¡ME LLAMARON DEL CIS!

SE publican asiduamente encuestas del CIS. Nunca conocí a nadie que hubiese sido consultado. Un misterio, que me quedó aclarado el pasado viernes. Sonó el teléfono de mi casa y una señorita se identificó como encuestadora del CIS y me preguntó si quería responder a unas preguntas. Le dije que no había problema y tras advertirme que era un cuestionario largo, nos pasamos hablando más de un cuarto de hora. Le encuesta iba de las elecciones gallegas y de sus resultados, pero eran unas preguntas tan ambiguas, que las respuestas podrían ser interpretadas de mil maneras y permitir los cocinados a los que nos tiene acostumbrados el Sr. Tezanos. No hubo, por ejemplo, preguntas clave como por ejemplo: ¿Por qué cree que ganó el PP, no gano el BNG y perdió el PSOE? ¿Cómo valora a los candidatos? ¿Qué cree que va a pasar en las próximas elecciones europeas? ¿Cree que es acertado que Pedro Sánchez haya sacrificado a Besteiro y manteniéndole en Galicia?
Y como estas, cien más.
Estoy desean que salga la encuesta del CIS sobre las elecciones gallegas en las que he sido uno de los consultados, para ver como Tezanos la ha cocinado (¿o manipulado). Y lo tengo fácil, porque sé cuales fueron las preguntas.
P.
——————————————
TAMBIEN A RUBÉN ARROXO
——————————————-
CUANDO el lunes charlé un rato con el Alcalde Bis, Rubén Arroxo, y el asesor del BNG Vitor Otero, les comenté la llamada del CIS y curiosamente a Rubén Arroxo también lo llamaron, el viernes como a mí, pero el al final no pudo intervenir porque le dijeron que en su zona de residencia y que en su franja de edad ya tenían cubierto el cupo de entrevistas. Parece ser que el CIS hace una distribución geográfica de las encuestas y dentro de esa área otra subdivisión por edades. Por ejemplo (solo es un ejemplo) para Lugo capital: 10 entrevistas en un arco de edades entre 18 y 25 años; 10 entrevistas, entre los 25 y los 35 años; 10 entrevistas, entre los 35 y los 50 años… y así más o menos hasta llegar a los mayores de 65 años.
————————————-
¿DE DONDE LO SACÓ?
————————————-
MUCHO recorrido mediático ha tenido una afirmación de Tezanos sobre el secreto del éxito del PP en las elecciones gallegas: “Gratificaciones a mariscadoras y monjitas movilizando el voto”
Es de suponer que estas afirmaciones tan categóricas habrán salido de la encuesta del CIS. Pero resulta que en la encuesta no había ninguna pregunta cuya respuesta pudiese conducir a eso. ¿Se habrán inventado preguntas y respuestas?
——————–
UNA VILEZA
——————–
LA del Delegado del Gobierno en Madrid, el mismo que dijo en un acto público que los madrileños le debían mucho a Bildu. Pues resulta que ha aparecido en las redes sociales la plantilla-documento que da la Delegación para solicitar permiso de celebración de reuniones y en la que hay que especificar los motivos. ¿Saben cuál es el que encabeza la “oferta”? Nada menos que este: “Apoyo a ETA-Libertad de presos”.
Después le siguen otros temas como agrarios, sanidad, ecologistas, enseñanza, laborales… y así muchos más. Pero no hay duda de que se quiere llamar la atención sobre uno en concreto.
—————————————
EL HORARIO DE HERRERA
—————————————
AYER escribía sobre la candidatura de Carlos Herrera a la presidencia de la Federación Española de Futbol y sobre la disponibilidad de su tiempo decía que Herrera, paulatinamente, iba reduciendo su presencia en la radio y que ya no estaba en el horario de 10 de la mañana en adelante, franja de la que se ha hecho cargo su hijo Alberto Herrera.
Un lector, “Lucense 2”, cree haberme pillado en un renuncio y escribía:
“Parece mentira Paco que seas capaz de decir como dices hoy que Herrera está en la Cope hasta las diez de la mañana y que a partir de esa hora ya no está. Lo oigo todos los días y sí que está”.
-x-x-x-
El que no está (enterado) es “Lucense 2”. Herrera NO está en los estudios en esa franja. Lo que no quiere decir que no se le puede escuchar en alguna promoción o en la presentación de las secciones de esa franja, utilizando un sistema más viejo que el hilo negro: Deja grabadas sus intervenciones, que son cortísimas y que se pueden grabar, todas, en dos minutos. Y eso lo puede hacer con horas y hasta con días de antelación; y eso le permite salir, pero sin estar.
——————————–
FÓRMULA HABITUAL
——————————–
ESTO de las grabaciones, los falsos directos, es muy habitual en los medios audiovisuales; mucho en la radio y también en la televisión. Suele ser para programas o secciones en los que no sea imprescindible la actualidad. Se sorprenderían si supiesen la cantidad de espacios e intervenciones total o parcialmente grabados en los programas de radio nocturnos
——————————
NO LO SABÍA
—————————–
PARECE ser que Radio Popular de Lugo tiene nuevo director desde septiembre del pasado septiembre. No tenía la mínima idea y eso que todavía me voy enterando de lo que pasa en la ciudad y con más motivo debería saber de la casa en la que trabajé más de 40 años. Se ha ido después del verano Julio Carballal, que era al que yo conocía y le ha sustituido, Luis Javier Molleda que dirigía la emisora de Ferrol y seguirá en ella y también está al frente de la de Ribadeo. Según destacan en la cadena: “Buena parte de la carrera profesional de Luis Javier Molleda se ha desarrollado en las radio fórmulas de este grupo, desde Cadena 100, pasando por Rock FM y Megastar FM, en donde ha sido también coordinador regional y responsable también de organización de conciertos y acciones especiales a nivel de todo el Estado, conocimientos que ahora aplica también en COPE”. Pues… ¡Bienvenido y suerte!
P.

