ABEJAS
UN poco antes de cerrar la bitácora de hoy veo el espectáculo de la cancha central de Indian Wells, cuando una invasión de abejas obligo a suspender el partido Alcaraz-Zverez, mientras los jugadores huían hacia los vestuarios
Sé lo que es eso. En fiesta de Bodas de Plata en un lugar de la provincia, mientras se celebraba una función religiosa al aire libre, miles de abejas que aparecieron de repente se lanzaron sobre los asistentes, más de un centenar, que echaron a correr por el campo escapando de ellas. Las más afectadas, las mujeres a las que algunas abejas se les metieron por el pelo.
Fue en un pasado en el que no había móviles y por lo tanto no creo que nadie conserve imágenes de aquello.
P.
——————————————-
¿EL AUDITORIO EN CORPUS?
——————————————-
EN la Casa Consistorial recogí el otro día un opúsculo con la programación del Gustavo Freire para el primer semestre de 2024. Concluye el domingo 19 con el espectáculo “Nanai da China”, una oferta para la familia en la que títeres y actores para representar un cuento.
¿Y el nuevo Auditorio? Según los que mandan en el Concello está a punto para abrir sus puertas, pero no dicen cuándo. Adelantamos una posibilidad: ¿En la Semana de Música del Corpus? El Corpus este 2024 es tempranero. Será el jueves 30 de mayo y la Ofrenda el domingo, 9 de junio.
P.
———————————
FRUTA A LA BASURA
———————————
AYER tiré a la basura un kilo de peras; para decir la verdad al kilo le faltaba una que al intentar comerla estaba pocha la que me decidió a deshacerme de las demás. Las había comprado hace alrededor de un mes y estaban duras como piedra, pero otras veces, con el tiempo habían ido madurando. En esta ocasión, no. Pasaron de duras a estropeadas en horas. Me había costado cerca de 4 euros el kilo. ¿Cuál sería su procedencia? Me temo que estén entre esas muchas cantidades y variedades que vienen de fuera. Antes de producirse importaciones masivas, había cantidad, mucha calidad y precio no alto. Ahora los precios ha veces parecen asequibles, pero luego uno llega a la conclusión de que lo barato esta relacionado con una calidad que deja bastante que desear. Y la experiencia negativa no se reduce a las peras; me ha pasado algo parecido con naranjas, aunque en este caso me las he comido (bebido para ser exactos, porque eran para zumo).
Además del consumidor, que tiene en su mano rechazar lo malo, la administración también debería velar porque lo que se ponga a la venta sea mínimamente comible.
———————————–
PUNTUALIZA EVARISTO
———————————–
AYER escribía sobre la abstinencia y el ayuno obligados, en determinados días de la Cuaresma. Evaristo, lector y comentarista habitual de la bitácora, precisaba poco después:
“Sobre el tema de la Cuaresma, una puntualización. Las cosas no han cambiado tanto en los últimos tiempos: son días de abstinencia de carne todos los viernes de Cuaresma, incluido el Miércoles de Ceniza. Los demás días de la semana de puede comer carne sin problema alguno. Son días de ayuno sólo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, entendiendo que sólo obliga entre los 14 y los 59 años. Lo que sucede es que en tiempos pretéritos, la incidencia social de la Iglesia era muy diferente a la que es en la actualidad. Naturalmente, esas normas son para católicos practicantes: si alguien no pisa una iglesia salvo para bodas y funerales, excusado es decir que la vigilia es un tema que le resultará muy ajeno.
-x-x-x-
Estimado Evaristo, seguro que tiene usted razón pero me da que la propia Iglesia está tratando de eludir el asunto, que por cierto en el siglo XXI tiene poco sentido y menos justificación. Me parece que es algo aparcado, porque de lo contrario, como se hacía antes, la propia Iglesia se hubiera encargado de recordarlo y fomentarlo. Y no lo hace.
Y aprovecho para preguntarle: ¿Qué ha sido de las Bulas? Porque si sigue en vigor lo de la abstinencia y el ayuno también tendría que mantenerse el que comprando una Bula, se quedaba exento de una buena parte de ese sacrificio.
