UNA CUARTA NOCHE DE FIESTA

HAY tres de fiesta familiar en las Navidades: La del 24, Nochebuena; la del 31, Fin de Año; y la de l5 de enero, Reyes. Nosotros las celebramos todas, pero muy difícilmente juntos, porque los casados, y todos mis hijos lo están, tienen también que estar con las familias de los consortes. Así que nos hemos inventado una cuarta fiesta nocturna; será mañana 28, cuando sí estemos todos, porque participarán los que no estuvieron el 24 y los que no van a estar el 31. Y además tendremos el muy buen añadido de mi nieto Nachete, que en Nochebuena y Navidad estaba en USA y que hoy viernes llegó a Madrid y mañana sábado ya estará en Lugo.
Por cierto, un poco antes de las 10 de la noche, hora de aquí he estado hablando casi una hora con él. Estaba en el aeropuerto de Chicago, esperando su enlace con Madrid. Y llevaba allí 6 horas. Le entretuve durante un buen rato para hacerle menos tediosa la espera. A las ocho de la mañana del viernes ya estará aquí empezarán casi dos semanas de buena vida.

——————————–
Y HOY LLEGA MARTA
——————————–
PASÓ la Nochebuena y la Navidad en casa de su marido y ahora viene a Lugo y estará aquí hasta el primero de enero. Además se hará cargo de los fogones para la cena del 28 y aportará también lo suyo a la del 31. Sabe y le gusta cocinar. Y también, como en Nochebuena y Navidad, Susana y Paco harán lo suyo. Y yo, claro, que me encargaré del pan y las patatas. Y no crean que lo de las patatas es baladí. Y más en estas circunstancias con la presencia de mi nieto “americano”, que sueña con las patatas. La mayoría de las veces que me ha escrito o hablado conmigo estos días, me ha insistido: “Tienes que freírme muchas patatas, abuelo”. Por lo tanto, habrá patatas en cantidad; que sobren.
———————————
“DE TODO UN POCO”
———————————
ASÍ se titula la casi obligada aportación literaria del periodista Manolo Silva, tan vinculado a Lugo, aunque su vida profesional se desarrollo sobre todo en Madrid y en la Agencia EFE, que todos los años, por Navidad nos felicita recurriendo a la poesía y esta vez la acompaña con un opúsculo en el que trata de cuestiones muy distintas y variadas y tan opuestas como pueden ser unas Cartas al Director publicadas en varios medios y una colección de necrológicas de destacas personalidades.
La publicación me ha llegado ayer jueves, pero me ha dado tiempo a leer una pequeña parte. Y me lo he pasado muy bien. Gracias a Manuel, al que tanto aprecio, y que me ha hecho una cariñosa dedicatoria.
——————————————–
PEPITO GUERRERO (Q.E.P.D.)
——————————————–
ME enteré por EL PROGRESO de la muerte de pepe Guerrero. Siempre le llamé Pepito y en los últimos tiempos nos habíamos visto con cierta frecuencia. Tengo la sensación de que la última fue hace muy poco, pero en esto del tiempo parece que fue ayer y resulta que fue hace tres meses. Pero no, yo diría que la última vez que coincidí con le fue hace tres-cuatro semanas. Me dijo que andaba “un poco fastidiado”
Empresario afincado en Lugo desde los 80, tras años en Hispanoamérica donde destacó en la industria cosmética, recuerdo que siempre en los aseos de casa me llamaba la atención la exposición de perfumes y colonias. Me regaló algunos y tengo en la memoria la narración de sus aventuras con los indios yanomamis, tribu de la selva venezolana con los que comerciaba. “Había sitios a los que solo se podía llegar en piragua”, me contaba. En la ciudad, después de darse a conocer por la financiación del monumento a Bolívar que se levanta en la zona de Fonte dos Ranchos, Pepe Guerrero se significó en varios proyectos empresariales y también por una notable presencia en la vida social. En una etapa, por finales de los 80 y principios de los 90 llegó a sonar como candidato a la alcaldía de Lugo.
La última intervención pública que le vi, fue el pasado julio precisamente en el espectáculo que di en el Círculo de las Artes y en el que Pepe hizo uso de la palabra.
Un interesante personaje el que nos ha dejado, ejemplo de lo que fueron e hicieron los emigrantes a América allá por la segunda parte del pasado siglo.
Desde aquí a Pacita su mujer. A sus hijas y a sus nietos, mi pésame.
—————————————————–
A MANÚ: ¿LA NOCHE LO CONFUNDE?
—————————————————–
ESCRIBÍA nuestro amigo después de su cena del 24:
“Buenos días Paco. Raritos los hay en todos los lados, unos creen que la tierra es plana, otros, niegan las pandemias y las vacunas, e incluso, hay quien cree que el Espíritu Santo es una paloma, y he oído y leído a católicos practicantes decir que el Papa es el enviado del maligno, quitando de un plumazo la infalibilidad del mismo, y acusándolo de comunista recalcitrante. Y así podía seguir hasta el infinito.
Y también existen aquellos, que por tocar los “mismísimos” le cambian el nombre a lugares o cosas:
Sanxenxo por Sanjenjo
Calle do Teatro por calle del general Franco
Plaza Mayor por Plaza de España
Y así hasta el infinito”
—————————
POR ALUSIONES
—————————
“SI bebes, no conduzcas”. El ejemplo que pones para justificar algo, creo que vale poco o nada. Seguro que se te ocurrió después de un par de gin tonics. Que eres tú listo, para no circular por esos vieiros no siendo una noche de fiesta. Lo entiendo, pero lee lo que se me ocurre:
- Pues si en Español se escribe Sangenjo y yo escribo en Español, pues habrá que poner Sangenjo. Como así le llamabais todos hasta que caísteis en las garras de los radicales del idioma. Pero esos a mí no me pillan. Diré Sanxenxo cuando a mí me de la gana de decir Sanxenxo; no cuando alguien me lo ordene a toque de corneta.
- Sobre los de llamarle General Franco a la Rúa do Teatro. Me gustaría que me remitieses algún texto en el que ocurra eso. Que no lo suelo hacer. Y te diré que todavía muuuchos lucense siguen eludiendo lo de Rúa do Teatro. Y no por nada, por inercia. Como se le llamó durante más de un cuarto de siglo al Gran Hotel el Hotel Husa, cuando el Husa lo había perdido hacía mucho tiempo
- En cuando a lo de llamarle Plaza de España a la Plaza Mayor, es la manera de recordar que estamos en una ciudad con alguna gente tan gilí, que tiene una Avenida de Palestina o una calle de Centollo y sin embargo suprime de su callejero el nombre de su País, Nación y Estado.
———————————————
FELIZ MARATHON DEL CHOFER
———————————————
ESPERO y deseo que se recupere para el 31. Pero estas experiencias son muy buenas:
-x-x-x-
“Ya de regreso de estos días en la huerta, compartiendo villancicos, Misa del Gallo, Santo Tomás con los Guipuchis, el arte de los Belenes en El Baluarte, los Garroticos de Beatriz, Bacalao al ajoarriero, Menestra dedicada, mini tramo del Camino de Santiago hasta Puente La Reina (Santiago 696 kms ).
