RUTINA DEL SÁBADO

Eran las 8 en punto de la mañana, cuando inicié la actividad del sábado. El panorama meteorológico a esa hora: cielo complemente cubierto, ni un claro, lluvia y 8 grados de temperatura.
-x-x-x-
Toñita que a esas horas quiere siempre dar un paseo, se debía oler lo que había fuera porque cuando me preparé para salir a caminar un rato, ni se movió; ni siquiera como es habitual mostró interés por el primer pienso del día.
-x-x-x-
Un poco después de las nueve de la mañana, llamada telefónica para reservar la compra del día. Es una fórmula para ahorrarme tiempo en la compra, pero que requiere tener una relación previa con los vendedores, una especie de confianza mutua para que las dos partes salgan ganando.
-x-x-x-
Y antes de las 10 de la mañana ya estaba por el centro recogiendo la compra. Seguía el tiempo desapacible: lluvioso y relativamente frío (7 grados). No había muchos clientes en los lugares que visité, salvo en la cafetería que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas, que estaba abarrotada y hasta había cola. En la cola me encontré también con Pedro, un profesional de la hostelería que fue pionero en establecerse en aquella zona (¿se acuerdan de “La Bodega de Pedro?”) y lo hizo con gran éxito. Su negocio fue durante lustros unos de los más pujantes, pero Pedro se jubiló y los que cogieron su testigo no supieron mantener su línea. No lo sé, pero creo que ahora está cerrado.

-x-x-x-
En la pescadería del Gadis de Aguas Férreas coincidí con el abogado Jesús Amarelo. No es la primera vez que andamos por el mismo sitio haciendo lo mismo. Mientras esperábamos a que nos atendiesen, estuvimos charlado un rato. Le pregunté si cocinaba y me dijo que no: “La que cocina es mi mujer; yo me encargo de hacer la compra”. O sea, que es el responsable de la intendencia.
-x-x-x-
No se parece Amarelo a Julio Díaz Escolante, presidente autonómico de ANPE Galicia, que también andaba por allí. Julio hace la compra y cocina. Y parece que muy bien. Le conozco desde hace 40 años, cuando se dedicaba íntegramente a la enseñanza y dio clases a mis hijas.
-x-x-x-
Regresé temprano a casa, antes de las 12. En la calle no se me perdía nada. Seguía la lluvia y el frío. Los 8 grados fueron los que señaló el termómetro toda la mañana.
-x-x-x-
Oferta de mañana y primeras horas de la tarde de esos programas de viajes que tanto me gustan: En “Españoles en el Mundo” (La 1 de TVE) se pusieron muy africanos y las tres entregas estaban dedicadas a ese continente. Tanzania, Cabo Verde y Namibia, fueron los países protagonistas. En “Viajeros Cuatro” fueron menos exóticos y dieron dos documentales, uno dedicado a Castellón y otro a Nápoles. Me quedé en la oferta de Cuatro.
-x-x-x-

Como ya es habitual, alrededor de la una me tome una tapa. Un par de rodajas de chorizo y y un platito de revuelto de espinacas con un poco de vino rosado y luego un yogur
-x-x-x-
Eché una ojeada a las películas de la sobremesa en TDT. La más ñoña la que dio La 1 de TVE. Se titulaba “The lost Husband” (“Una vida nueva”, en castellano). Puro almíbar.
-x-x-x-
Hablando de almíbar: había comprado una torrija en a cafetería que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas (creo que es de la franquicia Don León), muy rica, pero una bomba de dulce; eso en gorda más que comerse una vaca.
-x-x-x-
Una buena parte de la tarde, fuera de casa paseando con Toñita y con “Tolo” que le vino a hacer compañía. Y partiendo leña. Sol, y mucho frío “reforzado” por el viento. A lo largo de todo el día la temperatura no superó los 8 grados ni cuando hacía más sol.
-x-x-x-
Como estos días, tras un lustro de la explosión del covid se habla mucho del tema y se escuchan y leen muchas experiencias, ya dije día atrás que iba a hacer una pequeña serie contando mi experiencia personal con ola pandemia. Mañana la inicio.
————————————-
MI NIETO “AMERICANO”
————————————–
ESTÁ en Chicago. Se han ido un grupo de estudiantes a pasar el fin de semana; tres días completos y el lunes otra vez en las aulas. No he hablado con él por teléfono, pero nos hemos cruzado “guasaps” y me ha mandado imágenes de Chicago y del Hotel en le que están. En USA los hoteles, incluso los regulares, son carísimos. Y él está en uno de “de película”, en un rascacielos y en una espléndida habitación. Y otra de las fotos que me mandó es un primer plano de él con unos amigos y detrás un rascacielos con letras enormes para que se sepa quien es su dueño: ¡TRUMP!
Me ha mandado también la foto de la tortilla que ha cocinado para la familia de su casa. Y tiene buen aspecto. A lo mejor ha aprendido a cocinar.
También me ha contado que ahora, dentro de las actividades de su colegio, está jugando al beisbol. Allí con lo del ejercicio no paran y además se lo toman muy en serio. Este curso mi nieto ha hecho futbol americano, esquí y ahora beisbol.
Y durante la noche, más fotos de sus paseos por Chicago. Una de ellas especialmente tópica, pero espectacular, delante del teatro donde se representan el musical “Chicago”, con los neones en gran tamaño.
—————————
MÁS DE BANCOS
—————————
DÍAS atrás escribí sobre una idea puesta en marcha en Madrid de dar nombres de personajes fallecidos a los bancos del Parque del Retiro. Sobre eso escribe un lector que firma “Sir Pentino”:

“Disculpe Sr Rivera, pero la tradición de los bancos en los parques de las Islas Británicas no es ni como usted la cuenta ni como aparentemente la quiere instaurar Madrid. Los bancos de los parques los puede dedicar cualquier ciudadano a cualquier otro ciudadano, previo pago de una cantidad que irá dedicada al mantenimiento no ya del banco si no del parque entero. La cantidad es elevada pero no más que lo se gasta en muchos entierros, así que con frecuencia familiares y amigos del homenajeado dan por bien empleado el gasto como celebración alternativa. Especialmente si está dedicado a una persona que tenía una conexión importante con el parque.
Otra cosa muy distinta son las “placas azules” del “English Heritage”, que se ponen para recordar la conexión, aquí ya sí de “personas de cierto relieve” con un edificio o localización. Y por supuesto las decisiones sobre “el quién es relevante” las toma esa misma entidad no gubernamental, no los políticos. Esta sí que es una idea para copiar.
Por ejemplo en Londres se puede encontrar una casa con la plaza azul de “aquí vivió Haendel” y justo al lado otra con “aquí vivió Hendrix”, cada una con sus fechas correspondientes. Quelle symétrie!”
————————
MI RESPUESTA
————————
DICE este lector:
“Disculpe Sr Rivera, pero la tradición de los bancos en los parques de las Islas Británicas no es ni como usted la cuenta ni como aparentemente la quiere instaurar Madrid”.
Escribí yo:
“La ciudad quiere instaurar una tradición similar a la existente en las islas británicas. Allí, los bancos de parques públicos son dedicados a figuras relevantes de la sociedad y la cultura”
Teniendo en cuenta que esto se asemeja mucho a la historia de que a uno que le señalan la luna con el dedo se fija solo en el dedo, espero que “Sir Pentino” me disculpe y le agradezco la puntualización.
————————–
CANDELA LO VIO
————————–
Acabo de buscar lo que cuentas de la entrevista a los dos menas en Madrid. Era sabido. Bueno, eso de que mantienen relaciones con las cuidadoras, habría que comprobarlo, pero que vamos, hay tanto vicio que no lo descartaría, no. Lo que aquí ocurrió fue bien cacareado.
A raíz de esto tuve que ver ayer en televisión a cara de piedra que se ha venido con la presidenta del c(C)ongreso a seguir contándonos el cuento de acogida. Y digo yo que se podrían llevar algunos a sus casas. En plural. Ellos solo pisan las zonas por donde están esos centros de acogida cuando van a pedirles el voto. Ya viste como acaba la entrevista: “Gracias Pedro Sánchez, te queremos”.
El caso es que cada mena nos cuesta al año lo que nuestros hijos no ganan trabajando. ¿No sería mejor que dieran ese dinero a las familias españolas para que tuviesen más hijos? Con la mitad bastaría. Se le dice a las futuras madres, te vamos a dar veintitantas mil si el año que viene traes un hijo al mundo. Y estos, al ser nuestros, se criarían con nuestra cultura y valores. Pero claro, no lo harán, pues no ganarían nada en los chanchullos que se montan con los morenitos, que solo fomenta la delincuencia y la oKupación ilegal.
Y esta situación con Argelia la provocó el guaperas. Vergüenza y más vergüenza tendrían que darles de verse los nudillos blancos de tanta sujetarse a las poltronas.
NOTA DE PACO RIVERA.- No creas que me lo que me llama más la atención de las palabras de estos jóvenes sea lo que cuentan, siendo grave, pero que puede ser mentira total o parcial. Lo peor es la sensación que dan de seguridad, de impunidad y de que no hay quien les tosa.
—————————————————–
PREMIO COCIÑEIRO GALEGO 2025
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————–
Una de las actividades que más me gusta del Fórum Gastronómico que empieza hoy en A Coruña, y que no pienso perderme, es la elección del Cociñeiro Galego 2025. Será este domingo a las 12 horas en el Auditorio. Allí, los aspirantes subirán a un estrado donde disponen de todo lo necesario para elaborar sus platos. Un cámara lo graba todo y se proyecta sobre unas grandes pantallas, mientras el cocinero explica todo el proceso mediante un micrófono que lleva incorporado. Un presentador interactúa con el chef.
El Premio Cociñeiro Galego 2025, reconoce la labor de los cocineros emergentes que utilizan producto de proximidad, tienen sensibilidad con producciones ecológicas; colaboran conjuntamente con productores locales y hacen difusión de este tipo de valores.
El ganador o ganadora del concurso se elegirá sumando las votaciones del público, a través de la web, y el voto del jurado profesional.
El año pasado ganó Begoña Vázquez que regenta en Verín el restaurante Regueiro da Cova. Además, es protagonista del programa “A voltas co prato” de la televisión de Galicia. Begoña es muy simpática y cada vez que coincidimos me pregunta por mi reclinatorio. Le hace gracia.
Este año tenemos cinco aspirantes, entre ellos uno de Lugo:
Víctor Basante del Restaurante Arrueiro de Laxe (A Coruña): De raíces bercianas, pero enamorado de Laxe desde bien pequeño, su vocación por la cocina se despertó cuando tenía 18 años. Estudió en Coruña y, después de pasar por cocinas de hoteles y restaurantes de Galicia, Baleares y Canarias, en 2019 abrió su primer restaurante: A Pracería. Ahora, en Arrueiro quiere ofrecer un enfoque más personal. Un restaurante pequeño con un ambiente relajado que permite desarrollar una cocina con mimo, detalle y sensibilidad. Estar más presente, poder hablar con el cliente y ofrecer un trato cercano y familiar.
Propone un viaje de 6 pases hacia la autenticidad, menú gastronómico con el producto como protagonista y que varía según la temporada y el mercado.
Miguel Vázquez del Restaurante Atípico (A Coruña): Miguel elabora en Atípico una carta gallega contemporánea, que va cambiando en función de la estación del año, y un menú degustación, que renueva prácticamente una vez al mes. Todo ello para que el comensal pueda disfrutar de una experiencia culinaria nueva en cada visita al restaurante. Apasionado de la cocina gallega y sus productos: lo típico. Lo atípico es la evolución constante de esa raíz tradicional hasta una cocina contemporánea, con nuevos sabores y sensaciones. Su carta de vinos está en constante evolución y también se puede disfrutar de una selección de cócteles diseñados para maridar con la carta y el menú degustación.
Nel Parada del Restaurante Nordestada en Portosín (A Coruña): Delante del puerto de pescadores de Portosín (Porto do Son, A Coruña), rodeado de mar, Nordestada es un restaurante que abrió en el local de la vieja lonja. Se basa en la sencillez y el producto autóctono. La carta cambia a diario, en función del marisco y el pescado de bajura de las Rías Baixas, pero el carácter se mantiene: marinero y un toque ahumado característico del uso más actual de las brasas. El primer día que visitó el local soplaba viento del nordés y entonces vio muy claro cuál sería el nombre del restaurante. Un homenaje también a su abuelo materno, marinero que le inculcó el amor por el mar. Le acaban de dar un sol Repsol.
Bret Fernández del Restaurante Prebe de Lugo: Con dilatada experiencia en el sector gastronómico, su andanza por la cocina de forma profesional empezaría en A Nosa Terra (actual Prebe). Después de pasar por varias cocinas lucenses en 2013 fichó por El Celler de Can Roca. Años después regresaría a su Galicia natal para cocinar en O Loxe Mareiro. Más tarde puso rumbo a Vigo para tomar las riendas del restaurante del Pazo Los Escudos. Regresó finalmente a Lugo para ponerla en el mapa gastronómico nacional.
Prebe ofrece una propuesta gastronómica basada en producto de la máxima calidad y cercanía aplicándole las técnicas más novedosas para resaltar sus sabores y texturas. No menos importante es el papel que juegan los vinos, en donde los gallegos cobrarán protagonismo.
Aarón Álvarez de Os Maristas de Pontevedra: Aarón reabrió en el año 2021 el histórico bar Os Maristas, un local histórico de la Praza da Verdura cerrado desde 2019. Ubicado en una de las casas más antiguas de la ciudad, conserva una ventana gótica, recuperada en 1975 y restaurada en base a los estudios y dibujos de la Sociedad Arqueológica.
Se formó en Cocina y Pastelería en el CIFP Carlos Oroza y pasó por las cocinas de Pepe Vieira, donde empezó, y siguió en el restaurante Román donde estuvo más de 8 años hasta que decidió emprender.
Os Maristas es un bar de tapas tradicional, una tapería de siempre, en la que se elabora una cocina con producto de gran calidad.
——————————————
SCEPTICUS, DESENMASCARA
——————————————
Hay ideas, más bien expresiones y no entro en política sino en historia como simple aficionado a su lectura en fuentes lo más solventes posible, que producen una cierta rebelión mental. No sé quién dijo que entrar en lo que dicen algunos historiadores es someterse a errores. Con dos fallos de entrada: la ignorancia o la manipulación. Si el historiador sienta cátedra sobre temas que entran en sus lagunas de ignorancia, malo; pero si lo hace con el intento de sesgar datos para conseguir un fin espurio, peor.
La Hemeroteca, tantas veces utilizada como fuente por los Hunos y por los Hotros, nos trae hoy una perla de ese estilo. Ojo, que no es el periódico quien hace marrullerías sino quien hace afirmaciones que el periodista se limita a reproducir. Le llamo perla a lo que dice Areilza: “Es muy próxima la independencia y unión de Marruecos”, dijo Areilza en la mezquita de Washington. España desempeñará un importante papel como uno de los más grandes amigos de la nueva nación. “Gran parte del alma de España es árabe por inclinación y por sentimiento instintivo”.
Es previo conocer algo de la biografía de Areilza, que fue alcalde de Bilbao en 1.937; muñidor de aquel conglomerado de partido único fusionando a Falange, Tradicionalistas y los sindicalistas de las JONS; embajador en Francia y USA; profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid; conspicuo ‘Procurador en Cortes’ durante largos años; secretario del consejo privado de Juan de Borbón y ministro tras la muerte de Franco y hasta miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Que Marruecos iba a ser independiente lo sabían hasta en las tertulias de los bares y casinos de pueblo, de hecho eso ocurrió aproximadamente al mes de esa altisonante declaración. Que el hombre se fuera a una mezquita en Washington a contarlo tiene su mandanga. Pero esa guinda con que culmina el pastelón es de micción frustrada: ‘Gran parte del alma de España es árabe por inclinación y por sentimiento instintivo’. Vaya, como el Adelfos de Manuel Machado que dijo lo del alma de nardo del árabe español.
Escribo desde Andalucía-Vandalia y no en mi segunda patria, Galicia. Esa Vandalia donde nadie, o muy poca gente, se atreve a poner en la picota al personaje pomposamente llamado padre de la patria andaluza, el notario Blas Infante. Nada menos que esa iniciativa parlamentaria fue convertida en preámbulo del Estatuto de Andalucía: “La Historia ha reconocido la figura de Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza”.
¿Cuántos andaluces conocen, incluidos aquellos que propusieron la redacción de ese preámbulo, una biografía detallada del notario Infante Pérez? No olvidemos que la ola arrolladora del partido socialista de principios de los ochenta comenzó en Andalucía y el estatuto se redactó sobre la cresta de esa ola. Infante a mediados de los años 20 viajó a Marruecos, se convirtió al Islam en presencia de testigos marroquíes, adoptó el nombre de Ahmad Infante, algo que se trata de ocultar y llegó a identificar el Al-Andalus musulmán de los siglos VIII y IX, que llegaba hasta más allá de Coimbra y Zaragoza, con la Andalucía actual. Está demostrado por el ADN que la mayoría de los andaluces son descendientes de las oleadas de repobladores castellanos y no tienen origen magrebí.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EN 2017 el ahora llamado Instituto Lucus Augusti, más conocido por Instituto Masculino, aunque ahora es mixto, cumplió 175 años. Es el más antiguo de Galicia y uno de los más antiguos de España. En aquel entonces, entrevisté a su director. Recuerdo hoy aquí aquella charla:
-x-x-x-