————————————–
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————–
SI efectivamente responde a la I Semana de Cine, esta foto es de 1978. La sala podría ser el Gran Teatro, pero no lo tengo muy claro. Ha pasado mucho desde que desaparecieron los cines clásicos de Lugo y naturalmente se le va desvaneciendo a uno la imagen que tenía de ellos. Y ahora, si hay algún lector de la bitácora que asistió a aquellas proyecciones, debería detenerse un poco a ver si está ahí, ¡y con 46 años menos!
https://i.pinimg.com/originals/e2/26/53/e226535c3d9904e52d9f0ac7f9954526.jpg
——————-
MI SORTEO
——————-
130 millones de euros se sortean hoy en el Euromillón. Pero me parece que en muchos países interesa más el que emparejará a los equipos que han llegado a los cuartos de la Champions Ligue. He decidido hacer en mi casa un sorteo utilizando la misma fórmula oficial, pero sustituyendo las bolas por pequeños trozos de papel en los que puse los nombres de los 8 equipos que han llegado a esta fase de la competición. El emparejamiento ha quedado así:
• París S.G.-Borussia.
• Bayern-Arsenal.
• Barcelona-Manchester City.
• Real Madrid-Atlético Madrid
Los encuentro de ida se jugarían en los campos de los equipos nombrados en primer lugar.
Hoy sabremos si he acertado en alguno.
——————————————-
MOMIA PISCIFORME
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-
“Te conozco, bacalao, aunque vayas disfrazao”
(Anónimo)
-x-x-x-
De este modo bautizó el periodista y escritor Julio Camba al bacalao salado y el apelativo hizo fortuna y nada tan injusto. Cierto es que en la época del escritor arousano el bacalao salado era una especie de fósil casi mineralizado, seco y cargado de sal que evocaba más a las penitencias cuaresmales que al placer de una buena comida. Por el contrario, desde entonces se implantaron un tipo de bacalaos de media curación, mucho menos salados, plenos de jugosidad, que propiciaron la metamorfosis de este pescado y lo trasladaron al altar de la alta cocina con el único inconveniente del aumento de su precio.
Nuestros vecinos franceses dicen que Dios creó el “cabillaud”, pero el hombre hizo la “morue”. El primero es el bacalao fresco, pescado abundante en las gélidas aguas de los mares norteños, objeto de las singladuras de los pescadores vascos y portugueses por las aguas de Terranova. La única razón que llevó a los vascos a hacer este largo desplazamiento, teniendo magníficas merluzas en el cantábrico, es que el bacalao es un pescado perfecto para conservar, por su mínimo contenido en grasa. Para la conservación hay dos métodos. El secado donde el bacalao eviscerado se cuelga a secar al aire, cuanto más frío mejor. Es el llamado “stockfish”. El bacalao adquiere una consistencia muy dura que requiere una larga hidratación para hacerlo comestible. Es el bacalao que prefieren los italianos y es la base de la famosa receta veneciana de “baccalá mantecato”.
Por aquí se prefiere la salazón, no se somete al aire. Es un bacalao que llega a nuestros mercados de forma más inmediata procedente de Noruega, Islandia o las islas Färoe. Este es el ejemplo palmario de como un sistema de conservación mejora un producto de una manera notable. El bacalao fresco, cuyo más conspicuo representante es el Skrei noruego, es un pescado insípido sin apenas grasa, mucho mejor si quieren un pescado de concha es la merluza o el abadejo. El bacalao salado mejora notablemente la textura. Es un producto con valor añadido.
El bacalao tiene un sabor característico y profundo que se enriquece con las amables compañías que se le dan en la cocina y tolera casi todas las compañías, incluso el tomate, ese enmascarador coquinario. Alrededor del bacalao ha cuajado un espléndido y católico recetario. Franceses, españoles y lusitanos somos los que mejor sabemos comer el bacalao, lo hacemos de mil maneras, no hay otro producto que aporte a la culinaria una cantidad tan exagerada de recetas. La brandada provenzal, el bacalao a la llauna de los catalanes, Bacalhau grelhado, a bras, dourado o a Gómez de Saa de los portugueses o el pil pil, vizcaína, club ranero de los vascos. El ajoarriero, los garbanzos con bacalao y espinacas cuaresmales, los soldaditos de Pavía, el atascaburras manchego, etc. El que fue orondo alcalde de Coruña, Manuel María Puga y Parga, más conocido por Picadillo, en su delicioso libro “Vigilia reservada” exhibía más de 50 recetas del rey del Norte.
