EXPLICACIÓN

TRAS pasar el jueves por un programa especial de Onda Cero para celebra los 100 años de la radio en España, publicaba ayer que cuatro veteranos de las emisoras lucenses añorábamos la radio local. Pero creo que la cosa merece una explicación. Así que, me pongo a ello.
En un pasado ya muy lejano (los 40, 50, 60 y 70) las emisoras de la capital disponían de casi todo el tiempo del mundo. Por ejemplo, Radio Popular, desde finales de los 60 hasta principios de los 80, apenas tenía dependencia de la emisora central y por lo tanto disponía horas y horas diarias de producción propia para llevar a cabo cualquier tipo de programas. Así, por ejemplo, podíamos permitirnos el lujo de tener todos los días un espacio deportivo de más de hora y media de duración; o de transmitir los partidos del Breogán y del Lugo; o de hacer un programa nocturno local hasta las dos de la madrugada. Y así se podían hacer realidad otros muchos proyectos. Todo eso se ha acabado; ahora es imposible. Voy más lejos: ahora todas las emisoras juntas que hay en Lugo (y hay muchas) no disponen de tanto tiempo para programas locales como el que tenía en aquellos 60-70 Radio Popular; o yendo más atrás, los que tenía en los 40, 50, 60 Radio Lugo.

————————-
EL PORQUÉ
————————
¿QUÉ ha ocurrido para que este cambio se haya producido? Pues que las emisoras centrales de las cadenas han tomado el mando, han acaparado la mayor parte de las 24 horas y han reducido a la mínima expresión el tiempo disponible para la producción local. Para que se den una idea: en el pasado lejano del que les hablé, las emisoras solo tenían la obligación de conectar con Madrid para los diarios hablados (así se llamaban) de Radio Nacional de España. O sea, que tenían para la producción propia del 99% del espacio disponible. En la actualidad, aproximadamente, de las 24 horas de cada jornada, 20 horas las monopolizan los programas nacionales.

——————————–
LOS PERJUDICADOS
——————————–
LOS programas locales se han reducido a la mínima expresión y con ellos la posibilidad de que los oyentes locales se informen de lo que ocurre en su zona. Un oyente de Lugo en cualquier cadena, puede escuchar una entrevista de 20 minutos con un político de Madrid y sin embargo es imposible que uno de Lugo tenga la misma disponibilidad de tiempo, cuando no es raro que lo que diga el de Lugo tenga para Lugo mucho más interés de lo que pueda decir el político de Madrid.
Otros perjudicados son los profesionales. A finales de los 60 Radio Popular, tenía entre personal fijo y colaboradores, más de 20 personas. En la actualidad no creo que llegue a la mitad. ¿El motivo? Pues que ahora no se necesita tanto personal porque ya no hay trabajo para ellos.
——————————
PEREZA JUVENIL
——————————
AYER viernes, dos menos cinco de la tarde; iba yo lanzado por la Avenida de Ramón Ferreiro a recoger a mi nieto pequeño. A esa hora salen la mayoría de los alumnos de centros de la zona (institutos, Escuela de Magisterio, Aneja, Compañía de María…). Delante de mi, a paso no muy rápido un bigardo de 17-18 años con el uniforma de moda: sudadera, chinos, zapatillas… La zapatilla del pie izquierdo lleva los cordones (largos por cierto) sueltos y veo que de un momento a otro se los va a pisar y romperse los morros. Se lo digo así: “Si llevar los cordones así está de moda, pues nada, que vas a la moda. De lo contrario, mejor que te los ates, para no quedarte sin narices”. Me responde: “Ya lo sé, ya lo sé; gracias; pero no los ato porque tengo que agacharme y me da pereza”.
¡Cuando yo digo que hace falta la mili!
——————————
MI NIETO EN CASA
——————————
EL pequeño y en la mía. Ahora los viernes a partir del mediodía me ocupo de su cuidado. Comió ya en mi casa la ya inevitable zorza con patatas fritas. Es en lo de la comida de piñón fijo. Le gusta eso y eso es lo que quiere. Y por una vez a la semana, pues no creo que le perjudique.
Como hizo buena tarde estuve cortando leña y me echó una mano para partir cajas pequeñas. Tengo una macheta de tamaño reducido y con todas las precauciones le estoy enseñando a manejarla partiendo cajas de madera de las de la fruta, que con como mantequilla. No lo consideren una irresponsabilidad, porque tomo precauciones ilimitadas.
——————————————————–
“LA NAVIDAD DE VIGO EN MANHATTAN”
——————————————————–
PEDRO Revaldería me enviaba esta noche una foto titulada así. Y en la foto, una parada de autobús de Manhattan y en el espacio dedicado a la publicidad en la marquesina un gran cartel con este texto: “The world´s best CHRISTMAS iS in VIGO (Spain)” (“La mejor NAVIDAD del mundo está en VIGO (España)”
Que se rían de las excentricidades de Abel Caballero, que como el movimiento se demuestra andando lo que está claro es que ha logrado un sitio en el mundo de la promoción y ha puesto a su ciudad en el mapa por algo fuera de lo habitual; pero de verdad.