Juan Carlos Fernández Naveiro, La Coruña 1963, casado, dos hijos, tres hermanos (un notario, un médico y una sicóloga) hijo de un conocido abogado de Pontedeume, Dr. en Filosofía y en la actualidad director del Instituto Lucus Augusti, “el masculino”, el más antiguo de Galicia y también uno de los con más años de España, que está celebrando su 175 aniversario. Juan Carlos es también tutor de la Uned y coordinada el grupo DOXA de filosofía, con el que ha organizado diversas jornadas en Lugo y colaborado en la campaña de defensa de la filosofía de la Red Española de Filosofía (REF). Reconoce que su asignatura atrae poco a los estudiantes “pero yo creo que siempre ha sido así, la filosofía tiene un interés minoritario, pero ahí está el asunto, en descubrir esas perlas de interés en los ojos de algunos, y alimentarlas, y también ser alimentado por ellas. Eso es algo escaso pero es lo más
gratificante. En cuanto a la mayoría ya se sabe que va a lo práctico, sea eso lo que sea, o a divertirse lo más posible sin tener que esforzarse demasiado. No me parece mal, otra cosa es que me parezca más o menos interesante.
- ¿Qué de la asignatura despierta más inquietud?
- Hace un tiempo el futuro era lo que más inquietaba; ahora ya no, yo diría que es la rentabilidad. En cualquier caso a los alumnos les puede gustar cualquier tema si la manera de presentarlo es amena e interesante, y por supuesto al revés, cualquier tema puede resultar espantoso. Yo creo que importa más el cómo que el qué.
- ¿Y de qué pasan?
- Los chavales pasan instintivamente de aquello que les aburre; eso juega en contra de la filosofía, claro, porque requiere paciencia para ir encendiendo luces y en general no están dispuestos a esperar, quieren gratificación inmediata y eso es posible un día, dos… hasta que se acaba el espectáculo y empieza el trabajo, y ahí es más difícil, claro. Pero hay que confiar en que algún día recuerden…
Realizamos la charla en dos jornadas. La primera una mañana en el centro, visitando una de las exposiciones que el catedrático Manel Matalobos ha organizado dentro de los actos del 175 aniversario, y la otra, una noche, con sobremesa larga, cenando en el restaurante La Oca, tras compartir croquetas y un carpaccio de ternera y luego un segundo de berenjenas rellenas para él y unas setas empanadas para mí. Bebemos vino, él, y yo cerveza sin alcohol, porque tenía que conducir; de postre tomamos helado.
Hablamos del presente del instituto: “Este curso en el Lucus hay más de 800 alumnos, 90 profesores y 12 personas más de personal de administración y servicios, somos una gran familia o una gran empresa, en torno a 1000 personas sin contar todas las familias implicadas en lo que hacemos, es mucha gente. No tengo estadísticas de chicos/chicas, los programas actuales no hacen distinción y el cálculo tiene que ser aproximado, pero en torno a un 60 % de alumnado es femenino.
La presencia de extranjeros es una de las novedades en aumento desde hace años, no solo aquí y es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad; hay alumnado de Rumanía, de Portugal, de Marruecos, de China, de Ucrania, y buena parte de latinos: de Venezuela, Colombia, Brasil, Guatemala, México, República Dominicana… Este panorama cambia completamente las necesidades educativas; es una riqueza y al mismo tiempo un riesgo, es una situación compleja que no es fácil manejar; pero así son cada vez más nuestras sociedades. Lo peor es sintonizar las diferentes etnias y las también distintas culturas, sin olvidar las dificultades que se les plantean a algunos por el su idioma sensiblemente distinto al nuestro. Pero hay aspectos positivos y alumnos brillantes. El año pasado tuvimos a un chico rumano que era un superdotado. Y seguro que con el tiempo los problemas y las diferencias se irán suavizando”
Inevitable y tópico, pero seguro que interesa saber cuántos alumnos han pasado por el centro en estos 175 años: “Mira, se trata de un número difícilmente calculable; haciendo un día una estimación con compañeros de matemáticas nos salía a ojo una cifra en torno a los 60 000, solo en los tiempos más recientes, digamos en los últimos 50 años. Si tenemos en cuenta que son 175 años… Pero en los primeros 100 años las cifras no tenían nada que ver con las recientes. En cualquier caso llenaríamos una ciudad como Lugo con la gente que pasó por aquí”
El instituto ha funcionado en diversos escenarios: Seminario Conciliar de Lugo, los Escolapios de Monforte, la Casa Consistorial de Lugo y el palacio de la Diputación Provincial, la instalación donde estuvo más tiempo, casi 80 años, hasta mediados del siglo XX en que pasó al actual edificio.
El centro es ahora mixto, durante el franquismo solo para chicos (de ahí que se le conozca mucho por “instituto masculino”), pero antes, durante la república por ejemplo, ya había dado cabida a chicos y chicas.
Alumnos del centro fueron Ánxel Fole, Álvaro Cunqueiro, Vilar Ponte, Fraga Iribarne… Y profesores Filgueira Valverde, Alonso Montero, Glicerio Albarrán, Rodríguez Mourelo (el químico que le da nombre a la calle donde está la actual sede), Antón Fraguas, Francisco Bernis, Lázaro Montero, Amable Veiga…
A lo largo del curso habrá actos diversos para conmemorar la efemérides. El central será el próximo jueves, día 30, fecha en la que se cumplen los 175 años. Aprovechando la circunstancia, reclama Juan Carlos: “Un edificio con más de 60 años necesita muchas cosas, algo tan básico como una mejor instalación eléctrica, por ejemplo, y conexiones de red que no fallen a cada momento. Esa es una de nuestras principales preocupaciones. Ahora mismo es una mezcla entre lo antiguo y lo moderno que a veces es difícil que sea funcional”

