RUTINA DEL SÁBADO

Madrugué menos que otras veces. Hasta un poco antes de las 9 no inicié la jornada. El panorama meteorológico: nubes, pero sin amenazar lluvia y 8 grados de temperatura.
-x-x-x-
Toñita tras tomar su pienso de la mañana, no mostró ningún interés en pasear. Se lo agradecí, porque tenía muchas cosas del día a día que hacer en casa, como organizar un montón de periódicos y revistas a medio leer. Seleccionar lo que estaba por ver y lo que ya había leído para tirarlo. Con papel desechado llené una bolsa de la basura.
-x-x-x-
Al borde de las 10 de la mañana hice las llamadas telefónicas ya habituales para reservar la compra: fruta, pan, súper…
-x-x-x-
Pasadas las once de la mañana ya andaba por el centro. Muchas nubes, ni un claro, pero 16 grados de temperatura y amenazando lluvia. Por las calles, poca gente.
-x-x-x-
Por Ramón Ferreiro me encontré con mi nieto pequeño y su padre. El niño venía cortarse el pelo. Hasta hace no mucho odiaba ir a la peluquería. Ahora ya no.

-x-x-x-
Me pase a ver a mi tía Maruja, que ya está preparando la fiesta de sus 101 cumpleaños.
Me repitió lo que ya es habitual: “me duelen cosas, sobre todo al levantarme”. Y le argumenté lo de siempre: “la única manera de que a los 100 años no te duelan cosas es estando muerta”
Me dijo que hoy no tenía ganas de cocinar y que iba a pedir la comida a un restaurante: “A ver si tienen callos”
¡Y se queja!
-x-x-x-
Me pasé por el Arenal que acaban de abrir en Armañá para comprar unas pinzas de depilar. Me vienen muy bien porque alguna vez, al andar con madera, se me meten pequeñísimas astillas. Como no tenía prisa estuve viendo todo lo que ahora hay allí, en el local que fue Casino e Instituto Femenino y últimamente Zara. Impresionante.
-x-x-x-
Al borde de las dos, una vuelta por la zona de vinos. En el entorno de la Plaza del Campo, la propia plaza incluida, solo había gente en la calle de la Cruz y no abarrotada. En el resto casi nadie.
-x-x-x-
Las terrazas de la Plaza de España casi vacías. No faltaban Eugenio Corral y su mujer, Carmen, que todos los sábados toman allí el vermú. Me senté con ellos, pero no tomé nada. Me contó Eugenio que ayer por la noche la zona de vinos estaban abarrotada y con muchos tunos que habían venido a actuar a las fiestas de Las Gandaras.

-x-x-x-
Regresé a casa pasadas las tres de la tarde justo para tomar una tapa, una mínima copa de vino y salir a pasear con Toñita siempre bajo las nubes amenazando lluvia, pero con una temperatura de 18 grados.
-x-x-x-
Naturalmente escapé de las películas de sobremesa y me refugié en una serie de Netflix; de espías y entretenida, haciendo tiempo para que empezase el partido de futbol del Real Madrid, que seguí a saltos.

