OSCAR RODRIGUEZ, SUBCAMPEÓN MUNDIAL

EL universitario lucense, Oscar Rodríguez de Vivero, de 19 años, se ha proclamado Subcampeón Mundial de Oratoria en la final disputada en esa madrugada en Buenos Aires. En la primera semifinal Oscar se impuso a la representante de Argentina. En la final se enfrentó al también español Alberto García, que en semifinales había superado a la representante de Chile.
Oscar hace unos días se había proclamado en Melilla Campeón de España. ¡¡Felicidades!!
—————————————————–
RIDICULA PROTECCIÓN DE DATOS
—————————————————–
LA pasada semana tuve que ir a un sanatorio de la ciudad para visitar a una persona. Llegué a la recepción y pregunté, dando nombre y apellidos, en qué habitación estaba. La señorita que atendía al público me respondió que no podía dármela porque lo prohibía la Ley de Protección de Datos.
Le respondí: “Por lo tanto la solución es ir llamando a todas las habitaciones, hasta dar con la que busco”. Y no me respondió nada.
Paralelamente el Gobierno anda enredando para que en un futuro próximo, cuando nos hospedemos en un hotel, tengamos que dejar hasta 42 datos personales que pasarían por las más diversas manos. ¿Es eso Protección de Datos o una broma?
P.

————————————-
RALLY SAN FROILAN
————————————–
HOY y mañana se celebra la edición número 46. En su primera etapa, aquella de más gloria, por los años 80, coincidía con las fiestas y tuvo momentos en los que fue el primer espectáculo de las patronales, con un gran poder de atracción. Miles de personas de fuera venían a seguir la prueba y por supuesto que pocos de los habitantes de la ciudad dejaban de participan en algunas de su etapas o momentos importantes, como podía ser el parque cerrado, la salida o la entrega de premios. En la etapa que fue puntuable para el Campeonato de España, pasaron por aquí los grandes del volante del momento y entre ellos un joven Carlos Sainz que casi se dio a conocer aquí.
Para los medios informativos fue un gran reto y en lo que atañe a la radio, la COPE fue siempre la emisora oficial de la competición, con una movilización de tiempo y de medios que mantiene ahora, aunque en menor grado.
———————————
ESCUDERÍA MIÑO
——————————–
LOOR a la Escudería Miño, que estuvo en las maduras, los tiempos gloriosos del Rally, y en las duras, ahora cuando todo resulta más complicado, porque hay mucho menos dinero que entonces. La gente de la Escudería no se ha rendido nunca y ha sido capaz de mantener la prueba 46 ediciones, que eso en Lugo es tarea casi de titanes.
Por cierto: mi padre, Francisco Rivera Manso, fue el fundador de la Escudería y si la memoria no me falla, su primer presidente.
——————————
VICENTE QUINTAS
——————————
Hablé estos días por teléfono con Vicente Quíntas, que estuvo al frente de la sociedad en sus mejores años (los 80) y recordamos como trabajaban todo el año para conseguir dinero y mantener en primer plano el nombre y las actividades de la Escudería, con actividades como su Fiesta del Motor, que era la actividad social y lúdica más masiva del año y que logró traer a Lugo, para asistir y actuar a personajes como la recientemente fallecida Mayra Gómez Kent, o a la socialité Marta Chavarry con su marido el Marqués de Cubas o a la cantante Ángela Carrasco o a Bertín Osborne.
Las fiestas del motor se celebraron espacios entonces tan emblemáticos como las discotecas Studio 3, Exágono e Iguazú y también al aire libre en la zona de verano del Gran Hotel, desaparecida con la construcción del Spa y la ampliación de uno de sus comedores.
—————————–
PEREZ REVERTE
—————————–
EL ex reportero de guerra y ahora escritor y Académico, acaba de sacar una nueva novela “La isla de la mujer dormida”, una historia de mar, amor y aventuras ambientada en una isla de las Cícladas occidentales griegas.
El autor que lleva vendidos más de 25 millones de ejemplares de sus novelas en 40 países, se pasó ayer jueves por el programa de Carlos Herrera, en la que fue entrevista por Alberto Herrera, hijo de Carlos, que desde la pasada temporada se ha hecho cargo de la franja del programa que va de las 10 de la mañana a las 12 del mediodía.
La entrevista fue magnífica y les recomiendo que la escuchen (ya saben que ahora eso es fácil con los podcasts) porque las reflexiones del autor sobre temas de actualidad que afectan a la sociedad en general y más concretamente a los jóvenes y a los periodistas y escritores, son muy atinadas.
—————————————————————
SCEPTICUS, RECORDANDO A PALACIO VALDÉS
—————————————————————
No me resisto. Pueden escupirme a los pies, pero una noticia de la Hemeroteca del 45 me ha hecho retroceder a… ¿sesenta? Años de mi humilde biografía. Una noticia intrascendente: “ARMANDO PALACIO VALDES.- Los restos mortales del escritor, encerrados en vagón convertido en capilla fúnebre, llegaron a mediodía, con algún retraso, a Avilés”.
En una época, en una edad en que mis escasos recursos hacían que solo leyera lo que podía obtener de la calurosa biblioteca municipal de mi pueblo. La abría voluntariamente un funcionario del ayuntamiento sobre las dos de la tarde. Creo que fuera de su horario de trabajo. Era verano. Leí cosas de Azorín, de Baroja y de don Armando Palacio. Por eso ahora he buscado en internet, es de dominio público, nada de pirateo, ‘La hermana San Sulpicio”. He pasado un buen rato releyendo, releyéndome a mí mismo con ¿sesenta? años menos. Me van a perdonar que copie algún párrafo. Porque me imagino a algún influencer o influencera hablando con este lenguaje:
“Ibn-Hazm fue con ellas y se acercó al hueco de una ventana donde se encontraba la joven. Apenas le vio ésta a su lado, se huyó con graciosa ligereza hacia otra parte del pabellón. Él la siguió, y se escapó de nuevo. La hermosa niña se había hecho cargo de los sentimientos que inspiraba al hijo de su amo; pero ninguna de las otras mujeres notó nada de lo ocurrido. Cuando más tarde bajaron todas al jardín, rogaron a la amada del poeta que cantase, y él unió también sus ruegos. Cediendo a estos ruegos, comenzó tímidamente a pulsar el laúd y entonó una canción, una sentida y melancólica canción. «Mientras cantaba—dice Ibn-Hazm en su deliciosa confidencia,—no fueron las cuerdas de su laúd, sino las de mi corazón lo que hería con el plectro(*). Jamás se ha borrado de mi memoria aquel dichoso día, y aun en el lecho de muerte he de acordarme de él”.
(*) Púa con que se toca el laúd.
Y cuando hace incursión en el habla sevillana y la transcribe lo hace con prudencia y respeto. Fíjense si no:
“—El pobresito ha fallesido. Sí, antes de las elecsione… Verá usté qué cosa más rara. ¿Se acuerda usté de cuando estuve aquí, hase un mes? Pues bueno; hablando con el señor gobernaor de nuestros asuntos, le dije con franquesa lo que había, que el escribano tiraba de mucha gente y que la madeja estaba muy enredá; hasía farta que él pujase desde arriba hasta echar los hígados para que saliésemos adelante. «¿Sabe usté, alcarde, lo que se me ha ocurrío hase un momento?, me dijo. Me ha dao de repente en el corasón que a ese escribano le va a pasar argo antes de las elecsione… Es un presentimiento… vamos… y mire usté, cuando yo he tenío alguno casi siempre se ha realisao. Ese hombre, para mí, no hase las elecsiones.» No me acordé más de aquel dicho, y me fui al pueblo. ¿Querrá usté creer que a los ocho días justitos, al retirarse por la noche a su casa, le dejaron tendío de un tiro en la cabesa”.
Palacio Valdés. Y tantos y tantos. Cuánto olvido. Cuánto desconocimiento. Qué pena