RECUADRO UNO.- En este año tan especial, dos libros casi imprescindibles para conocer bien el ya casi bicentenario Instituto Masculino: Uno “El Instituto Provincial de Lugo, 1942-1975” publicado no hace mucho con motivo de su 170 aniversario, escrito por el catedrático Antonio Prado y que todavía está al alcance del público. Se trata de una historia viva del centro, bien editada por Diputación, Ayuntamiento y Xunta de Galicia, y con abundante material gráfico. La otra “Historia Viva del Instituto de Lugo”, mucho más modesta y menos rigurosa, que salió en 1987 editada por la Diputación y escrita por el catedrático de matemáticas Luciano Fernández Penedo. El autor reúne un texto que tiene mucho de crónica y en el que destacan las anécdotas. Recuerdo una que se refiere al catedrático Valentín Portabales, al frente de la institución cono director nada menos que 40 años, de 1878 a 1918: los alumnos de entonces consiguieron más de una vez adelantar en una semana las vacaciones de Navidad, manifestándose en los alrededores del centro para jalear y piropear a su director, que no se resistí a los elogios y acababa cediendo a los deseos los estudiantes. Al tiempo que Portabales estuvo de director hay que sumar 14 años más como profesor. Tiene un record: 54 años en el centro superando en 2 a los de otro docente, Benjamín Santin, que todavía vive.
RECUADRO DOS.- Hace unos días, en mi blog, publiqué textualmente “el instituto es problemático y no precisamente por los alumnos. En los últimos cinco años ha tenido un montón de directores y ninguno ha llegado a cumplir su mandato; al contrario, han durado poco en su puesto”. Me equivoqué en una cosa, que no modifica el fondo de la historia: los 5 directores que hubo en los últimos 8 años, cumplieron casi todos un breve mandato; lo extraño y nada habitual es que todos hayan ocupado el cargo obligados y que no haya habitualmente candidatos. El propio Juan Carlos reconoce que él es director “accidental”, lo que significa que su nombramiento es por un año. Explica que “la dirección anterior dimitió por diferencias internas al equipo directivo en las que no voy a entrar, alguien tenía que ser, y la administración después de indagar me lo propuso, y aquí estoy. Yo nunca me postulé ni llegué al cargo con un proyecto, empecé desde cero, sin experiencia previa y con todo por aprender, y tengo que agradecer a los que me ayudaron desde el principio, a mi equipo, que estuviera a mi lado en momentos difíciles
El problema es que no suele haber candidatos al cargo, ¿por qué?, creo que son varias razones, la dirección requiere un tiempo de dedicación enorme y muchos tenemos actividades paralelas fuera del instituto, o por edad llegas a un momento que valoras más tu tiempo para dedicarlo a aficiones privadas, la familia, todo eso pesa.

