RUTINA DEL DOMINGO
No funcionó el domingo el Tolodespertador. Antes de que el perro de mi hijo Paco, que estos días anda por mi casa, llegase para ponerme en pie, ya lo estaba yo más cerca de las 9 de la mañana que de las 8. Panorama meteorológico a esa hora: Cielo totalmente cubierto, ni un claro, tampoco rastros de lluvia y 13 grados de temperatura.
-x-x-x-
Borro spams. Pocos, no llegaban a la veintena, pero uno de ellos era inmenso. Como estaba en ruso no lo entendí, pero era una especie de verso que tal vez media varios metros. Era larguísimo.
-x-x-x-
Breve paseo con los perros ya cerca de las 10. Aunque son obedientes, no me gusta salir con los dos porque me cuesta más controlarlos. No ha cambiado la situación meteorológica y la temperatura ha subido levemente: 14 grados.
-x-x-x-
Abro paréntesis porque de 12 a 3 me pasé por el centro para ver lo que se cocía en el “Arde Lucus” y que luego reseñaré
-x-x-x-
En casa un poco después de la tres de la tarde. Me tomó una tapa de pan y queso con un botellín de cerveza que ni acabé. Parece que el tiempo se aclara un poco, pero es solo una tregua. La tarde lluviosa y con temperatura que no pasa de los 16 grados.
-x-x-x-
En la tele pongo una serie; la primera temporada de “Hierro” que hicieron los lucenses hermanos Coira. Voy a trata de terminarla hoy y mañana les doy mi impresión.
-x-x-x-
Llamada telefónica de una amiga. Hablamos del tiempo y me adelanta que casi toda la semana será más o menos como este domingo. Tendremos lluvias, tormentas y termómetro muy por debajo de los últimos días de la primavera. La mejoría necesaria empezará a concretarse precisamente el último día de la primavera y el primero del verano. Lo mejor: que la noche de San Juan, el próximo domingo, no habrá lluvia y la temperatura ya habrá empezado a subir.
-x-x-x-
Acabo “Hierro” un poco antes de la hora anunciada para el comienzo del partido de futbol Servia-Inglaterra. No lo veré entero, pero le echaré un vistazo para ver como le va a Bellingham
-x-x-x-
Cené espaguetis Boloñesa. Los hago y me salen muy bien. La realidad es que me sale bien todo lo que hago. Pero esperen, que no quiero que me tomen por un presuntuoso: es que solo hago lo que sé que me va a salir bien. Aventuras en cuestiones gastronómicas, ninguna. Por eso soy tan de platos tradicionales.
-x-x-x-
El partido Inglaterra Serbia, que vi a medias, no fue nada del otro mundo, pero Bellingham marco el único gol del partido; un buen gol.
—————————————————–
ARDE LUCUS: MAÑANA DEL DOMINGO
—————————————————–
LA lluvia lo perturbó todo. En Lugo ya se sabe que hay que estar supeditados a esto, en las fiestas populares al aire libre. Y mi incursión por el Lugo de la fiesta romana en la mañana del domingo, tuvo la lluvia como telón de fondo. Esto es lo que puedo contar:
• Llegué al centro a las doce y media. El termómetro marcaba 14 grados y caía una lluvia fina y persistente; un “calabobos” que le llaman algunos.
• Las calles casi vacías, pero al llegar a la Plaza de los Hermanos Pedrosa multitud de escolares y de padres. Alumnos de colegios y sus progenitores todos los que vi, vestidos (y muy bien) de castrexos, que iban hacia el Parque para desde allí desfilar al centro. Me dijeron: es el desfile con mayor número de participantes.
• En la Plaza de España, bastante gente, aunque ninguna actividad salvo el mercado, relacionada con el Arde Lucus. Pasaba de la una, seguí lloviendo.
• Me encuentro a un matrimonio amigo. Erlina y Rocco me cuenta de ayer por la noche: muy bien y mucha gente. También me dicen que han sido muchos los lucenses que se han ido, porque no aguantan las molestias de la fiesta.
• Una y media: sigue la lluvia, el termómetro marca 15 grados y casi desierta la zona de vinos. Entendible que con ese mal tiempo la gente se quede en casa esperando que escampe.