-x-x-x-
Ya cerca de las siete de la tarde vuelvo a salir con Toñita. Tendría que estar lloviendo, que eso es lo que advertían las predicciones, pero sigue la amenaza; un amago que no se sustancia. Y el termómetro, tirando a alto: 16 grados.
-x-x-x-
Una buena parte de la tarde, mientras leo, oigo la radio y veo de reojo el baloncesto. Más al Obradoiro que ha vuelto a perder. Anda no mucho mejor que el Breogán. No se puede decir que esté siendo una buena temporada para los equipos gallegos.
-x-x-x-
Ceno unos entrantes y gambas al ajillo. A los que les parezca que las gambas al ajillo como plato principal es poco, le informó de que mojando la salta me he tomado media rosca de pan de Antas.
-x-x-x-
Marta me manda fotos del acto organizado por la Enxebre Orden da Vieira, en la que le entregaban el título de MadriGallega. La gente de la Orden de la Vieira, no solo sirve de importante nexo de unión entre los gallegos residentes en Madrid, sino que ha conseguido una notable influencia en la vida social, económica e incluso política de la capital de España.
-x-x-x-
Por la noche: una película de Chuck Norris. No soy nada exigente.
—————————————–
AQUELLA FERIA DE NADELA
—————————————–
LO que va de ayer a hoy. Leo en el resumen de las noticias del pasado que hace Antonio Esteban la referencia a la inauguración de la Feria de Nadela, que abrió sus puertas el 15 de marzo de 1955. Han pasado 69 años y la evolución ha sido más que negativa.
En la crónica que publicaba EL PROGRESO se daban los siguientes datos sobre las cabezas de ganado que habían entrado en el ferial: “más de 2.000 cabezas de ganado vacuno y entre 900 y 1.000 de caballar y mular y 600 de lanar”. Eran datos propios de las mejores ferias no solo de Galicia, sino de España.
En la actualidad la feria de Nadela, es una manifestación comercial inexistente porque todo lo que hay es un entoldado que a la hora de comer se llena de lucenses que van a tomar el pulpo y no siempre una furgoneta de autoventa, con quesos y embutidos.
P.
——————————————-
VIOLENCIA EN LAS CÁRCELES
——————————————-
HACE unas semanas, aquí nos hicimos eco de las declaraciones de un portavoz de los funcionarios de prisiones que denunciaba las continuas agresiones que estaban recibiendo por parte de reclusos. Destacaba que el ministerio se desentendía e Instituciones Penitenciarias lo mismo. Creo que el portavoz estaba en la cárcel de Monterroso y como causa principal de los incidentes que iban a más, estaba la táctica de trasladar a reclusos conflictivos a penales tranquilos. Se portaban mal y los premiaban a sitios donde se estaba bien. Y el resultado es que se portaban peor, seguían planteando problemas y convertían en un avispero un centro tranquilo.
En una prisión de Tarragona, estos días un recluso ha asesinado a una cocinera y miles de funcionarios de prisiones se han manifestado ruidosamente con toda razón, y han vuelto a destacar la mala política que está desarrollando el Gobierno.
————————————————————
XUNTANZA DE EX JUGADORTES DEL LUGO
————————————————————
LOS que estuvieron en el equipo hace más o menos 50 años, se reunieron ayer sábado a comer. Eligieron el Miraz y me encontré por el centro a Tuto, Tapia y Núñez. Los dos primeros grandes defensas y Núñez portero. Todos están jubilados, pasan de los 70, pero en buena forma física. Me dijeron que se iban a reunir con la mayoría de los de aquella época y me dieron la mala nueva de que recientemente se había muerto Ordax. Un gran defensa y una excelente persona. Era también de aquellos tiempos.
———————————————-
EL SAN BENITO DE SCEPTICUS
———————————————-
QUÉ fuerte. Qué fuerte que la internetera cereza de la reconstrucción del monasterio de Montecassino me traiga a la memoria todas las historias que un día fui sabiendo acerca de San Benito. En el Andévalo huelvano, hace más de cincuenta y cinco años, uno lo veía como un trozo de tierra castellana trasplantado por debajo de sierra Morena y orillado por el Guadiana. Que a veces a mis compatriotas andaluces se les llena la boca de Guadalquivir, obviando que buena parte de mi provincia pertenece a la cuenca del río de los Ojos.
Pasé varios años en distintos destinos, nada fáciles por cierto, en aquellas tierras. Tenía, ¿tienen?, un notable componente portugués ya que compartían con la otra orilla un cierto aire de desolación. No de España vaciada sino de España nunca valorada ni muy poblada. Como paradigma pongo siempre el nombre de uno de sus pueblos donde ejercía un amigo, compañero y conmilitón en ciertos ámbitos de la vida. El pueblo se llama Encinasola. Lo dice todo, ¿o no?. En un rincón casi perdido, solitario, limitando con Extremadura y con la hermana Portugal.
En esta tierra dura y pobre andevaleña es muy venerado el santo fundador de la Orden Benedictina. En las modestas romerías de estos pueblos era y es corriente la creación de coplillas, curiosamente bien medidas por lo general en octosílabos y con fáciles rimas asonantes. ¿Les escribo un par de ellas? Ahí va una: “Yo soy barbero y afeito/ de san Benito el cogote/ con un ‘calabozo’ viejo/ que me dieron en los montes”. O esta otra: “Yo soy del Cerro, cerreño/ san Benito es mi patrón/ y tengo en la sierra un campo/ con un jaral que está en flor/ pa llevar flores al santo”.
Si uno se quiere acercar al catolicismo algo primitivo e ingenuo de aquellos tiempos el camino tal vez no sean las costeadas hojas diocesanas al alcance de los feligreses en las parroquias. Ese catolicismo de sencilla fe es más fácil encontrarlo en las tierras cada vez más latinas y menos hispanas allende el Charco. Por eso para saber más de san Benito me he ido a las publicaciones de allá.
Dice así una de las páginas web dedicadas al santo: “San Benito es el patrono de los exorcistas. Es muy popular en la iglesia católica gracias a los milagros que hizo en vida. Las personas suelen hacer una oración a San Benito cuando sienten que alguien cercano les está haciendo daño, para alejar las energías negativas, para evitar el mal de ojos y para suplicar su bendición y protección, pues es un Santo muy venerado en la iglesia católica. Así que es bueno saber un poco más acerca de su vida, de qué hizo, de quién fue y de qué enseñanzas nos dejó a los occidentales. Son siete sus milagros más conocidos. Una vez hizo que un cuervo hablara y confesara quién le había enviado, pues el animal llegó a San Benito con un trozo de pan envenenado en su pico. Gracias a esto este animal se convirtió en uno de los símbolos que lleva su medalla. En otra ocasión el diablo mismo le hizo una visita al Santo en donde le decía que iba a haber una desgracia provocada por él en el lugar. Benito corrió a notificarles a sus monjes lo que le había dicho el Diablo en su aparición y en ese mismo instante, una de las paredes del monasterio se desplomó.
En la vecina Portugal el nombre de São Bento se repite con profusión y la Estación de São Bento en Oporto es quizás la más bella de Portugal, gracias a su gran hall de azulejos
————————————-
LAS FOTOS DE CANDELA
————————————-
NO identifica Candela a estos muchachos que salen en la foto. Y yo tampoco, aunque alguno se me hace conocido. Pero no aseguraría que fuesen de Lugo. Por la ropa si puedo situar la época, me suena que son de los 60-70. ¿Algún lector los identifica como vecinos de esta “parroquia”?

https://i.pinimg.com/originals/fc/60/9b/fc609b9c35bb74b6344a06fb694f5b9e.jpg

———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————–
DE todos los cientos de entrevistas que he hecho para esta sección de EL PROGRESO, está realizada hace un par de lustros más o menos es una de las más humanamente interesantes.

-x-x-x-
Hortensio Gómez Álvarez, nacido en A Fonsagrada hace 68 años, casado, dos hijos, maestro de profesión, uno de los pocos “hombre orquesta” que hay en España: “En Galicia creo que somos dos; el otro se llama Cesar Pantasma y anda por la zona de Vigo. De España no sé de ninguno más. Este tipo de espectáculo es más de gente anglosajona”
Hortensio empezó en la música cuando era muy niño: “Creo que nací con esa pasión y unas ciertas dotes. A los 4-5 años tarareaba canciones populares y me acompañaba con un simulacro de batería elaborado con cacharros viejos de la cocina. Tuve una etapa de pastor; cuidaba vacas y ovejas por los montes de A Fonsagrada y me construía los instrumentos con recursos de la naturaleza. Sentía una gran admiración por los gaiteros que venían al pueblo a hacer lo que se llama un “serán”. Tocaban en la plaza o en la lareira de algún vecino. Con 10 años yo me había hecho un tamboril rudimentario, y a uno de esos grupos le pedí que me dejasen tocar con ellos. Encajé tan bien que luego me llamaron para muchas actuaciones. Yo creo que desde entonces no he dejado de hacer música,”
Reside Hortensio en Vivero y el primero contacto para esta charla lo tuvimos en plenas fiestas de San Froilán, cuando como casi todos los años vino a tocar a Lugo. Aquel día charlamos un poco en los descansos de sus actuaciones y quedamos citados para vernos “más adelante”; eso fue en la tarde-noche de uno de los primeros días de noviembre, cuando nos citamos en el Café Centro. Venía de “tomar unos pasteles con café y sin ganas de cenar”, pero aun así comimos empanada, croquetas y calamares. Allí le hice una pregunta imprescindible:
- ¿Cómo se “hace” un hombre orquesta?
- Uno se convierte en “hombre orquesta” cuando quisiera tener una orquesta y no puede. Y partiendo de esa frustración se busca algo que se le parezca. Mi caso: siempre me gustó actuar en grupo, acompañar a gente, integrarme en conjuntos, tocar como fuera y con quien fuera, ya mayor encontré en mis hijos los compañeros perfectos para pasar el rato y seguir disfrutando de mi afición. Pero mis hijos crecieron, hicieron sus carreras y se fueron a vivir fuera. Y me quedé solo y ya un poco entrado en años para buscar un nuevo asiento musical de larga duración. Total: hice un casting con los músicos que había “dentro” de mí y me di cuenta que había tantos y tan variados, que sin ser demasiado exigente se podía cubrir el expediente, porque al fin y al cabo yo nunca pretendí triunfar ni subirme a ningún escenario importante.
- ¿Y de eso hace?
- Diez años.
- ¿Cuántos instrumentos en tu “orquesta”?
- Tengo dos versiones. Una con 20 instrumentos y otra más básica con 8, que es la que llevo casi siempre porque la grande es muy complicada para transportar y montar.