——————————
ANTÓN, DESDE USA
——————————
HOY, la crónica americana de nuestro amigo va por caminos musicales:
-x-x-x-
Por no entrar en la ciénaga nacional., que además de aburrir, cabrea.
Nelson, años 90. Con Jennings, Cash y Kistofferson, los tres últimos ya en descanso eterno.

https://youtu.be/bMdeg-WKt1U

The Highwaymen (Los bandoleros, compuesta por Jimmy Webb)
[Willie Nelson]
Yo era un salteador
por las carreteras de las diligencias cabalgaba
con espada y pistola a mi lado
muchas jóvenes doncellas perdieron sus baratijas por mi negocio
muchos soldados derramaron su sangre vital por mi espada
esos cabrones me colgaron en la primavera del veinticinco
pero aún estoy vivo
[Kris Kristofferson]
Yo era un marinero
nací con la marea
y con el mar permanecí
tripulé una goleta rodeando el cuerno* hasta México
elegí el viento alto y plegué la vela mayor en una tormenta
y cuando las vergas se rompieron dicen que me mataron
pero aún estoy vivo
[Waylon Jennings]
Yo era un constructor de presas
a través del río, ancho y profundo
donde el acero y el agua colisionan
en un lugar llamado Boulder, sobre el salvaje Colorado**
resbalé y caí al cemento húmedo de debajo
me enterraron en esa gran tumba que no conoce sonido
pero aún estoy por aquí
siempre estaré por aquí, por aquí, por aquí, por aquí, por aquí…
[Johnny Cash]
Pilotaré una nave estelar
por la gran divisoria del universo
y cuando llegue al otro lado
encontraré un lugar para dar descanso a mi alma, si puedo
y quizás pueda volver a ser un salteador
o quizás pueda ser una simple gota de lluvia
pero permaneceré
y volveré de nuevo, de nuevo….
*»El cuerno» se refiere a la península de la Baja California, en México. Estaba rodeando el cabo San Lucas, en la costa del Pacífico.
**Se refiere a la famosa presa Hoover, cerca de la ciudad de Boulder, en el estado de Nevada. El río que contiene la presa es el Colorado.