——————————————————–
AGRESIONES A MÉDICOS Y SANITARIOS
——————————————————–
AYER se celebró el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.
En una entrevista en la que participó un portavoz de los afectados, se hizo mención a los perfiles. Las agresiones protagonizadas por mayores (50-60… años) suelen corresponder a hombres. Las que hacen menores de 40 años suelen corresponder a mujeres. También ponía énfasis en que casi la mitad de las agresiones no se denuncian, con lo cual los autores quedan impunes. Me llamó la atención que en ese perfil faltaba algo importante y muy llamativo. A ver si ustedes saben qué.
————————————
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————
PUEDE ser de cualquier fecha de los 50 para atrás, incluso un poco de los 50 para adelante. Eran muy frecuentes estas escenas de señoras lavando no solo en las orillas del Miño, sino en las orillas de cualquier río próxima a núcleos urbanos. Esta es del Miño, y lo deja claro el puente romano que se ve al fondo. Cerca de él hay o hubo un lavadero público promovido por el ayuntamiento. Hace tiempo que no me fijo si sigue allí. Tengo más presentes los lavaderos que había a orillas del Rato, porque a uno de ellos iba a lavar mi abuela materna. Esos lavaderos de fabricación casera estaban compuestos de un chanto alargado e inclinado, pegado al río. Sobre ese chanto se enjabonaba la ropa tras mojarla en el río y se manipulaba para limpiarla, con repetidos aclarados en el agua. Algunas de las lavanderas llevaban una plancha de madera acanalada; la ponían sobre el chanto y sobre ellas frotaban la ropa.

https://i.pinimg.com/originals/9d/7f/8e/9d7f8e9aface82670b3021853363074a.jpg

———————————-
CONCIERTO SOLIDARIO
———————————-
ME escribe Manuel Buján, uno de los habituales de la bitácora, para anunciarme la celebración este sábado, en la Iglesia de San Pedro, a partir de las ocho y media de la tarde de un concierto de corales lucenses a beneficio del Comedor San Froilán. Intervendrán las corales “Ecos do Miño”, “Estelu”, “Cantar Delas”, “Orfeón Xan Montes” y “Amigos do Camiño de Santiago”. La entrada será gratuita y a la entrada del templo se colocará una urna para que los asistentes, si así lo desean, dejen su aportación económica para el Comedor San Froilán, que está pasando por una delicada situación.
———————————————————-
EL OCTOPUS: DE RIOS Y CONTAMINACIÓN
———————————————————-
Cada vez hay menos practicantes de la pesca deportiva de truchas en nuestros ríos porque cada vez hay menos truchas. Y anguilas y angulas y reos y salmones. Muchos de estos casi desaparecidos. No están ni se les espera. Para qué vamos a ir al río, ¿para gastar dinero en nada? Los equipos, la ropa, la gasolina. Es un deporte caro. Si vas a estar una mañana remojando la miñoca, la mosca o la cucharilla sin resultados no merece la pena.
Hay varias causas de la escasez de truchas y del resto de peces y las más importantes tienen que ver con el hombre y sus actividades. Y no me refiero a los pescadores. Cuando yo comencé a pescar, hace más de cuarenta años, éramos muchos más pescadores, no había límite de cupos y apenas de talla. Y había muchas más truchas. Mi padre me contaba como, siendo novio de mi madre por los años cincuenta, sacaban docenas de kilos de anguilas en el caneiro del Balneario de Lugo poniendo redes. Poco a poco los ríos se fueron contaminando con los detritus y, sobre todo, con la contaminación industrial. Térmicas, pizarreras, químicas, lácteas, presas, carreteras, purines de la agricultura etc. El asunto fue languideciendo y las truchas desapareciendo. Los ríos no son meras corrientes de agua. Los ríos son ecosistemas. Fuentes de vida. A mí, la pesca no solo me gusta por el deporte de pescar en sí. Me gusta por pasar el tiempo en unos sitios de naturaleza salvaje y preciosa donde la observación de la vida es una gozada y hace que te olvides de los problemas. Cuando vadeo un rio limpio, de montaña, observo las truchas pero también las libélulas, las ranas, los mosquitos, las ninfas, las efémeras, los saltamontes, las culebras de agua, las aves, los patos y sus crías… La vida en definitiva. Es lo que más me gusta. Y para pescar tienes que observar. Es imprescindible.
Siempre me propuse pescar en ríos donde pudiera beber de sus aguas sin temor a irme por las patas abajo. Poco a poco me fueron arrinconando y ahora ya solo voy a Ancares. He dejado muchos ríos atrás. El Eume con sus maravillosas fragas y que me dio tantas alegrías con el reo. Se lo cargaron. Sus aguas llegaron a tener un ph inferior a cuatro. Ácido total. Como la Cocacola. Se murieron los reos. Era el río que más piezas regalaba. Había obras en una autovía y una térmica. No se pudo demostrar quien fue. Salió gratis. Otros ríos de la comarca coruñesa los abandoné por las manchas de grasa que se veían a simple vista. La relación es larga y no les voy a aburrir.
Ahora pretenden montar una industria química de celulosa en Palas. Quieren coger agua del Ulla en grandes cantidades. La empresa, Altri, acumula multas en su país, Portugal. Tiene dos celulosas en el río Tajo y se ha cargado el río. El Tajo en la desembocadura en una escala de uno a diez en cuanto a limpieza ha llegado a nivel uno y las autoridades portuguesas han tenido que paralizar parte de la producción para detener los vertidos. Nivel Bangladesh. Pues bien, como le gusta decir a Paco, con estos bueyes tenemos que arar. Espero equivocarme, pero no le auguro nada bueno al Ulla por donde remontaban salmones y lampreas no hace mucho, cuando tenía las aguas limpias.

