LA CHAQUETA DEL ALCALDE BIS

EL PROGRESO destacaba el domingo, con foto incluida, que el primer teniente de alcalde, Rubén Arroxo está cambiando de look y se viste más frecuentemente con camisa y chaqueta.
Aprovecho para reivindicar mi probable influencia en esto y recuerdo que la primera y única vez que en público Arroxo vistió traje, camisa y corbata (y en los archivos de EL PROGRESO está la foto), fue para una entrevista de la serie de este periódico “Cena y copa con…”. Le hice una oferta: “Si tú te pones traje camisa y corbata, yo me pongo una camiseta del BNG”. Y lo hizo. Y la foto tuvo se publicó y llamó la atención. Y alguna de las féminas del del partido lo reconocieron: “A verdade e que está máis guapo”.
El traje era de su padre.
P.
—————————————–
VUELVO A EXTRAÑARME
—————————————–
Y vuelvo a decirlo: que los varones del BNG en general vistan muy “daquela maneira” y sin embargo sus compañeras de partido mayoritariamente vayan muy bien. Es el caso de la diputada autonómica por Lugo, Olalla Rodil, que va siempre como un pincel; lo mismo le pasa a Branca Rodríguez Pazos; y la misma Maite Ferreiro normalmente viste muy adecuadamente.
P.
—————————-
RAMÓN CABARCOS
—————————-
CONSTATADO está que los políticos en general tienen serias dificultades para explicarse en público, para decir cosas que se entiendan. Está el paradigma en Yolanda Díaz, pero eso solo es el esperpento. Hay muchos más. Por eso cuando aparece un político al que se le entiende muy bien lo que dice, yo casi me entusiasmo. Me ocurrió hace unos meses oyendo en la radio un informe perfecto de los pros y los contras de las obras de Santo Domingo. Me enteré después que era del edil del PP Ramón Cabarcos, al que hasta el pasado sábado no conocía ni de vista. Me lo presentó Quique Rozas y le pude decir en persona lo que me había gustado su conocimiento del tema y su manera de explicarlo. Un tipo brillante que si se le aprovecha dará juego en la política municipal.
P.

—————————————————
YA SE PUEDE VER “LA MAGDALENA”
—————————————————-
EL Museo Provincial, ha distribuido ayer una nota en la que dice, entre otras cosas, lo siguiente:
“Las colecciones de arte sacro del Museo Provincial de Lugo se han enriquecido gracias al depósito, realizado por el mecenas Adolfo Autric Amarillo de Sancho, de una extraordinaria imagen en madera que representa a la Magdalena penitente según la iconografía barroca de la época.

Antes de este depósito realizado al MPL, esta pieza se exponía en el Museo de Bellas Artes de Córdoba y ahora está a disposición de todos los ciudadanos de Lugo, de forma gratuita, la única obra de Gregorio Fernández que se muestra en este museo.
Su colección se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, a pesar del origen gallego de este excepcional y reconocido artista.

El autor de esta escultura redonda en madera tallada y policromada, Gregorio Fernández (Sarria, 1576-Valladolid, 1636), natural de Lucan, procede de Sarria pero desarrolló la mayor parte de su producción artística en su taller de Valladolid.
Vídeo: https://dbe.rah.es/biografias/9304/gregorio-fernandez. Sin duda, es el escultor más representativo de la escuela barroca castellana o vallisoletana y el mayor pensador de su tiempo, siendo reconocida su obra tanto en vida, con numerosos encargos, como tras su muerte.
Hay que agradecer profundamente el depósito de este trabajo, realizado durante cinco años prorrogables, por Adolfo Autric, así como la gestión del periodista Paco Rivera”.
—————————————
MI INTERVENCIÓN EN ESTO