—————————————————
LA PRINCESA DE LOS OJOS TRISTES
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————
“La cocina es alquimia de amor”
(Guy de Maupassant)
-x-x-x-
Con sigilo y la trufa -esa central olfativa de análisis químico-, a escasa distancia de la hojarasca, el perro avanzaba por el sendero umbrío y húmedo del bosque. Escasos pasos detrás el cazador seguía, con la máxima atención, los movimientos de su ayudante. El cánido olfateó por última vez y se detuvo levantando la cabeza y señalando al frente. Un instante después, eterno para el cazador, la becada inició el vuelo en zigzag -segadora del aire-, le iba la vida en el envite. En el amanecer del bosque sonó un estampido.
La becada, arcea, chocha, cega, sorda, pitorra, que de tan variadas maneras se la denomina, es un ave mítica y de leyenda, tanto para los cazadores como para los gourmets avezados. Con sus ojos grades y su pico puntiagudo, es la indiscutible reina del bosque y de las mesas de caza. Su plumaje, de los colores del otoño, la mimetiza perfectamente entre la hojarasca otoñal. Imposible de ver para el hombre. Se necesita el olfato del mejor perro adiestrado para levantarla. Llama la atención su largo pico, insuperable herramienta para su alimentación a base de lombrices y gusanos. Un prodigio de la naturaleza, una reina huidiza del bosque.
Después de pasar el verano como una valquiria, en el norte de Europa, emigra hasta los húmedos bosques del norte de España. Se la caza cuando llegan los fríos y las nieves. En primavera se aparean, los machos ejecutan un llamativo cortejo nupcial realizando un vuelo mientras emiten un sonido ronco, parecido al de las ranas, que finaliza en un reclamo agudo: “uorc, uorc, uorc, schiquit”. Cuando el macho abandona el grupo del cortejo para perseguir a una hembra, emiten ambos un suave sonido: ¡¡bip-bip-bipbip!! Hurra
Quizá ignore que la princesa de los ojos tristes defeca a cada instante. Es una cagona, vamos. Siempre que el perro la levanta, la becada te ofrece una cagadita desde las alturas. Que este idolatrado pajarito anda así de suelto se percibe claramente en el circular laberinto de sus tripas, que incluso cuatro o cinco días después de abatirla, sigue oliendo a bosque. Razón de más para consumir sus intestinos como se viene practicando desde Apicius hasta hoy. Y es que con sus intestinos se hace un paté, enriquecido con foie de pato, higaditos de pollo y brandy o armagnac que, extenderemos sobre una tostada de buen pan, y sobre ella depositaremos con mimo su pechuguita dorada y sangrante.
Aún recuerdo con emoción cuando las cociné por primera vez. Un amigo, cuya pasión es adiestrar perros, me regaló cinco piezas. Un sábado de invierno madrugué y con la ayuda inestimable de otro buen amigo y el consuelo de una botella de vino, procedimos a desplumarla, diseccionarla y cocinarla. Hicimos el paté con sus tripas, un caldo con su carcasa, doramos sus pechugas, muslos…, la memoria del gusto. La becada en salmis y la royal de liebre son las dos recetas legendarias de la culinaria de la caza, representan la calma, la paciencia y la cocina cabal. Comme il faut.
El hechizo de la dama ha subyugado a numerosos escritores. Santi Santamaría confesó que por una becada había llorado. Cunqueiro decía que la buena becada era de primer tiro, sino volvía a cagar y ya no sabía igual. Josep Pla confesaba que la “becada sur canapé” era su plato predilecto. Así escribía el ampurdanés: “una becada trufada de sus propias vísceras, jugosa, ligeramente faisandée, servida sobre una tostada de pan blanco, saturado de mantequilla y foie gras, es uno de los pocos argumentos válidos para demostrar que los hombres y las mujeres podemos llegar a ser tenidos por animales racionales alguna vez, muy de tarde en tarde, esporádicamente.”
No es fácil encontrar lugares donde la ofrezcan. En Madrid en La Tasquita de Enfrente, Horcher, Zalacaín y Arce . En Cataluña en Ca L´Enric o Can Jubany. En el País Vasco la hallarán en dos magníficos caseríos: Etxebarri y Zuberoa. En Galicia es difícil encontrar a nuestra protagonista, quizás en Chef Rivera en Padrón, mejor llamar para asegurarnos. Nuestra princesa pide, para su degustación, el mejor tinto con mucho tiempo de barrica. Su plato se suele adornar en su cima, a modo de prueba contra falsificaciones, con su frita y crujiente cabeza de ojos desmedidos y pico desafiante. Salud.
——————————————————
SCEPTICUS, RECORDANDO SU RADIO
——————————————————

