“ULLOA VIVA”, ASUSTA

AYER escuché a una portavoz de la plataforma “Ulloa Viva”, que se opone a la instalación en Palas de Rey de la factoría de Aldri. Algunos de los “regalos” que, según “Ulloa viva”, nos traerá la factoría:
• Aire contaminado.
• Agua contaminada.
• Daños a los productos lácteos.
• Daños al Camino de Santiago.
• Extracción de 40 millones de litros diarios de agua.
• Devolución de más de 30 millones diarios de litros de agua contaminada.
• Las consecuencias de la fábrica de celulosa más grande del mundo.
Si todo fuera cierto, las Siete Plagas de Egipto serán una broma comparado con esto.
La plataforma quiere dejar claro que no es política, cosa de la que tengo serias dudas. Pero de cualquier manera, es interesante que las autoridades tengan en cuenta sus advertencias y que en el caso de que estén fuera de la realidad, se diga y se tranquilice a los que pueden haberse alarmado.

——————————–
HERRERA, INSISTE
——————————–
A pesar de que todos los que están cerca del mundo del futbol y de la Federación Española de Futbol en particular, dicen que no es posible ganar unas elecciones a la presidencia desde fuera, pues el aparato lo controla todo, Carlos Herrera, de momento, no ha renunciado a intentarlo y todos los días, en su programa, lanza un pequeño guiño al proyecto. De lo que se deduce que sigue haciendo prospecciones para saber hasta dónde puede llegar.
Ante las dudas de algunos sobre como podría hacer compatible su trabajo en la radio con las obligaciones (muchas e intensas) de presidente de la Federación, doy un dato: desde hace tiempo Herrera está reduciendo su presencia en el programa que hace en la Cope, en el que se ocupa de la franja política desde las seis a las diez de la mañana, pero a partir de ahí el programa queda en manos de su hijo, Alberto Herrera, y otros colaboradores. Herrera lleva tiempo pensando en una retirada paulatina y ya la ha iniciado; en el cambio tendrá más protagonismo Alberto Herrera y por otro lado su presencia permitirá al magazine mantener su nombre; podrá seguirse llamando Herrera en Cope.
Resumen: Carlos Herrera, en caso de presentarse y salir elegido Presidente de la Federación Española de Futbol no tendría ningún obstáculo para ejercer.

————————————–
TURISTAS ATÍPICOS
————————————–
LOS que ayer al mediodía paseaban por Lugo y a los que abordé. Mallorquines; medio centenar más o menos; mayores, pero no mucho. Lo raro: habían llegado el domingo a Lugo y van a estar aquí hasta el jueves. Sí, en Lugo van a dormir varios días y por supuesto por lo menos a cenar, aun cuando el día puedan pasarlo en la provincia o en otras limítrofes. Esto que les puede parece normal, no lo es. Lo turistas que vienen a Lugo, mayoritariamente, están solo unas horas, tan cortos de tiempo a veces que después de visitar dos o tres lugares tópicos, siguen camino sin tiempo ni a tomarse un agua mineral. Pero estos no; van a estar en Lugo cuatro días. A ver si hay muchos más como estos baleáricos.
P.
————————–
EN EL CONCELLO
————————–
ME pasé ayer por la Casa Consistorial. Estuve charlando un rato con el Alcalde Bis, Rubén Arroxo, y con su asesor Vitor Otero. El tema: el barrio de Recatelo en el que se ha hecho una buena actuación urbanística, pero que sigue bajo mínimos. Rubén me dice que de todas maneras ya se nota una reactivación y que se están comprando pisos. La mayoría están vacíos y necesitan rehabilitación, pero es cierto que la situación es muy buena; a un paso del centro y del Parque. Y la dinamización definitiva llegará con la construcción del geriátrico, que según parece ya ha pedido licencia para las obras.
—————–
ZENDAYA
—————–
EL lunes, sobre todo la pantalla pequeña, nos ha dado raciones interminables de los Oscar. Y el plato principal, por encima de los premios y de los premiados, ha sido el estilismo de los asistentes, de ellos y de ellas. Y claro que les he echado un vistazo. Y me quedó con Zendaya y con el traje de Zendaya. No sé quién es la muchacha; supongo que una actriz. Pero lo del traje y llevado por ella era… ¡de Oscar!
P.
—————————————
ACOMPAÑANDO A TOÑITA
—————————————
AYER por la mañana la llevé a un instituto de belleza canino; a que le dieran un baño y que le cortaran las uñas. La tuve que meter a rastras. Casi dos horas estuvo allí. El sitio se llama “Peludos” y es de la nieta de una de mis amigas de la infancia, de Recatelo, Mari Loli Pérez Manciñeiras, que por cierto estos días cumple 80 años. Es una de las pocas supervivientes del grupo de niños que hacíamos pandilla en el barrio. Éramos más o menos una veintena y quedamos apenas la cuarta parte.

————————————–
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————–
TRES en el mismo lote. Podría asegurar que las tres son de los años 60. Me sirve de referencia la primera, obtenida en la calle de Fray Plácido Rey Lemos, la que va de la calle Santiago al primer bancal de las cuestas del parque, donde durante unos años se hacían los exámenes prácticos de del carnet de conducir. Y es evidente también que la dama está tratando de sacar el carnet. Las otras dos fotos, como se reseña, son de una academia de mecanografía (¿tal vez Alvarellos?) y de una joven que pasea con pantalones, pero no se le ven.
Las tres fotos son de José Luis Vega, el reportero gráfico de EL PROGRESO:

https://i.pinimg.com/originals/59/b6/13/59b613f46cfe2512da401fe62a4e2cc9.jpg

———————————–
ESTUARDA Y LA PESCA
———————————–
Sobre lo de la pesca infantil Paco, en la zona donde yo vivo, no puedes imaginarte la afición que existe, de mayores, adolescentes y niños con su papá.
Me refiero a todo el litoral cómodamente sentados en un banco con las cañas apoyadas en las paredes de piedra de los paseos marítimos, algunos hasta echan una partidita de ajedrez, o le pegan al móvil y a esperar que piquen, sean congrios no muy grandes, doradas, fanecas, mojarras, salmonetes, jibiones y de vez en cuando alguna lubina. Y son bastantes Kilómetros desde Getxo hasta la Villa de Plencia por los carriles bicicleta (bidegorris), en frente al otro lado de la ría, desde Santurce, Portugalete hasta Sestao lo mismo y hacia el lado contrario, por la margen dcha. ya se puede ir en bici hasta Bilbao.
En los acantilados, que a veces solemos ir a “andar” no suelo ver niños, si bastantes adolescentes.
En lo que se refiere a la pesca fluvial, no estoy muy al tanto, unos amigos nuestros me han contado que el carnet anual este año cuesta para adultos: 8,92 € y para menores de 16 años: 3,70 € y que está super controlado el tema.
————————————
LO DE AQUÍ ES DISTINTO
—————————————
ME hablas, querida Estuarda, de un tipo de pesca de mar que no controlo, que tiene unos tintes, es una manera de hablar, folklóricos y que poco tiene que ver con la pesca deportiva de río que practicaban aquí casi 50.000 personas, entre ellas muchas que venían de fuera, de lejos incluso, porque los 3.000 kilómetros de ríos que tiene la provincia de Lugo, brindaban cantidad y calidad excelente de truchas y salmones. Y eso ahora es historia.
En cuanto al precio de las licencias; me parece que aquí son gratuítas.
————————————————-SCEPTICUS Y EL PAPA FRANCISCO
————————————————-
Alejándose uno un poco de la conmemoración de hoy, 20 años ya, que en el plano personal significó también algo doloroso que no es el momento de contarlo, me encuentro con una controversia que ha levantado Francisco, el papa católico, en una entrevista en la que se ha zarandeado al parecer el concepto de bandera blanca. Había surgido por parte de un periodista que lo entrevistaba y se comenta que instó al Gobierno de Volodimir Zelenski a tener “valentía” para alzar la “bandera blanca” y negociar el fin de la guerra con Rusia. Viene luego un propio, que trabaja como portavoz del Vaticano, a aclarar que no se hablaba de rendición sino que se refirió a la importancia de intentar la negociación, como ha hecho desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Mmm. Cuando una personalidad del peso específico del Papa precisa que alguien interprete lo que dijo o quiso decir, mal vamos. Algo tiene a su favor, al menos para mí, el citado portavoz. El hombre se apellida Bruni y a la señora de este apellido, famosa no solo por su faceta artística, uno le tiene especial admiración. Frivolités aparte, y volviendo a las expresiones utilizadas en la entrevista no ha faltado una respuesta de la Embajada de Ucrania ante la Santa Sede subrayando con malestar a las declaraciones del Pontífice que durante la Segunda Guerra Mundial nadie habló “de negociaciones de paz con Hitler”, informa Efe. Uno piensa que si Rusia invade un país soberano como Ucrania, con reconocida independencia desde 1.991, aunque su historia se remonta a muchos siglos atrás, si el papa actual fuera Juan Pablo II que sabía bien lo que hizo Hitler en 1.939 con su Polonia natal, no se le ocurrían esos deseos de negociación.
Que el papa Francisco no me cae bien no es algo personal. Su postura, ¿o también hay algo de postureo? en ciertas cuestiones no me parecen acertadas ni como jefe de estado, que lo es, ni como jefe de una iglesia cristiana, no olvidemos que hay otras. Por ejemplo, ¿qué le pasa con España que se ha negado y se niega en repetidas veces a visitarla? Que no se ampare en sus achaques de viejo porque para vuelos de varias horas parece que no le afectan tanto. Al parecer dijo en abril de 2019 dijo que “iré cuando haya paz”. ¿También él se apunta a las peliculitas de buenos y malos, que parecen demostrar que la guerra española no terminó en 1.939? Donde naturalmente los buenos son los que mataban a los curas, violaban a las monjas, incendiaban las iglesias y pongo puntos suspensivos.
Expresó alguna vez que sólo hace viajes a países periféricos. Pues España es la periferia de Europa, el Finis Terrae de los antiguos y limita al sur con África. Además, España es el único país de Europa en el que hay hay comunistas en el Gobierno. Comunistas bien relacionados con los de su tierra, con los cubanos, los bolivarianos, incluso con los argentinos. Con lo bien que se le da dialogar con los líderes comunistas de su querida América no debería conformarse con recibir a las/los de España en su palacio. Podría venir a tomarse unas cañas chulísimas en Fene, ya que renunció a acercarse a Compostela.
——————————————–
NEWTON MÁS DE LO DE PALAS
——————————————–
Volvo do meu retiro baixo a maceira, abraiado polo debate creado nesta bitácora sobre unha empresa de transformación de madeira en fibras. Coincide ademais cunha viaxe a Santiago onde un cartel á saída da autovía en Palas foi “adornado” cunha pintada que pon “Altri Non”.
Máis aló do curioso xeito de defender a contorna manchándoa con spray vermello, quedei cavilando sobre a pobreza á que se ten reducido o debate público. Imaxínense unha vida na que a única opción fose un si ou un non: “café negro con madalena ou quedas sen almorzar”; “Vas de vacacións a primeira quincena de maio ou quedas sen elas” e así todo. O ser humano é moito máis rico e complexo, por iso as decisións que tomamos son difíciles ao incluír toda unha serie de factores que son analizados, ordenados e ponderados antes de optar por alternativas nas que en moitas ocasións a escolla supón ter que renunciar a certas cousas para obter outras que nese intre son máis importantes ou valiosas. Opino que mellor nos iría se en vez de obrigarnos a escoller entre “si” ou “non” as discusións públicas se centrase no “como”.