En las interpretaciones de un “hombre orquesta” llama la atención su capacidad para atender a tantos instrumentos a la vez. Lo comparo a la dificultad de un ambidiestro (yo lo soy) de escribir con las dos manos al mismo tiempo textos distintos. Hortensio le resta importancia: “Yo ahora lo hago mecánicamente, sin preocuparme de nada en concreto; sale solo”
Tiene montadas cerca de un centenar de piezas y algunas anécdotas: “Estando todavía en el Colegio Menor, donde me alojé en Lugo cuando me vine a estudiar aquí con una beca, ya andaba con muchos instrumentos (violín, guitarra, laúd, bandurria, gaita, tambor, bombo, acordeón…); al acabar el curso llamé un taxi para que me llevase al autobús y antes acomodé los instrumentos en el maletero y en los asientos de atrás. El conductor me miró al final y me dijo: “Los instrumentos bien; ¿y ahora dónde metemos a los músicos?”
Conozco a Hortensio desde finales de los años 60 cuando venía a actuar al programa cara al público que hacía en Radio Popular Manolo Lombao y le tengo por un hombre especialmente vital, optimista, amigo de las relaciones y fuera de su trabajo como maestro, un ejerciente del altruismo: “Yo hago esto por gusto, por divertirme y por divertir; nunca me lo he planteado ni como un modo de vida ni como una manera de conseguir un dinero extra. Cuando ejercía el magisterio enseñaba música como una tarea extraescolar. Fuera de eso me empeño con mi espectáculo en hacer feliz a la gente. Mira, me acaban de localizar unos mayores de Ponferrada que vienen de excursión a la costa de Lugo; unas 100 personas. No sé dónde me vieron y quieren que les vaya a entretener un rato a los postres de la comida. Allí estaré y por supuesto sin cobrar. ¿Qué he ganado además de la satisfacción de hacer algo que me gusta? Viajar mucho por España y el extranjero. He estado en varias de las más importantes ciudades de aquí y fuera en Grecia, Francia y Alemania.”
Me despide hablando de proyectos: “Mis hijos quieren que grabe un disco y tengo material para hacerlo; incluso composiciones mías que no están mal. Me gustaría para regalarlo a los amigos y a aquellos a los que pueda interesar mi forma no muy habitual de hacer música. Además, no creo que haya en España ningún discos de un “hombre orquesta. Pero lo que más me interesa, Paco, es mantener la ilusión por vivir, por estar con gente, por entretener a los demás, por sentir que me quieren y me agradecen que actúe para ellos. Voy mucho a residencias de mayores y es una experiencia impagable”
RECUADRO UNO.- A la música por la constancia, el interés, el tesón, la entrega… “En el Colegio Menor Eijo Garay había un gran ambiente musical. Allí teníamos dirigiendo al coro al maestro García, que también había dirigido Cantigas e Frores. Yo me apunté a todo: cantaba, tocaba el tamboril, la pandereta… Un día, un poco antes de las vacaciones de Navidad, el maestro dijo que necesitaba un gaiteiro y preguntó si alguien sabía; dije que yo, pero no era verdad; pero me propuse en las vacaciones aprender. Conseguí una gaita vieja, la restauré y después de Reyes me incorporé al grupo como gaiteiro. No era nada del otro mundo, pero cubría el expediente. Más adelanté monté un cuarteto con dos gaitas, tambor y bombo, todo de segunda mano. Se lo compramos a “Os Montes”. Y en la gaita tuve un alumno aventajado en Javier Garrote, el iniciador del Festival de Hortigueira. Un día me dijo y me llenó de orgullo: “Hortensio, tú eres el abuelo de todo esto; me metiste la afición, fundé la escuela de gaitas, empecé intercambios con otros países y así nació el festival”. Metí a mucha gente en la música y también mucha gente me ayudó a mí: don José Castiñeiras me regaló el primer violín y gracias a un aparato de radio que me mandó un tío de América pude montar el primer repertorio con canciones variadas, porque hasta entonces sólo tenía acceso a lo que tocaban los gaiteiros. Escuchando la radio incorporé copla sobre todo, que entonces (finales de los 50 inicios de los 60) estaba de moda y también temas sudamericanos como rancheras, boleros…
RECUADRO DOS.- Recuerda Hortensio con especial cariño los dos años que pasó en Cataluña: “A finales de los 70, en la escuela de Bassach-Gironella, un pueblo pequeñito en una época en la que todavía no andaban con los del independentismo, ni con la inmersión lingüística. Cumplí como maestro como era mi obligación, pero en un tiempo en el que la música no tenía ninguna consideración en la enseñanza primaria y fuera del horario de clases, convencí a los niños para formar una pequeña banda y lo conseguimos. Uno de los problemas de estas agrupaciones muy primitivas en todo, es encontrar la compensación de poder actuar ante el público, algo lógicamente difícil. ¿Sabes que hice? Saqué a los niños a la calle y nos dedicamos a dar conciertos callejeros conmigo a la cabeza y a pasar la gorra. Un exitazo en todos los sentidos. A la gente del pueblo le gustó mucho aquello. Y además sacamos dinero, tanto que me permití el lujo de organizar un viaje turístico muy apetecible para los chavales: Barcelona-Madrid, en tren; Madrid-Alicante, en avión y Alicante-Mallorca, en barco. Los padres contentos, los niños también y yo ni te cuento. Me costó mucho dejar aquello, pero me surgió la posibilidad de regresar a mi tierra. Al alcalde le llegaron rumores y me vino a ver: “Gallego, no nos dejarás, ¿verdad?”. No me atreví a decírselo. Me fui de vacaciones de verano y no volví. Mis enseres los dejé allí encargando a una persona que me los remitiera. Fue una de las decisiones más dolorosas de mi vida y no quedé contento de la manera en la que abandoné el pueblo. Al año siguiente regresé para despedirme de otra forma”

