RUTINA DEL SÁBADO
Como es habitual me desperté temprano, poco después de las seis de la mañana. Había algo de niebla y temperatura por debajo de los cero grados. Exactamente el termómetro marcaba -3 grados. Como el panorama no invitaba a ponerse en pie, aguanté un poco y conseguí volverme a dormir hasta bien pasadas las ocho. Y a partir de esa hora me puse en acción. La niebla se había reducido mucho, pero el frío seguía en los tres grados bajo cero.
-x-x-x-
Como es ya normal, a partir de las nueve, llamadas telefónicas a la frutería, panadería, súper… para reservar la compra, e intento de paseo con Toñita. Digo intento, porque en cuanto echó fuera de casa el hocico y noto el frío, se dio la vuelta, Ya casi había despejado la niebla, pero la temperatura seguía por los 2 grados bajo cero.
-x-x-x
Sobre las 11 empiezo la compra. Voy primero al Mercadona de Duquesa de Lugo. Abarrotado. Y miro una serie de artículos. La subida de precios es ostensible. Allí y en todas partes, pero detecto algunos casos llamativos como el de los flanes de la casa, que al principio estaba a poco más de 2 euros y venían 9; luego subieron a 3 euros más o menos, que era a lo que estaban hace unas semanas, y ayer tras cambiar el envase y el número de unidades (ahora solo cuatro) prácticamente cuestan lo que no hace mucho costaban 9.
-x-x-x-
Fui a visitar a mi tía Maruja, que ya hace cuentas para cuando cumpla 102 años. La reproché que ahora lee menos el periódico. Supongo que es una de las suscritoras más antiguas de EL PROGRESO, que nunca faltó en su casa, ya cuando vivían sus padres, mis abuelos.
-x-x-x-
Sobre la una y media de la tarde, iba por la calle Aguirre en dirección al centro y me crucé con un grupo numerosos de niños y adolescentes cantando villancicos. Daban la sensación de ser de algún colegio, porque les acompañaban dos o tres personas mayores con aspecto de ser profesores. Llevaba prisa y no les pregunté, que lo hubiese hecho en otras circunstancias.
-x-x-x-
Estuve paseando un rato por la Plaza de España con Jaime Castiñeiras y su esposa. El que fue diputado y candidato a la alcaldía por el PP, está ahora retirado de la política.
-x-x-x-
Viene mi nieto pequeño a comer a casa. Le hago un emparedado de queso con un batido de chocolate. No tenía mucha hambre.
Por la tarde, mientras lucía el sol, pero el termómetro apenas marcaba seis grados, estuve partiendo un poco de leña y él ayudándome a meterla en casa.
No le prestamos ninguna atención a la tele, aunque la tuvimos encendida de fondo.
-x-x-x-
Ya cuando anochecía estuvimos jugando a las damas y después él, con la tableta, me enseñó carios juegos, entre ellos uno para hacer postres. ¡Las posibilidades que tienen esos artilugios y que bien los manejan los niños!
-x-x-x-
Me escribe el que firma como Doutor Roberto:
“E aquí segue o Paco a “remexer” co tema do nome do auditorio. Que sí ho, que son os catro que dí o concello, os dez que dís tí (menos o Pelúdez, que ou é unha “boutade” ou andas ben desatinado) e outros vinte que te podo dicir eu.
Comezando polo Tosar e o Coira, que son os dous máis grandes de escena lucense dende que o Paulo Fabio se subiu á peana para contar tres chistes de lexionarios despóis dil tamén remexer nunhas pedras.
Eu poprondría… “Auditorio O Matachín”. ¿Vése ben?”
-x-x-x-
Mi nieto cena en casa. Pero esta vez nada de zorza, aunque casi lo mismo churrasco con chorizos, patatas fritas y chimichurri. A pesar del frío que hacía cuando se fueron (alrededor de las 23 horas el termómetro marcaba cero grados) iban bien calientes.
————–
LOTERÍA
————–
EXACTAMENTE dentro de una semana, el 22 domingo, se celebra el sorteo extraordinario de la llamada Lotería de Navidad. Ese día también se llama “de la salud”, porque llegado el momento en el que nos damos cuenta que la suerte no nos han sonreído, es habitual decir eso de “lo importante es que haya salud”; pero mientras que llega ese instante, nos hacemos ilusiones. Siempre en estas circunstancias cuento el caso de mi tío Antonio, hermano de mi padre, que jugaba habitualmente aunque no mucho, pero sin suerte. Un día lo justificó con este incuestionable razonamiento: “Aunque no me toque, lo paso muy bien haciendo planes ante la posibilidad de que me sonría la suerte”.
Dicho esto, ya tengo todo los décimos o participaciones que voy a jugar. El viernes compré las últimas de un plan tradicional que pasa por jugar en números de sitios con los que he tenido relación laboral o profesional. El viernes, por ejemplo, compre el número del PSOE, por cierto no lleva recargo lo mismo que el del PP, que también juego. No llevo del BNG, porque hace años que no participan oficialmente en este sorteo. También llevó de la COPE, del Círculo, de El Progreso, del sitio donde compro el pan… Juego en total décimos o participaciones por valor de unos 200 euros, de los cuales hay tres décimos regalados. Como me conformo con poco y juego por tradición, con que me toquen un par de pedreas, recupero lo invertido.