Tamén me move a reflexión o pouco que se difunde a cultura científica na sociedade. Un acercamento básico ás leis da termodinámica permitiríanos coñecer que “a enerxía non se crea nin se destrúe, transfórmase” e desde que Einstein nos axudou a coñecer a relación entre enerxía e materia isto aplícase a todo o que nos rodea. Deste xeito todo o que o que fai posible o noso benestar desde comida; auga; electricidade ata os metais, plásticos e tecidos cos que facemos os nosos vestidos e ferramentas, pasando polos combustibles cos que movemos a nosa civilización… todo iso ten que ser transformado desde o seu estado natural, e iso supón de xeito inevitable un impacto no medio. A clave dun progreso sostible está en xestionar dun xeito proporcionado ese impacto, pero algún sempre existirá.
A visión fantasiosa dun mundo onde a natureza é sagrada, sinte sofre, quéixase, estilo Gaia ou Pachamama queda moi ben na literatura, pero non é real.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 12 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- La cabeza de puente en la orilla oriental del Rhin ha sido ampliada en anchura hasta 16 kilómetros y con una profundidad de cinco.
Se acerca la batalla decisiva en Europa. Los ejércitos están a punto de librar el encuentro decisivo.
La guarnición alemana de la fortaleza de Breslau mantiene sus posiciones merced a los duros combates, casa por casa.
El tercer ejército norteamericano está limpiando la tercera bolsa alemana del Mosela entre Tréveris y Coblenza…
Se combate en las calles de Honneff.
Las tropas americanas se encuentran ya a un kilómetro de Coblenza. Han ocupado 30 ciudades y pueblos.
Essen ha sido el objetivo de un vuelo terrorista británico.
Formaciones de bombardeos norteamericanos arrojaron bombas sobre ciudades del Noroeste alemán.
Se ha recibido la noticia de que ha sido destruida la casa en la que vivió Beethoven.
NACIMIENTOS.- María Luisa Sanjurjo Veiga en Albeiros y María del Carmen López Seijas en Piugos. Si nos leen hoy, enhorabuena.
DESTITUCION.- El gobierno brasileño ha destituido al embajador de este país en Cuba ya que dijo que en las futuras elecciones el Presidente Getulio Vargas tiene el propósito de seguir ejerciendo el poder utilizando para ello la fuerza militar.
VIAJE.- Salió para Madrid en el tren expreso ascendente el alcalde don Manuel Portela.
HERIDO.- Ricardo Sánchez Fernández de 42 años, natural de Orbazay, presenta una herida producida por arma blanca en el costado izquierdo que le afecta al pulmón. Quedó hospitalizado.
TOMA DE POSESION.- Ayer se posesionó de su cargo el nuevo Juez don Fernando Capdevila.
VISITA.- Estuvo en Lugo el comisario de Acción Católica Monseñor Zacarías Vizcarra.
VATICANO.- El Vaticano niega la existencia de negociaciones con la URSS. “No tiene fundamento -han dicho- no se sabe nada de tales negociaciones”.
ESCUELAS.- Se van a crear escuelas nacionales en la provincia de Lugo sobre todo en la zona de Castroverde.
• 12 de marzo de 1955:
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido sir Alexander Fleming descubridor de la penicilina.. Un ataque cardiaco segó la vida del hombre que salvó la vida a millones de personas. Contaba 76 años.
SUICIDIO.- Miroslava Istera ha sido hallada muerte. Tenía en las manos un retrato de Luís Miguel Dominguín. La actriz tenía 25 años. Al parecer se envenenó con un producto desconocido.
HOMENAJE.- Fernando de Arteaga, general gobernador de la Plaza, será hoy homenajeado en el Hotel Méndez.
LECTURA.- El catedrático Lázaro Montero leyó ayer su obra “Doña Fermosa” basada en los amores de Alfonso VIII y la judía Raquel-
INAUGURACION.- El próximo día 15 será inaugurada la nueva Feria de Nadela,
TIEMPO:- En León el termómetro marcó once grados bajo cero y la nieve en Reinosa alcanzó metro y medio de altura.
NUBE ATOMICA.- Una nube atómica se dirige hacia Europa. Las bombas de hidrógeno hacen aumentar la tensión con Rusia.
MILLONARIO.- George Dawson es un millonario sin domicilio. Compró todo el excedente del material de guerra americano en Europa y volvió a vendérselo.
• 12 de marzo del1965:
CARNE.- El día de San José se podrá comer carne, a pesar de que ese día cae en viernes.
FOTOGRAFÍA.- Una foto de los “sanfermines “ ha sido utilizada por un periódico de Zurich para ilustrar la violencia policiaca contra los estudiantes en Madrid.
MURALLA.- El paseo alto de la Muralla necesita vigilancia para evitare los actos de gamberrismo que desde allí se hacen ya que un grupo de jovenzuelos tiran piedras y rompen los cristales de las casas…
MUERTE.- Niño muerto en Chantada al ser atropellado por un camión. Se trata de Manuel Pensado Álvarez de 12 años. Este niño había sido abandonado por sus padres junto con sus cinco hermanos cuando terminaron las obras de Belesar.
ASI ES LA VIDA. GALLINA.- En Ablitas, lugar cercano a Tudela una gallina ha puesto unos huevos del tamaña de un huevo de avestruz. Al romper uno de esos huevos se ha comprobado que en su interior se alojaba otro huevo con cáscara de mayor tamaño que la corriente, pero de características normales, Dentro de este segundo huevo había otro en gestación.
La gallina es de las llamadas “del país” y se da la circunstancia que son los primeros huevos que pone.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el presidente Sánchez: “Dentro de poco, el Grupo Parlamentario Socialista presentará una proposición de ley para abolir la prostitución en nuestro país”
• REMATA la eurodiputada Eva Poptcheva: “Vender una amnistía por 7 votos es prostituirse. Tienen más dignidad los que ejercen la prostitución para ganarse la vida que los que lo hacen para permanecer en el Gobierno”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“ESTÁN Yolanda Díaz, Andoni Ortuzar, Arnaldo Otegi o Ione Belarra blindados frente a cualquier posible castigo judicial solo por ser socios de Pedro Sánchez” (Ana I. Sánchez, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————