La radio de ayer. La de hoy. La radio local. Ay, Dios. Las cadenas poderosas que asfixian a las radios locales. Cualquier programa que se convierte ya en tertulia. Y en cada tertulia invasión de risitas que no vienen a cuento. Ja, ja, ji, ji. Los dos o tres que ya hablen de política, de deportes o de cualquier otra cosa entablan una competición para ver quién es más agudo, más ocurrente, con más mérito o capacidad para que le paguen ese sueldo.
Pero vamos a ver. ¿Qué pasa, que ya no hay conductores de programa dispuestos a enfrentarse a solas con la información, con el entretenimiento o la opinión? Tuve un referente en mi paisano Jesús R. Quintero. Lo conocí cuando era casi un meritorio en la emisora de Radio Nacional en Huelva. En el piso primero, bajo el que se encontraba la cafetería Pelayo. Coincidí no pocas veces con él en el ferrobús que nos llevaba a la capital. Gracias a mi compañero, amigo y vecino Conrado lo visitábamos con cierta frecuencia allí. Ya entonces llevaba unos cortos guiones, quizás fuera mejor decirles simplemente chuletas, y con eso y sus ganas de aprender, de mejorar, de hacerse un profesional de lo más competente llegó a lo que llegó. Cubría él solo el espacio de once a una. ‘Música y palabras’, quiero recordar que se llamaba.
Cuando consiguió plaza, y sueldo fijo, en el Centro Emisor del Sur intenté emularlo porque en Murcia se iba a convertir su poste de emisora en Centro Emisor del Sureste. Y hasta Murcia que fui a presentarme a aquella oposición sin imaginar que eso de ‘opo’ no era más que la cortina para disimular que los puestos estaban ya adjudicados. Sin padrino no se bautizaba nadie. Aún así la experiencia fue dolorosa pero útil. Seguí en mi emisorita local cuya cobertura llegaba a duras penas a las barriadas más extremas del pueblo. Un par de años después la vida me llevó por otros derroteros. Pero ya sabía bien lo que era cubrir una guardia de cuatro horas a solas con el micro y Antoñito en el control. Un programa con algo de zarzuela. Otro algo de música joven. Una miscelánea luego con noticias curiosas y algunos poemas. Inevitablemente trufado todo de música de continuidad.
Y el viejo Laure, mi querido Laureano, de la edad de mi padre, que llegaba a la cabina insonorizada con una cuartilla en la que había escrito no más de seis palabras pero cubría su media hora larga hablando de deporte, perdón, de fútbol, de los equipos que a la gente le interesaba, el Betis, el Madrid, el Sevilla, el Barcelona, tal vez el Atleti o el Atlético de Bilbao, entonces sin inglés, y poco más de fuste, pero un conocimiento a fondo de las ligas inferiores, la Regional, la Preferente, la Tercera alguna vez y dimes y diretes internos de cada uno de los ‘combatientes’ en ellas y de árbitros, que eran barberos, o empleados del Registro, o del banco durante la semana y se jugaban el tupé los domingos vistiéndose de negro.
Cada equis momentos el indicativo, ‘Aquí la Voz del Condado, de la Cadena Sindical, emitiendo desde sus estudios en’…, mi pueblo. Leyendo cada vez la guía comercial a viva voz, salvo un par de anuncios que estaban grabados en cinta, aquellos magnetófonos casi gigantes, con la cancioncilla que algún atrevido había compuesto y una, uno, o en pareja había grabado a capela. Haciendo una mínima publicidad animando a hacerse socios de la emisora con derecho a disco dedicado, quiero recordar que uno a la semana. O pagando estipendio por otro u otros añadidos, cuando el cobrador llegaba cada mes a la puerta.
A las diez, obligatorio, ‘el Parte’, una dudosa conexión con Radio Nacional que se hacía con un birlibirloque del técnico de la emisora. A las dos y media no funcionaba la emisora que comenzaba a las seis de la tarde y finalizaba a las doce, con el pasodoble ‘Pepita Creus’. Se hablaba ya de que iba a llegar la Efeeme, pero la emisora languideció antes, como en el verso de Machado, “ …y el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece”. No asistí a su nunca celebrado entierro. Fueron los dos años que estudié en la capitalita, y al principio la emisora funcionó solo en el fin de semana y después ya nunca. Hoy hasta cadenita local de teuve tiene el pueblo. Como tantos otros.
——————————–
ANTÓN, DESDE CHILE
——————————–
ANDA ahora Antón por Hispanoamérica. Cuestiones de trabajo, pero le ha quedado tiempo para contarnos algo:
-x-x-x-
Como siempre que tengo que viajar, aunque sea por trabajo, logro sacar un tiempo para recorrer librerías de viejo. Donde más productiva ha sido la búsqueda fue en Argentina y Colombia. Esta vez en Chile, he encontrado en muy buen estado el ensayo de Madariaga “España” de 1955 y otro más reciente sobre la historia militar española.