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MARZO
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
23 DE MARZO DE 1946:
• RETIRO SACERDOTAL.- Mañana, domingo, a las cinco y media de la tarde, se celebrará en el Seminario diocesano el retiro mensual para los sacerdotes, bajo la dirección del R.P. Lamamié de Clairac.
• TOMBOLA GALAICA a beneficio de la Sociedad Gimnástica Lucense.- El sorteo del día 22, a causa del mal tiempo reinante, se ha aplazado para el domingo 24 a las dos de la tarde. Caso de no aparecer los números en el plazo señalado, se haría un nuevo sorteo, siendo este definitivo y sin plazo alguno.

• NOTA.- Sobre la circulación de la patata en la Provincia de Lugo.-A fin de lograr que las clases modestas puedan obtener este elemento básico de alimentación, lo que no puede lograrse con la libertad de contratación, ya que como ocurre con los productos que están en régimen de libertad, solo resultan asequibles a las familias de posición acomodada, este Gobierno Civil ha acordado disponer. Primero.- Queda prohibida la circulación sin guía, por la provincia de la patata. Segundo.-Todas las patatas que se decomisen en la provincia de Lugo se distribuirán a las clases más necesitadas y con preferencia a los economatos.Tercero.- Quedará decomisado el camión o carro que las transporte.
• DEPORTES. FUTBOL MODESTO.- El comité de competiciones de Futbol Modesto de Lugo en reunión celebrada el pasado día 20, ha tomado el acuerdo de celebrar el próximo domingo, día 24, los siguientes partidos: A las tres y media de la tarde, Deportivo Chanca Club-Club Deportivo Polvorín, y a las cinco y cuarto, A.D.Ferroviaria-Club Marca.
23 DE MARZO DE 1956:
• CUOTA MENSUAL DEL CIRCULO DE LAS ARTES.-Bajo la presidencia de don Purificación Cora Sabater, tuvo lugar la junta general extraordinaria. Fue aumentada en siete pesetas la cuota mensual del Círculo con lo que los actuales recibos importarán un total de 25 pesetas.
• EL FESTIVAL POETICO.-Organizado por la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismoenel Círculo de las Artes, abrieron el acto los ilustrísimos señores Jesús Pedrosa Latas, delegado de Información y Turismo, y don Glicerio Albarrán, Director del Instituto Masculino. Actuaron por este orden los señores José María Ruiz Jiménez, María Moratiños, Remedios Cebreiro, Luis García Rosales, María Rosa de Vega, Juan María Gallego, Clotilde Paz, Manuel María, Luz Pozo y Dionisio Gamallo Fierros.
• AYER CON… Luz Pozo Garza.- Por muy breve tiempo, Luz Pozo Garza ha dejado el Vivero de sus amores y ha venido a Lugo a tomar parte principalísima, por supuesto, en la Fiesta de la Poesía organizada por la Delegación de Información. Tiene 33 años y un hijo de 10, su mejor poema según nos comenta.
-¿Qué hace Luz en Vivero? Esto es, después de atender una casa, ir a la plaza, tal y cual, estudiar filosofía y letras, darle cada dos días una mano de pintura a su lancha y andar en vespa?.
-No se lo digas a nadie, sobre todo si hay médicos delante: me dedico a dar consejos de salud; medicina natural, vamos. Una especie de “cacharulo” con faldas.
• ESTUDIOS PARA CAMBIAR EL HORARIO LABORAL.-Los estudios del Instituto Sallarés y Pla, de Sabadell, demuestran que se pueden racionalizar los horarios laborales, insistiendo en la no interrupción de la jornada laboral y aumentando muchísimo la disciplina en los lugares de trabajo. Principalmente en, despachos y oficinas, en el sentido que todas las horas trabajadas lo sean realmente.
• LOS OSCAR.- “Marty”, primera película. Anna Magnani y Ernest Borguine los mejores actriz y actor de 1955.
• DEPORTES.- En el peor partido de la temporada el C.D.Lugo venció ayer al Gran Peña de Vigo (1-0). La delantera local actuó tremendamente mal.
-El baloncesto lucense tendrá una temporada excepcional. Sus primeros hitos han sido los triunfos de Lugo en el torneo de sector del F. Juventudes y del Celeste en el Campeonato provincial.
• MADRID.- En el día de hoy no se han producido socavones ni timos del décimo premiado.
-Sigue el misterio de la calle O´Donnell. Continúa envuelto en sombras el hallazgo del esqueleto de la calle O´Donnell. Se han confirmado datos como probables en los primeros momentos concernientes a la talla y edad. Aquella no excedía de un metro sesenta y cinco centímetros. La edad era de unos treinta años.
-Buscan a una joven, de 17 a 20 años, para que haga el papel de la Virgen en las películas del padre Peyton.
• COCHES INGLESES PARA ESPAÑA.- Son esperados hoy en el Puerto de Pasajes dos barcos mercantes que procedentes de Inglaterra traen a España un total de trescientos coches de la industria británica para el mercado nacional.
• ESPAÑOLES EN LA CAPITAL INGLESA.-Conchita Montes:”Soy carnívora; en Londres me encuentro muy bien.

23 DE MARZO DE 1966:
• ENCUENTRO HISTORICO.- El Obispo de Canterbury en Roma. Se reunirá con Pablo VI en El Vaticano.
• EN MADRID NACIO UNA PRINCESA.- La princesa Ana de Francia dió a luz una niña en una clínica madrileña. Este es el primer fruto de su matrimonio con el príncipe don Carlos de Borbón Dos Sicilias.
• CONFERENCIA APLAZADA.- Por ocupaciones ineludibles de su cargo no puede trasladarse a Lugo, como sería su deseo, el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Jaén, don Juan Manuel Pardo Gayoso, que había de pronunciar una conferencia sobre “El Mariscal Pardo de Cela. Ultimo fruto heróico del otoño medieval gallego” el próximo viernes día 25.
• CENTRAL LECHERA MOVIL.- Lugo es una de esas poquísimas ciudades que todavía puede presenciar el paso rítmico y cansino de un asno por los lugares más modernos de la ciudad sin estremecerse de extrañeza. Y es porque el reparto de leche, a domicilio, obliga a ese método móvil de distribución.
ATENCION VIVERO.-Domingo a partir de las 6, Grandioso baile amenizado por Marisa Pelarigo, Máximo Carballal, LOS ALESANDI, Orquesta Mayka, en la sala de fiestas HOTEL COCIÑA, con la elección de MISS VIVERO.
CAPITAN GENERAL DEL DEPARTAMENTO.- Presidirá la Procesión de la Virgen de La Esperanza, el Capitán General del Departamento Marítimo, Almirante don Francisco Núñez Rodríguez.
JUNTA GESTORA DEL C.D. LUGO.- Ha quedado constituida la Junta gestora del C.D. Lugo.
Presidente, don Pedro Paino-Vila.
Miembros: señores don Manuel López Ron, Jesús López Rábade, José Manuel Fernández, Gonzalo Calvo y los presidentes de los clubs modestos.
EL CAMPO DEL POLVORIN.- El campo del Polvorín, el viejo terreno de juego que tantos recuerdos traerá a los veteranos seguidores del fútbol local, está de nuevo listo para entrar en juego.
BURELA.- El Ayuntamiento de Cervo concede tres mil pesetas, para la lavadora del Asilo de Vivero.
El “Roseneck” cargó caolín para Hamburgo.
SAN CIPRIAN.- Doce pesqueros envía San Ciprián al bocarte. La flota de FOZ se hizo también a la mar.
MAREAS.- En los puertos del litoral de Lugo (Hora de Greenwich)
MAREAS Horas Coeficientes
1ª pleamar 4´13 89
1ª bajamar 10´25
2ª pleamar 16´ 27 90
2ª bajamar 22´39
MADRID AL DIA.- Hoy llega a Madrid la actriz Jiulietta Massina.
-Los jugadores del Inter de Milán valen, uno con otro, doscientos cincuenta millones de pesetas.
-En la Sala del Prado del Ateneo se celebró la inauguración de la exposición del pintor orensano, Jaime Quesada.
-Premio Café Gijón de novela. El galardón fué para la novela “Ismal” del bilbaino Enrique Ojembarrena.