De todos los pueblos “bacaladeros” quizás son los portugueses y los vascos los que más afición demuestran por el Gadus Morhua. Si quieres animarle el día a un lusitano, háblale del bacalao. Lo preparan de mil maneras y las cartas de sus restaurantes están saturadas de sus recetas. Sin embargo, creo firmemente que los que han subido definitivamente este pez a los altares de la gastronomía son los vascos y más concretamente los vizcaínos y, afinando más, los de Bilbao. Bacalao, aceite, ajos y una guindilla dan como resultado uno de los platos más maravillosos que la humanidad posee: el bacalao al pil pil. Este monumento gastronómico es la expresión de una cocina bien estructurada, donde con el mínimo de ingredientes se llega al máximo de la sofisticación. La textura de la salsa del pil pil aporta una sutileza al paladar que, si el bacalao está en su punto de sal y jugosidad, no tiene rival posible. Según Cristino Álvarez –ganador del premio Puro Cora-, este plato debería ser considerado Patrimonio Comestible de la Humanidad. Admiro el fervor y la pasión de gallegos y vascos por sus productos y su recetario.
La última gran aportación vizcaína a la cocina del bacalao fue el bacalao Club Ranero. Su autor, el francés Alejandro Caveriviere era un ilustre cocinero de la distinguida Sociedad Bilbaina. Su ocurrencia, mientras jugaba a la rana con los amigos fue ilustrar con una fritada o pisto una cazuela de bacalao al pil pil.. Como anécdota hay que reseñar otra fórmula, original pero que no cuajó apenas. Un ayudante del citado Caveriviere, José Mari Zubia (padre) elaboró un bacalao en salsa negra. Este plato en que el pescado se napa con tinta de chipirón se bautizó como bacalao Joséphine Baker en honor de la escultural cantante y bailarina negra de Music-Hall, de moda en Paris por aquellos años.
El bacalao es uno de mis productos fetiches, lo hago de muchas maneras y he pasado horas peleándome para ligar un buen pilpil, hasta que comprendí que el secreto es la temperatura y la cantidad y concentración de aceite y gelatina. Para acompañamiento les sugiero un ribeiro de colleiteiro, cada vez me gustan más estos vinos. El último descubrimiento se llama Canción de Elisa y ganador del concurso de colleiteiros, es joven, fresco y cargado de aromas y matices. Muy elegante. En menos de un par de semanas habré llegado a Sevilla y, como todos los años, lo haré con un buen cargamento de bacalao para ser metamorfoseado el Viernes Santo. Espero sobrevivir a una semana de sentimientos y emociones en grado superlativo para poder contárselo a ustedes. Amén.
———————————————————-
SCEPTICUS: EMPEZÓ CON UNA CERVEZA
———————————————————
Es más que probable que el asunto que voy a tratar levante alguna ampolla. Nada más lejos de mi intención. Anticipo que puedo estar equivocado, muy equivocado, en mis opiniones pero ejerzo mi derecho a equivocarme. Porque pongo sobre el tapete el espinoso tema del bi-/monolingüismo. No solo en Galicia sino en cualquiera de las otras comunidades autónomas con lengua vernácula propia.
Todo parte de esa cerveza que algunas veces me gusta tomar apoyado en la barra de un mostrador, tal vez mi única colaboración con el sufrido campo de la hostelería. Porque ahí coincido con un viejo amigo, muy progresista él, votante confeso de los movimientos a la izquierda del partido socialista. Un tipo de buena voluntad y de mente muy abierta en todo lo que no atañe a la política. Ni soñando se me ocurriría tocar el polémico asunto en su presencia. Porque su amistad, de vieja y valiosa raigambre, es un valor que pongo muy por encima de ese cacareo gallináceo que tiene su máximo exponente allá por la Carrera de San Jerónimo madrileña.
‘¿No te tomas una cerveza con acento?’, me pregunta al ver que tengo un botellín de Estrella Galicia ante mí. Para algunos sevillanos salirse del carril de la cerveza hispalense por antonomasia es casi herejía con castigo de excomunión. Entiendan que uno termina por asimilar ciertas fidelidades. En Lugo era mi espumosa habitual y es la que compro ahora en el súper aunque me gusta más una cerveza de grifo bien tirada. Pero no hay Estrella de grifo.