Un regalo para los mayores (nadie cocinó) y un disfrute para los nietos, actores principales de una convivencia multitudinaria aparte de la más íntima y exclusivamente familiar, en un espacio compartido con gente que ora et labora como nunca antes habíamos vivido.
Anécdotas varias, la primera una maleta, afortunadamente la única facturada desde Garabolos de Mar, que en vez de llegar a Noain llegó a Turin, con el cachondeo de recibir una llanada en italiano para pasar a recogerla. Los “outfits” preparados con esmero en Garabolos de Mar al garete y a esperar que llegase completa.
Hoy de regreso corriendo por todo el abecedario de la T4 del monstruoso y absurdo Barajas para no perder el enlace. La maleta llegará con nocturnidad pero sin prisas. De comida dio tiempo para pillar un bocata de Pan&Co, que comí tomando una Alambra compartiendo asiento con dos personas de etnia nada cristiana pero muy educados.
Para que por lo menos aprendieran una palabra en vasco, les dije a los nietos que se fijasen en los letreros de Salida de los parking. Irteera que dicho como irte era pues, seguro que no se les olvida.
Me encanta la huerta y los alrededores ¡¡ ni un puñetero eucaliptal !!. Y la tierra trabajada mires a donde mires.”
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (17)
—————————————–
UNO de los momentos más agradables de este viaje a Madrid fue reencontrarme y en circunstancias muy especiales, con un muchacho al que conocí de adolescente y al que he vuelto a ver convertido en un hombre. Además, hijo de uno de mis mejores amigos. Me refiero a Fernando Núñez, hijo de Pío Núñez Rodríguez, un lucense de Azumara (Castro de Rey), que ha sido en España uno de los productores de televisión más importantes, con algunos musicales y series que son historia de la televisión de nuestro país, a la que llegó después de varios años en Estados Unidos en los que también hizo televisión en escenario tan emblemáticos como Las Vegas. Pío falleció el pasado año y con su hijo Fernando no había tenido la oportunidad de estar desde finales del pasado siglo, cuando pasó en Lugo una larga temporada, mientras su padre grababa aquí el programa “Festa” y poco después la serie “Camino de Santiago”
Fernando, como su padre se dedica a trabajos y negocios relacionados con el mundo del espectáculo y estuvo en la cena de casa de Marta. Allí hablamos hasta altas horas de la madrugada, recordando mucho a su padre. Fernando, me ha asegurado una visita a Lugo, donde tiene muchos amigos.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 27 de diciembre de 1945:
FRANCIA.- El gobierno francés requisa el oro de los franceses residentes en el extranjero.
CARNE.- La carne de ternera de primera -dice el Ayuntamiento- se venderá a 17 pesetas el kilo y la de segunda a 10,50.
CINE KURSAL.-En el Cine Kursal se proyecta la película “Sierra maldita” con Lina Rosales y Rubén Rojo.
RUBEN ROJO.- Es un actor que nació en Madrid en 1927 y murió en Méjico en 1993. Su hermano Gustavo también fue actor. Rubén murió por infarto agudo de miocardio y bronquitis agudizada. Debutó a los 9 años en “El Conde de Luxemburgo”.
AZUCARES.- Se mantiene la libertad y circulación de los azúcares.
ESTABLECIMIENTOS.- LABRA es la Agencia oficial de Philips. Las ventas son a contado y a plazos. Sin fiador. Máxima discreción en Bolaño Rivadeneira, 11
• 27 de diciembre de 1955:
PIO XII.- La seguridad del individuo reposa n un orden social
NAVIDAD TRAGICA.- Navidad trágica en Argelia. En distintos disturbios resultaron muertas veinticinco personas.
VIVIENDA.- El Plan Nacional de la Vivienda entrará en vigor el próximo mes.
FIRMA.- Ha sido firmado el protocolo comercial hispano japonés
VISITA.- Se encuentran en Lugo los señores de Gil Varela que proceden de Madrid.
CINE.- En el Gran Teatro.- Emoción. Violencia y angustia en “El único testigo” con Barbara Stanwick y George Sanders.
AVION.- Se estrella un avión de la Expedición de Byrd a la Atlántida.
BOMBEROS.- Equipados con caretas los bomberos han apagado un incendio que se había producido en su cuartelillo. Como los bomberos tenían mucho trabajo dos automóviles de otros Departamentos acudieron a ayudarlos.
• 27 de diciembre de 1965:
NEGOCIACIONES. Más negociaciones para poner fin a la guerra del Vietnam. Una nueva pausa en los bombardeos es el motivo de las especulaciones.
HUIDA.- Un miembro de la embajada rusa salió de Alemania Oriental acusado de estar implicado en actividades de espionaje.
CINE.- En el Cine Kursal la mejor producción de todos los tiempos “El milagro de Malaquías”. Una buena producción alemana.
GUERLAIN.- Se encuentra en Lugo la señorita Paquita Moreno, profesora del Instituto de belleza “Guerlain”.
COPA DAVIS.- Stolle vence a Manolo Santana y Emerson a Gisbert. 2-0 en la final de la Copa Davis.
OBRA DE ARTE.- Otra obra de Arte para el hogar: Pontiac. Distribuidor Saba TV. Servicios de asistencia técnica oficial: Luís Serrano López-Corona.
VUELCO. Vuelca un autobús que regresaba de la Feria de Monforte de Lemos.
PERSONAJES DEL AÑO, ELEGIDOS POR EL PERIODICO “INFORMACIONES” DE ALICANTE.– Internacionalmente han sido elegidos: el equipo de NASA por Ciencias; Courbousier en Cultura; Ian Smith en política; Pablo VI en valores humanos y Manuel Santana en deportes.
ASI ES LA VIDA.- NEUMADRO. La crónica que escribe Neumandro en la última página de El Progreso -Cartafolio de Lugo- contiene varios capítulos de la Historia Moderna de Lugo: “De como los dueños de una fonda y taberna de la calle de San Pedro dieron muerte en la Muralla a un capitán de dragones francés en los día s de la ocupación de Lugo por las tropas galas”; Del follón que se armó en Lugo la noche del Domingo del Día das Mozas del año 1869;” “De las citas nocturnas del mago Pipín con el maligno en la muralla” y de las onzas de oro que aquel dejó cuando su muerte, metidas en bolsas de pimientos morrones…” .Y otras.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la tuitera Noa Agresiva: “Si la Familia Real quiere hacer algo por Catarroja que done la mitad de su fortuna en lugar de ir solo a hacerse fotos. ¿No te parece?”
• REMATA el escritor Martín Casariego:
“Sí, para que piezas como tú les insultéis, como hacéis con Amancio Ortega”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL fado no solo permite abrazar la melancolía, también transformarla” (Mariza, fadista)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN su columna dominical en ABC, escribía Ana Sánchez un artículo titulado “El fiscal general y el mal menor”, en el que sacaba esta conclusión: “García Ortiz los mensajes sabiendo que su defensa sería más difícil. Su decisión solo se entiende si no eliminarlos hubiera sido peor”
Es probablemente la reflexión más realista que se ha hecho de este escabroso tema.
—————-
VISTO
————–
ASÍ entró Madrid en 2024:

https://www.youtube.com/watch?v=-hFiTDHXIOs

————–
OIDO
————–
EN la radio: los precios de la comida de estos dos recientes días de fiestas (24 y 25) fueron un 12% más elevados que en el pasado año y en el caso concreto del marisco, un 50% superiores.
—————
LEIDO
—————
“LA ingeniería social de la izquierda. Víctimas excluidas y olvidadas por las leyes sectarias de Memoria”. Así se titula este artículo que César Alcalá firma en El Debate:
-x-x-x-
Si uno analiza el artículo 14 del proyecto de Memoria Democrática que ha aprobado el Gobierno de Salvador Illa se da cuenta que es sectario. ¿Qué queremos decir? Aunque pretende aclarar la «definición de las víctimas», en ninguno de los párrafos se habla de aquellos que fueron represaliados en la retaguardia catalana. Se habla mucho de los que sufrieron privación de libertad o el internamiento en prisiones, campos de concentración franquistas, batallones de trabajadores o batallones disciplinarios de soldados trabajadores.
También incluye a los que fueron internados en campos de concentración franceses, alistados en compañías de trabajadores extranjeros o grupos de trabajadores extranjeros en Francia o sus colonias, sometidos a trabajos forzados por la Alemania nazi, o internados en campos de concentración y de exterminio nazis o en el Gulag soviético. O aquellos que murieron o desaparecieron fuera del territorio de Cataluña debido a su participación en el conflicto bélico como combatientes o en la lucha antifranquista.
No se habla de los represaliados en manos de las patrullas de control, en los cementerios, tanto clandestinos como oficiales, en la cementera Asland, en los pozos de Sarriá, en las chekas, en la puerta de su casa, en una calle, en la Rabassada… Todos estos no forman parte de ella. Por eso, para dar luz a la memoria histórica y democrática, hablaremos de algunos de los que no merecen el reconocimiento de las instituciones.
Pablo Gil Pascual nació en Vandellós (Tarragona) el 11 de febrero de 1896. Agricultor. Casado. Lo asesinaron el 25 de julio de 1936. Su hija, María Lourdes Gil Casanovas comentaba «el 21 de julio se marchó a Vandellós. Allí le fueron a buscar un grupo de socialistas de Reus, trasladándolo a la prisión. Cuando supimos que estaba allí, mi tía María fue a ver a un primo nuestro que era de la FAI, para ver que podía hacer. Este señor dijo que si Pablo no renegaba de su fe y su carlismo, no había nada que hacer, y que si lo llevaban al Barco de Tarragona, ya le podíamos dar por muerto, pues de allí no salía nadie con vida… Por alguien que salió de allí, supimos que para comer les tiraban lechugas enteras sin lavar y que pasaban mucha hambre… En cuanto al modo de sacarlos del barco, por testimonios que lo vieron, dicen que lo ataron como si fuera un saco, con hilo eléctrico, desde la cabeza a los pies y tirado como un bulto al camión».
Jaime Campmany nació en Badalona el 1 de noviembre de 1879. Carnicero. Casado con Antonia Cristany Galceran, tuvo 5 hijos. Teniente alcalde del Ayuntamiento de Badalona. El 13 de marzo de 1937 lo detuvieron y trasladaron a la checa de San Elías, donde lo asesinaron el 16 de marzo de 1937. Luis Solá Escofet, el 19 de mayo de 1940, escribió en El Correo Catalán que «era uno de los más entusiastas tradicionalistas de la vecina ciudad de Badalona, donde ostentó varios cargos, entre ellos, la presidencia del Círculo Tradicionalista. Católico militante, cuyas actividades en el Círculo Católico de dicha ciudad, y su ejemplar vida modelo de padre amante y cristiano fue apreciada por todos, motivos todos ellos para convertirse en presa deseada de los sin Dios, quienes le dieron muerte en San Elías en la noche del 16 de marzo de 1937».
En la esquela que se publicó uno podía leer «José Colom Vidal. Sublevado el 19 de julio de 1936, y fusilado el 6 de diciembre del mismo año, en los fosos de Santa Elena del Castillo de Montjuïch, a los 21 años de edad». Antes de ser fusilado escribió una carta de despedida…
“Papás y hermanos: Siento en el alma el mal rato que vais a pasar. Cuando esta tarde estaba con mamá, yo no sabía nada de la ejecución de mi sentencia, pero cuando ha entrado aquel sargento preguntándome el nombre, tuve un pensamiento y volví a besar a mamá; aquel beso era para todos vosotros.