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Ministerio de Sanidad: “Un estudio del Ministerio de Igualdad detecta un incremento de las personas que se sienten discriminadas por su origen racial o étnico.
• REMATA la periodista Rebeca Argudo: “Se percibe un incremento de las personas que se sienten discriminadas”. Lo interesante sería que el estudio no hablara de percepciones sino de hechos. Lo que nos interesa como sociedad es si han sido discriminadas, no si ellos se han sentido así independientemente de los hechos”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“COMPRAMOS o consumimos objetos o experiencias no solo por lo que son, sino también por lo que identifican” (Daniel Menéndez López, columinsta)
——————
REFLEXIÓN
——————
ESTOS días se reproducen en los medios frases y promesas de Pedro Sánchez antes de ser presidente y luego en las campañas electorales. La mayoría de los que dijo entonces era todo o la mayoría mentira. Si mintió entonces, ¿por qué no va a seguir mintiendo ahora? Seguro. Y puede que más.
—————-
VISTO
————–
UN día en la vida del único trillonario del mundo:

https://www.youtube.com/watch?v=8W9VJslQJ7o

————–
OIDO
————–
EN la radio, en las tertulias del sábado, se trata especialmente del reparto de los menas y el tema da pie a que se recuerde que el Gobierno de Sánchez ha regularizado en los últimos años a 900.000 inmigrantes irregulares que de ellos más de 200.000 son marroquís, que luego son los que tienen más difícil la integración.
—————
LEIDO
—————

EN la sección de El Mundo “Luces para la Constitución”, Fátima Ruiz entrevista al diplomático Pablo García-Berdoy, ex representante permanente ante la UE.
Estas son algunas de sus frases:
• “Europa necesita una columna vertebral política, militar y económica para sostenerse sin EE.UU”
• “Subir el gasto militar es la única manera de no ser vulnerables frente a los ataques al modelo y a los valores europeos”
• “Al quemar puentes con los aliados, Trump está haciendo que Estados Unidos pierda influencia global”
• “Para EE.UU la reconciliación con Rusia es hoy prioritaria: un objetivo técnico y estratégico”
• “El éxito de la extrema derecha alemana se debe como en otros muchos países al desencanto con la globalización”
• “Alianzas como el Mercosur pueden mitigar algo el grave daño de la pérdida del vincula trasatlántico”
———————
EN TWITTER
——————–
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: • 18 días: late su corazón. • 42 días: tiene ondas cerebrales. • 8 semanas: funcionan todos sus órganos. • 9 semanas: tiene huellas dactilares. • 10 semanas: siente dolor. • 12 semanas: puede sonreír. Si antes de nacer no era persona, ¿Entonces qué era?
• MARÍA YSLA SEGURA: Antes de nacer, humano; después de nacer, persona.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Es indiferencia y vileza abandonar el Estado a la degradación y la ruina, aunque eso pueda aportarte, además de deshonra, seguridad. Pasó ya el tiempo en que disimulabas tu ambición. Tu único refugio es el poder”. (Cornelio Tácito. Historias)
• OLGA: “Cuanto más corrupto es el Estado, más numerosas son las leyes.”
• JUAN LUJAN: No es casualidad tantas citas romanas. Estamos asistiendo a un proceso de descomposición en Europa similar a la caída del imperio romano. La historia son ciclos
• ÁNGEL SÁNCHEZ BAHILLO: Es vileza del ciudadano, en una democracia real, abandonar el estado a la degradación y la ruina. No lo es cuando el hombre está sumido en la impotencia, incapaz de contribuir al bien común, pero entonces no estamos en democracia, claro.
• ÁNGEL PÉREZ CASTRO: Corren tiempos en los que las democracias se han convertido en refugio de dictadores y en verdaderas trampas para el ciudadano.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Cuando Ábalos anunció en 2021 un plan de 8000 millones para ampliar el parque de viviendas, lo que no nos dijo es que todas iban a ser para él.
• VOZPOPULI: Zapatero compara a Sánchez con Martin Luther King en un discurso con aires de monólogo cómico en el Congreso de Aragón
• UN CALVO CUALQUIERA: Lo que pasa es que Luther King decía eso de “Yo tengo un sueño” y Sánchez solo puede decir “Yo tengo un bulo”
• MANSALVE: Toda corte tiene su bufón.
• CUCA GAMARRA: Sabíamos que Sánchez quería acabar con la libertad de prensa, pero no que tuviera tanta PRISA. Ahora pretende utilizar la inversión PÚBLICA en Telefónica para hacerse con el control de El País y la SER. Esta deriva antidemocrática es de máxima gravedad: “Ofrecen Movistar Plus a Vivendi a cambio de que traicione a Oughourlian en Prisa” (De la prensa)
• MELVA KANUTERA: Como si le hiciera falta. Un periodismo muy crítico…
• BATALLANA: Pero si ya los tiene …. Si la Ser y el País parecen el BOE si RTVE es ya tele Sánchez.
• EL SECRETARIO DE EUGENIO: Tantos años luchando contra la sequía y en un par de semanas la propia naturaleza lo ha solucionado. Magufos que creen que el clima es cosa nuestra, el planeta se descojona en vuestros morros.
• DR. LIVINGSTON: Con un buen plan hidrológico, después de este mes hubiéramos tenido agua para mucho tiempo. Se tirará al mar, y en verano, vuelta a la turra del calentamiento global, la desertización y el color rojo para temperaturas de 30 º
• CRISTIÁN CAMPOS: Sánchez sustenta su permanencia en el poder en su desesperación por mantenerse en el poder. Esa es toda su legitimidad.
• JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ: No, no es “legitimidad”; es simple legalidad aritmética, con cierta aquiescencia consentidora del partido que ganó las elecciones…
• PAU BARNUT: Sánchez se ha convertido en la garrapata de Moncloa.
• RIVALDO 2325: Es un narciso, vengativo y revanchista. Se mantiene en el poder, únicamente ya por joder a la media España que le abuchea, que ya no le vota y que no le soporta. Sin más.