————————————–
MI NIETO “AMERICANO”
————————————–
ESTA semana ha habido “movida” con él. La culpa la tuvo un vídeo que envió a la familia en la que aparecía en el jardín de la casa en la que vive, vestido con una sudadera y recién salido de la ducha, con el pelo mojado. Nos enseñaba como el pelo mojado se congelaba en segundos, porque el termómetro señalaba 20 grados bajo cero. Era impresionante. Pero ni a su madre ni a los demás nos pareció bien la exhibición. ¡Con una sudadera a 20 grados bajo cero! En fin, cosas de la juventud.
Por lo demás, está en la cuenta atrás porque se viene a pasar las Navidades aquí, aunque a Lugo no llegará hasta el día 28. Siempre que hablamos repasa el programa que tiene para mientras esté en España y más particularmente en Lugo, en el que al margen de estar con nosotros lo más posible, las cosas de la gastronomía tienen mucha importancia. No se queja de lo que come allí, pero no tiene nada que ver con lo que disfrutamos aquí y echa de menos los embutidos, la carne, la fruta, las patatas… Estará en España un par de semanas, pero como no se modere en lo de la comida, de regreso le van a cobrar un suplemento en el avión; por sobrepeso.
——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (5)
——————————————-
TENIENDO en cuenta que mi nieto el pequeño era el protagonista principal y la razón por las que aprovechamos el puente para viajar a Madrid, en el programa de actividades durante nuestra estancia mandaron aquellas que a él podían interesarle más; y una de las mañanas nos fuimos a visitar belenes y estuvimos en dos espectaculares: el de la Comunidad, en la Puerta del Sol, y el del Ayuntamiento, en la Plaza de Cibeles. Impresionantes, enormes y muy entretenidos. Se puede pasar un buen rato viéndolos. En el del Ayuntamiento, por ejemplo, hay 300 figuras hechas especialmente por un artista llamado José Luis Mayo, que una vez realizado su trabajo rompió los moldes de tal manera que todas las figuras son piezas únicas. Los dos nacimientos han sido montados por expertos de la Asociación de Belenistas de Madrid. Las colas para verlos, enormes pero van rápido porque está todo muy bien organizado. Naturalmente el acceso es gratuito y si van a Madrid estos días y más si llevan niños, no se pierdan estos dos belenes.
———————————————
ESTAS SÍ QUE SON DESGRACIAS
———————————————
EL pasado jueves escribía aquí de m encuentro en Madrid con la lucense Natalia Domínguez Labajo y recordaba a sus hermanos baloncestistas de destacados: Ana Rut, Gema y Alfredo. Decía que Ana Rut (casada con el también jugador de baloncesto José Ramón Lete) y su hermana Gema (casada con el jugador de baloncesto Pepe Conde) había fallecido muy jóvenes. Pues me entero de que el mismo día que se publicaba esta información fallecía también Alfredo, el tercero de los hermanos jugadores de baloncesto, a los 68 años, y que era el único varón de una familia numerosa de 6 hermanos.
¡Qué mala suerte!
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
EL pasado fin de semana, a los 92 años, falleció Benito Vázquez Regueira, el primer director de Radio Popular de Lugo que echó a andar la emisora en diciembre de 1967 y sentó sus bases. Hoy recuerdo la conversación que tuve con él hace exactamente 10 años para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
Benito Vázquez Regueira, 82 años, viudo, 6 hijos, 5 nietos, 2 bisnietos, regresa a Lugo por unas horas unos días antes de cumplirse el aniversario (47 años) de la puesta en marcha bajo su dirección de Radio Popular de Lugo. Vive fuera; un problema de salud le hace aconsejable no conducir de noche y por eso cambiamos las reglas de juego de esta sección y comemos en lugar de ir de cena. Nos hacen fotos posando ante el Palacio Episcopal, donde se hicieron trabajos para la emisora en el verano de 1967, y tiene un recuerdo para los primeros días de emisión: “El 7 de diciembre se inició una temporada de nevadas que duró varios días. El lugar donde se había levantado los estudios no tenía accesos, estábamos aislados y entrábamos y salíamos gracias al todo terreno del obispado, que conducía el vicario don Arturo Veiga, que incluso nos llevaba la comida. Vivíamos materialmente en aquel edificio aislado en el Lugar de Valiño, donde ahora se asienta el nuevo Lugo”.
Benito que después de aquí ocupó cargos importantes en grandes emisoras como La Voz del Guadalquivir en Sevilla que dirigió o la Radio Gallega, de la que también fue máximo responsable, cree que su etapa lucense, fue irrepetible y la tiene como la mejor de su vida: “Partimos con un equipo joven e inexperto, salvo alguna excepción, que pronto rindió plenamente; tuvimos además la fortuna de que había gente con unas condiciones naturales que luego las convirtieron en figuras fuera de aquí como Manolo Lombao, Tino Cabanas, Charo Vila y la mayoría de los que se quedaron en Lugo fueron profesionales muy solventes y respetados: Teresa Castro, Carlos López Rodriguez, Jesús Sánchez, Julio Giz, Marcial Fdez Vigo, Bortolo, Arrizado…; más adelante Paco Nieto, Rafael de la Vega, Chema…”
En una época de censura férrea, Radio Popular era un medio transgresor: “Hacíamos juegos malabares; por ejemplo en los informativos, cuando los temas eran delicados teníamos disponibles dos versiones; unos textos eran los que emitíamos y otros mucho más suaves los que se mandaban a la censura; yo creo que los delegados de Información y Turismo que eran los teóricos censores, hacían bastante la vista gorda. En la música todos los meses nos mandaban una relación de canciones prohibidas (“Bésame morenita”, “Bésame mucho”, “El cable”, “La última noche”…) con frecuencia nos “olvidábamos” del veto. Y para dar un ejemplo de nuestro espíritu liberal y de ciertas dosis de valentía, fuimos capaces de estrenar y reproducir periódicamente aquel “Je t´aime… moi non plus”, de Serge Gainsbourg y Jane Birkin que escandalizó a la época.”