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 17 marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Sigue estacionada la situación en el frente italiano en donde solo hubo actividad de patrullas.
Los japoneses asesinaron en Manila a más de un centenar de españoles que se habían refugiado en la embajada. Este ultraje debe ser el motivo para que España declare la guerra a Japón.
Las fuerzas del tercer ejército norteamericano han atravesado el Mosela por dos lugares diferentes y han conquistado quince ciudades.
20.000 muertos costó a los japoneses la defensa de Iwo Jima que, sin embargo, perdieron.
FRACASO.- Ha fracasado en Cuba un intento de rebelión contra Grau Sanmartín.
FUNERAL.- Se ha celebrado en San Francisco, el Grande, un funeral por el marqués de Estella don Miguel Primo de Rivera al que asistieron sus hija Pilar y Carmen.
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos de doña Pilar Gómez Fernández, viuda de López Vázquez, fallecida a los 56 años: Enrique, Pilar, Manuel, Rafael, Carmen, Antonio, Consuelo, Matilde, Mercedes y Rita.
CONCURSO.- En el Concurso Nacional de Grabados en el que tomaron parte artistas españoles, portugueses y americanos, recibió el primer premio Manolo Castro Gil por su obra “Tierra de Santa Teresa”, aguafuerte sobre plancha de cobre.
NACIMIENTOS:- Jesús Carreira Fernández, en Bacurín. Si nos lee hoy, enhorabuena.
VIAJE.- Ha regresado de Barcelona y de otros centros fabriles el socio gerente de “Almacenes Olmedo”.
CINE .- En el Cine España, en español . la película titulada “EL NIÑO DE LAS MONJAS”. Para quien esto escribe, la película trae recuerdos imborrables ya que mi padre, que había regresado de Argentina con su bandoneón, tocaba un pasodoble con este mismo título y cuya letra decía: “Fueron las monjas las madres / del niño aquel que sin padre quedó / con ellas en el convento / su infancia feliz pasó../ Yo quiero ser torero/ torero quiero ser, torero como Granero / o Joselito dicen que fue…/
SANTORAL.- Santos: Agrícola y José de Arimatea.
EL PROGRESO HACE 20 AÑOS.- La Diputación Provincial ha nombrado una nueva Junta Antituberculosa. El Presidente será José María Montenegro, el tesorero Claudio Rodríguez y el secretario Emilio Domínguez.
• 17 de marzo de 1955:
CHIPRE.- Leemos en El Progreso que los estudiantes chipriotas piden la unión con Grecia.
ENTREVISTA.- La entrevista televisada de la senadora Margaret Chase con el Generalísimo tuvo gran éxito en Estados Unidos. Fue emitida por la cadena “Columbia”
CARTA.- Un ciudadano -cuenta Gallego Tato- escribe una carta a El Progreso en la que critica los estridentes pitidos de los coches, sobre todo en el centro de la ciudad.
BANDA MUNICIPAL. Se acordó en Sesión del Ayuntamiento, la adquisición de trajes-uniformes para la Banda Municipal.
NACIMIENTOS.- Lucía Elena Teijeiro Carrasco, José Pernas Viña, Luís Peinó García, Leticia Susana Castelnovo Santaella, José Parga Losada, José María Dapena Rodríguez, Luís Piñeiro Castro, María del Carmen Romero González, David Pablo Vázquez Bargado, Olga Souto Vázquez, María del Carmen Torres Paz, María de los Ángeles Varela Díaz, Lidia Abel Cotarelo, María Josefa López Rubio . Todos estos en Lugo y en Bacurín Ángel Antonio López y en Bóveda Antonio Pumariño. Si nos leen hoy, enhorabuena.
LIBRO.- Carlos Pozo, mindoniense publica un libro que el crítico Alfredo Marqueríe Marqueríe cataloga como “Teatro para leer”. Destaca por el conocimiento de las pasiones humanas.
ANUNCIO .- Compre usted un reloj “Liva”. Marca las horas felices. Desde 1.000 pesetas en “Relojería Manso”.
• 17 de marzo de 1965:
ESTADOS UNIDOS.- El Presidente Johnson presenta en el Congreso el proyecto de ley que garantiza a los negros el derecho al voto.
NEGOCIACIONES.- El gobierno rumano quiere establecer relaciones con el Vaticano.
CLAUSURA.- Ha sido clausurada en Bilbao la facultad de Ciencias Económicas. A pesar de haber sido prohibida una manifestación, los estudiantes celebraron una Asamblea Provincial de estudiantes vizcaínos.
CUADRO. Un desconocido ofrece devolver un Goya robado y valorado en 23 millones de pesetas con la condición de que sea exhibido con fines benéficos. La obra fue robada hace cuatro años.
ACTUACION.- La “Schola Cantorum” actuará en el Gran Teatro bajo la dirección del maestro don José Castiñeiras. Interpretarán, entre otras, “Funiculí, funiculá”, “Las mañanitas” y “Alma llanera”. A este propósito debo decir que quien esto escribe perteneció como tiple primero a la “Schola cantorum” del Seminario de Astorga. Teníamos derecho a un huevo pasado por agua la víspera de cualquier concierto.
PREMIO.- Fernando Onega ha sido premiado en los “Juegos Florales Minerva” por su trilogía “Murmurios”
RECORD.- Fernando García Cabanas, el atleta lucense ha establecido una nueva plusmarca nacional absoluta de lanzamiento de peso con 12 metros y 77 centímetros.
JUDIOS .- Simon Wiesenthal, arquitecto austriaco, sobrevivió a trece campos de concentración. Decidió dedicar su vida a desenmascarar criminales de guerra.
MUERTE.- Ha muerto por inanición una japonesa de 34 años a la que su padre ha tenido encerrada en una jaula durante varios años.
MONJA.- Una monja norteamericana ha dicho no a la NASA que quería prepararla para ser astronauta. Se llama Margareth Bealmont y tiene 35 años.
LUGO HACE 50 AÑOS.- En la Estación de ferrocarril de Lugo, el pasado domingo se armó un gran escándalo a la hora de la llegada del tren mixto a las 12,30 horas de la noche. Un individuo pretendía pasar de matute un kilo de jamón y se lió a mamporros con cinco guardias de consumos.
ASI ES LA VIDA.GAMBAS AL AJILLO.- Para la preparación de este plato se pueden utilizar cualquier clase de gambas que pueden llegar a medir desde 2,5 a 30 centímetros. Al cocinarlos su carne sólida y transparente se vuelve opaca y rosa. Pueden vivir en aguas saladas o dulces.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

