INOCENTADAS
DEBO ser un caso único. Por aquí y cercanías, desde luego no hay nadie que siga haciendo guiños al 28 de diciembre y a sus Santos Inocentes. Este año he dedicado toda la bitácora de ayer, al menos en lo que se refiere a los textos de producción propia (exceptuando, claro, las secciones fijas) a las inocentadas que esta vez han coincidido en algo: todas ellas, siendo mentira, eran susceptibles de convertirse en realidad. No eran nada utópico.
Vean:
• ¿Sería factible un “Paseo de los Frikis”? Algunos de los personajes citados, ¿no han forman parte de la historia de la ciudad?
• La anexión del Colegio Marista a las dependencias municipales del antiguo seminario menor es algo que sí se ha tratado oficialmente. Y puede que solo sea cuestión de tiempo que se convierta en realidad.
• Visto lo que se premia y exhibe por ahí, el árbol navideño de blíster no desentonaría en un gran museo.
• ¿Es un disparate recuperar el que fue Monumento a los Caídos?
• Ni se me pase por la imaginación que Fuxan os Ventos puedan cobrar por su recital en Lugo y encaja perfectamente, como se hace con frecuencia en la música, se rodeen de colegas amigos para tocar juntos. También sería un buen momento para la reconciliación, tras la ruptura de muchos de sus históricos.
• Estando muy lejos (si alguna vez se convierte en realidad) el Museo de la Romanización, ¿no es una buena idea dedicar el Cuartel de San Fernando a una promoción permanente del “Arde Lucus”?
• Indiscutible que la banda municipal necesita un subdirector (lo tuvo casi siempre) y ampliar el número de sus componentes.
Total: Inocentadas sí, pero con grandes dosis de realismo. Inocentadas ahora, pero puede que no en el futuro.
—————————
EL CHOFER, CASI
—————————
Lo de los Friquis tiene tanto sentido que hasta ahora me lo creí. No recordaba el día y un primo que es muy simpático comentó que habían nombrado Obispo de Coruña a nuestro Párroco. Garabolos de Mar ni tiene obispo que para eso es un barrio de Lugo.
—————————–
DE RUTINA POCO
—————————–
YA me dirán. Celebrando una segunda Nochebuena como hacemos los Rivera el 28 de diciembre, con toda la familia más directa junta, es imposible caer en la rutina, si exceptúo que madrugué (un poco después de las siete de la mañana), que el panorama meteorológico era de cielo con niebla y menos 2 grados de temperatura y que hice un poco antes de las nueve las llamadas pertinentes para reservar la compra que hoy fue mayor y distinta. Y todo lo demás, que contaré, diferente a lo habitual.
——————–
CON MARTA
——————–
UN poco antes de las doce ya andaba por el centro con mi hija Marta que hacía las penúltimas compras. Del súper salimos cargados y después nos fuimos a una librería, que Marta tenía que comprar libros para ella y para regalar. Yo le regalé uno a ella. Por cierto la librería estaba abarrotada. Es una relativamente nueva que está en el Campo del Castillo.
Por la calle había bastante ambiente y precisamente en el Campo del Castillo mucho en la hostelería. Lástima que tenían música muy alta y muy de chunda-chunda. No sé hasta que punto a la hora del aperitivo eso es conveniente.
——————————–
CON JORGE VIVERO
——————————–
MARTA había quedado para comer en el Paprika con Jorge Vivero, que fue su profesor de literatura en el femenino y con el que sigue manteniendo una gran amistad. Esperé con ella a que llegará él y luego regresé a casa cargado de paquetes.
—————-
LLENOS
—————
HABLANDO de comer ayer sábado, al medio día, era uno aventura encontrar sitio para comer en la ciudad. Lleno en los sitios baratos, menos baratos y más caros. Personalmente, en estas fiestas, teniendo en cuenta los excesos que se cometen ya en los hogares, no me parece muy lógico que también se hagan fuera. Pero me parece bien que la gente lo haga si le gusta y lo aguanta. En mi caso, si comiese un día como el de ayer luego no podría cenar. Claro que reconozco que lo mío es muy raro. O si lo quieren, que yo soy muy raro.
—————————————
LLEGAN LOS DE MADRID
—————————————
MI hija Susana con su marido y mis nietos mayores. La estrella, lógico, es Nachete, que se ha venido desde Estados Unidos a pasar casi dos semanas aquí. Además viene con él Elena, la niña con la que salía en Madrid. Y mi nieta Martita, para no ser menos, se viene con su novio Javi.
————————————————
…Y MARTA CON SU CHAQUETILLA
————————————————
TIENE una de cocinera profesional, regalo de los reposteros de Madrid, con su nombre y todo. Y lleva un par de días casi sin sacársela, porque se ha hecho cargo de lo gordo del menú de estas jornadas. Para esta segunda Nochebuena ha preparado codornices en salsa con repollo. Y para el domingo albóndigas que son su especialidad.
Lo mío, mondar patatas sin límite, que ya saben que presumo de que en mi casa siempre sobran.
————————-
DICE MALUNA…
————————-
Cuando yo era pequeña, recuerdo importantes obras públicas en Lugo, como la remodelación de la Plaza de Santa María y, siempre me llamaba la atención ver muchos señores de edad avanzada (no recuerdo a señoras), que pasaban muchas horas observando el desarrollo de la actividad de los operarios. Yo no entendía que pudieran divertirse u ocupar su tiempo de ocio en esa actividad y ahora, después de “brujulear” en el iPad, me ha venido como un flash : que manera de perder el tiempo.
Luego, en mi descargo, pienso en este blog, que un día de ocio descubrí por casualidad, hace ya un buen “puñao” de años y me reconcilió con mi conciencia.
Hoy Alonsito nos desea lo mejor a todos los lectores y yo le creo y se lo agradezco. D. Escepticus nos abre su corazón un día sí y otro también enriqueciendo con su saber mis limitados conocimientos, tanto en medicina como en el campo de la enseñanza que tanto me interesan.
De un ciudadano del sur traspasado a Galicia me voy a un gallego lleno de amor por el Sur y más concretamente por Sevilla, sus costumbres y porque no decirlo, por sus aceites, bueno es en eso de la cocina el Octopus, sabio doctor.
En mi pequeño “memorial” sigo con D. Chofer que nos recuerda que, por amor a los nietiños, debemos obviar los inconvenientes de una maravillosa tierra (el mima su parcela) olvidada por las Obras Publicas.
Sigo con los integrantes masculinos (son mayoría en este saloncito) aquí pongo al día mi gramática, mis nulos conocimientos de latín, losntoponimos, las raíces y los intríngulis del lenguaje.
He mejorado mi repertorio musical gracias a Antón, además de ponerme al día en temas económicos, que para mí son palabras mayores. Déjenme aquí, dedicar un recuerdo a Doña Lola, a quien sigo recordando con mucho amor.
Y siguiendo con la saga americana, me lleva a Estuarda, a la que tuve el placer de conocer en vivo y en directo junto a Candela, mi cubanita maravillosa, que, tiene el detalle de whasapearme con frecuencia.
Añoro D. Paco, como no podía ser de otra manera, aquellos tiempos de intercambio en vivo y directo, en los que Marisita Bigudines, Maria, Burranzan, Pepe Pan y tantos otros, llenaron mi tiempo en momentos difíciles de soledad no deseada y, como en tantas ocasiones, me exceso y abuso de la paciencia de los lectores, con la esperanza de que sepan disculpar a esta abuelita que, al no saber de obras civiles, de vez en cuando cuenta batallitas.
Cierro las ventanas de este 2024. Que el próximo año nos siga reuniendo en este rincón, con el beneplácito de nuestro anfitrión. Biquiños
———————————–
Y CANDELA TAMBIEN…
———————————–
Cómo me gustaría ser tan dulce como Maluna. Nunca ella ‘carga’ contra nada. Si alguna vez ‘brujulea’ sobre un tema determinado, siempre nos ofrece sus opiniones con manifiesta delicadeza. ¿Será que la cubanita trajo consigo el postulado de la revolución vivida? Será.
Como Scepticus, aunque me gusten las tradiciones -también las de estos días- ,no es por lo que ‘gracias’ a la tele se han convertido, en puro consumismo.
Como nuestro amigo, comparto temprana orfandad, igualmente “gracias” a ese mal bicho del que hoy nuestro anfitrión nos copia un ‘tuit’ de alguien que buscó datos, el cual dice que “El estado invierte 573 millones del ministerio de la mujer y solo 8 millones en investigación en cáncer de mama” …y ello sin duda marcó bastante nuestra triste infancia… Solo que a diferencia suya, servidora tuvo la suerte de procrear y no queda otra que dejarse llevar. Y digo suerte con la boca pequeña don Scep, pues nunca se sabe al final de qué lado está la misma.
Junto a la actualidad del día Paco me constata la subida de la luz. Ya ayer no encendimos ningún radiador para compensar lo gastado el día anterior. Fuimos a caminar tarde y al llegar, ducha caliente y una tortillita con espárragos trigueros y pacama calentitos. Una es de compensar y el husband, procura balancear, pero no me dejo.
Le diría a nuestro comandante bitacorero, que opino como él en casi todo lo relativo al gobierno que nos ha tocado vivir… Que creo sienten nostalgia de la época medieval donde ellos son los que mandan y nosotros sus esclavos.
