LO QUE NO CONTÉ

AYER despedí la bitácora a los pocos minutos de iniciarse el 25 de diciembre, cuando en mi casa todavía estábamos empezando la fiesta y quedé en contar hoy algo más.
Así que cumplo:
- Cenamos salmón ahumado, empanada de pulpo, ensaladilla y pollo asado con patatas. Sobró de todo muchísimos. Si lo aprovechamos, hay comida para días. Postres, los habituales de estas fechas. Apenas los probamos. Yo una uva pasa, un higo y una pasta marquesa.
- Bebimos poquísimo. La botella de vino blanco Crego e Monaguillo, apenas perdió una tercera parte. Y de la de Rioja que abrimos, aun sobró un poco. Copas, ninguna. Ni cava, ni sidra, no gin tonics… Teniendo en cuenta que éramos 6 personas mayores, el balance es pobre, pero como no fue por nada, se ve que no nos lo pedía el cuerpo.
- Vestimenta. Las mujeres bien. Mi nieto pequeño, de niño. Y el marido de Susana, mi hijo Paco y yo, unas chaquetas que habíamos pedido a China de motivos navideños. Las mía, azul cielo con copos de nieve, se salvaba. Pero las de Nacho y Paco, eran como para encarcelar al que las diseñó, al que las vende y a ellos por ponérselas. ¿Cómo eran? Indescriptibles.
- Regalos. Muchos para mi nieto el pequeño. Para mí: unas pastas hechas por unas monjitas de Castilla, un juego de cuatro copas de licor pintadas a mano y cada una distinta y un artilugio de sonido, que además de música tiene color; “suelta” diferentes tonalidades mientras sale el “chunda chunda”
- Cantamos villancicos y bailamos. No nos acostamos tarde; ni temprano. Un poco antes de las cuatro. Yo aún estuve escuchando la radio un rato.

———————————–
EL DIA DE NAVIDAD
———————————–
AMANECIÓ con niebla espesa y 5 grados de temperatura. Pero abrió pronto y al sol el termómetro llegó a los 15 grados.
A media mañana salimos todos los Rivera a dar un paseo por el campo con los perros. Unos momentos muy agradables para admirar una vez más lo que tenemos tan cerca de Lugo: campos verdes, arboledas espesas…
Por algunos prados no pudimos pasar porque estaban tan encharcados que se hundían los pies.
Comimos tarde, muy pasadas las tres. A las sobras del 24 Paco añadió una sopa. Había cocido carnes varias y estaba muy buena.
A media tarde (el sol seguía luciendo en un cielo sin una nube). Se fueron marchando. Paco y su familia a Santiago a casa de sus suegros. Susana y la suya a Madrid. Todos tienen trabajo y además ir a esperar a Nachete que llega de Estados Unidos.

———————————–
MI NIETO “AMERICANO”
———————————–
CON mi nieto Nechete mantuvimos varias videoconferencia a lo largo de la noche del 24 (que allí era el día porque hay 7 horas de diferencia). No pudo estar en estas fechas por motivos logísticos relacionados con el transporte, pero llegará mañana a España y el día 28 estará en Lugo. En USA no celebran la Nochebuena (o la celebran poco y en casos concretos) pero sí el día 25 y en general todas las Navidades. El día 23, Lonnie y René, sus anfitriones en USA, le llevaron a un gran sarao en casa de unos vecinos a los que Nachete ya conocía. Tiene una casa como las de las películas: enorme, con techos altísimos, grandes cristaleras que dan al paisaje nevado. Además, los dueños de la casa y sus hijos tienen una banda y en el salón un escenario con equipo de sonido profesional y animaron la fiesta con villancicos y canciones populares. Naturalmente hubo comida y bebida; aunque lo de la bebida para los jóvenes restringida.
Estas imágenes que mandó Nachete dan una idea de lo que fue la fiesta.

