RUTINA DEL SÁBADO

Cuando como estos días el perro de mi hijo está en casa, mi fórmula de levantarme cuando quiero (casi siempre temprano) se anula. Me despierto cuando quiere él. Se llama Tolo y yo le llamo el Tolodespertador. Este sábado actuó un poco después de las siete de la mañana y tuve a esa hora que sacarlo de paseo. Toñita, que habitualmente no tiene interés en madrugar, se apunta. Duró poco, pero ya me puse en acción. Panorama meteorológico: muchas nubes, suelo mojado (señal de que había llovido) y 11 grados de temperatura.
-x-x-x-
Me acompaña la radio y la primera noticia que escucho (¡qué raro!) es buena: baja el aceite. Y mucho. Será en 2025 por la buena cosecha que se espera, aunque todavía no es seguro porque esa cosecha podía estropearse; “le quedan muchas noches de dormir al raso” (frase de los productores) y ahí está el secreto.
España es la primera potencia mundial en la producción de aceite, pero por los precios ha perdido medio millón de consumidores. La bajada prevista, si las cosas salen bien, es de más o menos el 50% del precio actual. Andaría por los 4-5 euros el litro.
-x-x-x-
De regreso del paseo con los perros me pongo a borrar spams. No hay muchos hoy, más o menos una docena. Pero a lo largo del día suelen entrar varios centenares.
-x-x-x-

EN la última semana, en España, se ha incrementado el porcentaje de contagiados de covid por cada 100 habitantes. Estaba en más o menos 70-80 casos por cada 100.000 habitantes. Ayer se conocía que ya estaban en 110-120 casos por cada 100.000.
No es muy preocupante, pero…
-x-x-x-
Y eso que todavía no hace calor, pero las moscas y los mosquitos, esta primavera, se muestran especialmente peleones y sobre todo sus picaduras son más molestas. En los últimos días parecen haberla tomado conmigo. En la mañana del sábado, en la mano izquierda, me han hecho un buen (mal) trabajo.
Me he armado de un espray potente y voy a defenderme. Están avisados.
-x-x-x-

Me escribe mi hija Marta: ¡Arranca PokemonGoFest! Miles y miles de jugadores se han desplazado a Madrid para buscar Pokemon y conocer la ciudad a través de las cinco rutas culturales que hemos propuesto desde @_madridcultura. La fiesta arrancó el viernes en el Parque Juan Carlos I. Serán tres días de paseos al aire libre, encuentros, descubrimientos… ¡y muchos Pokemon!
-x-x-x-
A las once de la mañana inicio la compra rutinaria de los sábados: pan, prensa, frutería, visita al súper. No hay especiales problemas para aparcar. En los locales que visitó el número habitual de personas en esos sitios un sábado cualquiera.
-x-x-x-
Abro un paréntesis, porque inicio un paseo por el Arde Lucus, que cuento aparte.
-x-x-x-
Un poco después de las tres de la tarde regresó a casa. Tomo una tapa con la décima parte de una copa de vino, un verdejo de Rueda, y unas fresas con yogur. Me pongo a ver la tele y dormito un rato.
-x-x-x-
Veo, pero sin fijarme mucho el partido de España. Coincide mi atención con los tres goles. Suficiente.
-x-x-x-
Paseo con los perros después del partido. La tarde estuvo de sol, pero también de viento. La temperatura nunca supero los 20 grados.
-x-x-x-
Cierro la jornada viendo una serie. Les hablaré de ella cuando la tenga más avanzada.
—————————————————
ARDE LUCUS: MAÑANA DEL SÁBADO
—————————————————
DE la jornada sabatina de la fiesta romana solo he “controlado” la mañana. Más o menos desde las doce hasta las 3. Impresiones de estas tres horas, con un tiempo sin agua, con nubes y claros, un viento molesto y no más de 20 grados de temperatura:
• Pregunto a gente de la hostelería por la noche del viernes y todos coinciden: “muy buena, concurrida, pero por gente de Lugo. De fuera, muy poca”.
• Panorama de la mañana del sábado en cuanto a público: buen ambiente, pero como en la noche del viernes, fundamentalmente gente de la ciudad.
• En la vestimenta de los que callejean, manda por goleada la moda castrexa. Las familias con niños pequeños sobre todo, la mayoría de castrexos.
• Media mañana: en las escaleras de la Plaza de España se reúne el Senado. Es una representación teatral con un guion correcto, con un toque de humor, buena interpretación y un sonido perfecto. Fuera de los desfiles, lo único identificable del programa, lleno de actividades a las que, me temó, se presta poca atención.
• El mercado de la Plaza de España, muy concurrido, especialmente la zona dedicada a las cosas de comer. Hay demasiados puestos dedicados a vender diademas para ellas.
• Precisamente entre familias se ven bastantes carritos que son auténticas despensas. Llevan en ellos bebidas y comida. Y algunos son tan grandes que hasta tienen sitio dentro para los niños.
• Las terrazas de la Plaza de España no más animadas que un sábado normal de buen tiempo, pero para el mediodía la mayor parte de su espacio esta reservado, para almuerzos. Y me vuelven a precisar los hosteleros: “pero la mayoría para gente de Lugo; de fuera apenas hay”
• Como es habitual los desfiles de las diferentes asociaciones son los que atraen más público. Y cuando pasan hay cientos de móviles para grabar.
• Zona de vinos: concurrida, buen ambiente, pero no abarrote.
• En la caseta de Turismo de la Plaza de España, con abundantes “clientes”. Seguían sin tener programas de la fiesta romana. Dije ayer que había gato encerrado y sí lo hay; les contaré lo que ha pasado, que no es muy edificante.
• Estuve por el campamento de la Guardia Pretoriana, en la que está integrado mi hijo Paco. Era la hora del aperitivo y en la cantina del campamento, tras un desfile, se bebía cerveza. No tomé nada, porque no le tenían sin alcohol y yo cuando tengo que conducir no pruebo el alcohol.
• Ya de retirada, la pulpería que han puesto en la Avenida de Ramón Ferreiro, con gran capacidad, estaba no abarrotada, pero sí llena. Había sitios libres, pero pocos.