——————————————–
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura solía enterarme de las orquestas que venía al Círculo y contactar luego con ellas para tratar de llegar a un acuerdo y que después de cumplir con la sociedad lucense tocasen en alguna de las verbenas de San Froilán. Eran tiempos en los que el Círculo traía orquestas muy buenas y que tras venir de lejos hacían buen precio para tener aquí alguna actuación más, y por lo tanto hacer más rentable el viaje. Ellos aprovechaban mejor su viaje y el Patronato lograba orquestas de primera línea a precio por debajo del mercado. De esta forma y espero que la memoria no me traicione, se lograron acuerdos con bandas como “Carrusell”, de Valencia; “Alcatraz”, de Madrid; o “Scala” de Madrid.
Hace poco alguien en la bitácora quería saber como en los años 90, en las fiestas, se podía hacer más que ahora con menos dinero. Pues aquí tienen un ejemplo. Y podía poner otros muchos más relacionados con otros sectores de la vida cultural y lúdica.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: El alcalde de Vigo, en vez de hacer comentarios más o menos despectivos sobre otras ciudades debería de preocuparse de lo suyo: El Ayuntamiento de Vigo sólo dispone de una biblioteca de titularidad municipal, que además comparte con la Xunta de Galicia. Por el contrario, el Ayuntamiento de A Coruña se preocupó de montar una red de bibliotecas municipales por todo la ciudad que en la actualidad ya cuenta con seis puntos de contacto con los libros. El concello de Oleiros dispone de cinco bibliotecas municipales. Cuatro más que Vigo. No, si al final a Vigo le van a faltar luces.
Y eso por no hablar de lo que se dedica a gasto social por habitante que en la ciudad olívica es el menor de todas las ciudades gallegas. Claro que a él todas estas historias le van bien. Eso hay que reconocerlo.
RESPUESTA.- Ha sabido pillarle el punto a la sociedad viguesa y a la mentalidad viguesa.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “El desafío”.- 1,3 millones.
• EL ESPAÑOL: El 67% pide que suba el gasto militar a costa de otras partidas y el 80%, incluida la mayoría del PSOE, que lo vote el Congreso. La decisión de Sánchez de actuar de espaldas al Congreso no es apoyada ni siquiera por sus votantes. Pero el 51,9% de los españoles no cree que el PP tenga que acudir a su rescate.
• OKDIARIO: ‘Caso Begoña’. Begoña Gómez alardea en su currículum de un cursillo online sobre «transformar presentimientos en ideas». Begoña Gómez ha aprovechado los últimos meses, en plena investigación judicial, para añadir una línea a su currículum
• THE OBJECTIVE: María Dolores de Cospedal: «Dan miedo y tristeza los ataques a la Justicia y a la libertad». La exministra de Defensa analiza la situación política de España y su papel en el difícil contexto internacional actual.
• VOZPOPULI: Una Agencia Tributaria a la orden de Aldama y Koldo: “Venían de parte de Ábalos”. El poder de Ábalos entonces explica cómo Aldama consiguió reunirse con la mano derecha de la directora de la Agencia Tributaria para que le aplazara una deuda.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez prepara su asalto a la prensa con cinco nuevas leyes para controlar a los medios. Endurecer el derecho de rectificación y establecer un régimen sancionador contra los medios de comunicación son algunas de las normas que el Gobierno aspira a aprobar.
• MONCLOA: La clave oculta en el reparto de MENAS de PSOE-PSC: de Fuenlabrada a las fronteras.
• ES DIARIO: Ábalos, Sánchez y el olor a podrido que no disimulan ni con perfume caro. (Artículo de Benjamín López).
• PERIODISTA DIGITAL: ¡El negocio de la inmigración ilegal! Pablo Cambronero denuncia la salvaje cifra. El exdiputado de Ciudadanos se ha convertido en el auténtico azote de los chiringuitos sanchistas. Esta vez destapa cómo han convertido la inmigración ilegal en un negocio

• LIBRE MERCADO: La brecha de renta entre madrileños y catalanes se dispara de 1.713 a 6.873 euros desde el año 2000. Madrid ha duplicado su renta media durante el siglo XXI y ha aumentado su población en 2,3 millones.
• LIBERTAD DIGITAL: Armengol, el brazo político de Sánchez que busca anular el poder institucional del PP. La presidenta del Congreso volverá a ser elegida como líder del PSIB este fin de semana tras vetar unas enmiendas del Senado.
• EL CIERRE DIGITAL: Duelo de fortunas en Valencia: Tesla e Inditex pugnan por un terreno ‘vital’ en Cheste. Elon Musk planea una gigafactoría de baterías, mientras que Amancio Ortega busca ampliar su red logística en Valencia
• EL DEBATE: Turquía y Marruecos esperan un paso en falso de España para arrebatarnos producción de coches. España cayó el año pasado del octavo al noveno puesto mundial de fabricantes de automóviles y la producción ha disminuido más de un 15 % en lo que va de año.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita todavía en los últimos compases del sábado 22 de marzo. No llueve, pero hace frío: 3 grados
—————-
FRASES
—————-

“La vida es una tarea a desarrollar” (Arthur Schopenhauer)
“El trabajo es el gran remedio para todas las enfermedades y miserias que asedian a la humanidad” (Thomas Carlyle)
——————
MÚSICA
——————
LO ultimísimo de “El Mago de Oz”. El viernes han estrenad “El vals de las almas rotas” y han anunciado gira próxima.

http://www.youtube.com/watch?v=QB5-_Y57WYI

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN principio la situación será muy parecida a la del viernes: muchas nubes, pocos claros,
agua y frío. Un día muy desapacible con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.

• Mínima de 4 grados.

6 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. rois luaces

    Bueno, bueno… Mucho tontear con las tonterías del Trump, pero allí ataca la gripe aviar, y aquí nos rearman prohibiendo las pitas!

  2. rois luaces

    Cuando el mundo era mundo, las industrias tradicionales sea la matanza, sea la destilación, se autorizaban debidamente reguladas. Queremos comer ovos de pitas. Y qué va a pasar con la cría de capones?