https://youtube.com/shorts/bv5p4pP7lJ4?si=evxPfQCMde5AG-EC

———————–
EXPLICACIÓN
———————–
AYER, 25 de diciembre, no hubo prensa de papel. Tampoco la habrá el día primero de año. Conozco los motivos que se explican bien en este texto que he encontrado en la Red:
-x-x-x
No es habitual porque, en otros festivos nacionales, como el 1 de noviembre o el 6 y el 8 de diciembre, no sucede. Pero en Navidad, 25 de diciembre, no hay prensa diaria en los kioskos. Tampoco el primer día del año, el 1 de enero. Ni el Sábado Santo que, aunque no es festivo, es el día posterior al Viernes Santo, que sí lo es.
¿Dónde está el origen de la ausencia de la prensa diaria durante tres días al año? En la legislación periodística del siglo pasado. Concretamente, la Reglamentación de Trabajo en Prensa, publicada en el BOE el 15 de abril de 1971, que recogía que “dada la especial característica de la Prensa, se podrá trabajar en aquellas festividades que en el correspondiente calendario laboral aprobado por la Delegación de Trabajo figuren como abonables y no recuperables, pudiendo compensarse dicho trabajo económicamente o ser aumentado el periodo de vacaciones de que disfrute el personal, a elección de la Empresa, excepto en las correspondientes a 1 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre”.
Con la llegada de la democracia, en 1976, el BOE recoge una nueva Orden que modifica el Viernes por el Sábado Santo: “No saldrá prensa diaria ni en las mañanas ni en las tardes de los días 25 de diciembre, 1 de enero y Sábado Santo”. Además, el Boletín incluye otra norma que contempla cambiar esas fechas, como sucede en Cataluña, que celebra el Lunes de Pascua y sigue sin tener prensa el Viernes Santo: “En aquellas regiones en que, por costumbre inveterada, la celebración de las respectivas festividades se desplacen a los días 25 de diciembre y 1 de enero, no saldrá la prensa diaria correspondiente a las mañanas de los días 26 de diciembre y 2 de enero y a las tardes de los días 25 de diciembre y 1 de enero”.
———————————–
LOS LUNES TAMPOCO
———————————–
HASTA principios de 1982, había periódicos provinciales, regionales y nacionales que no se editaban los lunes, lo que en 1925 dio origen a las llamadas “Hojas del Lunes”. Se trataba de semanarios editados por las Asociaciones de la Prensa, que suplían la ausencia del periódico habitual de la zona.
Las Hojas del Lunes surgen como consecuencia de uno de los mayores logros alcanzados por los trabajadores de prensa en su día: el descanso dominical. En 1919 se produjo una huelga de periodistas que reclamaban entre otras esta medida de descanso dominical, que finalmente quedaría instituido en 1925. Para garantizar dicho descanso las empresas periodísticas dejaron de publicar sus ediciones durante los lunes y, como consecuencia de esta conquista, se crearon las Hojas del Lunes con el fin de proporcionar recursos económicos a las asociaciones de prensa provinciales existentes.
———————
EN GALICIA
———————
HUBO cuatro: Vigo, creada en 1934; La Coruña, en 1937; Orense, en 1950; y Lugo, 1962.
La de Lugo fue la última en salir, pero también la última en desaparecer. Ya había cerrado todas las restantes de Galicia y la mayoría de las españolas. La de Lugo dejó de editarse el 29 de diciembre de 1986, para dar paso a EL PROGRESO, que a partir de ese momento también salió los lunes. Mientras La Hoja del Lunes de Lugo no salió, los lucenses comprábamos la de La Coruña, que era la mejor de todas las gallegas y la que antes llegaba a Lugo. Además también la que dedicaba a Lugo algún espacio informativo, sobre todo de deportes. Las crónicas de los partidos del C. D. Lugo siempre tenían un sito en las páginas de La Hoja del Lunes herculina.
——————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (16)
——————————————–
EN el Centro Cultura Fernando Fernán Gómez, que tiene varias salas para teatro y exposiciones, estuve con mis hijas en una muy interesante sobre la zarzuela, en la que se puede ver de todo lo relacionado con el llamado “Género Chico”. Desde maquetas de algunos de los más famosos teatros, a retratos de los grandes compositores, pasando por partituras, cartelería, imágenes de los interpretes más exitosos… Me llamó especialmente la atención el vestuario, trajes que tienen casi un siglo, muy llamativos, muy bien confeccionados, que se exhiben sobre maniquís que les hacen lucir mejor. Naturalmente de fondo música de zarzuela, sonando temas de las más conocidas.
Como refuerzo a la muestra, también un guiño a un género muy similar: la revista. Y en este caso vemos recuerdos de aquellas más populares, como las de la argentina Celia Gámez, algunas de las cuales, con la Gámez como protagonista, pudieron ver los lucenses en el Gran Teatro, que ella visitaba cuando en el verano la gente de la farándula madrileña hacia lo que llamaban “la gira del Norte”

————————————-
SCEPTICUS, PICOTEANDO
—————————————-
En mi pequeña familia, somos dos aunque bien avenidos, ver ‘¡Qué bello es vivir!’ es precepto de obligado cumplimiento en estos días navideños. En la nota del Filmaffinity se les olvida poner que el pequeño banco familiar de ‘Papaíto piernas largas’ se dedica sobre todo a conceder hipotecas a gente humilde. La almendra de casi todo lo demás.
– – – – – – – -
Al no ser muy monárquico no me calzo en la tv el discurso del señor rey. Eso sí, lo leo en diagonal la mañana de Navidad. Jo. El hombre da muestras de bienqueda felicitando en las lenguas vernáculas de las comunidades autónomas históricas. Históricas desde hace menos de un siglo. ¿O es menos histórica Aragón que el señorío de Vizcaya? ¿O que el condado de Barcelona? Galicia sí tuvo reino histórico aunque sus fronteras no fueran las mismas. Pues con el Eguberri On y el Bon Nadal, se deja caer con un Boas Festas, como si en Galicia se celebraran las fiestas de sus pueblos y no la Navidad. Claro, que lo de Nadal ya estaba pillado y no se fueran a enfadar los polacos, o decir que el gallego copia del catalán. Hay que fastidiarse. Con jota.
—————
Doña y el postre nocturno suele ser lácteo. Nada de dulcería ‘navideña’ ni licores. Eso sí, con los dos platos una copa de vino nuevo de la tierra también muuuuy frío.
————————–
Candela, a sus pieses. Mi escasa simpatía por el lenguaje de la Pérfida Albión es porque sufrí durante más de un decenio a la multitud de guiris que pululan, viven, por la Costa del Sol. Los hay que tras muchos años disfrutando de su sol no han aprendido una sola palabra de español. Lo de explotar a sus colonizados lo llevan muy dentro. Escribí Grinch por ser el nombre de un personaje odiosito. Como el Joker. En su isla de usted también se sabe algo de eso. ¿O no?
- – – – – – – – – –
Me permitan apuntar que mi cena de Nochebuena tuvo bastante parecido con la del día 23, la de hoy o la de mañana. El aperitivo habitual de frutos secos con una espumosa fría, casi helada; una crema casera de champiñones, que me sale rica; tortilla de gamba blanca de Huelva y de postre la cuajada con canela y miel. Durante el día ya me tengo calzadas cuatro o cinco piezas de fruta y el postre nocturno suele ser lácteo. Nada de dulcería ‘navideña’ ni licores. Eso sí, con los dos platos una copa de vino nuevo de la tierra también muuuuy frío.
————————————
GENTE DE LOS NUESTROS
————————————-