• Retorno a casa cerca de las tres sin ningún cambio sustancial importante en el tiempo y en la presencia de público en las calles, aunque algo se ha animado la cosa en las primeras horas de la tarde. Pero el tiempo ha chafado la mañana.
———————————————
STARTLIGHT EN LA PROVINCIA
———————————————-
ESTO publicado por la Diputación de Lugo:
La Fundación Starlight, creada en 2009 por el Instituto de Astrofísica de Canarias, promueve iniciativas locales, nacionales e internacionales que posibiliten la protección del patrimonio común y el uso científico y cultural.
Entre sus actuaciones está la Certificación de Destinos Turísticos Starlight que se definen como lugares visitables con buenas condiciones para la contemplación de las estrellas y que están protegidos de la contaminación lumínica haciéndolos aptos para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la Naturaleza. Esta certificación busca fomentar la mejora de la calidad de las experiencias turísticas ligadas a la astronomía y a la protección de los cielos nocturnos de los Destinos Starlight aunando ciencia y turismo, basado en la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
La calidad del cielo se valora en parámetros de oscuridad, transparencia, nitidez y nubosidad.
La provincia de Lugo, cuenta con dos destinos Starlight: El Concello de Muras, desde diciembre del 2020, y los Ancares Lucenses, desde noviembre de 2023.
——————————
NO SE ENTIENDE
——————————
LA Diputación, justamente, está encantada de que Ancares tenga esta forma del que llama “turismo inteligente”. Lo de ver las estrellas en un sitio como Ancares es un espectáculo que no se valora hasta que se disfruta. Se lo digo porque he sido uno de los que se ha impresionado con un cielo nocturno de una belleza inigualable, visto desde un sitio donde la contaminación lumínica es cero. Creo que si se explota y se difunde adecuadamente puede convertir Ancares en un lugar de enorme tirón turístico. Dando esto por sentado, ¿no sería interesante para la Diputación el hacerse cargo del Albergue ahora rechazado por la institución provincial y que sería imprescindible para el potencial turismo que va a llegar? No entiendo que se haga ascos a una instalación hotelera imprescindible y que por otro lado, lo recuerdo, se cede gratuitamente.
————————————-
LA FIESTA DEL CORDERO
————————————–
CREO que la celebran hoy los marroquíes. No sabía yo que eso existía cuando a mediados de los años 70, con mi mujer y mis hijos emprendía viaje a Ibiza, vía Ávila (para que los niños la conociesen), Madrid y Valencia. Hasta Valencia en coche y desde Valencia en un ferry. No sé dónde me pilló una caravana inmensa, de miles de coches desvencijados, con la baca hasta los topes de bultos y tan llenos de pasajeros que casi se salían por las ventanas. Nunca había visto nada ni parecido. Me dijeron luego que iban a pasar el estrecho para una fiesta y que venían de toda Europa. Supongo que era la fiesta del cordero y si entonces cuando la emigración de Marruecos hacia arriba era casi anecdótica la caravana era como era, me es fácil imaginar lo de ahora. Y puede que aunque piense en un caos de circulación y más en el puerto de Algeciras, puede que me quede corto.
———————————-
SCEPTICUS Y LA SOTA
———————————-
¿Tenemos todos un exabrupto cien veces repetido cuando algo se tuerce? ¿Solemos invocar con el gesto desabrido y la entonación airada a algún ser, real, mitológico o próximo a la divinidad cuando el destino nos pone una piedra para que tropecemos y tropezamos? Ah, misterio. Pero es verdad que si vamos en pantuflas y golpeamos con el dedo chico del pie el canto de un mueble lo que sale de nuestra boquita no es un ‘alabado sea Dios’ sino un venablo vocal dirigido al espacio celeste. Y todo este preámbulo no es más que una reflexión sobre aspectos de la personalidad de cada uno.
Muchas de estas salidas de tono, generalmente dichas con enfado y siempre provistas de brusquedad y sin pensar, comienzan con la escatológica expresión del acto final del proceso digestivo. O sea, empiezan por ‘me caso’, sustituyendo la ese con que la he escrito por una ge contundente. Desde hace un tiempo es frecuente oír lo de ‘me caso, con ge claro, en tó lo que se menea’. Y como se suele decir de forma rápida el oído lo capta como ‘me cagontó’, que a veces también se usa como apócope de la anterior.