Y ahora voy a tomar un chocolate con dos amigas del pueblo donde viví hace unos años. Vienen a verme e iremos a un sitio tradicional donde lo preparan muy rico. Allí llevé también a Lorenzo, el chico de las mayúsculas, al que aprovecho para saludar y desearle lo mejor en el año próximo, que sé le trae novedades. Le tomo prestado los biquiños a Maluna para todos ustedes. Si eso, a la tarde, les comento el menú balcánico.
———————————–
ESTUARDA, DESDE USA
————————————
Hoy, día de Los Inocentes, como suelo madrugar, me acerco a la mesa camilla como solía decir Rigoletto.
Desde el anonimato e incluso con nombres y apellidos prosiguen en las redes frases que se unen a esa gran charca de mierda en que se ha convertido la política española, ahora, una vez más con Franco en la disputa tabernaria que en opinión de un columnista.” Ignorarlo, ahora que ya pasó, sería el mayor desprecio que podemos hacer, mucha gente joven ni saben quién es”.
Eso es lo malo, que no saben, que no estudian, que no se les enseña historia. Yo sabía perfectamente quiénes eran Hitler, Stalin, César y Napoleón, y ya estaban más que muertos cuando nací, mucha gente joven no saben quienes eran, Franco, Hitler o Stalin ni lo que representaban, pese a que hoy día, con otros métodos más sofisticados lo encarnan Netanyahu, Putin, Maduro y otros sátrapas.
Y lo peor de todo es que tienen “su público” conclusión, el mundo va pa’lante!le le dictó alguien de su entorno que bien pudiera ser su dipsómano irredento y mentiroso jefe de gabinete a una diva. Cabe traer aquí lo desafortunado de esa frase, leído en una columna navideña:
“Lo de “p’lante”,puede que a algunos les parezca una expresión castiza, pero se usaba en uno y otro bando de la Guerra Civil y la pronunciaba el esbirro de turno cuando sacaba de casa o de la cárcel a un ciudadano de derechas o de izquierdas para llevarlo al paredón. Esa expresión, “Eh, tú, tira pa’lante”, la oiría García Lorca aquella madrugada cuando lo empujaban hacia un barranco de Viznar, la oiría Ramiro de Maeztu cuando unos milicianos se lo llevaron hasta Aravaca donde lo fusilaron, la oiría Muñoz Seca camino de Paracuellos, la oirían miles de españoles muchos de cuyos restos, permanecen todavía en las cunetas. Porque esa expresión es de muy baja calaña y equivalía a dar un paseo que llevaba a la muerte. De modo que, visto lo visto, quien hoy diga alegremente vas pa’lante, llegado el momento, con Franco o sin Franco, podría convertirse en alguien de mucho peligro”. Al igual que los extremos de la otra bancada, añado yo.
Y así seguiremos hasta que unos y otros no asuman los respectivos excesos y desmanes de los “suyos”, antes, durante y después de la guerra civil que es lo peor que le puede pasar a un país y dejen de tirárselo a la jeta los unos a los otros.
Mucho abundar en alabanzas al discurso del Rey, pero al día siguiente, persisten en la hipérbole contra los contrarios, pese a que este abogase por la concordia. Termino con mi cita favorita de Lear: “Desdichados los tiempos en que los locos conducen a los ciegos de la mano”.
Saludo especial a Scépticus cuyas rembranzas me conmueven y me han hecho recordar sucesos como el hecho de por el simple motivo de estar curando heridos de uno y otro bando, o, como se suele decir, en un momento y lugar equivocado, sin pertenecer a ninguna organización o partido, fue constitutivo de castigo en un Consejo de guerra, pese a no haber tocado jamás un fusil, más allá de combatir las heridas de metralla, la tuberculosis, la sarna, la desnutrición, la sífilis, el piojo negro o “los nervios” como se definía entonces a los trastornos mentales.
A principos de los 60, a partir de la sustitución en el 58 de camisas viejas de 1ª línea que medraron con el Régimen, por gentes más moderadas, los cuales, suspendieron la condición y figura del represaliado. Se perdona, pero no se olvida jamás.
Gracias por las palabras siempre amables de Maluna.
Saludos a Candela, presumo que es mejor cocinera que yo.
Con mis deseos de que el Año Nuevo sea positivo para todos, “En un canasto”, desde la tierra de Scépticus.
https://www.youtube.com/watch?v=JSuUvdgz6ps
———————————————————-
SCEPTICUS, MIRA HACIA ATRÁS SIN IRA
———————————————————-
En 1.965 ya era uno mayorcito. Lo que se recuerda de aquel tiempo está teñido por un velo de nostalgia que no desdibuja los contornos. Nos dice la Hemeroteca que se celebraba el XXV aniversario de la creación del Frente de Juventudes. Quienes teníamos edad de merecer en aquellos tiempos bien sabemos que por poco que nos interesaran los asuntos políticos, estos estaban presentes en los estudios. Por muy ‘marías’ que fueran, había exámenes de Formación del Espíritu Nacional, en la intimidad, ‘Política’ y de Educación Física, de soltera ‘Gimnasia’.
Habiendo hecho un potente bachillerato, algo que siempre agradeceré a los mismos que nos imponían lo de la hora santa en nochevieja, en lo oficial me reconocieron un curso menos. El más que eficaz bachillerato a que me refiero condensaba y superaba con creces en cinco cursos los seis del bachiller superior. Pero como el último curso figuraba como quinto, en el instituto de La Rábida solo me convalidaron hasta cuarto. Sin reválida. Así que tuve que examinarme de esta. Luego al tiempo que hacía por libre los dos primeros cursos de magisterio me examiné de 5º, 6º y su reválida. Andaba yo flojete de recursos gimnásticos. Y sin pensarlo demasiado propuse a mi amigo Paco que se presentara él por mí en Gimnasia y yo me presentaba por él en Latín de su reválida de 4º. Lo que hace la poca edad. Y su inconsciencia. Ambos teníamos idéntica talla y complexión y cierto parecido físico. La única diferencia notable es que en mis fotos oficiales yo siempre calzaba lentes y él no. Nos reíamos luego al recordar que él superó las pruebas físicas medio tarumba con mis gafas y yo hice su examen sin ellas. Por si las dípteras.
Otro recuerdo asociado a esa conmemoración del Frente de Juventudes es de mi paso por la Escuela Normal de Magisterio para hacer tercer curso, el único que realicé oficial y no libre, gracias a una beca que estuvo a punto de ser chorizada por un funcionario gracias a un despiste mío por ignorancia. Lo cierto es que casi todos los becados en Magisterio eran alumnos del Colegio Menor de Juventudes de la vieja Onuba. Hice pues cierta piña con ellos y alguna amistad verdadera. Tenían que vestir a diario de uniforme y en el pecho ostentar la insignia de la ya existente OJE a la que llamaban ‘el pato’. Era obligatorio requisito hacer un campamento de veinte días para convertirme en ‘maestro apto para impartir FEN y Educación Física’. Toma castaña. Aprendí entonces una canción, una marcha de lo más, que empezaba con ‘Al marchar con un cisne plateado voy…´. De ahí lo de ‘el pato’. Pueden creerme: unos diez o doce años más tarde casi todos aquellos becados, incluido mi amigo, rompieron en socialistas de partido y carnet. Más de dos y de cuatro prosperaron en el escalafón del partido en Vandalucía e incluso alguno fue consejero de la Junta. Uno de ellos, no el consejero sino mi amigo, fue el primero en felicitarme con lo de ‘Feliz Solsticio de invierno’, hace ya un puñado de años. Seguía desasnando escolares en su colegio y no fue desertor de la tiza como sí hicieron casi todos los que fueron sus colegas del mencionado Colegio Menor. Casado y divorciado dos veces era un tío legal, no un trepa. Lo que demuestra que en campos de cizaña pueden crecer matas de trigo. Hace ya varios años que N.N. palmó pero cada vez que oigo o leo lo del solsticio tengo para él un recuerdo digno.
——————————–
ANTÓN, DESDE USA
——————————-
JAJAJA, D. Scépticus Solticios equinocios …e Impuestos….
No solo las Redes, Estuarda, quien crea lo que pulula en ellas diariamente a pie juntillas, da la medida de su falta de sentido crítico, o de su subordinación psicológica a su opción política.
Con respecto a los Medios de Comunicación, se han propiciado dos posturas al respecto, el proteccionismo y el liberalismo.Tengo por ahí los datos a cuanto asciende lo que viene gastando la primera, por Comunidad Autónoma y gubernamental, contrario como soy a ello, es algo de escándalo.Y no se trata de partidos,nadie se libra.Ya he dicho aquí que soy contrario a ninguna clase de subvención, salvo excepciones.
En el primer caso, se ha venido abogando por la responsabilidad del Estado frente a los medios, en el caso español por parte del Gobierno Central y las CCAA, desde la Ley General de Subvenciones del 8/2003, en tanto que la segunda postura, denuncia las perversiones que genera aceptar ayudas públicas, dando lugar a su vez al debate entre la garantía de acceso a los medios y la injerencia en ellos directa o indirectamente, sea del gobierno o de las Comunidades Autónomas en sus feudos a las empresas mediáticas privadas y el impacto en la financiación pública. Hablo de subvenciones y de publicidad institucional; dejo aparte la financiación pública en la economía en general como consecuencia de la Pandemia etc.
España ha gastado en subvenciones un total de 13.123 millones de euros durante los tres primeros trimestres de este año, un 61,1% más que la media registrada en los 27 países que conforman la Unión Europea en el mismo periodo de tiempo, el gasto público se puede agrupar en consumo final, prestaciones sociales, inversión, intereses y otras transferencias corrientes.