Nuestra conversa siempre ha tenido pequeños pellizcos monjiles que le dan el picante de la broma y por su peso me dice, ‘Y hablando de acento vas teniendo una mijita de toque gallego, ja ja’. Mi respuesta intenta quedar a la altura y vamos dándole algo de cuerda a esa cometa, con la mejor de las intenciones y añadiendo todo el sentido del humor posible. ‘Mira, me dice, te mando por wasap una dirección de interné y lo abres con tiempo en casa. Mejor en el ordenador’.
Lo he hecho hace un rato y ya digo que es posible que alguno/s de uztede/vozotro lo conozca. Es un documento al que no le falta su puntito de demagogia pero al que le reconozco toneladas de razón:
https://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/Dosier_Hablamos_Espanol.pdf
A propósito del caso gallego en particular un enlace me lleva a un análisis realizado en plena campaña para las últimas elecciones ‘da nosa terra’: “En el programa electoral del PP, sólo aparecen las novedades que van a implantar: potenciar más el gallego entre la gente joven. Todo lo demás se quedará como está. ¿Y qué es todo lo demás? ¿Cuál es ahora la situación?”
La asociación Hablemos español explica así la situación actual: ”Todo lo que depende de la Xunta, rotulación en edificios, documentos, campañas, cultura, etc., es monolingüe en gallego. Desde Hablamos Español sólo hemos conseguido que las páginas web tengan opción en español (excepto las páginas web de los centros de enseñanza, que siguen solo en gallego) y que en algunos avisos digitales haya opción en español”. En cuanto a la enseñanza: Tanto en Primaria como en Secundaria, se imparten en gallego todas las asignaturas con más carga lingüística.”
Sin salir del ámbito de la enseñanza, Hablamos Español también denuncia: ”El adoctrinamiento en nacionalismo lingüístico es claro en Galicia. Y en lo relativo a la cultura, la asociación de defensa de la libertad lingüística apunta lo siguiente: ”Las ayudas a la creación cultural, campañas institucionales, uso del idioma en medios de comunicación gallegos, intervenciones en el Parlamento Gallego: monolingües en gallego”.
Salvo alguna refutación razonada me parece que todo ello no es más que un claro atentado contra la libertad individual. Visto con la perspectiva de la distancia me ha parecido verlo claro.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 15 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Fracasan todos los intentos de los soviets ante el cinturón defensivo de Stellin en donde los alemanes contraatacan.
Berlín ha sido de nuevo atacada por la aviación aliada. Más de 1250 bombarderos atacaron las fábricas de tanques de Hannover y las refinerías de petróleo.
En el frente italiano siguen registrándose luchas de patrullas.
La bolsa alemana en la orilla Norte del río Mosela, entre Tréveris y Coblenza, ha sido casi destruida.
PERIODICOS.- Los periódicos ingleses han decidido, ante la escasez de papel, facilitar a los franceses 2000 toneladass para que puedan seguir informando.
ANUNCIO.- Para todos los trabajos concernientes al ramo fotográfico, consulte con “Fotografía Losada” en la Plaza de Ángel Fernández Gómez.
OTRO ANUNCIO.- Mujer española: Sol, alegría, peinetas, mantillas… No le des más vueltas.. En el ajuar de toda mujer que presuma de española tiene que estar Casa “Arturo”.
FALLECIMIENTO.- Fallece el conocido empleado de la razón social “Hijos de Simeón García” Francisco Merino Martín.
SANTORAL.- Santos: Nicandro y Espacioso.
NACIMIENTOS.- Ana María Esperanza en Castedo, Felisa Santos en Labio y María Rodríguez Viador en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
RECURSO.- Un vecino de Lugo interpone recurso contra el acuerdo del Ayuntamiento que ordenó fuese repuesta en su primitivo estado la fuente que estaba en la calle Fray Plácido
• 15 de marzo de 1955:
ANUNCIO.- Escorias “Thomas”, aplicándolas a los prados la hierba es más abundante y de mejor calidad.
OTRO ANUNCIO.- Miles de personas en el mundo cuidan el cabello con “Erleman”, extracto antiseborreico.
FUTBOL.- Tras una brillante exhibición España “B” derrota a Grecia “A” por un tanteo de 7-1. Se recaudaron 3.200.000 pesetas. Badenes, del Valencia marcó cuatro goles.