https://www.galiciapress.es/articulo/economia/2024-03-08/4749837-promotora-celulosa-palas-altri-acumula-multas-contaminacion

En este enlace pueden ver la espuma del Tajo. Tiene más que una Estrella Galicia bien tirada.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 13 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- En el frente de Italia hubo encuentros de gran violencia-
Las fuerzas aéreas aliadas efectuaron 1339 salidas .Sobre todo atacaron los ferrocarriles.
Los japoneses cuentan con escasas armas automáticas para combatir los vuelos a baja altura.
La infantería de marina ocupa casi todo el lado oriental de la isla de Iwo Jima..
Más de 1.500 filipinos de la población civil han sido asesinados por los japoneses en el interior de Intramuros. Esta carnicería se encontró en un calabozo cerrado con un muro de más de metro y medio de ancho. Dentro había 300 cadáveres
FUTBOL.- La Gimnástica jugó el domingo un formidable encuentro contra a Orensana a la que derrotó por 3-0.
SUBASTA.- El día trece en la estación de ferrocarril se efectuará la venta de 199 sacos de abono procedentes de Barcelona y que iban destinados a Monforte.
ANUNCIO.- Lucenses, ya llegó a Lugo lo que todos esperábamos: la mejor hoja de afeitar: “Bambú” de luxe y “Pompadour” de magnesio. De venta en estancos.
FALLECIMIENTO.- En caso de fallecimiento de un trabajador debido a causas naturales, su empresario estará obligado a abonarlos derechos habituales con una indemnización equivalente a quince días del jornal.
SALON MERCANTIL. Este salón presenta la actuación de la canzonetista Vicentita Bueno; una pareja de baile español; Isabelita Millán, canzonetista regional y un tenor cómico.
• 13 de marzo de 1955:
FUEGO.- Tropas del Vietnan abrieron fuego contra insurgentes de Hoa Hao.
SECTAS BUDISTAS. Las sectas budistas desafían al primer ministro católico.
ATENTADO.- Contra el Padith Nehru. El primer ministro indio rechazó personalmente la acción de un agresor. Le hizo soltar la navaja y derribó al agresor del estribo del automóvil.
CENTENARIO.- Se va a celebrar el centenario del Círculo de las Artes. Se reunieron el Gobernador Civil, el alcalde, el Presidente del Círculo y otras autoridades para preparar el evento
CINE KURSAL. En el Cine Kursal se proyecta la película de los ocho Oscar: “De aquí a la eternidad”.
PROCESION DE LA SOLEDAD.- El ministro de Marina, enviará hombres para desfilar en la procesión de la Virgen de la Soledad.
NACIMIENTOS:- Ramón González López, María Dolores Real González en Torible, María de los Dolores Ferreiro, Lucía Elena Teijeiro, José María Pérez, Leticia Susana Castelnovo, Juan Parga Losada. Si nos leen , enhorabuena.
SUVBVENCION.- 90.000 pesetas dará el ayuntamiento de Lérida para la construcción de casas baratas.
AJEDREZ.- Rodrigo representará al Norte de Galicia en el campeonato Nacional de Ajedrez.
GLOSOPEDA. Ante el avance de la glosopeda muchos municipios vascos suprimen las ferias.
INTERVENCION. En Valencia la policía ha intervenido flechas y dardos envenenados con “curare”. Este veneno que viene de Amazonas puede causar la muerte.
TITICACA. Las aguas del lago Titicaca ha alcanzado el nivel más alto desde hace diez años. Las autoridades dicen que es una amenaza catastrófica para las tierras aledañas.
• 13 de marzo de 1965:
APALEAMIENTO.- El Reverendo Jamen Reeb fue apaleado brutalmente al salir de un restaurante
DEMANDA.- La demanda judicial contra Álvarez del Vayo fue presentada por la sociedad “Japy”. Mientras tanto el embajador español en Bogotá protesta por la exhibición en las carteleras de la película “Morir en Madrid”
CLAUSURA. Se clausura la Facultad de Letras de Madrid. Los estudiantes intentaban celebrar una asamblea
ESPELEOLOGA- La espeleóloga Jessy Lames fue extraída de la cueva en donde llevaba tres meses
GRAN TEATRO.- En el Gran Teatro muy pronto estará Paquito Jerez con su cuadro artístico “Ven y Verás”
CESION- Han sido cedidos los terrenos para la construcción de la Escuela de Peritos.
CENTENARIO.- Será conmemorado el aniversario de la muerte de Séneca.
BALONMANO. Asturias venció a Lugo por 13-12 en el Torneo de balonmano
ASI ES LA VIDA. GUARDIAS.-El principado de Liechstenstein ha acordado aumentar de ocho a doce el número de policías de su fuerza armada con el fin de controlar mejor la afluencia de turistas.
—————————————
CENTRO Y REMATE
—————————————
• CENTRA el diario El Confidencial: “La amnistía perdona 9,5 millones a Puigdemont, Mas y otros altos cargos catalanes en multas del Tribunal de Cuentas. El periodo de afectación de la norma se ha ampliado hasta noviembre de 2011”
• REMATA Ruffles, tuitero: “Pero tú a declarar la Play 3 que vendiste en Wallapop”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODOS los presidentes del Gobierno de la democracia acabaron desvariando, casi siempre en su segundo mandato” (Javier Cercas, scritor9
——————
REFLEXIÓN
——————
CUANDO en los actos del 11M se evocaba a las víctimas, el PSOE en masa se olvidaba de ellas para cargar contra el PP, personalizándolo en Aznar y politizando al máximo la jornada. Muy de acuerdo con un tuitero que escribía: “Sánchez, ese tipo que eructa en un funeral”