https://ibb.co/rFtNMdb

https://ibb.co/M1DKRzW

En ese sentido, ayer me tocó patear para encontrar donde venden obras de la editorial Alfaguara, (que ha sido vendida a Penguin Random House por 100 millones, como es usual en el “capitalismo español”), se trataba de un encargo de Estuarda, tuve que buscar en una comuna o barrio de Santiago, llamado Providencia y al regreso al hotel, tomé un Uber, por el peso de los libros y por recomendación del librero, aunque es muy seguro aquello, debido al revuelo local, a causa de un asesinato cometido estos días en la zona, era tarde y me recomendó que no caminase solo dada la hora, pasadas las ocho de la tarde-noche.
Finalmente compré dos libros del encargo, ambos recién editados, el de Pérez Reverté ” “La isla de la mujer dormida” y el de Manuel Rivas, “Detrás del Cielo”, (no había en galego que ella quería. En lo que a mí respecta, de ese escritor, solo pude leer hace tiempo ya, “O lápiz do carpinteiro” y el de “Que me queres amor”, finalmente, tuve que pasarme al castelán).
Tengo en lista de espera, además de “NEXUS” de Yuval Noah Harari, un tema que siempre me ha interesado, y más tras leer a Mary Beard, se trata del último ensayo del paisano de Don Scépticus, Eslava Galán “Historia de Roma contada para escépticos” sobre Trajano, al autor le escuché en una entrevista radiofónica semanas atrás como acostumbro hacer y captar en el coche a la salida del trabajo camino de casa. Destacaba él que, aparte de las Obras Públicas, la lengua y el Derecho como legado, sin pelos en la lengua atribuía a los romanos que también nos dejaron algunos defectos: La corrupción y la envidia por trepar, yo diría, dado que los romanos ejercieron su dominio sin cortapisas que, la falta de entendimiento y rapiña posterior en la Península, posiblemente influyó la descomposición del reino visigodo, lleno de traiciones, incluso familiares, en que se degollaban entre hermanos por el Trono o los cargos y a partir de ahí, las trifulcas a cara de perro entre los grandes señores hidalgos y descendientes feudales y un pueblo mezcla de origen romano y/o parientes de los godos, salvo algún rescoldo de origen judío o moro, una vez, reconvertidos en Reinos y sedes en Oviedo, León-Galicia, Castilla, Aragón, Navarra etc. Pero en fin, opinión personal mía.
Mañana regreso a casa y a la vida habitual, mi tiempo dedicado a la lectura es preferentemente nocturno y fines de semana, actualmente por falta de tiempo, incluso tuve que rebajar mis ensayos de saxofón con un grupo de aficionados, solo voy un par de horas a la semana y no todas.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 16 de noviembre de 1945:
TEL AVIV.- En Tel Aviv las fuerzas británicas están preparadas para intervenir en el conflicto árabe judío, pero son apedreadas desde los tejados.
ARABES.- Todos los árabes del mundo apoyarán a Palestina, para evitar la emigración judía.
MARINEROS.- Varios millares de marineros judíos no se han presentado a recibir su paga en señal de protesta por la declaración del Foreing Ofice.
DELINCUENTES-. Los delincuentes internacionales han establecido en Londres su cuartel general. Las autoridades británicas contribuyen con fotos y huellas dactilares para formar una lista de maleantes.
ESTUDIANTES.- 3.000 estudiantes mejicanos se han declarado en huelga para reclamar modificaciones en los exámenes.
PROCESO YAMASHITA.- Los testigos que tenían que declarar contra Yamashita han declarado que los japoneses quemaron vivos a los pilotos americanos que fueron capturados, después de haberlos torturado.
SACERDOTES.- 77 hijos de delincuentes hacen estudios sacerdotales por cuenta del Patronato Nacional de Presos y Penados.
CARROS DE COMBATE.- 100 carros de combate americanos han sido donados a Chang Kai Cheng.
CIRCULO DE LAS ARTES.- El Círculo de las Artes anuncia la presentación de un ventrílocuo llamado D’Antonelli, que es un hombre misterioso que imita voces de animales o de personas conocidas. La entrada al espectáculo es gratuita.
SANTORAL.- SANTOS: Otmaro y Fidencio.
NACIMIENTOS.- María del Carmen Vázquez Piñeiro en Corbeira
MENU DEL PRODUCTOR.- Sopa de fideos… callos a la madrileña, merluza rebozada. Postre y vino.
GANADOS.- Todo propietario de ganado habrá de observar rigurosamente las medidas de aislamiento, empadronamiento y marcas ordenadas por las autoridades competentes.
ANUNCIO.- “Aceite Baicen” de hígado de bacalao, puro y legítimo, endulzado y aromatizado. Los niños lo toman como una golosina-.
• 16 de noviembre de 1955:
BUENOS AIRES.- Carros de combate vigilan la fachada de la Casa Rosadas en Buenos Aires.
PERON.- El coronel Perón ofrece tres millones de dólares a quien demuestre que tiene dinero oculto en Suiza.
GALEON. Ha sido localizado uno de los galeones hundidos en Rande y se han encontrado tres cañones.
NICOSIA.- Coches blindados patrullan las calles de Nicosia. Las autoridades tratan de impedir que se celebren manifestaciones estudiantiles.
MANIOBRAS.- Fuerzas de la VIII Región Militar realizan maniobras entre Lalín y Lugo. Galicia ha sido invadida “por tropas extranjeras” y se libra una guerra en guerrillas.
SATELITE ARTIFICIAL.- No está lejano el día en que un satélite artificial con pasajeros a bordo pueda ser lanzado al espacio.
IRLANDA.- Irlanda no sabe todavía que quipo presentará ante España. Por lo pronto los críticos aconsejan el sistema de “dar en los riñones”.
ESTADIO BERNABEU.- El estadio Bernabéu se convertirá en Plaza de Toros para que Chamaco tome la alternativa.
AVION.- El joven que puso una bomba en el avión donde viajaba su madre, lo hizo por cobrar el seguro de vida de la mujer.
• 16 de noviembre de 1965:
BRASIL.- En Brasil se ha devaluado el cruceiro en un 20%
MADRID.- Han entrado en servicio en Madrid los primeros 50 microtaxis.
JOHNSON.- El Presidente Johnson ha vuelto a su despacho de la Casa Blanca después de haber estado 23 días en su rancho de Texas.
LIQUIDACION.- Liquidación sensacional de estufas de butano de la marca “Agni” en “Bazar Los Chicos”.
CINE.- Hoy en el Cine Paz “Suspendido en sinvergüenza” con José Luís Ozores y Elisa Montés.
ROBO.- Le roban a Pilar Castro 1.100 pesetas y un mechero de butano. El robo se cometió cuando estaba fuera de casa.
BALONCESTO.- RTR vence a un equipo de Ferrol por 50-32. Alineó a Manolito Díaz, Juan Noreña, Bourio, Santiso, Mario, Luís, Juan y Latorre.
NEGOCIACION.- Hay una negociación en curso entre los Bancos Central e Hispano Americano.
VALLADOLID.- En Valladolid se crean nuevas factorías de Fasa Renault.
REEMISOR.- El reemisor de La Frouxeira entra en funciones.
REINA.- La Reina Isabel de Bélgica se encuentra enferma de gravedad.
ASI ES LA VIDA. NIÑA.- Una niña de 18 meses se cayó a un pozo de unos seis metros de profundidad y los bomberos bajaron a rescatarla. Se encontraba junto a una serpiente de unos dos metros de longitud que no hizo daño a la niña. Los bomberos salvaron también a la serpiente.


• CENTRA la Agencia EFE: AVISO IMPORTANTE: “Por error EFE ha publicado un titular en X sobre un accidente de un helicóptero en Madrid que no se corresponde con ninguna información de la Agencia. El accidente al que se refiere ese texto no se ha producido. Disculpen las molestias”.
• REMATA la periodista Elisa Beni: Durante décadas nadie se atrevía dar una noticia de alcance si no la escupía el teletipo de EFE. Debéis una explicación a los clientes, a la profesión y a la ciudadanía. Decir “disculpen las molestias” no es aceptable y menos en estos tiempos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“POR qué no somos capaces de aceptar una nariz asimétrica, unas lorzas robustas, unas tetas descolgadas? ¿Por qué nos empeñamos en aferrarnos a la cirugía estética para aparentar una edad que no tenemos? (Isabel Coixet, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN la bitácora hay todos los días un resumen de titulares publicados en medios digitales. Hoy me ha costado trabajado encontrar alguno que no se refiriese a la penúltima historia escabrosa del caso Begoña Gómez y que se refiere a esa carta enviada a importantes empresa por un cargo de La Moncloa demandando colaboración para el proyecto de la esposa del presidente del Gobierno. Alguno de los medios no solo hace amplia referencia al asunto, sino que publica fotocopias del documento enviado a las empresas. Visto esto y otras muchas pruebas existentes, parece imposible que la señora Gómez, su marido y los colaboradores de su marido en el Gobierno y fuera de él, se atrevan a negar la realidad y seguir manejando que todo es un bulo.
—————-
VISTO
————–
20 objetos inexplicables por parte de la ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=878dS8ZwS9U