TRES mujeres que lo adoran: Inés Hernand, reportera de TVE en los Goya le llamó icono; Silvia Intxaurrondo le hace entrevistas masaje y el tuitero Mr. Andsome, que no es un señor sino una señora apellidada Gusano, lo mima, lo adora, lo piropea y dice de él: “ Mi género porno favorito es Pedro Sánchez…”
Además del amor que le profesan, las tres tienen en común que todas están a sueldo de sitios en los que manda él: Las dos primeras en TVE, y el señor que es señora trabaja en el Congreso para el PSOE.
Y este es el panorama.

—————-
VISTO
————–
PENSANDO en el verano. Comporta se llama la ciudad portuguesa de veraneo más de moda y todavía desconocida para el gran público:

https://www.youtube.com/watch?v=BlbkAlnpJ7w

————–
OIDO
————–
LO esperado. Ayer todas las emisoras hicieron referencias, la mayoría muy amplias, a la tragedia del 11M. Personalmente no me gustó. Recordar aquello era hurgar en una herida terrible. Es una opinión personal.

—————
LEIDO
—————
EN ESdiario:
“Sánchez no es más que ‘Mr. Handsome’: todo imagen y compra de voluntades
En su videoblog, el periodista de ESdiario Hugo Pereira analiza la relación entre Pedro Sánchez y el perfil de X ‘Mr. Handsome’, que gestiona una militante del PSOE a sueldo en el Congreso.
Seguramente no sepan quién es Montserrat Gusano Liébana pero sí, quizás, conozcan la célebre cuenta de X (anteriormente Twitter) ‘Mr. Handsome’. Un perfil que tiene por objeto, únicamente, extraer la imagen más amable, más cercana, más bella, más accesible, más natural, del presidente del Gobierno Pedro Sánchez.Cuenta con más de 80.000 seguidores, entre los que destacan prominentes ministros del Gobierno, y toda una red de fans de Sánchez dan vida, diariamente, a la que ya se ha convertido en uno de los perfiles de promoción de Sánchez más influyentes de las redes sociales.
Este sábado, The Objective desveló que esa gran desconocida para el público en general pero con gran poder en Ferraz, totalmente conocida por los gerifaltes socialistas, Montserrat Gusano Liébana, es no solo la dueña de ese perfil sino que, además, la encargada de Ferraz de extraer la mejor cara y sonrisa de Pedro Sánchez. No lo hace gratis. A pesar de que esta militante socialista afirmaba poseer un perfil completamente “independiente” al PSOE, el BOE asegura todo lo contrario: el 6 de septiembre de 2023 la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, la nombró asistente técnico del grupo parlamentario socialista, a instancias de su secretaria general, Montse Mínguez. Le pagamos el sueldo, por tanto, entre todos los españoles.
Más allá de que todos los españoles estemos pagando a una persona cuya principal misión sea sacar guapo a Pedro Sánchez, lo cierto es que ‘Mr. Handsome’ define a la perfección en qué consiste el éxito político y personal del Presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez no es más que una estratégica combinación de imagen y compra de voluntades. No es más que eso. No destaca por la sabiduría, por la sinceridad, por la benevolencia, por la disciplina, ni por la fortuna, tan siquiera: estas son las cualidades que el padre de la Ciencia Política moderna, el florentino Nicolás Maquiavelo, destacaba para ser un buen líder en su celebérrimo ‘El Príncipe’.
No. Pedro Sánchez es solo una atractiva imagen –”es que es tan guapo”, se escucha por doquier- y un poder, tanto en el PSOE como en el Ejecutivo, alcanzado por el mercadeo de intereses en base a negociaciones win-win (yo gano, tú ganas): yo te doy la Amnistía y tú me haces Presidente del Gobierno, seguro que a ustedes les suena este reciente ejemplo de entra tantos otros posibles.
En suma, Pedro Sánchez no es un líder, es un mercaderista -mercadea- seductor. Y, desde luego, competir contra un mercaderista seductor no es tarea fácil
———————
EN TWITTER
——————–