—————-
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

https://www.youtube.com/watch?v=-fyOAauSJfg

————–
OIDO
————–
“MENOS mal que nos queda Portugal”. La frase se escuchó ayer mucho en los medios, para significar el ejemplar comportamiento de los socialistas lusos, que a pesar de perder las elecciones por la mínima dejarán gobernar a la lista más votada, todo lo contrario de lo que ha ocurrido en España. También aprovecharon para recordar que Antonio Costa, el Jefe del Gobierno portugués, dimitió por un caso de corrupción que le salpicaba de lejos, al contrario que Sánchez, que rodeado de ella hace lo posible y lo imposible por mantenerse en el poder.
—————
LEIDO
—————
Las Cuentas del Gran Capitán a las que tanto se recurre para acusar a otros de no ser nada reales ni legales, apenas con conocidas por los mismos que las ponen como ejemplo. Aquñi las tienen:
• Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados…
• Por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados…
• Por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados…
• Por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados…
• Y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados…”

———————
EN TWITTER
——————–

• JORGE BUSTOS: Quién crees que pagará el obsceno trato de favor a la Generalitat en los presupuestos, en la quita de la deuda, en el pacto fiscal y en la financiación autonómica? Esa mayoría humillada de ciudadanos sin tribu que nunca necesitó amnistía.
• PASTRANA: Se roban pruebas del caso Tito Berni en dependencias policiales y tienes que creerte que el PSOE es implacable contra la corrupción.
• ROSA DÍEZ: La porquería institucionalizada marca PSOE que no cesa.
• MANUEL FELICIANO MAR: En los tiempos en que la juez Alaya investigaba la corrupción de PSOE y PP en Andalucía, hubo un incendio en un archivo municipal. Incendio muy curioso, sólo afectó a documentación que interesaba a la juez.
• 3 MC: Que alguien le recuerde a García-Page que el jueves sus diputados votarán a favor de la amnistía.
• PEDRO OTAMENDI: Baltasar Garzón defendía que la amnistía era inviable dentro del marco constitucional. Baltasar Garzón defiende hoy en RTVE que la ley de amnistía es plenamente constitucional. ¡Menudo sinvergüenza!
• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Tan constitucional como espiar conversaciones abogado-cliente en prisión, le ha faltado decir.
• TEO JUEZ: Baltasar Garzón: «la amnistía es prácticamente inviable desde el punto de vista del marco constitucional»(2021). Baltasar Garzón: «la amnistía no está prohibida en la Constitución»(2023). Baltasar Garzón: «La amnistía es plenamente Constitucional»(2024). Madre del amor hermoso.
• EL DISPUTADO Me tranquiliza saber que un tipo condenado a 11 años de inhabilitación por intervenir los teléfonos a abogados de la Gürtel considere no sé qué.
• MARCOS DE QUINTO: Por higiene mental, recomiendo a todos que dejéis de seguir a aquellos medios que se se refieren a lo que está a la derecha del PP como “ultraderecha” mientras tratan a lo que está a la izquierda del PSOE como “amables progresistas”. Basta ya de manipulaciones…
• GUAJE SALVAJE: Ana Redondo, ministra de Igualdad, licita un concurso por 100.741,20€ para que le hagan un resumen de prensa. ¿No hay suficientes funcionarios para hacer algo tan sencillo o se trata de dar negocio a una empresa amigue? No es magia, son tus impuestos.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Tiene mérito lo de Illa, prácticamente otorgó más contratos irregulares o en los que no llegó material o llegó material defectuoso que contratos que se cumplieron correctamente. Millones de euros malgastados o directamente perdidos que están siendo investigados. Y ahí sigue.
• MISG: Este se va a tirar por un balcón antes de Semana Santa: “Putin destituye al jefe de la Armada rusa tras el hundimiento de tres buques de la Flota del mar Negro” (De la prensa)
• SHELDON: El PSOE presenta una proposición no de ley para priorizar la contratación pública y la concesión de vivienda oficial a los afrodescendientes. Si tus padres son de Albacete y tus abuelos de Cádiz, te jodes.
• FRANCISCO JAVIER ORTIZ: Desconozco la autoría intelectual del 11M pero si tengo claro que el PSOE lo utilizó políticamente.
• LOUELLA PARSONS: “Tras el 11-M, Zapatero puso la primera piedra del Muro de Sánchez”. (Ignacio Camacho)
• ANTONIO BUDIÑO: Hoy hace 20 años lo viví en Diwaniyah (Irak). Viendo las imágenes de los atentados, pensé que los españoles se darían cuenta por fin de la razón de estar allí, para defender la Libertad aquí. Muy al contrario, los españoles votaron a un sujeto que un mes más tarde nos repatriaba.
• CLOE: Mi querido general, mil besos al cielo y otro para ti.
• CARLOS PINILLA: Es inadmisible que a propósito de la amnistía se tache de prevaricadores a los magistrados que juzgaron el procés. Los delincuentes son los sediciosos, malversadores e insurrectos, no quienes los condenaron por sus fechorías. Todo mi apoyo y gratitud hacia los jueces españoles. #Yoconlosjueces