Por su parte los presupuesto de las CCAA, casi todas endeudadas “por encima de sus posibilidades”: este año ha sido:(clicar sobre cada una), alguna sorprende entre sus altos ingresos y bajos presupuestos.
https://dondevanmisimpuestos.es/ccaa#year=2024
Si se desea ir rebajando la Deuda soberana, convendrían recortes, por ej.
las TV autonómicas públicas que son un derroche y una tomadura de pelo a los contribuyentes y que prioritariamente sirven para cantar alabanzas hacia el gobierno autonómico de turno. O transmisión de mensajes subliminales como la teletxistu que cuando apostillan algo de “nuestro territorio”, plantan un mapa que incluye a Navarra y las tres gabachas, Lapurdi, Baja Navarra (en euskera: Nafarroa Beherea) y Sola (en euskera: Zuberoa), es decir, las 7 provincias vascas.
Volviendo al tema, en otros apartados, también habría que meter tijera, pondré solo un ejemplo, según el portal de transparencia del Senado, en el apartado del régimen económico, se entrega a un total de 616 almas entre Senadores y Diputados una tarjeta-taxi con un crédito máximo anual de 3.000 euros, válida para cubrir sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, y, en caso del uso del propio automóvil, se abonan 0,25 euros por kilómetro, así como, en su caso, los importes de los peajes de autopistas. A pesar de los dos meses inhábiles por período vacacional -enero y agosto- hasta el mes de Septiembre, sus Señorías del Senado se han gastado en viajes casi 3 millones euros contabilizados hasta septiembre de 2024,exactamente 2,920 millones, gastos derivados del transporte de los parlamentarios, falta conocer el último trimestre.
Al igual que el coste del Congreso de los Diputados ha sido del orden de 3,600 millones de euros. Quien desee indagar y sumar los gastos que describo y otros que me llevaría tiempo señalar, se quedarán sorprendidos de lo que se podría ahorrar, lo que me recuerda aquello de Don Manuel Fraga y el “tacita a tacita”, no recuerdo bien si era sobre los garbanzos, o el ahorro. Sin contar los “parlamentarios autonómicos y otras Instituciones del Estado.
Y ya que me he despachado, acepto que alguien me tilde de demagogo o peor aún, populista. Solo digo que vienen pardas en Europa y pese a los datos macro de crecimiento de España, hay que ir rebajando la Deuda. Eso, entre otras cosas, es lo que deberían acordar Cara de Piedra y Frijolito, solos y cómodamente sentados en cualquiera de los salones del Congreso, (debieran haberles adjudicado el salón de Cánovas y Sagasta),si ninguno da el brazo a torcer de llamar o ir a la Moncloa.
Están condenados a entenderse, no pueden esperar ayuda de quienes ansían sus puestos, ni de sus socios asilvestrados o posibles socios(Los de Abascal y él mismo, ya han guardado silencio dos años consecutivos sobre el discurso del Rey), para que voy a citar los desbarres de la zurdería extrema…..
Como me he tomado unos días de descanso y van a dar las diez de la mañana, salgo con mi padre, los churumbeles y el can a dar una vuelta.
—————————–
CENA Y COPA CON
—————————–
ESTA entrevista tiene 10 años y su protagonista, como ya entonces, sigue teniendo un notable protagonismo en el llamado Lugo Monumental.
-x-x-x-
Luis Alfredo Latorre Real (Lugo, 39 años, funcionario, casado). Con frecuencia aparece en los medios porque mantiene una gran actividad como Presidente de la Asociación Lugo Monumental y se luce especialmente en la radio y en la televisión: tiene un discurso muy sencillo, muy claro y muy brillante. Es, en román paladino, un “pico de oro” que el atribuye a la herencia de su abuelo, “que se entendía muy bien con todo el mundo” y también “de mi madre y de la lectura”. Sobre Lugo Monumental explica que “es una asociación de empresarios del casco histórico que trabaja con tres líneas de acción: organizar actividades, lograr abaratamiento de servicios comunes con convenios colectivos y, la más polémica, defender los intereses del Lugo amurallado. Esto último es lo que menos se comprende y lo que más se tacha de “politizar”, quizás porque mi vinculación personal con el PP hace pensar que quien habla es un partido y no una asociación independiente. Creo que hemos demostrado claramente que no es así, ya que hemos tocado temas incómodos también para administraciones gobernadas por los populares, pero es muy difícil luchar contra ideas preconcebidas y las etiquetas son casi imposibles de eliminar. Curiosamente en la directiva hay gente de todas las ideologías (coincidió así, a nadie se le preguntó por dónde “respiraba” para ser incluidos en la misma) y los asuntos que se tratan se plantean en común a todos los socios antes de hacerlos públicos. Obviamente es una asociación de barrio, local, y como tal nuestras reivindicaciones son mayoritariamente competencia del Ayuntamiento y quizás por eso también se aprecia un sesgo erróneo en ese sentido.”
Seguimos con el tema de las asociaciones vecinales; en Lugo hay muchas y la mayoría cada vez más politizadas: “Totalmente de acuerdo. Quizás por eso se le da a Lugo Monumental un sesgo político que no tiene, porque es lo que acostumbra a pasar en Lugo. Cuando se crea una asociación la primera pregunta que hacen es “¿y esos de qué partido son?” porque se asume que no hay una línea que separe la persona que es visible (en nuestro caso yo mismo) de la Asociación. Es un error, nacido de la poca experiencia que hay en este país con estructuras de sociedad civil, alejadas o separadas de la política. Como también es un error de novatos, de democracia joven, esa politización evidente; no se saben separar los intereses de un grupo de la política de partidos. Pero no es un error exclusivo de las asociaciones, sino de la propia sociedad que quiere encasillar, etiquetar y clasificar todo, para comprenderlo mejor y saber qué esperar.”
- ¿Consideras que estas asociaciones y plataformas van a tener mucha influencia en las próximas municipales?
- Francamente no creo que sean opciones serias como candidatura, pero como en Lugo hay un equilibro tan nivelado entre los dos posibles bloques que optan al poder, un puñado de votos puede ser decisivo.
Realmente no suelo creer mucho en las candidaturas que vienen de situaciones personales o de enfados con partidos, pero en la situación de crisis social en que estamos es difícil que alguna gente no busque opciones diferentes, aunque estas sean de un populismo atroz.
- ¿Cuál es el gran problema político de Lugo?
- El caciquismo. Seguimos pidiendo cosas que son derechos como si fueran un favor de Don Fulano, al que se acude con la gorra en la mano, y tachando de “enemigo” a todo aquel que no comulga con lo que manda el jefe de turno. Los debates son estériles porque son monólogos cruzados y sabes que si un partido dice A el otro va a decir Z sólo por contrariar, aunque la propuesta sea razonable.
Nos damos un paseo por la zona de influencia de Latorre y acabamos en el local de su familia, sentados en un rincón que preside un gran retrato de su abuela Emilia, la “inventora del Verruga”. Picamos jamón, zamburiñas a la plancha, un salpicón de marisco y la tapa con la que participan en el concurso; bebemos cerveza y de postre helado. Invita la casa y allí, ante unas tazas con infusiones que sustituyen a las copas, seguimos hablando. Luis opina de la hostelería lucense y de esa acusación que se le hace de falta de compromiso con la ciudad y con sus intereses: “No creo que exista una falta de compromiso ni con la ciudad ni con sus intereses, sino que hay una absoluta falta de tacto a la hora de plantear las colaboraciones de la hostelería. Con el mantra de “que paguen las fiestas quien se beneficia de ellas” se ha creado un estado de opinión en Lugo que no hay en otras ciudades. Es un negocio, y claro que hay un beneficio, pero también es un servicio público. La hostelería en Lugo tiene un nivel altísimo y hay grandes profesionales que, con diferentes estilos y maneras, mantienen el nombre de la ciudad muy alto”.
Sobre el problema económico lo tiene claro: “Falta un sector que dé vida a la ciudad. Ni somos una ciudad comercial como La Coruña, ni turística como Santiago, ni industrial como Vigo… sino una cosa intermedia que no atrae grandes inversiones. Lugo dejó de ser, quizás erróneamente, una gran potencia del sector primario porque se abandonó esa orilla sin saber qué había en la contraria. Eso nos convierte en una “ciudad de servicios”, que es el nombre que, en mi opinión, se le da a las ciudades que no se pueden clasificar de otra manera”.
- ¿Tenemos lo que nos merecemos?
- Probablemente sí. Somos una sociedad cómoda y perezosa. No sólo no estamos dispuestos a dar un paso al frente sino que estamos deseando destrozar al que lo intenta dar. Decir que somos el perro del hortelano probablemente no sea lo más correcto políticamente, pero es lo que percibo muchas veces en Lugo, y es, seguramente, lo que más me duele de una ciudad a la que adoro.
- Lugo Monumental todavía no ha amenazado con hacer una lista para las elecciones.
- Como asociación ni hemos planteado esa opción ni se planteará mientras yo esté a cargo de la misma, porque no está entre nuestros objetivos en ningún caso. La separación entre sociedad civil y partidos es, precisamente, que la primera trata de influir en los segundos, pero desde fuera, sin entrar al ruedo porque para eso ya están esas organizaciones.
Luis es uno de los promotores y defensores del carril bici y lo argumenta así: “No es una opción, sino una necesidad; no es el futuro, sino el presente. Ciudades con una climatología muchísimo peor que la lucense llevan décadas aprovechando las grandes ventajas de un vehículo ecológico, económico y hasta sano.