• A PÉREZ HENARES: Pedro Sánchez duerme en Moncloa y, a las órdenes de los separatistas y los herederos de ETA, mantiene el poder, pero el PSOE ha perdido España. Sánchez se ha convertido en el depredador más letal de su propio partido, que corre el riesgo de entrar, en algunos territorios, en peligro de extinción.
• SAVATER: España no es mas diversa que otros países europeos como Italia o Francia (por no mencionar estados semi fallidos como Bélgica). Y sobre todo no se debe olvidar algo que apunté hace muchos años y que luego he oído repetir pero sin sacar las debidas consecuencias: no es lo mismo elderecho a la diferencia que la diferencia de derechos. El derecho a la diferencia es lo que caracteriza a una democracia plural que comparte identidad ciudadana bajo leyes comunes; la diferencia de derechos es la incapacitación legal de un país por la contraposición de normas alérgica a la constitución única y común para todos.
• MAITE RICO: “La prensa socialdemócrata ha decidido manipular el recuerdo del 11-M y utilizarlo para blindar de urgencia a un Sánchez asediado por la corrupción. La misma operación de ‘agit-prop’ de hace 20 años” Zapatero, el bulo más tóxico del 11-M” (Ellakuría)
• DOC HOLLYDAY 7: Jajajaja sindicatos de izquierdas defendiendo que Silvia Intxaurrondo cobre a través de una sociedad para pagar menos impuestos, esta no la visteis venir, ¿eh fachitas? VAREL: Ya, no te has leído las excepciones para “loadores”
• ÁNGEL ESCOLANO RUBIO: Hombre, ya sabes que la Disposición Adicional 24 de la Ley del IRPF dice que si adulas de manera suficiente a Pedro Sánchez y su gobierno te dejan tributar con una sociedad pantalla para ahorrarte tributar por el IRPF.
• MIKOLASAL: Varios artistas, deportistas y presentadores sí han sufrido el acoso y posterior sanción e incluso condena por esto.
• KIKO MATAMOROS: Qué raro. La Agencia Tributaria prohibió esta posibilidad, al menos a los trabajadores de Mediaset, que estábamos obligados a facturar como personas físicas.
• YOLANDA DÍAZ: Hoy, 11M, se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista que ha sufrido nuestro país. Recuerdo la sensación de miedo, el silencio de las calles, la rabia al conocer las mentiras del PP y el orgullo de una ciudadanía que estuvo a la altura de las circunstancias. No olvidamos.
• FORLANISTA: ¿Te da alergia decir España?
• EL BICHO BICHEJO: Todo lo ensuciáis, todo lo pudrís, de todo sacáis tajada. Sois basura.
• GLORIA: Cuando te puede más el odio que el respeto a las víctimas.
• EL PIANISTA: Y todo eso lo dices pactando con terroristas…que cuajo tienes…
• BORJA JIMÉNEZ: Lo que da rabia es vuestro interés por saber quiénes nos mataron entonces y vuestros desinterés por saber quiénes nos matan ahora. Pista: son los mismos.
• LUIS LIMÓN FERNÁNDEZ: Recuerdas el atentado, críticas al gobierno de ese momento y ni una sola palabra para condenar el atentado y quienes lo efectuaron.
• ALBERTO: 20 años desde que el PSOE de Zapatero mintió en ese final de campaña con tal de dar un vuelco a las elecciones.
• CAPITÁN BITCOIN: Tras el 11M, el día previo a Elecciones, se enviaron SMS masivos que decían: “alqaeda ha reivindicado el atentado 4 veces y el gobierno lo oculta. Pásalo”. Bulo desmentido en sentencia para vincular Aznar con Irak. Así nos ESTAFÓ el socialismo para aupar a Zapatero.
• HERVEY SPECTER: Si, 20 años después hemos caído 15 posiciones en nivel de renta per cápita por países, y 6 posiciones en términos absolutos de PIB. Esta es la verdadera consecuencia del 11M. Se finiquitaba la pobreza y las izquierdas lo tenían muy complicado para volver al poder. Había que cambiar el paradigma, y lo habéis conseguido.
• JOSÉ ANTONIO RUIZ-ARAGÓN MUÑOZ: Yo lo que más recuerdo es la utilización vergonzosa política de los muertos del atentado por la izquierda en general y el PSOE en particular, rodeando las sedes del PP ilegalmente pues se estaba en sábado de reflexión electoral.
• DIEGO CHOPENAWER: En Portugal el Primer Ministro aparece en una investigación sobre tráfico de influencias, dimite y se celebran elecciones. En España compran mascarillas a una trama corrupta cuatro ministerios y la presidenta del Congreso mientras amnistían independentistas y no se mueve nada.
• ANA ECHEVARRÍA: Y la esposa del aquí primer ministro, no lo olvidemos…
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS¿MERENDÁBAMOS los niños y jóvenes del pasado lejano? Sí, pero de forma muy distinta a los de ahora. Quiero decir que no se recurría a soluciones fáciles como ahora, que a la mayoría de los niños les enchufan repostería industrial. Y en el mejor de los casos algo de embutidos, pero rara vez con pan normal. Ahora pan tipo bimbo, que de pan pan tiene poco.
Antes eran bocadillos similares a los de “las once”, pero que ya no se tomaban en el colegio o en el instituto, sino en casa y que a veces tenían el complemento de un vaso de leche. No era mi caso, porque siempre odié la leche natural, al contrario de los que sucedía y sucede con los lácteos, que me encantan. ¿Y yogures? No, porque entonces no se habían popularizado. En los 40, ni se conocían. Y lo mismo pasaba con los batidos industriales, totalmente lejos del mercado mayoritario. ¿Los había caseros? Es que como tales batidos era imposible porque en aquella época tampoco en los hogares de España, y por lo tanto tampoco en los de Lugo, había batidoras.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: ¿Se da en others countrys la doble denominación a las ciudades?. Es que estoy con el taxi por
donde antes era Pamplona y ahora no sé si voy a Pamplona, a Iruña o a ambas. Lo mismo me ocurre con Vitoria/ Gasteiz y con San Sebastian/ Donostia. De regreso propondré LUgo/LUgho/ LUcus Augusti, que aquí si no marcas la diferencia te dejan sin presupuesto quienes se dedican a buscar brechas.
Boas noites.
RESPUESTA.- Ojito, Chofer, que por aquí se hace algo así también. Como ejemplos: Llamarle San Cibrao a San Ciprián o Poboa de San Xillao a la Puebla de San Julián.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• CENTRA la tuitera Karina: Si tu hija de 3 años te dice que es una niña trans te callas, la escuchas y la ayudas con su transición; estamos todos de acuerdo en eso, ¿no?
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,6 millones.
3) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,5 illones.
4) “Supervivientes”.- 1,5 millones.
5) “Aquí la Tierra”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Un espía chavista, dueño de la clínica dominicana que “repatriaba el dinero” de la red de Koldo García.Jorge Brizuela Guevara, conocido como ‘El Venezolano’, es agente secreto del Gobierno de Maduro y propietario de Pronalab. Esta empresa, según la UCO, repartió fardos de euros y dólares entre los investigados.
• OKDIARIO: El PP tras la entrevista de Koldo: «Armengol y los ministros deben contestar si hablaron con él»
Vox sobre la entrevista a Koldo: «Lo conocido es la punta del iceberg, el PSOE es una mafia». Garriga: “Teníamos que vivir con pena la muerte de nuestros familiares mientras el PSOE se llenaba los bolsillos”
• THE OBJECTIVE: ‘Caso Tito Berni’: desaparecen de una caja fuerte de la Policía los móviles del Mediador. El inspector jefe que lideró la investigación denuncia a varios agentes y remite una queja contra la juez ante el CGPJ.
• VOZPOPULI: Illa pagó 3 millones a una empresa de yesos por unos respiradores que nunca llegaron. Anticorrupción derivó a la Fiscalía Europea esta adjudicación, que dejó un agujero millonario en las arcas públicas y fue realizada a dedo. La noche del Delcygate de Ábalos y Koldo contada por un vigilante ante notario: “¡Yo no tengo por qué identificarme!” La UTE del caso Koldo que Illa coló en su megacontrato cobró las mascarillas a 8 veces el precio de mercado.
• EL CONFIDENCIAL: Las conversaciones implican al ministro. Torres concedió 5,3 M a la red de Koldo para hacer test PCR y un alto cargo de ‘Tito Berni’ firmó los contratos. El responsable de la cartera de Política Territorial se cruzó presuntamente mensajes con uno de los detenidos por la UCO, Ignacio Díaz, representante del laboratorio Eurofins Megalab, que obtuvo tres adjudicaciones a dedo en Canarias.
• MONCLOA: Koldo presumía de sus relaciones con el DAO de la Guardia Civil. «Estuvo conmigo en Pamplona e Irún (General LLamas). Es el nuevo, ¿cómo se llama? ¿El nuevo DAO? Sí, el nuevo», afirmó Koldo García en una conversación.
• ES DIARIO: Semana conflictiva para Sánchez: dos fotos demoledoras y la amenaza de Koldo. El Congreso de los Diputados puede ser esta semana algo muy parecido a un potro de tortura para el Gobierno, con citas espinosas martes, miércoles y jueves.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Sánchez y Montero expolian a los pensionistas! ¡Tras una vida de trabajo les siguen cobrando IRPF!
• LIBRE MERCADO: Dos preguntas sobre inmigración que el Gobierno no quiere hacerse. Elma Saiz (ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) dice que necesitamos “250.000 inmigrantes al año” y que su saldo económico es positivo: ¿Es cierto?
• LIBERTAD DIGITAL: José María de Pablo, autor de ‘La cuarta trama’: “La desaparición de las muestras del 11-M es inexplicable”. El conocido abogado de las víctimas durante el juicio publica una edición actualizada del libro que destapó las inconsistencias de la versión oficial.
• EL CIERRE DIGITAL: La historia de Iris Apfel, la influencer más longeva que a los 97 años se hizo modelo. La interiorista neoyorquina que combinaba prendas de vestir de mercadillo con piezas de Versace colaboró con rostros como la actriz Greta Garbo.
• EL DEBATE: Encuesta de Target Point II. El 56 % de los encuestados creen que el caso PSOE puede hacer caer al Gobierno de Sánchez. Incluso los votantes socialistas tienen muchas dudas sobre la supervivencia del Ejecutivo. Para la mayoría de ellos, el máximo responsable es Koldo García, ni siquiera el exministro Ábalos.
“Quién recogerá las cenizas del PSOE
¿Merece España seguir gobernada por un individuo que no sabe elegir ni sus propias compañías? Koldo García es un portero de burdel con antecedentes, Ábalos un profesor que nunca llegó a ejercer y Santos Cerdán un electricista” (Artículo de Jorge Sanz Casillas)

