CACHARRO VOLVERA A LA DIPUTACIÓN

ME refiero a Francisco Cacharro Gosende, que dejó hace más o menos cuatro años, con una excedencia, su puesto de Secretario General de la Diputación de Ourense para hacerse cargo de la plaza de “city manager” (una especie de coordinador general) del concello de la Ciudad de las Burgas.
Hace unos meses, tras las elecciones locales, se habló de su retorno a la Diputación, pero este no se ha producido. Para saber cómo iba la cosa, le llamé por teléfono y despejé dudas: está en proceso de volver al organismo provincial y afrontando los trámites burocráticos que eso exige. Sobre la experiencia en el ayuntamiento me ha dicho que ha sido positiva e interesante.
P.
—————————-
AQUELLOS SAN JOSÉ
——————————-
TAL día como hoy en un pasado lejano ya:
Por los 60-70 las dos emisoras de radio (SER y COPE) ocupaban la mayor parte del día en la emisión de los discos dedicados, programa que en ocasiones llegaba a la madrugada del 20. Hubo tiempos en los que los ingresos por discos dedicados en jornadas como San José, eran clave en la economía de las empresas.
Y otro hecho anecdótico relacionado con la fecha de hoy, también en el pasado lejano, volvían a la calle los helados de Salvador. En Lugo, por los 50-60, la temporada de halados artesanos, los únicos que había entonces, era del 19 de marzo hasta después de San Froilán.
P.
—————————————–
GASTRONOMÍA DE SAN JOSÉ
——————————————
¡CUANTO la echo de menos! Una tradición que se pierde y que antaño era casi obligada. El 19 de marzo, en la mayoría de los hogares se comía cabrito con ensalada. Durante muchos lustros no faltó ni en mi casa ni en aquellas en las que estuve invitado.
Por curiosidad, he preguntado en varias tiendas y supermercados. En ninguno tenían a la venta cabrito gallego.
P.
————-
BAILES
————-
NO sé si hoy habrá bailes en locales públicos de la ciudad, pero creo que no. Por eso tiene valor esta noticia que después del 19 de marzo, publicaba EL PROGRESO en 1915, hace por lo tanto más de un siglo: “El día de San José se celebró un animado y popular baile en la Tolda de Castilla. Fue amenizado por un manubrio y asistió, sobre todo, mucha gente joven”.
¿Se imaginan? “¡Amenizado por un manubrio!”
—————
GAITAS
—————
MAÑANA en la sede de la Xunta en Lugo, Xosé Luis Foxo presentará el Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas que se celebrará el próximo día 30 en Quiroga, coincidiendo con la Feria del Vino que tiene lugar allí ese fin de semana. Integrados en una quincena de bandas, actuarán cerca de 500 gaiteiros

——————————————————-
Mª PILAR VÁZQUEZ LÓPEZ (Q.E.P.D.)
——————————————————-
AYER salía su esquela en EL PROGRESO y probablemente a la inmensa mayoría les diga poco o nada. Gentes de antes que los de ahora no identifican. Y sin embargo tuvieron bastante que ver en las generaciones de la postguerra. María Pilar regentó durante muchos años el estanco familiar de la Puerta de Santiago. Y en él, los niños y adolescentes de los 50-60 se hacían, no con los paquetes de Ideales o los cuarterones de tabaco picado, sino con las canicas de barro, de piedra o de cristal, que estaban de moda y luego rodaban por los cantones, el parque o las calles sin asfaltar de los barrios.
Fui, como otros cientos de niños, cliente de María Pilar y no pocas veces hice tertulia con ella. Con el tiempo, ya casada, traté mucho a su marido, Luis Rueda, profesor de Instituto y uno de los grandes fotógrafos aficionados de nuestra ciudad. Y más tarde, casualidades de la vida, al hijo de Pilar y Luis, Javier, amigo de Marcial, el marido de Marta, y de Marta. Javier es alto cargo de la administración y en la que ha desempeñado puestos de primer nivel.
Desde aquí, a él, mi pésame.
P.
———————————–
A LAS 15,30, 22 GRADOS
———————————–
A menos de 48 horas de que entre la primavera (lo oficialmente a las 4 de la madrugada y 6 minutos del martes al miércoles) ayer lunes fue un día claro de primavera. Sin necesidad de que el sol luciera (apenas unos rayos a lo largo la primera parte de la jornada y más por la tarde) a las tres y media de la tarde, cuando salí a dar un paseo largo con Toñita, el termómetro marcaba 22 grados, no corría nada de viendo y la sensación térmica era de calor. En ese mismo momento en Madrid tenían 21 grados, en Barcelona 18 y en las Rías Bajas 19.
———————————————————-
SCEPTICUS: DE NATALIDAD Y VIVIENDAS
———————————————————-