————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————

• 18 de octubre de 1945:
LLEGA A LUGO EL PRIMER TREN.- Las asambleas se celebraban en las iglesias abandonadas. Los oradores discurseaban desde el púlpito atacando al clero, a los ricos y a los aristócratas en sus furibundos discursos. Asistían muchas mujeres. Algunas se sentaban en el suelo mientras amamantaban a sus hijos. El Primer Congreso de la Internacional Anarquista en España tuvo lugar en Córdoba en el Teatro Moratín el año setenta y dos. Participaron cincuenta y cuatro delegados que representaban a veinte mil asociados. Se reclamó la jornada de ocho horas. La primera huelga general -de la que hay noticias- en España se desarrolló en Alcoy. El proletariado de aquella ciudad ya era numeroso. Trabajaban unos seis mil obreros en las fábricas de papel. También el objetivo de esta hora era alcanzar la jornada de ocho horas. Esta jornada laboral, lector, no se generalizó en España hasta el año dieciocho. Durante aquel paro absoluto se promovieron sangrientos desórdenes que causaron la muerte de unas veinte personas. Los revoltosos anarquistas casi en su totalidad fusilaron al alcalde y le cortaron la cabeza. También dieron muerte a varios guardias. La más destacada figura del anarquismo era el famoso, por entonces, maestro de escuela Albarrán. Después de la Revolución, llamada de septiembre del sesenta y ocho, llegó el asesinato del general Juan Prim, uno de sus caudillos y el advenimiento de la Primera República , el once de enero del setenta y tres. Un año escaso después, el pronunciamiento de Sagunto, la Restauración Monárquica y la liquidación de la segunda guerra carlista. Iba a llegar el primer tren a Lugo… (Continuará).
MANIFESTACIONES.- El ministro Fernández Ladreda ha hecho las siguientes manifestaciones ante las nuevas restricciones anunciadas en los suministros de energía eléctrica: “Las adversas circunstancias de la excepcional sequía han sido utilizadas por los enemigos de España en el exterior como plataforma de sus injustos y reiterados ataques. Es el año 45 el tercero de la sequía cada vez más extendida que España viene padeciendo”.
PASTA PARA PAEL.- Por primera vez desde hace seis años ha entrado en Bilbao un buque sueco que trae más de 4.000 toneladas de pasta de papel, de las cuales dejará 2.600 en Bilbao y el resto las llevará a Barcelona. En Bilbao hará un cargamento de vinos generosos y coñacs con destino a la India inglesa.
JAVA.- La situación en Java se presenta confusa pero las autoridades estarán preparadas para negociar con los nacionalistas indonesios.
DECLARACION DE LAVAL.- Laval dejó por escrito una declaración en la que decía que él nunca odió a Gran Bretaña y que siempre admiró la tenacidad con que los ministros británicos defendieron los intereses de su país. El día que los aliados desembarcaron en el Norte de África, Alemania ofreció a Francia la alianza militar. Laval la rehusó y Hitler le advirtió que Francia sería tragada como Polonia si persistía en su negativa.
INFORMACION.- Sensacional información sobre España de “The New York Times”. Un ruso era la suprema autoridad en la zona roja. En una ocasión -escribe el enviado especial del periódico- fui seguido por un investigador público durante horas hasta que uno de los vigilantes de un Banco le aseguró que yo no era un enemigo del Régimen. Todas mis conversaciones locales eran escuchadas por el Departamento de Investigación.
GIBRALTAR.- Ha sido imposible aumentar la alimentación a los gibraltareños porque primero deben ser atendidos los hospitales y ha sido necesario posponer la repatriación de evacuados hasta que mejore la situación de entrada de mercancías de primera necesidad.
MEDICOS.- Del 22 al 27 de los corrientes tendrá lugar en nuestra ciudad la reunión Lucense de Perfeccionamiento Médico. Serán tratados y puestos al día todos los problemas de medicina que requieran un diagnóstico y una terapéutica inmediata.
SANTORAL.- Santos: Herón y Mameita.
AYUNTAMIENTO.- Está establecido el registro obligatorio de reses de cerda, cabrío y lanar en la zona fiscalizada de este Ayuntamiento.
SUCESOS.- Fue asistida en el centro Benéfico de San José Angelita Otero Codesido de veintiséis años de edad, domiciliada en la Avenida de La Coruña que sufre diversas lesiones producidas en riña.
AVISO.- Liquidamos una importantísima partida de ropas usadas: abrigos de caballero desde cien pesetas; gabardinas de caballero desde 85; abrigos de señora desde 70 pesetas; trajes de caballero desde 80 pesetas. Informes en Calle “18 de Julio” número 16-1ª
• 18 de octubre de 1955:
ESPAÑA.- España cumple sus deberes de buena vecindad extremando la vigilancia en la frontera marroquí.
CARTA.- Un lector escribe a El Progreso afirmando que hay gente que por el simple placer de causar destrozos emplean sus ocios nocturnos en dejar sus huellas por calles y parques. Han aparecido en varios lugares de la ciudad doblados los anuncios de “Paso de peatones” sin contar los tiernos árboles cortados que demuestran la fuerza y la incultura.