—————————————

RECUERDO cuál ha sido mi intervención en esto; y utilizo el verbo recordar, porque en sus inicios y después lo expliqué aquí: Adolfo Autric es un coleccionista y mecenas de Madrid al que conozco mucho. Un día me llamó por teléfono para contarme que le gustaría ceder una obra de su propiedad al Museo de Lugo. Lo que hice fue ponerle en contacto con la Directora, Aurelia Balseiro. Y a partir de ahí, desaparecí de la “escena”. Todo lo demás se sustanció en contacto personales entre Aurelia y Adolfo y en una visita que ella le hizo a Madrid, en la que Aurelia conoció esta y otras muchas obras interesantes del coleccionista.
———————————————-
HACER TELEVISIÓN AGRADABLE
———————————————
QUIERO decir buena televisión para la familia, para todos, sin necesidad de insultar o entrar en el morbo.
Ayer tarde, en el programa de Ana Rosa, hubo un espacio de esos que lo reconcilia a uno con un medio que a veces también es un cubo de basura. El programa localizó a un doble del jugador del Real Madrid Jude Bellingham; pero era más que un doble, más que un hermano gemelo, más que un clon; era una copia perfecta. Y lo paseo por Madrid y creó una expectación tal que hubo un momento en el que la comitiva (guardaespaldas, fotógrafos, cámaras…) tuvieron que refugiarse en un local de hostelería, mientras fuera la gente lo aclamaba.
Pero este Bellingham español no es un cualquiera; se trata de un atleta de élite, campeón de España de vallas, becado en el centro de alto rendimiento deportivo y ahora con nueva faceta: doble de una estrella del futbol.
——————————————————-
EVARISTO G. SOBRE EL LEYMA CORUÑA
——————————————————-
No pongo en duda que en A Coruña intentarán promover el baloncesto en serio, sobre todo conociendo a la familia Lence. No me atrevo a decir que el Leyma Coruña va a ser el Rio Breogán-2, no se me vaya a incomodar alguien, aunque la “entente cordiale” entre ambos clubes sí parece que será la tónica. Pero otra cosa será la respuesta de los coruñeses al deporte de la canasta. Es como si montasen en Lugo un equipo de hockey sobre patines, no le vería mucho futuro. O igual sí… quién sabe.
Aprovecho para felicitar a los coruñeses por ese éxito y ¡cómo no!, por el retorno del Deportivo al fútbol profesional. Ni por historia, ni por estadio, ni por afición merecía estar el club blanquiazul donde estaba desde 2020. Confío en que esta vez harán las cosas bien y no volverán a repetirse los despropósitos de la era Vidal-Vázquez.
———————————–
PORQUÉ YO CREO QUE SÍ
———————————–
COMENTARIOS como este de Evaristo G. que dudan del futuro del baloncesto herculino en la ACB, tengo una idea diferente y no de ahora:
La Coruña es una ciudad ideal para el baloncesto y para un tipo de espectador que no es tanto del futbol.
No pretendo hacer una parodia de esto, pero hace años, en un Teresa Herrera, charlaba con un coruñés “muy principal”. Yo no entendía como triunfaba el hockey, un deporte tan minoritario y bastante soso; y él me explicaba que los deportes bajo techo eran muy adecuados para un tipo de sociedad coruñesa a la que le gustaba la comodidad y un poco el ver y ser visto. No se olvide además que en Coruña se han celebrado con éxito grande de público partidos de baloncesto internacional y hasta creo que recordar que alguna final de la Copa del Rey. Estoy convencido de que si arrancan bien no solo se va a consolidar sino que con el tiempo puede ser un equipo de la mitad de la tabla para arriba.
——————————————
EL AVE FÉNIX
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————
“Nuestro camino continúa, con el corazón latiendo con fuerza y los ojos fijos en la cima”
(Mauro Silva, exjugador y campeón del mundo mundial)
-x-x-x-
Ayer, superamos la etapa más negra de la historia del Deportivo. Ayer, espantamos el meigallo: en el año 91 hubo que quemar el techo de la grada de preferencia, ayer, sin embargo, solo tuvimos que quemar el techo del autobús del equipo. En ambos casos el arma anti-meigallo fue una bengala. Nunca falla. Ayer, el Deportivo resurgió de sus cenizas. Como hace siempre.
Ayer, a partir de las once los más inquietos ya estaban arribando a la calle San Juan para tomar el vermú en comunión blanquiazul. Hasta Lendoiro se personó por esa zona de Montealto, ya cortada al tráfico desde muy temprano. De ahí al Campo de la Leña y, ya por la tarde, la marea blanquiazul bajó hasta el Orzán para continuar a Riazor, epicentro de todo. Ayer, miles de aficionados marchaban detrás de una pancarta que rezaba “Os Tempos son Chegados”. Ayer.
Ayer, me levanté y lo primero que hice fue rebuscar en un armario. Después de muchos años estaba allí, en un cajón: la camiseta de la Leyma con la que jugó Fran antes del ascenso del 91. Con su escudo muy deteriorado. La camiseta de la suerte. Me la enfundé y ya no la saqué hasta que volví a la cama después de muchas emociones.
Vino mi familia a casa a ver el partido. Preparamos jamón y lomo, queso, empanada, mojama y patatitas. Cervezas y vinos. Mi nieto pequeño de ocho meses, vio y aplaudió cuando Lucas golpeó el balón y conforme se acercaba a la puerta la parábola lo alejaba del portero hasta besar la red, allí, donde perforan los topos la pradera de Riazor. Un gol que nos saca del pozo. Solo tuvimos que sufrir media hora más. Después, la locura. Antes habíamos visto un tifo en la grada con Arsenio y Bebeto. Glorias u mitos del deportivismo. Como tantos otros. Aunque si hay que dedicarle un éxito a alguien yo elegiría al sabio de Arteixo que nos dejó huérfanos hace poco.
¿Y la afición? Yo sabía que no iba a fallar. Son los únicos que nunca se rinden. Qué es una de las mejores aficiones de España se le queda corto. No tenemos gabarra, pero tenemos hormigoneras. 31.833 espectadores. Nuevo récord y porque el estadio se queda pequeño. Fuera había veinte mil más en la fan zone con la pantalla gigante. Más de veitiochomil socios y cuatro mil en lista de espera. Aquí los adolescentes y jóvenes, menores de veinticinco años, que no vieron los grandes éxitos, son todos del Deportivo. Nada de Madrid o Barça. Todos de blanquiazul. Ayer, cuando rondando la medianoche, me acosté, la fiesta seguía en la calle.
Ahora, la pregunta del millón es ¿Por qué somos deportivistas? Eso mismo se pregunta en un artículo José Luis Fernández Trisac, pediatra neonatólogo del Chuac y deportivista. Así firma. Según la ciencia, al ver a nuestro equipo liberamos dopamina y estimulamos ciertas áreas cerebrales relacionadas con el bienestar. Pero esto serviría para cualquier equipo del mundo mundial. Pero ser deportivista conlleva una característica distintiva que es nuestra capacidad de apoyar en la adversidad. Según el Doctor Fernández Trisac, y yo estoy de acuerdo, el Dépor nos da píldoras espaciadas de felicidad y eso nos hace apreciar más los buenos momentos y perpetuar la ilusión. Cuando se gana rutinariamente llega el aburrimiento. El Doctor Fernández Trisac lleva al CHUAC gorritos y patucos blanquiazules tejidos por su madre. Gorritos que acompañan a sus frágiles pacientes en sus incubadoras de la unidad neonatal. Dice que lo hace por buscar la excelencia y así ofrecer una mejor ayuda a quien lo necesita. Grande el doctor. Empujados por esta afición pronto tendremos otro ascenso. Qué nadie lo dude, el Dépor es como el Ave Fénix, resurge de sus cenizas ¡Forza Dépor!
—————————————————-
EUROVISIÓN: ASÍ LO VIO ANTÓN EL
—————————————————-
El festival de Eurovisión se ha convertido en un auténtico esperpento en un alarde de vulgaridad de coreografías manieristas y seres retorciéndose hasta el paroxismo bajo efectos especiales propios de un delirium tremens discotequero.
Penoso espectáCULO de varones reconvertidos en eso que se ha dado en llamar intersexualidad o tercer género, nada nuevo por otra parte, ya existían ”les” muxes del México zapoteca prehispánico o “les” hijras hindúes, más parecía el día del colectivo que un festival musical en una interminable pasarela de horrores estéticos tanto visuales como musicales.
Mención especial lo de “Zorra”, por la parte que nos toca, cuya apoteosis de la coreografía direccional, eran los bailarines con sus gordas retaguardias al aire.
Me han dicho que hubo un tiempo, en el que Eurovisión iba de música, lo de ayer, a mi modo de ver, representa a una Europa decadente reflejada en una imagen de wokismo y lgtbs de mal gusto zafiedad y estupidez sin límites reducida a reclamar “igualdaz” de manera un tanto folklórica, reflejo de un cacao mental y una disonancia cognitiva de libro, toda una muestra de cómo el hombre, evoluciona negativamente y con paso firme a un exhibicionismo vejatorio.
(En casa teníamos invitados al almuerzo y en mala hora se me ocurrió poner la televisión en la sobremesa, en vez de salir a bajar la alubiada y sobre todo el compango).
Lo que fastidia es que tal ingeniería social, sea subvencionada con dinero público de las cadenas de TV de todos los países participantes, para entretener y alienar al personal, en una Europa con dos guerras en su periferia con miles de muertos heridos e infancias rotas.
En fin, que cada cual gestione su sexualidad y sus tendencias como deseen, hace mucho que no son perseguidos y ya cansa tanta ostentación y exposición con calzador.