Manda carallo lo que pasaba ¡aún en 1.965! Los premios de natalidad, digo. Ya se habían celebrado tiempo atrás los veinticinco años de paz. Que por cierto al eslogan no le faltaron chistes: La paz-ciencia, la paz de los camposantos…
Las estadísticas que se aproximan con el mayor rigor posible a los fallecidos ocasionados por operaciones militares, osá, circunloquio para no decir muertos en la guerra, hablan de unas ciento cuarenta mil personas. De ellas un porcentaje muy importante se supone que corresponde a hombres jóvenes en edad de procrear.
Cierto también que la ‘vuelta a casa’ de la mayoría de ellos supuso un incremento de la natalidad importante. Con bromuro o sin bromuro en los frentes estos muchachos se lanzaron a la vuelta a formar familias y ya hay una primera explosión de natalidad a partir de los años cuarenta y durante los cincuenta. Nos trae la Hemeroteca su resultado pues estas familias (muy) numerosas lógicamente en los sesenta empezaron veinte años antes.
Tengo a la vista la legislación bajo la que se aplican estos premios a la natalidad y nadie se asombrará de que surge en los años 41, 48 y 49: Un premio nacional de 15.000 pesetas y 50 premios provinciales de 5.000. Cada año. También las preferencias, en caso de igualdad de condiciones: Sueldo bajo del cabeza de familia; algún hijo muerto en defensa de la Patria; padres más jóvenes (se supone que con capacidad de seguir engendrando…)
En qué situación viven estas familias numerosas ya es otro cantar. En 1963, la Comisaría del Plan de Desarrollo Económico de la Presidencia de Gobierno calcula que medio millón de viviendas fueron destruidas o lo suficientemente dañadas para necesitarse su demolición. De vez en cuando llegan los wasaps de los nostálgicos afirmando los millones de viviendas de protección oficial que se construyeron durante el franquismo. Lo cierto es que las cifras más ecuánimes las sitúan sobre cuatro millones y medio. De hecho en algún momento se consideró la falta de vivienda como el problema número uno de la población, por delante del hambre o el desempleo.
Volviendo a nuestras familias numerosa y premios de natalidad es evidente que lo que se construyó en los primeros tiempos, años 40 y 50 poco tenía que ver con lo construido en los últimos años de la dictadura de don Francisco, hasta 1.977 en que desapareció el Instituto Nacional de la Vivienda. Aquí no toco de oídas porque hasta en tres de ellas he vivido. Construcciones de los 50 y sesenta, con una calidad muy mejorable y mi primer piso en propiedad, que no era precisamente el chabolillo que se admira en Versalles, lujo de los Borbones franceses del XVII, pero sí ochenta metros habitables con todos los servicios. Eso sí, nunca alcancé premio a la natalidad porque servidor no se ha reproducido.
Para Antón, y en especial para su esposa, mi sincera condolencia. Pierden los cachorrillos algo tan importante como una abuela, qué pena.
—————————————————
ANTÓN ESCRIBE MIENTRAS VUELA
—————————————————
Estoy en pleno vuelo de regreso a casa surcando el Atlántico, (hasta que cortaron el wifi, pude sacar al portátil la entrada de hoy y quiero dar las gracias a todos por las condolencias, la echaré de menos, era una mujer bastante excepcional y para nada cumplía el estereotipo de suegra entrometida, persona cariñosa y respetuosa, además de buena cocinera, que también es importante en lo que a mí concierne.
Mi mujer se quedó unos días más, (hasta el día 26 son vacaciones de primavera y no hay clases), para acompañar y pasar el día del padre, le hemos regalado un pasaje abierto para que más adelante si se anima, venga cuando desee pasar una temporada con los nietos.
Aprovechando que se han mencionado aquí días pasados Bulas, vigilias, abstinencia, Cuaresma etc. un último comentario que enviaré cuando recupere la conexión.
Sabemos que el Carnaval, ha sido descrito como un tiempo de desenfreno, de gula y de pecado.
Respecto a la gastronomía medieval, para la mayoría de la población predominaba el cerdo,desde el rabo a la cabeza, como dice el refrán, que el Arcipreste de Hita, tildaba don Tocino y por tanto,la antítesis de doña Cuaresma, esta, inicia en su escrito una batalla que simboliza el fin del Carnaval y comienzo de expiación y describe una sucesión entre dos tiempos bien diferenciados del calendario medieval, de la anarquía carnavalesca, en el fondo, un simbolismo del inicio del ciclo agrario anual.
De ahí la representación del Ejército de Doña Cuaresma patrocinado por la Iglesia representada en ambientes rurales por los Monasterios, menús más o menos obligatorios, compuestos,en principio, por combatientes culinarios menos vigorosos en comparación a la saciedad, lenta digestión y vigor que creían producía la carne y que vencerá esta fácilmente; Decía el Arcipreste:
“El primero en herir a Don Carnal es el puerro, a continuación lo hacen la sardina, las anguilas y las truchas. El atún hiere a don Tocino los cazones a las perdices y capones, la merluza, al puerco, las langostas golpean después a Don Carnal, junto con los sábalos y los albures, la nutria a las carnosas gentes y el delfín al buey, el tollo da al puerco y al lechón y el pulpo a los pavos, faisanes y cabritos, las ostras a los conejos y los cangrejos a la liebre. El congrio y el salmón golpean de nuevo a Don Carnal, y lo remata la ballena. Los restos del ejército de Don Carnal huyen y la cecina y el tocino acaban colgados.
Finaliza la batalla con la contundente victoria de Doña Cuaresma y con Don Carnal en prisión y custodiado por el Ayuno”.
Para los españoles, no regían las mismas prohibiciones culinarias que para el resto de los europeos y fieles en general, a los cuales les estaba vedado además de la carne, lácteos y huevos, (de ahí la tradición en toda Europa la celebración de los huevos de Pascua).
Los españoles en cambio, tenían el privilegio de la Bula de la Santa Cruzada (nada que ver con la guerra civil y la consideración de cruzada, por los Cardenales Gomá, Primado de España y Mons. Pla y Deniel en 1936: “Reviste, sí, la forma externa de una guerra civil, pero en realidad es una cruzada” al referirse al conflicto que enfrentó hermanos contra hermanos y derramó tanta sangre), me refiero a la concedida por los Papas, inicialmente en el Siglo XI para los cruzados y en el XVI a los españoles por la Reconquista, a cambio de una limosna, de la que estaban exentos los pobres, en principio era para la Iglesia y posteriormente repartido con la Corona para sufragar otras empresas católicas de los monarcas, como la evangelización de América, lucha contra los berberiscos o los turcos y, en general, como decían las propias bulas, la “exaltación y extensión de la santa Fe católica” o la lucha contra “infieles y herejes y defensa de la Cristiandad” y que se extendió ampliamente a América:

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/99/76

Volviendo a la gastronomía de la Cuaresma,surgió en España un ingrediente estrella: El bacalao, como sustitutivo de la carne, bien reflejado en el “Libro del Buen Amor”, de ahí el potaje de vigilia con garbanzos y bacalao sustituyendo a la carne, las albóndigas de bacalao, (las croquetas las inventó D. Octopus), y la incorporación a la dieta de verduras estacionales de primavera de la huerta, alcachofas, habas, espinacas, además de espárragos y cardos silvestres, el cardo, actualmente muy cultivado en todo el mediterráneo y de gran cosecha en Navarra o el de Ágreda en Soria, un cardo rojo bajo tierra que en casa se utilizaba para la menestra de cordero de Pascua.
En resumen, poco sacrificio para los hispanos, salvo tal vez para el bolsillo lo de la limosna y al estar permitidos huevos y lácteos, inventamos las torrijas, pestiños etc.
Recuerdo ahora que mi abuela me contó en una ocasión que cuando era niña, sus abuelas todos los viernes del año,invariablemente el menú consistía en pescado, relacionado creía ella más con la tradición que con la religión, salvo en Cuaresma que le hacían rezar el rosario.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 19 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 19 de marzo de 1945:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- El Este de Europa está dominado por las tropas de Stalin.
Breslau está siendo defendida tenazmente por los alemanes.
Los aliados están reparando el puente de Remagen.La parte hundida estaba cerrada al tráfico.
El centro industrial japonés de Nagoya está en llamas. Es el sector más importante de la industria aeronáutica japonesa.
PROTESTA.- Las mujeres francesas protestan por las recientes reducciones de víveres.
SANTORAL.- Santos: Nicetas y Fotino.
BODA.- En la capilla de san Roque han contraído matrimonio la instructora del Frente de Juventudes Felisa García Bolaño y el alcalde, Jefe Local del Movimiento de Ribadeo , camarada Francisco Maseda- Los invitados fueron obsequiados a desayunar en el Bar “Ybor”.
EL TIEMPO.- El magnífico tiempo del que disfrutamos ha hecho que la fiesta de San Lázaro se viese concurridísima. Las orillas del Miño, como si fuese el mes de agosto, se vio concurridísima de gentes merendando.
• 19 de marzo de 1955:
VENTA.- Asia fue vendida por Roosevelt y Churchill en Yalta. Sus concesiones a Stalin no tienen justificación.
OPERACIÓN.- En Murcia una ciega de nacimiento, tras una operación, vuelve a ver. Se trata de Nieves Navarro Baeza de 27 años. La mayor impresión que recibió la joven fue cuando vio la imagen de la Virgen de la Fuensanta y contemplar la noche estrellada.
PARTO.- Ha dado a luz un robusto niño, primero de su matrimonio la esposa del funcionario de la Cámara Sindical Agraria, Manuel Lamela, ella, de soltera María Jesús Bóveda-
SANTORAL.- Santos: Landoaldo, Quintila, Cuántica y Pascasio.
ACTOR.- El rubio -y bajito- actor norteamericano Alan Ladd está en dos películas de estreno en Lugo: “Infierno bajo cero” y “Smith , el silencioso”.
DONATIVO.-Por doña María Paz Pardo Teijeiro de Velayos ha sido entregado un donativo de 5.000 pesetas a una institución benéfica de Lugo por encargo de su primo Francisco Teijeiro.
FLEMING.- Los restos mortales del médico Alexander Fleming han sido inhumados en la catedral de san Pablo. Dijo una compañera suya que seguramente Fleming había salvado más vidas y aliviado más sufrimientos que nadie había hecho.
ACCIDENTE.- Un joven se encuentra gravísimo al caer desde el tren descendente 432, a la Chanca. Se trata del joven Daniel Ramos López, soltero, avecindado en la Rúa Nueva.
LENTEJAS.- El Nuevo Testamento nos enseña que las lentejas eran habituales en las comidas de los hebreos, mezclándolas con trigo candeal.
MAS SOBRE LAS LENTEJAS.- Las lentejas eran conocidas desde el tiempo de los faraones . Los filósofos que desdeñaban las refinadas comidas hacían un gran consumo de ellas. Plinio las consideraba creadoras de buenos humores. Erróneamente decía que la palabra “lenteja” procedía de “lenis” dulce, en latín.
HIPOCRATES, GALENO Y AVICENA SOBRE LAS LENTEJAS:- Hipócrates las recomendaba contra las afecciones del corazón, del hígado, de los riñones y del intestino. Galeno y Avicena admitían su eficacia, pero decían que se trataba de un arma de dos filos y que producían trastornos-
LAS LENTEJAS EN LA GUERRA CIVIL..- Los antiguos decían que ocasionaban estreñimiento, pero que, sin embargo, el agua en la que se cocían producía diarrea y que podían dar un sueño largo y tranquilo y cáncer. Si esto fuera cierto todos los que vivimos la Guerra Civil en Madrid tendríamos hoy cáncer porque era nuestro único alimento.
OTROS AUTORES Y LAS LENTEJAS.-. Para un viejo autor la lenteja es la peor de las legumbres debiendo ser consumidas con precaución, después de haberles quitado la cáscara y cocerlas en agua de lluvia con pimienta, comino, vinagre, perejil y azafrán. Un médico del siglo XVI dijo que había que apartarlas de la alimentación humana.

