MÚSICA

EDICIÓN número 51 Festival de Música del Corpus, que fue uno de los grandes del Norte de España, con repercusión nacional e internacional y por el que pasaron figuras mundiales de la música, grandes orquestas y grandes solistas. Ahora, con un presupuesto de risa, supervive con más pena que gloria gracias a unos organizadores, la Filarmónica Lucense, que sacan petróleo del modesto patrocinio del Ayuntamiento.
Y este año, de fondo, una incongruencia de tamaño: terminado y listo el nuevo Auditorio (al menos eso es lo que dicen) todos los conciertos (ocho) se celebran en el Salón Regio del Círculo de las Artes. Se han gastado más de 20 millones de euros en el nuevo local para la cultura y una vez más recurren al Círculo, Y no lo hacen porque el Círculo sea el mejor escenario para la Semana de Música, que sí lo es. Lo hacen por otra cosa; pero… ¿por qué cosa?
—————————-
¿CUÁLES?
—————————
ESO, ¿por qué motivo estando listo el nuevo Auditorio, los conciertos no son allí? Versiones:
1) Han vuelto a detectarse en el edificio fallos muy importantes, entre ellos varias goteras.
2) El Ayuntamiento no tiene, salvo la instalación, nada de lo que se precisa para echarla a andar. En el presupuesto para este año no hay ninguna partida para el Auditorio.
3) Hay un miedo cerval a inaugurarlo, y después no saber que hacer con él. Les gustaría que ese Auditorio no existiese.
——————————————————–
EN SARRIA EXPO DE VAZQUEZ GALLEGO
——————————————————–
ESTA tarde noche, a partir de las siete y media, se inaugura en los salones de La Unión, la exposición de pintura de Jesús Vázquez Gallego, médico de profesión, pero que desde hace años se ha proyectado como pintor notable, con docenas de exposiciones individuales y colectivas en España y el extranjero. La muestra estará abierta hasta fin de mes. Voy a estar en la apertura de esta tarde y me ha pedido que la presente. Como yo de pintura sé poco o nada y solo me fío de mi gusto, desde esa perspectiva voy a plantear mi intervención, además de charlar con él en público sobre aspectos de su carrera profesional y artística.
————————
DESDE LEJOS
————————-
AL hilo de la entrega del Puro Cora, de las fotos del acto publicadas por EL PROGRESO y de la referencia hecha aquí, escribe desde muy lejos un lucense, Catedrático de Universidad y seguidor de la bitácora:
“Caro amigo, en la mesa Carballo Calero creo que te vislumbro cerca de Aurora Carro. ¿Pero cuál es Totín, el que está al lado de ella? Hace más de 60 años que no lo veo. Buena gente y un atleta. Alguien me dijo que se había dedicado como su padre a la Odontología y quizá ahora esté jubilado.
Sin duda me ha gustado el detalle de que cada mesa tenga el nombre de un escritor a varios de los cuales he conocido, Manuel María, Carballo C., N. Peinado, Luis Pimentel. Posiblemente en España sea el único lugar en el que se hace algo parecido. Un detalle elegante, como mencionar también a Don Narciso Peinado, nacido en Jaén y así se demuestra que Galicia no discrimina – como hacen otros – por razón del origen. Enhorabuena a la familia Cora y a los organizadores del evento.
—————————
MONCHO CESADO
—————————
POCOS entrenadores españoles de baloncesto tienen en los últimos años un palmarés como el de Moncho Fernández: ascendió al Obradoiro a ACB en su primera temporada y lo mantuvo en ella 12 años consecutivos, sobreponiéndose a mil problemas que le salían hasta debajo de las piedras.
El club santiagués ha prescindido de un técnico de capacidad demostrada y con el valor añadido de gozar de las simpatías de su afición y de los medios informativos, incluso los nacionales. Creo que le van a sobrar equipos, incluso en el extranjero y puede que él se hubiera ido por las buenas, supongo que cansado de muchas situaciones desagradables que ha pasado y de un banquillo que le quemó desde el primer día, por los especiales problemas que plantea un equipo que se renueva cada temporada.
Creo que fue el año anterior a la pandemia cuando coincidí con él en un vuelo Madrid-La Coruña (su equipo regresaba de un partido en Cataluña) y estuvimos antes de embarcar hablando un buen rato. Me confirmó lo que yo sabía por lógica: equipos modestos económicamente como el suyo (y como el Breogán) tienen que reinventarse cada temporada y convierten cada Liga en una aventura. Él ha superado muy bien 12 temporadas con el suelo plagado de minas.
Le van a echar de menos.
————————————–
LE VIN DE CHAMPAGNE
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————–