- En la próxima corporación podría haber representados media docena de partidos. ¿Sería muy parecida al manicomio de Castro en sus buenos tiempos?
- Si los gobiernos de coalición fueran tales no tendría ningún inconveniente, pero no es así. “Mis concejalías son mías y las tuyas son tuyas” no es un gobierno en coalición, sino un reparto más o menos descarado de la tarta y del poder. No comparto esa visión de la gestión municipal.
RECUADRO UNO.- No lo oculta: “Una de las máximas aspiraciones de mi vida es participar activamente en la política municipal; y no por la parte política, sino por la municipal. Soy lucense hasta la médula y creo en esta ciudad por encima de todo, en sus posibilidades y en su futuro, a pesar de los grandes y graves errores cometidos durante muchos años. Esto puede hacer pensar que utilizo Lugo Monumental como una especie de escaparate para promocionarme buscando un futuro político. No es el caso ni la intención, si bien sería un mentiroso si negara que es un “efecto secundario” que no me disgusta. Creo que la Asociación aprovecha mi tiempo libre y mis ganas de hacer cosas por la ciudad y por el caso histórico en el que crecí y al que debo todo”. Charlamos poco antes de que Orozco se pronuncie sobre su futuro y le propongo a Luis que opine sobre las dos alternativas:
- ¿Qué dirías si se va?
- Es el fin de una era. En la política local hay un antes y un después de Orozco, para bien y para mal. Ha funcionado con una fórmula política especial y en eso ha sido el mejor que la ciudad ha tenido en muchos años.
- ¿Qué dirías si se queda?
- Me parece un acto de valentía. Se crece y se niega a irse con el rabo entre las piernas. De morir, morir con las botas puestas.
RECUADRO DOS.- Sus abuelos, Emilia y Cándido crearon hace más de 60 años uno de los iconos de la hostelería lucense, el Restaurante “Verruga”, que luego han mantenido sus padres, Miluca y Luis. Luis hijo, sería el continuador natural de la tradición, pero de momento… “Probablemente el mantenerme alejado del negocio ha sido una de las decisiones más duras de mi vida, aunque no doy por cerrado el tema; aún queda tiempo para cambiar. Si al final no me decido será un trago que tendremos que superar los de la familia, pero supondrá elegir vivir más tranquilo que lo que te permite le hostelería, un mundo precioso pero también duro y que exige un esfuerzo personal y familiar extraordinario; aunque también tiene grandes compensaciones y no me refiero a las económicas. Por ejemplo yo he acompañado a Charlton Heston a conocer Lugo después de que se desplazase aquí para comer en el “Verruga”. Y me halaga que la gente de “Mocedades” cuando viene a Galicia traten de comer o cenar un día en nuestro restaurante; o que Joaquín Sabina reconociese que nos había conocido gracias a una recomendación de Serrat. Teníamos un libro de firmas lleno de grandes personajes; desgraciadamente desapareció en un incendio que sufrió hace años la casa de mi abuela”.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, DE 29 DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 29 de diciembre de 1945:
PIO XII,-. Tal día como hoy Su Santidad Pio XII dirigió un mensaje a los sacerdotes alemanes exhortándoles a colaborar en el restablecimiento del orden y la seguridad.
CONSEJO DE MINISTROS.- El Consejo de Ministros se ha ocupado detenidamente de la nueva campaña de insidias y calumnias contra España y facilitó una nota fijando claramente la postura ante el mundo.
FALLECIMIENTO.- Ha fallecido en Madrid el ex ministro de la monarquía Vizconde de Eza.
RESUMEN DE NOTICIAS DEL EXTRANJERO.- El primer ministro indonesio afirmó que la condición primordial para una colaboración con los británicos era que no desembarquen más tropas holandesas.-Los comunistas chinos han presentado una propuesta de “alto el fuego” en la Guerra Civil.-
SANTORAL.- Santos: Priviano y Livosa.
NACIMIENTOS.- Aurora Rego Castro. Si nos lee hoy, enhorabuena.
CENTRAL CINEMA.- En el Central Cinema se proyecta la película mejicana “El Peñón de las Ánimas” con Jorge Negrete y María Félix.
AUTORIZACIÓN. Se autoriza a Jenaro Fernández Cancio para establecer una fábrica de hielo en el puerto de Ribadeo con una producción de cinco toneladas diarias.
TURQUIA.- Turquía se opondrá con las armas a cualquier intento de ataque contra la integridad del país.
ARGELIA.- Los industriales y comerciantes argelinos se niegan a cumplir un decreto del Gobierno instituyendo obligatoriamente el aguinaldo y aumento de salario de empleados y obreros.
• 29 de diciembre de 1955:
PIO XII.- Su Santidad el Papa Pio XII está dispuesto a mediare entre Oriente y Occidente en un pacto que impida la guerra nuclear.
PLEITO.- Hoy se conoce que hay un pleito en torno al famoso cuadro de Cranach “La Virgen y el Niño”. Lo reivindican como suyo el Estado bávaro, el Gobierno Federal alemán, la ciudad de Colonia y la hija de Goering.
GUERRA.- Cualquier guerra futura se decidirá en las primeras semanas. Es seguro que se emplearán armas nucleares.
MUERTE.- Ha muerto el llamado “Rey del bridge”. Algunas de sus ideas fueron tenidas en cuenta para crear las Naciones Unidas. Estuvo preso en España por sus actividades políticas.
CINE.- En el Central Cinema se proyecta “El beso de Judas” con Rafael Rivelles y Francisco Rabal.
TEATRO.- Con el título de “Sol en la noche” veremos el próximo viernes una obra inédita de Amaro Álvarez González. El autor hace un canto encendido de la noche del nacimiento del Hijo de Dios. Los actores y artistas son distinguidos jóvenes de familias lucenses.
LUZ.- SE han instalado puntos de luz en Magoy
SANTORAL.- Santos : Livoso y Trófimo.
CRITICAS.- Los críticos cinematográficos norteamericanos han dicho que la mejor película del año ha sido “Marty”, el mejor actor Ernest Borgnine y la mejor actriz Anna Magnani y David Lean el mejor director. Como segundo mejor actor han nombrado a Frank Sinatra y a Jennifer Jones como segunda mejor actriz del año.
GRISU.- Hubo una explosión de grisú en una mina asturiana. Resultaron muertos dos mineros.
CHIPRE.- Tropas femeninas británicas están actuando en Chipre.
LOBOS. Los lobos estan haciendo estragos en la Sierra de Gredos.
OBRA.- En desagravio por una inocentada costeará importantes obras en el Asilo de Ancianos de Orense una dama de aquella ciudad.
MAS LOBOS .- El conductor de un camión Rufino Márquez se encontró con dos grandes lobos en el trayecto que recorría. Una de las fieras huyó al aproximarse el camión, pero la otra corrió delante del vehículo. Rufino aceleró la marcha y alcanzó al animal.
• 29 de diciembre de 1965:
VIETNAM.- Vietnam pide un “alto el fuego” de cuatro días durante el Año Nuevo.
RASCACIELOS.- El mayor rascacielos del mundo será construido en Alicante en el lugar llamado “Vistahermosa”. Tendrá 175 plantas y costará mil millones de pesetas.
INOCENTADA.- Hoy sabemos que la inocentada de El Progreso fue el fichaje de Pelé por el Real Madrid.
VIAJE.- Viaje exploratorio en torno al Sol. La nave Pioner VI ha encontrado buen tiempo
CARTILLA.- Todo joven que queme su cartilla militar en USA será automáticamente alistado en el ejército.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista lucense que está perfectamente demostrado que ahorrar dinero es una ventaja.
MOTO.- La moto LU-9939 conducida por José Núñez, vecino de Canday atropelló en Quiroga Ballesteros a Josefa Gómez de 70 años. La lesionada no quiso ser examinada por ningún médico.
TERTULIA.- Se ha celebrado en Madrid una tertulia literaria sobre Pío Baroja. Han asistido Juan Aparicio y Camilo José Cela.
FUTBOL.- Pestaña, Nanuco y Fontela entre los mejores jugadores de la Liga de invierno.
MONFORTE.- Se acuerda la constitución de un Club Fluvial en Monforte.
ASI ES LA VIDA. LUNA.- Las futuras exploraciones en la luna encontrarán en las rocas agua, oxígeno, combustible y materiales de construcción. No podrán utilizarse barrenos ya que los fragmentos de roca lanzados al aire podrían situarse en órbita en torno al satélite.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
CENTRA Pedro Sánchez que, recordamos, ha dicho: “Evidentemente, me reuniré, pero no sé cuándo exactamente, pero me reuniré con los líderes de ERC y de Junts”
REMATA El Richal, tuitero: “Sánchez va a pedir instrucciones al prófugo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“INSPIRAR a los jóvenes es un orgullo. Me mantengo por arte de magia, porque la música es magia de verdad” (Rosario Flores, cantante y compositora)
——————
REFLEXIÓN
——————
PRESUMEN de subidas de sueldos, pero no dicen nada de que la presión fiscal es insoportable. 81 impuestos han subido desde que está Sánchez durmiendo en La Moncloa. Los españoles, en relación con nuestros ingresos, somos los europeos que más pagamos al fisco.
—————-
VISTO
————–
ASÍ entró Londres en 2024
https://www.youtube.com/watch?v=r2wBcCIlMGw
————–
OIDO
————–
AYER en la sobremesa de COPE, al Grupo Risa con el programa “El Golpe de Gracia”. Buenísimo. Hicieron una versión en música clásica de éxitos modernos muy original.