https://www.jotdown.es/2023/11/eurovision-festival-enterrara-todos/

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 14 de mayo de 1945:
FUSILAMIENTOS.- 250 sacerdotes y algunas monjas han sido fusilados por los comunistas en Dalmacia y otros 33 en Lubiana y Trieste.
MAS FUSILAMIENTOS.- .- Pocas horas antes de su muerte Adolf Hitler mandó fusilar al cuñado de Eva Braum, su esposa.
ELECCIONES.- En las elecciones municipales francesas ganan puestos los socialistas y los comunistas.
CONFIANZA.- Ni el almirante Doenitz ni el general Schoernner merecen la confianza de los aliados ya que tratan por todos los medios de continuar en el poder.
DIAMANTE.- Ha sido llevado a Inglaterra un diamante que encontró un trabajador indígena en Sierra Leona. Tiene forma de huevo de gallina y pesa 770 quilates.
VIAJE.- Ha regresado de su viaje de novios el odontólogo Domingo Figueroa.
ANUNCIO.- Caballero: su peinado con fijador “Neibo”.
NACIMIENTOS.- María Olga Justa Castro, Luís García Barreiro, Jesús Astaríz Martínez, en Abuín. Si nos leen hoy, enhorabuena.
CAMPO DE CONCENTRACION.- Ha sido descubierto un nuevo campo de concentración. Es conocido con el nombre de Treblinka y en el murieron más de tres millones de polacos.
• 14 de mayo de 1955:
INDEPENDENCIA.- Austria celebra su independencia con brillantes ceremonias
FLOTA.- Una flota soviética está cruzando desde el Mar Báltico, el Mar del Norte… Los occidentales siguen su pista.
MERCANTE.- Un mercante ruso no ha podido navegar por el Canal de Panamá porque su capitán no tenía fondos para abonar los derechos de paso.
GUERRA.- Tropas del Vietminh han ocupado Haiphung, último baluarte francés. Mientras se arria la bandera tricolor crece la intranquilidad en indochina.
PENAS DE MUERTE.- Las penas de muerte de los anarquistas españoles han sido anuladas por el tribunal Francés de Casación.
MILAGRO.- Una joven llamada Misericordia Rivera Torres, de Miguelturra recobra el habla después de ser encomendada por su madre al Cristo de la Misericordia. Su madre ofreció ir, de rodillas, desde el pueblo a la ermita y lo ha cumplido.
GALLEGO TATO.- Cuenta el periodista lucense Gallego Tato en su último artículo que había un boxeador en Vigo famoso por sus upper cuts al que conocían como “El Seguro”.
CORZO.- El corzo que había sido regalado para la colección zoológica del Parque Rosalía de Castro ha muerto, víctima de una enfermedad.
SANTORAL.- Santos: Poncio y Enedino,.
CENA.- Han sido obsequiados con una cena, antes de partir para Madrid los profesores don Lázaro Montero y don Luciano Fernández Penedo.
DROGA.- La llamada “Droga de la memoria” significa un avance en psiquiatría.
TELEFONOS.- Una firma británica, aprovechando las ventajas de la electrónica ofrece auriculares montados en el casco que usan los motoristas que se conectan a un dispositivo constituido por un altavoz y un amplificador de dos válvulas instalado en el sidecar.
ARBOLES.- A pesar de que en los árboles australianos no crecen ollas ni sartenes, muchos de ellos contienen, sin saberse por qué, cantidades grandes de aluminio.
• 14 de mayo de 1965:
REPUBLICA DOMINICANA.- Se reproduce la lucha en la República Dominicana. Hay tiroteos en los barrios de Santo Domingo y 18 marines han sido abatidos por los francotiradores.
FESTIVAL DEL MIÑO.- 91 obras han sido presentadas a este Festival. De ellas 54 en castellano y 17 en gallego.
OPERACIÓN.- En Tokio se ha llevado a cabo una operación quirúrgica sin precedentes. Un doctor recupera el brazo, separado del tronco, de un hombre. El brazo fue mantenido a una temperatura de diez grados en agua salada, después de haberle inyectado un anticoagulante.
VIAJE.- Un financiero norteamericano ha viajado desde Japón a Ribadeo para dedicarse a la pesca del salmón.
EL TIEMPO.- Otra jornada de intenso calor con amagos de tormenta y en la que el termómetro marcó 38,1 grado a la sombra en Lugo.
CHOQUE.- Chocan un camión y un turismo en la calle “18 de julio”. El camión LU 0759 conducido por Gervasio Luís y el turismo B-67944 por Carlos Sánchez. Afortunadamente los vehículos solamente sufrieron pequeños desperfectos.
ANIVERSARIO.- Primer aniversario del fallecimiento de don Rodrigo Castro Fernández, propietario del café- Bar “Metropol”. Suegro de don Ricardo Pérez Rosón.
SEGURO.- El seguro obligatorio de automóviles entrará en vigor en el próximo mes de junio .
ASI ES LA VIDA. BETANCEIRO.- A pesar de haber cumplido 102 años, José Mallo, natural de Betanzos anda cada día un kilómetro. Sus hijos murieron en Melilla y al fallecer su esposa marchó a Buenos Aires en donde trabajó en el puerto.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA Andrea Romero, vasca testigo del bombardeo de Guernica: “Veíamos la cara de los pilotos, se estaban riendo”
• REMATA el tuitero Roncafort: ¡Que curioso! Que agudeza visual… ¡sabían hasta la marca de cigarrillos que fumaba el piloto! ¡Exacto! Cuando la ETA mataba en un pueblo… nadie vio nada ni ningún detalle visual del asesinato.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“EL proyecto independentista sigue siendo el único motor de la política en una Cataluña encerrada sobre sí misma” (Ignacio Camacho, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
CAOS en las estaciones de ferrocarril de Cataluña este fin de semana como consecuencia del robo de cobre en el tendido que suministra energía a los trenes de cercanías. Cuarenta y siete hechos similares se han producido allí desde primeros de año. Cataluña puede “presumir” de que casi el 50% del total de los robos de cobre que se producen en España, afecta a sus trenes.
Una región muy “tranquila”, por lo que se deduce.
—————-
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