CENTRA Santos Cerdan León, Secretario de Organización del PSOE: “Un día más, ni dimisiones ni responsabilidades políticas. Solo victimización y mentiras. Si Ayuso no dimite, que Feijóo se lo exija. Por mucho miedo que le dé acabar como Casado”.
REMATA el tuitero El Capitán: “Antes de exigir a Feijoo la dimisión de Ayuso, pida a Sánchez el divorcio de Begoña”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿Y la temible setentena? Como alguien que acaba de ingresar en ellas, les diré que no está nada mal” (Carmen Posadas, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
“Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta” (Franklin Delano Roosevelt, sobre el dictador nicaragüense Tacho Somoza. Henry Kissinger la copiaría después al referirse al segundo Somoza).
¿Retoma ahora el PSOE la frase para justificar la amnistía, con esta variante?: “Son unos corruptos, pero son nuestros corruptos”
—————-
VISTO
————–
TIBET, el último país desconocido:

http://www.youtube.com/watch?v=fkCg-5me62Q

————–
OIDO
————–
EN el programa “Agro Popular” de la Cope, la historia del engaño que sufrieron los productores de algodón entre los años 2008 y 2012. Los compradores se pusieron de acuerdo para pagarles menos de lo establecido. Hubo una reclamación general por la práctica y después de 12 años de pleitos, el Tribunal Supremo les ha dado la razón y podrán cobrar, la diferencia entre lo percibido y lo que tendrían que recibir.
Sería interesante saber las cifras que se barajan, pero no las han dado.

—————
LEIDO
—————
EN EPS un texto que se introduce así: “Aunque el discurso de la sostenibilidad presenta soluciones, son insuficientes. Nada cambiará si se sigue produciendo mucho más de lo que se consume”.
Un dato significativo que respalda esto: “Se producen anualmente 150 billones de prendas. Con unos 8.000 millones de personas en el mundo (y si el reparto fuera equitativo) a cada uno le tocarían 187.
———————
EN TWITTER
——————–
• DAVID MARTÍNEZ: Una empresa acuerda con la mujer del presidente del Gobierno dar 40.000€/año a la organización que dirige. Poco después, dicha empresa es rescatada por el Gobierno con 475 millones • El presidente no se inhibe en la decisión Es un escándalo.
• JOSÉ MARÍA DEL OLMO: Air Europa garantizó al IE Africa Center hasta 15.000 euros al año en vuelos de primera clase para Begoña Gómez y su equipo. El convenio había permanecido en secreto hasta ahora y prueba que existía una relación entre la mujer de Sánchez y la empresa rescatada por Sánchez.
• EL MUNDO TODAY: Las autoridades informan de que ahora estamos en 2124 porque alguien ha perpetrado con éxito el robo del siglo.
• O PARRULO: La amnistía de la impunidad es un Golpe de Estado que se opera desde la Moncloa como extensión del que se registró el 1-O desde la Generalitat, unidos, un evasor del Estado de Derecho como Sánchez y un prófugo, Puigdemont , con los necesarios cooperantes en la infamia.
• VOZ POPULI: La Fundación que montó el Africa Center para Begoña Gómez, mujer de Sánchez, oculta quién la patrocinó (Por Mercedes Serraller)
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Tampoco se comenta mucho la colaboración de la Complutense creando una cátedra para Begoña, que no es ni doctora. Compárese lo que se exige a un simple profesor sustituto y se verá la monstruosa discriminación. Es un patio de Monipodio.
• VERÓNICA MACIÁ: No es ni licenciada, don Carlos.
• PASTRANA: Yo no digo nada, pero han sido muchos los que se han metido con Ayuso. Y el más preparado ha pasado de ser vicepresidente del Gobierno de España a dirigir una taberna.
• REI EN EL NORTE: Cierto. Y, por puntualizar: no creo que vaya a dirigir él la taberna. Eso requiere mucho más que conocimientos en ciencias (sic) políticas. Se limitará a ser propietario (solo o en compañía de otros).
• TEO JUEZ: No llamemos periodismo de investigación a lo que es sólo periodismo de filtración.
• TERESA: Llámalo “CLOACAS ” de la información del Gobierno de Coalición.
• LUDITRIX: No llamemos periodismo a lo que hacen quienes convierten la información en propaganda al servicio de intereses políticos.
• JORGE E. RODRÍGUEZ: Quieren hacer justicia, saltando por encima de ella.
• ROBERT MICHUN HISPANO: Vamos derechitos al caos.
• ADRIÁN VÁZQUEZ LÁZARA: Quien lleva seis años evitando rendir cuentas ante la Justicia no puede ser candidato en unas elecciones. CiudadanosCs impugnará la candidatura de Puigdemont a las Elecciones Catalanas por ser fraudulento su empadronamiento en Cataluña.
• MARÍA-MARÍA: Sánchez no opina igual. Ha vendido España por siete votos. Gracias Sr. Vázquez. Ojalá hubiera más políticos de su categoría. Añado que sus siglas no me importan para felicitar sus actuaciones.
• CARMEN RODRÍGUEZ: ¡Genial! Bien pensado. Hay que ser más listos que todos estos liantes, corruptos y delincuentes. Es difícil, ellos son expertos en timos y retorcer las leyes, pero no hay otra manera. Muchas gracias por estar en ello y no bajar la guardia.
• BITTOR UGO: Bien hecho. El diablo está en los detalles. Al Capone cayó por fraude fiscal.
• NI UN FELON MÁS: En la Cataluña de Sánchez Illa cabe toda la mierda que no cabe en Yemen.
• BENITA DOS CARALLOS: El conflicto de Sánchez y Begoña con Air Europa podría acabar en el Supremo. El PP señala que daría traslado a la Fiscalía si su denuncia destapa responsabilidad penal en las ayudas a Globalia.
• MINERO 52: ¿Qué consecuencias a corto plazo puede acarrear una hipotética citación como investigada de la mujer de Sánchez Castejón por el juez Ismael Moreno? Hasta donde sé, ella no está aforada.
• PATRICIA REYES: Que Marlaska, al que todos conocemos ya, pida la dimisión de una persona por lo que presuntamente pudo hacer su novio indica la vileza moral en la que está sumido el PSOE.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LOS niños y jóvenes de aquellos años 40-50, no éramos precisamente modelos de fortaleza física. Al contrario, éramos muy frágiles y solíamos estar enfermos con mucha frecuencia. Además había un montón de patologías ahora erradicadas o casi que se padecían mayoritariamente: sarampión, tosferina, tifus, rubeola, tuberculosis, paperas, afecciones de garganta, lombrices, gripes, catarros, polio… El faltar al colegio con asiduidad era lo normal, porque cuando no se tenía una cosa se tenía la otra; y no se salvaba nadie. Había una obsesión de los padres por que los niños comiésemos mucho, que estuviésemos rollizos, porque a la delgadez se echaban todos los males. Y recuerdo como en casi todos los hogares había algo para abrir el apetito, destacando sobre todo el aceite de hígado de bacalao, un bebedizo vomitivo que parecía ser la gran panacea y que en mi caso no padecí mucho, pero entre mis amigos, a la hora de tomarlo, sembraba el terror.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Terremoto. A ver si va a resultar que vivimos en Japón y pensamos todavía que vivimos en la Península Ibérica.
RESPUESTA.- ¿Te has mirado al espejo a ver si se te han achinado los ojos?