• MALUNA: Feliz Navidad para todos los integrantes (lectores y escritores). Que el espíritu navideño sea duradero y no se limite a lo señalado en el candelario. Que todo el mundo busque y encuentre a ese niño interior que todos hemos conocido y que reine la Paz.
No sé si pido mucho, pero lo hago de corazón. Biquiños
• ANTÓN: Regreso a casa después de dar un largo paseo con mi padre, los crios y el perro, sugerido por las mujeres de casa, sospecho que para sacarnos de encima y no estorbar.En breve voy a poner la mesa ayudado por los niños.
Ayer sentí “odgullo y satisfazión” al escuchar el discurso real,he percibido un empeño conciliador, hablando del bien común y del interés general, de las cosas que importan a la gente, bien tratadas las cuestiones como la vivienda, la inmigración etc, por no hablar de la pésima calidad de la vida política en España. Se hace eco de inquietudes de la sociedad y plantea cuestiones a resolver. Ojalá los grandes partidos se den por aludidos, aunque moleste a los extremos y algunos nacionalistas, señal de que ha puesto el dedo en la llaga en medio de las trincheras, creo que llamar a la concordia en el ambiente actual de tensión, está entre sus funciones.

https://www.youtube.com/watch?v=4QcbTTNL2wQ

• CANDELA: Pues ya cumplimos con otra de las tradiciones de estas fechas: la comida del día de Nadal. Aquí es costumbre realizarla en casa de los padres del chico y mañana, segunda fiesta, en casa de los padres de la chica. Aunque ya se van perdiendo a mí me encantan las tradiciones y tengo la suerte de que a nuestros hijos y parejas también. Incluso hemos cambiado poco los manjares. Sólo que hay que tirar de imaginación para controlar lo que no gusta y con las alergias q cada uno aporta. Claro que el trabajo extra que conlleva se compensa luego con la reunión familiar.
Se echan a faltar los primos, pero como las familias van creciendo ya es casi imposible juntar a todos, y ellos, en nuestro caso, pasan al segundo día festivo y como ya se empieza a estar algo saturadillo (sí, Don Rigo) pues se preparan cositas ligeras. Tengo dos neveras en marcha y todavía queda mucho material en ellas, e improvisaremos algo. Además ellos traerán tb cosas, con lo cual poco habrá que hacer y solo seremos seis.
Otra tradición son las Neulas (como barquillos pero redonditas, finas y blancas) que ponemos colgadas en cualquier rincón cerca de los belenes. Principalmente las hay en todas las iglesias. Son unas hojas (ya de papel) con dibujos recortados, que originariamente dicen la inventó una monja emporedada, a la cual las ostias encargadas le salieron mal y le dio por improvisar para no tirar el material. Antes de harina, claro. Lucen mucho…Veanlas:

https://www.diariodemallorca.es/fotos/part-forana/2023/12/11/navidad-lucen-neules-mallorca-catedral-95688945.html#foto=1