https://www.youtube.com/watch?v=XlSslblQxsA

————–
OIDO
————–
A Puigdemont, reivindicando el derecho de los segundos (clasificados) a gobernar. Un claro mensaje a Sánchez, que no habiendo ganado las elecciones preside el Gobierno de España.
—————
LEIDO
EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución”, Ángel Díaz entrevista a Juan Francisco Martín Seco, economista que Secretario General de Hacienda con Felipe González y asesor de Julio Anguita en Izquierda Unida. Estas son algunas de sus frases:
• “La izquierda ha girado hacia el nacionalismo y va a acabar muy mal después de Sánchez”
• “Me planteo si Pedro Sánchez ha caído ahora del cielo o si, más bien, es producto de lo que teníamos antes en el PSOE”
• “Las Comunidades Autónomas son el peor invento de la Transición, pero hay gente que cree lo contrario, así que dejémoslo como está”
• “Defender a los homosexuales y a las mujeres está bien, pero no es la función esencial de la izquierda”
• “Los que critican tanto a Franco están cogiendo muchos de sus clichés, como el nacionalismo”
• “El sanchismo está abandonando el estilo europeo y nos lleva cada vez más a un gobierno de tipo populista”
——————-
EN TWITTER
——————–
• 3 MC: Si la izquierda en Cataluña suma, solo hay dos posibilidades: 1. Illa president y Puigdemont desintegra a Sánchez, 2. gobierna Puigdemont en Cataluña y Sánchez sigue en la Moncloa. La respuesta ya la conozco: Sánchez acabará traicionando a su gran amigo Salvador.
• EL RICHAL: Resumen O Sánchez o Illa. Eh ahí la cuestión. Conociendo a Sánchez… (Después de las elecciones catalanas)
• PABLO HARO URQUIZAR: Empezad a guardar la hemeroteca de Illa diciendo que no iba a hacer a presidente a Puigdemont, la vamos a utilizar.
• SEBASTIÁN PUIG: Consejo de veterano descreído: moderen sus expectativas con la política catalana resultante de estas elecciones.
• EMBAJADORA DE ISRAEL: Gracias al público de España que le dio a Eden Golan, la representante de Israel en Eurovision, la puntuación más alta – 12 puntos!
• CAROL RAMOS FERRER: Embajadora, en España los buenos somos más.
• RAMÓN ARCUSA: Fue la mejor canción para mí.
• CHUS FONTE CRESPO: Ha sido un honor demostrar a Eden Golan que en España, no la dejamos sola. Su actuación y la puesta en escena, ha sido magnífica y en estos momentos tan difíciles, es muy importante decirle al mundo que en la antigua Sehparad, el Pueblo Judío tiene su casa
• ELDISIDENTE OK: A pesar de la propaganda antisemita sincronizada de las ministras del gobierno de España como Yolanda Díaz, Sira Rego y Mónica García. España, no es el gobierno. Y quedó demostrado.
• MARAMAR: Los españoles, no somos Pedro Sánchez, gracias a Dios.
• PASTRANA: Es lunes y toca volver a lo importante: “El Senado reclama al Gobierno documentos de Begoña Gómez” (De la prensa)
• JAVI CUESTA: Una de las grandes mentiras de todo estos años es que el Kremlin se contentaría con negociar por Donetsk y Lugansk. Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, siempre ha sido objeto de deseo, como Odesa y Kiev.
• XAVIER COLÁS: Sólo quieren Crimea. Bueno, y Donbas. Y lo que está cerca de Donbas. Y lo que está lejos de Donbas. Y tal vez algo fuera de Ucrania. Pero nada más. En principio.
• MARKOSBZ: Y lo van a sacar en una mesa. Porque esto al final acabará en una mesa de negociaciones que es donde terminan todas las guerras. Por eso cada metro ganado importa tanto a ambos bandos. Qué parará sí gana Trump?
• ANTEO: Está claro que Putin es un pacifista incomprendido: lo de Kharkiv es una forma de pacificar la zona. Pero me da que va a ser otro fracaso: el ejército ruso no está para muchos trotes y la ciudad casi se defiende sola. Creo que esto no es más que una escaramuza.
• LUDWIG ERHARD: Sólo quiere Austria. Bueno y los Sudetes. Bueno quizá Polonia también.
• PEDRO OTAMENDI: Óscar Puente ya ha encontrado solución a su caótica gestión en los trenes de Cercanías de Madrid: “Las incidencias de Metro de Madrid, multiplican por diez las incidencias del servicio de cercanías de Renfe en Madrid”. Arreglao.
• MARÍA GARCÍA: El y tu más y no hacemos ná. Y nos jodemos los usuarios del transporte público. Que él va con chófer al despacho. (Y no digo trabajo porque de transportes no sabe ná)
• DILETANTE: Cualquiera que use el Metro y el Cercanías en Madrid sabe que el Metro funciona bastante bien y Cercanías es un caos. Es totalmente obvio para cualquiera que lo conozca de primera mano. Pero con este gobierno da todo igual, mienten como respiran.
• LUIS MIGUEL: El histriónico Óscar Puente fue colocado estratégicamente por Pedro Sánchez como Ministro de trasportes. Es el sustituto de Ábalos como bocazas mayor del Reino, y una de sus “disfunciones” es perjudicar a los madrileños por haber votado a Ayuso a través de sus infraestructuras.