TOBARIS. OFERTAS PARA EL CABALLERO.-Cinco paquetes de hojas de afeitar, 5 pesetas; billetero de piel, 15 pesetas; timbre de bicicleta, 12,50; magnífica pluma estilográfica, 10,50
ACUERDO.- Firma de un acuerdo entre España y USA para fomentar la cooperación agraria en el campo de la capacitación agrícola.
FUTBOL.- Aun perdiendo por 2-0 el Lemos fue más equipo que el Lugo. Jugó un partido lleno de rapidez y codicia. Pepito y Pepucho fueron autores de los goles.
HUCHAS…- Diez mil huchas sonarán en Madrid el domingo día del Domund.
18 de octubre de 1965:
GUERRA.- “Si no se rechaza la agresión comunista en Vietnam tendremos que hacer frente a otras mayores” -ha dcho Rusk- “Tienen que aprender que la agresión no es buen negocio”
SHOLOJOF.- El escritor ruso Sholojof acepta con gratitud el “Premio Nobel”. La Academia sueca ha calificado al autor ruso como uno de los más destacados autores de nuestro tiempo.
CONVERSACIONES. Conversaciones entre España y EEUU para desarrollar un reactor nuclear en plan de igualdad.
CINE.- En el Cine Kursal y en el central Cinema apasionante estreno “Traidor en el Infierno” con William Holden y Don Taylor. Para mayores de 18 años.
PARACAIDISMO.- El cantante Tito Mora se ha tirado en paracaídas desde 700 metros de altura para acompañar a “El Pinturero”. El cantante, después de tomar tierra, recibió el título de piloto civil y de paracaidista.
MANIFESTACION.- Una gigantesca manifestación en Santa María de la Cabeza, para inaugurar el monumento a los héroes de una epopeya que comenzó el 14 de septiembre de 1936 y terminó el 1 de mayo de 1937. Había en el Santuario 1203 personas de las que solo 200 eran combatientes. El resto ancianos, mujeres y niños. El último día del asedioo la desproporción era evidente. Por cada 150 atacantes habíaa un solo defensor. Fue necesario que el ejercito rojo presentara una línea de combate de nueve mil hombres con tanques, aviones, cañones y ametralladoras,. Los defensores solamente disponían a de fusiles “Mauser”.
MONFORTE. Medio millón de pesetas dejó la Lotería en la ciudad del Cabe en el último sorteo. El número 10.080 fue el ganador. El billete fue adquirido por una persona que no ha querido dar su nombre en la expendeduría de doña Josefa Álvarez Avellaneda.
PINTOR. Un pintor indio expondrá en Madrid sus cuadros y ayunará durante cuarenta días
PROCESAMIENTO.- Es posible que sean procesadas las actrices Gina Lollobrigida y Virna Lisi por haber actuado en una película considerada obscena: “Le bambole” o sea, “Las muñecas”. La película ha sido autorizada, pero con cortes.
FORMULA.- Hollywood da la fórmula ideal para lograr la felicidad en el matrimonio. Innumerables actores famosos de avanzada edad están casados con mujeres todavía jóvenes.
FINGOY.- En enero de 1967 ya se podrán construir edificaciones en el polígono de Fingoy. Se han removido cuarenta mil metros cúbicos de tierra y han sido colocados once mil metros lineales de tuberías para agua y alcantarillado.
MONDOÑEDO.- Dice el doctor Mayán que el cargo de alcalde es de los más ingratos que existen en España y que la ubicación del cementerio en Mondoñedo impide la más lógica expansión de la villa, pero debido a la actual situación económica del Ayuntamiento no puede ser trasladado a otro lugar.
SAUNA.- La sauna finlandesa adquiere en España creciente aceptación, toreros, deportistas , actores y financieros nutren la clientela de estos sanatorios de adelgazamiento.
ASI ES LA VIDA.- FRAUDES.- Para combatir los fraudes en el seguro automovilístico que ha costado este año 350 millones de dólares a las compañías de seguros americanos se está impulsando un fichero que contiene los nombres de más de 10 millones de personas que han denunciado daños corporales en accidentes automovilísticos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Alberto Garzón, líder de IU y, en su momento, socio de Podemos, que declaraba en julio de 2018: “Si el PSOE quiere de verdad repensar nuestro país, tiene que empezar por dejar de blindar a la monarquía corrupta y sumarse a la comisión de investigación de los oscuros negocios del ciudadano Juan Carlos de Borbón”
• REMATA el podemita Pablo Echenique: “Alberto Garzón acudió con su esposa al besamanos del 12 de Octubre” (Acompaña foto de Garzón y su esposa saludando a los Reyes y a la Princesa Leonor)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
«LA gente no cree que todo sea mentira, sino que la verdad es sólo la que ellos creen» (Jorge Volpi, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
CON los escándalos que provoca el Gobierno no hay mejor para reunir el pasado, el presente y el futuro que volver a recurrir a un remedo de la Medalla del Amor: Los de hoy (los escándalos) son más que los de ayer, pero menos que los de mañana. Y hasta se puede augurar: y los de mañana, menos que los de pasado mañana. Y así, hasta le infinito. Porque esto es un no parar.
—————-
VISTO
————–
EL Barón Rojo la historia real de Manfred von Richthofen, el famosos piloto de caza.