- ¿Y la empresa, el Obispado, no decía nada?
- Nuestra independencia era absoluta y al margen de estos guiños que se hacían al rompimiento de las normas, a través del conjunto de la programación se llevaba a cabo una gran labor de apostolado indirecto, como le decían algunos a la fórmula de dar un producto de interés, masivamente seguido y con el que se hacía una labor social increíble. Por ejemplo teníamos un programa de tarde, “Radio Compañera” especialmente dedicado a los enfermos, con los que no sólo dialogábamos todo los días a través de las ondas sino que con frecuencia íbamos a visitarlos a sus hogares, charlábamos con ellos, les llevábamos regalos. En 1972, cuando el terremoto de Nicaragua, hicimos unos programas especiales para recaudar fondos. Conseguimos más de 500.000 pesetas. Esa cantidad era una fortuna entonces equivalente por lo menos a 10 millones de euros de ahora.
Vamos a comer a “El Mesón de Alberto”, cuyo propietario era un asiduo oyente de Benito, profesional de una voz prodigiosa y que ante el micrófono se escondía usando el nombre de Jorge de Vázquez. Alberto emociona a Benito reconociéndolo después de casi medio siglo sin verse y además nos invita comer: “Lo hago por los buenos ratos que nos hizo pasar”. Benito toma merluza a la gallega y yo arroz con almejas. Bebemos los dos cerveza sin alcohol, porque tenemos que conducir, y de postre él arroz con leche y yo un helado. Le pido alguna anécdota de aquellos tiempos: “Estábamos obligados a dar el parte de RNE, las primeras semanas no teníamos línea con Madrid y le “robábamos” la señal a Radio Lugo. Algo debían sospechar porque un día cortaron el informativo nacional y salió la voz de Carlos Losada Aizpitarte diciendo “Transmite Radio Lugo, Cadena Ser” nos habían descubierto
Sobre la acogida que tuvo la emisora la califica de magnífica: “porque se hacían muchas cosas nuevas; empezamos a transmitir partidos de futbol y de baloncesto. El Breogán debutaba en Tercera División y transmitíamos todos los partidos y por supuesto los de promoción; uno de aquellos de Zaragoza del año 1969 coincidió con el Día de San José. La sección de discos dedicados que entonces estaban de moda empezó a las 8 de la mañana y terminó a las 3 de la madrugada; sólo la interrumpimos para dar desde Zaragoza el partido del Breogán. Ahora está de moda la radio de participación y eso ya lo hacíamos diariamente nosotros hace casi 50 años con concurso como “Elija su preferido”; protagonizado por llamadas telefónicas y cartas por docenas para participar en el sorteo diario de objetos entonces no muy asequibles (batidoras, planchas eléctricas, aparatos de radio…). El cierre de una de las temporadas de este concurso lo hicimos con un festival en el Pabellón de Deportes al que vinieron a actuar los dos cantantes seleccionados por la audiencia: Camilo Sesto y Emilio José; los dos estaban entonces en su mejor momento y ofrecieron un recital impresionante; la entrada era gratuita y hubo un abarrote tal que el entonces arquitecto municipal don Ruperto Sánchez nos dijo al ver la cantidad de gente que se había reunido allí: “Sí yo sé esto no autorizo la celebración; esto es peligrosísimo”. He de reconocer que tenía razón, pero fue algo que nos desbordó”
Este viejo roquero de la radio de entonces añora la fórmula de programación local que ofrecía tanto y atendía tan bien a los intereses y a las apetencias de los más cercanos, pero no tiene apenas confianza en que aquello vuelva: “Ahora privan en todas las grandes cadenas primero los intereses económicos y después los intereses económicos y después los interés económicos y… Y la radio hecha desde Madrid, con temas globales es más barata y más cómoda. ¿Qué si se podía volver a lo de antes? Una emisora local claro que funcionaría, pero… ¿quién le pone el cascabel al gato?
RECUADRO UNO.- Radio Lugo está a punto de cumplir 80 años y La que fue Radio Popular va camino del medio siglo. De la emisora de la SER fueron artífices Ramón Beberide, cuyo hijo Julio y su familia siguen siendo los propietarios y Antonio Carbajal, muchos años al frente de la que era única estación de radio de la ciudad. De los inicios de Radio Popular hay que responsabilizar al Obispo Ona de Echave y al que fue su primer director, el ferrolano Benito Vázquez Regueira. De estos pioneros, Benito es el único superviviente. Su presencia en la radio local tiene estos días especial importancia porque precisamente ahora, en los inicios de diciembre, se cumplen 47 años de la puesta en marcha de la que en principio y no sin cierto tono despectivo fue llamada “la emisora de los curas” y que desde sus primeros pasos dejo bien claro que no iban por ahí los tiros. Unas instalaciones ultramodernas para la época y hasta algo tan impensable como un edificio propio diseñado y construido para ser sede de una estación de radio, en el que incluso había un pequeño auditorio perfectamente insonorizado, con capacidad para 60 personas sentadas en cómodas butacas, acogieron una Radio Popular que revolucionó entonces el sistema, consiguió enseguida el respeto del público y de los anunciantes y, muy importante, logró casi desde el primer día una rentabilidad que la ha convertido en una pieza ejemplar de la cadena Cope.