• ALPHA AN: Curioso, casi nunca he llegado tarde en metro, pero desde hace un tiempo ir en Cercanías es una lotería de si llegarás o no cuando creías.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ENTRE los bichos que alteraban la vida de los hogares y causaban problemas a nuestros bienes materiales, uno de los más activos y dañinos eran las polillas, que elegían siempre para vivir sitios donde había ropa: los armarios. Donde se guardaban las prendas de vestir, era casi imposible evitar las polillas, pero lo malo es que no solo vivían entre la ropa, sino que materialmente se comían la ropa. ¡Cuantas prendas, incluso valiosas, deterioraban las polillas por mitad del pasado siglo!
Pero había un método muy eficaz para luchar contra ellas: las bolas de alcanfor, cuya base es una sustancia encontrada en la madera de alcanforero, árbol asiático y especialmente existente en Borneo. El alcanfor era en principio un bálsamo medicinal, pero partiendo de su fortísimo olor también “espantaba” a ciertos insectos como las polillas.
La fórmula para que funcionase bien: meter bolas de alcanfor entre lo que se guardaba en los armarios: sábanas, manteles, mantas… Para la ropa de poner (abrigos, trajes, gabardinas, etc.) lo más eficaz era meter bolas de alcanfor en los bolsillos.
Como consecuencia no era raro salir a la calle “oliendo a alcanfor”.
A mí personalmente no me disgustaba el olor. Las bolas con el paso del tiempo se iban “evaporando” y había que reponerlas.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Paco, pensaba en este finde ser reportero en directo de las erecciones catalanas, pero solo se comentaron hoy porque tocaba votar. Noche de viernes y sábado con las calles llenas como si fuese de día (comentario de un joven que salió) y días con terrazas e interiores llenos de gente. Imposible reservar a última hora visitas al Parc Gaudí, Sagrada Familia, etc. Fiesta en las parroquias con las comuniones de la infancia igual que en otras ciudades, y un montón de escaparates tentando: lo lúdico, lo gastronómico ( en pastelería son nomber one) etc. etc.
Fuimos con motivo de la comunión de los nietos, descubrimos una iglesia que pasa desapercibida en lo que serían los bajos o sótanos del interior de una de las manzanas del Eixample con capacidad para muchos cientos de personas y dedicada a La Pilarica, como dijeron los asistentes procedentes de Aragó.
Ceremonia preciosa y trabajada como los catalanes saben hacer, que emocionó bastante a la familia, seguida de una comida en la terraza de un hotel sobre otro patio de manzana con expansión para los pequeños aficionados al balón que son muchos y muchas, en un recinto ideal por aislado.
Ya de regreso, la incertidumbre del resultado en Riazor, que afortunadamente para una afición excepcional ha sido positiva.
Abrir internete y ver el resultaddo de las elecciones confirma lo que no podía ser de otra manera, llamándose Illa uno de los candidatos. Las manzanas del Eixample son Illas, ahora con la única mejora visible realizada por La Colau con la peatonalización de varias de sus calles.
No pudimos gozar de la jornada de puertas afuera del H. Clínic celebrada ayer por primera vez en años y lo sentimos, porque los peques hubieran aprendido un montón. Y seguro que un montón de visitas quedaron pendientes, en una ciudad que pese a los políticos parece seguir bastante viva. Por decir un dato, parece que ha sido el destino elegido por miles de trabajadores nómadas procedentes de muchos países como lugar de residencia al poder trabajar a distancia.
RESPUESTA.- Después de leer este y otros textos recientes tuyos, llego a la conclusión de que podrías ser un caso perdido y que estás a punto de dejarte seducir por la sardana, los castellets y la butifarra. Y no descarto verte y oírte en un partido del Barcelona entonando el “tot el camp es un clam…”
Pero, el que avisa no es traidor, por mucho que te esfuerces siempre para un sector de ellos serás un charnego y tendrás que plegarte a todo. Y eso, por mucho que te pongas el vaquero con tirantes.
• CHIKY: Si Paco, lo tres equipos coincidieron durante 5 temporadas en la ACB. Desde la temporada 89/90 hasta la 93/94 en la que descendió el OAR de Ferrol.
RESPUESTA.- La verdad no me acuerdo. Pero además tengo en la cabeza que en los inicios de los 90, fecha que tú manejas, es cuando el Obradoiro tiene el lío con el Juver de Murcia y se le excluye de la ACB y se abre una larguísima temporada de pleitos que duró muchísimo; casi 20 años.