—————————
CREMA DE ERIZO
—————————
PREGUNTA Creme que vive en Alemania: “¿Crema de erizo? ¿Y eso se come? Me entero, dos veces me clavé una espina de erizo, ya aprendí a no poner los pies encima de las rocas dentro del mar”.
-x-x-x-
No me extraña la pregunta, porque por la costa lucense no los “descubrieron” hasta mediados los años 60, al menos en San Ciprián donde ahora hay un día dedicados a ellos. Y se lo deben a Ramón Chao, el periodista y escritor villalbés que desarrolló gran parte de su vida en Francia y con hijo famoso: el músico Manu Chao.
Fui testigo de como empezó todo, que ya he contado, pero puedo repetir: paseaba con Ramón, su esposa Felisa y sus hijos (Manu era un niño de 5-6 años) por la playa de San Ciprián cuando vimos un montón de erizos. Ramón reaccionó como si hubiese descubierto una mina de oro: “¡Erizos…!” y cuando le conté que allí no se les daba aprecio, se sorprendió todavía más. Apañamos un montón y se los llevó al Hotel Pablo donde nos alojábamos. Allí dirigió su preparación. Creo que a partir de entonces empezaron a valorarlos en aquella zona.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
RECORDANDO a uno de los más variados y “locos” agitadores culturales de la ciudad. La entrevista tiene alrededor de 10 años y de José Blázquez sé poco en los últimos tiempos. Pero recordarle aquí me parece bueno.
-x-x-x-
José Núñez Blázquez, de nombre artístico José Blázquez (“JB como el whisqui”), 55 años, soltero y sin compromiso, agitador cultural y padre de algunas iniciativas importantes que en este sentido se realizaron en la ciudad como “A noite dos tolos” o la asociación “Ágora…”. Le conozco desde que él era un niño, porque pasé temporadas viviendo en la casa número 7 de Santo Domingo. En el bajo que luego ocupó el Banco Central y ahora una tienda de ropa, estaba el negocio familia de la familia Núñez Blázquez. El padre, Manuel, se anunciaba como sastre; “Sastrería Núñez”, rezaba el letrero de la fachada: “Pero el sastre realmente era mi abuelo, dice Jose (sin acento en la e) mi padre era cortador, pero no ejerció mucho y se dedicó a otras cosas; por ejemplo fue representante de Starlux, un producto que entonces se vendía mucho. Y mi madre, Josefina, tenía en casa una especie de instituto de belleza en el que por ejemplo hacía la depilación a muchas señoras de Lugo en unos tiempos en los que esos servicios no eran habituales”
Le recuerdo a Jose que también en el local se cogían puntos a las medias. Y fue el primer sitio en el que contaron con máquina eléctrica para esa tarea de restaurar medias. En un Lugo con la mitad de habitantes que ahora, o menos, esas novedades causaban sensación. Había curiosos que se quedaban minutos ante el escaparate para ver como la chica manejaba la maquinita.
Tanto el padre como la madre de Jose eran gente muy divertida e ingeniosa. Recuerdo una anécdota de la que fui testigo: Un día a media tarde, llegaron a la vivienda de la familia dos de esos mormones que andan por las casas haciendo proselitismo y lecturas de la Biblia. Josefina les invitó a entrar y les preguntó si querrían darles unas lecciones a los niños; aceptaron los mormones y… Josefina y Manuel les dejaron solos en casa con los pequeños, y se fueron al cine, al Gran Teatro, a ver una película.
Camino con Blázquez por la zona de La Milagrosa. Nos han invitado a la inauguración de “Dominó” un nuevo local de hostelería, donde nos dejan un rincón muy agradable para cenar y tomar unas copas. Antes, durante el paseo, Jose recoge un adoquín que hay suelto en la plaza y me explica que en el libro de poemas que ahora saca hay uno en el que defiende que las piedras son seres animados, con vida propia; y me suelta una serie de razonamientos que no son fácilmente rebatibles. Me habla también de sus tiempos de estudiante de bachillerato en los que no se puede decir que fuese un ejemplo de alumno: “Un desastre, Paco, un desastre; me salvó luego la Escuela Ramón Falcón a donde acudí con la seguridad de que allí estaba lo que yo quería y en lo que podía hacer algo. Pertenezco a la 5ª promoción; realmente fue la primera de gente joven; las anteriores estaban integradas por una mayoría de lucenses ya establecidos, con otras profesiones u otros estudios, que tomaron aquello como un complemento. Tengo de ellos y del centro los mejores recuerdos. “
Blázquez modela, escribe, pinta…
- ¿Por qué no expones?
- Porque aunque hago una pintura comercial no he conseguido llegar bien al público. En el 2009 hice la última muestra y casi me arruino.
- Y sin embargo tienes fama de ser un buen profesor de pintura.
- Mis alumnos están contentos conmigo. Doy clases en los centros sociales del ayuntamiento. Tengo alrededor de 100 alumnos, casi todos gente mayor o muy mayor y algunos muy buenos. La inmensa mayoría mujeres; los hombres, pocos, van un día y al siguiente desaparecen.
“Ágora Cultural”, es uno de los proyectos desarrollados con éxito por Blázquez, que preside la Asociación: “Nació en la desaparecida Librería Alonso como un lugar de reunión, debate sobre el arte y la cultura, realización de talleres de lectura y escritura y promoción de actividades lúdicas. Estoy especialmente orgulloso de las lecturas públicas que hemos hecho de textos clásicos con motivo, por ejemplo, del Día del Libro y de los paseos literarios. También editamos algunos libros y montamos el ciclo Poesía no Nadal. De Ágora salieron asimismo los Cuadernos de Literatura na Escola que hizo el ayuntamiento”