Alguna alma sensible, tal vez dada a la mojigatería, incluso a la beatería, considera que el ‘mecagon dié’ lo considera blasfemia. Entendámonos. Para alivio del personal carpetovetónico lo achacan a los blasfemos gabachos que formaban parte de las invasoras tropas napoleónicas, que influidos por la perniciosa revolución guillotinesca terminaban la expresión nombrando a Dieu, nuestro Dios.
Y llego al exabrupto que me sale espontáneo en cualquier situación que me contraría, me fastidia, me duele o me encocora. Suelo decir ¡mecagon la meretriz de oros!, naturalmente sustituyendo meretriz por la palabra de las cuatro letras. Pido perdón por mi chabacanería malhablada. Pero así soy y así me expongo a vuestra mofa y befa. Sin embargo a mi compañera de vida no le molesta sino que con condescendencia, e incluso con algo de humor, me mira y a lo más dice, ‘ay, mi Esceptiquito lo que larga’.
Naturalmente la sota del primer palo de la baraja española, el del huevo frito, ni me ha hecho nada ni yo recuerdo que en ningún momento me hubiera hecho perder una importante baza en los tiempos de mi afición al tapete verde. Incluso pienso que no es una originalidad sino que alguna vez lo oí y se me quedó pegadita a mi telaraña neuronal.
Me he ido, y no sé por qué vino a cuento, a una narracioncilla de un dilecto escritor que narró el enamoramiento de un personaje suyo, Dino Rey, con la plácida, algo que supongo por su gesto plácido, muchacha que sostiene en precario equilibrio la moneda dorada con la leyenda Varios Premios. Les revelo un secreto. El personaje se llamaba en realidad Enedino Reigosa, pero bien aconsejado lo sustituyó por Dino Rey.
Heraclio Fournier. Vitoria. España. Estas cuatro palabras se le desbocaban una y otra vez en sus meninges como cuatro potros enteros que arrastraran una cuadriga. Por cierto, paseando el ARDE(T) LVCVS me he quedado con las ganas de ver trotar por el coso de la Plaza Mayor, a la que no renuncio, como otro amigo, a llamar Plaza de España.
(Disculpen la tontada que antecede).
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 17 de junio de 1945:
EL PROGRESO.- El periódico hoy tiene una sola hoja y solo viene texto en la primera página página.
VON RIBBENTROP.- Dijo, cuando fue detenido, que estaba desempeñando una misión encomendada por el Führer que ya había muerto y señaló, sobre la mesa varias cartas que estaban dirigidas a Churchill y a Montgomery.
ASALTO.- En Francia fue asaltado un tren que conducía a familias españolas de regreso a la Patria. El gobierno francés había autorizado su paso por el país. Sin embargo los asaltantes con la pasividad de los gendarmes robaron lo que encontraron y a una mujer le cortaron el pelo.
MANILA.- La actitud de los soldados japoneses para con los españoles en la capital filipina ha sido algo inexplicable.
• 17 de junio de 1955:
EXCOMUNION.- El Presidente y el Gobierno argentino han sido excomulgados por el Vaticano. Es el primer caso en que la Iglesia impone esta pena a un Jefe de Estado no comunista.
LEVANTAMIENTO.- Los ejércitos de Tiera, Mar y Aire se han levantado contra perón . El general dice que esta rebelión ha sido aplastada. La Casa Blanca y la Plaza de Mayo han sido bombardeadas.
BANDERA.- Es falso que los católicos hayan quemado una bandera argentina. No hay justificación lógica de que lo hayan hecho.
MATRICULA.- Ha obtenido Matrícula de Honor en su ingreso en el Instituto, el niño José Rafael Pedrosa López ,hijo de José Pedrosa Latas.
REVISTAS.- La Compañía de Revistas titular del Teatro de La Latina con Mary Begoña y Antonio Garisa al frente, actuarán en Lugo.
MEDIAS.- Una firma inglesa de medias que produce 50000 pares semanales ha creado un Consejo del Color para estudiar todo aquello que se refiera a la fabricación de medias de nylon en color.
INGENIERO.- Un ingeniero inglés ha modificado un aparato de televisión transformándolo en portátil para instalarlo en su automóvil.