• MON BOSCH: Que risas de los humoristas progres con el “Relaxing cup of café con leche” de Ana Botella y que silencio sepulcral de los humoristas progres con este inglés patético de Begoña Gómez. Los sectarios de la secta humorística

https://www.youtube.com/watch?v=UhRByKSUtH0

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SEGUIMOS recordando hábitos alimenticios de los niños y jóvenes del pasado lejano. Dentro de lo convencional nos queda referirnos a las cenas. Se oye ahora mucho decir que la última comida de la jornada debe ser la más suave y no son pocos los que acaban el día con un bol de leche o leche con cualquiera de las marcas de chocolate en polvo y unas galletas, aunque más habitual sean una hamburguesa, un perrito caliente o esa cosa horrorosa de origen asiático a la que se le echa agua y se pasa por el microondas. Se llama algo así como “yotekomo”. Desde luego me parece mejor y más sensato lo de antes en lo que tomábamos de cena era más o menos lo mismo que en la comida: carnes, guisos, huevos… Puede que en cantidades más livianas. Y si se quería algo más simple, una sopa de cocido seguida de una tortilla francesa.
¿Y el horario? ¿Los niños cenábamos temprano para irnos pronto a la cama? Hasta donde recuerdo, no. Solíamos cenar con los mayores, sobre las 10 de la noche, a irnos a la cama a la misma hora que ellos, alrededor de las 11-12.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Y en lo de Herrera no veo dificultad, nombras un Consejo de Sabios inexistente y tira millas. Siempre que tires millas de papandurrias a las territoriales claro.
RESPUESTA.- Oye que no hacen falta consejos de nada; que tampoco la cosa es tan difícil. La pólvora la han inventado los chinos hace dos mil años y a partir de ahí casi todo lo demás está chupado.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: El PP sentencia a Sánchez: “Pasará a la historia como el presidente que todo lo sabía y todo lo tapó”. El presidente carga contra el PP a cuenta del 11-M: “Dejen de insultar la memoria de las víctimas del terrorismo y también a la inteligencia de los españoles”.
• OKDIARIO: La fiscal que denuncia a la pareja de Ayuso fue directora general de Justicia con Zapatero. González Amador aún no era el novio de Ayuso durante los años por los que le investiga Hacienda. Ayuso denuncia ser víctima de un ataque orquestado desde Moncloa: «Ahora tocaba el novio»
• THE OBJECTIVE: Maduro coló hace un año otras 79 maletas en Barajas a través de un avión de Plus Ultra. Los bultos entraron en territorio español como valija diplomática y sin pasar ningún control policial.
• VOZPOPULI: El PP empuja al Gobierno a “plenos monográficos” del ‘caso Koldo’: “No vamos a escatimar dolor a Sánchez”. Génova prevé una legislatura lastrada por una trama de corrupción cuyo periplo judicial se puede extender durante “meses” o “años” y ve al Gobierno incapaz de “colocar ningún mensaje”
• EL CONFIDENCIAL: Decide cambiar de abogado. El comisionista clave en los amaños del Gobierno traslada a su entorno que quiere tirar de la manta. El empresario Víctor de Aldama, presunto enlace de los proveedores de material sanitario y Air Europa con la red del Ministerio de Transportes, contrata al abogado José Antonio Choclán y busca un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción.
• MONCLOA: Las evidencias que señalan a Puigdemont y a un diputado de ERC por terrorismo. El TS decidió a finales de febrero imputar delitos de terrorismo a Puigdemont y al diputado Rubén Wagensberg.
• ES DIARIO: Sánchez, Armengol y koldotrama pagaron 28 millones al sponsor conyugal Globalia. Moncloa cedió gratis a la Organización Mundial del Turismo, segundo patrocinador de Begoña Gómez, el Palacio de Exposiciones de Madrid tras una reforma tasada en 72 millones
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Son tan golfos que dicen que robaban por España!
• LIBRE MERCADO: Globalia colaboró con la Organización de Turismo de Naciones Unidas gracias al Africa Center de Begoña Gómez. El programa y las asociaciones involucradas están recogidas en el apartado de actividades del Africa Center, dejando constancia de su participación.
• LIBERTAD DIGITAL: La persecución a la hostelería, el segundo sector más acechado por las inspecciones de Trabajo. Riesgos laborales, cotizaciones, control horario… La inspección de Trabajo tiene a la hostelería en la diana.
• EL CIERRE DIGITAL: Los negocios de Begoña Gómez: Del congreso patrocinado por Correos a la cátedra financiada por La Caixa. Según contó ya El Cierre Digital, el organizador del CEAPi, jornadas donde la mujer de Sánchez era coordinadora, recibió tres millones del Gobierno.
• EL DEBATE: Entrevista a Germán Rodríguez, Comisario Principal retirado. «La violencia extrema en Barcelona sí podría estar encuadrada en la definición de terrorismo del código penal». El comisario Germán Rodríguez Castiñeira fue jefe de los servicios antiterroristas de la Policía Nacional y es un experto en violencia y terrorismo
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas, porque la nubosidad es escasa. La temperatura, baja pero no mucho: 7 grados.