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo más estrellas que nubes. Hace fresco: 7 grados.
—————-
FRASES

—————-
“La verdad no está de parte de quien grite más” (Rabindranath Tagore)

“Si los que hablan mal de mi supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, aún hablarían peor” (Sacha Guitry)
——————
MÚSICA
——————
LA MEXICANA María Graver ha sido la compositora de “Jurame” uno de los tema en español más versionados por intérpretes de lo más diversos. Esta es la versión de Andrea Bochelli:

http://www.youtube.com/watch?v=8SNRkT9kJeQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

Lo más destacado: mandará el sol y de lluvias, nada. Además subirán las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 4 grados.

6 Comentarios a ““ULLOA VIVA”, ASUSTA”

  1. lLUCENSE2

    Parece mentira Paco que seas capaz de decir como dices hoy que Herrera está en la Cope hasta las diez de la mañana y que a partir de esa hora ya no está. Lo oigo todos los días y sí que está.

  2. Chofèr

    Será San Cibrao pero no he visto letreros con las dos denominaciones.
    Y en lo de Herrera no veo discultad, nombras un Consejo de Sabios inexistente y tira millas. Siempre que tires millas de papandurrias a las territoriales claro,

  3. El Octopus Larpeiro

    Cada vez hay menos practicantes de la pesca deportiva de truchas en nuestros ríos porque cada vez hay menos truchas. Y anguilas y angulas y reos y salmones. Muchos de estos casi desaparecidos. No están ni se les espera. Para qué vamos a ir al río, ¿para gastar dinero en nada? Los equipos, la ropa, la gasolina. Es un deporte caro. Si vas a estar una mañana remojando la miñoca, la mosca o la cucharilla sin resultados no merece la pena.
    Hay varias causas de la escasez de truchas y del resto de peces y las más importantes tienen que ver con el hombre y sus actividades. Y no me refiero a los pescadores. Cuando yo comencé a pescar, hace más de cuarenta años, éramos muchos más pescadores, no había límite de cupos y apenas de talla. Y había muchas más truchas. Mi padre me contaba como, siendo novio de mi madre por los años cincuenta, sacaban docenas de kilos de anguilas en el caneiro del Balneario de Lugo poniendo redes. Poco a poco los ríos se fueron contaminando con los detritus y, sobre todo, con la contaminación industrial. Térmicas, pizarreras, químicas, lácteas, presas, carreteras, purines de la agricultura etc. El asunto fue languideciendo y las truchas desapareciendo. Los ríos no son meras corrientes de agua. Los ríos son ecosistemas. Fuentes de vida. A mí, la pesca no solo me gusta por el deporte de pescar en sí. Me gusta por pasar el tiempo en unos sitios de naturaleza salvaje y preciosa donde la observación de la vida es una gozada y hace que te olvides de los problemas. Cuando vadeo un rio limpio, de montaña, observo las truchas pero también las libélulas, las ranas, los mosquitos, las ninfas, las efémeras, los saltamontes, las culebras de agua, las aves, los patos y sus crías… La vida en definitiva. Es lo que más me gusta. Y para pescar tienes que observar. Es imprescindible.
    Siempre me propuse pescar en ríos donde pudiera beber de sus aguas sin temor a irme por las patas abajo. Poco a poco me fueron arrinconando y ahora ya solo voy a Ancares. He dejado muchos ríos atrás. El Eume con sus maravillosas fragas y que me dio tantas alegrías con el reo. Se lo cargaron. Sus aguas llegaron a tener un ph inferior a cuatro. Ácido total. Como la Cocacola. Se murieron los reos. Era el río que más piezas regalaba. Había obras en una autovía y una térmica. No se pudo demostrar quien fue. Salió gratis. Otros ríos de la comarca coruñesa los abandoné por las manchas de grasa que se veían a simple vista. La relación es larga y no les voy a aburrir.
    Ahora pretenden montar una industria química de celulosa en Palas. Quieren coger agua del Ulla en grandes cantidades. La empresa, Altri, acumula multas en su país, Portugal. Tiene dos celulosas en el río Tajo y se ha cargado el río. El Tajo en la desembocadura en una escala de uno a diez en cuanto a limpieza ha llegado a nivel uno y las autoridades portuguesas han tenido que paralizar parte de la producción para detener los vertidos. Nivel Bangladesh. Pues bien, como le gusta decir a Paco, con estos bueyes tenemos que arar. Espero equivocarme, pero no le auguro nada bueno al Ulla por donde remontaban salmones y lampreas no hace mucho, cuando tenía las aguas limpias.
    https://www.galiciapress.es/articulo/economia/2024-03-08/4749837-promotora-celulosa-palas-altri-acumula-multas-contaminacion
    En este enlace pueden ver la espuma del Tajo. Tiene más que una Estrella Galicia bien tirada.

  4. Chofèr

    Nada, nada, Octopus, los aspirantes a convertir Palas en otro Sprinfield saludan.
    Que el Eume haya quedado hecho una piltrafa está olvidado con la propaganda proporcionada por un lago creado en el hueco que dejó la extracción de la mina a cielo abierto. Y hasta que algún hecho lamentable no rompa la presa aguas abajo, la Ría de Ares estará a salvo de los lodos acumulados durante 40 años.
    Si los chinos son capaces de vivir en ciudades como Beijin donde la poLUción es la norma como no lo vamos a poder ser los gallegos. Después estaremos obligados como lo están ellos, a adquirir tierras cultivable en otros paises para alimentar a la población. Seguro que Altri dará pasta para ello, o no, como no la ha dado Endesa pequeña multa aparte recibida en sus 40 años por el desastre fluvial. Tampoco los británicos le van a pasar factura de la lluvia ácida que les enviaba su elevada torre, fotografiada vía satélite tal como me mostraron allá por 1980 en la propia central.
    No me imaginaba yo que Los Simpsom habrían hecho tanto daño al existir poblaciones con capacidad de ver lo inverso de su crítica.

  5. Antón

    En resúmen Octopus, si bien la fibra Lyocell para tejidos puede (parece ser, aunque es difícil encontrar información independiente), más sostenible que otras alternativas, la verdad de la verdad, según mi fuente, un químico e ingeniero textil, asegura que está demostrado que ninguna fábrica está exenta de impacto medioambiental, si bien y a pesar de que ya se utiliza el famoso sistema de circuito cerrado lo que significa que muchos de los disolventes y el agua utilizados se reciclan y reutilizan, aunque, si bien reduce residuos y contaminación, en comparación con la fabricación de otros tejidos sintéticos como el rayón o la viscosa, no digamos ya el papel (Kraft), no lo hace al 100%.
     Hay otro apartado, la extracción de madera para la producción que se planea, de donde va a provenir, si de bosques gestionados de “forma sostenible”, solo en Galicia que, a pesar de todo, puede provocar la destrucción del hábitat y la pérdida de biodiversidad en esas zonas, o con importación de madera, que subiría mucho los costes, sin contar los procesos químicos necesarios para transformar la pulpa de madera en fibras blandas, los tintes etc. procesos que utilizan bastante energía y agua, porque, insisto, según el químico que me explicó el proceso, no regresa al 100% regenerada al río.
        En lo que se refiere al triunfalismo, (he llegado a leer en prensa, que será la mayor fábrica a nivel mundial), parece que quienes eso afirman, no están muy informados, (quiero pensar), solo por circunscribirse a Europa, cuesta creer que se desconozca a la “number guan”, además se que no conviene vender el oso antes de cazarlo. Me refiero a la firma austríaca Lenzing, la mayor empresa mundial de producción de fibras a partir de la madera como materia prima, de la que no hay que olvidar algunas páginas negras en su historia pasada, o en años recientes (2018) cuando se destapó la tala ilegal en Ucrania, según investigación e informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, que probó como hasta una cuarta parte de la madera de los Cárpatos se taló ilegalmente, en zonas no autorizadas como en parques nacionales, equivalente a un millón de metros cúbicos de madera al año, de manera que, ante la regulación europea, instaló la mayor planta  de lyocell del mundo en Tailandia y otras 7 fábricas, además de oficinas comerciales y centros de innovación, todos ubicados en Asia, donde las Leyes son mas laxas y la mano de obra más barata. Opera con cuatro marcas, pero la más relevante es la de fibras Tencel, con la que abastece a la industria textil asiática.  Nada se informa sobre otros procesos químicos y semiquímicos de fabricación de pulpa que producen una serie de emisiones al aire, incluidas las volátiles.Vídeo propagandístico de la firma:

     https://www.youtube.com/watch?v=sJnoVM-Jlmg&t=14s

    Resumen: Hasta marzo de 2018 Tencel era sinónimo de lyocell, la fibra artificial de origen natural extraída de las plantas de eucalipto, certificada por el Forestry Stewardship Council todas las plantaciones de eucalipto utilizadas por Lenzig AG para la producción de lyocell estaban solo ubicadas en Europa, donde la cadena de suministro se suponia controlable  y su huella ambiental es menor que la del algodón estándar y el del algodón orgánico, porque una de las ventajas de la fibra lyocell es la poca superficie que ocupan los eucaliptos, su proceso es similar al de otras fibras naturales semisintéticas, como la tela de bambú o la viscosa, al igual que estas,  se despulpa, se reduce a una solución viscosa de celulosa que se pasa a través de hileras y posteriormente se hila  con una ligera torsión utilizando una pequeña rueca que excreta una pequeña cantidad de fibra a la vez. 
    También se puede plisar aunque lleva más tiempo, finalmente se obtiene una fibra suave y tejido ligero, transpirable e higroscópico que posteriormente se tiñe. 

    El proceso de fabricación solo utiliza un solvente no tóxico, el óxido de amina, que permite un procesamiento de circuito cerrado donde el producto químico se reutiliza intentando minimizar el impacto en el medio ambiente, procurando ahorrar energía y agua. Se utilizan otros compuestos orgánicos como metanol, formaldehído, acetaldehído y metiletilcetona, así como gases de azufre etc.