LAS LENTEJAS EN EL SIGLO XIX.- En este siglo se vendían a buen precio en forma de harina, mezclada con la de las judías y cuya ingestión era magnífica para las enfermedades del estómago, hígado, bazo, riñones, intestino y nervios.
Un kilo de lentejas contienen albuminoides, hidratos de carbono y sales minerales, tanto como un kilo de pan o de carne. En forma de puré son de fácil digestión añadiéndoles mantequilla, aceite de oliva o grasa de cerdo, pero teniendo en cuenta que entre las sales figura el ácido úrico y los reumáticos, los gotosos y los litiásicos renales deben tomarlas con precaución.
DIOCESIS.- La diócesis de Madrid no puede hacer propaganda de vocaciones porque en cuanto la hiciese se doblaría el número de seminaristas y no habría dinero para atenderlos.
• 19 de marzo de 1965:
NAVE.- Leemos en los periódicos lo de una nave espacial soviética con dos hombres a bordo, uno de los cuales estuvo veinte minutos fuera de la cápsula y diez de ellos flotando en el espacio.
FALLECIMIENTO.- Falleció repentinamente el ex Rey de Egipto Faruk. Sufrió un colapso mientras cenaba en un restaurante romano. Estaba acompañado de una mujer que desapareció sin dejar huella.
OBRAS PUBLICAS.- Obras Públicas aprobó la realización de pavimentación de las Ronda y parte de la Avenida de la Coruña.
PARTO.- Felizmente ha dado a luz un hermoso niño, segundo de sus hijos, la esposa de Alberto Barbajosa, de soltera María del Carmen Illán Espiñeira
SEMINARIO.- 628 alumnos estudian en los seminarios lucenses. Este año ingresaron 134 alumnos. Solamente terminarán la carrera un 30%.
ACCIDENTE.- El vecino de Cospeito Gerardo Ovidio Pardeiro se cayó de la moto, seguramente al sufrir un desmayo. La moto lo arrastró durante más de treinta metros.
OTRO ACCIDENTE.- En La Coruña, dos obreros resultaron muertos al caer desde un séptimo piso por el patio de luces. Se llamaban: José María Couto y Manuel Cantero.
BARCO.- Al cabo de los siglos aflora en el Cantábrico un barco vikingo hundido en la arena. Gallegos, astures y vascos infligieron derrotas a estos hombres venidos del Norte, aunque, después de desembarcar en La Coruña los nórdicos saquearon Compostela.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Si el tiempo lo permite, promete estar muy concurrida la romería que el próximo domingo se celebrará en el pintoresco barrio de San Lázaro.
ASI ES LA VIDAS. INFANTE.- El hijo de Felipe V, infante de España, Luís Antonio de Borbón fue nombrado arzobispo de Toledo a los 8 años de edad. Tres meses más tarde el papa Clemente XII lo elevó al cardenalato. A los 22 años renunció a estas dignidades por no estar ordenado sacerdote-. Se dedicó a la música y a los 50 años casó con Teresa Villabriga que, más tarde, fue condesa de Chinchón.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el super ministro Félix Bolaños: “Aluche y Campamento merecen calidad de vida, merecen que el Ayuntamiento de Madrid cumpla y ejecute el soterramiento completo de la A5. Todo el apoyo a mis vecinos y vecinas en su reivindicación”.
• REMATA Borja Carabante, Delegado de Urbanismo, Medio ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid: Estabas tan ocupado amnistiando a delincuentes que no te has enterado que la ampliación del soterramiento le corresponde al Gobierno del que eres ministro. Por cierto, el PSOE prefirió poner 4 semáforos para solucionar los problemas de los vecinos de Latina cuando gobernó Carmena.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SANCHEZ sí cumple. Por una vez no cabe decir que el presidente haya malversado su palabra. Amnistía prometida, amnistía otorgada” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
VOTACIÓN en el Parlamento Europeo para censurar al Gobierno de Venezuela por su persecución a los opositores. Resultado: 497 votos a favor y 22 en contra. Entre los que apoyaron a Maduro y sus decisiones, la representante del BNG. Se ve que ni ella ni su formación política saben lo que está pasando allí, ni hablan con los gallegos damnificados por el régimen bolivariano, ni con los miles de familias que se han venido a Galicia escapando de la miseria.
—————-
VISTO
————–
PUEBLOS de Alsacia:

https://www.youtube.com/watch?v=WcF6MRb2ntk

————–
OIDO
————–
DE muy mal gusto lo de Gonzalo Miró. Ya terminando el día 18, en “El Partidazo” de la Cope, se pedía que dijesen algo sobre el Día del Padre, que estaba a punto de llegar (a las 24 horas del lunes y ya pasaban de las 11,30) El comentario fue muy despectivo a la fiesta y a su celebración. Es cierto que su situación personal fue muy triste, porque oficialmente nunca llegó a reconocer a su padre. Pero precisamente por eso tendría que haber sido más elegante con los que si han podido disfrutarlo, que son la mayoría. Y sobraron las risas de algunos tertulianos.

—————
LEIDO
—————
A “Profesor Secundario”, un profesor de historia que tiene mucha actividad en Twitter:
“Muchas veces dando clase tengo que detenerme porque sé que he pronunciado una palabra que mis alumnos no han entendido. Ayer, escuchando a Pilar Alegría, ministra de Educación (por increíble que parezca), sentí la necesidad de que alguien detuviera su discurso porque acababa de pronunciar una palabra cuyo significado estoy seguro de que desconocía. La ministra Alegría, renombrada portavoz que confundió la forja con las alforjas, que prometió “contundencia cero” contra el narcotráfico, que conjugó la sorprendente forma verbal “producieron”, que se refirió a la “juridisprudencia” española o criticó, en repetidas ocasiones, los “insultos y soeces” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, se refirió ayer de nuevo a Isabel Díaz Ayuso para calificarla de “locuaz”, y tan seguro estoy de que desconoce el significado de ese adjetivo (al pronunciarlo ayer en la sala de prensa se observa cómo baja la cabeza, rindiéndose ante su propia ignorancia) que no dudaría en poner la mano en la forja. Es un lamentable espectáculo y una vergüenza diaria ver a la más servil de todos los ministros socialistas y altavoz de tantos y tantos despropósitos retóricos y éticos ejerciendo de máxima responsable de la educación en España. Es una humillación constante para la ya muy humillada profesión docente estar representada por alguien que no solo no ha ejercido nunca la docencia, sino que carece de la formación básica y de los instrumentos cognitivos esenciales para ir más allá de una torpe reproducción de argumentarios cuyo único impacto en cualquier persona mínimamente alfabetizada no puede ser otro que el de la vergüenza ajena. Una ministra a la altura de la educación socialista.
———————
EN TWITTER
——————–
• EL MUNDO TODAY: Una Thermomix abre un restaurante con varios robots de cocina amigos suyos.
• HÉCTOR ARDILA: Se asoció con amigos porque su anterior proyecto había sido financiado por la mamá que es una olla a presión
• SR. GRUMOSO: Lo de estar en el gimnasio haciendo pesas con el móvil al lado ¿qué es, por si os llama el rey de España para ofreceros un puesto de trabajo?
• MAR DÍAZ: La correspondencia entre abogado y fiscal es secreto profesional. Parece que en España ya nos hemos acostumbrado a los regímenes bolivarianos.
• ALBERTO LORANCA: Ya no somos un Estado de Derecho. Cuanto antes lo asumamos, antes podremos ponernos en revertir la situación.
• JANO GARCÍA: En un país a cuyos ciudadanos se les somete a trabajar la mitad del año para pagar impuestos en una especie de esclavitud moderna y a su vez el dinero extraído se utiliza para financiar a los que quieren destruir la nación, se habla de la evasión fiscal como si fuera algo malo…
• MINARQUISTA: Un país, donde pese al latrocinio fiscal y posterior despilfarro, se argumenta que costear la ley ELA o financiar un medicamento para la metástasis del cáncer de mama, es muy caro y se desestima. Un país así, con pura horchata por sangre, de siervos y señores feudales políticos.
• MARCIAL CUCARELLA: Ayuso ha tardado dos horas en salir a explicar lo de la inspección de Hacienda a su novio. Sánchez lleva dos semanas escapándose de lo de la trama de Air Europa de su mujer.