—————-
FRASES
—————-
“La amistad es una cantidad a cuenta de dulzura sobre los rigores de la vida” (Stendhal)

“El temer a la muerte es hacerle demasiado honor a la vida” (Théodore Jouffroy)
——————
MÚSICA
——————
AYER escuchamos a Andrea Bochelli en una buena versión de “Júrame”, pero a mí me gusta especialmente, por sus arreglos, la versión del español Juan Camacho, que hay que situar en la época en la que se grabó, hace prácticamente medio siglo:

https://www.youtube.com/watch?v=OyE6lUtXh2o

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DÍA de primavera gracias al sol y a la temperatura máxima. Por supuesto que nada de lluvias y que las mínimas seguirán siendo invernales. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.

- Mínima de 4 grados.

9 Comentarios a “¡ME LLAMARON DEL CIS!”

  1. Creme

    Don Paco, „Creme, ese servicio en España lo tiene la Cruz Roja, funciona muy bien y me parece muy barato; creo que son 25 euros al mes.
    Sería muy interesante que usted, que reside en Alemania, nos informará de los precios de ese tipo de servicios, así como de los que también menciona de los geriátricos y similares“. Me gustaría más bien que usted me diera explicaciones sobre este sistema y así empezar hacer comentarios o una discusión sobre los precios que están aquí. Y por qué debemos pagar más? Acaso seremos algún día jefe de alguna compañía o jefe de mercadeo o algún cargo alto en que debamos observar a oyentes en su trabajo? Pues no, ahí estamos anclados. Y me gustaría que los preciso fuesen más adquisitivos de acuerdo a nuestros estándares como impedidos.

  2. Pescantín da Ribeira

    Como la magdalena de Proust me ha recordado a mi infancia el oír hablar de la pesca de río.
    Yo no pillé esos buenísimos tiempos de los que habla Octopus, y habiendo comenzado a pescar en mi niñez bien entrados los años 80 del siglo pasado oía de mis maestros pescadores más relatos de grandes jornadas de pesca que realidades veía en las cestas. Y siendo sincero ni en aquella época ni mucho menos ahora bebería el agua de ningún río, en ningún punto. Ni siquiera me atrevería en Fonteo, el Pedregal de Irimia, el Navia en Busmullán o e FonLor.
    Y también coincido con él en que el estado de los ríos no es bueno, incluso diría que es malo. Los ríos son el depósito final del agua que escurre por la superficie terrestre, por lo que cualquier contaminante acaba en ellos… así que piensen en la cantidad de contaminantes que hay desperdigada por nuestro entorno. Y cuanto más hacia el final de los cursos nos encontremos, más mugre han recogido y acumulado.
    Con lo que discrepo rotundamente es con la afirmación de que algo puede empeorar el estado de las aguas del río Ulla desde la cola del embalse de Portomouros para abajo, y sólo hay que darse un paseo por esas orillas para comprobar por ejemplo el daño causado por las minas cerradas en Touro.
    Y el resultado en el desembocadura lo resume este otro artículo, ¡¡¡del año 2007!!! https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2007/01/27/estudio-constata-contaminacion-metales-rio-ulla/0003_5493074.htm
    Entiendo que haya opositores a una industria, y sé que la primera víctima en una cualquier polémica es la verdad, pero hacer pasar el Ulla por un río sano con aguas límpidas es como aquel intento de poner a Gloria Fuertes a la altura poética de Lope de Vega o Quevedo.
    P.D. Y aún así el año pasado se pescaron 5 salmones!!!