    Las fibras de Lyocell poseen propiedades apropiadas para diversas aplicaciones textiles, sus elevados costes de producción y ciertos problemas han llevado al desarrollo de otras opciones prometedoras, para cumplir con la regulación europea hasta 2050, incluidos líquidos iónicos avanzados,  profundizando en disolventes eutécticos, soluciones de sales inorgánicas concentradas y de base alcalina,tecnologías de fabricación que ahorren energía y un reciclaje más eficaz sin embargo todavía no están disponibles comercialmente para poder cumplir con todos los requisitos con respecto al medio ambiente que incluye la regulación para avanzar no solo en tecnologías de fabricación que ahorren energía y estrategias de un sistema de reciclaje más eficaz para reducir los residuos postconsumo. 

      https://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/research/advanced-search?keywords=002528 

    Charlando por ventana zoom de esto con mi padre ayer noche, cuya mayor parte de su vida laboral fue en las Cooperativas y Universidad laboral de Mondragón, sobre la falta de cooperativismo agrícola en Galicia y como Ortega y Gasset, no es eso, no es eso, el incipiente vinícola en Ribeira Sacra, porque en este caso, puede llevar a concentrar la comercialización en pocas manos.

  6. xose

    Vexo un delicioso programa en TVG. “Soño Contigo”, presentado por Alba Mandebo. No que se amosan diferentes recunchos preciosos da xeografí­a de Galicia, con un dron. E nos que se charla ademais coa xente. Ves a vista de paxaro, A Iglesia e o cementerio de Santa Mariña Dozo «El más melancólico camposanto del mundo» dixo Alvaro Cunqueiro. A vista de dron tes unha vista diferente da Galicia actual. Agardaba disfrutar desas marabillosas perspectivas de capelas, vilas rodeadas de prados verdes. Salpicadas de bollullos ou bosques de Carballos, Castiros, freixos… frutais….. A descripción da presentadora céntrase no etnográfico, nas Igrexas, casas e pazos.
    A vista de dron, e sen máis todo normal. Pero arredor de tódolos lugares visitados, ( cando menos no programa que eu vin) vense árbores máis alá e a masa forestal que invade todo o entorno.. Son prantacións de eucaliptos.
    ¿Cunqueiro poderí­a pasear hoxe por eses montes por exemplo, en Mondoñedo?. Non. A presidenta Ayuso sí pasea “entre eucaliptos” entendo que lle encante,pero é cousa difícil, porque terá que ir por pistas abertas, co ancho de tractor, e pasando entre maquinaria industrial e os camións que sacan a madeira.
    Para falar de ALTRI, hai que entender o contexto no que aparece En Galicia temos Terras fértiles e auga. Se plantamos Árbores de crecemento rápido…Bingo! Temos ouro.
    Despois da guerra (Civil). A necesidade a miseria do país, require de solucións rápidas. (Parecido o que pasou co negocio da venda mascarillas tan de actualidade) aparecen novas ideas e oportunidades de negocio en situacións límite. Os grandes especialistas na en materia económica do dictador Franco. Crean o P.F.E. Patrimonio Forestal do Estado. Declarando o forestal, ben de interese estratéxico e procedendo a expropiación de terrenos forestais con esta premisa. (igual que agora Rueda )

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2022/12/29/xunta-declara-interes-estrategico-planta-fibras-textiles-altri-palas-rei/00031672319546310935680.htm

    https://www.elprogreso.es/articulo/ulloa-melide/rueda-mantiene-apoyo-altri-carga-opositores/202403220745461741394.html

    Comeza a tala do bosque autóctono, fan desaparecer gran parte, do patrimonio natural) para destinalo ó cultivo de eucalipto, ou sustituír noutros casos as frondosas por pino. Ata hoxe. Así­ comezou todo. Construen ENCE.
    Houbo oposición popular, ¿eran comunistas?¿os do bloque? Non claro, eran, entre outros veciños, as mariscadoras que viron como se viña abaixo o seu modo de vida xusto na zona na que mariscaban. Para aplacar esta tremenda ira,trouxeron reclutas de Marín .
    ( video)
    Evidentemente, como tantas outras cousas esto non saíu no NODO.
    ENCE, non chegou por aclamación popular, chega, por unha decisión dos de arriba. Que saben ben o que convén a inculta, despistada e vaga poboación. E gracias o rodillo político e os que mandan, obteñen beneficio económico a partir de madeira. Tanta, que se facilita e promove a plantación de eucalipto por todas partes de Galicia. O NODO, é curioso, informa de que esta factoría, ía ser alimentada nun principio por pino negro. Comeza así­, o cambio de cor do verde intenso galego, polo verdegris do eucalipto. E a actividade do sector primario en Galicia evoluciona. Este é o sector productivo polo que se aposta.
    ENCE necesita man de obra a necesita para que a factorí­a funcione. Quere, como calquera empresa, obter beneficios. A súa influencia e poder chega a todas partes, e se demostra despois, a pesar das denuncias por contaminación da rí­a, lei de costas, etc cheira, e cheira emprendendo una estratexia basada en comprar vontades.

    Hay exemplos de esa presión, (Feijó en 2009-2012 “olvida” cumplir a promesa de traslado da factoría) ou “forzando” cambio de leyes como a de Costas ( Arias Cañete) y do Cambio Climático,
    Aparecen as portas xiratorias con trasiego de varios ex-cargos públicos, entre eles unha ex-ministra (Tocino) e un ex-conselleiro de medio ambiente.
    No caso de ALTRI; a exconselleira de Medioambiente de Feijo, Beatriz Mato. Está no Consello de administración de Greenalia. (Greenfiber: Altri+Greenalia)

    ENCE, xa non é unha industria. Cos seus tentáculos accede a todo para obter o seu beneficio. E un ente industrial que palpita na ría….patrocina deporte na ría, contrata publicidade en tódalas cofradías de pescadores e mariscadoras. Os cartéis nos que se publicita como xestor de monte. “Ponga en nuestras manos su monte. NO tendrá que preocuparse de nada”. Publicidade en medios de comunicación, para mercar madeira. Relacións públicas.
    E o mesmo sistema que usou a industria tabaqueira. Era beneficioso para a saude, Era algo normal, é distinguido, o fai todo o mundo, o deporte patrocinado por marcas de tabaco. Relacionar tabaco con saúde era o fin.Igual que agora relacionar eucalipto con xestión forestal que aporta riqueza as persoas e o medio ambiente. Esta manipulación é a clave da continuación do sistema actual.