• VUSERO: Los tres equipos gallegos que coincidieron en la ACB fueron el Coren Orense, Oar Ferrol y CB Breogán. durante los años 90. También hay que señalar que eran unas ligas con muchos más equipos que ahora, llegaron a ser hasta 24 en la Liga ACB aunque no jugaban todos contra todos. El número se fue reduciendo e incluso hubo alguna temporada con solo 17 equipos. A la larga, los clubs Euroliga quieren reducir el número de equipos a 16 o 14, pero por ahora tienen enfrente a la ACB y el CSD que se lo impiden.
El Breogán es el único de los tres que sigue en la ACB. OAR Ferrol desapareció a mediados de los 90 y el Orense lleva en la LEB y LEB Plata desde el año 2001, con un ascenso a la ACB no materializado en 2015 justamente contra el Breogán.
RESPUESTA.- Esto ya me encaja más.

• ROIS LUACES: Ah, ¿pero aún hay eurovisión?
RESPUESTA.- Sí, pero se parece a la que usted conoció lo mismo que un huevo a una castaña.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,9 millones de espectadores,
2) “Supervivientes”.- 1,3 millones.
3) “Elecciones Cataluña mayo 2024”.- 1,2 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,1 millones.
5) “Al Rojo Vivo: Objetivo Cataluña”.- 1,1 millones.
• EL ESPAÑOL: Unas monjas clarisas de Burgos se declaran en rebeldía y no reconocen al obispo ni al papa Francisco. Las 16 religiosas afirman que pasan a estar bajo la tutela y jurisdicción de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, obispo excomulgado en 2019.
• OKDIARIO: Inda: «A lo mejor, Sánchez, Puigdemont te hace en Cataluña lo que tú hiciste a Feijóo y gobierna el 2º»
• THE OBJECTIVE: Gana Sánchez, pero Puigdemont tiene aún una bala de plata. «Lo más probable es que Illa gobierne con el apoyo externo de ERC, salvo que Junts consiga convencer a Sánchez de que puede caer en una moción de censura»
• VOZPOPULI: La Asociación de Fiscales planta a García Ortiz tras vincularles con los partidos políticos. La asociación mayoritaria de la carrera asegura que no continuará en la mesa de trabajo creada por García Ortiz para reformar su Estatuto tras las declaraciones en las que apuntó a una politización de las asociaciones fiscales. Jueces y fiscales se preparan tras el anuncio de Sánchez: “Empieza un movimiento de presión al Poder Judicial”. Rebelión en el Consejo Fiscal: la mayoría de vocales informa contra la amnistía ante el mutismo de García Ortiz.
• EL CONFIDENCIAL: Abandona la Mesa sobre el Estatuto Fiscal. La Asociación de Fiscales rompe relaciones con García Ortiz tras acusarles de estar “politizados”. El fiscal general ha criticado durante los últimos días los “objetivos idénticos entre determinadas asociaciones de jueces y fiscales y determinados partidos”
• MONCLOA: Puigdemont, herido; y Aragonès, hundido: ruido de sables en Calàbria 166.
El triunfo de Illa tensiona TV3, alivia a Prisa y dispara las hipótesis en La Sexta.
• ES DIARIO: Escándalo internacional: denuncian el antisemitismo de TVE en Eurovisión. Lo que ocurría durante la retransmisión del festival europeo de la canción en la televisión pública española no tiene precedentes. Los comentaristas, entusiasmados con los ataques a Israel.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Begoña y Sánchez no se librarán del banquillo a pesar del triunfo de Illa!
• LIBRE MERCADO: ¿Cuantos impuestos paga, de verdad, el trabajador medio en España?. El Impuestómetro del Instituto Juan de Mariana ha generado mucho debate en las últimas semanas. Mientras, el Gobierno rechaza la transparencia fiscal.
• LIBERTAD DIGITAL: ¿Qué puede pasar en la Cataluña más ingobernable de la historia? Estas son las posibilidades tras el 12-M. El PSC ha logrado un muy buen resultado en Cataluña, pero lo más probable es que no le sirva para gobernar ni siquiera con el descalabro separatista.
• EL CIERRE DIGITAL: Blas Herrero sopesa enterrar el ‘Hollywood canario’ que había proyectado en las Islas bajo el paraguas del PSOE. El empresario asturiano había prometido invertir decenas de millones de euros en Canarias para construir 19 platós que generarían 15.000 empleos.
• EL DEBATE: Elecciones Cataluña 2024. Bieito Rubido analiza los resultados de las elecciones catalanas: «Sánchez obligará a Illa a sacrificarse». El PSOE tiene que decidir cuál es el camino que más le conviene a partir de ahora.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Caen unas gotas y hace fresco: 11 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Cuida de los pequeños gastos, un pequeño agujero hunde un barco” (Benjamin Francklin)

“A las flores les pedimos que tengan perfume, a los hombres educación” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
UNO de los temas musicales más madrileños: Pasacalles de “Agua, azucarillos y aguardiente”

http://www.youtube.com/watch?v=AkNrluZ82e0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL revuelto clásico de la primavera: lluvia y temperaturas más bien bajas. Las extremas previstas para hoy son:

• Máxima de 15 grados.