————–
OIDO
————–
SE prodiga el juez Taín en los medios informativos y ahora está de tertuliano en el programa de Ana Rosa, “TardeAR”. El magistrado gallego tiene especiales dotes para comunicar y explica muy bien las cosas de la Justicia con un lenguaje asequible. Sus argumentos para criticar la permisividad ante los okupas, fueron el pasado miércoles claros y llenos de sentido común.
—————
LEIDO
—————
EN “NEGOCIOS”, un reportaje titulado “Dos transiciones rumbo a la colisión” en el que se destaca: “Los centros de datos son clave para la digitalización de la economía, pero su consumo de energía y agua es muy intensivo. Los expertos ven en su proliferación una amenaza para la descarbonización”
———————
EN TWITTER
——————–
• PABLO HARO URQUIZAR: Iglesias: “Muchas experiencias del socialismo no funcionaron, eso no cambia que vamos al fin de la humanidad. Hay que intentar que algo funcione” En cada generación hay un grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos.
• CHINO DE CHINA: …Por eso hay tantas facciones en esos partidos, porque cada líder está convencido de que sólo ÉL sabrá aplicar el socialismo de forma exitosa.
• EL TABARNÉS: Y luego votan a favor del cupo vasco y catalán.
• JOHN-JHON AKA: ‘Muchas’, dice. Como si una sola ‘experiencia socialista’ hubiese funcionado alguna vez.
• JUANMA DEL ÁLAMO: Ah, que no solamente tenemos sermón chavista en la tele pública, también en la radio pública
• ÁNGEL & CAL: Para llegar al poder suenan violines; una vez arriba, ametralladoras: “El socialismo es un cuento de hadas con 100 millones de muertes” (Antonio Escohotado)
• PEDRO J. RAMIREZ: El mail en el que la Directora General de la Presidencia Cristina Álvarez presiona a la aseguradora Reale para que mantenga su inversión en el máster de Begoña Gómez es de una enorme gravedad política.
• FULANODETAL: Tráfico de influencias por el que Urdangarin pasó cinco años en prisión Begoña Gómez vaya calentando banquillo que sale.
• BELENJIM: Si, me pregunto si la directora general tambien puede interceder por mí para mejorar mi listado de clientes….
• 3M.C: Quería cerrar mi cuenta en ING pero no tenía, así que abrí una solo para cerrarla.
• L.A.G.M: Haces como yo el otro día, que como no veo nunca al Risto, iba a empezar a verle, para poder después dejar de verle. La verdad es que se me olvidó y no he llegado a verle. Tendré que intentarlo otra vez.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Qué tiempos aquellos en que la coletilla imperante entre los periodistas era «la patata caliente». Luego pasamos a la de «con la que está cayendo» y ahora estamos con la de «la máquina del fango».
• KIM JONG-UN: Esto de que la gente se vaya de Twitter lo he visto 18 veces y las 18 duró un día y medio.
• SNOW 42: A Rufián le ocurrió algo parecido con Madrid.
• CRISTIAN QUINTEROS: No sé puede vivir sin el chisme de Twitter
• STHER BOLEKIA: Es verdad. Para sacar a la gente de aquí tiene que haber algo tan cómodo como esto, pero mejor.
• INFO LIBRE: Errejón acusa de “denuncia falsa” a la actriz Elisa Mouliáa
• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Las denuncias falsas no existen… hasta que te denuncian a ti.
• BENITO: Bien claro lo decía: “No hay denuncias falsas, hay una derecha fanática cuyo trabajo es criminalizar a las mujeres”. (Íñigo Errejón, en el pasado)
• CARLOS DE TABARNIA: Cuando te han llamado de todo, me encanta que los creadores de monstruos sean maltratados por sus monstruos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
LO de hoy tiene algo de los sabores de mi infancia en casa de mi abuela paterna, pero es más importante para mí la escena, el escenario y los personajes.
Tal vez porque vivían más cerca, hice más vida en casa de mis abuelos paternos que en la de los maternos. Los primeros, de mi casa de Recatelo estaban a menos de 5 minutos; los otros, en Piteiro, más a desmano. De niño y adolescentes iba muncho a Obispo Aguirre a jugar a las cartas con mi abuelo. A la escoba. Él era un gran comilón y lo lucía: no era alto y pasaba bastante de los 100 kilos. Cumplía con la frase del alcalde Orozco: “Non hay palleiro sin palla”. Estaba gordo porque comía mucho. Y en determinadas circunstancias yo le acompañaba. Por ejemplo, en las partidas de cartas la gastronomía también tenía su sitio: Chuscos del cuartel abiertos por la mitad y rodajas de tomate con una pizca de sal. Y al lado una frasca de vino clarete, de Cacabelos. A última hora de la tarde nos poníamos a jugar a la escoba y caían un par de chuscos, unos cuantos tomates y media frasca de vino de El Bierzo. Recuerdo el escenario y los sabores. Como si fuera hoy. O todo más, ayer.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: “Japón lanza el primer satélite de madera al espacio”
Pero non é de eucolito.
RESPUESTA.- Estás obsesionado. ¿Qué te han hecho sino en tu infancia curarte tantos constipados y problemas de garganta? Eres un ingrato, un desagradecido.
• CREME: Aquí casi todas las personas mayores están almorzando a las 11 am.
RESPUESTA.- Aquella temporada que pasé en Alemania recopilando datos y entrevistas para un programa de radio, me llamó la atención el horario de la hostelería. A la hora que aquí comemos, allí ya estaban cerrados los restaurantes. La mayor parte de las veces por eso, yo comía de bocadillo
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
4) “La revuelta”.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.