https://www.youtube.com/watch?v=9PGbYXM4czA

————–
OIDO
————–
MUCHOS seguro que lo han escuchado. Me refiero al testimonio del recepcionista que desde un hotel de Buenos Aires llama pidiendo auxilio porque un cliente, drogado y borracho, destroza la habitación y amenaza con tirarse por el balcón. El cliente era el cantante Liam Payne, que poco después moría estrellado contra el suelo. Las redes sociales, pocos minutos después se hacían eco del suceso y algunos colgaban imágenes del vocalista cuando poco antes de su muerte, asistía aparentemente tan normal, a un concierto en la capital argentina. Parece que las drogas y el alcohol, poco después, le harían perder la cabeza y la vida.
—————
LEIDO
—————
DANI Martín, a fines de 2025 dará 8 conciertos en WiZink Center de Madrid. Como su capacidad es de 15.000 espectadores, le verán y oirán en 8 días 120.000 personas. Puso las entradas a la venta en marzo pasado y se agotaron en pocos. Le han entrevistado en El País Semanal y estas son algunas de sus frases:
• “Al creador el sosiego no le ayuda. Los grandes discos se han creado en el caos, en grandes caos”
• “Si la vida me diera solo dos opciones y esas fueran hacer una canción reguetonera o morir, elegiría morir”
• “Vivo en un desequilibrio emocional. Me acompaña y me merma. Ir al psiquiatra es una decisión de vida”
———————
EN TWITTER
——————–

• LA NOCHE 24 HORAS (TVE): Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado: “Los fiscales manejamos muchísima información. Le aseguro que si yo quisiera hacer daño a un determinado espectro político, tengo información de sobra, que por supuesto no voy a usar jamás”.
• MIQUEL GIMÉNEZ: Profunda tristeza al ver en lo que se ha convertido RTVE. El Pravda era más ecuánime.
• ALÉGRAME EL DÍA: Por cositas como esta hay que cerrar urgentemente RTVE.
• EOOLEON: El Fiscal General amenazando en directo a la oposición. Esto es el colmo
• FILÍPIDES: Pues si el fiscal conoce un delito y no lo denuncia yo ya no sé…
• GAVIOTO 59: Un cargo público amenazando, en una televisión pagada por todos me rio yo de Venezuela.
• LU SUBER: Pues nada, le van a imputar dos veces, la primera por bocazas y la segunda por ocultar información.
• ENRIQUE NAVARRO: Este empieza a ser un país donde si llaman a las cuatro de la mañana a tu timbre no es el lechero.
• BEATRIZ: Sólo por decir esta barbaridad, este señor debería ser casado de inmediato.
• PUBLIO C. SCIPIÓN: La televisión de Corea del Norte es más moderada con los miembros del régimen.
• FIDEL FERNÁNDEZ: ¿Fiscal General del Estado o Fanfarrón de Barra de Club de Alterne?
• CHINO DE CHINA: En el Programa: “Dudas WOKE desde los áticos de Malasaña” llega: “¿Por qué un obrero acaba votando a la derecha? Una politóloga revela las razones que le pueden llevan a votar en contra de sus intereses” (Cadena SER)
• DANIEL DARANAS: “En contra de sus intereses” JAJAJAJAJA.
• D. PITI DE ÁBALOS: Igual es mejor preguntarle a un obrero. Digo.
• INDALECIO: Politóloga es que está en el rollo Sánchez ¿no?
• CABALLERO NEGRO: ¿Por qué asume que votar a la derecha va en contra de los intereses del obrero?
• SENSATO TUTSI CATALÁN: ¿En contra de sus intereses? Al obrero le interesa vivir en Venezuela, Cuba o Corea del norte, votar al psicópata es la mejor opción para ello.
• GUAJE SALVAJE: Atronadora ovación de 1 minuto al coronel Pérez de los Cobos: “He tenido siempre presente defender la soberanía de la patria, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Me marcho con la cabeza alta”. Eso nunca lo podrá decir Marlaska.
• ANTONIO DE LA FUENTE: Los zapatos del coronel Pérez de los Cobos, atesoran más dignidad que el conjunto de ministros de Sanchinflas en su totalidad.
• JOHN GREY MULBERRY: ¡¡¡Van a dejar tirado al Coronel Pérez de los Cobos, sin poder ascender a General como le corresponde por antigüedad y méritos y poder seguir en activo … sólo porque fue fiel a su juramento y cumplió con su deber con honor y lealtad al cuerpo y a la Patria!!!.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ME refería ayer a la antigüedad de la Tómbola de los Jamones, que según la sección de Antonio Esteban ya actuaba en Lugo a mediados de los años 40. De esa época puede que fuese también la barraca de Barriga Verde y ninguna otra de las que después, por los 50 se instalaban en Lugo en San Froilán como es el caso del Teatro Argentino de los Hermanos Llorens y de los coches eléctricos (“coches que chocan” se les llamaba) de Camarero. Estas barracas eran sin duda las más famosas y populares del ferial lucense y también las que se quedaban más fechas en la ciudad después de acabar las fiestas.
Ahora es impensable, pero en aquellos lejanos tiempos de los que les estoy escribiendo, había una preocupación popular por la venida, o no, a las fiestas de estas tres atracciones, pues se consideraban números importantes del programa. Llegaron a tener tanta importancia, que en la subasta de parcelas, que ya se celebraba entonces, se reservaban terrenos a precios especiales para el Argentino y los coches eléctricos, con las medidas exactas para que cupiese la atracción. En el caso particular de estas dos barracas, se hacía una subasta a su medida, de tal manera que nunca tenían competencia.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Será eso, que solo entienden ellos su página, porque si me ponen un 100% de posibilidades de lluvia y no cae gota en toda la tarde como sucedió ayer, me privan de salir al exterior.