• Mínima de 8 grados.

10 Comentarios a “LA CHAQUETA DEL ALCALDE BIS”

  1. Candela

    Con todo el cariño -y agradecicmiento- para Antón, ya que me hizo poner en marcha un día más.

    https://www.youtube.com/watch?v=068Ra1J1a34
    … Y también par nuestro Conductore ¡cómo no!. Él conoce muy bien el alma noble y dulce catalana, como la de quien canta así este tema y la de mi querido suegro, que en paz descanse.

  2. rois luaces

    “hecho un pincel” se dice más de varones que de mujeres, de acuerdo con su etimología: ‘pincerna’ (latín de procedencia etrusca) escanciador, servidor de bebida en las grandes celebraciones. San Juan Evangelista, sentado al lado del Señor en la Cena, con su belleza juvenil y dichosa, como vemos en nuestra joya catedralicia, es “el divino pincel”. La coincidencia con el latín ‘penicillum’ lleva a la confusión y a otras versiones: hecho una pintura, hecha un cromo (normalmente irónico). A Lugo sí que lo tenemos hecho un cromo!

  3. Maluna

    https://youtu.be/L07NLZ9XiP8?si=Buajzxn_c4DzxE6F. Mi aportación musical, con todo cariño, tratando de corresponder con la deferencia que tiene D. Antón.
    Es a D. Antón a quien debo el disfrute con músicas que siempre dan en la diana.Biquiños

  4. Alonsitialonsito

    Amigo Paco,el próximo viernes día das letras galegas,desde hace años,por honrar a la Ciudad,al Escritor,a a quien va dedicado ese día,el Ayuntamiento,sacaba a la Ciudad el Colorido de todos los Coros y Corales de Lugo,daban un concierto en las xalles,y juntos al final,cantaban Negra Sombra y el Himno Gallego,este año inexplicablemente,no se realiza este año,y lo siento,no me valen las excusas,no hay quien lo organice,dicen,entonces para que esta Cultura en el Concello,para cobrar al fin de mes…no tenemos fondos dicen…los tienen para que unos gaiteros toquen por las xallws en San Froilan,y se olviden de las Charangas ,que tanto han realzado las fiestas,los tienen…no voy a seguir pero desde luego nefasta actuación del Ayuntamiento de Lugo,quizá como en el Consistorio hsy muchos y variados cantantes……no dejan salí los Coros a la calle,si salen ustedes a suplirlos señores Cantantes,avisenme los desafines serán de una risa inolvidable.

  5. El Octopus Larpeiro

    Por supuesto que en Coruña hay afición al baloncesto. Este año se ha llenado el Palacio de los Deportes y se ha quedado gente fuera y si se le da buen baloncesto pueden llenar el Coliseo que dobla el aforo del Palacio. En cuanto al comentario de don Evaristo, no entiendo lo de Lence. Leyma es la empresa que sponsoriza pero en Coruña hay muchas empresas y el presidente del Leyma Basket Coruña es Roberto Cibeira, que es el CEO de Pontegadea y en la junta directiva hay otros ejecutivos de Pontegadea, y ¿qué es Pontegadea? pues nada menos que la empresa inmobiliaria que invierte el dinero de Amancio Ortega. El cincuenta por ciento en América, por cierto, aunque en España posee, entre otras muchas inversiones, la Torre Picasso o la Torre Foster en Madrid y siete edificios en el Paseo de Gracia barcelonés.
    Así pues, Roberto Cibeira, es la mano derecha de Amancio Ortega y la empresa Pontegadea maneja una cartera inmobiliaria de unos veinte mil millones de euros y con unas ganancias anuales que superan los dos mil millones de euros. La inmediata tarea de este señor es conseguir dinero para formar un buen equipo. En principio parece una persona preparada y adecuada pero esto ya lo veremos.

  6. Chofér

    Paco tu Realmadridismo no te deja ver más allá del área pequeña. En esta ciudad mediterránea hay más gente trabajando que la dedicada a la política. Comentaba el caso de uno de los hospitales españoles de alto nivel y su implicación ciudadana.
    https://ajuntament.barcelona.cat/eixample/es/noticia/primera-edicion-del-clinico-abierto-vive-la-salud-en-la-calle_1395867
    Sobre el momento político que se vive allí recomiendo a quien siga el asunto poner la tele en Cuatro, programa TEM de Risto Meijide.
    Continuará.

  7. Scepticus

    Yendo por partes que diría  Jack the Ripper, el tema de las chaquetas fue considerado por mí a lo largo del tiempo. Ocurre igual que con los zapatos ‘de vestir’, tan rara avis hoy día en que todo el mundo menos unos cuantos va en zapatillas de deporte. Las zapas, que dicen. Incluso la testa coronada por vía vag*nal ya acude a actos oficiales, o casi, calzada de goma y blanco. Tal vez le hubiera ido mejor a la señora tal de no haber abusado de los tacones de vértigo taaantos años. Que ahora tiene los pies malitos, dice. Si hubiera dado mejor ejemplo a sus súbditas usando tacones propios de una mujer primero cuarentona y ahora cincuentona, tal vez no andaría ahora juanetosa y con alguna falange quebrada del pinrel. Al antiguo jefe del estado, anterior al anterior, también se le quebró la falange. Pero eso es otra historia, forastero.