EN la radio: Cinco partidos minoritarios (PNV, Bildu, Esquerra, Junts y BNG) , que en total suman apenas millón y medio de votos, condicionan la vida del país, tienen controlado al presidente del Gobierno, del que socios. Coinciden en que ninguno de ellos quiere a España, a la monarquía y a la Constitución.
—————
LEIDO
—————
“ELOGIOS merecidísimos”, se titula este irónico artículo de Alfonso Ussía publicado ayer en El Debate:
-x-x-x-
La inteligente y muy culta vicepresidente del Gobierno Yolanda Díaz nos ha anunciado que su partido político, por llamarlo de alguna manera, se propone intervenir medios de comunicación adversos al Gobierno para crear una «nueva cultura democrática». Esto es así y nada tiene que ver con el día de los Santos Inocentes.
El Debate, por supuesto, es uno de los objetivos de la intervención gubernativa, y los que escribimos y trabajamos en este gran periódico digital dependemos de su supervivencia para garantizar la nuestra. De ahí que, después de reunirme con mis asesores, mi jefe de prensa, mi representante de Agitación y Propaganda, y mis amigos más cercanos, he llegado a una conclusión bastante positiva e inteligente. Hay que cambiar el tono, y pasar de la crítica constante al merecidísimo elogio al presidente del Gobierno. De esa manera, libero a El Debate de un alto porcentaje de riesgo, me uno al periodismo de pesebre, y en unos meses, sin precipitarme, podré acceder a ser parte de la nueva cultura democrática que Sumar nos ofrece.
De la noche a la mañana he cambiado de opinión. Me está empezando a gustar Sánchez, en el sentido más intelectual del gusto. Considero que se ha ganado la valoración de dirigente universal. Por otra parte, es hombre que embriaga con su gracejo personal y su insuperable sentido del humor y del honor. Es rotundamente falso que huyera de Paiporta con los calzoncillos levemente excrementados. Es más, se enfrentó a los pocos agentes de su servicio de seguridad, que irresponsablemente, confundieron la situación. De ahí su figura un tanto deslavazada cuando, a pesar de su titánica resistencia, fue empujado e introducido contra su voluntad en un coche para escapar del peligro. Yo mismo reconozco que he escrito en diferentes ocasiones de aquella acción heroica manipulando la realidad. Y vamos con los aviones.
Cualquier presidente del Gobierno tiene un par de aviones a su disposición. ¿Por qué un par de aviones? La respuesta es sencilla. Por si uno de los aviones se estropea. Y el presidente del Gobierno no está obligado a informar a donde va y para qué. Tampoco a desglosar la relación de sus invitados. Sus vuelos y viajes son privados. Como presidente del Gobierno tiene todo el derecho a copiar páginas enteras de otros «másters» para aprobar el suyo. Y como presidente del Gobierno locamente enamorado de su esposa, hace muy bien en animarla para que obtenga una cátedra en la Universidad Complutense, y por sus excepcionales condiciones empresariales, ayudar con sus esfuerzos al auge de la economía española. Un presidente del Gobierno no puede estar sometido a preguntas absurdas, si conoce a Barrabés, si es amigo de Aldama, o de Ábalos, o de Koldo, o de quien sea. Un presidente del Gobierno está autorizado a nombrar Fiscal General a quien le salga de su melocotonero. Y un presidente del Gobierno está en su derecho de maniobrar contra el Rey, si éste no se deja maniobrar por él. Un presidente del Gobierno puede entregar miles de millones de euros a los países amigos sin compensar con buenismos cara a la galería a minorías que apenas dan votos, como los enfermos de ELA. Y un presidente del Gobierno, es decir, que a todos los españoles nos gobierna, está autorizado a encerrarnos en nuestras casas durante meses mientras sus ministros, presidentes autonómicos, amigos y amigas hacen negocio con las mascarillas. ¿Qué pasa? ¿Acaso regalan las mascarillas? Las mascarillas se compran, y si algún fabricante tiene el detalle de ofrecer una comisión lo lógico y normal es que se la ingrese al comprador, no a la secretaria general de la Asociación de Amas de Casa de Sitges. Y si algunos ministros, secretarios de Estado, directores generales, presidentes de autonomías y demás mandos intermedios, es corrupto, no es justo acusar de corrupción a quien, por su enorme trabajo y dedicación, no se puede dedicar a perder el tiempo. Y si el presidente del Gobierno se deja influir por Zapatero en asuntos internacionales, y Zapatero le dice que el ganador de las elecciones de Venezuela es Maduro, ¿quien tiene la culpa del error, el que lo dice o el que lo cree? Qué agonía, San Ciriaco de los Montes.
Creo que los españoles tenemos la suerte de ser gobernados por un presidente del Gobierno ejemplar, austero, elegante, heroico, y sencillo, español hasta la médula y enemigo del terrorismo y el separatismo. Nada tiene de psicópata, como afirman sus enemigos, yo entre ellos hasta hace unas pocas horas.
Estimo que ya estoy inmerso en la nueva cultura democrática que ha diseñado Yolanda Díaz. Desde hoy, hasta mañana, quizá no más que hasta mañana, seré partidario de nuestro ejemplar presidente. Y defensor a ultranza de su esposa, discreta como la que más. ¡Vamos, hombre, que hasta aquí podíamos llegar!
¡Viva Su Excelencia!
———————
EN TWITTER
——————–
• JUAN SOTO IVARS: Pedro Vallín pasa a engrosar la ya abultada lista de listos que negaron la existencia de la cultura de la cancelación y terminaron cancelados. Vallín en particular recuerdo que se cachondeó de alguno de mis libros. Colecciono sus cráneos como Predator.
• DON QUIXOTE: No la negaba, estimado Juan, más bien la aplaudía, por ser justa y beneficiosa.
• GONZALO RUBIO: Te equivocas. Nunca la negó, todo lo contrario: la defendió, la practicó y presumió de ello. Devorado por sus propios métodos.
• ROBERTO BARROSO: Y me parece muy bien que así sea. Hasta los huevos del cinismo y la comprensión hacia un ser despreciable que se benefició, precisamente, de una cultura de la cancelación que afectaban a todos menos a quienes la imponían. Cultura donde él, y otros tantos como él, se beneficiaron con impunidad contra personas con educación a las que impedían opinar de cualquier sesgo que se saliera de lo que ellos estimaban “permitido”.
• MARÍA BLANCO: Juan, con todo respeto. Cancelación sería echarle por su ideología. Él ha sido un faltón irrespetuoso. No ha expresado una opinión política y le han echado. No es cancelación. Es un despido legítimo sin más.
• RAIMUNDO CLAR: Esta es mi experiencia con Pedro Vallin, siempre haciendo gala de su intelecto sin parangón. El vino que me estoy tomando va a su salud y a la de @InfoJobsque ha ganado un nuevo cliente.
• OMAR PS: A todo cerdo le llega su San Martín.
• MAITE RICO: Susana Díaz (ex presidente de la Junta de Andalucía) no ‘compra’ la tesis de que el caso ERE fue un bulo: «¿Hubo gente que robó? Claro que sí. Yo por eso pedí perdón»
• JOSÉ MARÍA DE PABLO: Me temo que, a este paso, la pareja de Ayuso va a pagar su deuda con Hacienda a base de indemnizaciones de periodistas y políticos bocazas.
• MARÍA DEL PILAR: En realidad don José María da la sensación de que están todos desbocados en una carrera a ver quién consigue la multa más alta.
• VERÓNICA MACIÁ: Pues me parece muy bien. Muchos dejamos pasar las cosas y eso no debería ser. Le deseo toda la suerte del mundo, y si un juez lo condena, que le llamen como quieran. Esos mismos llaman a Baltasar Garzón ex magistrado sin añadir prevaricador e inhabilitado para ser juez
• DAVID L. JONE: Fortes, Intxaurrondo y compañía no soltaran ni un euro. Lo pagaremos a escote entre todos.
• BAXTER: Y les da igual. Paga el partido, que para eso los tiene en nómina. Ellos manipulan, mienten , intoxican y le sale a cuenta a Sánchez.
• CHINO DE CHINA: Normal que los que hemos venido a Estepaís NO queramos irnos… ¿Dónde puede uno disfrutar de cosas así?: “Urtasun no acudió a la reapertura de Notre Dame porque estaba en el circo” (De la prensa)
• JUNTS X CATS: Claro, si tenía que actuar, normal que no vaya…
• ZINIO: Constatar que el consejo de ministros es un circo no es noticia.
• CAPITAL DEL REINO: Aprendiendo para hacer equilibrios.