• RESPUESTA.- Puedes tener razón tú y ellos. Te explico: dentro del mismo ayuntamiento pueden producirse situaciones meteorológicas muy distintas. Puede que no llueva, por ejemplo, donde tú vives y a 2 kilómetros, dentro del mismo municipio, diluvie. He contado aquí varias veces el caso de aquella nevada intensa sobre Lugo ciudad, tan copiosa que a la media hora ya había niños haciendo muñecos de nieve. Eso nos invitó a irnos al campo pensando en la nieve allí, y a menos de 10 kilómetros de nuestra casa no había caído ni un copo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La revuelta”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Estudiantes de la Universidad de Navarra insultan a Marlaska al grito de “maricón, hijo de puta, corrupto”.
Militares contra el Gobierno: “No hay fondos para cuarteles pero sí para convertirlos en centros de inmigrantes”.
• OKDIARIO: ‘El País’ publicará el documental de Sánchez después de que todas las televisiones se negasen a emitirlo. Los productores no la querían en una televisión pública al ser conscientes “de lo que puede suponer”. La serie lleva por título ‘Moncloa. Cuatro estaciones’ y se publicará el 20 de octubre.
“La sombra del chavismo planea sobre la trama que cerca a Sánchez” (Editorial)

• THE OBJECTIVE: Los agentes del CNI en Barajas se retiraron la noche del ‘Delcygate’ por «orden de arriba». El policía de confianza de José Luis Ábalos, Rubén Eladio, fue al aeropuerto de «avanzadilla del ministro»
• VOZPOPULI: Zapatero se vio con Delcy y Maduro cuando llegaron los lingotes contratados con Aldama. El expresidente trabajó por el régimen chavista en 2019 para contrarrestar a Guaidó y atraer a Sánchez y se vio con Delcy y Maduro a principios de 2020.
• EL CONFIDENCIAL: Imputación sin precedentes. El Supremo señala la salida al fiscal general al vincularle con la filtración de ‘e-mails’ secretos. Fiscales consultados aseguran que no se marcha porque “así se lo exige Moncloa” y que, al quedarse, demuestra “su dependencia del Gobierno”
• MONCLOA: Las mejoras en los sistemas de espionaje privados ponen en peligro a España frente a Marruecos.
• ES DIARIO: El cinismo de Álvaro García Ortiz: pidió la dimisión del fiscal general con Rajoy y ahora se niega él a irse.
• PERIODISTA DIGITAL: ¡IMPUTADOS! Tras la pichona y el hermano… cae el fiscal del UNO Sánchez
• LIBRE MERCADO: Los otros sindicatos de inquilinos que compiten por ver quién es más radical: así buscan acabar con la propiedad privada. Todos respaldan la huelga de alquileres, pero el programa del Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña se lleva la palma.
• LIBERTAD DIGITAL: El fiscal general imputado era parte de la guardia de Begoña Gómez: forzó el caso del novio de Ayuso. García Ortiz decidió filtrar conversaciones entre el novio de Ayuso y Hacienda para tapar el rescate.
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Guerra’ entre el Opus Dei y el Papa Francisco, que pretende controlar Torreciudad. La prelatura lucha por mantener su sede en Huesca y por limpiar su imagen manchada por la utilización del Banco Popular.
• EL DEBATE: La degradación institucional. La obsesión de Sánchez por destruir a Ayuso se lleva por delante al fiscal general del Estado. El Gobierno trató de convertir el fraude fiscal reconocido por el novio de la presidenta madrileña en la bala de plata que acabara con ella. Como resultado García Ortiz está abrasado, aunque continúe.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante le paseo nocturno con Toñita y temperatura baja: 9 grados.

—————-
FRASES
—————-
“Las locuras del loco son conocidas del mundo, y desconocidas para él. Las del sabio son conocidas por él y desconocidas para el mundo” (Charles C. Colton)
“La salud de muchos habría sido mejor si sus riquezas hubieran sido menores” (Benjamín Franklin).
——————
MÚSICA
——————
CON La Faraona, “¡Ay, Alvariño!”

http://www.youtube.com/watch?v=Ibq3l97ZKs8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

NUBOSIDAD muy abundante, probables precipitaciones y fríos, porque el termómetro desciende. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.

• Mínima de 9 grados.

5 Comentarios a “OSCAR RODRIGUEZ, SUBCAMPEÓN MUNDIAL”

  1. Scepticus

    Entre los aficionados al arte de Cúchares no faltan quienes defienden la idea de que el espectáculo taurino es una muestra de democracia. Si hace falta aclaran que en el precio de la entrada se incluye la posibilidad de acoger con pitos y palmas, esto es, con abucheos o aplausos la faena del diestro. A más, a más, la mayoría de pañuelos al terminar la lidia obliga al presidente a otorgar la oreja del morlaco como premio a su labor. Mayoría que rara vez es absoluta.