“Sólo bebo champagne en dos ocasiones. Cuando estoy enamorada y cuando no lo estoy”
(Coco Chanel)
-x-x-x-
Si hay un producto de la gastronomía mítico, del que se han escrito miles y miles de páginas, que ha sido ensalzado, cantado y glosado por políticos, militares escritores, pintores, músicos, reyes, poetas etc. Este es el champagne. La bebida de las celebraciones y lo que es mucho más importante: la bebida del amor. Ya saben, lo único que necesitamos es amor.
Para mí este es un tema difícil, porque sintetizarlo en este pequeño espacio, es un desafío total. Al Octopus le encanta el champagne, mejor dicho, le apasiona. El champagne está unido a mis mejores recuerdos, a mis mejores momentos. En definitiva el champagne es el preludio de la felicidad o como quiera que se llame ese estado de bienestar intenso, sin experimentar molestia alguna. Todavía hoy me gusta inventarme celebraciones como disculpa para beberlo. En las fechas previas a Navidad compro muchos y diversos productos gastronómicos, pero nunca faltan el champagne y el jamón ibérico, mis productos fetiche.
El “invento” del champagne se le atribuye al monje francés Dom Pérignon en la abadía de Haurvilliers en Reims al descubrir las burbujas que se producían en el vino al originarse una segunda fermentación en botella. No es del todo exacta esta afirmación. Hay constancia histórica de que ya los romanos consumían este tipo de vino e incluso lo conocían como vinum titilium (vino que hace cosquillas). Virgilio lo describía en La Eneida como spumantem. Sea como sea, hay que reconocer a Dom Pérignon su inteligencia para perfeccionar una técnica conocida desde entonces como méthode champenois, su clarividencia a la hora de elegir las uvas más adecuadas y el ingenio demostrado al crear un tapón cónico sujeto con un lazo para que no saliera disparado de la botella al producirse la segunda evolución en la misma.
No les voy a aburrir con datos sobre su elaboración, tipos, etc. Solo comentar que es un vino producido en la región francesa de La Champagne cuyos dos centros neurálgicos son Reims y Epernay. Los reyes de Francia, hasta 1825 eran coronados en Reims y, en todos los actos que rodeaban tan magno evento, corría abundantemente el champagne. Las uvas son el lazo de unión entre un terruño único y una forma ancestral de elaborar vino. Dada su ubicación en el norte, su duro clima, su suelo distintivo y la disposición de las viñas en colinas, el terruño del champagne es único en su naturaleza, como también lo es el vino que produce. Para elaborar este vino son utilizadas tres variedades de uvas, la blanca Chardonnay y las tintas Pinot Noir y Pinot Meunier.
En el mercado del champagne hay que distinguir las grandes maisons y los vignerons. Los primeros son las grandes casas, los grandes productores, comercializadores…como queráis llamarlos. En la región de Champagne existen más de 300 maisons, son las que más venden pues son las que tienen más poder y medios para hacerlo. Muchas son auténticas multinacionales. El grupo LVMH (Möet Hennessy-Louis Vuitton) es una multinacional del lujo. Invierte grandes sumas en publicidad. Comercializa Möet&Chandon, Mercier, Ruinart, Krug y La Veuve Cliquot. Hay algunas multinacionales más con marcas míticas pero no les voy aburrir con nombres que muchos de ustedes conocerán. Estas grandes empresas acaparan la mayor parte del mercado, el 55% del mercado francés y el 87% de las exportaciones. Pero, ¿ quién acapara la cuota de mercado que falta? Pues las cooperativas y los “Vignerons”( viñedos independientes, artesanos del champagne). Sin lugar a dudas, estos son mis preferidos. Pensad que las grandes casas comercializan tanto vino que aunque posean viñedos tienen que comprar uva. Los vignerons trabajan sus propios viñedos, recolectan su uva, producen su champagne y lo comercializan. ¡Realizan todo el proceso de principio a fin! Todo un arte transmitido de generación en generación. Y mucho más exclusivo En Gijón hay una comercializadora llamada Coalla Gourmet, especializada en estos vinos artesanos, con tienda física y comercialización a través de página web. Disponen de muchas marcas. Hace poco hice un pedido de un “artesan vigneron” llamado Pierre Gimonet que me encanta y, no más caro que los de multinacional, incluso más barato que muchos.
A Federico de Prusia le mandaban barcos llenos de cajas de champagne. Pedro I de Rusia lo consumía a lo bestia y en cantidades que solo un ruso puede tolerar. Se dice que Alejandro Dumas no podía escribir sin la compañía de una botella. Marcel Proust redactaba sus novelas acompañado de sus burbujas. Se comentó, en los periódicos de la época, que Richard Wagner se consoló con Champagne en su palco, cuando su excesiva ópera Tannhaüser fracasó en su estreno y se sabe que el romántico Fréderic Chopin amaba mejor a su deseada George Sand con una cubitera repleta de hielo y dos botellas del mejor champagne. El pintor Toulouse Lautrec siempre agradeció que alguna de las bailarinas del Moulin Rouge de Paris le llevara una copa de champagne mientras garabateaba sus esbozos. Marilyn Monroe aseguraba que se bañaba en sus delicadas burbujas. En el famoso “Nido del Aguila” de Hitler se encontraron miles de botellas de las mejores marcas y añadas. Truman Capote, uno de los escritores americanos más provocadores, afirmó que para poder reírse frente a la muerte, nada mejor que una copa de champagne. En fin…¡Tantas historias se han fraguado bajo sus vapores que sería imposible comentarlas todas!
Una gran virtud del champagne es que puede acompañar perfectamente casi todo tipo de platos exceptuando quizás los muy especiados, picantes, con sabores muy fuertes o que son dulces o amargos en extremo. Va de pinga con las ostras, el caviar, crustáceos y moluscos, pescados, foie gras. Algunos champagnes poderosos, antiguos y rosados se defienden perfectamente con aves, caza, carne y postres con base de crema.