• NOMECO GEREIS VIVO: Pero el señor Ernesto estaría en la pista supliendo al taburete donde se sienta el tigre ¿no? Menudo estadista se han perdido en Corea del Norte o en Filipinas, pero lejos.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DIAS atrás tocábamos de pasada lo de salir en la noche del 24. Se da ahora como algo habitual y yo creo que no, que incluso entre la gente joven no se lleva y que hay en general la idea de que esa noche es una noche casera. Pero es verdad que se dan algunos casos impensables en ese pasado lejano de mi infancia y juventud. En aquellos años que estoy evocando (los 40, los 50…), empezábamos porque a nadie que no lo hiciese por una obligación ineludible por su profesión (agentes del orden, sanitarios, conductores de servicios regulares…) se le ocurría trabajar ni a sus patronos pedírselo. En esos tiempos, la hostelería cerraba a cal y canto y además relativamente temprano; antes de las 10 de la noche ya estaban la mayoría de los bares, cafeterías, restaurantes, etc. cerrados y sus trabajadores en casa y con sus familias. Si podía ocurrir, que después de la cena, algunas familias cambiasen de escenario y se fuesen a otras casas de vecinos o familiares. A nuestra casa. Como ya he contado, era frecuentes
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CREME: Bueno, la Navidad o el final del mes de diciembre es para muchos un mes triste y hace que la Navidad sean fechas decepcionantes, don Scepticus. Espero que a pesar de todas esas malas experiencias, la vida lo haya tratado mejor. Eso no significa que debe exaltarse en Navidad y año bueno, pero ojalá pueda hacer al final del año un balance de lo bueno y lo malo, y al hacer el conteo lo haga como un mal contable, solo poniendo las cosas alegres que el año le haya dado. (que para que más pensar en lo malo, que es lo más habitual en el mundo). Tal vez así concilia su corazón.
Creo que Don Paco es una persona muy optimista y eso es bueno para la amistad. La risa el remedio infalible.
RESPUESTA.- Se despide Creme con una frase (“La risa el remedio infalible”) que es casi calcada al título de una sección fija de “Selecciones del Reader´s Digest”, aquella revista americana tan de moda en el mundo y en España por los años 50-60. Y a su texto añado: si la vida da pocas oportunidades para el optimismo y la felicidad, hay que aprovecharlas.
• CHOFER: Pasei a mañá soplando folla, que é o mesmo que barrer a folla pero con un soplador a jasolina de mezcla as costas e auriculares postos pra levar millor o ruido .Dixenlle a Dona que me quitase un afoto e nela asemello Robocop . Ainda me queda alghun cacho e despois oasar a seghadora pra ter o prao listo pra revista e os comentarios das visitas.
Como decia o outro ” Pra beber o viño novo sempre hai xente, pero pra sulfatar…”
Boas tardes.
RESPUESTA.- Eso es más ordinario que limpiar la piscina. Suena peor. Pero, ¿y lo mío, “bajarme” 200 kilos de leña bien picada y transportada?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “El Rey León” (Cine).- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: “La propaganda de Sánchez no cuela: 2024, otro año perdido” (Artículo de Daniel Lacalle)
• OKDIARIO: Sánchez ha regalado a Illa en menos de tres meses 4.300 millones del Estado en créditos a fondo perdido. Moncloa se los ha concedido mientras ultima la condonación de 15.000 de los 77.000 millones que la Generalitat debe al Estado.
• THE OBJECTIVE: La inmigración registra máximos históricos en Canarias mientras cae en el resto de la UE. Un informe de Frontex advierte del aumento de los flujos en el archipiélago y el descenso en el Mediterráneo Central
• VOZPOPULI: Feijóo dispara contra Sánchez en su balance: “Nunca ha habido un año de más corrupción, escándalos y desigualdad”. El líder del PP augura un 2025 a expensas de “Waterloo y los juzgados”, se erige como “única alternativa” y defiende el acercamiento a Junts en el Congreso. La advertencia de Feijóo a Sánchez en su balance final del año: “El calvario judicial irá a más”
• EL CONFIDENCIAL: Capitalidad Cultural. Urtasun deja en el aire la financiación de Madrid tras inyectar 20 millones a Barcelona.El Ayuntamiento de la capital reclama una nueva línea en los presupuestos para reforzar toda su actividad, pero el Ministerio de Cultura no ha trasladado aún ninguna cifra o compromiso.
• MONCLOA: Aldama da la clave en el caso Koldo a las acusaciones: «Está en las modificaciones». Aldama habla del reparto de las comisiones con un ‘modus operandi’ centrado en las adjudicaciones públicas a empresas con las que presuntamente se acordó la licitación previamente. La mayoría de ellas registran modificaciones en muy corto período de tiempo.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez y la “normalidad democrática” de ir a visitar a un prófugo. Debería ser un delito que el jefe del Gobierno, que ha jurado o prometido cumplir y hacer cumplir la ley, se dedique a burlarla y pisotearla (Editorial)
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Puro PSOE sanchista! Ya están en la calle todos los encarcelados por los ERE fraudulentos.
• LIBRE MERCADO: Más de 2,5 millones de personas se benefician de un subsidio en España. Cada vez más personas se benefician de un subsidio en España, alcanzando el IMV un récord en noviembre de más de 2 millones de beneficiarios.
• LIBERTAD DIGITAL: Caso Koldo: las adjudicaciones de obra confirman el manuscrito dado al juez por Aldama: ganadoras con 100 de 100 puntos. Las pruebas de Aldama vinculan al PSOE en comisiones ilegales por adjudicaciones de obra pública.
• EL CIERRE DIGITAL: Cristina de Borbón y Urdangarin firman la paz: Se reunirán con sus hijos en Barcelona. Juan Carlos I ha aprobado esta ‘reconciliación’ en Barcelona tras las tensiones en Vitoria el pasado 24 de diciembre.
• EL DEBATE: Casa Real Sánchez invita al Rey al primer acto de 50 años sin Franco, pero Felipe VI tiene ese día cita con embajadores. El acto del Gobierno se celebrará el 8 de enero en el Centro de Arte Reina Sofía.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
MÁS claros que nubes en el paseo nocturno con Toñita y frío: el termómetro marca 3 grados
—————-
FRASES
—————-
“El hombre no tiene descanso hasta que descansa en Dios” (Swam Sivananda)
“Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa” (Charles Chaplin)
——————
MÚSICA
——————
MUSICA que escuchamos en casa en Navidad: “Para volverte a ver” con Dyango:
http://www.youtube.com/watch?v=lFjBc_qJNbg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros, no tendremos agua y el termómetro seguirá bajo con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.
29 de Diciembre , 2024 - 10:36 am
Jesús del Gran Poder, en la que te despistas, cómo van aumentando las familias. Y para muestra, la de nuestro anfitrión. Mi nieto mayor cumple hoy 19 años y todavía no le hemos conocido compañera de fatigas. Me temo va a ser tardío como su padre. Como estuvimos juntos en Navidad y vamos a estarlo seguramente el 31 con los otros abuelos, hoy lo celebrará a solas con sus padres y hermano. Les invita él a comer fuera. Y es que nos ha salido un ahorrador empedernido. Lo del Monopoly al que hemos jugado todos estos años, donde él nos ganaba, parece que está dando sus frutos. Es un chaval magnífico… que no cambie.
Hoy estamos invitados a comer a casa de unos amigos. De esos amigos que han estado en momentos difíciles, que de estos hay pocos. Lo fácil es estar en los buenos momentos. Además tenemos cosas en común. Él es arquitecto y trabajó mano a mano con el husband que era técnico proyectista. Él sigue activo en su empresa. El meu marit la seva espresa se fue a pique, pero ambos siguen consultandose cosas. Y su mujer era enfermera hasta hace cuatro años que se h¡jubiló, y ahora es abuela como yo. Las dos nos formamos por separado aunque ella se sí se dedicó de lleno a la profesión. Ahora no nos vemos tanto aunque estemos en contacto. Seguro que pasaremos una tarde agradable. Ayer preparamos el postre (tiramisú) y además llevaremos un par de botellas de buen vino que andan por aquí perdidas pidiendo guerra. Como mañana no trabjo igual nos quedamos a dormir, para no regresar de noche, pues viven en una zona de esas conflictivas para el tráfico. Así lo hemos planeado y ya tengo en al entrada un maletín con mudas.
Y no, Estuarda, segurísimo no soy mejor cocinera que tú. Tengo mis nociones y le pongo empeño, pero ya he perdido mano en ella, puesto que ahora es mi consuerte el que casi siempre anda con los fogones. Yo puedo trastear como una veinteañera en la casa (diría que mejor) pero el estar parada mi espalda se resiente y no puedo hacer mucho sin recurrir a un potente analgésico, así que elaboro únicamente lo que puedo hacer sentada.
Mi amiga hoy seguro que nos tendrá preparado algo rico. Ella dice no tener mi suerte y no le ha quedado otra que tirar pa¡lante. Además le encanta experimentar. Y por si fuera poco tiene un cacho cocina como esas de las películas a la que no le falta de nada. Hace dos años que no visito su casa, así que no me extrañaría ncontrarme con algún tipo de robot. Si acaso mañana te cuento.
Salut!
29 de Diciembre , 2024 - 10:42 am
Compruebo que ayer se quedó perdida mi entrada.
Candela Your comment is awaiting moderation.
28 de Diciembre , 2024 – 17:15 pm
Se ve q estas fiestas levantan pasiones buenas y malas. Una de mis amigas las odia y dice sobrevivir en la esperanza de q pasan rapidito y tras el siete todo volverá a la normalidad. Gusten o no, a todos de alguna manera nos arrastra. Cola interminable para acceder a la chocolatería. Bien, hoy con las dos ensaimadas q nos hemos pimplado ya muy tarde, ya no íbamos a comer. Una peculiaridad del local es que salvo unos abuletes. éramos casi todas mujer@s..,lo digo con arroba porque había dos que no se sabía bien lo q eran. Turistas pelo engominado negro y, chupas y argollas desde los zapatos a la nariz y orejas… Y es q esta gente que viene de turismo se conocen todos los rincones.