RECUADRO 2.- ¿Qué se esperaba en el año de 1967 de una emisora de radio promovida y financiada por el Obispado en una ciudad pequeñas de provincias?
Lo tiene claro el que fue su primer director: “Una programación religiosa fundamentalmente, con clara censura de los contenidos, muy políticamente correcta, con un personal en el que prevaleciesen los meapilas y una fuerte presencia de sacerdotes y de gente de confianza de la Iglesia local. Ahí dimos la primera sorpresa, porque toda la parte profesional fue de mi exclusiva responsabilidad, formando un equipo muy joven en el que el mayor era yo, y tenía 35 años y el resto, todos, andaban de los 25 para abajo; incluso había varios menores de edad. Desde el principio nos entregamos a la información (noticiarios locales cada media hora y dos informativos de cerca de 60 minutos al mediodía y a la noche), 16 horas de programación local, critica sin tapujos en programas como “Buenas tardes señor alcalde”, en el que casi todos los días le dábamos leña al regidor local y un compromiso con la cultura gallega a través de la música, que nadie se había atrevido a afrontar tan contundentemente. Se podría decir que Voces Ceibes tuvo su casa en Radio Popular de Lugo. Aquí venían casi todos los sábados los Vicente Araguas, Miro Casabella, Xerardo Moscoso, Bibiano Morón y resto de integrantes de aquel movimiento, a cantar en directo y ante un centenar de jóvenes seguidores, lo que en otros sitios no les dejaban.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 15 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 15 de diciembre de 1945:
LAUREADA DE SAN FERNANDO.- Se concede la Laureada de San Fernando, a título póstumo al capitán de la Guardia Civil José Alonso Nart que durante los días 5 y 6 de octubre de 1934 en Asturias organizó la defensa de la Casa Cuartel de Sama.
GIRAL.- El gobierno de Giral está contra el gobierno de Negrín y Albornoz pide auxilio para aniquilar a los obispos españoles a los capitalistas y al duque de Alba. “España -dijo- necesita un República y para ello hay que derrocar a Franco”
SENTENCIA.- Han sido ahorcados los sentenciados a muerte por el Tribunal que los juzgó. Son los condenados por el proceso de Belsen. Eran once. Comenzaron los ajusticiamientos a las nueve y media y terminaron a las cuatro de la tarde. Eran Elizabeth Volkenrath que fue la primera ahorcada y, media hora después, Irma Gresse. Borman murió a las 10,35. Dos de ellos fueron ahorcados al mismo tiempo… Los funcionarios y guardianes del campo recibieron los auxilios espirituales de dos capellanes: uno católico y el otro protestante. Los cadáveres de los once yacieron durante la noche en el depósito a la espera de que se decida si los entierra o los cubren de cal viva.
APARATO. Un operador cinematográfico ha inventado un aparato para que puedan ver los ciegos.
BANQUETE.- La Sociedad Hispano-Sueca ofreció un banquete a Gabriela Mistral con motivo de otorgársele el Premio “Nobel”.
PROPUESTA.- Se propone que el Palacio de la Sociedad de Naciones en Ginebra sea convertido en Hospital o Casa de Maternidad.
AURORA BOREAL.- Una aurora boreal dificulta considerablemente las comunicaciones por radio en el hemisferio occidental-
ALCOHOL.- Se declara intervenido el alcohol industrial que se produzca en la campaña azucarera quedando inmovilizado en las fábricas.
PARTO.- Ha dado a luz la esposa del veterinario , director de la Estación Pecuaria don Luís Escribano Tejedor, de soltera Felisa Aurora Mora. Al recién nacido se le impondrán los nombres de Luís María.
MENU DEL PRODUCTOR.- Caldo, platillos a la cubana, merluza rebozada, pan y postre…
PLATILLOS DE ARROZ A LA CUBANA.- El arroz a la cubana es un plato sencillo y sabroso aunque el origen y la historia pudieran sorprender. El plato no proviene de Cuba, pero se ha convertido en una receta internacional. Se necesitan 200 gramos de arroz, 4 huevos,2 plátanos macho, 6 tomates triturados, una hoja de laurel, aceite de oliva , sal y cebolla.
Cortaremos los plátanos machos por la mitad. Les quitamos la cáscara y los freímos . Rallamos los tomates para hacer la salsa y picamos ligeramente la cebolla. Llevamos a evolución una cacerola con agua, sal y un chorrito de aceite. Agregamos el arroz y dejamos que se cocine durante un cuarto de hora. Calentamos el aceite para freír los plátanos y los freímos por ambos lados para que estén dorados y crujientes. Los retiramos y los colocamos sobre un papel de cocina para que pierdan el aceite. En otra sartén calentamos aceite para sofreír la cebolla a fuego medio hasta que esté blanda y muy transparente. Incorporamos el tomate con la hoja de laurel y removemos-Tapamos la cacerola para que se cocine a fuego lento durante diez minutos, Pasados estos retiramos la hoja de laurel. Calentamos otra sartén con aceite y añadimos el arroz salteándolo. Freímos los huevos… Colocamos después el arroz en el centro del plato y vertemos sobre él el tomate frito y ponemos a cada lado los huevos, por un lado y los plátanos por otro.
LUGO AL DIA.- El Ayuntamiento está reparando la Estación depuradora de aguas. ¿Nos preguntamos en qué estado se encuentran las obras?.