Arturo Pardos, Gran Duque de Gastronia y gran experto en la materia, sostiene que hay cuatro tipos de champagne: de barra, de chimenea, de cama y de bañera. De todas formas, su principal aportación sobre el asunto fue cuando demostró que el champagne marida muy bien en la bañera, pero fatal en la ducha. Grande el duque.
Ahora, entorno los ojos levemente y recuerdo algún momento feliz de mi vida compartido con una copa de champagne en la mano. Cuando descorcho una botella celebro la dicha de la vida, el compartir con los seres queridos, el sueño de sentirnos juntos. Alzo la copa, como haría la Marquesa de Pompadour en los salones de Paris y brindo: ¡por el amor!
—————————————————
SCEPTICUS: DE ALEGRES Y ESABORÍOS
—————————————————
¿Qué tienen las hablas de mi terruño contra la letra D? Posiblemente que no siempre es necesaria para comprender lo que expresan ciertas palabras. Porque vamos a entendernos, esa D intervocálica se la comen en muchos sitios además de en Vandalia. Si hay una expresión muy propia del sainete madrileño que me entusiasma es la de ‘¡Nos ha merengao!’ Y es muy fácil que en ambas Castillas, o Aragón, o en el litoral mediterráneo desaparezca la consonante. Pero es que hay un palabro bastante usado por esos sures en que se pierden no una sino dos Des. Me estoy refiriendo a ‘esaborío’. Hasta con pérdida de la primera sílaba, ’saborío’. Que el término correcto se puede encontrar en el diccionario con sus dos Des bien colocadas, ‘desaborido’. A un andaluz, no sé si en otros lares, a alguien se le ocurra pronunciarla como manda la santa madre academia lo corren a gorrazos.
Pero el referido diccionario lo define bien claro con sus sinónimos y antónimos,
1. adj. Sin sabor.
Sin.: soso, insípido, insulso, desabrido, chirle.
Ant.: sabroso, gustoso.
2. adj. Sin sustancia.
3. adj. coloq. Dicho de una persona: Sosa, de carácter indiferente. U. t. c. s.
Ant.: Gracioso
Todo esto viene a que este fraile arribafirmante tiene más que asumido hace mucho que es un esaborío de garabatillo. Lo contrario del andaluz al que alude el Anfitrión cuando habla de El Rocío: “¡Que bien se lo pasan los andaluces!“ Rectifico, don. Qué bien se lo pasan algunos andaluces. Como leo el ‘Abesédesevilla’ casi a diario porque pago la suscripción, a propósito del tema escribía algún plumilla con ínfulas que había quienes ya en la cuaresma iba calentando motores con la preparación de los desfiles cofradieros a base de cenitas con mucho jamón bueno de aperitivo si no era viernes; luego con silla de tribuna para ver los pasos tras los nazarenos, hacían un descanso para sumergirse en la feria, con caseta propia y cocina de lujo; tendido de sombra con abono para todas las corridas del ciclo; más después, autovía arriba y abajo para disfrutar de la otra feria con amigos jerezanos e ir organizando el camino a la Aldea, así la llaman los pijos. Camino en megagrandes caravanas tiradas por tractores donde con aire acondicionado y nevera, que se repone cada día con todoterrenos que van y vienen. Naturalmente todo eso no hay cuerpo, ni cartera, que lo resista, aunque haya pocos, muy pocos, que pueden casi permitírselo.
Pero me temo que son más los andaluces que no abarcan ni un diez por ciento de ese ‘pasárselo bien’. Sí hay jóvenes capillitas que viven a tope su semana santa, con su blazier azul y su corbata que solo se quitan para dormir; pero hay muchos jóvenes andaluces que pasan de todo eso y lo más disfrutan esas vacaciones de primavera tal vez viajando al extranjero los que pueden, o yendo con la tienda de campaña y unos cuantos coleguillas a las playas. Las ferias, tanto las de capital como las de pueblo sí las suelen disfrutar la mayoría, pero no crean que más que se pueda disfrutar un sanfreilán, con gambita y jamón en vez de pulpo.
Y el camino a El Rocío, ah, el camino, reencuentro de los urbanitas, de un porciento de estos, con la naturaleza, los carriles entre pinos, la acampada nocturna alrededor de las candelas, la lluvia o el calor, y luego unos pocos días esperando el momento en que a tirones sacan a la Señora, así la llaman muchos, para que pasee su Aldea y reciba la aclamación de multitudes entre rezos de Salve y piropos.
Pero un servidor, en su misantropía, es uno de los andaluces mu, mu esaboríos.
————————
MÁS DEL ROCÍO
————————
ALMONTE, la aldea destino de los romeros, tiene 3.000 habitantes. Dicen que este fin de semana se reunen allí un millón de personas. ¿Cómo se las arreglarán para todo? : comer, dormir, asearse…
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 18 de mayo de 1945:
CAMPO DE TRABAJO.- El ministro de la Gobernación desmiente una información hecha de mala fe sobre el campo de trabajo de Nanclares de Oca. “Contiene un numero grande de falsedades y embustes para desprestigiar las relaciones de España en el extranjero”
MAS SOBRE EL CAMPO DE TRABAJO.- Se dice que en el campo murieron muchos extranjeros a causa de los malos tratos cuando lo cierto es que no ha muerto ninguna ni de violencia ni de enfermedad. Se afirme que los internados no tienen facilidad para lavarse, pero tienen lavabos para las prácticas higiénicas al levantarse y al retirarse a dormir. En el verano se solazan en el río
ATAQUE.- 500 superfortalezas volantes atacan la ciudad japonesa de Nagayo.
NACIMIENTOS.- Manuel José Fernández Ferreiro en Santa Comba, Carmen Santaeufemia Arrojaron 575.000 bombas incendiarias.
BOXEO.- El ex campeón de boxeo Max Schemeling ha sido encontrado sano y salvo en Hamburgo por miembros de la Policía Militar Británica.
SANTORAL.- Santos: Potamión, Dióscoro y Teocusa.
CALLE.- En la calle Quiroga Ballesteros sigue la tarea de picar a golpes de martillo la capa de cemento que va a a ser sustituida por adoquinado.