Jose fue el promotor de “A noite dos tolos”, una especie de happening poético y musical que se celebra todos los años el 11 de noviembre: “Es una fiesta que tiene su origen en Alemania y que llevo organizando desde hace 25 años. En ella dan rienda suelta a su genio y su ingenio artístico muchos lucenses sin ningún tipo de complejo y a veces con un toque gamberro muy interesante.”
Fumador empedernido durante años, (más de tres cajetillas diarias) Jose ahora recurre a los cigarrillos electrónicos. Es el primer lucense al que veo “wapear” y por lo que se deduce no son muchos: “había por lo menos cinco tiendas con cigarrillos electrónicos y ahora creo que sólo queda una; parece que el invento no ha cuajado aquí.”
- “Presumes” de mala memoria.
- No lo oculto, no. Ni siquiera me sé mis poemas. Alguna vez que me he confiado he estado a punto de hacer el ridículo.
Siendo alguien de la cultura ha conseguido mantenerse al margen de la política, en un momento en el que algunos como él parece que se sienten obligados a alinearse; esgrime una buena idea: “En política no puedes contradecirte; no puedes decir hoy blanco y mañana negro; en el arte sí están permitidos los cambios de criterio, de estilo, de todo”
Sobre su aficiones, sus filias y sus fobias: “Leo mucho, poesía y novela; me gusta todo tipo de música de la moderna a la clásica; no bailo; si canto, llueve; nada de copas todo lo más unos vinos; no trasnocho; ¿comer?, se me nota estoy hecho un botijo; me apasiona la cocina y bordó algunos platos; no tengo coche ni me gusta conducir; tengo envidia sana de artistas plásticos como Antonio Murado y Quique Bordell; también de Caxigueiro y de su forma de vida, rodeado de belleza. “
- ¿Y de la ciudad qué?
- Más bonita y agradable de lo que muchos lucenses se creen. Personalmente me gusta la Ronda de la Muralla, la Plaza de Santo Domingo (tan ligada a mi vida y a la de toda mi familia), la Plaza Mayor… y me encantan los jardines de la Diputación y la nueva Plaza de San Marcos. Ya sé que una mayoría no coincidirá conmigo, pero me gusta.
RECUADRO UNO.- Editada por el departamento de cultura del Ayuntamiento de Lugo, está a punto de publicarse, “Poemas de barra e silencio” una muestra de la creatividad literaria de José Blázquez. El autor se atreve con una fórmula no habitual que ya se refleja en la portada, porque allí el título aparece con todas sus palabras unidas, “Poemasdebarraesílencios”, y en el interior es muy difícil que se encuentre un signo de puntuación, porque él, Blázquez, se ha encargado de suprimirlos todos: “que cada lector los coloque a su gusto y según los sitúe en un lugar o en otro el texto quedará de una manera diferente”
Pero ahí no terminarán los toques de originalidad del poemario que cuenta con unas ilustraciones realizadas con fotomontajes de Lugo y otras ciudades, tomando como base monumentos significativos ellas. El autor sabe que una buena forma de morir de hambre es hacer poesía, pero en su caso cree que sobrevivirá: “…y seré feliz que es lo que más me importa”. La obra se ha gestado en las barras de los bares: “Tomándome unos vinitos y siempre en horas en que los locales estaban desiertos. Me he aprovechado de los silencios de los locales vacíos; odio el ruido y escapo de él siempre que puedo. En ese ambiente ha nacido una obra hecha desde el corazón.”
RECUADRO DOS.-UN día de Reyes de finales de los años 60. Una casa con patio de la Plaza de Santo Domingo. Los niños de la familia que vivía en el bajo (los padres y cuatro chicas y un chico) habían salido al aire libre para divertirse con los juguetes que les habían traído Sus Majestades. Yo estaba en el segundo piso de aquella casa y les escuchaba. Tenían perro y querían convertirlo sin éxito en atracción de circo. Le ponían un aro e intentaban que el can se colase por él. Ni caso. En un momento dado el niño tomó una armónica que no sabía tocar y empezó a hacer ruidos con ella. Como el perro era de todos el que tenía el oído más sensible, empezó a aullar ante la sorpresa del chaval que desde la calle gritó a su padre que estaba en el interior de la casa:
- ¡Papá, papá!, mira que cosa más rara. El perro cuando toco la armónica llora.
De dentro de la vivienda salió potente la voz del sastre Manuel Núñez, padre de la familia numerosa:
- ¿Sabes por qué llora? De mal que lo haces, ¡coño!
El niño era José Blázquez y yo lo oí todo. Y me reí mucho.
————————————————-
SCEPTICUS: HOY TOCA RELIGIÓN
————————————————-
Nacimos, crecimos y vivimos, algunos como treinta años o más, bajo un régimen conocido como nacionalcatolicismo. Y si alguien se pica que no coma ajos. Porque lo ratifica la noticia de 1.945:
“OBISPOS.- Los nuevos obispos de Coria y Osma prestan juramento ante Su Excelencia el Jefe del Estado. Después, el Caudillo les ofreció un almuerzo al que asistieron otras autoridades”.
Me trae esto a la memoria a un personaje de lo más controvertido del clero español. Si digo José María González Ruiz es posible que a alguien le suene. Antes de este año cuarenta y cinco de la noticia ya era canónigo de la catedral de Málaga. Lo fue allí durante sesenta años. Frecuenté los alrededores de la Manquita, abro paréntesis, se conoce así a la espléndida catedral malacitana porque su espectacular fachada debería estar flanqueada por dos torres. Sin embargo una de ellas nunca se terminó, quedando como un muñón:

https://ibb.co/PwTm9nr

al que alude el mote dicho siempre con cariño. Cierro paréntesis. Pues al menos tres veces coincidí con él, ya ochentón y próximo al último viaje ya que por allí había un gabinete donde me realizaron más de una vez una prueba diagnóstica que no le deseo a nadie, una electromiografía. Unos electrodos sujetos en la piel administran un pulso eléctrico suave, que va aumentando. Así lo recuerdo. Que da un calambre, como calambrazos lo percibía y juro por Esnupi y su pandilla, Carlitos, el pajarito Emilio y compañía, que en mi fuero interno nombraba a los ancestros del especialista cubiéndolos de kk.
Yo sabía de don José María por un motivo especial. En el Concilio Vaticano II, uno se informaba en aquel tiempo del tema, tuvo un papel relevante como teólogo. Tuve pues el gusto y el honor de saludarlo un par de veces y en una de esas ocasiones, él daba un paseo por los alrededores de la Manquita, intenté tirarle un poco de la lengua. Ja. En la medida que eso pueda hacerse con un viejo galápago dicho sea con respeto. Escribía sin pelos en la pluma y antes del Concilio, en 1.960 la Iglesia española (1960) ya le había abierto un pliego de cargos con 27 herejías. Así se las gastaba el nacionalcatolicismo.
Sus colaboraciones periodísticas se publicaron en ‘Cuadernos para el diálogo’ o en el semanario ’Sábado Gráfico’ que ya se había convertido de revista del corazón en el principal magazín español de información general. Refugio de firmas, como ‘Triunfo’ de marcado carácter progresista. Ojo, progresistas, de progreso no lo que ahora se hacen llamar así pervirtiendo el lenguaje. Los artículos de José María González alertaron a las autoridades, por lo que estuvo a punto de ser condenado por el Tribunal de Orden Público por un delito de “información peligrosa” por su artículo de finales de los sesenta “El cristianismo y la Revolución”. Menudo era el TOP y menuda era la facción carca del obispado español.
El don José María, que repito tuve el honor de su conversa, era ya entonces el típico abuelo sin nietos, con un deje de amargura o melancolía, hablo de principios de este siglo, que prefería el recuerdo de su antepasado don Manuel, arcipreste de Huelva y luego obispo de Málaga, que por ahí salió el hilo de la charla. Si su escritura era ágil, su charla era amena y con una memoria importante. Prefirió el campo de la anécdota y esquivó mi seguramente torpe intención ya dicha de tirarle de la lengua de aquellos momentos a que aludo antes.
¿Nacionalcatolicismo? Por qué si no ese fue el empujón que a algunos nos puso o fuera, o decididamente en contra de todo lo que representó.

————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-

• 16 de junio de 1945:
JAPONESES.- Unos 525.000 japoneses se encuentran aislados entre Macao y la India . Los periódicos añaden que en Okinawa se están rindiendo en grupos de a veinte soldados.
DESTRUCCION.- El general Arnold en una entrevista con periodistas norteamericano manifiesta que para derrotar al Japón es necesario destruir sus cinco principales ciudades
SARATOGA.- El ”Saratoga” buque de 33.000 Toneladas ha sido puesto de nuevo a flote.
IMAGEN. La imagen de la Virgen de Fátima está en Lugo. Desde aquí será llevada al santuario nacional de Chantada.
OPERA.- La Compañía de Arte Lírico Español presentará en Lugo la famosa obra de Arrieta “Marina” con Conchita Miralles, Florencio Calpe y Manuel Abad.
GRAN TEATRO.- En el Gran Teatro el público no vio nada nuevo en los trucos de magia que presenta “Juanelly”. Su ayudante “Marisa”, en el intermedio, interpretó algunas canciones y después “Juanelly” hizo ventriloquia. O sea, nada entre dos platos.
SANCION.- La Comisión Permanente del Ayuntamiento ha sancionado con cinco días de haber a un agente de exacciones por faltas en el servicio.
SANTORAL.- Santos: Ticón y Menón.
FUTBOL.- En el futuro Estadio de la Avenida de La Coruña continúan las obras de explanación de los terrenos.
PARTO.- Ha dado a luz la esposa de don Francisco Villegas, teniente de Infantería. Ella, de soltera Lolita Abuín. El niño, recién nacido, recibirá los nombres de Luís Antonio.
NACIMIENTOS.- Luis Antonio Villegas Abuín, María Isabel Gandoy Villar y Manuel Prada Fernández, en Lugo. Si nos leen hoy, enhorabuena.
SERRIN.- El mecánico Adolfo Correia desde hace tres años se está alimentando con serrín. Manifiesta que tiene un método para curar las úlceras en cuatro días.
HAMBRE .- El doctor Schaffer dice que el peligro del hambre en Baviera está vencido, pero que Alemania tendrá que convertirse en un país agrícola.