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• REMATA el tuitero Profesor Secundario: “Pedro Sánchez dentro de un par de años”.
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes: 1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores. 2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones. 3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones. 4) “La ruleta cde la suerte”.- 1,5 millones. 5) “Sueños de libertad”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Aragonès inaugura la precampaña de ERC lanzado contra Illa, el “delegado de la Moncloa”. Los republicanos evidencian que el candidato socialista es su principal rival en las elecciones catalanas del 12 de mayo. El president pide a los votantes la “fuerza” que le ha faltado al Govern para terminar la actual legislatura
• OKDIARIO: Marlaska pone a la Guardia Civil a contar maletas. La Benemérita dejara de hacer labores de seguridad en puertos y aeropuertos y su papel se limitará al control de equipajes.
• THE OBJECTIVE: Hidalgo se reunió con Begoña Gómez en 2019 para que el Gobierno le ayudase con una deuda. La cita, en la que también participó Aldama, se produjo en San Petersburgo tras conocerse en la gala de la OMT.
• VOZPOPULI: La Fundación que montó el África Center para Begoña Gómez incrementó sus ingresos un 33% tras su fichaje. En 2019, la Fundación IE ingresó 6,2 millones y en 2022, 9,6 millones. La cuantía que proviene de empresas salta del 27% del total cuando ficharon a la mujer de Sánchez al 62,9%. La Fundación que montó el Africa Center para Begoña Gómez oculta quién la patrocinó. La red de empresarios de Begoña Gómez tras su paso por el Instituto de Empresa.
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista. Martín Seco: “Después del sanchismo la izquierda va a quedar derruida”. Criticar a Sánchez desde la izquierda es inusual. Pero el economista Juan Francisco Martín Seco lo hace sin tapujos. Fue alto cargo en los tiempos de Felipe González, y hoy, ya jubilado como interventor, reivindica algunos viejos valores.
• MONCLOA: Aragonés exige al PSOE abrir la vía del referéndum tras la amnistía.
• ES DIARIO: El fiscal general ordenó filtrar conversaciones privadas del novio de Ayuso. Dentro de la Fiscalía preocupa el “daño reputacional” causado por estas maniobras que ven como intentos de “favorecer al Gobierno” de Pedro Sánchez.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Con la Mafia hemos topado, Sánchez; y el jefe de los hampones del PSOE eres tú”. A ver si hay suerte, la gente se pone las pilas, los jueces hacen lo que deben y en cuatro meses tenemos generales y echamos a estos bandidos.
• LIBRE MERCADO: Así enseña Begoña Gómez a lograr fondos públicos: “Profesionalizamos la captación de fondos para que sea exitosa”. Uno de los mayores aportantes a la Asociación Española de Fundraising es el Gobierno nacional que preside Pedro Sánchez.
• LIBERTAD DIGITAL: La trama del PSOE tramitó con Salvador Illa el permiso para ser “broker de medicamentos” en una semana. La UCO ha plasmado en uno de sus informes una conversación que muestra las ambiciones y conexiones plenas de la trama.
• EL CIERRE DIGITAL: La Policía inicia una lucha contra las sectas: “Hay quien las usa para cometer otros delitos”. El experto Luis Santamaría señala que “la puesta en marcha de un plan operativo policial da más visibilidad al fenómeno y lo combate desde dentro”
• EL DEBATE: El PSOE complica la vuelta de Puigdemont: reconoce que un recurso ante el Constitucional suspende la amnistía. Los miembros socialistas de la Mesa del Senado han enviado unos «comentarios» a la Presidencia de la Cámara Alta sobre el borrador de la Comisión de Venecia acerca de la amnistía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CUANDO salgo al paseo nocturno con Toñita, compruebo que han caído unas gotas, pero muy pocas, y que a esa hora, ya pasadas las 22, hay muchas nubes, pero no llueve y lo que es más raro sigue la temperatura muy alta para esta época del año: 14 grados.