  3. Candela

    Por sumar a la foto en cuestión, me contaba mi suegra que antiguamente -ella ya no- pero sí su suegra en cataluña (ella se casó con un primo segundo de allá y se visitaban -años 40 y pico) tras volver con la ropa blanca limpia a casa desde los lavaderos públicos que ya tenían allí, la metían en grandes barreños con agua muy caliente, cenizas y hojas de laurel (sí sí, Antón, como al cocido) y a continuación el suegro añadía -que era por la reacción del carbono potásico q actuaba como blanqueante. Tras el vertido de agua hirviendo, la tpaban toda la noche con un saco o trapo de lino muy grueso. Al día siguiente entre su suegra y ella, la torcian agarrando las sábanas una a cada lado dándole vueltas en sentido contrario y la ponía a secar en el tendedero. ¡Jesús qué trabajazo!

  4. Candela

    De última hora. Junts le está comiendo la tostada al PSC y Aragonés convoca elecciones para el 12 de mayo. Y a todas estas el Puigdemont a la vuelta de la esquina. Qué líos!! Desde luego creo que el país está parado.., el País=Cataluña

  5. Candela

    Este colaborador de La Voz siempre tan lúcido.

    Chantajistas, caladiños y lacayos
    XOSÉ LUÍS BARREIRO RIVAS (09 mar 2024)
    Entre las excelentes parábolas y metáforas que reúne la Biblia, la más apropiada para la España de hoy nos la dejó Mateo (5, 13-16): «Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá el sabor? Ya no sirve para nada y se tira al camino para ser pisoteada». Y lo mismo sucede en los asuntos de la política: si el Gobierno traiciona a la patria, ¿quién la puede gobernar? Ya no sirve para nada y hay que tirarlo a la calle.

    Lo que nos está sucediendo no va de debates sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley, ni de habilidades parlamentarias que deturpan los itinerarios procesales del Parlamento y disfrazan de convivencia y progreso las puñaladas traperas. Esto va de que el a priori esencial de nuestra democracia, que es la unidad e indivisibilidad de la patria, se ha desprotegido y devaluado a cambio de un plato de lentejas. Y ahora, para no pasar vergüenza, tenemos que revestir de enjundia y oquedad bolañera lo que solo puede ser, en grado sumo, estupidez o locura.

    Para que este atropello fuese posible han tenido que suceder dos cosas que hace un año eran inimaginables y que hoy son historia: que un indescifrable pronunciamiento del pueblo, operado sobre un sexenio de pésima praxis política, nos dejase un parlamento esnaquizado y una gobernabilidad quimérica; y que seis grupos parlamentarios disidentes o chulísimos aprovechasen la ocasión para convertir al sanchismo en una bola de demolición. Lo demás —la irresponsabilidad, la incuria, la política de bloques, la ignorancia y la desvergüenza— ya circulaban por el país con la misma facilidad que las drogas de Barbate. Y solo Puigdemont puede presumir de tener un plan, ejecutarlo minuciosamente y exhibir un grado de libertad y autoridad que solo él posee.

    Para entender mejor la maniobra —porque el revuelto de partidos, ideologías y estrategias intermedias ya no es entendible— podemos dividir la mayoría que nos desgobierna en tres cofradías distintas: chantajistas, caladiños y lacayos. La de los chantajistas —que no me gusta, pero la entiendo— solo está integrada, a día de hoy, por Junts y ERC, que, dispuestos por igual a apoyar a Sánchez o derribarlo, le hacen bailar la danza de la traición como si fuese un brujo poseso pidiendo la lluvia. La cofradía de los caladiños, la más inmoral y cobarde, está formada por los que se aprovechan de todo sin abrir la boca (PNV, Bildu, BNG y Sumar), aceptando todas las corrupciones, latrocinios y contradicciones sobre las que se juega el destino del país. Y la de los lacayos —llamados también chaqueteros o limpiabotas— está integrada por el PSOE, que, a cambio de unos retazos de poder, obedece a ciegas cualquier orden que se le dé.

    El diagnóstico de la situación es terrible: la gobernabilidad bajo cero; la degradación del sistema, alarmante; la incultura política se contagia a ritmo de pandemia, y la degradación moral ni siquiera se mide, porque nadie sabe qué es ni para qué sirve. Lo único que está bien escogido, y en su sitio, es el portavoz de todo: un tal Bolaños.