Y hablando de extranjeros, de las pocas que conozco la serbia es para mi gusto inmejorable. Suele ser además muy variada. Pocos son los platos repetidos que he probado.., quizá la baklava -creo q lo escribo bien, que es ese postre de las series turcas hecho con pasta filo y frutos secos y enmielados, que nunca ha faltado en las reuniones familiares, como la de la segunda fiesta de aquí. Trajo además unas hamburguesas en salsa riquísimas. Llevaban ciruelas -algo que yo tb pongo mucho en ese tipo de guisos de carne. Luego trajo unos bogavantes que le habían sobrado, y que como yo no tengo pinzas para tratar el marisco tuvimos que darles leña a tijeretazos además del rodillo. Yo ni los probé. No voy de bichos, máxime si son tan feos. Con los pastelitos servios saqué mis natillas gallegas, que junto a la botella de licor-aguardiente de ciruela que tb nos dejó, nos pusimos bien contentos. Gracias que no hubo que coger coche. Mis primos están separados desde hace muchos años pero tienen ya muy buena relación, y vivimos todos muy próximos. Las abuelas (madre y tía ya mayores que viven con ella) tb vinieron, y nos contaron nuevamente sus costumbres. Como desde que se jubilaron en su país viven aquí ya dominan nuestro idioma y no ha representado nunca un problema. Les encanta España, sus costumbres y sus series. Son un pozo de sabiduría. Me encanta la gente mayor… más mayor que yo vaya.
Acaban de irse mi hijo mayor y nuera con un sobrinito de ella de 11 mesecitos que les dejó una hermana por irse de comilona. Se presentaron sin avisar. Aunque es la primera vez que viene -y llegó dormidito- no se extrañó nada y creo q nos tomó por sus abuelos, así que imagino será la primera de muchas. Yo le di un potito que traían y no le hizo ascos ninguno, todo lo contrario… Mientras sus tíos bajaron al Corte I a recoger el arreglo de unos pantalones. Es un encanto de bebé, por lo visto le ríe a todo el mundo, y eso qeu lo conocimos en la boda. Además del aliciente del perrillo que para él se ve era una novedad, había juguetitos de mi nieta con los que disfrutó sobre una gran colchoneta q tengo para los bebitos y poder ponerlos así en el suelo sin peligro de alergias alfombriles. Hemos comido todo de sobras. Y todavía sobró.
29 de Diciembre , 2024 - 10:49 am
Debe haber loros por ahí con obesidad mórbida, el colesterol malo en el peldaño más alto de la escalera y con las cervicales hiperartrósicas de doblar el pescuezo, el garlo se dice en caló, ante el señorito de turno. A las teuveítas me refiero. Al gasto de chocolate pa ese loro. A esas tv’s creadas, mantenidas y violadas por salva sea la parte por el tiranuelo que manda en el territorio. Que a veces es el tirano supremo que alimenta su ego tirando con pólvora del rey. Muchos saben que tirar con pólvora del rey no significa que la pague don Felipito -ya me excusan, pero al señor rey me acostumbré a llamarle Felipito, ya que lo hemos visto nacer, crecer y multiplicarse, no es falta de respeto-, digo que no es gasto de la casa real sino un gastazo que sale de nuestros impuestos.
Por la tele estatal han pasado prohombres de todos los regímenes. Allá en el 56, lo he bicheado en la interné, fue el falangista Jesús Suevos el primer director general de la caja tonta y luego han desfilado como encargados de la lavadora de cerebros tipos tan conocidos como Adolfo Suárez, el muy fumador Juan José Rosón, el pizpireto Rafael Anson, Fernando Calviño, la sosita Pilar Miró, que mordía con la boca cerrada, uno de los dos Solana Madariaga y actualmente para no cansar, un muy conocido en su casa Sergio Calderón. Cantar las loas de los sucesivos regímenes, desde la dictadura hasta los tiempos actuales fue siempre el patrón seguido de lo conocido hoy como La 1. Luego vino la UHF y no ha tanto tiempo la eclosión de cientos de cajitas tontas, eso sí, todas encargadas de lo mismo, dar jabón al masca, mas-capullo, en la cadena de mando, sea el señor que manda más en el llamado Parlamento, donde se parlamenta poco y se insulta mucho, hasta incluso el raboalcalde del último pueblo que tiene su canalito para no ser menos que nadie. Y que le soben a modo.
Viene todo esto por la puya que larga el muy estimado Antón, que lanza su ‘bolita’ con un buen golpe de palo contra la cristalera de la llamada, bien llamada telechistu. Disculpen, disculpa querido Antón, que no repita la grafía, pero lo de la ‘tx’ me da ardor de estómago. Cuando veo en cualquier pueblo de por aquí abajo un bar que anuncia ‘pintxos’ en lugar de tapas me entran ganas de entrar y escupirle al dueño en la cara.
Por cierto, siendo muy probable que don Octópodo conozca el asunto mejor que yo, me permito hacer mi versión de la historia de la tapa. Al menos la que conozco con versión hispalense. Hay en la sevillana calle de las Sierpes -otro día se puede contar por qué se llama así- un par de casinos muy clasistas, el Mercantil y el Labradores. Además rancios, alguno más que desaparecidos, bares que ponían su terraza a la puerta en los años de Maricastaña. Hoy esto es el pan nuestro de cada día. Recuerdo en la puerta del Mercantil una ristra de sillones pegados a su pared y sentados en ellos una representación de lo más selectito de la ciudadanía. Delante de los sillones, mimbre blanco, unos veladores a donde a la hora del aperitivo se servían unos chatos que llegaban en la cañera. A un espabilao se le ocurrió decirle al camarero, ‘Niño, tráeme otra copita y pa que no le entre polvo por el camino que le pongan encima de tapa una loncha de jamón’. Qué exitazo. Ya todos los combebientes al pedir su copa pedían que se le pusiera su tapa(dera) encima para que no le entrara polvo al vino.
29 de Diciembre , 2024 - 13:13 pm
Si, Don Paco era mi revista favorita y mi sección favorita. Se me quedó pegada al cerebro. Buena revista que traía de todo un poco. Pequeña, fácil de llevar, escrita de maneras amena. La revista dejó de publicarse después de 86 años en abril de 2024 se declaró en quiebra. Aún se puede ver en online que puedes suscribirte. Yo dejé de leerla hace más de 30 años. Empecé a leerla a los 12 años. Jabón secciones muy humorísticas. Creo que le faltó marketing para seguir posicionándose en las estantería, porque nunca más la vi.
29 de Diciembre , 2024 - 13:14 pm
jabón no era: también tenía *
29 de Diciembre , 2024 - 17:16 pm
Quedó en el tientero de la estancia en la tierra de huertas y sin eucaliotos.
“Siguiendo la pista a las Tagarninas”.
Como omnívoro vegetariano de primer plato declarado que soy, me he puesto a la recherche de las Tagarminas. Que mejor ocasión – me dije- que cuando esté en tierras donde gracias a Dios se continua cultivando la huerta.
De momento sin éxito al preguntar por ellas en una casa de comidas. Quizás se deba a que ha llegado antes la gramática de los Pirineos al callejero que las verduras, cosa nunca antes vista en el territorio, más cercano a la llanura Castellana caminando que a los riscos de montaña escalando. C’est la vie cuando está sometida a la ingeniería social.
Pero a la que iba, ni rastro de Tagarminas y para más i.n.r.i.parece que tampoco hay alcachofas a la venta. Una cocinera tradicional con 90 años me iba a obsequiar con una menestra de verduras hecha por ella y no puede perpetrarla a falta de alcachofas. Espero la ocasión con ansia.
Pero hay también sorpresas positivas y en este caso del lado de la parte carnívora. Ayer de excursión gastronómico paisajística a una villa, nos sorprendió primero que nos dijeran por tfno al querer reservar restaurante, lo innecesario de hacerlo por edtar el ambiente ” muy tranquilo”. Las calles estaban a rebosar y mira que la villa cuenta con muchas calles dedicadas al buen comer y beber. Las gentes del LUgar y alrededores vistiendo sus mejores galas tradicionales. Una fiesta de aldeanos por Santo Tomás, supongo que como recuerdo de la feria similar al San Froilán de cuando bajaban de aus caseríos.En el centro de la plaza un sorteo con un cerdo como premio.
Todo el mundo comiendo chistorra envuelta en torta de maiz y tomando sidra . Escuché una frase que explicaba el vacio parcial del restaurante ¿ Pincho de tortilla estás tomando pues? ¡ eso es un crimen! .
Mi neuronar se preguntó el motivo de qye no fuese noticia de Telediario esa imgen de la ciudad cuando cuenta con otras fiestas que si lo son en cantidades industriales. Parece como si el recuerdo de los orígenes no merezcan los flashes ni el encuadre de la industria cultural.
29 de Diciembre , 2024 - 18:04 pm
D. Chófer: subí a ese economista porque coincide con lo que ya peroré aquí hace cosa de dos meses sobre la creación de cooperativas agrícolas, lo de plantar olivos en zonas apropiadas,y del aceite que ya da frutos en Quiroga, no había caído.Y como haría competencia a Andalucía paso hablar con Scépticus.
Querido D.Scépticus, mientras me dispongo hacer churros para el desayuno, (ya tengo listo el mejunje) aquí va una homilía de mi forma de ver algunas cosas, por ej. respecto a “Felipito”, personalmente cada día veo más la necesidad de la monarquía como poder neutro, basado en su auctoritas, en el sentido latino de la expresión, que no tiene nada que ver con el guardia de la porra absolutista.