    Lo cuento porque el anfitrión dedica una de sus secciones a comentar la entrevista de Alberto Herrera, hijo de Carlos, no, no, no es nepotismo, qué va, tampoco lo es que haya ya un tercer miembro de la saga de los Matías Prats en el machito. Llegan estos hijos y nietos de figuras tras fieros concursos de méritos en los que siempre gana el mejor. Digo que hay una referencia a la entrevista con Arturo Pérez-Reverte  escritor y Académico que acaba de sacar su nueva novela “La isla de la mujer dormida”, una historia de mar, amor y aventuras ambientada en una isla de las Cícladas occidentales griegas.

    Como un servidor ha pagado religiosamente a su proveedor de literatura digital el envío de dicha novela, tengo factura, supongo que me asiste el derecho de hacer no una crítica sino de manifestar mi opinión sobre la misma. Casualidad o no, ayer mismo la finiquitaba. No sé si es adelantar el final, creo que no, pero ya digo que el último capítulo para mí que sobra. Igual que el penúltimo capítulo es antológico. Vaya lo uno por lo otro. También hay algún episodio que me he permitido leer en diagonal. Uno le tiene cogido un poco el punto a Reverte y de vez en cuando larga una morcilla, repito, es solo mi criterio de lector mediocre, que me apetece saltar.

    Es muy de agradecer además que don Arturo no haya dibujado al protagonista a su imagen y semejanza como hizo con la serie Falcó, la trilogía en que el galán es alto y espigado como él, cuidadoso y clásico en el vestir y con aficiones parecidas a la suyas. El hombre cultiva su frondoso ego.

    Tampoco falta quien dice que un crítico literario es un escritor frustrado. No soy ni lo uno ni lo otro. Ni crítico ni escritor. Ya me habría gustado. A estas alturas el señor Pérez-R. tiene, goza de un currículo apabullante, si lo buscan en la wiki verán que además de su sillón en la Academia acumula hasta treinta y ocho premios o galardones, que los he contado. Por eso soy un seguidor suyo bastante fiel. Ya me ganó como tal con su programa ’La ley de la calle’ en Radio Nacional hace más de treinta años. He leído muchas, no todas, claro, sus obras de narrativa, sus artículos semanales en los que entremete algunos que terminan conformando obras aproximadas al ensayo histórico sui generis, ahí están su “La guerra civil contada a los jóvenes”, “Una Historia de España” y actualmente viene publicando la de Europa. ,

    Pero no olvido lo de “ Amicus Plato, sed magis amica veritas”. Por supuesto que una verdad muy personal, líbrenme los cielos de considerar que soy dueño de cualquier verdad fuera de la mía. Incluso de esta dudo. La duda, el arcángel del pensamiento. Si admiten mi consejo lean “La isla de la mujer dormida”. Tiene muchas más luces que sombras. Si tuviera que calificarlo por el plan antiguo le daría un notable alto. El sobresaliente de nueve no lo doy casi nunca y el de diez solo se lo daría a algún dios que me demostrara de forma fehaciente su existencia.

  2. Antón

    Hablando de P: Reverté, (Scépticus), comparto la entrevista que leí ayer en el diario argentino “La Nación”, también con motivo de su último libro,.
    A Reverté sus detractores atribuyen muchas astracanadas e incluso insutos en twitter, por más de insigne académico que sea, así como su carácter insufrible y arrogante, él mismo se ha referido en alguna ocasión a sus artículos como “un personaje gruñón y a veces gamberro, es decir, un personaje literario, o algo por el estilo, “situado a medias entre el novelista que soy, el reportero que fui y el ciudadano de barra de bar inclinado a ajustar cuentas con métodos y expresiones que buscan la eficacia).

    https://www.lanacion.com.ar/cultura/arturo-perez-reverte-rojo-o-azul-machista-o-feminista-uno-puede-ser-muchas-cosas-incluso-nid16102024/

  3. Antón

    La expresión el canto del cisne alude a la última expresión o gesto realizado por alguien a punto de morir (o de jubilarse), metáfora que proviene de los bestiarios medievales como el Bestiario Toscano y otros de origen italiano***, los cuales aseguraban que “cuando se aproxima el final de su vida (el cisne) canta mejor y más fuerte; y, así, cantando, acaba su vida”, pues como todo el mundo sabe, los cisnes voznan, las alondras trisan, los cuervos crascitan, los búhos chuchean y las cigüeñas crotoran, ya que no hay que confundir el sustantivo de la voz del ave con la onomatopeya del canto del ave. Por ejemplo, los patos parpan, en español suenan cuac, en francés coin, en rumano mac, en danés rap, en japonés ga y en ruso krya, (ni ideatenia servidor de esta descripción del sonido de los pájaros, para que conste, salvo el graznido de los cuervos o el arrullo de las palomas, lo leí en una revista de ornitología).
    El que parece el canto del cisne de la movida, Sabina, también estrena dice, el que será su último video-clip, con ripios propios de poeta urbano y de Benjamín Prado, producida por Leiva. Le acompañan compañeros y amigos de copas, especialmente los argentinos, (donde ganó tanta “plata”), me ha extrañado la ausencia de Miguel Rios o Ana Belén&Victor Manuel.