• 16 de junio de 1955:
EXPULSIONES. Monseñor Tato y monseñor Novoa han sido expulsados de la Argentina. Se les acusa de provocar violentos desordenes.
EXCOMNUNION.- La excomunión recaerá “ipso facto” en todas aquellas personas que estuvieron involucradas en la detención y expulsión de los obispos argentinos Tato y Novoa.
MAESTROS.- 72.000 maestros abandonan la zona roja alemana y regresan a la Alemania Federal.
ENSAYO.- Se realiza un ensayo, a nivel nacional, en Norteamérica sobre un ataque atómico. 49 ciudades son destruidas -hipotéticamente- con bombas de hidrógeno.
PELIGRO.- El arzobispo de Quebec ha revelado el peligro que tiene dedicarse al hipnotismo.
POSESION.- Acaba de tomar posesión de su cargo el Jefe de Prisiones de Lugo don José Ruíz Giménez.
TITULO.- Ha obtenido el título de Licenciado en Ciencias Químicas el joven lucense José Luís López Ares.
SANTORAL.- Santos: Ticón.
NACIMIENTOS.- Fernando Francisco Chapea Soaje en Lugo, María del Carmen Díaz González, en Lugo, Manuel Domínguez López en Labio, Marcelo Regueiro Vázquez, en Lugo, Féli Manuel Mallo Fernández en Lugo, Manuel Antonio Vázquez Bellido en Lugo, María Clotilde López González, Ignacio García Méndez en Carballido. Si nos leen hoy, enhorabuena.
PENA DE MUERTE.- El Supremo confirma la pena de muerte contra José Oms que asesinó a sus suegros.
PUBLICIDAD.- Día grande para Lugo: apertura del acreditado establecimiento de “Tejidos San Pedro”, en San Pedro,34.
• 16 de junio de 1965:
AVION.- Un avión gigantesco de transportes soviético que puede llevar un barco, aterrizó en el aeropuerto de Le Bourget de París.
DETENCION.- Ha sido detenido un científico que disparó contra un avión que llevaba una bomba atómica. Fue condenado a un año de prisión, a pesar de que dijo que había disparado porque le molestaba el ruido.
OBRAS. Las obras de la Estación de Autobuses que hoy se han presentado al Pleno del Ayuntamiento importarán 26 millones de pesetas y el Hotel anejo, diez millones.
NOMBRAMIENTO.- Ha sido nombrado Consejero de Información y Turismo en las embajadas de Roma y el Vaticano Alejandro Armesto Buz.
ETAYO.- El capitán Etayo mandará la corbeta que se está construyendo y con la que piensa dar la vuelta al mundo.
PETROLEO.- 2.000 barriles de petróleo diario es la producción de los ocho pozos de La Lora.
GINA LOLLOBRIGIDA.- La mujer más guapa del mundo está siendo interrogada por juez italiano. Se le acusa de aparecer desnuda en la película “Le bambole”
FUTBOL MODESTO. Chanca, 3- Comercial , 1. Por Chanca jugaron: Ramallest, Luís , Dacunha, Díaz, Nito, Kubala, Linares, Seminario, Moncho, Camilo y Sancosmed I y por Comercial, Honorato, Herbón, T.Novo, Quique, Cedrón, Penelas, Tito, David y Novo I.
SHERPAS.- Los sherpas indios que suelen acompañar a los exploradores que quieren subir al Himalaya pretenden hacer negocio por su propia cuenta. Cuando se acabe de subir a todos los picos de la cordillera tendrán el recurso de seguir las huellas del “hombre de las nieves”
ASI ES LA VIDA. VELATORIO.- En la provincia italiana de Cerdeña, durante la noche, velan los hombres solos, comiendo pan y miel y tiene mucho cuidado en dejar algo para el alma del muerto porque el dolor por la partida del difunto se asocia al terror del retorno de su alma a la tierra.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-

• CENTRA el podemita Pablo Iglesias: “Vito Quiles huye del Congreso de los Diputados al conocer que está en busca y captura”
• REMATA el periodista Vito Quiles: El único que huyó fuiste tú de la Cadena SER, Pablo, cuando una mujer valiente te dijo lo que eras. Vuelve a la taberna, la tienes desatendida.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME parece un sueño loco eso de creer que te mueres y vas a encontrarte a todos otra vez, imagínate todo allí amontonados” (Manuela Carmena, ex alcaldesa de Madrid)
——————
REFLEXIÓN
——————
“García Ortiz ordena a sus fiscales delinquir contra el novio de Ayuso y amnistiar al socio delincuente de Sánchez. Fiscal General del Delito, por imperativo sanchista. La degradación encarnada”. (Cayetana Álvarez de Toledo)
Bien, pero casi se queda corta.
—————-
VISTO
————–
APRENDAN a construir una canoa partiendo de un tronco de árbol:

https://www.youtube.com/watch?v=li3J_joE61E

————–
OIDO
————–
EN la radio: “Cuanto todo se desmorona (que eso parece estar ocurriendo) Pedro Sánchez tiene la habilidad de, en la caída, agarrarse al último peñasco”
—————
LEIDO
—————
ESTO del periodista José Antonio Vera. Lo titula “España: Una ficción de Estado de Derecho”
-x-x-x-
En España, desde hace bastante tiempo, vivimos en una ficción de Estado de derecho, ya que no existe una verdadera división de poderes. Los políticos son quienes están dirigiendo el país, erosionando los principios fundamentales de una democracia. Analistas neutrales afirman que cuando no existe división de poderes, no se puede hablar de democracia; estamos más cerca de una autocracia o incluso una tiranía. Este deterioro democrático es sumamente peligroso. Las recientes acciones del gobierno no han sorprendido a muchos, ya que eran predecibles. La justicia, a través del Consejo General del Poder Judicial, está siendo manipulada de manera apresurada. La Comisión Europea no tomará medidas contra el presidente Sánchez, dado que tiene poderosos respaldos. No hay que olvidar que la primera persona con la que se reúne en Moncloa, incluso antes que con el rey o cualquier otra personalidad, es George Soros. El Partido Popular y Vox deben abandonar la esperanza de que la Unión Europea intervenga para salvarnos. Sánchez está convencido de que una vez tenga controlado el Poder Judicial y haya censurado a la prensa, aunque de manera indirecta, tendrá el control absoluto. La censura no será explícita, sino económica: impondrá trabas económicas que muchos medios no podrán superar. Medios alternativos, como los canales de Telegram que han dado fama a figuras como Alvise Pérez, podrían verse seriamente afectados. Estos canales, que permiten opiniones diversas, son fundamentales en una sociedad madura. Es crucial que cada individuo tenga la libertad de decidir qué le interesa y qué considera verdadero, sin la necesidad de un gobierno que imponga censura. La situación actual plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la democracia en España y la capacidad de los ciudadanos para resistir la creciente concentración de poder en manos del gobierno. La libertad de prensa y la independencia judicial son pilares esenciales que deben ser protegidos para mantener un verdadero Estado de derecho.
———————
EN TWITTER
——————–