MAS NUNCIOS. Tres jóvenes de milicias solicitan pensión completa en casa particular.
POLVO.- Nubes de polvo atómico pasan sobre Escocia.
PETROLEO.- Cuatro mil setecientos metros cúbicos de petróleo han sido extraído el pasado año en Argentina.
INFORMACION.- Radio Moscú divulgó una información en la que dice que la ciencia y la ingeniería se encuentran a punto de hacer posible los viajes interplanetarios.
FALLECIMIENTO. Ha fallecido a los cuarenta y ocho años el monarca de Nepal. Su hijo el príncipe Muhandra ha sido elevando al trono. Como curiosidad decir que el hijo es trece años menor que el padre.
• 15 de marzo de 1965:
ATAQUE.- Nuevo ataque aéreo contra Vietnam del Norte. Intervinieron más de 100 aviones norteamericanos.
VIAJES.- Su Santidad el Papa ha dicho que no efectuará más viajes hasta que termine el Concilio.
HUMEDAD.- Ayer ha sido uno de los días más húmedos en Lugo en lo que va de año. Los reumáticos lo acusan. La humedad se mete en los huesos.
OBRAS.- Leemos en El Progreso que se invertirán más de once millones en las obras de trescientos caminos vecinales.
CINE.- En las pantallas de Lugo se exhibe la película del oeste americano “Gringo”, La crítica de El Progreso dice: “ Es una película con un guion muy confuso. Tampoco sobresale la interpretación. Ni la fotografía ni el director. Hay algunos actores que llegan al máximo de la negación interpretativa como es el caso del “sheriff” que lo hace rematadamente mal.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el Papa Francisco. Dice que «el peor peligro es la ideología de género» El Pontífice ha adelantado que ha pedido estudios «sobre esta fea ideología de nuestro tiempo, que borra las diferencias y hace que todo sea igual»
• REMATA el médico Rafael Timermans: Como se entere Yolanda…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL plan de Sánchez ha tropezado con un imprevisto: la aparición de una cloaca en la trastienda del Gobierno y del partido” (Ignacio Camacho, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
Para muchos pasó desapercibido, pero la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que ahora también llaman “La Achilipú”, cometió un grave error que la delató, cuando dijo que se había enterado por los medios de lo del novio de Isabel Ayuso. Imposible, porque los medios tardaron horas en publicarlo desde que ella se refirió a la “historia” y por lo tanto era imposible que lo supiese por ellos. La realidad: los había filtrado ella, pero no contaba con el retraso y dio por hecha la publicación y ha cometido una irregularidad, porque ella no podría conocer esos datos y mucho menos difundirlos en público y por intereses partidistas. De momento ya hay al menos una denuncia contra ella y puede que haya más.
No tardarán en cantarle lo de “qué te han pillao, qué te han pillao, qué te han pillao con el carrito del helao…”
—————-
VISTO
————–
PENSANDO en el verano. Conozcamos Portofino en la Riviera italiana:
https://www.youtube.com/watch?v=tBN4Fd0RnZQ
————–
OIDO
————–
AYER, el ex director de la Agencia Tributaria. Ignacio Ruiz Jarabo, fue uno de los personajes de más interés para los programas de radio, y objeto de entrevistas en varias cadenas y entrevistas largas en las que arrojó mucha luz sobre el caso de la pareja de Díaz:
Resumo lo que ha dicho. Y si alguien quiere oírselo de propia voz, seguro que está en las páginas wed de las cadenas.
• Hay cientos de miles de inspecciones similares a la que se le hace al novio de Ayuso y es normal que la Agencia ofrezca un acuerdo, que beneficia al as dos partes.
• A la pareja de Ayuso se lo han ofrecido y luego se lo han retirado, cosa insólita, alegando órdenes superiores, lo cual sugiere una injerencia de la ministra o del Gobierno.
• La ministra filtró una noticia que no podía conocer alegando que había sido en los medios, cuando en los medios no salió hasta cuatro horas después
• Es muy grave que la ministra haya conocido ilegalmente lo que no puede conocer.
• Es muy grave que la ministra lo haya desvelado en público y con interés partidista.
• Es urgente una investigación de la Agencia Tributaria para saber quién ha podido filtrarle los datos a la ministra y la respuesta de la Agencia tiene que aclarar si hay una connivencia entre la agencia y la ministra.