Ahora que acabo de leer a Maluna, quien confunde calendario con candelario (a no ser que lo haga adrede) otra de las tradiciones de esta esquina, es el Sermó de la Calenda, que se hace en la mañana de Navidad en muchas parroquias. Ayer lo seguí en parte por la tele local mientras adelantábamos la comida de hoy. Se trata del anuncio de la Buena Nueva.., la llegada del niñito Jesús, vaya.
Al final ayer noche, bien emperifollados, cambiamos, y acabamos yendo a Matines en la Catedral, que estaba espectacular por cierto. Es que además creo que es una de las pocas noches que se puede caminar por la ciudad tranquilamente, ya que estaba concurridísima. El resto de días da miedo pues solo hay gente por la zona de los vinos -como en Lugo llaman a la vía crucificada. Y los dos escasos cines con que ya solo cuenta la ciudad, pues tampoco, cuando hace unos quince años siempre se veía movimiento en su aledaños. Regresamos casi corriendo al filo de la media noche, pues la pirotecnia era tremenda y al chuchillo no le hace nada de gracia.
-X-X-X-
Pues no sé qué responderle, don Scep. Sin duda en esta isla habrá de esos que usted comenta, aunque servidora todos los extranjeros que frecuento, (trato semanal en piscinas y bailes) llevan años aquí y chapotean bastante en esta lengua y en la autóctona -y no lo hacen obligados, créame. Los que curiosamente no saben/quieren ni decir bon día, tras cuarenta/50 años residiendo, son los peninsulares, quienes indudablemente lo entienden, pero es como si les fuera a contagiar algo malo. No hay manera.
• EVARISTO G: Feliz Navidad al blogger y a todos los participantes y lectores del blog. Y que esa felicidad de prolongue más allá de estos días tan señalados.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 26 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
26 de diciembre de 1945
AZERVAYAN. En Azerbayán se cortaron las comunicaciones con Persia y en la noche del día 2 llegaban los sublevados a 230 kilómetros de Persia. Los rebeldes contaban con armamento entregado por los soviets y los Jefes militares con armas llegadas de Tiflis y oficiales rusos de Bakú.
CONFERENCIA DE PAZ.- A la conferencia de Paz en Moscú asistieron representantes de Naciones Unidas que participaron en la Guerra.
EMBAJADOR. El embajador americano en Portugal visitó varios pueblos andaluces. Después, en avión se dirigió a Tánger, ciudad que deseaba conocer.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido el ganadero más antiguo de Andalucía. Figuró en las huestes del conde de Romanones. Tenía 90 años.
LLAVES.- En el Teatro de Educación y Descanso se han entregado las llaves a los 41 cabezas de familia que van a ocupar el primer grupo de casas ultrabaratas construidas por el Movimiento.
TRIBUNALES.- Se están formando nuevos Tribunales para juzgar a los acusados de crímenes de guerra.
MUERTO. Ha muerto al caerse en la vía, cuando viajaba en el furgón de un tren Salustiano Prado de cincuenta y dos años.
CAIDA.- Cayó al mar la vecina de San Juan, cerca de Avilés, Maria Luisa Lorenzo de 26 años, casada. El obrero de la Fábrica de Cañones de Trubia Fracisco Expósito se arrojó al agua para salvarla. Sostuvo una lucha con los elementos, pero logró llevarla sana y salva a tierra donde fueron asistidos.
CINE.- En el Gran Teatro se estrena “Doble Boda” que es una “gansada” de William Powell en compañía de Mirna Loy. El púbico pasó un rato de risas y otro, muy serio, porque a veces no había luz.
MAS CINES.- “La tragedia de la Bounty” Es una novela pasada al cine. Es un buen filme con un reparto muy completo. Tiene escenas bien logadas como la de la revolución a bordo.
VIAJERO. Se encuentra estos días en Lugo pasando las Fiestas de Navidad, al lado de su familia, el Subcomisario del Instituto de la Marina don Antonio Pedros Latas.
ACTOR.- Akin Tamiroff está en dos películas que se proyectan en las pantallas de Lugo: “Justicia corsa” y “Las torturas de la carne”
DROGUERIA CENTRAL. Los objetos más delicados los tendrán ustedes en Droguería Central. Perfumería. Manicura.Polveras de lujo. Calle de la Reina, 10. Lugo
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- Una bomba de gases venenosos frente al edificio del partido comunista de Roma.- El franco francés ha sido desvalorizado.- La agencia “Reuter” reproduce la información en la que se da cuenta de la decisión del Gobierno español concediendo la libertad a 1.200 presos políticos.
SACERDOTES.- Cuatro sacerdotes católicos han sido detenidos y procesados por el Gobierno de Tito. Se les acusa de haber colaborado con los alemanes.
GOBERNADOR CIVIL.-. El gobernador Civil distribuyó entre las fuerzas de la Policía y Guardía Civil bolsas de Navidad. Contenían turrones y dulces.
THE TIMES.- El diario londinense en su comentario sobre la lista de nuevos cardenales se limita a decir que las probabilidades de que el próximo Papa no sea italiano, han aumentado.