Mamá muero muy valiente y contento de morir por una Causa tan Santa y que tantas vidas ha costado y cuesta. Pero tenga en cuenta que en casa de seis sólo le faltará uno, a Dios gracias, y, en cambio, hay familias que de seis sólo quedan dos.
Papá, pobre papá, cuantos disgustos le he dado, perdóneme lo que le he hecho sufrir. Hay que ver como se baten los Requetés, al fin podrá ver cumplido lo que tanto deseaba.
Martín, cuando esto leas no te enfades ni maldigas, ponte tranquilo y veo como muere uno que lleva tu apellido, cúrate del todo y acaba de una vez tu carrera.
Ramón, quisiera que cuanto te enteraras de mi muerte, estés completamente fuera de peligro. Pero no por esto has de pensar en venganzas y cosas así, perdona como yo perdono a los desgraciados que ciegos, hacen daño y matan a personas buenas.
Santiago, quedas de hermano pequeño, a ver como te portas, el que lo era hasta ahora no lo hacía del todo mal. Sé bueno y obedece a mamá. Cuando vayas a Nuria, reza tres Ave-Marías por mí.
Hasta la vista, ahora me doy cuenta de lo que os quiero a todos. Os besa vuestro hijo y hermano.- José”.
José Piñol Ballester nació Lloá (Tarragona) el 31 de agosto de 1893. Propietario agrícola. Según cuenta su hija que «formaron un piquete, y en presencia de mi padre, fusilaron a sus cuatro compañeros y amigos, José Escoda, José Mª Castellví, José María Matret, y Ferrús, cuyo nombre ignoro. Seguidamente se llevaron a mi padre hasta el Castillo de Falset, prisión de Partido, y allí pasó los días 22 y 23, sin que le procuraran alimento alguno… Cuando se lo llevaron para asesinarle, tenía el pecho y espalda, llenos de heridas, según nos manifestó el carcelero encargado de su custodia… Nosotros no hemos tenido el consuelo de dar sepultura cristiana a sus restos, pues ignoramos el lugar donde descansan».
José Canadell Ullastre nació en Torelló (Barcelona) en el año 1913. Fue asesinado el 29 de agosto de 1936, en el cementerio de la Mambla. José María Villar escribió que «alrededor de la media noche, su hermana Dolores, acompañada de su prima Anita Ullastre, se personaron delante del Comité, por si querían darles alguna explicación de que le había pasado a su hermano. La respuesta del Comité fue contundente, «está donde se merece estar». Al día siguiente la familia y algunos parientes salieron a buscarlo. Finalmente lo encontraron asesinado cerca del cementerio de la Mambla».
A Francisco Javier de Alós de Dou lo detuvieron junto a José Benito de Alós Mateu y Joaquín Bruguera Sarriera. Del cuartel de Pedralbes fueron trasladados a la carretera de Cornella. Allí recogieron al sepulturero. En la misma carretera los hicieron bajar del coche, estando aquella escena iluminada por los focos de otro vehículo. Acto seguido fueron asesinados.
Pedro Godayol Sala nació en Manlleu en 1903. Estaba casado. Metalúrgico. Asesinado el 30 de agosto de 1936 en el cementerio de Torelló. Según el informe realizado por las personas que descubrieron el cadáver, éste presentaba el cráneo aplastado y los órganos genitales arrancados.
Vicente Mariner Gimeno nació en Nules (Castellón) el 19 de junio de 1883. Apoderado y director de Banco Catalán Hipotecario. Al despedirse de sus familiares dijo «no lloréis; pensad que me he ido de viaje. Si vuelvo bien y si no, recordad que bienaventurados son los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos». El 14 de diciembre de 1936 sus familiares fueron a la cheka de la calle San Elías. Uno de los milicianos les dijo «ese ya está liquidado». Su cadáver apareció en el cementerio de Montcada y Reixach. La ejecución se había producido la madrugada del 14 de diciembre de 1936. Dos tiros en la nuca acabaron con su vida.
Hemos hablado de estos, pero podríamos seguir con Sant Feliu de Llobregat, Igualada, Olot, Solivella, La Fratarella, los barcos prisión, los centros de represión, el SIM, aquellos que sirvieron de alimento a los cerdos… Todo esto, por desgracia, quedará olvidado y no formará parte de la memoria democrática. Y uno se pregunta ¿un católico, un ateo, de origen o no catalán, con ideas de derechas o liberales, comerciante, empresario o empleado, con o sin familia, con un cierto nivel económico, no se le considera demócrata por no abrazar el nacionalismo catalán, el pensamiento de izquierdas o el anarcosindicalismo y por eso no merece formar parte de la memoria democrática?