• La inspección al novio de Ayuso “es el caso más grave de ilegalidad en la historia de la Agencia Tributaria”
—————
LEIDO
—————
EN El Mundo, un reportaje sobre “Nvidia”, el gran triunfador de la Inteligencia Artificial, que nació en un restaurante de comidas rápida californiano en 1993 y que ha superado a principios de este mes el listón de los dos billones de capitalización bursátil. Algunos datos destacados de la empresa:
- “Microsoft, Amazon, Google, Apple u Oracle son clientes suyos”
- “Los ingresos crecieron un 126% en 2023 hasta 60.922 millones de dólares”
- “Huang, el fundador, es ya el 20 hombre más rico del mundo gracias a la subida en Bolsa”
———————
EN TWITTER
——————–
• MAITE RICO: Después de violar la ley al acceder a información confidencial de un ciudadano y difundirla (tergiversándola), María Jesús Montero amenaza a un diputado del PP: “Tú, cuidao”. Vicepresidenta, arrabalera y matona.
• ANTONIO NARANJO: “Tú, cuidao”. Una ministra de Hacienda amenazando en el Congreso a un diputado. A esto hemos llegado ya: el fisco y la fiscalía al servicio de un partido que ni siquiera lo disimula.
• LUIS SALOM: Filtraciones que vulneran el articulo 95.3 de la Ley General Tributaria y que se califican como infracción disciplinaria muy grave.
• LILITH MESTRINGE: La hija política de Griñan y Chaves que no sabía nada. Pobre no se enteraba.
• GABRIEL DE AMALIA: Cada día se parece más al ambiente que había en el parlamento en los años 30 y a la amenaza de Pasionaria a Calvo Sotelo y que acabó con el asesinato de éste. El gobierno está perdiendo los papeles y va con todo.
• AVE DE TORMENTO: Matonismo de Estado. Niveles de desesperación, cercados por el Caso PSOE Mascarillas. Begoña.
• CARLOS GARCÍA: En su mismidad. Apoyá en El quicio de la arrabalería…
• FEDE: Signo de la impotencia soviética salir a extorsionar opositores.
• JORGE BUSTOS: Si alguna cosa nos ha enseñado la política desde 2020 es que no hay límite que Pedro no pueda traspasar y que ha perdido todos los pulsos que le ha echado a Ayuso, dañándose intentando dañarla. No parece que esta vez vaya a ser distinto
• EL RICHAL: El lema del gobierno Sánchez: “Si tienes algún problema la solución es llenar el campo de mierda”
• RUBIO DE POTE: Y utilizar al feminismo, racismo, franquismo… Además echar la culpa a los demás
• TORO SENTADO: La presidenta de la Asociación de Fiscales confirma que Chiqui Montero no podía legalmente conocer los datos fiscales del novio de Ayuso y mucho menos difundirlo, y pide que se haga una investigación interna. Ni un día sin su prevaricación. PABLO
• HARO URQUIZAR: Alsina: “Si Ayuso tiene que explicar la actividad de un ciudadano al que su gobierno no consta que haya beneficiado sólo porque es su novio, a ver por qué Sánchez no va a tener que explicar nada sobre la relación que su esposa, con una empresa que recibió ayuda de su gobierno”.
• PROFESOR SECUNDARIO: El caso Ayuso es un caso Camps, puramente periodístico y monclovita. Solo que en vez de imputarle no pagar unos trajes, le echan en cara comprarse un novio.
• MAR: Resumen de esta locura de Sánchez: el gobierno Sánchez acusa a la pareja de Ayuso de contratar con el gobierno Sánchez… Están desesperados
• NUNA EN IG: Desaparece la web de Wakalua, desaparece el Linkedin de Begoña que tiene enlazado al Máster de la Complu… ¡Magia!
• JUANMA DEL ALAMO: Ostras, ¿y esto? (Reproduce una primera página de El País, falsa sin duda, que dice: “María Jesús Montero abandona la política para dedicarse a la videncia. Tras anticipar las exclusivas sobre Ayuso que los medios todavía no habían publicado, la ministra de Hacienda decide dedicar su vida a su gran talento adivinatorio. Renunciará con pesar a seguir amenazando desde la tribuna del Congreso”.