VACAS. Una vaca de 400 kilos necesita diariamente 35 kilos de hierba u ocho kilos de heno o 50 kilos de nabos o cuatro kilos de mezcla de harinas.
CADAVERES.- Un doctor argentino descubre un procedimiento para identificar cadáveres aunque estén carbonizados. Se basa sobre un estudio de los dientes del difunto.
OTTO SKORZENY.- Ha sido hecho prisionero Otto Skorzeny. Mide 1,92 y su mejilla izquierda esta surcada por una cicatriz.
PROSTATITIS.- Para el enfermo de prostatitis, recomendaríamos las grageas de magnogene.
DE GAULLE.- De Gaulle se ha negado a aceptar el “Mercedes” que perteneció a Hitler. Es de 150 caballos y está blindado.
SOLDADO Y BURRO. Un soldado norteamericano ha mordido a un burro. El animal dio un resoplido cuando el soldado intentaba darle un chicle. El soldado cogió a burro por las patas delanteras, lo levantó del suelo y le dio un mordisco en la oreja.
• 18 de mayo de 1955:
FRANCO.- Su Excelencia el Jefe del Estado recibió una condecoración tailandesa.
ALARMA.- Alarma financiera en Brasil. Cierra un banco después de pagar 70 millones de cruceiros en muy pocas horas.
CADAVER.- Apareció el cadáver del marqués de Asprillas. Es uno de los jóvenes que se ahogaron el pasado 25 de febrero en Añover del Tajo. Lo encontró un muchacho sordomudo llamado Dionisio Redondo enterrado en la arena. El cadáver tiene en su muñeca izquierda un reloj que marcas las 11,25
EPIDEMIA.- Se ha declarado oficialmente la epidemia de perieumonía en la zona de Ribas de Sil.
CHOQUE .- Aparatoso choque entre el camión remolque del mago “Bustelli” y un ómnibus. El choque ocurrió cerca de Chantada.
DETENCION.- Ha sido detenido cuando preparaba una estafa por el procedimiento de las “tres cartas” Jesús Gómez García de Lugo.
BLASFEMO.- Ha sido denunciado por blasfemar Jesús Burgo López y por escándalo en la Plaza del Campo Jesús Vázquez Rodríguez, empleado de Banca.
ANUNCIO.- Señora, si quiere la casa limpiar, Jabón “Oca” debe usar.
FUTBOL.- Esta es la selección española que se enfrentará a Inglaterra. Ramallest, Matito, Garay , Campanal, Mauri, Zárraga, Mañó, Pérez Payá, Kubala Rial y Gento.
RADIO Lugo.- La emisora local conectará con Radio Nacional de España para que los aficionados puedan escuchar la retrasmisión del encuentro España contra Inglaterra.
FIESTA DE LAS CRUCES. Se ha celebrado la Fiesta de las Cruces en la zona de Valadouro.. Los romeros cantaban una cancioncilla que decía: “Nosa Señora do Monte / ten unos zapatiños d’ouro / que lle trouxo un romeirño /que viña de Valdeouro//.
CONFERENCIA.- Luís Ameijide dictó una conferencia en la Casa de Galicia de Madrid sobre el Círculo de las Artes y también recordó una canción que se cantaba hace mucho tiempo y que decía. “Circulo, circulón, círculo /círculo de reunión / muy cercano a la Plaza / de la Constitución//. Tenía la música del Himno de Riego.
• 18 de mayo de 1965:
PRAVDA.- El periódico ruso “Pravda” lanza un ataque contra Jruschev. Sería un error grave para Rusia seguir una política de “estómagos satisfechos”.
CINE.- Se estrena una película en Lugo que reúne a tres grandes figuras del cine europeo: Marina Vlady, Robert Hossein y Maurice Ronet: “El asesino”.
CICLISMO.- Unos aficionados al ciclismo hicieron un viaje desde Madrid a Tudela para tomar parte en la Vuelta a Navarra. Se colocaron debajo de una pancarta en la que pedían una oportunidad. Creían que podían participar sin más en la Vuelta.
FUTBOL. El Lemos perdió en Monforte ante el C.D. Lugo por 1-2.
BALONCESTO.- Con la presencia de la selección española de baloncesto quedó inaugurado en Villabad un campo de mini basket
MAS CINE.- “Dice la crítica que “Camino de la horca” es un filme de hace varios años y se nota su vejez. Es una “vaquerada” que no enseña nada nuevo, a pesar de la interpretación de Kirk Douglas.
PERIODISTA.- Walter Lippmann es un periodista de 75 años que sigue escribiendo un artículo diario desde 1931.
POLIZON.- Agotado y deshidratado fue hallado un polizón a bordo de un avión, metido en una caja que hizo el recorrido desde Australia a Los Ángeles.
ASI ES LA VIDA. HALCONES.- El colono de una finca rústica observó que un halcón se lanzaba en picado sobre una paloma. Entró a su casa para salir con una escopeta y observó que ahora eran dos halcones los que pugnaban por la paloma. Disparó un tiro y mató a los halcones y vio que la paloma salía libre.
—————————
CENTRO Y REMATE
—————————
• CENTRA Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno: “El mensaje que ha dejado la ciudadanía catalana en las urnas en claro: hay que formar un gobierno progresista. Repetir elecciones sería un fracaso que generaría más desafección y que impediría que comenzáramos desde ya a mejorar la vida de la gente”.
• REMATA el tuitero Willy Tolerdo: “La ciudadanía catalana votó bien. Pero la gallega votó mal. Es que es imposible hacer más el ridículo. Hay que tener media neurona para votar a este esperpento”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CREO en la promesa de Europa de que existe un modo de vida que no es nacionalista, que tiene múltiples perspectivas” (Carolin Emeke, ensayista alemana)
——————
REFLEXIÓN
——————
SACABA ayer pecho Sánchez y se arrogaba el mérito de los resultados de Cataluña. Mintiendo como siempre o, en el mejor de los casos, distorsionando totalmente la realidad. El mérito no ha estado en la gestión política sino en haberles dado a los catalanes todo lo que han pedido y más. En una breve frase: Los ha comprado.
—————-
VISTO
————–
VISITEMOS La Alhambra granadina