• EL ESPAÑOL: La Confederación del Júcar omitió 15 veces la alerta por escrito que exige su protocolo durante la hora y media clave de la crecida del barranco del Poyo. La Comisión Europea abrió un expediente a España en febrero por no haber presentado su plan de riesgos de inundación
• OKDIARIO: TVE disfraza de «catedrática experta» a una candidata de Podemos para criminalizar a Mazón. Fue número 3 en la lista de En Marea por La Coruña en las elecciones generales de abril de 2019.
• THE OBJECTIVE: Ribera no ha gastado el 90% de los fondos UE destinados a mitigar el riesgo de inundaciones. El Ministerio de Transición Ecológica solo ha usado 119 millones de los 1.085 previstos en el Plan de Recuperación.
• VOZPOPULI: Zapatero se vio con Delcy y Maduro cuando llegaron los lingotes contratados con Aldama. El expresidente trabajó por el régimen chavista en 2019 para contrarrestar a Guaidó y atraer a Sánchez y se vio con Delcy y Maduro a principios de 2020
• EL CONFIDENCIAL: Begoña Gómez se negó a entregar las cuentas de su cátedra a la Complutense tras una tensa reunión. El acta de la comisión de seguimiento celebrada este julio relata que se plantó ante la exigencia del presidente de que entregara las memorias de actividades y económica de dos cursos.
• MONCLOA: Marlaska aprovecha la DANA para perpetuar los dos puestos operativos principales de Seguridad.
• ES DIARIO: El País carga contra Carlos Alcaraz por apoyar a Ángel Gaitán y sale trasquilado: “Vosotros sí sois agitadores”. El tenista murciano mostró su agradecimiento al popular experto en coches y colaborador de Íker Jiménez por toda su labor en Valencia y el diario del Grupo PRISA le atacó sin piedad.
• PERIODISTA DIGITAL: Fundación La Caixa y Reale Seguros, entre las compañías “agraciadas”. Begoña Gómez, acorralada: un alto cargo de Moncloa presionó a varios patrocinadores para que financiasen la cátedra. Cristina Álvarez, asesora de Presidencia, al servicio de la mujer de Pedro Sánchez.
• LIBRE MERCADO: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pactan que cualquier piso turístico pague más IVA que el Palace o el Ritz. Un inquilino de un apartamento en Peñíscola o en Albacete pagaría un impuesto mayor que el que se hospede en el más lujoso de los hoteles.
• LIBERTAD DIGITAL: Begoña Gómez reclamó por email a La Caixa 40.000 euros anuales durante 4 años para su cátedra: “Te mando la solicitud”. Libertad Digital publica en exclusiva el email remitido por la esposa del presidente del Gobierno al subdirector de la Fundación La Caixa.
• EL CIERRE DIGITAL: Despidos masivos en España por la crisis alemana: Estas son las empresas salpicadas. Las compañías Volkswagen y Siemens acumulan beneficios, pero aprovecharán el drama teutón para prescindir de personal.
• EL DEBATE: Una asesora de Moncloa pidió a Reale que siguiera patrocinando la cátedra de Begoña Gómez: «Le encantaría». Esta revelación prueba la implicación de empleados públicos en las actividades presuntamente «privadas» de la mujer del presidente Sánchez.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo nocturno con Toñita. Por un hueco que dejan las nubes veo la luna llena de noviembre. La temperatura es de 11 grados.

—————-
FRASES
—————-
“SOMOS responsables de lo que hacemos tanto como de lo que no hacemos” (Moliere)
“La vida no está envuelta con un lazo, pero sigue siendo un regalo” (Regina Brett)

——————
MÚSICA
——————
A Benisse nos lo descubrió hace unos días Antón. Era un roquero americano que, se pasó a la guitarra española con éxito singular, montando espectáculos con músicas de diferentes países. Hoy Cuba es la protagonista:

http://www.youtube.com/watch?v=dt5A0MM16GU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

ALTERNARÁN nubes y claros y subirá el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.

• Mínima de 8 grados.

11 Comentarios a “EXPLICACIÓN”

  1. Alonsito

    Que recuerdos de la radio,y hablando de deportes,nunca me diría a mis doce años hoy tengo sesenta,sin escuchar,tribuna deportiva,eea especial seguidor del lugo,y del breo,recuerdo a los locutores Fernández sobrino desde Orense,y Rivera Cela desde Lugo,hablando sobre los rivales de suscequipos,Otero con el balonmano y las crónicas del Lugo,y más adelante Maris José Fernández Azpeitia,con el basqyet,he de decir,que con mi edad ya algo más madura alrededor de 18 años me invitaron,a lo qye para mi fue un lujo,que era,anotar en la radio los resultados de los partidos que después narraba los comentaristas,pero que radio,que tiempos aquellos.