• 26 de diciembre de 1955:
EL PROGRSO.- Llegaba El Progreso al año XLVIII de su fundación y al número15054.
SOLICITUDES. Se han presentado 360765 solicitudes para edificar en 1956.
TEMBLORES DE TERRA.- Nuevos temblores de tierra en Orleansville que han producido la muerte de 1640 personas. Uno delos temblores duró 12 segundos.
RUSIA. La URSS anuncia un reducción de casi un 10% en los gastos de defensa, según Radio Moscú.
ARGENTINA.- Se ha hecho público hoy en la Argentina por el Gobierno de San Luís de haber sido aplastada una revuelta y haberse procedido a la detención de cierto número de personas.
FIESTAS.- Con mucha gloria y poca pena pasaron las Fiestas de Navidad. Pareció en algún momento que la primavera había llegado a casa.
RIÑA.- En una taberna de un pueblo de Granada se produjo una riña en la que tomaron parte varias personas. Para apaciguar a los contendientes intervino Andrés Galván cuñado de uno de los que disputaban, que fue agredido por la espalda por un desconocido que le asestó un golpe en la cabeza causándole la fractura de la base del cráneo. Hacía tres meses que se había casado.
ÉXITO.-Gran éxito de la bailarina española Mariemma en París.
FINANZAUTO. Esta empresa es la distribuidora de los vehículos “Pegaso” en la provincia.
CARTAGENA.- Varios jugadores del Cartagena heridos en accidente de coche. Iban en un turismo. Se les rompió la dirección y chocaron contra un poste telefónico.
PEON CAMINERO. El peón caminero encargado de a carretera que lleva a Villaselán ha desarrollado estos días una importante labor de reparación en las cunetas. Pese a la falta de recursos y a no estar debidamente retribuido, procedió a tapar los baches numerosísimos que hay en la carretera.
MOLINERO.- Al molinero Juan Ortega le fue entregado un saco con 27 kilos de trigo para que fuera molturado. Al verterlo en la pila vio que de su interior caía un paquete que, abierto, contenía billetes de banco de España. Requirió la presencia del dueño del saco quien se mostró extrañado ya que el trigo procedía del legado de una tía suya fallecida recientemente. Parece ser que esta señora tenia varios sobrinos y dejó tantos sacos de trigo como sobrinos tenía y en uno de ellos metió el dinero. Quien recibiese ese saco, sería de él la cantidad. Eran 3.300 pesetas.
• 26 de diciembre de 1965:
EL PROGRSO.- No salió a la calle El Progreso los días 25,26 y 27 por lo que nos surtimos de noticias del día 28.
TURISTA,-. Louis Glen es el turista número 14 millones que visita España. Es profesor de Educación en la Universidad de Nueva York.
CUADRO. La última novedad en regalos es el cuadro inflable. Una composición en serigrafía sobre vinilo.
DESTRUCCION.- Un vecino de una ciudad italiana se dedicó en Nochebuena a destruir un palacio. Derribó el inmueble en el que vivía que era un monumento de interés nacional del siglo XV. El señor Mioto está detenido.
TRENES.- Se reanudó el servicio normal de trenes entre Palencia y La Coruña.
LUCENSE DEL AÑO. Ha sido nombrado lucense del año don Juan Rof Codina quien pese a haber nacido en Cataluña se considera un lucense más.
PRECIOS.- El besugo bueno se ha cotizado entre 100 y 110 pesetas el kilo.
CINE.- Un diálogo magnífico y una interpretación prodigiosa la de Peter O T’oole, John Gielgud y Richard Burton completan una gran película muy inglesa y muy poco cinematográfica: “Becket”
TENIS- Fred Stolle venció a Manolo Santana en el primer partido de la Coupe Davis y Gisbert perdió ante Emerson.
PELE.- Ayer en Sao Paulo quedó formulada la transferencias. 60 millones de pesetas ha pagado el Madrid por Pelé. El jugador se incorporará al club madrileño el 1 de agosto de 1966.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un hombre en una casa de Garabolos con la yugular seccionada. Fue identificado como Gumersindo Lombardero de 47 años soltero.
MURO DE LA VERGÜENZA.-Desde la construcción del “muro de la vergüenza” 130 personas han sido víctimas del odio comunista.
RADIO LUGO.- La emisión de Radio Lugo ha dado a conocer los 19 mejores alcaldes de la provincia con la excepción del de Lugo. Son: Casiano Moreno, de Barreiro; Manuel Regal, de Chantada; Antonio Rojo, de Monterroso; Alberto Fabar, de Palas; Manuel Vázquez, de Piedrafita; José Alonso, de Puentenuevo; Manuel López, de Quiroga; Jesús Vázquez, de Sarria; Celso Currás, de Trabada; y Filiberto Alvarez, de Villalba.
MONEDAS. Las monedas de100 pesetas serán acuñadas en plata.
NAVIDAD.- El día de Navidad se vendieron en Madrid 600.000 botellas de champán y 10.000 de whisky español.
ASI ES LA VIDA.-PALABRAS.- Han sido admitidas más palabras en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua; titilación, traveling, servícola, matricial, golpeteo, fáunico, catatónico, tele, queroseno, reportaje, protagonizar, vitola y transitar.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–