———————
EN TWITTER
——————–
• DIOS: Me están llegando tantos mensajes de felicitación de la Navidad que voy a tener que llamar al Fiscal General del Estado para que me ayude a borrarlos.
• MA EVA: Raro me parece que no exista ya un impuesto que grave las felicitaciones navideñas.
• RUBÉN ROMÁN: Pues yo lo dejaba en manos de otro, porque a ese muy listo no se le ha visto borrando…
• JOSÉ LUIS: Siempre está bien llamar a un profesional.
• JUAN: Entonces hacemos como sanchinflas….”feliz ramadan”
• EL ESPAÑOL: Todos los socios de Sánchez arremeten contra el discurso del Rey en el que pidió “diálogo, consenso y serenidad”
• IB: Claro. Nada más lejos de sus intereses.
• SEÑOR MAYOR: Porque precisamente son los que no dialogan, si no los que exigen. Pero luego Sanchez echa el bulo de que ellos son los que dialogan y la gente da palmas.
• MARTA RIVERA: A todos aquellos a los que no les gustó el discurso del rey tampoco les gusta el rey. No hay que darle más vueltas.
• ANA BATLLE.- No se hace falta ser un lince, para saber que los republicanos, los social-comunistas, populistas e independentistas no les gusta el rey, ellos están en otro rollo bien diferente. Yo les digo a todos ellos… ¡Viva el Rey!
• SANTOS STEFAN: Pero a Sánchez se la suda, él quiere la poltrona a cualquier precio.
• RAÚL GALLART: Lo de Sánchez con Puigdemont: de “comprometerse a traerlo de vuelta a España para rendir cuentas ante la justicia” a “reunirse con él y pasar página”.
• LAGARTO JUANCHO: “A usted señor Casado se le fugó Puigdemont”, él en cambio le dejó venir a España, darse un paseo por Barcelona y dar un discurso y volverse tranquilamente a Bélgica.
• EL COÑO DE LA BERNARDA: Sánchez prometió traer a Puigdemont ante la Justicia española para rendir cuentas del golpe de Estado que dio en el 2017 y ahora me sale después del teatro montaron en Cataluña cuándo se volvió a fugar, que se va a reunir con el personalmente para comprarle los 7 votos.
• GABRIEL VÁZQUEZ CHICANO: Bien es sabido es que la ambición puede tanto volar como arrastrarse. (E.Burke)
• JOSÉ: Nunca en España se ha pasado tanta vergüenza, tanta humillación y nos hemos comido tanta dignidad desde que un personaje oscuro como Sánchez y sus palmeros está en el poder.
• SOMOS GIRAUTERS: Hizo lo mismo con Iglesias, Junqueras, Otegi y ahora con Puigdemont. Vender ESPAÑA para seguir en el poder. ASCO.
• GUAJE SALVAJE: La directora del Centro contra el Cáncer tiene 21 asesores que cuestan más de 1M al año equivalentes a dos grupos de investigación. Otro chiringuito donde malversar y enchufar a los amiguetes. Al PSOE no le importa la salud de los pacientes oncológicos.
• MARCOS DE QUINTO: Ser de izquierdas empieza a no vestir tanto.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
UNO de los alicientes de las fiestas navideñas para los niños y jóvenes de la mitad del pasado siglo era que se podía coquetear en casa con lo de tomar una copa o echar un cigarro.
Los niños de la mitad del pasado siglo no era raro que en casa, en cantidad mínima, tomásemos alcohol: “una gota” de vino con agua, con gaseosa, con sifón… Y en estas fiestas en lugar de “una gota”, era “dos gotas”, alguna de las cuales podía ser de sidra o incluso de algún vino dulce.
Lo de echar un cigarro también era habitual. Todos por aquellos tiempos, fuera de casa, fumábamos un poco: manzanilla, hoja de patata, algún rubio, incluso papel (sí pitillos de papel de periódico). En estas fiestas, en las que en todas las casas la mayoría de los varones fumaban, no era raro que los niños aprovechasen, previa autorización, para hacer en casa lo que ya venían haciendo fuera.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
CANDELA: Una tradición que perderemos hoy va a ser el no comer ropa-vella (ropa vieja) con las sobras de las carnes pasadas por la sartén, al gusto de cada cual… Y también los canelones que tan ricos le salían a mi suegra. Yo se los copié pero ni se le acercan. Gracias al que inventó la pasta seca El Pavo ahora los podemos cocinar cualquier día de menos agobio. Digo que no habrá tradición porque la prima política que viene hoy es Serbia y me ha pedido que no cocinemos que al final lo trae todo ella incluido el postre. Tiene una mano que ya salivamos. De todas formas tengo la sopa hecha ya con albondiguillas que seguro apetecerá un cuenquito, pues estos días hace frío. Ya el husband ha puesto hoy la chimenea, y espero que no se levante viento pues al estar altos en ocasiones nos devuelve humo. No controlamos nunca bien lo del tirador que lleva el tubo. El resto de la casa está con radiadores, y acabo de escuchar que los muy c…s de Gesa han subido estos días el precio al consumo. Pues muy bien.
Salut!! y feliz onomástica a don Antonio Esteban. Gracias por su hemeroteca.
RESPUESTA.- Aquí lo de la ropa vieja no se lleva, porque tampoco en los menús de estas fiestas los platos originales no dan ese tipo de sobras. Lo mismo pasa con lo canalones, que me parecen más de Cataluña y paree que también de ahí, de Mallorca.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 1,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,3 millones.
3) Telediario 2.- 1,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 1,2 millones.
5) “La Revuelta”.- 1,2 millones.
• EL ESPAÑOL: Ayuso acusa a Sánchez de “estrangular” Madrid y le avisa: “Su obsesión le va a costar la condena del fiscal general”
• OKDIARIO: Ayuso retrata a Sánchez: «Trabaja sin descanso para someter a los jueces y amordazar a la prensa.
• THE OBJECTIVE: El Gobierno quita a la Guardia Civil las competencias sobre medio ambiente en Cataluña. Indignación en la Guardia Civil por la cesión de la seguridad de puertos y aeropuertos.
• VOZPOPULI: El jefe de Gabinete de Montero se compró una vivienda en 20 años y sumó otras dos tras reunirse con Koldo y Aldama. Carlos Moreno tenía cuatro viviendas y una plaza de garaje en el momento de la detención de Aldama, el pasado octubre.
• EL CONFIDENCIAL: Ante la sospecha de que cambió de móvil. Todas las decisiones que tendrá que tomar el Supremo tras el borrado de mensajes de García Ortiz. Una asociación de fiscales y el novio de Díaz Ayuso han solicitado una serie de diligencias y el fiscal general se enfrenta ahora a la posibilidad de que se le atribuyan nuevos delitos.
• MONCLOA: El contrato de la V-21 señalado por Aldama subió un 16% con Raquel Sánchez. El de la V-21 es uno de los contratos señalados por Aldama, el comisionista del caso Koldo, y analizado por Óscar Puente. La adjudicación se realizó por un importe inicial de 23,959 millones de euros.
• ES DIARIO: Los socios del PSOE critican el discurso del Rey: una coalición por interés y sin rumbo. Mientras los socialistas respaldan las palabras del monarca, sus socios parlamentarios se desatan en sus criticas: “racista”, “decepcionante y derechizado”, “irrelevante”, “deprimente”…
• PERIODISTA DIGITAL: La formación de Yolanda Díaz se “consagra con una sideral metedura de pata (“Hoy el pesebre sería una casa destruida de Gaza”). La burrada navideña de Sumar sobre Belén incendia las redes sociales: «Sois basura, pedid un atlas a los Reyes Magos» “Hoy, el asno del portal de Belén sería Yolanda Díaz”
• LIBRE MERCADO: La OCDE señala a España y recomienda poner fin al saqueo contra el ahorro. El ahorro de los españoles es la mitad que en los países de su entorno. La falta de cultura financiera hace que se invierta de manera ineficiente.
• LIBERTAD DIGITAL: Una docena de ministros y altos cargos del Gobierno de Sánchez, salpicados por tráfico de influencias en la trama Koldo. Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que “Aldama ya ha salpicado con el delito de tráfico de influencias a medio Gobierno de Pedro Sánchez”.
• EL CIERRE DIGITAL: Adiós a la energía nuclear en España: Los retos y planes de la desnuclearización. El Gobierno de Sánchez planea cerrar progresivamente todas las centrales nucleares del país para 2035.
• EL DEBATE: Revelación de secretos. La investigación revela que dos miembros de la cúpula fiscal cambiaron de móvil tras el registro a García Ortiz. La jefa de la Inspección Fiscal y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica presuntamente modificaron sus números de teléfono tras conocerse que la Guardia Civil se había incautado de los terminales de su jefe.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS claros que nubes en el paseo nocturno con Toñita y frío: 4 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La literatura está llena de aromas” (Walt Whitman)