• CAPITÁN BITCOIN: Pablo Motos sobre la última amenaza de Sánchez: “En una democracia quien rinde cuentas es el Poder político. En dictaduras son los medios, los periodistas díscolos o los jueces que hagan cualquier cosa que no deban… y entonces les pasa algo”.
• ALBA: Sumar propone que accedan a la carrera judicial los que mejor expediente tengan en la universidad, cambiando el sistema de oposiciones actual.
• MARTA SÁNCHEZ: He tenido opositores que se han estudiado procesal civil por primera vez en la oposición porque quien impartía la asignatura solo buscaba que los alumnos compraran su libro. La universidad no es garantía de absolutamente nada.
• RAÚL GALLART: RELATO: “Nos van a pagar las pensiones” DATOS: Sólo el 22% de los marroquíes que viven en España cotizan a la Seguridad Social REALIDAD: No es magia, son tus impuestos. Fuente: EPA
• BEGO FUNDRAISER: Error, solo el 22% de los marroquíes LEGALES que viven en España
• PROWL PROWLEZ: Llevan como 20 años con esa cantinela, que los inmigrantes vienen ‘a pagar las pensiones’. Han pasado 20 años y el sistema de pensiones está quebrado, pero siguen con el mismo cuento, que hacen falta 20.000 millones de inmigrantes para sostener las pensiones. Muy cansado ya.
• RSOMOLINOS: La clase política lleva mucho tiempo generando problemas ficticios y soluciones a dichas invenciones, hasta que los problemas verdaderos que nadie ha tratado exploten.
• MANUEL JESÚS MARÍN LÓPEZ: Publicada en el BOE la “Ley de la Infamia”. Una ley inmoral e indecente, pues supone el intercambio de votos por impunidad judicial; que debilita el estado de derecho y la separación de poderes, y vulnera la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
• PODER JUDICIAL: El instructor del Tribunal Supremo da 5 días a las partes para informar sobre la Ley de Amnistía y comunica a la Policía que la orden nacional de detención de Puigdemont sigue activa
• SR. GRUMOSO: Tengo que reconocer que después de vivir una crisis económica y una pandemia mundial, ahora me hace ilusión la tercera guerra mundial, es como conseguir el hattrick de las desgracias
• UNAI LORENTE: Yo sigo prefiriendo el meteorito.
• ENCABRONADO: Olvidas el volcán. Y lo que molaría es la invasión alienígena.
• BE FATAL: Sin olvidar otro exterminio. Y nos lo queríamos perder, menudo puto siglo llevamos.
• JUAN CARLOS MONEDERO: Que gente de izquierda tengamos problemas en la feria del libro -amenazas, insultos, agresiones- es una señal inequívoca de que la espiral fascista ya ha empezado en España. O la paramos o vuelven a sacar del cajón las listas que tienen ya hechas. Cuidémonos entre nosotr@s.
• DANIEL LACALLE: Recuerdo vuestro silencio cuando algunos tuvimos que ir a firmar o acudir a una charla a la Complutense con escolta por las amenazas de Podemos. De hecho, recuerdo escuchar con sorna “tenéis la piel muy fina”.
• ISABEL GARCÍA TRIAS: Vosotros sembrasteis y abonasteis esa crispación un día tras otro.
• IRVING GATELL: O es una señal de que la gente ya está HARTA de ustedes y sus estupideces. Considera esa opción.
• MGM EXPLORER: Curioso que el mayor señalador, insultador y agresor se asuste ahora por el mismo jarabe democrático que ha querido dar a todos durante años. ¡¡Vete a Venezuela, que aquí sobras, payaso!!
• CAMALEÓN: Es que la gente de izquierdas debería tener inmunidad y salvoconducto, no como a la gente que no lo es, a la que habría que eliminar porque molestan, ¡¡¡coño ya!!!
• THE BIG FOOT: Escucha Juan Carlos. Que te vi durante la mañana del sábado y no fue a saludarte ni el sol. Mucha coincidencia me parece a mí tanto insultos. No sé, no quiero pensar en un invento de manual.
• EVARISTO III: Un tipo pega 4 gritos en la feria del libro: apocalipsis fascista. -Barrios enteros convertidos en basureros multiculturales, en los que los vecinos no mandarían a sus hijos a jugar a la calle ni locos: enriquecimiento cultural.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿ALGUNOS recuerdos personales que tenga del “Arde Lucus”? No muchos porque ya he dicho que mi relación con la fiesta fue siempre como espectador y nunca como participante. Pero que me vengan ahora a la memoria y por ejemplo hay uno muy especial: La tromba de agua que cayó en 2010 el día de la inauguración de la fiesta romana. Amaneció un día de sol y calor, con el termómetro por encima de los 30 grados. A media tarde, casi de repente, se inició algo que se asemejaba al diluvio universal. No llovía, caían cubos de agua. Y Lugo fue un caos. Las calles se convirtieron en ríos y la escena de los contenedores de basura flotando no se me olvida. Tampoco el apuro que pasé cuando bajaba hacia La Tolda y el coche empezó a ser arrastrado por el agua; se me pasó por la cabeza que podía acabar en el Miño, pero antes, en un golpe de suerte, la fuerza del agua me desvió hacia el Colegio Universitario y allí, mal que bien, conseguí “embarrancar” en un lugar seguro. Pero pasé verdadero miedo.
He visto muchas tormentas en Lugo, pero ninguna como esta.
Les dejo dos vídeos recordatorios: el primer es de la calle Clérigos. En el segundo es difícil identificar el lugar, pero me inclinaría a pensar que es del Polígono de O Ceao.