https://www.youtube.com/watch?v=4dNiueKSM9I

————–
OIDO
————–
EN la radio, entrevista con el “Mono” Burgos, una de las últimas víctimas de “lo políticamente correcto”, al que Movistar echó como comentarista por una frase simpática e ingenua ante la que saltó la jauría de las redes sociales.
—————
LEIDO
—————

EN la Actualidad Económica:
• “La UE empieza a pensar en las armas, pero no quiere saber cómo pagarlas”
• “Francia habla de una “economía de guerra” mientras al Gobierno español le da escalofríos”
• “No hay medios, ni prisas, para hacer frente a la amenaza rusa o la asertividad china”
• “Si queremos paz, tenemos que estar preparados para la guerra”
———————
EN TWITTER
——————–

• KIN JONG-UN: Totalmente a favor de cancelar Eurovisión todos los años.
• JORGE: Al horrendo gusto musical se le suma ahora la politización de los cultores del wokismo. Jipis retardados
• SFDX SHOW: Mi padre hace 36 años compró una casa en 4 años ya que su sueldo medio le permitía ahorra Esa misma casa subió mas de 2500% Pero el sueldo medio sumando la inflación es prácticamente igual hoy tardaría más de 30 años en pagar la misma casa Pero no le concederían la hipoteca.
• GSYO DEL 55%: Lo que le pasa a España, lo vivimos en Argentina. No se hagan los boludos y voten bien, porque en cualquier momento terminan como nosotros En Argentina decíamos “No vamos a ser Venezuela”
• MALULUWAS: Si… pero es que también la gente se endeuda por tonterías… Estoy viendo gente comprarse coches de 30.000e o más y luego se quejan que no pueden ahorrar para una entrada de casa. Yo ahorre para la mía comprándome un Dacia y estando unos años sin ir de vacaciones.