• CLUB ÁRTICO: Lógico, como ministra es una nulidad, no sabe ni sumar. Pero como vidente las clava, se veía venir. Siempre hubo rumores de que echaba bien el mal de ojo, te maldecía y caía inspección de Hacienda. La bola de cristal puede ser la cabeza de José Zaragoza.
• LENITAKRISTI: Ayer Dieter Brandau (en la radio) la llamó la Aramis Fuster de la Agencia Tributaria.
• PABLO ECHAVARRI: Parece más cierto que lo que suele publicar Lo País
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LOS niños (y los mayores) ¿tomábamos postre por aquella mitad del siglo XX? Tal y como se entiende hoy, no; rotundamente. Eso de que en las casas haya fruta del tiempo, yogures, helados, repostería industrial… No, no.
Les cuento. Por ejemplo teníamos galletas de las conocida como María, alguna fruta, pero muy de segunda división y a veces procedente de regalos de vecinos que tenían huerta. También miel de vez en cuando y procedente de colmenas amigas. Helados, ni soñarlos. Sí siempre había membrillo, pero era casero. Tanto en las casas de mis abuelas como en la mía se hacía membrillo y en cantidad. Y estaba rico; lo reconozco aunque a mí personalmente no me gustase.
Y contrastando con el “no postre” diario, sí en nuestra casa teníamos pasteles todos los domingos. No faltaban y en cantidad. En tiempos en que costaban una peseta, una bandeja de 25 pasteles, 25 pesetas, 5 duros, no faltaba nunca
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Ni idea, Don Paco, lo están cobrando en doble de allá. Y me parece caro un artículo que no siquiera puedes probar hasta que sucede algo malo. Y si sucede y marca, ah que el teléfono estaba lejos, que la batería se le acabó, y que se yo qué otros artilugios pueden terminar respondiendo si no se presenta al momento oportuno. Además la venta la hace otra sorda, ni siquiera lo hace la compañía o tal vez, aun no se quien lo venderá, la cruz roja. Ya le contaré cuando se presente la conferencia.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• REMATA el tuitero Silvester Stalina: Por eso defendemos una inmigración ordenada y exigente, para que personas trabajadoras y valientes como Hasán puedan labrarse un futuro en Europa sin que miles de delincuentes extranjeros ensucien su buen nombre.
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: El Tribunal Constitucional rechaza un recurso de Vox y avala la tramitación de la ley de amnistía. Por dos votos a uno, no aprecia lesión de derechos fundamentales en la decisión de devolver la proposición a la Comisión de Justicia tras ser rechazada por el pleno del Congreso el pasado 30 de enero.
La Sala avala que el juez enviara al Supremo los indicios de terrorismo contra Puigdemont. El tribunal presidido por Alfonso Guevara califica como “cabal” la decisión de García-Castellón de enviar una exposición razonada al Alto Tribunal.
• OKDIARIO: Sánchez paga los 7 votos de Puigdemont: el PSOE y sus socios aprueban la amnistía en el Congreso. Junts y ERC avisan: tras la amnistía «debe haber un referéndum» porque «el objetivo es la independencia.
• THE OBJECTIVE: Un referente mundial negativo. «La ley de amnistía es un referente mundial de lo que no debe ser nunca una amnistía si quiere respetar las reglas de un Estado de derecho» (Artículo de Francesc Carreras)
• VOZPOPULI: Alarma entre los inspectores tras revelar Montero datos fiscales del novio de Ayuso: “Ha traspasado la legalidad”. “La ministra no había cruzado esa línea hasta ahora”, advierten. Su sindicato lo cree “gravísimo”. Montero airea datos de la inspección de Hacienda a la pareja de Ayuso horas antes de que los publicara la prensa. Los inspectores de Hacienda estallan contra la “instrumentalización y utilización política” de la Agencia Tributaria
Génova saca la “bala de plata reservada” a Begoña Gómez tras el envite a Ayuso: “Esto acaba en la mujer del César”
• EL CONFIDENCIAL: Oficina de Conflicto de Intereses. El PP plantea inhabilitar a Sánchez hasta 10 años por la relación de su mujer con el rescate a Air Europa. Génova apunta en su denuncia a que la participación del jefe del Ejecutivo en el acuerdo con Globalia supone una “infracción grave” sancionada con “la imposibilidad de ocupar un alto cargo” por el vínculo del ‘holding’ con Begoña Gómez.