—————-
FRASES
—————-

“Jamás esperes mucho de aquellos que prometen demasiado … es mejor estar sorprendido que decepcionado” (Anónima)

“Es más fácil ser sabio para los demás que para uno mismo” (François de la Rochefoucauld)
——————
MÚSICA
——————
ORIGINAL versión de “Siboney” con Paco de Lucía y Ramón de Algeciras:

http://www.youtube.com/watch?v=h5z99EYHY4I

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros con posibles lluvias aisladas, pero lo más importante es que el termómetro señalara números de primavera con estas temperaturas extremas:

- Máxima de 20 grados.

- Mínima de 11 grados.

10 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Creme

    Interesante la historia del hombre orquesta.

  2. Tolodapinza

    “EL cannabis es considerado una droga blanca, pero el 50 por ciento de los que llegan al hospital con un brote psicótico son consumidores de cannabis” (Miguel Bloque, investigador del grupo de Esquizofrenia de Idibaps).

    Al respecto de este texto, aparecido el otro día en este blog, creo que hay un error involuntario al haber escrito “droga blanca” en lugar de “droga blanda”.

    En todo caso, muy “blanda” no creo que sea. Un psiquiatra amigo de la familia me comentó una vez que, contra la opinión generalizada de que es inocua o incluso beneficiosa, esta droga también mata neuronas. No a miles, como es el caso de heroínas, cocaínas y otro material de ese jaez, pero sí a cientos.

  3. Chofèr

    Achinarse no sé pero achicar si se achica nuestro mundo. Acabo de hablar con un abuelo que estaba paseando al nieto dormidito en la silla. El niño y sus papás viven en Miami por lo que ante el viaje de trabajo a Singapur de la mamá con una duración de 15 días, la abuela se fué a por el nieto y vendrá el padre a buscarlo cuando finalice la estancia.
    Y yo que pensaba que moverse en España de punta a punta para cuidar de los nietos por motivos laborales de sus padres era un acto epopéyico.
    Está todo tan a mano que no dan ganas de salir de casa.

  4. Chofér

    https://www.trendencias.com/viajes/muralla-imperio-romano-mejor-conservada-mundo-esta-espana-joya-que-permanece-intacta-siglo-iii
    LUjo Jolla

  5. Scepticus

    Hablar hoy de tauromaquia es para muchos una blasfemia. De la misma manera que hay una mayoría urbanita que va de ecolo por la vida, pontificando sobre el campo y sus bichos, lo que se puede sembrar, lo que se debe comer, también están los que se consideran buenos, qué digo buenos, mejores que el resto de sus contemporáneos porque consideran que el arte de Cúchares es una salvajada, un atentado contra unos nobles animales que viven tan felices en sus dehesas y que unos crueles asesinos pinchan, maltratan y finalmente dan muerte para regusto de unos antropoides que fuman puros y aplauden la sangre derramada. Claro, que si esa sangre es de un ser humano se regocijan y si el humano muere lo celebrarán con alegría y recochineo.

    Claro también que no le vamos a pedir a esas almas cándidas y celestiales, adoradoras de Disney -un Disney pulido y rescatado de su resabio heteropatriarcal-, y de las series woke de pago que conozcan algo de la cultura, horror, he escrito cultura, de la relación del hombre con el toro desde el mismísimo Neolítico. – - -Pero Scep, si esas criaturitas están convencidas de que la historia la escriben los lacayos de poder, ¿cómo les va a pedir que sepan algo anterior al siglo XXI, a los años noventa del siglo pasado a mucho pedir?

    Pero ahí está la adoración del Toro, como animal sagrado, común en el mundo antiguo, mito del Mare Nostrum. Su fuente de conocimiento viene de Egipto, y luego pasó a los pueblos de la Mesopotamia Antigua y la Grecia Helenista y, a partir de esta, a la civilización romana. Ya en la civilización cretense cobra especial relieve la práctica de juegos taurinos, de significado religioso, en los que los jóvenes hacían ejercicios acrobáticos sobre un toro (hasta aquí perfecto, ahora los imitan otros jóvenes en chándal), que precedían a su sacrificio, cuya sangre debía fecundar simbólicamente la tierra. – - – Eso se lo inventa usted, Scep. Y si hay constancia en grabados sobre murales o cerámicas son falsos de toda falsedad. Ji, ji, contesto.

    No hace tanto tiempo la fiesta, que no, que no voy a escribir con mayús, que es lo que me pide el cuerpo, ocupaba un lugar importante en las manifestaciones culturales de Iberia, la Península, y muchos países iberoamericanos, esos que ahora prefieren llamarse latinos. Esos que ahora nos cuelan esas letras mal escritas del llamado reguetón donde se describe el fornicio con detalle y no pocas veces cargado de violencia. ¿Eso sí es cultura?

    Se estrenaba en ese marzo del 45, en que servidor iba de cigoto a embrión, la película “El niño de las monjas”. Basada en la novela de un hoy desconocido escritor pero que eso no impidió que fuera llevada al cine hasta en cuatro ocasiones. Un argumento simple: Un niño es abandonado en la puerta de un convento. Las monjas deciden criar al bebé, ayudadas por el jardinero, que también tiene una hija de su edad. Enamoradillos hasta que el muchacho se hace torero para ganar una pasta flora y conquistar a una señora de posibles.

    Pero no queda ahí la cosa. Otra novela, “Currito de la Cruz”, superabunda en el tema y es otro incluserillo que acude a tientas en las placitas de cortijos. Salva de un apuro a torero retirado y este medio lo apadrina. Este hombre mayor tiene una hija enamorada de un torero en plena fama… También fue llevada cuatro veces al celuloide.

    ¿Eran unos cómplices de asesinato a pobres animales los cientos de miles de espectadores que llenaban las salas de cine con estas películas?

  6. Antón

    Me acerco un momento a la Bitácora recién llegados hace cosa de un par de horas del cementerio.
    Me encuentro de nuevo en Getxo, debido a que falleció en la madrugada de anteayer mi suegra y seguidamente, me voy a descansar que estoy desfondado.
    Dejaré de participar en este foro por una temporada para dedicarle más tiempo a mi mujer que está muy afectada.