NACIMIENTOS: Fernando B. Gallego; Pilar López en Piñeiro; Manuel Ramón Gorgoso Aldariz, en San Vicente dl Burgo; Mary Carmen Julia Ángeles López; María Inés Estrella Vázquez Fernández. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 15 de diciembre de 1955:
ADMITIDA.- España ha ingresado en la ONU. No tuvo ningún voto en contra ni en el Consejo de Seguridad ni en la Asamblea.
FALLECIMIENTO.- En la madrugada de ayer falleció Valeriano León Tenía 63 años. La pequeñez de su estatura y el timbre de su voz hicieron que sus interpretaciones tuvieran un matiz singular.
CAMARERO.- Un camarero de Orihuela llamado José Costa ha sido afectado grandemente al enterarse que su esposa ha dado a luz dos niñas y un niño.
EDIL.- El edil señor Fugarolas propone que se lleve a cabo un estudio general y amplio para la construcción de fuentes y lavaderos.
TUNA.- Ayer llegó a Lugo la Tuna universitaria de Granada que realiza una gira por diversas poblaciones españolas.
SANTORAL.- Santos: Celiano.
ESQUELETOS.- Esqueletos que datan de hace 2.000 años fueron hallados en Roma a una profundidad de 40 metros. Había elefantes prehistóricos y cráneos humanos.
BLANCA DE LOS RIOS.- A los 96 años Blanca de los Ríos estrena una comedia que escribió hace 50 años.
DETENCION.- Han sido detenidas dos sirvientas infieles en Lugo. Una había sustraído diversas cantidades de dinero y la otra un reloj. La primera se llamaba Isabel García Silva. Era casada y natural de Melilla y la otra Mercedes Vázquez Álvarez tenía 17 años.
CASTAÑAS.- Se venden castañas asadas en Picadilly Circus. Sirven para calentarse las manos y el estómago. Dan 8 por seis peniques o sea 2,80 pesetas.
EDIFICIOS.- Setenta edificios madrileños sobrepasan los diez metros de altura.
LECHERA.- En Nueva York una lechería publicó un anuncio en el que se veía a Ray Sugar Robinson bebiendo un vaso de leche y, debajo se podía leer. “Este intrépido y valeroso hombre no bebe más que nuestra leche”. Al día siguiente la lechería de la competencia respondió con otro anuncio que decía: “Nuestra leche no es necesaria para hombres valerosos e intrépidos. Beba usted nuestro producto, sea lo que sea”.
• 15 de diciembre de 1965:
QINIELA.- El joven Ricardo Bouzas comprueba que su boleto no está premiado en Madrid. De momento hay dos. Uno en Las Palmas y otro en Valencia. El boleto de Ricardo no aparece en el escrutinio hecho en Madrid. El muchacho dice que lo cubrió en regla y que tiene 14 resultados. Hace la consiguiente reclamación.
BESO.- Un muchacho de 18 años ha dado un beso apasionado a una estudiante. Tan apasionado fue que le saltó los dientes. Ha sido acusado de daños físicos y humillación.
CALENDARIO.- Ángel Camaron ha regalado a sus amigos un calendario que lleva una serie de capítulos d “Platero y yo” en gallego.
EL PINTURERO.- El novilldero llamado “El Pinturero” visita El Progreso e informa de que saltará en paracaídas en la plaza de Casablanca y que tiene firmadas ya 60 novilladas.
CORPORACION.- Desagrado en la Corporación Municipal porque conocen la construcción de un matadero industrial en La Coruña-
DENUNCIA.- Constantino Vila , albañil de 39 años denunció a la Guardia Civil que alguien entró en uno de su alpendres, seguramente en busca de la carne de la matanza, aunque no la encontró.
DETENCIÓN .- Ha sido detenida una mujer que vendió a su hija por 2.000 pesetas.
ASTRONAUTAS.- Los astronautas del Gemini VII han perdido peso después de haber pasado varios días en el espacio.
INTERVENCION.- Un médico con una navaja barbera ha intentado hacer una intervención quirúrgica a su hijo ya que no tenía a mano bisturí. El hijo falleció.
COLEGIO.- El Colegio “Cristo Rey” de Vivero cumple hoy sus bodas de oro. Fue fundado por doña Rita Lago Robles que entregó todos sus bienes con este fin.
ASI ES LA VIDA. TELEFONOS.- Se van a colocar dispositivos en los teléfonos de Gran Bretaña para impedir los actos de gamberrismo. Unos 10.000 teléfonos públicos han sido robados durante los primeros meses del año. A los gamberros que lo hagan se les impondrá una multa de cien libras esterlinas.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Pepe Álvarez, Secretario de UGT: “Se cree que los sindicatos somos entes subvencionados y hay que darle la vuelta a esa leyenda urbana”
• REMATA la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz que ha multiplicado por cuatro las subvenciones a los sindicatos desde su llegada al Gobierno hasta. El ejecutivo duplicará la partida en 2025 hasta los 32 millones de euros.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA ley de Amnistía es un misil contra la separación de poderes. Y es el auténtico cáncer de la actual Constitución” (Ángel Expósito, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
DECLARA la que fue esposa del futbolista Morata que no estaba preparada para ser madre. ¡Caray! Pues para no estar preparada tener cuatro hijos como ha tenido…
—————-
VISTO
————–
IMÁGENES que meten miedo:
https://www.youtube.com/watch?v=k61qBY3z3ZU
————–
OIDO
————–
EL viernes, en la COPE, en el programa de Herrera, a un médico hablar sobre el vino. Si yo fuese hipocondríaco, no volvería a ver el vino ni en pintura. Nos contó unas historias que ponían los pelos de punta sobre el daño del vino, sobre todo del que no fuese tinto. Confesó que él, alguna vez, en alguna fiesta, se tomaba un par de copitas de tinto; y eso mismo que podría parecer una manera de paliar el susto, daba más miedo. Informaciones como esas, que a mi me pareció muy exagerada en sus conclusiones sobre los daños del vino, son muy malas para el sector.