MEDICINA.- Sin lugar a dudas la medicina moderna ha prolongado la vida de los hombres. Al hacerlo, sin embargo, ha creado tantos problemas como los que ha resuelto.
17 de junio de 1965
EXPLOTACION.- en Lugo, posible explotación de calcitas para mejorar las tierras y reducir su acidez.
PORVENIR.- “El porvenir de España -ha dicho el ministro Solís- está en manos del campo”.
CUADRO.- Un cuadro de Monet ha sido vendido en 30 millones de pesetas.
LUIS RODRIGUEZ.- Desde hace algunos días la firma de Gallego Tato no aparece en El Progreso. Se ha hecho cargo del artículo diario Luís Rodríguez.
HOMENAJE.- Gran homenaje en la Jefatura de Sanidad de Lugo al oftalmólogo Lepoldo Gasalla. Le fue impuesta la medalla al Mérito en el Trabajo.
PROCESION.- La procesión del Día Grande de Corpus saldrá a la calle a las nueve y media . Predicará la novena el canónigo lectoral de Santiago doctor Rey.
CANONIGO RECTORAL. El canónigo lectoral, de oficio tiene como cargo principal enseñar o interpretar las Sagradas Escrituras.
PARTO.- En la Residencia del Seguro de Enfermedad ha dado a luz la esposa de Narciso García Fernández, funcionario del Servicio Nacional del trigo, de soltera Josefa Rodríguez Fernández.
BANDO.- Se va a intentar en Lugo la campaña del silencio sobre todo al atardecer y por la noche a causa de los molestos ruidos de los automóviles.
FUTBOL.- Domingo, portero suplente del C.D.Lugo es pretendido por el Rayo Vallecano.
FERIA DEL CAMPO.- Dos millones y medio de personas visitaron este año la Feria Internacional del Campo.
PASTORES. Los pastores españoles son muy solicitados en EEUU. Reunen las mejores condiciones. Un pastor puede ahorrar anualmente 6000 dólares. Los jóvenes norteamericanos no quieres saber nada de este oficio.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se ha hecho cargo de la presidencia del Centro Obrero de Lugo Eduardo Sánchez, cesando Benigno Gómez.
ASI ES LA VIDA.- HOSPITALIDAD.- A un pueblo de Castilla llegó un peregrino y pidió “por amor a Dios un vaso de agua”. Los vecinos le dieron una jarra de vino y le dijeron que en el pueblo escaseaba el agua, pero no el vino.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Aitor Esteban, portavoz del grupo vasco en el Congreso: De lo que no cabe ninguna duda tras una decena de debates en el Congreso es que la voluntad de éste al aprobar la ley era que quedarán amnistiadas todas las personas y por todas las acusaciones en torno al “procés”. Otra cosa es que algunos no acepten esa voluntad.
• REMATA ingeniero industrial Jon González: Nada oye pues si os ponéis de acuerdo 176 tipos para pegar un tiro a todos los pelirrojos de España vamos todos a comprar pistolas y no se diga más. Vaya 6 añitos lleváis en el PNV, Aitor.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A ver si al final este yo que lo es todo para nosotros no es más que un truco, una estrategia, un eficaz invento” (Rosa Montero, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL presidente del Gobierno, ayer a La Vanguardia: “Hay que acabar con la impunidad de pseudomedios pagados por PP y Vox”
Hago mía esta reflexión de Alfonso Serrano: Porque decir “Hay que acabar con los medios que me critican” quedaba demasiado evidente de sus tics autoritarios.