https://www.youtube.com/watch?v=rKEYt0_DNEg

https://www.youtube.com/watch?v=QVkoJQpPluw

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MANU: Pues si Paco, los que lo conocemos y queremos ya sabemos cómo es . Quique es un hombre extraordinario que sabe cuál es su función en su familia, y estoy seguro que acabe como acabe este asunto, él jamás le dará la espalda a su familia.
Otra cosa son las redes sociales:
¡¡Cuántos jueces y abogados se perdieron por el camino!!, si se preocuparan de sus vidas que seguro tienen mucho que cuidar. Ni está juzgado ni condenado, pero muchos de los que opinan, ya han hecho su propio juicio.
Menuda panda de anormales
A mí me parece que el simple hecho de ir a buscar a su sobrino a las puertas del juzgado, demuestra la enorme personalidad de Quique. Nunca abandonará a los suyos.
Un abrazo para Quique.
RESPUESTA.- En estos casos, querido comunista de cabecera, lo que mande la conciencia, lo que te pida el cuerpo. Y como Raphael: “Digan lo que digan; digan lo que digan… los demás”
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol Alemania-Escocia.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
3) Europa Euro 2024.- 1,9 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 1,5 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• EL ESPAÑOL: Rovira pone condiciones insalvables a Illa: “22.000 millones al año, blindar el catalán y los trenes”. “Queremos la caja y la llave de la caja”, explica una fuente cercana a la secretaria general de ERC. Además, no cumplir el 25% de castellano en la escuela y la cesión total de ‘Rodalíes’, no a través de un consorcio.
• OKDIARIO: Las grandes mafias de 33 países usan España como «base de operaciones» según un informe de Europol
• THE OBJECTIVE: a plataforma de Begoña Gómez borra el rastro de su servicio para captar fondos públicos. Los expertos alertan de una posible eliminación de pruebas tras un sinfín de cambios en Transforma TSC
• VOZPOPULI: Sánchez encalla entre Ayuso y Moreno y prepara cambios en Madrid y Andalucía. El presidente está “muy empeñado” en solucionar el “agujero” madrileño con una nueva estrategia. El ruido en el PSOE andaluz crece y hay quien piensa que el relevo de Espadas, sin fecha, ya no tiene vuelta atrás.
• EL CONFIDENCIAL: Nuevo mapa del PSOE. Sánchez encalla entre Ayuso y Moreno y prepara cambios en Madrid y Andalucía. El presidente está “muy empeñado” en solucionar el “agujero” madrileño con una nueva estrategia. El ruido en el PSOE andaluz crece y hay quien piensa que el relevo de Espadas, sin fecha, ya no tiene vuelta atrás
• MONCLOA:ADIF negó información al denunciante del Caso Koldo tras «formular denuncia a la Fiscalía». ADIF incluso investigó al denunciante y leyó su blog donde reflejaba toda la información que obtenía sobre el Caso Mascarillas.
• ES DIARIO: El “quilombo” de Moncloa: el circo con muchas pistas le toca dirigir a Sánchez . El presidente está dispuesto a llenar de contenido (ya que de leyes no puede, porque no consigue mayorías que le voten) el día a día político. Por eso ha dado un “ultimátum” al PP.
• PERIODISTA DIGITAL: Raúl del Pozo acorrala a Sánchez por sus desvaríos totalitarios: «Roza el trastorno» ¡Sánchez y su ganadería quieren asaltar el poder judicial! ¡Tienen miedo de que les metan el estoque a Begoña y al ‘hermanísimo’!!
• LIBRE MERCADO: La impotencia de un joven arruinado por su okupa: “Mi madre tiene Alzheimer y la he tenido que sacar de la residencia”. Ha tenido que renunciar a su trabajo para hacerse cargo de ella, mientras su inquiokupa lleva 13 meses sin pagar y realquilando una habitación.
• LIBERTAD DIGITAL: El hermano de Sánchez dejó su alto cargo vacío un año y volvió para ser ascendido y con subida de sueldo. No es nada habitual ver cogerse a un alto cargo una excedencia dejando el puesto vacío porque se supone que esos cargos se crean por su necesidad.
• EL CIERRE DIGITAL: Mapa de los barrios más conflictivos de España: “Nos hacen emboscadas y nos tiran objetos de todo tipo”. El Subinspector de Policía Alfredo Perdiguero señala que “hace falta una acción social y política combinada” para zonas como Los Colorines de Badajoz.
• EL DEBATE: X aniversario del reinado Las cifras del reinado: casi 4.000 actos, más de 3.000 audiencias, 161 viajes y 900 discursos. Los Reyes han recibido a más de 25.000 personas en los últimos diez años
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo nubes y algunos. Para lo que se preveía (tiempo peor) no está mal. La temperatura al borde de las 24 horas del sábado, 14 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El amor y el vino sacan al hombre de tino” (Anónima)

“El juego destruye más que el fuego” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
NO es de los temas más conocidos de Ernesto Lecuona, pero sí una bella canción este bolero “Siempre en mi corazón”. Pláxido domingo lo grabó hace 40 años.

http://www.youtube.com/watch?v=R1VLs_C64tg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claro, pero no se prevé lluvia, que es ahora lo que preocupa. Las temperaturas seguirán por debajo de los habitual en esta época del año. Se prevén estas extremas:
• Máxima de 20 grados.

• Mínima de 10 grados.

5 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. rois luaces

    No puede pasar “sin comentarios” la gloriosa cita broncínea de la Carmena, que no cree poder encontrar a “todos” “allí amontonados”: Manoli, que no están todos en el mismo sitio; ya Virgilio nos da una topografía bastante detallada de los infiernos! (Por otra parte, aquí en Lugo tenemos la versión original del traído y llevado ‘quinto pino’: ‘no quinto inferno’

  2. Tolodapinza

    “Me parece un sueño loco eso de creer que te mueres y vas a encontrarte a todos otra vez, imagínate todos allí amontonados” (Manuela Carmena, ex alcaldesa de Madrid).

    Esta diarrea verbal que expele Manuela Carmena, nos recuerda (por enésima vez) el desahogo mordaz con que ciertas personas se refieren a los asuntos de conciencia y de religión. De cualquier religión. ¡Hala, ya lo ha soltado la señora, y se ha quedado descansada!