• ROSA DÍEZ: Tráfico de influencias y prevaricación, al menos. A la espera de las consecuencias penales para Pedro Sánchez que presidió el Consejo de Ministros que tomó la decisión de rescatar a esta empresa tras la recomendación de la bien pagá: “Tres informes confidenciales mostraban que Plus Ultra incumplía los criterios para ser rescatada con 53 millones”.
• PEPITA PULGARCITA: En cuanto investiguen un poco más aparecerá otro bicho. Esto se investiga 5 minutos y se ve quién consiguió esto.
• CAROL FV: Debe haber un trasfondo por lo que decidieron rescatar a una aerolínea chavista quebrada ¿Maletas?
• SUSANA CAÑIL: Solamente caes en la cuenta de que lo mejor de la vida es gratis cuando ya te has arruinado por pagar tanto peaje.
• ALEJO VIDAL-QUADRAS: Las elecciones del 12M han sido un serio tropiezo para el separatismo, pero su proyecto sigue vivo y cuenta con 61 escaños de los 135 del Parlament y siete decisivos en el Congreso, además de una gran implantación social y municipal en Cataluña. Está herido, hay que rematarlo.
• BENITA DOS CARALLOS: Qué penoso espectáculo es el alumbramiento de un tirano. Con su épica para simples, su oropel salvacionista, su mesianismo impúdico, su gozoso coro de liendres.
• LUCAS ALONSO: Tirano Banderas redivivo. La obra describe el comportamiento del tirano y el comienzo de un movimiento revolucionario que acabará por derrocarlo.
• JOSÉ LUIS TIVI: El patrimonio de los jóvenes ha caído un 26% en dos años. Sigamos riéndonos de Milei y Argentina igual que nos reíamos de Estonia. Ellos, al menos, han aprendido que la izquierda empobrece. Nosotros seguimos deslizándonos hacia el abismo…
• GREGORIO LURI: Hay que ser siempre rebelde a la autoridad retórica constituida.
• ARTURO PÉREZ-REVERTE: “Antes, un disidente era un héroe social: alguien a quien se admiraba e imitaba. El sistema establecido le tenía miedo, pues detectaba ahí el virus de la revolución. Hoy, un chico ajeno al sistema sólo es un apestado, un marginal sin futuro”.
• EL DISPUTADO: Es increíble la naturalidad con la que aceptamos los errores políticos sin mayor consecuencia que un “disculpad, ha sido un error”. En la empresa privada, esos errores se pagan. Por qué narices tenemos que asumir que quienes cobran de nuestro dinero pueden cagarla sin más.
• MARA SEVILLA 2: Si mañana anuncian que se cierran las fábricas de cerveza se acaban las acampadas en las Universidades.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Todos muy guais y chachipirulí hasta que una noche a las 4 de la madrugada sólo por calle viene alguien con mala pinta y discretamente cambias de acera.
• LIBERTARIO: “Muchas personas quieren que el gobierno proteja al consumidor. Un problema mucho más urgente es proteger al consumidor del gobierno” Milton Friedman
• ONDA CERO: “Sánchez considera que cualquier fiscalización de su Gobierno es una operación golpista” (El Monólogo de Rafa Latorre)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

HACE 59 años, tal época como esta de mediados de mayo de 1965, andaba por Lugo la Selección Española de Baloncesto. Y no una Selección cualquiera, sino aquella mítica entrenada por Pedro Ferrandiz, probablemente la primera que dejó de sentir de verdad en Europa el peso de este deporte en España. Se iba a celebrar en Rusia el Europeo y recién inaugurado el Pabellón Municipal de los Deportes de Lugo, que entonces era el mejor de España o uno de los mejores, la Selección lo eligió para celebrar su preparación de cara al Europeo.
Les puede parecer raro que siendo ahora Lugo una ciudad importante en el baloncesto español, la Federación no lo tenga en cuenta para nada y que aquí no haya partidos importantes de la Selección y, menos, torneos atractivos. Sin embargo aquella década de los 60 fue brillantísima para el deporte de la canasta en Lugo, desde la inauguración del Pabellón, a la creación del Breogán, pasando por una fase final de la Copa del Generalísimo y esta concentración de la Selección de la que les he empezando a hablar y de la que mañana les contaré más.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: “PERTIGA.- El juvenil Eiriz, perteneciente al Frente de Juventudes de Lugo, bate el récord de su categoría en pértiga con 2,52.”
¡Canto cambeou o mundo!. Aghora case que ese é o récord de salto de altura e o de pértigha multiplicado por 3.
RESPUESTA.- Ojo, que se refiere al récord juvenil, que aunque efectivamente las cosas han cambiado mucho, estoy seguro de que no se habrá incrementado en la proporción que tú dices. Ni siquiera el récord mundial absoluto, que está en 6,24 metros.
• CANDELA: Un apellido que me sonaba mucho de Cuba días pasados, en relación negativa al investigado junto al caso de la esposa del presidente, era el de ALDAMA. Y no lo ubicaba. Casualmente anoche lo recordé hablando con mi hermano de nuestra estancia allí. EN Habana había una calle larguísima, justo al terminar el Paseo del Prado, la calle Reina. Calzada de la Reina para ser exactos, en honor a la reina Isabel… Con toda seguridad no se estudiará ahora. Pues casi al final se ubicaba el Palacete de Aldama. Un casoplón de los de allí. Y había una heladería con el mismo nombre, donde servidora se acercaba al salir del conservatorio. Riquísimos. Lo mío con los helados sí es de purgatorio.
Sinf snif