  2. Candela

    Asumir riesgos con los nietos? Ni uno, Paco. Ya ocurren pequeños accidentes sin buscarlos. En eso soy muy miedosa y por ejemplo, en la cocina, sí que ya nos ponemos con harinas y huevos para hacer galletas cada vez q nos vemos, pero de ahí a facilitarle ya un cuchillo NI LOCA… No hay que tentar a la suerte.
    Cuento un caso. Hará cuestión de un mes que una conocida sufrió una desgracia irreparable. Intima de una amiga nuestra con la que hemos comido infinidad de veces, además de ser clienta del husband por ser arquitecta y encargarle trabajos mientras estuvo en activo) y pasado fines de año con nuestros hijos, hasta que ella enviudó, cada una ha ampliado la familia con nietos y ya no se pudo… Hemos tomado café y poco más. Yo aún no he tenido valor de hablarle. Me enteró mi amiga por teléfono y todavía cuando lo pienso me recorre un escalofrío tremendo. Estando la pequeña en casa de la abuela materna (nuestra conocida) y a su cuidado, se le ahoga en la piscina. Un drama. Ignoro los detalles ni caraterísticas de la misma (protegida o no).No entré en detalles porque me quedé helada. Conclusión de este lamentable hecho: Matrimonio deshecho (los padres de la peque) y la abuela metida en juicios por el padre. A los pocos días del fatídico día les había nacido el segundo hijo. Un drama. El caso es que yo había leído ya la noticia en prensa sin saber que se trataba de ellos. Las raíces son necesarias en la vida de las familias. Sin nosotros igual q no conocerían historias o costumbres de los antepasados. Pero de ahí a asumir algun riesgo, que va que va.

  3. Candela

    De qué cosas nos enteramos don Chofer. O sea, que la una de las maneras con las que el mafioso jefe de policía ya detenido, era a través de las VTCs. Y una cogiendo Uber sin enterarse ¿..Y eso lo gestiona tb el el Ministerio de Oscar Puente? Por eso el Rey del Taxi sueco, un billonario el tío, ha podido comprar en la isla inmuebles en nuestra milla de oro y demás mansiones.
    https://www.vozpopuli.com/espana/el-jefe-de-la-udef-blanqueo-mas-de-tres-millones-de-euros-de-los-narcos-en-licencias-vtc.html

  4. Candela

    El otro día vi un viejo video musical ya de la tele andaluza. Estaban Matías Prats padre/abuelo y lo presentba Andrés Caparrós..qué voces la de ellos dos y qué maestría, Alonsito.

    De los recuerdos del pasado q nos deja don Antoni Esteban, no me imagino hoy dándole a los nietos el famoso Aceite de hígado de Bacalao que nos daban a nosotros nuestros padres. Unos de los recuerdos agradables es el mi madre corriendo tras mi hermano mayor con la botellita y la cuchara. El anuncio de don Esteban dice q tenía buen sabor, pero mi hermano contaba que luego le quedaba mal aliento y la lebgua blanca como una hoja de papel, y eso que luego le daba un terroncito de azúcar. A mí, en Cuba tb me las dieron pero venían en bolitas transparentes (grageas) y las tragaba sin más con una vaso de leche de coco o un zumito de piña. Ahora que cuando te sobrevevía un eructo era igualmente repulsivo, como a pescado podrido eccccssss. Igual de ajjjj le hago a los majares de los q hoy nos habla el Larpeiro.. Igual ahora para la artritis u otras afecciones de nuevo nos vendrían bien todas esas juas juas… No sé.., si preguntas a tu médico hacen como que les da igaul, pero yo por mi cuenta tomo colágenos con periodos de descanso… Y por cierto, si lo compro en farmacia (antocolágeno nativo plus) el que tomo me cuesta 31′90, pero como lo pido por internet compro tres cajas y me sale una gratis. Y salvo algún día me encuentro muy bien.

    Marchamos de mercado y si luego encuentro el video de M.Prats, lo cuelgo.

  5. Candela

    Como voy por partes en tu bitácora llego ahora a la buenísima entrega musical de Antón. Un viaje a ritmo de santería, y según la miro a un costado mientras escribo en recuadro chiquito, no le falta ni la pareja yoruba (creo ver q todos son blancos menos una.., la que luce su descamisada negritud). Luego fíjense q esta en la pila mortuoria la ’sacrificada’ bajo el guitarrista, antes de q le tajen la cabeza con la macheta.., imagina q es gratis. Y como todos los babalao se mueven tan bien son captados para la causa, por la dirección gral. de inteligencia.., ya ves tú, Paco.

    Y por seguir con mi pendrive, en el trayecto del coche (al final me lo llevé para traer garrafas de agua (aquí hay que consumirla para todo y otros recipientes pesado) le tocó éste de José guardiola:

    https://www.youtube.com/watch?v=bTukNAbvCRI

    …y al buscarlo para ti me encuentro con que jOsé Guardiola es el mismísimo retrato de nuestro Conductore, no te parece?
    Cantante y saxofonista desaprovechado pienso yo, de apellido Guardiola (sig. en català de alcancía, peto o hucha, don Rois)