• AL CABRONE: “Una nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque los que la aman no la defienden” (Blas de Lezo, 1689-1741)
• UNAI LIAÑO: Suena “La Internacional’ en el acto de campaña del PSOE. Puño en alto, orgullosos de su historia criminal, defensores de ideologías genocidas, cánticos guerra civilistas y viejas dictaduras. 150 años de miserias, hambrunas, paro, ruina, guerras y pobreza.
• BENITO CARRIZOSA: El que canta la Internacional ahora lo hace como un artículo de consumo más que te define en algún aspecto… Es el niño pijo con la camiseta del Che, la feminista con un pañuelo palestino el ecologista con el Tesla…
• JUANKI: Imagina que en un mitin del PP o Vox pusieran el Cara al Sol? Todos estos Social Comunistas estarían echando espuma por la boca.
• ANA EGEA: Veo gente puño en alto y me cuesta entender que estamos en 2024.
• ANESHALI2: La que está liando Sánchez.
• JULIÁN BLUFF: España es una extravagancia ideológica dentro del mundo civilizado. La causa es, precisamente, un déficit, muy marcado, de civilización.
• ALFONSO SÁNCHEZ-REY LOMASAl: Pablo Iglesias Posse a Antonio Maura el 7/10/1910: «Hemos llegado al extremo de considerar que, antes que S. S. suba al Poder, debemos llegar hasta el atentado personal».
• EL PAÍS: Pedro Sánchez: “Le digo a la derecha que menos lecciones de patriotismo y más cumplir con la patria pagando impuestos. El patriotismo es pagar impuestos”
• DANIEL LACALLE: Según Sánchez el patriotismo es pagar impuestos para que sus ministros puedan pagar 600% más por contratos, rescatar a empresas con las que negocia su mujer y disparar el gasto clientelar mientras se endeuda a pesar de crujirnos e ingresos récord. Un patriota él. Con tu dinero.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Una cosa son las amnistías en general, que la Comisión de Venecia acepta si se cumplen determinadas condiciones y otra la amnistía de Sánchez a los golpistas catalanes, que no las cumple, por lo que no es acorde con el Derecho comunitario. Esta amnistía nunca se aplicará.
• SUSO PÉREZ ASTUR: Esa amnistía es un cohecho como una plaza de toros de grande.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DE los intentos de sobrealimentarnos por parte de nuestros padres, había alguna cosa de las que nos daban que se salvaba del conjunto que nos parecían porquerías intragables. Era una mezcla que seguro a los niños de ahora también les gustaría, pero que no he visto tomar a ninguno: plátano machacado, con zumo de naranja y azúcar. Se mezclaba todo y estaba bastante bueno. También se creía que la carne de ternera era un buen refuerzo alimenticio, pero en mi caso había un aspecto de ella que me hacía rechazarla: lo que yo llamaba “el blanco”, que no era otra cosa que la parte de grasa, sobre todo de los bistecs. Hasta tal punto me resistía a comer los bistecs por culpa de la grasa, que en mi casa llegaron a limpiármelos tanto que recurrían a una tijera para que no quedase ni rastro de “el blanco”. Es raro, pero me pasaba sobre todo con los bistecs y mucho menos con las chuletas, que en mi casa se llamaron siempre costilletas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE: Me parece muy raro que no se haya sabido apenas nada de la marcha de la alcaldesa, doña Lara, al parlamento Gallego lo que no da la sensación de que sea un ascenso político.
RESPUESTA.- Opino lo mismo, pero la verdad al 100% nos quedaremos con las ganas de saberla. Hay una versión oficial, pero no creo que coincida con la realidad. Hay quien dice que ha sido una decisión de partido, pero si así fuese, no me parece muy acertada, porque han desvestido un santo y no han vestido a ningún otro.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,6 millones.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4.
3) Telediario 2 Fin de Semana.- 1,3 millones.
4) “Aquí la tierra”.- 1,3 millones.