  3. Scepticus

    ¿Tenemos todos un exabrupto cien veces repetido cuando algo se tuerce? ¿Solemos invocar con el gesto desabrido y la entonación airada a algún ser, real, mitológico o próximo a la divinidad cuando el destino nos pone una piedra para que tropecemos y tropezamos? Ah, misterio. Pero es verdad que si vamos en pantuflas y golpeamos con el dedo chico del pie el canto de un mueble lo que sale de nuestra boquita no es un ‘alabado sea Dios’ sino un venablo vocal dirigido al espacio celeste. Y todo este preámbulo no es más que una reflexión sobre aspectos de la personalidad de cada uno.

    Muchas de estas salidas de tono, generalmente dichas con enfado y siempre provistas de brusquedad y sin pensar, comienzan con la escatológica expresión del acto final del proceso digestivo. O sea, empiezan por ‘me caso’, sustituyendo la ese con que la he escrito por una ge contundente. Desde hace un tiempo es frecuente oír lo de ‘me caso, con ge claro, en tó lo que se menea’. Y como se suele decir de forma rápida el oído lo capta como ‘me cagontó’, que a veces también se usa como apócope de la anterior.

    Alguna alma sensible, tal vez dada a la mojigatería, incluso a la beatería, considera que el ‘mecagon dié’ lo considera blasfemia. Entendámonos. Para alivio del personal carpetovetónico lo achacan a los blasfemos gabachos que formaban parte de las invasoras tropas napoleónicas, que influidos por la perniciosa revolución guillotinesca terminaban la expresión nombrando a Dieu, nuestro Dios.

    Y llego al exabrupto que me sale espontáneo en cualquier situación que me contraría, me fastidia, me duele o me encocora. Suelo decir ¡mecagon la meretriz de oros!, naturalmente sustituyendo meretriz por la palabra de las cuatro letras. Pido perdón por mi chabacanería malhablada. Pero así soy y así me expongo a vuestra mofa y befa. Sin embargo a mi compañera de vida no le molesta sino que con condescendencia, e incluso con algo de humor, me mira y a lo más dice, ‘ay, mi Esceptiquito lo que larga’.

    Naturalmente la sota del primer palo de la baraja española, el del huevo frito, ni me ha hecho nada ni yo recuerdo que en ningún momento me hubiera hecho perder una importante baza en los tiempos de mi afición al tapete verde. Incluso pienso que no es una originalidad sino que alguna vez lo oí y se me quedó pegadita a mi telaraña neuronal.

    Me he ido, y no sé por qué vino a cuento, a una narracioncilla de un dilecto escritor que narró el enamoramiento de un personaje suyo, Dino Rey, con la plácida, algo que supongo por su gesto plácido, muchacha que sostiene en precario equilibrio la moneda dorada con la leyenda Varios Premios. Les revelo un secreto. El personaje se llamaba en realidad Enedino Reigosa, pero bien aconsejado lo sustituyó por Dino Rey.

    Heraclio Fournier. Vitoria. España. Estas cuatro palabras se le desbocaban una y otra vez en sus meninges como cuatro potros enteros que arrastraran una cuadriga. Por cierto, paseando el ARDE(T) LVCVS me he quedado con las ganas de ver trotar por el coso de la Plaza Mayor, a la que no renuncio, como otro amigo, a llamar Plaza de España.

    (Disculpen la tontada que antecede).

  4. El Octopus Larpeiro

    Aunque en Galicia hemos tardado en apreciarlos, el erizo es una auténtica delicia. Yo tengo un amigo que se llama Xulio y es percebeiro. El presidente de los percebeiros coruñeses. desde la Torre de Hércules hasta el Portiño conoce todas las rocas. En todas ellas le ha arrebatado percebes al mar. Un fenómeno.
    Xulio también tiene licencia para extraer erizos y una vez nos dijo, a un grupo de amigos, que nos iba a invitar a ellos. Navegó en su embarcación hasta la costa de Mera y allí con su traje de rana llenó un buen cesto de ellos. Los trajo a la Plaza del Humor donde mi amiga Rosa da de beber al sediento en su Taberna A Cunquiña. Pedimos unas botellitas de godello. Xulio tiene un vicio tremendo abriendo erizos. Los pone en la palma de su mano y con una navaja les da un corte y los secciona en un plis plas. Y así, en esa plaza tan especial pasamos un rato maravilloso entre amigos, erizos y buen vino.
    Los erizos poseen un sabor profundo, yodado, marítimo. Es un alimento de sirenas. Hasta el mismísimo capitán Nemo se estremece con su sabor. Junto con percebes, ostras y berberechos configura un poker marinero sublime. Si acaso añadiría las ortiguillas para el repoker.
    Lo que se aprovecha del erizo son unos preciosos órganos de color naranja que no es otra cosa que las gónadas del erizo. A mí me gustan crudos o si los quiero suavizar un poco los hago un poco al vapor, ligeramente, apenas..
    Las conservas Os Peperetes comercializan un caviar de erizos que es una puñetera bomba de sabor. Eso si, preparen 35 mortadelos por una lata de 120 gramos. Nadie dijo que lo bueno no hubiera que pagarlo.

  5. Creme

    Hola Don Paco, y a qué saben los erizos? Los probó? Le gustó?

    Hoy fui a guia del primer santo canonizado en el mundo. Es el santo más antiguo de la religión católica. St Ulrich o san Ulrico de Augsburg. Pero que extraño, también estuvo en la guerra y jugó un papel importante en la guerra lechfeld contra los húngaros. Los saco a todos. „ El primer santo canonizado de acuerdo a estas normas fue Ulrico de Augsburgo, obispo destacado en el inicio del Sacro Imperio Romano Germánico, que sería elevado a los altares el 4 de julio del año 993.“ ( lo de entrecomilla lo saqué de muy interesante punto com). No se. Se que tuvo que ver en la muralla de Augsburg. El hermano murió y el lo relevó según. Tenía una forma muy parecida a Cristo. En el sentido de ayudar a los pobres, y muchos peregrinos lo seguían. Según tenía una cruz que era un amuleto y siempre la llevaba colgada a su cuello. Esas cruces después estában en los uniformes militares. Interesante.

Comenta