    A plantación de eucalipto, continúa. Anos e anos. Máximo rendimento, mínimo esforzo. Simplificación proceso. Non fai falla ter gran coñecemento técnico. E non fan falla moitos recursos para sacarlle rendabilidade. Calquera que teña un cacho de terra pode facer cartos fácilmente, así que pode participar dos beneficios todo o mundo. Todos están moi agradecidos. Non hai que estudiar moito. O eucalipto, medra por todas partes, un producto sin aporte de calidad, a baixo coste. E ademáis, tendo toda a infraestructura necesaria D.I.Y.:
    1-Non aporta valor… So se tala. Cortar e esperar.
    2- Concentración de participantes, non tes que molestarte en buscar comprador xa o tes, o monopolio Ence, disfruta da falta de liberdade de mercado.
    3- Man de obra de baixa calificación. Transportistas, madereiros.
    Así que o círculo se pecha. E o negocio está claro.
    Xente contenta e agradecida co benefactor.
    E o Mr Marshall, que é bienvenido, con forma de planta de eucalipto. O ouro verde. Agora hai que tratar por tódolos medios que o plan perdure.
    Aí­nda que está demostrado que o eucalipto é unha especie pirófita, e perxudica o suelo. acaba cos acuí­feros seguen a plantalos e gastar recursos públicos para apagalos lumes que non dan extinguido.
    E non é pola mala xestión dos bosques. Precisamente os que arden con máis facilidade, son os “bosques” ben xestionados de eucalipto. As outras especies e a vexetación que xeneran o seu redor. non arden con esa facilidade. Pero se trata de vender esa mentira tamén. Nas plantación de eucaliptos non teñen un sustrato fértil. O chan se erosiona elimina humus e aflora nas zonas profundas. Non ten raíces que o sustenten e se erosiona. E un chan ácido, baixo eles non medran especies de valor. A terra onde houbo eucaliptos non vale para outra cousa. Hai que rexenerala. Levamos xa case un século con isto

    https://www.lavanguardia.com/vida/20171019/432157474162/industria-fuego-galicia-xabier-vazquez-pumarino.html

    https://www.diariovasco.com/bajo-deba/eibar/eucalipto-dana-suelos-20210502212455-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariovasco.com%2Fbajo-deba%2Feibar%2Feucalipto-dana-suelos-20210502212455-ntvo.html

    https://www.farodevigo.es/pontevedra/2010/06/12/joaquin-araujo-eucalipto-metafora-sociedad-17837303.html

    Os polí­ticos, con responsabilidade de goberno, algúns periodistas, e os grandes empresarios de hoxe alíanse para manter o sistema. Son os responsables. de esta continua mentira. Continuar con esta fórmula que tan bo resultado deu no pasado, E nun contexto democrático. Reducindo os prazos. Ou dando o visto bo, os DIA. Contratando personal extra na Xunta para sacar adiante e dentro dos plazos os informes para que os proxectos non queden atrás pola via administrativa. E evidentemente alixeirando as trabas.o..

    ¿Pero non hai alternativas? ¿As cousas son así, porque teñen que ser así­? Non se pode empregar todos eses cartos que van a aportar para financiar esto, para promover e dinamizar o emprendimento nas comarcas.

    https://orballo.eu/alternativa-al-eucalipto/

    Temos as terras máis fértiles da pení­nsula, hai alternativas no sector primario. As apoiamos, como é debido? A xente por si mesma é capaz de crear riqueza. Xente con capacidade de reflexión, arriscando, buscando alternativas e tendo iniciativa. Xente independente, sen ataduras. Con capacidade de autoxestión. E por riba apegados á terra. E traballando en equilibrio con esta. E a administración detrás botando unha man. Pero ese non é o modelo que se persigue.
    Xa existen na Ulloa moitísimos exemplos de empresa e emprendedores. Non é a Ulloa unha comarca deprimida precisamente. Seino por experiencia personal.
    Non ten máis paro que outras comarcas. Existen xa na Ulloa empresas, que teñen repercusión a nivel nacional. ( Pazo de Vilane)
    ¿Qué vai pasar con eles?. Ese producto, con etiqueta ecolóxica seguirá sendo o mesmo con unha chimenea de 70m a un, dous, tres, catro….km. botando fora) Por non falar dos pastos, que alimentan as vacas de arqueixal, ou os establecementos de turismo rural. que estarán só a 4 km . Xente que leva décadas sobrevivindo, creando emprego ( e por certo moitas veces sen atopar man de obra, e agora parece que todo o mundo vai querer traballar en ALTRI).
    ¿ Por qué ese interés en ALTRI? ¿ Por qué non se empregan estes cartos, ou capacidade de financiación, de todos nos, nestas comarcas? ¿Por qué tanto empeño en instaurar esa industria portuguesa, con antecedentes de contaminación ambiental, son capaces de soltar cartos de todos? ¿Non foi dabondo con ENCE?

    https://www.eldiario.es/galicia/rueda-abre-puerta-financiar-macrocelulosa-altri-fondos-xunta_1_11314575.html

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/04/24/rueda-cuestiona-gobierno-evitara-financiar-proyecto-altri-fondos-europeos/00031713956337045519104.htm

    https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/la-xunta-dispuesta-a-cofinanciar-la-planta-de-altri-en-palas-de-rei.html

    Retorcen a lexislación, modifican a normativa, poñen medios para axilizar trámites., reducindo prazos de alegacións, o mínimo legal. Non informando.

    Como se esta a facer cos parques eólicos. Para coller co pe cambiado a todos. ( Os ecoloxistas ainda estan vendo por onde lles veñen os tiros, como se van poñer en contra da suposta enerxí­a limpa) e todo cheo de muiños ( que non moen nada)
    Muiños e eucaliptos.

    Que xente volva a emigrar?…O sistema actual, é o que está a provocar baixos I­ndices de desarrollo económico no rural gallego xa provocaron un éxodo, que retroalimenta a cadena.
    O Monocultivo de una especie que aporta pouco valor. Facilita a migración de la población, máis monocultivo para ocupar os espacios abandonados, máis empobrecimiento do rural, mayor migración. ¿?

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2022/12/11/estudio-revela-exodo-jovenes-zonas-rurales-ira/0003_202212M11C1991.htm

    O que vai supoñer dende o punto de vista da paisaxe da preciosa comarca da Ulloa, ruido, cheiro, que según de donde veña o vento chegará a Lugo.e no tramo final do tan promocionado, ( según convén) do camiño de Santiago.

    A entrada en xogo de Altri na Ulloa non é casual, nin aparece de maneira espontánea. E o resultado de todo isto, e o que está por vir. A calor dos fondos Next Generation e o plan de reactivación económica pos Covid. Ë un plan que leva planeándose desde hai tempo e que se materializou definitivamente nun escenario financeiro potencialmente favorable Un escenario de inseguridade no sector da celulosa que estimulou novas perspectivas.
    Leo que chaman bosques o que realmente son plantacións. Usemos polo menos ben a linguaxe.

    Yulia Navalnaya viuva del opositor ruso Navalny, dixo ante o Parlamento europeo “Se queredes vencer a Putin tendeis que ser creativos y dejar de ser aburridos”. Esta frase, pronunciada nese contexto tan dramático ten un valor adicional. Non se está a actuar con intelixencia, e menos con imaxinación. Tampouco con valentía. O fácil é montar eses monstruos en calquer parte, e decir que crean emprego. Hai que ser creativos.

    Falar coa xente da Ulloa. Coa xente que emprende na Ulloa. Coa xente que pode perder todo o esforzo de anos por un erro debido a falta de formación, de capacidade de previsión. E, o peor por cobiza. Son moitas familias, leo agora, que van xa 20000 alegacións en contra.
    https://www.nosdiario.gal/articulo/economia/colexio-arquitectos-da-galiza-presenta-alegacions/20240419113626195872.html

Comenta