https://www.youtube.com/watch?v=AqBrGKwuqHM&t=26s

RESPUESTA.- Sigue habiendo en La Habana helados ricos y baratos. El lugar icónico es Copelia, donde se forman largas colas para comprar, sobre todo de cubanos, a los que les cobran muchos menos que a los que no lo son. Pero son cola de horas.
Y como has mencionado el Paseo del Prado. De los pocos días que estuve en La Habana creo que fui por allí todos, porque había un bar “El Prado 42”, que hacía una piña colada muy buena. Y esa zona está en pleno desarrollo, con muchos hoteles producto de la transformación de los palacios que había allí en hoteles de lujo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: EL ESPAÑOL, líder por noveno mes consecutivo con 3M más que La Vanguardia y 3,5 más que ABC, El País y El Mundo. Los datos de Gfk DAM certifican que este diario también aventaja en audiencia media diaria a El Mundo en más de 650.000 usuarios.
• OKDIARIO: Lo nunca visto: Begoña Gómez dando clase a los rectores (Editorial)
Begoña Gómez forma a rectores para «transformar» la universidad sin ser siquiera licenciada (Artículo)
• THE OBJECTIVE: Las horas de trabajo perdidas por bajas médicas se duplican en España en diez años. Un millón y medio de personas no aparece ni un solo día del año en su puesto de empleo.
• VOZPOPULI: El hermano de Sánchez coloca a dedo a un fontanero de Moncloa para vender sus óperas en Portugal. Promueve un puesto sin concurso con sueldo de 55.267 euros en el que sitúa a Luis María Carrero, del Gabinete de Presidencia, para promocionar su programa de óperas en Portugal.
• EL CONFIDENCIAL: La opacidad del Cupo. Los expertos calculan que Euskadi no está pagando su parte del déficit de las pensiones. Los sistemas forales deberían participar de las transferencias que hace cada año el Estado a la Seguridad Social, pero creen que su aportación es insuficiente para cubrir la parte que le corresponde.
• MONCLOA: Las conexiones del conseguidor del Caso Koldo con el PSOE. Los hermanos Corvillo han sido ligados a empresas de Aldama en la instrucción del Caso Koldo.
• ES DIARIO: Jorge Javier habla en directo de copular con un invitado y provoca un tsunami. No es la primera vez que presentador de Supervivientes flirtea en vivo pero esta vez la cosa fue a mayores, hablando incluso de mantener sexo ante una atónita audiencia de Mediaset.
• PERIODISTA DIGITAL: Un policía ‘apaleado’ en el procés relata la humillación de la amnistía: “Lo que vivimos fue terrorismo”
• LIBRE MERCADO: Subir el IVA a la sanidad privada, la otra amenaza de la izquierda al sector y a sus usuarios. Yolanda Díaz también ha exigido a Pedro Sánchez que eleve el IVA de la sanidad privada a la que también ataca Mónica García.
• LIBERTAD DIGITAL: Indignación con Conde-Pumpido tras su conjura en un asador: “Es el presidente de la mayoría izquierdista, no del TC”. Fuentes del TC consultadas por LD denuncian que “el artículo de la conjura publicado por este diario fue otra vez censurado en el resumen de prensa”
• EL CIERRE DIGITAL: Vida y milagros de Oriol Soler, la ‘mano derecha’ de Jaume Roures en su regreso al sector audiovisual. Este empresario barcelonés, de 55 años, está investigado por la Audiencia Nacional por alentar la creación de la plataforma independentista Tsunami Democratic.
• EL DEBATE: La «legislatura del avance» cumple medio año sumida en una parálisis casi total. El Gobierno ha consumido los primeros seis meses en la amnistía y apenas nada más. No hay Presupuestos y una veintena de leyes se acumulan en el Congreso sin plazos ni visos de aprobación.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NO llovía, pero una pausa breve la que habían dado las precipitaciones, cuando salí a dar el paseo nocturno con Toñita. Pero el tiempo era desapacible y la temperatura relativamente baja: 8 grados.
—————-
FRASES
—————-
“En esta vida ama, perdona y olvida” (Anónima)

“Hoy te lo dice un amigo, mañana te lo dirá la vida” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
MUY bonita esta versión de “Mari”, por el barítono ruso Dmitri Aleksándrovich Hvorostovsky , por cierto fallecido muy joven, a los 55 años, de un tumor cerebral:

http://www.youtube.com/watch?v=NMQGJJ717mc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NINGÚN cambio especial en relación con los últimos días. Siguen las nubes, la lluvia y el termómetro relativamente bajo. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
• Máxima de 17 grados.