—————-
VISTO
————–
INVENTOS geniales:
https://www.youtube.com/watch?v=bRMJrgjVc_Y
————–
OIDO
————–
EN la radio, comentando la llamada popularmente “ley antibulo”, que Pedro Sánchez quiere poner en marcha, justificándolo con que lo manda Europa: “Es mentira que Europa mande eso; Sánchez pretende impedir los bulos extendiendo un bulo”
—————
LEIDO
—————
ALFONSO Ussía apela al humor y la ironía en este artículo titulado “La pictórica” y que publicó El Debate:
-x-x-x-
Si las actividades de una mujer menguan por imperativos judiciales, el tiempo libre pesa en exceso. Cuando Margaret Thatcher dejó de ser la primera ministra del Reino Unido, «los días se convirtieron en semanas, y las semanas en meses». Creo que fue Pierre Daninos, el gran escritor de humor francés, el que sentenció: «He pasado un año en Londres. Un domingo». Cuando una mujer activa y ocupada se enfrenta a la necesidad de la discreción pública, tiene que llenar las horas con sus aficiones para no envejecer de aburrimiento. Más aún, cuando apenas abandona su reducto palaciego y discute con su marido por minucias. Aquellos corazones que latían al unísono han dejado de bombear al mismo tiempo, y sus sístoles y diástoles se han independizado en su totalidad. En vista de ello, la «presidenta» del Gobierno, según el incisivo Titán de Portugalete, Pachi López, ha recuperado su fundamental afición, la pintura. Pero no como pintora, sino en su papel analítico, crítico y artístico. Y de ello, debemos sentirnos orgullosos todos los españoles, incluidos la señora Chivite, el fiscal general a un paso de ser reclamado por el Supremo, y el presidente del Tribunal Constitucional que rompe y rasga cada día diez páginas de la Constitución. Y Penélope Cruz, que se me olvidaba.
El presidente de Turquía, don Recep Tayyip Erdogan ha visitado España en compañía de su esposa y primera dama –en este caso, correcto– de la nación otomana, doña Emine. Y doña Emine, ha solicitado visitar el Museo del Prado. No las salas de Velázquez, o de Goya, o del Bosco, sino la totalidad de la considerada mejor pinacoteca del mundo.
Y a pie, no con patinete. Y se ha hecho acompañar por la mejor anfitriona, doña Begoña Gómez, eximia analista e intérprete de la pintura universal.
Más o menos, como Miss Murcia. En la única ocasión que formé parte del jurado de Miss España, en compañía de Antonio Mingote y bajo la presidencia de Luis María Ansón, Miss Murcia reconoció ante la mesa del jurado que su gran afición era la pintura. Mingote, como experto, le preguntó en quién se inspiraba para pintar sus cuadros, y ella respondió sin titubeos y con edificante modestia. «Yo pinto como Velázquez pero con muchísimos más colores». Una respuesta grandiosa.
No sabíamos los españoles que nuestra doña Begoña era tan pictórica. Recibió a doña Emine vestida de blanco, de un blanco Zurbarán, blanco de inocencia, blanco de pureza, blanco de incorrupción y doncellez. Y a gran velocidad, porque no tenían tiempo, recorrieron todas las salas del Prado, como era deseo de doña Emine, para finalizar la visita en Las Meninas de Velázquez, ante la que se hicieron la foto. No fue necesario el asesoramiento ni las explicaciones de un experto, porque pasaron ante los cuadros a gran velocidad. Pero sí mereció algunas palabras la obra maestra velazqueña, Las Meninas. Doña Emine, después de recuperar el ritmo respiratorio, comentó que «Velázquez no pintaba nada mal», y doña Begoña, se mostró completamente de acuerdo. «A mí, Velázquez me ha gustado desde que era niña». Un inolvidable encuentro cultural con una encantadora evocación de la niñez.
Y sin perder la sonrisa, a pesar del atosigante futuro judicial que le aguarda si su esposo no lo remedia con un Decreto-Ley, doña Emine, no sonrió. Las mujeres mahometanas son, en exceso, inexpresivas. Agradecen poco los esfuerzos que se hacen por ellas. Pero pelillos a la mar, que no es bueno incordiar demasiado.
Se me antojó formidable la decisión de doña Begoña de recuperar sus conocimientos pictóricos, aunque fuera a excesiva velocidad, en momentos de tribulación y posible mudanza. Hay que llenar las horas vacías, que se hacen interminables.
Esta mujer vale mucho
———————
EN TWITTER
——————–
• MARÍA JAMARDO: La voluntad de Pedro Sánchez por encima de la del Poder Constituyente, del que emanó la Constitución vigente; la de los jueces, magistrados y fiscales, que no son, ni se parecen, al Fiscal General del Estado; la de más de la mitad de los diputados y la mayoría absoluta de los senadores; la de la mayoría de la sociedad civil. Autocracia.
• JESÚS DAME PACIENCIA: Podemos llamarlo dictadura, o esperamos un poco más?