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevista al cantante punk Manolo Kabezabolo, localizado en em su residencia: una caravana en un camping desolado de Lérida.
Estas son algunas de sus frases:
- “Mi vida ha sido un cúmulo de despropósitos que ha acabado bien”
- “Cuando se acaben las pastillas del psiquiatra volveré a mis trocitos de éxtasis que siempre me han gustado”
- “Acepto que digan que soy una leyenda, pero que no me llamen reliquia. Aunque tenga la cara triste, estoy feliz de seguir”
———————
EN TWITTER
——————–
• 3 MC: En los 100 eventos de 2025 para recordar a Franco, Pedro Sánchez incluirá también las campanadas de fin de año; en dicha ocasión, recuperará su esqueleto, lo pegará, y Broncano le moverá las manos desde atrás para que se coma las uvas.
• SANTIAGO ORUE: Sánchez anuncia un centenar de actos en 2025 por los 50 años de la muerte de Franco. (Texto ilustrado con una pancarta que dice “¡Franco dimisión!”)
• PACO MARIÑO: En el 2025 la Copa del Rey volverá a ser la del Generalísimo.
• ARNELAS: Con juegos previos de las Secciones Sindicales en el Santiago Bernabéu y Sánchez saludando desde el balcón del Palacio de Oriente.
• PEDRO VIVERO PRIETO: Y las suecas y las películas del destape.
• NAZARETH ASTRAY MONTENEGRO: Desde que gobierna este aprendiz de caudillo bananero, Franco nunca ha estado tan vivo.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: A éste paso no habrá ciudad, pueblo, ni barrio que no tenga su propio idioma y su hecho diferencial. Y por supuesto todos sus organismos, comisiones, secretarios, vicesecretarios, presidentes y vicepresidentes etc., etc., etc.
• BENITA DOS CARALLOS: Policías humillan a Broncano y Grison por mofarse de sus oposiciones: «Difícilmente las pasaríais». Ambos enchufados usaron la tv pública para ridiculizar a los policías diciendo que “no hay que estudiar mucho” para serlo.
• MANUEL PALEO: La Radio Televisión Espantosa se ha convertido, por obra y gracia de Sánchez, en la Tele-PSOE, pero pagada, a precio de oro ciertamente, por TODOS los contribuyentes de TODAS las ideologías. No es un servicio público, es un coto privado del partido del gobierno, una vergüenza.
• ARMEN PÁRAMO: Lo que no hay que estudiar es como lamerle el culo al presidente como hacéis vosotros para chupar del bote.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Hoy hace 7 años mataron a Víctor, de Tarrasa, por cometer el delito de llevar unos tirantes con los colores de España. Su asesino ya había dejado tetrapléjico a un guardia urbano pero lo dejaron en libertad y fue defendido por algunos políticos y “periodistas”. No te olvidamos.
• M. GAUSSAGE: Me parece escandaloso que tengan contratado a un galerista de arte en el instituto contra el cáncer. Yo habría gastado el dinero con más sentido, por ejemplo poniendo una pulpeira.
• WALL STREE WOLVERINE: Nouna Lozano sobre Begoña Gómez: “¿Es parte de su currículum ‘ser esposa de’? Muy feminista pero la agenda de esta señora depende de la del marido”.
• CAPITAN BITCOIN: La inflación “saludable” del 2% no es estabilidad, es un robo institucional legalizado. Cada año, tu dinero ahorrado y tu trabajo pierden valor mientras los grandes capitales aumentan. Te fuerzan a gastar o a invertir bajo sus reglas ladronas, beneficiando siempre a otros.
• MUY MONA: Inmigrantes sin papeles están trabajando en la zona 0, sin contrato a cambio de la promesa de conseguir los papeles. ¿Quién está explotando a gente sin contrato? ¿Quién les ha prometido papeles?
• LUCÍA ETXEBARRÍA: Nunca lo habríamos imaginado: “La nueva realidad de las mujeres sirias: las niñas deben cubrirse completamente para ir a la escuela” (De la prensa)
• WOODYALLE: Vaya, quién lo iba a decir. Si estos “rebeldes” eran los salvadores del sufrimiento sirio…
• CHOPENAWER: Que Cataluña se quede lo recaudado y luego haga una aportación simbólica al resto es «solidaridad». Que Madrid fije los impuestos que quiera y luego aporte el 68% del dinero que va al fondo de solidaridad de las Comunidades Autónomas es «deslealtad fiscal». No fotis tu.
• MONCHO BORRAJO: Cuando las rameras y los chulos, se sientan en los escaños de un país, imaginario, la prostitución, es la universidad de la política de ese país. Imaginario: ficticio, fingido, falso, fantástico, irreal, ilusorio, fabuloso, quimérico, utópico, novelesco.
• A PÉREZ HENARES: Todos los socios de Sánchez, separatistas, extrema izquierda y Bildu, quienes mandan y le dejan dormir en Moncloa, odian la Constitución. El sanchismo a través de Conde Pumpido, bendice las agresiones y su mutilación. El objetivo a la vista es derogar nuestros derechos, libertades y todo rastro de igualdad.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿SE tomaba marisco en mi casa de la niñez y la juventud? Pues si me apuran, más que ahora en cualquier casa de clase media. Pero no porque nos sobrase el dinero sino porque era mucho más asequible.