• Mínima de 9 grados.

7 Comentarios a “MÚSICA”

  1. Candela

    Sin duda las lecturas del Larpeiro avalarán lo que comenta del gusto amatorio de Chopin por el champan, ahora que yo no sé cómo el pobre músico, en su enfermedad pulmonar, administraría el transporte de gases de la sangre a los alveolos. Servidora, asmática de papel, nunca toleró bien esa bebida en sus leves crisis.

  2. Candela

    Pues me alegra saber de primera mano, Paco, que no dejaran morir del todo todo aquel Art Decó y Art Noveau que disfrutábamos por aquellas calles…A la altura de Gaudí o Tiffany, no te parece?

  3. Chofér

    La historia del Pabellón de los Deportes y la sociedad LUcense de los 60 relatada de manera no partidista, explicaría la del Auditorio y esa sociedad de 50 años después.
    No hace falta ser economista para hacer las cuentas y ver lo que se llevan l@s cuentistas.

  4. Chofèr

    El Tren era ayer motivo de titular en este rincón, pero hay que decir algo que me deja muy tranquilo al respecto de las vías férreas provinciales de Norte a Sur, o de Costa a Costa como dirían en los EEUU, y es el hecho de que en estos momentos históricos – veo a LUgo provincia fuera de la historia que avanza- el Jefe del Tren, el Ministro Puente – o es Ministro-puente- se siente muy apegado a la provincia. Siendo su predecesor de Sarria y habiendola conocido en sus vacaciones de infancia, al tener familia en A Mariña, disfrutó del Cantábrico cuando el FEVE, todavía o a todacosta, era tren.
    Con un Ministro así podemos estar tranquilos, porque, por lo menos, al ser de Valladolid apurará los plazos de la conexión en esa ciudad, de los 8 kms -más o menos porque ahora Paco entra discutirme por centímetros- que separan allí las vías del casi Norte con la que lleva a Paco desde OUrense a su amado Madrid, con lo que regresará el tren que nos lleve a Bi y B. Y LUgo quedará para los recuerdos de infancia, siempre positivos, de cuando el antiguo tren pasaba por Sarria y Foz y ya el AVE circulaba donde las siglas que defiende llegaban a su capital, Barcelona, off course, y a la cuna de su refundación, Sevilla, para ponerselo fácil a los capillitas y que por el hecho de estar en Madrid no llegasen cansados al rocío permanente de sus fiestas de guardar – hacen bien y no como otros que pierden hasta su Corpus de tan dedicado esfuerzo a enmendar el rumbo patrio-.
    Todo lo anterior es presuntamente o pertenece a una crónica para TDM y debe encuadrarse en el apartado del humor. A los saborios como yo nos cuesta hacernos entender por muchos puentes que lancemos para integrarnos en las cuadrillas.
    Bos días.

  5. Scepticus

    Hace seis años decidimos vivir en Lugo. Pensando que en unos años el viaje por la Vía de la Plata, casi 900 kms., sería más difícil hacerla en carro por nuestra edad y nos acogeríamos al sagrado del ferrocarril. Lugo tenía tren, escaso y problemático, pero lo tenía.
    Hoy el tren, su falta y su dudoso futuro, es posible que nos eche de Lugo.
    Compro los sábados EP en papel. Hoy la foto de la pág 5 es la de la vergüenza:
    https://ibb.co/BN75Tsd
    Hay una sonrisa, apenas esbozada que me hace pensar en lo peor. Su dueño tal vez tiene sabor a kk en la lengua por haber lamido la ’salva sea la parte’ del mozo biemplantao.

  6. Chofér

    Mauro Guillén | Sociólogo
    «No tiene sentido que la gente se jubile a los 65»
    «En España las empresas, cuando un trabajador cumple los cincuenta, ya están buscando maneras de despedirlo y eso no funciona»
    https://www.elcomercio.es/culturas/sentido-gente-jubile-20240515223903-nt_amp.html

  7. Chofèr

    A ver ¿en qué quedamos?.
    “Sin embargo, Renfe ha comentado en diversas ocasiones que no está prevista la recuperación a corto ni medio plazo de estos trenes directos entre Galicia y el resto del norte peninsular.”
    https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2024/03/05/aprobada-pequena-conexion-dejara-francia-by-pass-olmedo-galicia-valladolid-99053602.html

Comenta