5) “Cuestión de sangre” (Cine).- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: La Sala rechaza la tesis del fiscal que busca desinflar el ‘caso Tsunami’: “Sí hay indicios de terrorismo”. El tribunal que revisa las decisiones del juez avala su postura. Recuerda, además, el criterio del Tribunal Supremo, que asumió la causa contra Puigdemont.
• OKDIARIO: El Gobierno presionó a los auditores del Estado para ocultar el caso de las mascarillas falsas de Illa.
Mónica García deja sin fondos europeos contra el cáncer a 7 hospitales públicos de Madrid. Los hospitales de Madrid atienden al 40% de pacientes con cáncer de toda España.
• THE OBJECTIVE: El ministro Óscar Puente desvela que facilitó a su hermana datos de una investigación secreta. Sofía Puente, ‘número tres’ de Félix Bolaños, tuvo acceso a detalles que solo conocían el juez y la Fiscalía.
• VOZPOPULI: Javier Hidalgo (Air Europa) negoció con el comisionista del caso Koldo dos meses antes de verse con la mujer de Sánchez. Los correos de la trama demuestran que los contratos con Air Europa los negoció directamente el comisionista con Javier Hidalgo y que la aerolínea les cobró precios mucho más bajos que a otras empresas.
• EL CONFIDENCIAL: En plena negociación del rescate. Air Europa admite las reuniones secretas con Begoña Gómez en su sede y el IE, los pagos del avión.La compañía mallorquina rompe su silencio y reconoce que la mujer del presidente estuvo en su sede en dos ocasiones para reunirse con Javier Hidalgo justo antes de que la aerolínea fuera rescatada con fondos públicos.
• MONCLOA: Las pruebas falsas que Marlaska se tragó para destituir al jefe antinarco de la Guardia Civil. Varias pruebas falsas o, si se quiere ser generoso, erróneas, sirvieron para que Marlaska decidiera destituir al teniente coronel David Oliva.
• ES DIARIO: Las sombras de Begoña Gómez: los asuntos que acorralan a Pedro Sánchez. La trayectoria de la ‘primera dama’ que pone en jaque a su marido incluye relaciones con empresas beneficiadas por el Gobierno y con el empresario de la ‘Koldotrama’, Víctor de Aldama.
• PERIODISTA DIGITAL: El ministro se refiere al medio de Álvaro Nieto como “The Ojete”. El bulldog Óscar Puente arremete enloquecido contra ‘The Objective’ por desvelar un grave chivatazo que le dio a su hermana. “No está de más recordar que en este contenedor de porquería es en el que ha acabado Savater. ¿Se puede acabar peor una carrera? Es casi imposible”
• LIBRE MERCADO: Así impulsará el Gobierno artificialmente el PIB en 2024. Si el Gobierno de Sánchez quiere cumplir con los objetivos de estabilidad, el gasto deberá contenerse.
• LIBERTAD DIGITAL: La UCO sospecha de una orden central para no reclamar: los contratos del PSOE se inflaban por fases y nadie lo denunció. El número de implicados socialistas es tan elevado que resulta complicado pensar que un segundo o tercer nivel pudiera coordinar todo el mecanismo.
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Ahorramas’ ficha a un ex de Mercadona con la intención de frenar a la cadena de Juan Roig. Ramón Bosch “cambia su chaqueta” y asume la dirección de la distribuidora competidora para extenderse por Madrid y Castilla-La Mancha.
• EL DEBATE: La «comisión ciudadana» que carga contra Ayuso por las residencias está formada por miembros del PSOE y Podemos. La entidad está liderada por José Antonio Martín Pallín, integrante de Podemos, exmiembro del Partido Comunista y uno de los fundadores de Izquierda Unida.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo más estrellas que nubes. Y sigue la temperatura agradable. Ya pasadas las 22 horas, el termómetro marca 14 grados.
—————-
FRASES
—————-
La respuesta suave calma la ira, así como el aceite calma las olas. Esta respuesta suave, casi en voz baja, lenta y buena es una de las empresas más difíciles de este mundo (Noel Clarasó)