• LUISA ELENA VB: Venezuela:La Asamblea, una vez instalada el 3 de agosto de 1999 se atribuyó a sí misma poderes originarios absolutos e ilimitados y, expresamente, la facultad de intervenir y controlar los poderes públicos constituidos, e imposible de asimilar a las garantías democráticas
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: Hoy Sánchez es bastante más peligroso para España que Puigdemont y Junqueras…
• XABIER GARCÍA ALBIOL: Hoy el juzgado nos da la razón y desestima la solicitud de los okupas conflictivos del instituto B9 que pretendían paralizar la desokupación de esta instalación municipal. La abogada de los okupas nos ha tachado públicamente de racistas y xenófobos. Me parece fantástico, pero en las próximas semanas vamos a proceder a desokupar ese recinto que tantos problemas de inseguridad e incivismo está provocando. Yo en #Badalona lo tengo muy claro, al lado de los vecinos y frente a los okupas conflictivos.
• LAURA MARTÍN: Conflictivos y no conflictos¿No? La ocupación es DELITO. Salvando ese detalle, enhorabuena y gracias, por se de los pocos, que las palabras las convierten en hechos.
• FERSTONE 110: Muchas gente utiliza el racismo como un paraguas para justificar todo y tener barra libre.
• JAVIER NEGRE: Enric Sopena y Angélica Rubio son los máximos responsables de El Plural. Son personas de la confianza de Zapatero y han publicado las fotos del domicilio del juez Peinado que investiga a Begoña. Buscan atemorizarle y señalarle como hacían los nazis con los judíos. ¿Creéis que deben probar de su propia medicina?
• MARÍA JESÚS HERRANZ PEREIRA: Estamos a un paso de que nos tatúen un número en el brazo como en los campos de concentración y de ahí a “las duchas”
• RHAENYRA TARGARYEN: Es escandaloso que un periódico publique la dirección de la casa de un juez que investiga a la mujer de Sánchez. Esta acción pone en riesgo su seguridad y busca intimidarlo para que abandone el caso. ¡Es una clara obstrucción a la justicia y un ataque a la independencia judicial!
• VALÉGRAME V: Angelica Rubio era la secretaria de Zapatero.
• DAVID JIMÉNEZ: Hay una izquierda nostálgica de comunismos fallidos y defensora de dictadores bananeros, señaladora en serie de impuros, apasionada de batallas irrelevantes y guiada por gurús del perroflautismo, que solo se entiende como agente doble al servicio de la extrema derecha.
• MIGUEL CERDEIRA: Y se consideran “progresistas” con un discurso de hace más de un siglo
• J: Todas estas ideologías, y formas de proceder, necesitan para sobrevivir su antípoda, el coco del cual “nos deben salvar”. Y eso cuela, entre muchos rebaños de personas que se identifican en una ideología.
• JAVIER RUBIO DONZÉ: Begoña Gómez te enseña a captar fondos públicos y privados. Arrímate a ella que, como «primera dama», tiene buenos contactos. ¡No te arrepentirás!
• EMILIO MARTÍN R: La captación de fondos públicos fue solo una clase práctica del master. ¡mal pensados! La Universidad Conculquense dixit.
• MARION GRANDE: Begoña capta fondos públicos, tú pagas impuestos. Y a callar ehh!
• LUPE SÁNCHEZ: “Sánchez aspira a desplazar al pueblo español y asumir él la condición de sujeto soberano y, como tal, constituyente, de forma que su voluntad y necesidad sean ley irrevocable de obligada aplicación por los tribunales y cumplimiento por los ciudadanos”
• JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ: ¿Cómo que aspira?? Lo lleva haciendo en tendencia hiperbólica desde aquella urna tras las cortinas!!!
• CONSUELO ÁLVAREZ: Perfecto retrato de un aprendiz a autócrata. Espero qué muchos ciudadanos estén tomando conciencia del personaje.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
JUNIO de 1955. Publicaba EL PROGRESO: “Un equipo del NODO estuvo filmando en el río Miño un documental que completará en las fiestas de san Froilán”.
En aquella época, cuando todo lo que sabíamos de la televisión era lo que podíamos ver en las películas americanas, en las que ya empezaban a salir imágenes de la pequeña pantalla, el NO-DO significaba la más única fuente de información audiovisual que los españoles teníamos a nuestro alcance. Se daba en los cines coincidiendo con las películas, normalmente en los inicios de la función. Al terminar el NO-DO se proyectaban anuncios, luego había un descanso en el que se visitaba el ambigú y tras él, la película. Hubo también un tiempo en el que el NO-DO se dio en el medio de la película, también con un descanso.