    Comparto algo que ignoraba, seguramente muchos conozcan y que me encontré ojeando someramente la prensa de hoy, y ya sin más, me despido deseando de salud y bienestar para todos.

    https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/cultura/los-cinco-dias-en-los-que-galicia-se-proclamo-estado-independiente-la-i-republica-gallega

  7. rois luaces

    No sirve de mucho defender lo que las vigencias corrientes condenan, pero a los argumentos que rechazan las acusaciones antitaurinas aún se podría añadir que, frente a su tópico de “matan para divertirse”, Teseo, Hércules, o los torerillos de los encierros, a la vez que conseguían proteínas para el sustento defendían a la gente del terror que bicharracos de casi mil kilos, con la media luna de sus astas, provocaban en los campos de Creta, Maratón, o Herreruelos del Valle.

  8. El Octopus Larpeiro

    Siento mucho el fallecimiento de tu suegra, querido Antón. Te envío un fuerte abrazo virtual para que lo hagas también participe a tu mujer. Qué la tierra le sea leve.

  9. Chofér

    Os acompaño en el sentimiento Antón.

  10. Antón

    Estoy en pleno vuelo de regreso a casa surcando el Atlántico, (hasta que cortaron el wifi, pude sacar al portátil la entrada de hoy y quiero dar las gracias a todos por las condolencias, la echaré de menos, era una mujer bastante excepcional y para nada cumplía el estereotipo de suegra entrometida, persona cariñosa y respetuosa, además de buena cocinera, que también es importante en lo que a mí concierne.
     Mi mujer se quedó unos días más, (hasta el día 26 son vacaciones de primavera y no hay clases), para acompañar y pasar el día del padre, le hemos regalado un pasaje abierto para que más adelante si se anima, venga cuando desee pasar una temporada con los nietos.

     Aprovechando que se han mencionado aquí días pasados Bulas, vigilias, abstinencia, Cuaresma etc. un último comentario que enviaré cuando recupere la conexión.

    Sabemos que el Carnaval, ha sido descrito como un tiempo de desenfreno, de gula y de pecado.
     Respecto a la gastronomía medieval, para la mayoría de la población predominaba el cerdo,desde el rabo a la cabeza, como dice el refrán, que el Arcipreste de Hita, tildaba don Tocino y por tanto,la antítesis de doña Cuaresma, esta, inicia en su escrito una batalla que simboliza el fin del Carnaval y comienzo de expiación y describe una sucesión entre dos tiempos bien diferenciados del calendario medieval, de la anarquía carnavalesca, en el fondo, un simbolismo del inicio del ciclo agrario anual. 

    De ahí la representación del Ejército de Doña Cuaresma patrocinado por la Iglesia representada en ambientes rurales por los Monasterios, menús más o menos obligatorios, compuestos,en principio, por combatientes culinarios menos vigorosos en comparación a la saciedad, lenta digestión y vigor que creían producía la carne y que vencerá esta fácilmente; Decía el Arcipreste:

    “El primero en herir a Don Carnal es el puerro, a continuación lo hacen la sardina, las anguilas y las truchas. El atún hiere a don Tocino  los cazones a las perdices y capones, la merluza, al puerco, las langostas golpean después a Don Carnal, junto con los sábalos y los albures, la nutria a las carnosas gentes y el delfín al buey, el tollo da al puerco y al lechón y el pulpo a los pavos, faisanes y cabritos, las ostras a los conejos y los cangrejos a la liebre. El congrio y el salmón golpean de nuevo a Don Carnal, y lo remata la ballena. Los restos del ejército de Don Carnal huyen y la cecina y el tocino acaban colgados.
    Finaliza la batalla con la contundente victoria  de Doña Cuaresma y con Don Carnal en prisión y custodiado por el Ayuno”.

    Para los españoles, no regían las mismas prohibiciones culinarias que para el resto de los europeos y fieles en general, a los cuales les estaba vedado además de la carne, lácteos y huevos, (de ahí la tradición en toda Europa la celebración de los huevos de Pascua).

    Los españoles en cambio, tenían el privilegio de la Bula de la Santa Cruzada (nada que ver con  la guerra civil y la consideración de cruzada, por los Cardenales Gomá, Primado de España y Mons. Pla y Deniel en 1936: “Reviste, sí, la forma externa de una guerra civil, pero en realidad es una cruzada” al referirse al conflicto que enfrentó hermanos contra hermanos y derramó tanta sangre), me refiero a la concedida por los Papas, inicialmente  en el Siglo XI  para los cruzados y en el XVI a los españoles por la Reconquista, a cambio de una limosna, de la que estaban exentos los pobres, en principio era para la Iglesia y posteriormente repartido con la Corona para sufragar otras empresas católicas de los monarcas, como la evangelización de América, lucha contra los berberiscos o los turcos y, en general, como decían las propias bulas, la “exaltación y extensión de la santa Fe católica” o la lucha contra “infieles y herejes y defensa de la Cristiandad” y que se extendió ampliamente a América:

    https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/99/76

    Volviendo a la gastronomía de la Cuaresma,surgió en España un ingrediente estrella: El bacalao, como sustitutivo de la carne, bien reflejado en el “Libro del Buen Amor”, de ahí el potaje de vigilia con garbanzos y bacalao sustituyendo a la carne, las albóndigas de bacalao, (las croquetas las inventó D. Octopus), y la incorporación a la dieta de verduras estacionales de primavera de la huerta, alcachofas, habas, espinacas, además de espárragos y cardos silvestres, el cardo, actualmente muy cultivado en todo el mediterráneo y de gran cosecha en Navarra o el de Ágreda en Soria, un cardo rojo bajo tierra que en casa se utilizaba para la menestra de cordero de Pascua.

    En resumen, poco sacrificio para los hispanos, salvo tal vez para el bolsillo lo de la limosna y al estar permitidos huevos y lácteos, inventamos las torrijas, pestiños etc.

    Recuerdo ahora que mi abuela me contó en una ocasión que cuando era niña, sus abuelas todos los viernes del año,invariablemente  el menú consistía en pescado, relacionado creía ella más con la tradición que con la religión, salvo en Cuaresma que le hacían rezar el rosario. 

Comenta