La intolerancia puede ser definida aproximadamente como la indignación de los hombres que no tienen opiniones (Gilbert K. Chesterton)
——————
MÚSICA
——————
DÍA grande en Valencia y no voy a ser nada original en el homenaje musical a la tierra, porque esta “Horchatera valenciana” de Joan Monleón, ya la he puesto aquí más veces; pero me parece muy alegre, muy desenfadada y muy festera:

http://www.youtube.com/watch?v=fijTvfSemFI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

HOY primaveral. Mandará el sol, no se prevén precipitaciones y las temperaturas serán suaves tirando a altas, con estas extremas:

- Máxima de 21 grados.

- Mínima de 11 grados.

7 Comentarios a “CACHARRO VOLVERA A LA DIPUTACIÓN”

  1. Scepticus

    “Dijo Esaú á Jacob: Ruégote que me des á comer de eso bermejo, pues estoy muy cansado…/ Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura.
    Y él le juró, y vendió á Jacob su primogenitura…/Entonces Jacob dio á Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y levantóse.” (Génesis, 25, 19).

    ¿Es la Biblia esa leyenda metafórica, de un Yahveh cruel y vengativo, donde se cometen barbaridades en su santo e impronunciable nombre? Ni entro ni salgo, que tengo otras lecturas que me llaman más para que mi tiempo sea de mayor provecho. Pero es una maravilla que EP dedique en sus páginas ese pequeño ensayo a la lenteja, desde el padre Hipócrates a, por desgracia, pararse en el siglo XIX en su nutritiva historia.

    Ah, las legumbres. Tan preteridas hoy y tan en mi memoria y en mi día a día, joyas para mí que he dedicado muchas horas a informarme sobre alimentación y nutrición, aunque la gastronomía siempre la consideré en un plano superior al que nunca aspiré. Allá en el curso 70-71 asistí a un cursillo de veinte horas tras el que me dieron un diplomita certificando que era un iniciado en el tema. Ya ha llovido. Nunca olvidaré la ponencia de un ingeniero agrónomo que dedicó su charla al valor del molibdeno en nuestra comida.

    Las legumbres tienen su familia oleosa, de las que solo tengo referencia del cacahuete y la soja. Por cierto, que ayer mismo oí pontificar a alguien que va de listo en el tema sobre el uso de la leche de soja. Y una leche. No me imagino yo a una mamá soja dando la teta a las sojitas pequeñas. Lo cierto es que esta rama de leguminosas contienen además de la consabida proteína vegetal distintas sales minerales de mucho valor y los excelsos omegas.

    Pero bajemos a lo cotidiano. A las lentejas, los garbanzos, los guisantes, tantas veces confundidos con hortalizas, y las judías o alubias en sus diferentes formatos y colores. Los expertos, mmm, moi-même, con perdón, recomiendan de dos a cuatro raciones por semana. Aportan una buena cantidad de fibra, en nuestras visitas al señor Roca muy de agradecer, proteína vegetal como queda dicho, además de ser saciantes porque en su cocción absorben buena cantidad de agua que aumentan su tamaño.

    En las perversas dietas que hoy eligen los menores, los jóvenes y los no tan jóvenes, abundan las pastas, las tortas de pan con cosas por encima a las que nombran en italiano y escriben con dos ZZ, a las carnes picadas, vaya usted a saber de qué padres y madres, con dudosas salsas de tomate azucarado y otra de color pistacho sin pistacho. Con quesos de progenitores también poco conocidos que se come a mordiscos, ¿dónde la antigua urbanidad en la mesa? O agachando la cabeza y sorbiendo sobre el plato, ¿dónde la antigua urbanidad, bla, bla…? Algo tienen en común estos comistrajos: requieren poca o ninguna masticación. Suelen engullirse como los pavos el maíz. Y se obvia algo importante que, cómo no, sí aportan las legumbres ¡la masticación! Porque la digestión comienza, debe comenzar en la boca, osá, la ingestión y el inmediato aporte de enzimas, lisoenzimas y demás, que empiezan a desdoblar según qué elementos.

    ¿Y el hummus? Una maric*nada, con perdón. Puré de garbanzos, con lo que se elimina la repetida masticación, algo de sésamo, aceite, limón y sal. Pagado a precio para panolis y jamás sustitutivo de un buen potaje de garbanzos o cocidito de los que repican en la ‘guardilla’.

  2. Chofér

    Las Gándaras tal día como hoy, era una parada en la ruta de las fiestas de los barrios. Si mal no recuerdo estuve en la de 1969, año mágico como corresponde a sus cifras.
    Feliz día para los de As Gándaras y para Las Pepas, tan guapas ellas de uniforme.

  3. rois luaces

    Pues no sé si hacen algo o nadan en el parlamento gallego. No es la rusa la única ni el único que desaparece como por ensalmo en el agujero negro de la capital. Aquí por otra parte la prensa, con perdón, nunca es muy informativa de nada; en particular la telega se dedica a enseñar a hablar a los paisanos y dar la murga con gaitas, panderetas y coplillas varias, y todos tan contentos.

  4. Evaristo G.

    ¿Comentarios despectivos y risitas tontas hacia la celebración de San José… en la COPE? ¿Por qué será que no me sorprende demasiado?

  5. rois luaces

    Por cierto, terrible lo que dice Evaristo G. iMuchas Felicidades a Papis, Pepes y Pepas!

  6. Chofèr

    Nada nada Scepticus, con la actualidad informativa contestando a la sempiterna necesidad de vivienda, aquí tenemos la penúltima soLUción al problema.
    ” El PSOE presenta una proposición no de ley para priorizar la contratación pública y la concesión de vivienda oficial a los afrodescendientes”.
    Ya solo falta que les pongan estancos.

  7. Chofèr

    Si en Marzo de 1945 era posible:
    “EL TIEMPO.- El magnífico tiempo del que disfrutamos ha hecho que la fiesta de San Lázaro se viese concurridísima. Las orillas del Miño, como si fuese el mes de agosto, se vio concurridísima de gentes merendando.”
    ¿Será que reciclaban mejor?.

Comenta