  6. rois luaces

    Largos parlamentos, largas polémicas con la nueva proyectada empresa transformadora. Aquí hay que irse con los del Río “los que saben…” . Es decir, quienes nos hemos educado en Marcial Lafuente Estefanía y sus codiciosos propietarios que quieren el rego del único vecino que se les resiste nos solemos de tantas cosas, tanto poste, tanta valla, en esta Galicia de caminos y montes comunales…
    Pero el río de mi pueblo estuvo mucho más contaminado hace veinte o treinta años que ahora; algo se ha avanzado en depuraciones. Pero as truitas, siempre se dixo, “dan o rabo”; más por la falta de aquellos accesos soleados, donde se lavaba la ropa y bajaban a beber las vacas, y se criaban los pececitos, y se bañaban la gente, y por la densidad de sombras y malezas que por la calidad del agua en sí. Ya ni sendas de pescadores hay por las orillas, aquel paso obligado, que hoy todo se quiere pechar

  7. rois luaces

    Errata, debe decir: nos dolemos
    Sei que se hacen muchas encuestas últimamente por esta fin del mundo. A mí también, en la anterior campaña; pero a estas alturas, oír CIS y salir corriendo como si me ofreciesen una herencia nigeriana, todo uno.

  8. Scepticus

    Sigo el hilo de lo que nos cuenta aquí don Paco sobre lo que comíamos allá en aquellos primeros cincuenta, recién doblado el codo por parte del pasado siglo. Curioso que a tantos kilómetros de distancia determinadas costumbres fuesen tan iguales. Al menos, muy parecidas. Sin embargo en las cenas que se comentan hoy sí hay bastante discordancia. La razón es simple. Servidor crecía en una casa que entonces seguía la norma de los agricultores de la época. La cena era con mucho la principal comida del día. Ya entonces más por hábito que por la circunstancia.

    La gente del campo desayunaba y hacía una comida a mediodía ambas en frío. Como manjar no habitual en la besana se encendía una candela y en las brasas se tostaba el pan, media hogaza por lo general, se le echaba un chorreón de aceite que iba en las alforjas, muchas veces dentro de un cuerno con tapón de corcho hecho a medida, y se acompañaba de una, repito, una sardina arenque, término que contempla el DRAE.

    La cena era la hora “de la comida”. Comida fuerte y caliente. Por lo general un cocido, poco que ver con el cocido gallego, basado en los garbanzos que se cultivaban, recolectaban y guardaban en casa para no tener que comprarlos en la tienda. Su caldo, al menos en mi casa era sustancioso, generalmente con un buen trozo de borrego con hueso, un corte de tocino fresco si lo había y otro añejo o de costilla salada y, mientras duraban, piezas de la matanza: un chorizo, una morcilla. ¿Monótono? Sí. ¿Contundente? Mucho.

    Los chiquillos, durante diez años solo mi hermano primogénito y yo, recibíamos una porción algo rebajada que se complementaba con un vaso de leche y a veces esa leche iba migada en plato con sopas de pan. La fruta no era postre en la cena, aunque sí lo había sido a mediodía. Servidor, siendo el más pequeño de la casa, estaba un poco mimado. Alguna vez me sentía algo víctima de aquella monotonía, bendita monotonía en tiempos en que muchos pasaban hambre, y rechazaba el cocido diciendo ‘no tengo hambre’. Recuerdo a mi madre sugiriendo freírme un huevito y la frase de mi padre, ’si no tiene hambre tampoco la tendrá para huevos fritos’, con lo cual yo aceptaba una racioncilla algo menor ese día y la comía a regañadientes.

    En cuanto a la hora de ir a la cama ciertamente era al acabar la cena. Por lo general sobre las nueve y media, diez menos cuarto. Como mi padre había estado delicado de pulmón y un tiempo siguió un cierto enclaustramiento curativo, la radio llegó pronto a mi casa. El comedor estaba justo a las puertas del dormitorio nuestro, de los niños. No tenía yo facilidad para dormirme y me recuerdo en la cama oyendo la evolución de la guerra de Corea en ‘el parte’. Entre eso y que la monja de mi parvulario nos instaba a rezar cada noche un avemaría por la paz del mundo, no pocas veces me dormía pensando que cualquier día se montaba un triquitraque feroz.

  9. Chofèr

    Desayunando sopas de pan con leche, comiendo al mediodía (siempre en casa y casi siempre
    con mis padres a la mesa ) lo que los riempos fueron introduciendo en las tiendas, lo que daba La Plaza en cada época unido a la deliatessen de lo criado en casa. Cerdo en los 50 y primeros 60 y conejo siempre mientras viví en LUgo. Y a la cena Tortilla Española excLUsiva puesta previamente a enfriar en la ventana, con la eterna frase de mi Madre: ¡¡¡ Qué dirán os vecinos!!!. Y así salí, de tortilla diaria. Y a la cama todo más tardar a las 10, prolongadas algo más antes de quedar dormido desde la llegada del Transistor como premio a haber aprobado primero o segundo de Bachiller.
    En cualquier caso lo más importante fue tener en casa a mi Madre respondiendo a mi llamada al subir las escaleras. Y compartir comida y cena en medio de mis padres.
    Para comer fuera y aprender a hacerlo en soledad, ya llegó el tiempo de dejar la casa familiar e irme solo a los 17 años a la capital.

Comenta