Afirmo que una República no saldria más barata y conociendo el paño ancestral español, no se me ocurre ninguna figura de peso y pedrigree de imparcialidad, e incluso lidiar con dos CCAA que quieren formar un Estado, sea asociado o confederal, solo la Monarquía Parlamentaria representa la cohesión nacional, por eso les estorba. Percibo a veces nostálgicos de la República por la banda extrema de babor y algún partido extremo a estribor probablemete heredado del falangismo, son antimonárquicos, lo interpreto porque, como dice el refrán, el que calla, otorga, (criticarla abiertamente)sería su fin.
La jefatura de estado desde el Siglo XX, entiendo que se provee básicamente de cuatro maneras, repúblicas presidencialistas, como Francia y Estados Unidos. Obviamente, en estos casos el presidente ejerce un poder con algunos contrapesos, pese a que en ocasiones esos checks and balances resultan escasos. Repúblicas parlamentarias, como Italia o Alemania, donde la presidencia es un cementerio de elefantes para políticos retirados, con pedrigee y trayectoria impecable. Monarquías napoleónicas, como Suecia, donde la jefatura del estado les ha caído por azar a los descendientes de un general de Bonaparte o antinapoleónicas, como Países Bajos a un protegido del Congreso de Viena etc, por último, existen las monarquías parlamentarias, similares a las anteriores, pero de muy antigua tradición, como Reino Unido, España o Japón.En los tres últimos grupos, los reyes o reinas representan al Estado, pero no ostentan poder efectivo, gracias a Dios, porque podrían ser aún más peligrosos que algunos presidentes de las repúblicas presidencialistas.
No obstante, mi sentido crítico me obliga a manifestar que, a pesar de que el representante de la Monarquía no tiene poder para meter la mano en la caja, ciertamente el anterior que nació “pobre”, se enriqueció, no de dinero público robado a sus subditos, sino a base de comisiones provenientes como se decia en el franquismo por ” nuestra ancestral amistad con los países árabes”, los empresarios encantados con el conseguidor de contratos y los periodistas mirando para otro lado, incluso su no declaración a Hacienda, incluido Fedeggico el almuédano.
Solo protestó R. Centeno, que fue Consejero delegado de Enagás y posteriormente Consejero delegado de Campsa, cabreado porque Colón de Carvajal el testaferro real le birlaba los contratos (y comisiones del petróleo y el gas que importaba España), se lo contó a J. Cacho, (ambos de corte liberal-republicanos), este lo publicó en el libro “El negocio de la libertad” https://www.vozpopuli.com/opinion/juan-carlos-banquillo.html que le costó la salida del Confidencial, su socio, gracias a sus “inversores”, que la izquierda denominan “el gran capital”, logró mayoría accionarial, salvando a la plataforma de la gran crisis mediática con la caida de ventas de los de papel y el surgimiento de demasiados digitales, obedeciente a las directrices de “salvar al sistema” donde les iba tan bien, tanto con el centrodcha o el centroizq de la beautiful People, privatizando, repartiendo, troceando y finalmente vendiendo o adjudicando en lo que Cacho llamaba capitalismo de amiguetes, las empresas públicas heredadas del franquismo, hoy dia casi todas en manos de capital mayoritariamente extranjero.
!Ay las comisiones!, por no remontarme en el tiempo, desde la República al estraperlo, o a la era Isidoro, me ceñiré en las del gobierno anterior que al actuar la Justicia y saltar a los Medios, machacaban los ordenadores y nunca más se supo quienes se lucraron, aparte de la Sede, o el actual, descubierto lo de “asesores” de ministros, o el borrado de teléfonos si supuestamente en medios judiciales se filtran datos de otros, con el fin de contrarrestar las mentiras de un jefe de gabinete autonómico, todos se defienden panza arriba, alguno del entorno de algún cargo regional, intenta llevar a los Tribunales a todo quisque, cuando algo se filtra porque “es un ciudadano particular”, pese a que, además de lucrarse con la pandemia, sin experiencia alguna como importador, gracias a los contactos que se le facilitaron, no satisfecho con las ganancias, presuntamente hizo trampas a la hora de declarar al Fisco.
Incluso cuando existen menos asesores y se apoyan en Funcionarios técnicos de carrera, que permanecen en el puesto tras cada gobierno de turno, en sistemas como el RU o presidenciales como Francia, pese a todo, en este caso tampoco resultó un sistema infalible, se descubieron posteriormente, los manejos de “asesores a dedo” y así funcionó el contrapeso de la Justicia y fueron condenados los 3 últimos Presidentes: Chirac, Hollander y Sarcozy, este recondenado de nuevo por financiación ilegal de una campaña electoral,(que en el caso de Madrid en el Aguirrato, quedó impune), en otros sist. Presidencialistas, Trump, nombró a dos Jueces afines al Partido Republicano, (fagocitado, ahora L’parti c’est moi) cargos vitalicios en la Corte Suprema, con el fin lograr mayoría republicana en el Tribunal y le va a ser de gran ayuda en sus líos judiciales, de momento la Corte ya ha declarado su inmunidad parcial a la hora de ser procesado.
María con Dua Lipa:
https://www.youtube.com/watch?v=HFtwA-UHv0k
https://youtu.be/FqG4PsHmdTI
29 de Diciembre , 2024 - 20:03 pm
Anton,si no fuera porque en la etapa de la pandemia gente sin relación previa alguna con los suministros sanitarios pero si con contactos, se metieron a suministradores hospitalarios, que un trabajador si perteneciente al sector hospitalario lograse importar mascarillas de China creo que no es motivo para traerlo a colación el tema comisiones de dudosa procedencia
https://www.expansion.com/fueradeserie/cuerpo/2020/05/29/5ece7c0ee5fdea543d8b45ac.html
Del tema fraude fiscal, si no existiesen firmas con miles de empleados dedicados a estudiar huecos por donde rebajar la factura de Hacienda serìa pecado mortal, pero su simple existencia demuestra que todo es negociable.
Presuntamente hablando y por discrepar como los peces en el río.
29 de Diciembre , 2024 - 21:16 pm
No se moleste, estimado Chófer, contesto solo por precisar que lo de técnico sanitario le queda lejos, en realidad trabaja parece ser para el grupo Quirón y me reafirmo que sin experiencia alguna como importador.
No entro a valorar el pelotazo de casi dos millones de Euros, pero si menciono lo del Rey Emérito, no veo porque no se puede señalar que a ese “particular” le acusa la Justicia de un fraude fiscal por 155.000 euros en 2020 y de otros 195.951,41 euros el ejercicio siguiente. También le imputa falsedad documental por presentar facturas falsas a través de empresas externas con el objetivo de rebajar los beneficios extraordinarios de sus sociedades. ¿O es que por convivir con una política es tema tabú en una democracia?.
Saludos
29 de Diciembre , 2024 - 22:06 pm
Por cierto, añadir que por mi parte no va de partidos, cuando la Justicia falle el montante de Koldo, que de vigilante de seguridad para la compañía Serramar, responsable y segurata del estadio de El Sadar, del Club Atlético Osasuna, chófer y guardaespaldas de Nicolás Redondo, pasó a “asesor” y consejero de Renfe Mercancías, un cargo en el que estuvo dos años, hasta la salida de Ábalos del Gobierno. del cual, en su caso tambien, lo traeré aquí, cuando salga sentencia.
El “novio”, me parece un tipo listo, teniendo en cuenta qye con estudios de un FP, ha llegado donde ha llegado, en cambio a Begoña Gómez, la prensa la crucifica por “carecer de estudios superiores”, pese a que según Linkedin, se licenció en Marketing en la Escuela Superior de Marketing y Negocios, un centro privado de Madrid. Posteriormente, realizó un curso en Dirección Comercial en la Escuela de Negocios IDE-CESEM (Instituto de Directivos de Empresa), de “Modelos integrales de gestión por competencias”, así como un MBA en Dirección de Empresas y Marketing en el ESIC de Madrid.
En fin, respecto a dos de los mencionados, no me considero clasista pero puede que la RAE tenga que añadir una nueva definición para “consultor” “asesor” etc.
30 de Diciembre , 2024 - 10:41 am
No discrepo por molestia, es tendencia natural discrépica Antón. Y en este caso es respecto a la capacidad de importar de un mortal del montón hasta que ennovió, comparada con la de un grupo de gente de alto puesto. Todos contactan si tienen necesidad y el networking sin ser asignatura es un hecho con peso en las actividades económicas.
30 de Diciembre , 2024 - 14:52 pm
Decir con estudios de FP ha llegado a…sorrry, pero yo sí lo entiendo como clasista, es más, muy clasista. Listo antes tb se decía a lo que hoy es un superdotado…en fin.
Quedamos en que todos de una manera u otra roban…Incluso si fuera cierta esa información que pones, Antón, sobre la queridísima esposa.., y todo lo que quieras además, pero en el mejor de los casos en lo que sí se ha licenciado es en la ausencia total de ética, estimat, pues lo que ha hecho ha sido siendo ‘alguien’ su maridito.., mientras que lo del otro amore fue antes de conocer a su corazón partío, pues si mal no recuerdo en esas fechas andaba con su peluquero. Oficio o profesión dignísima diría yo.
2 de Enero , 2025 - 0:19 am
Paco tu te acuerdas,cuando en la radio estabais en contacto. On todos los hospitales,para dar el premio al primer bebé nacido del año,o cuando los Reyes Magos leían mi carta en un programa de radio popular,que tiempos….