  3. Candela

    Menudo intríngulis me han formado el anfitrión (con su DESENMASCARA) y el Scepticus. He tenido que leerle dos veces y es que no sé si la lusión al desenmascarado de Paco es por Areilza ¿o?.., y luego está que don Scept no quiera saber nada de los árabes. Me desmonta toda la influencia conocida en su tierra, desde la toponimia al arte mudejar, pasando por su léxico, siendo precisamente el disparo que singulariza nuestro idioma. Ojalá (lo que Alá quiera) esté equivocada.

  4. Candela

    Acabo de hablar con el consuegro, Paco y han repetido viaje a Lugo, esta vez una semana. Ellos son muy vijeros. Habían estado el año pasado en Pontevedra y la visita a Lugo les supo a poco. Bueno bueno, cuentan y no paran. Se alojaron con su grupo de Inserso en el Méndez N. y les gustó por lo céntrico. Sin más. Comían allí casi siempre. Excursiones como la de Catedrales y Ribeira Sacra. No se perdieron nada. Ciudad muy tranqquila, dicen. Les chocó los horarios de apertura y cierre de los locales. Y también las tapas con la cerveza jajaja. Ellos son de poco comer y cuentan que menos mal de las caminatas.

  5. Chofér

    Deixarannos sen caña feita na casa ca alquitara que iba d’unha palleira a outra coma máquina de mallar, a conta de Xuntala toda en catro maos mais doadas de fiscalizar. Aghora van polos ovos das catro casas de aldea que ainda quedan, mentras ghastan cartos en paghas mais propaghanda falando do abandono xo “rural”.
    Aviados imos con estas normas, sen necesidade da ghripe aviar.

  6. El Octopus Larpeiro

    • La jornada inaugural contó con la visita del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que valoró “su reconocimiento a “la excelencia, el talento y la voluntad de seguir creciendo”

    • Víctor Basante se proclamó Cociñeiro Galego 2025 con su plato Merluza, mantequilla de chorizo y pil pil de su cabeza

    • Joan Roca puso el broche de oro a una primera jornada que también contó con la portuguesa Rita Magro, el asturiano Marcos Morán y el sumiller Tomás Ucha, entre otros muchos

    • Elena Arzak abre la agenda del lunes, que incluirá también las ponencias de Marsia Taha y Ricard Camarena, y la final del IX Campeonato de Galicia de Tiraje de Cervezas Estrella Galicia y de la Batalla de Sumilleres

    23 de marzo de 2025. Galicia Fórum Gastronómico brilla más que nunca en su décima edición. Lo hace con 45 estrellas Michelin y grandes dosis de talento emergente que durante tres días protagonizarán más de cien actividades en Expocoruña, punto de encuentro de profesionales y amantes de la gastronomía, que podrán conocer de primera mano las tendencias del sector y disfrutar de las propuestas de un Fórum que, tal y como recordó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se confirma “como una cita imprescindible para el sector, tanto en Galicia como en toda España, en donde se reconoce la excelencia, el talento y la voluntad de seguir creciendo”.

    Rueda, que visitó los distintos espacios y stands del recinto ferial, recordó que “la gastronomía en Galicia es un bien cultural pero también un pilar de nuestra economía. Una amplia cadena de valor fundamental de la que viven muchas familias y una representación perfecta de lo que significa la marca Galicia Calidade”.

    En esa misma línea se manifestaron también las distintas autoridades que participaron en el acto de inauguración, en el que la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, apuntó el valor de formación que aporta el Fórum, para “aprender y valorar” tanto el trabajo de productores como de cocineros “que llevan los productos al plato”, mientras que el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, hizo hincapié en la importancia de la gastronomía gallega y en el valor del Fórum que combina “producto de todos los sectores, patrimonio cultural, formación y talento”.

    Una idea que también destacaron el presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, quien además señaló la importancia de combinar “innovación en el sector y al mismo tiempo, respeto por la tradición”, y Manel Piñón, director de Trade Marketing de Hijos de Rivera, uno de los principales patrocinadores del Fórum en sus 10 ediciones, que no dudo en definirlo como “un foro de inspiración para conectar a productores, cocineros y profesionales del sector horeca”.

    Por su parte, la directora del Galicia Fórum Gastronómico, Ana Trevisani, destacó su apuesta por la innovación, el producto local y la creatividad de nuestros profesionales”, su compromiso por “la transmisión de conocimiento, de formación, de reflexión sobre el futuro del sector y la responsabilidad con las buenas prácticas” , y la consolidación de un vínculo “basado en la pasión, la excelencia y el compromiso con la gastronomía”.

    TALENTO EMERGENTE. Precisamente y para dar cuenta del gran talento emergente que hay, el Fórum puso en marcha en colaboración con Gadis una nueva edición del Premio Cociñeiro Galego 2025 que ganó Víctor Basante, de Arrueiro, en Laxe, con su plato Merluza, mantequilla de chorizo y pil pil de su cabeza, imponiéndose a Arón Álvarez, de Os Maristas; Bret Fernández, de Prebe; Nel Parada, de Nordestada, y Miguel Vázquez, de Atípico, y que constituyó uno de los momentos más emocionantes de la jornada, en la que no faltó una muestra de la cocina que viene en A Coruña con nombres como los de Nacho Moreira, Chechu Rey o Manuel Triay.

    Además de sumilleres como Tomás Ucha, de DiverXo, o Marta Cortizas, de El Celler de Can Roca, la agenda se llenó de interesantes propuestas como los ya consagrados chefs Marcos Morán, el cocinero que más veces ha participado en los Fórum, o la portuguesa Rita Magro, que ganó recientemente su primera estrella Michelin.

    El broche de oro de la jornada corrió a cargo de Joan Roca, cocinero del mejor restaurante del mundo, que subió al escenario de Galicia Fórum Gastronómico para hablar de la cocina del mar con una impecable puesta en escena.

    El Fórum continuará el lunes su andadura con nuevas citas como las que protagonizarán Elena Arzak, Marsia Taha, mejor cocinera de Latinoamérica, o Ricard Camarena, entre otros muchos.

    Además, Estrella Galicia celebrará mañana el Campeonato Gallego de Tiraje de Cerveza, que reunirá a 20 hosteleros de las cuatro provincias en una competición que valorará el nivel de destreza de estos aspirantes, y la presentación de su proyecto de Cervecerías Circulares y de la propuesta de divulgación Imprefectxs, que incide en el potencial generador de impacto positivo dentro del mundo la gastronomía con una ponencia del chef Carlos Casillas.

Comenta