“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto” (Aristóteles)
——————
MÚSICA
——————
CANCIONES que cantamos en casa en esta. fiestas. Nunca falta algo de copla, como este número de la película “Las cosas del querer”. Mi hija Susana ya ha triunfado con ella en varios escenarios:

http://www.youtube.com/watch?v=X0ZoIqjdLhA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–

PARA hoy viernes, nieblas matinales, sol después y temperaturas mínimas bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.

• Mínima de 3 grados.

9 Comentarios a “UNA CUARTA NOCHE DE FIESTA”

  1. Alonsito

    Entiendo y no creo que me equivoque,que Manu había trasnochado no por beber un cubata,sino por venir de la Misa del Gallo,Manu,un rapaz,al qye conozco,y qye a mi me ha spoyado y querido hasta la muerte y lo digo así de claro mi confianza con el es grande,y por eso se que todo de boquilla,lo lanza,en menos de un minuto,pero todo el tesoro infinito,que queda en su corazón,on,guarda silencio aprovecho tanto a Manu,como a los colaboradores de la Bitácora y a su Director,mi amigo Paco Rivera,para desear lo mejor dentro del año que vsmos a comenzar,un abrazo de Chema Alonsito…

  2. El Octopus Larpeiro

    El Rey, querido Paco, nos ha dicho en su discurso navideño que dejemos de discutir de política. Y eso incluye lo de Sangenjo/Sanxenxo. Y por otra parte, no sé que tienes contra el centollo, la verdad. En mi tierna infancia la Rue del Percebe me alegró la vida.
    Aprovecho para devolverle el abrazo a Alonsito y para mandarle otro a Manu. También para ti y para todos los que nos reunimos aquí

  3. Scepticus

    No pocos bitacoreros están en estos días evocando sus recuerdos navideños. Un servidor, con perdón, ya dije que soy poco navideño. Casi ná. Incluso época hubo en que estuve totalmente en contra de estas fiestas. Un Grinch, doña Candela. Se me juntaban unos recuerdos muy pretéritos con la visión, sesgada entonces, de que el montaje consumista lo absorbía todo. Con la serenidad que otorgan, aunque no a todos, je je, los años hace tiempo que sin celebrarla no dejo de reconocer que son días de convivencia, de recuerdos, de enaltecimiento de la familia -y aquí tengo mis dudas, pienso y sé que aparecen controversias en no pocos hogares y no hablo solo de los ‘cuñaos’-, de buenos deseos y de amistad.

    Pero cada gitano cuenta la feria según le ha ido. Y digo con respeto el nombre de esa raza, decirlo no es racismo y algunos sustituyen la palabra por etnia, como si no significaran lo mismo, afinidades raciales. Mi feria en los fines y comienzos de año fue demasiadas veces una vivencia dolorosa. Por estos días, entre navidad y año nuevo, fue cuando con anticipación los reyes magos trajeron a mi casa ‘una bala’ de oxígeno. Mi madre estaba muy grave y lo necesitaba para seguir respirando en su larga agonía. Ella tenía treinta y tres años y yo, diez. Otra vez los de oriente se equivocaron de fecha y fue el día siete cuando le trajeron a mi madre un ataúd para su descanso eterno y a mí una orfandad de la que aún me duelo.