• CENTRA el ex juez Baltasar Garzón: “Hoy tengo mis dudas, más que razonables, sobre el sistema judicial español” https://
• REMATA el juez tuitero,Teo Juez: “España debe ser el único país democrático del mundo donde un exjuez condenado, nada más y nada menos, que por prevaricación, se pone a dar lecciones de integridad y moralidad”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TEMO a los que mandan por sus órdenes y a los que obedecen por su sumisión” (El Roto)
——————
REFLEXIÓN
——————
NO escuché el discurso del Rey, pero sí he leído y escuchado opiniones. Parece que el Monarca es uno de los pocos españoles “de arriba”, que mantienen la cordura y puede servir de freno a las intenciones (malas) de algunos que debería andar con camisa de fuerza.
—————-
VISTO
————-
ASI entró Nueva York en 2024:

https://www.youtube.com/watch?v=_1yOLCBHQ_w

————–
OIDO
————–
SEGUIDOR diario de la radio y de las más diversas cadenas, tengo elementos de juicio suficientes para decirlo: el día de Navidad es uno de los menos radiofónicos del año. Plantillas bajo mínimos y programas de relleno, muchos de ellos recopilaciones del pasado, marcaron en las emisoras la jornada del 25 de diciembre.
—————
LEIDO
—————
EN “Vozpópuli” este artículo de Guillermo Rodríguez Pérez, titulado Aislada y reprimida: “Venezuela enfila con resignación la cuenta atrás de la investidura de Maduro”
-x-x-x-
Nicolás Maduro se proclamó vencedor de las últimas elecciones venezonalas el pasado julio en contra de la comunidad internacional y la oposición en venezuela, que denunciaron fraude electoral. Sin embargo, el mandatario chavista se encamina hacia su tercera legislatura desde 2013 con su investidura el próximo 10 de enero y el 25 aniversario de la Constitución Chavista -una Carta Magna que solo ha visto a dos presidentes en un cuarto de siglo- a la vuelta de la esquina.
Venezuela se encuentra ahora excarcelando casi medio año después a algunos de los prisioneros que fueron encarcelados durante las protestas por el denunciado ‘pucherazo’ de Maduro, aislada de la comunidad internacional y sin apenas apoyo de
Durante los últimos días la crisis se ha agravado con la muerte de tres presos políticos en la cárcel. Se trata de tres varones de entre 36 y 44 años. Ante esto, se han convocado protestas y homenajes, y la mayor coalición opositora de Venezuela ha hecho un llamado a la Corte Penal Internacional (CPI) -que investiga al país por presuntos crímenes de lesa humanidad- a que documente las tres muertes de los detenidos. El partido político opositor de Venezuela Primero Justicia (PJ) ha dicho que “el Estado tiene la obligación legal y constitucional de garantizar el derecho a la vida y a la salud de las personas que están bajo su custodia, exigimos que esto sea respetado”.
En este marco, el Gobierno venezolano ha pedido a los militares responder de forma “contundente” a los “enemigos”. El ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha instado a los militares a dar respuestas que sean también “inmediatas” a “aquellos que quieran buscar la violencia como vía de tomar el poder político”, así como a quienes “quieren apoderarse de los recursos” del país, todo ello con el objetivo de “garantizar que el país siga siendo libre, soberano e independiente”.
Dentro de la represión a la oposición, el Gobierno de Venezuela ha reiterado que el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, será detenido si pone un pie en el país. Por su parte, María Corina Machado ha asegurado que Nicolás Maduro está “acorralado” dentro y fuera de Venezuela y expresó que “el fin” del Gobierno chavista está “mucho más cerca de lo que muchos se imaginan”.
En el plano internacional, Maduro ha tachado de “infame” la declaración del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien, según el Ejecutivo, pretende “atacar” a Venezuela “repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha”, al afirmar que en el país caribeño se llevan a cabo detenciones “arbitrarias”. Además, Cabello ha calificado de “estúpidos” y “arrogantes” a los miembros de la Unión Europea por la evaluación que hacen los 27 para emitir nuevas sanciones contra los funcionarios del país.
Venezuela detiene a un suboficial argentino
La crisis con otros países se ha agravado especialmente con Argentina. La relación de Nicolás Maduro con Javier Milei no es buena y se atacan mutuamente a menudo. Sin embargo, la relación se ha tensado aún más después de que el suboficial de la Gendarmería argentina Nahuel Agustín Gallo fuera detenido al intentar entrar en el país.
El Gobierno de Milei ha tildado a Maduro de “dictador criminal” y ha pedido la liberación inmediata del suboficial que “fue detenido por las fuerzas de seguridad a cargo del dictador criminal Nicolás Maduro por el único delito de visitar a su pareja y su hijo”. Sin embargo, desde el Ejecutivo de Maduro aseguran que tenía como objetivo “cumplir misiones”.
“Frente a la situación imperante en Venezuela, que afecta la libertad y seguridad de las personas, se recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o posponer viajes a ese país y aquellos que se encuentren residiendo estar atentos a la evolución de los acontecimientos”, ha indicado el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino en un comunicado. Ante esto, los asilados opositores venezolanos han pedido a Milei y a Lula ayuda para salir de Caracas.
———————
EN TWITTER
——————–