• MONCLOA: Así gastaban el dinero en la trama Koldo: «No ha sido alcohol, han sido put*s sobre todo». El dinero cobrado por los comisionistas de la trama Koldo tenía como destino la compra de favores, repartir sueldos en B o comprar billetes de avión a Venezuela, entre otros.
• ES DIARIO: UGT contra las Fallas: defiende a Yolanda Díaz y las inspecciones de la planta. El líder del sindicato, Pepe Álvarez, respalda las visitas de los inspectores de trabajo a los artistas porque “es en beneficio de todos” pese a la enorme crispación generada
• PERIODISTA DIGITAL Sánchez, retratado en el Congreso: ¡El capo del caso PSOE! Pedro Sánchez I «el encubridor» llena de basura las sesiones del Congreso. ¡Está muerto de pánico!
• LIBRE MERCADO: Más de 100 economistas firman una carta contra “la agenda liberticida” de Sánchez que “no tendrá final feliz”. “Lo que necesita la economía es un urgente saneamiento del gasto público que permita equilibrar las cuentas y la deuda” claman los firmantes.
• LIBERTAD DIGITAL: La Agencia Tributaria, obligada a investigar a Montero por la filtración de los datos de la pareja de AyusEl Código Penal dice que “si se tratara de secretos de un particular, las penas serán las de prisión de dos a cuatro años”.
• EL CIERRE DIGITAL: Denuncian ‘explotación’ menores de una ONG en Canarias: “Los hacían trabajar en el campo del presidente de la COAG”. Tal y como relatan antiguos usuarios del centro “Algunos niños cultivaban papas en la finca del padre de la responsable y no iban al colegio”
• EL DEBATE: La Guardia Civil investiga las reuniones de Ábalos con un testaferro de Maduro que está en la diana del FBI. Los encuentros que el exministro tuvo con Jorge Brizuela Guevara, inmortalizados en fotos que hoy publica El Debate, coinciden con el comienzo de la trama de mordidas.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo nocturno con Toñita. No hace frío, porque el termómetro marca 11 grados, que es bastante para la época.
—————-
FRASES
—————-
“Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo” (Jean Paul Sartre)
“Un líder es un negociador de esperanzas” (Napoleón Bonaparte)
——————
MÚSICA
——————
“CONTIGO aprendí” es uno de mis boleros preferidos; hay de él muchas y buenas versiones y he localizado una que desconocía y que le da un aire nuevo al convertirlo en una interesante pieza de salsa. Charly Rivera y Son de Pueblo son los responsables:
https://www.youtube.com/watch?v=YDXS18FfidA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE la “primavera”. Hoy entremos sol con nubes y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 7 grados.
15 de Marzo , 2024 - 20:56 pm
De momento, la obligación de ayuno y abstinencia se mantiene porque está en el Catecismo de la Iglesia Católica, que sigue vigente. Que no tenga sentido en el siglo XXI es opinable, así que tampoco veo la necesidad de discutir eso. El precepto cuaresmal de ayuno y abstinencia no tiene tanto que ver con el hecho de privarse de cosas como con un acto de acatamiento y respeto a las normas de la institución, que hoy cobra nuevo sentido, porque se convierte en motivo de incomprensión, críticas e incluso de burlas por parte de otros: ahí esta -y no en el hecho de no comer carne- la verdadera penitencia. Por otra parte, es una norma con muchas excepciones: edad, enfermedad, falta de recursos… Si usted está hospitalizado y el viernes en el menú le ponen carne, nadie pretende que se quede en ayunas. O cuando se hacia el servicio militar, o si se está de viaje y no hay otra cosa, etc. En cuanto a las bulas, si eras pobre y no tenías otra cosa, no hacían falta. Si eras pudiente, pues a pasar por caja. Era otra época y otra mentalidad. Desde el Concilio Vaticano II cambiaron algunas reglas. Por otra parte, no deja de llamarme la atención que quienes exigen respeto hacia otras religiones e incluso les felicitan el Ramadán o el Yom Kipur, tengan -y conste que no es su caso, estimado Paco Rivera- una actitud despectiva y/o burlesca hacia las normas católicas. Un saludo.
15 de Marzo , 2024 - 21:20 pm
¿La anécdota de las abejas fue en un sitio de Pastoriza? Porque en esa caso mis padres estaban allí y me lo contaron.