    Los seis años siguientes las ‘felices fiestas’ las pasé en un internado de estricta disciplina. En la nochebuena tras la misa del gallo, medio dormidos, disculpen que no use mayúsculas, acostumbrados que estábamos al silencio de las diez en el dormitorio, cantábamos unos villancicos y nos obsequiaban con un triste polvorón. En la nochevieja después de la cena también, la de siempre, sopa de arroz, legumbre y unas pasas, hacíamos una hora santa de oración por los muchos pecados que se cometían en todo el mundo celebrando el nuevo año.

    Solo en la juventud, ay, su inconsciencia, disfruté esas noches con los primeros excesos etílicos. Luego volvieron las noches con escasos motivos de disfrutar. Permitan que no los especifique. “Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”.

    Incluso vinieron los años del Grinch, con su permiso de nuevo, doña Candela. En que veía esta quincena como un arrebato casi universal de consumismo, de oropeles más falsos que las monedas de siete pesetas. Me deseaban felicidad los del banco que me crujía con una hipoteca de dos dígitos, los del gran almacén ese con apellido guiri para recordarme que en su tienda debía dejarle sus buenos aguinaldos, incluso en la comida de compañeros de trabajo me deseaban felicidad los mismos que no dudaban en poner zancadillas y sabía que me las seguirían poniendo. No era fácil encontrar el sitio donde no se oyeran los archirrepetidos cantos de los peces bebedores o el estribillo de ‘próspero año y felicidad’. Recuerdo un año que se nos hizo de noche triscando las breñas junto al recién nacido Guadalquivir tras leer allí los versos de Machado.

    Y es curioso. Gracias al mundo digital reencontré amigos, al menos compañeros recordables, hice otros nuevos por afinidad y ahí vamos aprendiendo a mirarlo casi todo con indiferencia pero sabiendo que sí hay gente a la que merece desear salud, esperanza y deseos que se cumplan. Incluso a algunos de la familia.

  4. Antón

    Ayer comimos sobras de Navidad, sopa de pescado, cocochas y restos del asado y me temo que hoy va a ser mas de lo mismo, en casa, somos muy de pescado, este año no hubo marisco como tal, por evitarle a mi padre un ataque de gota, los chipirones del dia de Navidad y los besugos de la cena de Nochedbuena, los ventilamos todos.
    He propuesto caldo de grelos para fin de año, croquetas caseras y algo sencillo que se les ocurra para que no sobre tanta comida,ojalá no me haya fastidiado el plan el Páter que ha traído dos lomos de merluza de más de 2Kg., una pena que hubo que meterlos al congelador, lo “perpreta” mi parienta rellenos de picadillo de gambas y de carne de unas vieiras pequeñas de concha negra chilenas que son similares a las zamburiñas, luego hace una salsa y es su plato estrella.
    En los postres, triunfó el mus de limón y la macedonia de frutas de Estuarda, aparte del pan de Cadiz, apenas probamos el resto de lo típico navideño que hemos comprado, aunque si dieron cuenta de ello los dos chavales del bombero y la poli,les habíamos invitado a los postres y a tomar unos mojitos, vinieron sobre las nueve y media con regalos para los niños, ellos no celebran la Nochebuena, quien si asistió a la cena fue el “italiano” que prometió traer lentejas para la cena de Nochevieja,además de quesos variados importados de Italia, trajo 4 botellas de Prosseco del Véneto, un buen astiespumanti de larga crianza y una gran bandeja de canoli.(Además de regalos para los críos nuestros y del bombero).
    Total, que igualmente mi padre abrió una botella de Cava español, textualmente me dijo, “déjate de caralladas, que el espumante da dolor de cabeza”.

    Villancico Country, que es lo que se oye por aquí:

    https://www.youtube.com/watch?v=qbiidBgfoBg

  5. Antón

    Los suizos se hacen eco de Altri, subo el artículo, aunque al no ser subcriptores no podrán leerlo en su totalidad.Y vale la pena, porque la periodista es suiza.

    https://www.nzz.ch/international/oekokleidung-oder-umweltschutz-am-jakobsweg-konflikt-um-neue-fabrik-in-galicien-ld.1863039

    Mi opinión, que ya dejé constancia aquí es irrelevante, no obstante, incido en mi coincidencia con Fdez Mallo. Por lo demás, es lícito pedir respeto para los técnicos de la Xunta, pero también se pediría a la hora de decidir tener el cuenta el rechazo de la población y no imponerse a su voluntad, no creo que los cientos de miles que se manifestaron en Santiago sea achacable a manipulación política.

    https://www.economiadigital.es/galicia/opinion/altri-no-agro-si.html

    Y hablando de imitaciones:

    https://www.youtube.com/watch?v=GksPZO2bzy0

  6. Chofér

    SOLO SÉ CÓMO SE LLAMA

    Este poema de Gabriela Mistral (chilena),
    tal vez sea uno de los que mejor reflejan el espíritu de Navidad.
    Premio Nobel de literatura en 1945. Vale la pena leerlo y meditarlo.

    Que si nació hoy,
    que si nació ayer,
    que si nació aquí,
    que si nació allá.

    Que si murió a los 33,
    que si murió a los 36.
    Que cuántos clavos,
    que cuántos panes y pescados.
    Que si eran reyes, que si eran magos.
    Que si tenía hermanos,
    que si no tenía.
    Que dónde está, que cuándo vuelve.

    Yo, lo único que sé es que…

    A mí me tomó de la mano
    cuando más lo necesitaba.
    Me enseñó a sonreír y a agradecer
    por las pequeñas cosas.
    Me enseñó a llorar con fuerzas y a dejar ir.
    Me enseñó a despertarme agradecido
    y a acostarme con la cabeza tranquila.
    A caminar muy lento y sin preocupaciones.