He encontrado en la Red el primer NO-DO rodado y emitido en los cines. Era el año 1943.
Resulta interesante verlo, aunque con el tiempo fue evolucionando bastante
http://www.youtube.com/watch?v=tthvQjyPSy4
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• TOLODAPINZA: “Me parece un sueño loco eso de creer que te mueres y vas a encontrarte a todos otra vez, imagínate todos allí amontonados” (Manuela Carmena, ex alcaldesa de Madrid).
Esta diarrea verbal que expele Manuela Carmena, nos recuerda (por enésima vez) el desahogo mordaz con que ciertas personas se refieren a los asuntos de conciencia y de religión. De cualquier religión. ¡Hala, ya lo ha soltado la señora, y se ha quedado descansada!
RESPUESTA.- Lo que sea por soltar una gracia.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• REMATA el tuitero Fresh Shopping: “¿Por qué son buenos con los malos?”
• EL ESPAÑOL: Felipe VI recupera el prestigio de la Monarquía con la valoración más alta en un cuarto de siglo. El 48,3% de los españoles prefiere hoy una Monarquía constitucional frente al 37,4% que aboga por la república. El 26,7% de los votantes del PSOE quisiera ver a Pedro Sánchez como presidente de la república.
• OKDIARIO: Los socios de Sánchez lideran una marcha con ataques al Rey: «¡¡Los Borbones a los tiburones!!». Podemos y varios partidos que conforman Sumar han impulsado una marcha “republicana” en el centro de Madrid
• THE OBJECTIVE: El TC anulará el voto telemático de Puigdemont y podría complicar el apoyo de ERC a Illa. Fuentes del Tribunal Constitucional aseguran a THE OBJECTIVE que la decisión se adoptará en los próximos días.
• VOZPOPULI: El TC diseña un ‘indulto encubierto’ a los condenados por los ERE con el voto de dos jueces ‘contaminados’. En las próximas semanas el TC abordará los recursos de amparo de los diecinueve condenados, entre ellos los expresidentes de la Junta, y también del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. La ex mano derecha de Griñán condenada por los ERE logra el tercer grado. La ponencia del TC propone anular la condena de Magdalena Álvarez por prevaricación en los ERE
• EL CONFIDENCIAL: Tantos doctores como sin estudios. El ‘DNI’ de los nuevos españoles: jóvenes, latinos, formados y con mayor éxito laboral. Las nacionalizaciones de residentes en España están aumentando a un ritmo vertiginoso, y muestran un cambio profundo en la sociología de la inmigración que arraiga en nuestro país
• MONCLOA: La ratonera y rebelión en el PSOE ante el trato ‘singular’ a Cataluña. El PSOE de Pedro Sánchez cambia de opinión con la financiación singular para Cataluña. De declararla inconstitucional a mover ficha para contentar a ERC
• ES DIARIO: Eurofiscales fichados por Sánchez saquearon el Begoñagate antes del ok del juez. El brazo español de la fiscalía europea actuó con base en noticias, como Peinado. Desde 2021 suma sólo 6 investigaciones de oficio o corrupción, entre ellas Mediador, Koldotrama o Begoñagate
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: «Sánchez saldrá de La Moncloa por la puerta de atrás y entrará al juzgado por delante»
• LIBRE MERCADO: España, en el pódium de la miseria. España ha pasado a ser el tercer país de Europa con mayor población “en riesgo de pobreza” solo por detrás de Rumanía y Bulgaria.
• LIBERTAD DIGITAL: Begoña Gómez y Barrabés alardearon de valores en un vídeo que publicitaba la obligación del Gobierno de apoyar su labor. “Valores” para promocionar la cátedra que la Complutense dio a la mujer del presidente sin ni siquiera tener una titulación universitaria oficial.
• EL CIERRE DIGITAL: Los ‘influencers’ que conquistan Europa: De Alvise Pérez en España a Fidias Panayiotou en Chipre. También en países como Alemania, Polonia o Italia han salido elegidos en las últimas elecciones otros personales virales en redes sociales.