  6. El Octopus Larpeiro

    No hace mucho, el tribunal Superior de Justicia de Galicia ha prohibido la caza de la becada a instancias de Ecologistas en Acción por considerar a esta ave en peligro de extinción. Por tanto, va a ser muy difícil encontrarlo en restaurantes gallegoa.
    Esto me recuerda al hortelano, el pajarillo prohibido que se come a ciegas para esconderse de Dios (y de la justicia). Su consumo se castiga en Francia con multas de hasta 150 mil euros y dos años de prisión. Y hay restaurantes que lo siguen sirviendo.
    Suelen ser ricos, poderosos, políticos o clientes fieles de restaurantes de lujo (las cuatro cosas pueden y suelen ir juntas) los que logran degustar una vez en la vida el hortelano al Armagnac, una receta censurada en la Unión Europea desde 1999 por la que se puede llegar a pagar 150 euros.
    Lo que más sorprende a los que desconocen la historia negra de este plato es la liturgia vergonzante que se sigue a raja tabla desde el siglo XVII. Estos gorriones se capturan ilegalmente en la zona francesa de las Landas y se ceban en pequeñas cajas oscuras donde se alimentan día y noche sin descanso para convertirlas en bolas de grasa. El objetivo es que los huesos no calcifiquen para que queden más cartilaginosos. Veinte días más tarde sumergen las cabezas en un vaso de Armagnac, donde mueren ahogados con el aguardiente antes de ser asadas de cuerpo entero.
    Pero lo más macabro viene con la degustación. El comensal se coloca una servilleta de lino en la cabeza para “esconderse de Dios”, tal y como marca la tradición. Otras versiones dicen que es para ocultar la crueldad a los ojos de los demás, pero realmente es para oler mejor todas las fragancias.
    Los que lo han comido aseguran que se tiene que comer de un solo bocado, seguido de un buen trago de Burdeos o Borgoña hasta que el ave se deshace en la boca. En el silencio del comedor, resuena el crujido de los pequeños huesos estallando.
    Nada mejor que las palabras del famoso chef Anthony Bourdain para detallar con precisión todo lo bueno y lo malo de un plato vinculado al poder y a lo prohibido desde la Antigua Roma.
    Al ex cocinero le sirvieron el ave de contrabando en una cena privada en Nueva York y dejó su testimonio para la eternidad en el libro En crudo: la cara oculta de la gastronomía :
    “Atravesé con mis molares la caja torácica de mi ave con un crujido húmedo. Fui recompensado con una oleada de grasa caliente y tripas en mi garganta. Rara vez combinan tan bien el deleite y el dolor. Me siento muy incómodo, respiro jadeando de forma breve y controlada mientras continúo lentamente, muy lentamente, masticando. Con cada bocado, carne y piel, y órganos compactos dentro de un cuerpo menudo, hay sublimes toques de variados y maravillosos sabores antiguos: higos, armagnac y carne oscura sazonada con mi propia sangre por los huesos afilados que pinchan mi boca. Mientras trago, vislumbro la cabeza y el pico, que hasta ahora han estado colgando de mis labios y aplasto alegremente el cráneo”.

  7. Manu

    El legado de Aznar’:

    12 de sus 14 ministros están imputados, implicados o cobraron sobresueldos.

    El legado de Rajoy:

    corrupción, colocados, condenados, con sociedades…
    Mucho se habla de los ministros de Aznar, pero la herencia de su sucesor no es mucho mejor: Ana Mato, Soria, Catalá…

    Imputada la pareja de Ayuso por fraude fiscal y falsedad en documento mercantil
    En un auto del 20 de marzo, una jueza de Madrid abre diligencias contra Alberto González Amador y otras cuatro personas por la operación con la que se defraudaron 350.951 euros, según Hacienda y la Fiscalía.

    La mujer de Feijóo tiene en venta su “chalet ilegal”
    El inmueble de Eva Cárdenas que tiene problemas con la Justicia aparece en una web de compraventa de viviendas de lujo

    Etc etc etc

    Se te olvidaron , a lo largo del tiempo, noticias como estas.

    Y si resulta que Begoña Gómez, es juzgada y es declarada inocente, todos los que la habéis puesto a parir, ¿le pediréis perdón?.

    A lo largo de la historia, y sin ir más lejos en Lugo, se condenó antes de tiempo a políticos, que luego fueron absueltos, como Orozco, Besteiro…

    Un saludo

  8. GGAS

    SABORES DE MI INFANCIA.
    Uno de los sabores que recuerdo muy bien de esa etapa de mi vida es el del pan de centeno, que cocían en cada casa de Romeán en donde pasaba todo el verano.
    Cuando era la época de las mallas, nos apuntábamos mis herman@s a ayudar en esa faena desatando y lanzando los mollos desde la cima donde estaban amontonados hasta los hombres que estaban al lado de la máquina para irlos metiendo en ella y separar el grano de la paja.
    El motivo principal por el cual ayudábamos en esa tarea, era que en cada casa sacasen para comer aquel delicioso pan de centeno, acompañado de aquel exquisito tocino, amén de queso casero, chorizo de matanza, jamón delicatesem… Para beber, me acuerdo que había vino y cerveza para los mayores y para los niños agua, gaseosa o cerveza con gaseosa.
    Para nosotros (“urbanitas”), esos “festejos” duraban varios días, ya que la malladora tenía que ir pasando de una casa a otra y por aquel entonces (años 60) había muchas casas en la aldea y en alguna casa incluso tardaba más de un día en terminar la faena.
    (Teníamos bien ganado aquellos manjares, ya que sudábamos bien la camiseta)
    ¡Qué diferencia para nosotros comer aquel pan, en comparación con el que comíamos el resto del año en Lugo (de trigo)!
    Aquellos sabores son inolvidables e inigualables.
    Para Don Paco:
    He probado hace poco tiempo un pan de Antas que está también muy bueno y no es del mismo Antas, sinó de Castro de Amarante (al lado de Antas) de la panadería A Lareira.
    ¿No sé si ya lo habrás probado?
    Un abrazo muy fuerte y buen provecho a tod@s.

  9. rois luaces

    La peor condena a Orozco fue la de su partido, que, por gobernar en minoría, aceptó el chantaje de los cuatro gatos , después de haberlo presentado, ya imputado, a los lucenses como su candidato. (Su ejemplo puede servir a tantos “”imputados”" como enumera en los del PP. Ya se sabe quienes son en este valle de lágrimas los más “”imputadores”".
    (Bonita palabra ‘guardiola’. Pró peto.
    Gracias, Candela)

  10. rois luaces

    Sólo literariamente conozco a la becada, y la verdad, las precisiones gastronómicas de su consumo echan para atrás al común de los mortales, pero es una maravilla que se lleguen a disfrutar, y merecen ser conocidos, al menos de oídas.
    (Creo que muchos animalitos, incluidos los bípedos implumes, tienen la reacción de aligerar sus tripas para la huida)

  11. Jose Expósito

    Hola, Paco:

    ¿Tienes conocimiento de si es posible escuchar antiguos programas de radios locales de Lugo?

    Gracias de antemano, un saludo.

Comenta