    Hablando de chaquetas. Allá en la prehistoria democrática, a poco de morir el antiguo jefe del estado, anterior al anterior, los izquierdas, no, no me he equivocado de determinante, se veían en la obligación de ir de trapillo. Hasta que el clan del Chaquetapana llegó a la Moncloa. No tardó mucho en cambiar la pana por la lana, luego presumió de esmóquin y más luego de chaqué y frac. Hasta el Canijo de la trenca, su fiel¿? Sancho, se apuntó a los tejidos nobles. Los seguidores del capullo, sobre todo los que fueron alcanzando puestos para los que estaban poco preparaditos, se iniciaron a las chaquetas, ese lino caro de la arruga es bella y pronto asumieron que había que ponerse corbata. Se disgustaban muchos porque algún guasón les llamara los corbatillas.

    Para marcar territorio un servidor acudía cada mañana a aquel centro de salud con atuendo distinto de los nuevos caciquetes de Vandalia. Maletín de piel, chaqueta, corbata seria y bata en cuanto entraba en el edificio. Este lo abría mi buen amigo el celador ‘el Toravis’, que tenía la costumbre de llamar tovarich a quien se dejaba. No pocas veces, en pleno invierno llegaba yo antes que él y esperaba en la puerta con los pacientes que aguardaban para coger número. Mis compañeros, la mayoría muy izquierdosos, aún llegaban de trapillo apurando el último minuto para fichar. Así se ganaron apodos tan poco edificantes como la Enana catalana, la Gordita, el Peluso o el Cuajao. Me gané a pulso que me llamaran don Scept. Un respeto, oigan.

    Luego, de vuelta a las aulas públicas, la canción era parecida. La mayoría del ganado docente, aunque no todos entraran en lo de ‘ganado’, aún gastaba lo de ir de trapillo y pedían el tuteo, ‘Me llamo Paco’, en vez de la antigualla don Francisco, tanto para alumnos como en el trato con los progenitores y las Ampas, colonizadas por papás y mamás izquierdas, todo era puro compadreo. Pues seguí mi rutina: chaqueta, corbata y el consabido maletín de piel. A mis espaldas me pondrían como no digan dueñas, pero a la cara seguí siendo don Scept. Me adjudicarían algún apodo que nunca supe ni me importaba. Me la refanfinflaba.

    Hoy ni siquiera para hacer los miles de pasos que cubro cada día uso zapas. Unos zapatos muy cómodos de piel para los que tengo repuestos y a los que llevo al zapatero para que les renueve suelas y tacones, sobre todo tacones. En según qué ambientes a los que acudo lo hago de chaqueta aunque me resulta más cómodo llevarla con un polo. Sí, de esos a los que les llaman cayetanos. Vaya.

  8. Scepticus

    Como CIUDADANO CABREADO.
    “Empaaateee en la Condominaaaa!!” ¿Recuerdan? Cuando el carrusel aún no había caído en manos del polanquerío.

    Pues empate: La Reina, 2 – San Marcos, 2.

    Cuatro tropezones en un solo día. Uno, a punto de dar con el hocico en tierra. Losas levantadas y fochancas mal rellenadas con hormigón. Y uno no va mirando el móvil por la calle. Pero alguna vez levanto la vista del suelo.

    Y con la millonada de granito que se está gastando en peatonalizar parece que no se gastan tanto en excelentes soladores. Justo en la puerta de San Fernando recién, recién, hay desnivel entre dos losas lo suficiente para tropezar.

    Ahora, que para fochancas-fochancas en el paso de peatones esquina Avenida de La Coruña con Otero Pedrayo. Se podría organizar una yincana de peatones temerarios.

    Nuestro bienpagaos del Concello se ve que van siempre en coche. Lo de pisar la calle, mmm, eso pa los pringaos. Como servidor.

  9. Tolodapinza

    Hace años que huyo como del fuego del festival (?) de Eurovisión, e incluso de eso que ahora se estila de las eliminatorias previas, o como se llame.

    Es un escaparate para el exhibicionismo más cutre y chabacano, con honorables excepciones, pero en general es mera charcutería.

    Y alguien podrá pensar: «¿Y cómo lo sabe si dice que no lo ve?» Pues por los resúmenes de los informativos. Aunque son breves ya dan una idea de la magnitud del excremento.

  10. Evaristo G.

    Leyma efectivamente, es la empresa que esponsoriza y pertenece al grupo Leche Rio, es decir, Lence. No sé si los Lence tendrán alguna influencia en los destinos del club albinaranja, pero una relación hay. Tendría que saber también cómo está el tema accionarial, cosa que se me escapa, seguramente el Octopus tendrá mejor información al respecto. Las cosas al final van estando muy delimitadas: C.D. Lugo=Frisaqués; C.B. Breogán=Leche Río, Lence; R.C. Deportivo=Abanca; R.C. Celta=Mouriño; Racing de Ferrol=Estrella Galicia-Hijos de Rivera. En el caso del Leyma Coruña conozco el patrocinador y para de contar. Como digo en oyro comentario, está por ver si realmente hay interés por el baloncesto en A Coruña o es una simple moda pasajera. Ojalá sea lo primero, por el bien del deporte gallego. Dentro de mi escepticismo voy a darles un voto de confianza, por aquello de cuando se decía que la afición del Deportivo sólo respondía en las maduras y que aquella efervescencia era la moda pasajera del Super Depor: afortunadamente, la afición herculina ha callado muchas bocas en los últimos años. Un saludo.

Comenta