• PASTRANA: Una visión errónea de la situación económica me ha hecho sustituir el besugo por los macarrones con tomate en la cena de Nochebuena.
• PFJ: Eso te pasa por no ser rojo, si no esa situación seria de ir como un cohete. Hay que ser malo no comer besugo para joder al Gobierno.
• ELISA: Es que 80€/kilo es un precio muy aceptable para cualquier bolsillo y sería una percepción errónea, pensar que es un precio elevado para el pescado.
• ALBERT Canell: Te has comprado seguro el libro de cocina “440 recetas con nuestra situación económica ‘ de Tezanos.
• PILAR GONZÁLEZ: ¿Me recuerda a Zaptero? Ah, no, él nos mandó a comer conejo….que jeta el tío; cada familia sabe que tiene que hacer; todo estará de rechupete; Feliz Navidad!!!
• ARENA: Aún que sea con macarrones . Feliz Navidad
• TONY SOLÍS: Y el brazo de gitano por un Yoplait o Chamburcy de coco para no ser ofensivo.
• GABRIELA: Macarrones con tomate que parezcan langostinos.
• ANTONIO: Para visión errónea de la situación económica, la mía: he sustituido las angulas y tengo a los niños pintándole “ojitos” a los espaguetis, para cenar.
• TONI ONSALO: Comer macarrones con tomate en vez de besugo es de fachas.
• MANUEL: Mejor, así evitas accidentes con las espinas.
• KENNY: Yo mi furgo de 17 años no la cambio, no pq valga nueva 25.000€, es que no me gustan los colores actuales.
• CARLOS Q: He sustituido el caviar Beluga por huevos duros.
• JA: Yo voy a volver al caviar, una vez he salido de mi error de creerme pobre.
• MARÍA: Hay que ponerse las gafas adecuadas para ver la “vie en rose”
• SAINT MARTIN IS COMING: Todavía tenemos que agradecer a Sánchez que nuestra salud mejore gracias a su política económica. El nivel de mercurio(Hg) en sangre se mantendrá estable reduciendo el consumo de besugo
• BUTREZTRAUSEN THE VII: Macarrones con tomate, menudos lujos os dais algunos.
• VALENTIN MORALES: Al final te dirán que los macarrones son mejores y más sostenibles mientras en el Falcón jamones 5 jotas
• EN LAS POST VERDAD: No todos vamos a recibir las subvenciones del Gobierno a los medios de comunicación afines que va a recibir Eldiario.es. Así es más fácil comer percebes en Nochebuena
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN mi casa paterna, allá por la mitad del pasado siglo, ha quedado claro que celebrábamos estas fiestas por todo lo alto, pero siempre sin modernos de allí. No recuerdo haber ido nunca a casa de mis abuelos, ni a la de los maternos ni a la de los paternos. Tampoco a tomar algo después de cenar a casa de un vecino. Las puertas de nuestra casa al contrario, estaban abiertas para todo el que quisiese venir a vernos y estar hasta las tantas pasándoselo. Mis abuelos venían alguna vez y nos fijos eran los vecinos del segundo piso, el sacerdote don José Palmón y su hermana Conchita. También en ocasiones ,ya después de la cena se acercaban algunos amigos de mis padres del barrio, como Jaime Fernández, camarero de profesión con su mujer Julita, que luego fueron los primeros adjudicatarios del Hogar del Productor. También Antonio, “o xenro do Cachorro” y otras más que harían la lista larguísima. Y por supuesto que también venían amigos míos. Era una casa pequeña y venía tanta genta que podía parecer el camarote de Los Hermanos Marx.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MANU: A mí que le quieran llamar Solsticio de Invierno a las Navidades me parece una estupidez más, porque no hay que ser católico para celebrar estas fiestas, son fiestas familiares, de reencuentros, de nostalgias, de recuerdos y de disfrutar de la familia. Las Navidades están dentro de nuestra sociedad, y las aceptamos de diferentes maneras, pero creo que en una cosa estamos todos de acuerdo: Fiestas en familia. Un saludo y feliz día de Navidad.
RESPUESTA.- No es solo Solsticio de Inverno; hay más propuestas chorras hechas desde las alturas y no precisamente en plan de broma. Y por si lo dudas, aquí tiene el texto publicado por Podemos de Fuencarral-El Pardo, sobre imágenes de una juerga:
“Así celebramos el Solsticio de Invierno con una estupenda CenaDeTraje y despedimos este trepidante año donde, entre todas, conseguimos que @IreneMontero e @isaserras nos representen en el parlamento Europeo”.
A esta tropa, alguien que tú y yo conocemos, los votó. ¿Verdad?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• EL ESPAÑOL: “Desde Munich 1972 a Teherán 2025, Israel siempre llega hasta sus enemigos” (Artículo de Andrés Ortiz Moyanos
• OKDIARIO: Urtasun exigirá a sus funcionarios que otorguen ayudas a la cultura en base al «género» del beneficiario
• THE OBJECTIVE: Torres organizó 23 actos en Canarias en solo nueve meses para pasar allí el fin de semana. El ministro de Política Territorial hace viajes a su archipiélago cada dos o tres semanas que carga al erario público.
• VOZPOPULI: Casi 900.000 trabajadores hacen horas extra para completar la nómina, récord en 15 años. Los españoles estiran la jornada para llegar a fin de mes. Sólo en el último trimestre se trabajaron más de 6,5 millones de horas extraordinarias.
• EL CONFIDENCIAL: Así han cambiado las comidas navideñas en España en estos últimos 50 años. Nuestro país se caracteriza por ser tradicional en la gastronomía festiva, pero teniendo en cuenta la diversidad regional.
• MONCLOA: Las familias desconfían del cohete económico de Pedro Sánchez
• ES DIARIO: Sánchez premia con un cargo estatal al autor de la frase: “Me dais pena todos los españoles”. Pere Soler, el que fuera director de los Mossos el 1 de octubre de 2017, propuesto como candidato a consejero de la renovada Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.
• PERIODISTA DIGITAL: Javier Cárdenas desprecia a los fanáticos de Sánchez: «Les ha meado encima y le siguen votando. ¡’El 1’ es ESCORIA!». Vivimos una auténtica y deleznable cultura de la cancelación.
• LIBRE MERCADO: Sánchez prorroga un año más el decreto antidesahucios y alarga la agonía de las víctimas de la okupación: “Es inhumano”. El Ejecutivo pretende que la medida, aprobada en 2020 para paliar los efectos del coronavirus, esté vigente al menos hasta el 31 de diciembre de 2025.
• LIBERTAD DIGITAL: La unidad de la Guardia Civil que dio de alta como colaborador a Aldama recibió orden de no comunicárselo a la UCO. La trama accedió a archivos policiales y activó alertas automáticas para eludir controles, mientras Rubén Villalba filtraba información a Aldama.
• EL CIERRE DIGITAL: Cuchy, heredera de Florentino Pérez: ‘Durante años fui juzgada por ser hija de’- La empresaria regenta “El babero”, uno de los locales de moda en Madrid.
• EL DEBATE: El Supremo avanza en la causa contra el fiscal general pese al intento de García Ortiz de bloquearla. El Alto Tribunal ha ordenado nuevas diligencias de investigación para aclarar lo ocurrido con la filtración de los datos personales del novio de Ayuso y las polémicas entorno a los mensajes en la cúpula de la Fiscalía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
CON Toñita paseamos bajo las estrellas. Pero hace frío: 3 grados.
—————-
FRASES
—————-
“El mundo solo erige altares a la víctimas que ha sacrificado. La historia de la humanidad es la historia de los mártires” (Edouard Laboulaye)
“La esencia del cristianismo es la caridad” (Pablo VI)
——————
MÚSICA
——————
EN mi casa, por estas fechas, al margen de los villancicos, que se escuchan mucho, también recurrimos a viejos temas musicales que solemos poner por Navidad, Fin de Año, Reyes… Estos días, voy a recordar aquí algunos. Hoy, por ejemplo, este “Hasta mañana” de Debby Boone:

http://www.youtube.com/watch?v=6DwQFnTdvuc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL día de hoy muy parecido al de ayer: nieblas matinales y luego sol espléndido. Al sol se estará bien y a la sombra hará frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.

• Mínima de 4 grados.

7 Comentarios a “LO QUE NO CONTÉ”

  1. Maluna

    Aclaración: Error de dedo o corrección incorrecta. Mi intención, en mi felicitación navideña era escribir calendario. Como no suelo repasar lo escrito, puede pasar y pasa, metedura de pata.

    Lo de corrección incorrecta no es una expresión muy afortunada, pero veo que el corrector (ortográfico) solo me corrige “cuando le peta” y, a veces, “le peta mal”.
    Discúlpenme los lectores el lenguaje de “andar por casa” licencia festiva y navideña que me he tomado.Biquiños

  2. Candela

    Una tradición que perderemos hoy va a ser el no comer roba-vella (ropa vieja) con las sobras de las carnes pasadas por la sartén, al gusto de cada cual… Y también los canelones que tan ricos le salían a mi suegra..yo se los copié pero ni se le acercan. Gracias al que inventó la pasta seca El Pavo ahora los podemos cocinar cualquier día de menos agobio. Digo que no habrá tradición porque la prima política que viene hoy es Serbia y me ha pedido que no cocinemos que al final lo trae todo ella incluido el postre. Tiene una mano que ya salibamos. De todas formas tengo la sopa hecha ya con albondiguillas que seguro apetecerá un cuenquito, pues estos días hace frío. Ya el husband ha puesto hoy la chimenea, y espero que no se levante viento pues al estar altos en ocasiones nos devuelve humo. No controlamos nunca bien lo del tirador qjue lleva el tubo. El resto de la casa está con radiadores, y acabo de escuchar que los muy c…s de Gesa han subido estos días el precio al consumo. Pues muy bien.
    Salut!! y feliz onomástica a don antoni Esteban. Gracias por su hemeroteca.

  3. Candela

    saliVamos

  4. rois luaces

    Su observación, Maluna, me sugiere la denominación de “incorrector” que no da una, especialmente con las llamadas tildes: dejó, 1a pers. sg, cesé n. subst, callé de la Reina use.

  5. Chofér

    Ya de regreso de estos dias en la huerta, compartiendo villancicos, Misa del Gallo, Santo Tomás con los Guipuchis, el arte de los Belenes en El BaLUarte, los Garroticos de Beatriz, Bacalao al ajoarriero, Menestra dedicada, mini tramo del Camino de Santiago hasta Puente La Reina ( Santiago 696 kms ).
    Un regalo para los mayores (nadie cocinó) y un disfrute para los nietos, actores principales de una convivencia multitudinaria aparte de la más íntima y excLUsivamente familiar, en un espacio compartido con gente que ora et labora como nunca antes habiamos vivido.

  6. Chofér

    https://youtu.be/5S1-zNK03qo?feature=shared
    Villancico dedicado a José, a veces tan al margen del Belén.

  7. Chofér

    Anésdotas varias, la primera una maleta, afortunadamente la única facturada desde Garabolos de Mar, que en vez de llegar a Noain llegó a Turin, con el cachondeo de recibir una llanada en italiano para pasar a recogerla. Los “outfits” preparados con esmero en Garabolos de Mar al garete y a esperar que llegase completa.
    Hoy de regreso corriendo por todo el abecedario de la T4 del monstruoso y absurdo Barajas para no perder el enlace. La maleta llegará con nocturnidad pero sin prisas . De comida dio tiempo para pillar un bocata de Pan&Co, que comí tomando una Alambra compartiendo adiento con dos personas de etnia nada cristiana pero muy educados.
    Para que por lo menos aprendieran una palabra en vasco, les dije a los nietos que se fijasen en los letreros de Salida de los parking. Irteera que dicho como irte era pues, seguro que no se les olvida.
    M’ encanta la huerta y los alrededores ¡¡ ni un puñetero eucaliptal !!. Y la tierra trabajada mires a donde mires.

Comenta