Recuerdo sobre todo la langosta, que no era frecuente, pero que unas cuantas veces del año sí la tomábamos en casa. En el presente no recuerdo la última vez que la tome. Y las langostas de antes, eran langostas de verdad. Entonces todo eso de la langosta importada no existía. Las de antes eran langostas del cantábrico, de un sabor infinitamente mejor que las que ahora podemos tomar en un restaurante o en algún banquete como los de las bodas.
Tengo muy en la memoria sobre todo la que preparaban (y la mayoría de las veces la llevábamos a casa) en el oficialmente llamado Bar Restaurante Club y popularmente conocido por “Celita”, un figón de la calle Obispo Basulto, en el mismo local que hasta hace poco estuvo el Dvorak. La ponían con mayonesa y con salpicón. Y de verdad que era muy asequible.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Vamos a ver, querido Paco, España es la primera productora de uva vinífera pero de uva de mesa no lo es. Solo un dato, Italia produce el triple de uva de mesa que España. En nuestro país la mayoría de uva de mesa se produce en la región de Murcia. Otro motivo por el que se importan alimentos es el precio: España produce mucha naranja pero no puede competir en precio con Marruecos. También producimos un magnífico espárrago blanco pero Perú nos lo vende a un cuarto del precio español, aunque es de evidente peor calidad. Y así con tantas cosas. ¿aclarado el tema de las uvas foráneas?
RESPUESTA.- Aclarado hasta cierto punto, porque por ejemplo en Galicia se venden las de vino para consumo “en crudo” y bien buenas que están. Y al margen de esto, en el caso de la competencia marroquí: puede que salgan más baratas porque se les exigen menos medidas sanitarias y hasta puede que estén subvencionadas por nosotros mismos.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) Bloque publicitario.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: Por qué el PCE y Podemos lloran la caída del dictador Bashar Al Asad: hasta dónde llega su “antiimperialismo”. Un sector de Sumar, igual que Podemos, apoyaba el régimen sirio por considerarlo un foco de resistencia a EEUU e Israel. Ve en el fin de Al Asad “un golpe devastador para las fuerzas progresistas”
• OKDIARIO: Ultimátum de Puigdemont a Sánchez tras la cumbre de Zúrich: «Estamos preparados para romper con el PSOE». Zapatero se reunió de urgencia con Puigdemont en Bruselas para frenar la cuestión de confianza.
• THE OBJECTIVE: Las ayudas del Gobierno por la Dana solo han llegado a 819 familias y suman 16 millones. Solo cuatro núcleos familiares han percibido la compensación por fallecimiento.
• VOZPOPULI: Adrián Vázquez: “Pedro Sánchez está reventando todos los diques democráticos”. El eurodiputado del Partido Popular, Adrián Vázquez, es el invitado de esta semana en ‘Cara a cara con Gabi Sanz’.
• EL CONFIDENCIAL: XXVII conferencia de presidentes. Sánchez paga su deuda de investidura con ERC a costa de enfrentar a las CCAA por la quita. Los barones del PP se revuelven contra la oferta, que “blanquea” el pacto fiscal con Cataluña, y exigen una revisión global y justa del sistema de financiación. Rifirrafe entre Illa y Ayuso en una cumbre pacífica y sin acuerdos.
• MONCLOA: El PP de Andalucía compara a Espadas con «un pavo al que el PSOE va a cocinar con aceite de Jaén»
• ES DIARIO: “Marlaska o el arte de crear problemas” (Artículo de Eli del Valle)
• PERIODISTA DIGITAL: Por culpa de Franco… Ábalos, Begoña y Aldama están ante el juez.
• Alfonso Rojo, Bertrand Ndongo, Rebeca Crespo, Josué Cárdenas yEduardo García Serrano.
• LIBRE MERCADO: La barra libre de deuda de Sánchez esconde una trampa para Madrid. De haber sabido que el Estado iba a acabar quedándose con las deudas del FLA, Madrid habría tenido incentivos para ser irresponsable como Cataluña.
• LIBERTAD DIGITAL: Temor a un pacto Sánchez-Ábalos: el exministro se negó a contestar 300 preguntas y a todo lo relativo a Begoña Gómez. Ábalos ante el Supremo en silencio ante 300 preguntas clave y un aluvión de dudas sin resolver.
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Fiscalía del pueblo’: Por qué la acusación popular es clave en la Justicia española. Organizaciones como Hazte Oír y Manos Limpias han sido ‘crucial’ en causas como la de Begoña Gómez y el ‘caso Koldo’.
• EL DEBATE: Un cónclave insustancial. Sánchez boicotea la Conferencia de Presidentes desde dentro ante la mayoría del PP. Los populares esperaban poco y salieron de la reunión sin nada. El presidente intentó nuevamente abrir una grieta entre las comunidades del PP por la quita de la deuda, pero no le funcionó.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas y la luna llena (que será plena a las 10,01 de la mañana del domingo, aunque no la podremos ver, pero sí ahora a la que la falta nada para estar llena de verdad). El frío es muy intenso. Estamos a un grado bajo cero.
—————-
FRASES
—————-
“Toda virtud se fundamenta en la medida” (Lucio Anneo Séneca)
“Los oídos no sirven de nada a un cerebro ciego” (Proverbio árabe)
——————
MÚSICA
——————
“ACUARELA do Brasil”. Aquí de este tema tan popular, internacional y eterno, hemos escuchado muchas versiones. Varias de Ray Connif, su orquesta y coros. Esta es una de ellas, inédita para mí y muy buena:
http://www.youtube.com/watch?v=2Wf3McVNhXI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL sol y el frío marcarán la jornada de hoy en la que las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grados.