    Me enseñó a abrazar al que me necesita.
    Me enseñó mucho, me enseñó todo.
    Me enseñó a quererme con ganas.
    A querer a quien está al lado y a darle la mano.
    Me enseñó que siempre me está hablando
    en lo cotidiano, en lo sencillo,
    a manera de mensajes
    y que, para escucharlo,
    tengo que tener abierto el corazón.

    Me enseñó que un “gracias” o un “perdón“ lo pueden cambiar todo.
    Me enseñó que la fuerza más grande es el amor
    y que lo contrario al amor es el miedo.
    Me enseñó cuánto me ama
    a través de lo que yo amo a mi familia.
    Me enseñó que los milagros sí existen.

    Me enseñó que, si yo no perdono, soy yo el que se queda prisionero,
    y para perdonar primero tengo que perdonarme.
    Me enseñó que no siempre
    se recibe bien por bien,
    pero que actúe bien a pesar de todo.

    Me enseñó a confiar en mí
    y a levantar la voz frente a la injusticia.
    Me enseñó a buscarlo adentro y no afuera.
    Me dejó que me aleje, sin enojarse;
    que salga a conocer la vida;
    a equivocarme y a aprender.
    Y me siguió queriendo, cuidando y esperando.

    Me enseñó que sólo vengo por un tiempo,
    y sólo ocupo un lugar pequeño.
    Y me pidió que sea feliz
    y viva en paz,
    que me esfuerce cada día en ser mejor
    y en compartir Su luz conociendo mi sombra,
    que disfrute, que goce, que ría, que llore y que valore,
    que Él SIEMPRE va a estar conmigo…
    que aunque dude y tenga miedo, confíe,
    ya que esa es la fe, confiar en Él a pesar de mí…

    Gracias, Jesús, por estar en mi vida y enseñarme a vivirla.
    Celebro que llegó a mi vida y que, si se lo permito, ¡vuelve a nacer en mi corazón!

    Gabriela Mistral
    SÓLO SÉ QUE SE LLAMA JESUCRISTO

  7. Chofér

    Altri no, Agro sí
    Fernandez Mallo.
    https://www.economiadigital.es/galicia/opinion/altri-no-agro-si.html

    Será porque vengo de la huerta, será porque ni he visto más tierra que la trabajada y bosques sin eucaliptos, la referencia de Antón me lleva al articulista y a recordar que con lenguaje no técnico, he expresado en muchas ocasiones similares razonamientos en contra de un monocultivo y su industria.

  8. Maluna

    Cuando yo era pequeña, recuerdo importantes obras públicas en Lugo, como la remodelación de la Plaza de Santa Maria y, siempre me llamaba la atención ver muchos señores de edad avanzada (no recuerdo a señoras), que pasaban muchas horas observando el desarrollo de la actividad de los operarios. Yo no entendía que pudieran divertirse u ocupar su tiempo de ocio en esa actividad y ahora, después de “brujulear” en el iPad, me ha venido como un flash : que manera de perder el tiempo.
    Luego, en mi descargo, pienso en este blog, que un día de ocio descubrí por casualidad, hace ya un buen “puñao” de años y me reconcilió con mi conciencia.
    Hoy Alonsito nos desea lo mejor a todos los lectores y yo le creo y se lo agradezco.D. Escepticus nos abre su corazón un día sí y otro también enriqueciendo con su saber mis limitados conocimientos, tanto en medicina como en el campo de la enseñanza que tanto me interesan.
    De un ciudadano del sur traspasado a Galicia me voy a un gallego lleno de amor por el Sur y más concretamente por Sevilla, sus costumbres y porque no decirlo, por sus aceites, bueno es en eso de la cocina el Octopus, sabio doctor.
    En mi pequeño “memorial” sigo con D. Chofer que nos recuerda que, por amor a los nietiños, debemos obviar los inconvenientes de una maravillosa tierra (el mima su parcela) olvidada por las Obras Publicas.
    Sigo con los integrantes masculinos (son mayoriaen este saloncito) aquí pongo al día mi gramática, mis nulos conocimientos de latín, losntoponimos, las raíces y los intríngulis del lenguaje.
    He mejorado mi repertorio musical gracias a Anton, además de ponerme al día en temas económicos, que para mí son palabras mayores. Déjenme aquí, dedicar un recuerdo a Doña Lola, a quien sigo recordando con mucho amor.
    Y siguiendo con la saga americana, me lleva a Estuarda, a la que tuve el placer de conocer en vivo y en directo junto a Candela, mi cubanita maravillosa, que, tiene el detalle de whasapearme con frecuencia.
    Añoro D. Paco, como no podía ser de otra manera, aquellos tiempos de intercambio en vivo y directo, en los que Marisita Bigudines, Maria, Burranzan, Pepe Pan y tantos otros, llenaron mi tiempo en momentos dificiles de soledad no deseada y, como en tantas ocasiones, me exceso y abuso de la paciencia de los lectores, con la esperanza de que sepan disculpar a esta abuelita que, al no saber de obras civiles, de vez en cuando cuenta batallitas.
    Cierro las ventanas de este 2024. Que el próximo año nos siga reuniendo en este rincón, con el beneplácito de nuestro anfitrión. Biquiños

  9. Creme

    Bueno, la Navidad o el final del
    Mes de diciembre es para muchos un mes triste y hace que la Navidad sean fechas decepcionantes, don Scepticus. Espero que a pesar de todas esas malas experiencias, la vida lo haya tratado mejor. Eso no significa que debe exaltarse en Navidad y año bueno, pero ojalá pueda hacer al final del año un balance de lo bueno y lo malo, y al hacer el conteo lo haga como un mal contable, solo poniendo las cosas alegres que el año le haya dado. ( que paque más pensar en lo malo, que es lo más habitual en el mundo). Tal vez así concilia su corazón.
    Creo que Don Paco es una persona muy optimista y eso es bueno para la amistad. La risa el remedio infalible.

Comenta