    https://youtu.be/g4Ur7V8Jf60

    Otros cantos del cisne, son póstumos, aquí el barítono ingles John Shirley, entona el de Schubert.

    https://youtu.be/YThGlkf2QAo

    ***https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26838/1/5Pascual.pdf

  4. El Octopus Larpeiro

    DIOSAS Y DIOSES
    “Hay, creo, sentido común en el vino, y estupidez en aquellos que comen bebiendo agua”
    (Anfis de Atenas, hacia el siglo IV a.C.)

    A los griegos se debe el cultivo de los cereales y la fabricación exquisita del pan. Deméter, la diosa nutricia, que en Roma pasó a ser Ceres, tenía una rubia cabellera de espigas de trigo maduro. Dio a los griegos los cereales. En las procesiones sagradas de Delos dedicadas a esta diosa se llevaban panes recién horneados. Deméter no quería sangrientos sacrificios; ante su estatua se ofrendaban espigas, frutos, miel y lana recién hilada, pues su protección se extendía también al ganado.
    Los primeros cocineros griegos fueron panaderos. Antes incluso que los de Antas. De Ulla, claro. Fabricaron el pan como lo entendemos nosotros. El pan que habían inventado los egipcios. Prefirieron el trigo a cualquier otro grano. El ateniense de la época clásica encontraba en el mercado, además del pan de centeno, el pan de salvado egipcio, el de trigo negro o sarraceno, el pan de avena y todas las variedades del de trigo: cocido en molde, al rescoldo, entre dos planchas de hierro, a la sartén, amasado con leche, el pan con variedades des de especies. Luego las formas caprichosas: el pan trenzado, en forma de barrita o de croissant. En esto no hemos ganado nada. Inventaron también la tisana, una cocción de granos y de hierbas aromáticas con vinagre. Hipócrates la recomienda como curativa. La tisana dura hasta hoy.
    Pasar de panadero a confitero es lógico y natural. Edulcoraban con miel ya que el azúcar de caña venido de Asia solo era usado con fines medicinales.
    Mucho más divertido que Deméter era Dionisio. Mucho más. Ya hemos dicho que los griegos bebían vino, aunque lo rebajaban con agua en una proporción de dos o tres partes por cada parte de vino. Los persas bebían cerveza y eso los convertía en bárbaros. Los tracios bebían vino sin rebajar y, por tanto, también eran bárbaros. Los griegos eran los únicos que estaban en lo correcto. Eso pensaba los propios griegos. Los griegos, más que cualquier otra cosa, más que la filosofía o la pederastia, la bebida o la escultura, lo que les gustaba a los griegos era desdeñar a los extranjeros.
    Los griegos tenían su propio dios del vino y se llamaba Dionisio. Se lo menciona ya en el 1200 a.C y aparece en la Ilíada. Hay dos tipos de mitos sobre Dionisio:
    1- Historias sobre gente que no lo reconoce. No sabe que es un dios. Dionisio los convierte en animales. La moraleja es clara. El vino es divino, es santo, pero si no te cuidas el alcohol puede sacar la bestia que hay en ti.
    2- A Dionisio no le gustaban los abstemios. Nada de nada. Esto no es raro en un dios del vino, pero el asunto es que abstemio que veía, abstemio que mataba cruelmente. Aquí hay que hablar de las Ménades. Estas señoritas fueron, en la mitología griega, las ninfas encargadas de criar a Dionisio y sus primeras seguidoras. Se las suele representar en una danza eterna, embriagadas y fuera de sí. La palabra ménade significa “la que desvaría”.
    Hay una historia sobre Orfeo, dios de la música. Se muere su esposa y vaga por el campo en busca de un lugar tranquilo donde llorar. Por desgracia, se encuentra con un grupo de ménades empinando el codo. Lo invitan y Orfeo las rechaza con educación. Ellas lo descuartizan.
    Hay muchas historias parecidas. La moraleja es muy clara: Beber es peligroso y puede convertirte en una bestia, pero aún así, debes beber. No rechazes una fiesta y, menos aún, intentes prohibir la borrachera.
    Algunos gobiernos, en diferentes épocas y países, intentaron prohibir el alcohol. El asunto nunca funcionó e incluso las consecuencias fueron peores.

  5. El Octopus Larpeiro

    Ayer, en el programa de Broncano, hicieron una videollamada con el doctor Diego González Rivas que estaba en China probando el nuevo robot para operar con su técnica uniportal. Contó que a raíz de su última intervención en ese programa un paciente inglés con cinco tumores en el pulmón se puso en contacto con él ya que los cirujanos ingleses no se atrevían a intervenirlo. Diego lo operó y a las 24 horas le dieron el alta.
    Hoy, escuchando la radio, Jaime Cantizano lo entrevistaba en su programa de Onda Cero. Va a sacar un libro próximamente. Curando el mundo

Comenta