15 de Diciembre , 2024 - 1:27 am
(Sin ánimo de contradecir al sabroso Octopus: Los espárragos de Navarra, con el sello, no son mucho más caros que los otros. Los de origen China hace mucho que no los intento, porque me bastó probarlos una vez; parecían inflados con aire. Los de origen Perú son bastante buenos (de hecho, su cultivo allí se desarrolló con productores navarros que fueron de asesores) )
15 de Diciembre , 2024 - 14:53 pm
Sobre el tema de hoy y de si Radio Popular era un “medio transgresor”, me da un poco la risa.
Toda la radio lucense de la postguerra se llenó de gente cuya cualidad más sobresaliente (no digo la única, pero la “sine qua non”) era la adhesión al régimen. Gente sobre la que había cero dudas, a nivel personal y familiar, de ser defensores de un franquismo cerrado. Al resto ya sabemos lo que le pasó ¿no? Como mínimo años de “destierro” si uno estaba “bien” conectado (digamos Fole) y como máximo… Miren el callejero.
Y esto se maximizaba para la emisora de la Iglesia, donde todo el mundo debía tener una “doble rúbrica”, eclesiástica y política.
Lo que no dudo, y de ahí que acepto en una medida infinitesimal la afirmación de Don Benito (y a veces de Paco) de que el sistema permitía ciertas “trasgresiones triviales” que podrían darle ventaja comercial (quien no querría escuchar a Gainbourg y Birkin) pero siempre sabiendo que “los principios” estan, como decíal el otro… “atados y bien atados”..
El periodo 39-75 fue una auténtica verguenza social y política, se mire como se mire, y lo siento por la gente que vivió su plenitud en aquellos años. Todas las otras opciones requerían dosis épicas de valentía que pocos podían permitirse..
15 de Diciembre , 2024 - 15:02 pm
Y que conste que reconozco que, siendo la Iglesia un poder paralelo (y siguiendo las reglas geométricas, por consiguiente bien alineado), tuviese ciertas pequeñas ventajas irrelevantes, como la capacidad de “saltarse sus propias reglas” en ocasiones escogidas como “compromiso” entre la ortodoxia y el realismo del mercado capitalista.
Pero lo dicho, todas transgresiones con absolutamente cero capacidad de crear una disrupción del orden establecido, en cuyo caso sí habrian saltado todas las alarmas, O si no véase el caso de Añoveros y Arias que Scepticus nos trajo aquí ayer.
15 de Diciembre , 2024 - 15:50 pm
RECUERDO A ALFREDO DOMÍNGUEZ.
Como excompañero de equipo en La Casera y también como adversario en varias categorías (mini basket, infantiles y juveniles), él jugando en el Liber de Fingoi y yo en el Estudiantes, he sentido una gran tristeza al saber la noticia de su fallecimiento.
Alfredo era un gran jugador, con unas condiciones físicas extraordinarias, además
de inteligente, buena persona y buen compañero de equipo.
Mi más sentido pésame a su familia y amigos.
COMPAÑERO, espero poder volver a jugar otra vez al baloncesto juntos en la otra
vida con otros compañeros también fallecidos. D.E.P.
15 de Diciembre , 2024 - 16:50 pm
Los espárragos de Navarra tienen un abanico de precios muy amplio dependiendo de su calidad desde unos siete euros el kilo a los 40 euros. Y la diferencia entre unos y otros , ambos con denominación de origen, es abismal.
15 de Diciembre , 2024 - 17:26 pm
Mi recuerdo también para Alfredo Domínguez, al
que sufrí, como rival, en el Liber de Fingoy de Pancho Figueroa , de Alfredo y alguno más . Una pena que se hayan ido tan pronto tres hermanos que tenían algo en común, eran unos extraordinarios deportistas.
Que descansen en paz.
15 de Diciembre , 2024 - 18:53 pm
Según datos de la OCU hay una enorme diferencia entre los espárragos con y sin sello IGP: un kilo escurrido cuesta de media unos 25 euros si tienen certificación IGP de Navarra y unos 11 euros si vienen de China o Perú, o sea, más del doble. También hay que señalar otras ventajas de los espárragos nacionales como garantizan el empleo local y una menor huella de carbono que los importados. Si tenemos en cuenta que la mitad del coste del espárrago importado es el transporte, la diferencia de la producción del importado es mucho menor que el de los magníficos espárragos que se cultivan a orillas del Ebro a su paso por Navarra, La Rioja y Aragón.
En lo del espárrago chino, totalmente de acuerdo con don Rois y en cuanto a lo de asesorar a los peruanos, me lo creo. Lo mismo hicimos con la naranja y los marroquíes. Les ayudamos a competir con nuestros productos
15 de Diciembre , 2024 - 21:21 pm
Si Octopus, o como darles un caldo específico en el Comedor San Froilán a los que no se llevan bien con los porquiños. Siempre confundiendo la regla de amar al prójimo como a ti mismo sin priorizarse uno mismo. En el avión si lo explican bien: antes de ocuparse de los demás, colocarse primero la máscara.
De espárragos, uno de mis manjares preferidos si la mayonesa los acompaña bien, decir que no comprendo como no se cultivan en Galicia al mismo tiempo que disfruto cuando los puedo comer frescos en Navarra. Y de los trigueros a quienes conocí por vez primera en Extremadura, otro tanto.