• EL DEBATE: La legislatura, al filo de lo imposible: Sánchez pretende aguantar y el PP cree que caerá. Con apenas siete meses de vida, el Ejecutivo debe salir a diario a negar su muerte inminente y aprobar cualquier norma le resulta más duro que expulsar un cálculo renal. Aun así, ¿hay vida?
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NO llueve cuando salgo a dar el paseo nocturno con Toñita, pero ha llovido hace un rato porque está el suelo mojado y probablemente volverá a llover pronto. La temperatura, no muy baja: 16 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Yo no busco un gran número de lectores, sino un cierto número de relectores” (Juan Goytisolo)
“Nada necesita quien tiene lo bastante” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
HACE unos días descubrimos a la reguetonera puertorriqueña Young Miko, que hoy vuelve con un videoclip muy en la línea de lo que se lleva y que no está mal:
http://www.youtube.com/watch?v=eH4j4z_8zX8
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
REGRESA el agua en un lunes con abundantes nubes, pocos claros y una ligera subida del termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 10 grados.
17 de Junio , 2024 - 18:53 pm
Agradecido, don Paco por ese enlace al primer NO-DO. De 1.943, que yo pensaba que El Mundo al alcance de todos los españoles era incluso anterior. Como el Ñiajo de Carlos Mejía y los de Palacagüina he preferido quedarme con la música del locutor más que con la letra. Sobre todo los cinco primeros minutos, dedicados casi en exclusiva a la loa, el enaltecimeinto y elogio a don Francisco el de Ferrol era digna de seguir la partitura ¿musical? más que el texto. O sea, como el cuitado que prefirió silbar su encargo, ‘una libra de clavos y un formón’, así me he sulibeyado yo con lo vibrante del tono de quien habla, tal vez porque la letra era más que previsible.
Y como algo, bastante, bobo que es uno lo que me ha esputuflado han sido unas cuantas estampas con las que me quedado mirando el dedo de lo secundario. Ensalzando cómo la Patria vuelve al trabajo ahí están esos sufridos currantes del agro llevando sus carros cargados de la dorada mies camino de la era. Que por cierto lo de mies ha sido siempre, o a mí me lo parece, expresión más poética o de púlpitos eclesiales. En mi pueblo, en mi infancia y juventud a la mies se le decía ‘la greña’. Ya me fui en su día al DRAE y ya les digo que está más que recogida la acepción: “3. f. And. Porción de mies que se pone en la era para trillarla. Era u. en Méx.”
Se ve también a unos labradores aventando, osá, levantando al viento una y otra vez la greña ya trillada para que el viento vaya alejando la paja y el grano, más pesado, caiga sobre el entamado de la era. Allá por mi tierra, no lejos de la costa, se esperaba la marea que soplaba de poniente. Pero es que también, lo siento, no me he fijado si es de la misma fecha, se ve una rudimentaria trilladora mecánica. Alguna vez, más de alguna, aventé grano, pero sobre todo mis recuerdos más notables son los de la trilladora. Con una polea que se adaptaba al motor de un tractor se ponía en movimiento la máquina de trillar que ahorraba tardes y tardes y sin tener que esperar que soplara el viento, benigno o no. En esquema se trataba de una tolva en la que se iban metiendo los haces ya desechos y caían en una especie de molino de dientes al que hacía girar la referida polea. Luego se recogía el grano tras pasar por una especie de cedazo.
Tengo un recuerdo espantoso de un suceso ocurrido. El servidor de la tolva, el obrero que introducía la mies resbaló sobre la mínima tarima y su pie y parte de su pierna fueron absorbidos y triturados. Se paró de inmediato la máquina pero no había manera de sacar al hombre de allí con la pierna, lo que quedaba de ella, enganchada entre los dientes de moler. Los lamentos rompían el corazón de quienes lo oíamos. Pasaba por el camino en su furgoneta un carnicero que tenía unas reses para carne en un cerrado próximo y se paró al oír los gritos. Se hizo cargo al instante de la situación y echándole un par sacó un cuchillo de destazar que llevaba entre sus herramientas y cortó la pierna cuatro dedos por encima del trozo enganchado. Él mismo hizo un torniquete y subieron al cuitado en su vehículo. Por desgracia el herido no salvó la vida.