EL PREMIO

AL “Puro Cora” me refiero, ayer recibido por el escritor Alfredo Conde en un acto que nunca defrauda y que reúne a un sector importante de la sociedad y de las instituciones locales provinciales y autonómicas.
Saludé a un montón de gente, recopile algunas noticias que ya iré contando y estuve en una mesa en las que todos nos conocíamos y nos tratábamos de casi toda la vida: Abelleira, Reigosa, Romay, Cesáreo, Molinero, Totín, Cobreros, Padilla…
Muy breve el acto de entrega con palabras de Alfredo Conde, Blanca García Montenegro y Rueda, y la oportunidad de reencontrarme con gente interesante. Un éxito más de esta reunión que ya es un clásico de la cultura.
————
LIBRO
————
SOBRE la historia del Colegio Médico de Lugo. Andan en eso un grupo de galenos que lo conocen bien. La publicación no es inminente, pero sí es interesante el tema, sobre todo si también se ocupa de doctores, instituciones y colectivos que fueron importantes en la sanidad y en la salud de los lucenses.
P.
—————————
LA CARBALLEIRA
—————————
LA fiesta de la Carballeira que los universitarios lucenses celebraron ayer miércoles, parece que resultó un éxito. El día no podía presentarse mejor. Tenía la idea de darme una vuelta por allí, pero fui a visitar a un amigo, nos liamos a hablar, y me quedé sin tiempo. Pero pasé cerca con el coche y el ambiente parecía muy bueno y la presencia de estudiantes notable.
Otros años acudí y pasé allí buenos ratos. Y no puedo decir que haya visto nada fuera de lo normal en reuniones de este tipo.
——————–
EL REJONAZO
——————–
EL martes al mediodía me llaman de una empresa dedicada a las encuestas. Esta vez no para nada relacionado con la política, sino con las usos y costumbres del sueño. Suelo colaborar en ese tipo de cosas, porque es gente que se gana la vida en eso y si puedo ayudar, pues ayudo. Sobre el sueño me interroga una señorita muy cordial a la que además hago reír en algunos pasajes de la conversación. Me hizo preguntas como: “¿Cuánto duerme usted? ¿A qué hora se acuesta? ¿A qué hora se levanta? ¿Tiene pesadillas? ¿Sueños recurrentes? ¿Lee o ve la televisión en la cama? ¿Se levanta cansado? ¿Qué desayuna? Estas y muchas más.
Aprovecho esta para dar un rejonazo:
- ¿Hay algo que le quite el sueño?
- No. Bueno sí: el merluzo que tenemos de presidente del Gobierno.
Comentario anexo de la encuestadora: “Eso mismo les pasa a muchos”
NOTA.- El presidente del Gobierno no me quita el sueño, pero lo dije por molestar. Si él nos toca la puñeta continuamente, por lo menos devolverle la pelota. ¿Qué no se entera? Vaya usted a saber.

——————————————-
CASUALIDADES DE LA VIDA
——————————————-

ME lo cuenta mi amiga Pilar: “Durante muchos años alquilamos una casa en la villa de Lorbé. Años después en París, en un taxi, coincidí con una señora francesa y me dijo que había venido a veranear en Galicia. Le pregunté dónde. Y era en Lorbé… ¡Y en la misma casa que mi familia había ocupado durante variOS estíos!
—————————————
LOS EXTREMOS SE TOCAN
————————————–
EN Lugo, ayer, otro día de verano, o casi. En las informaciones meteorológicas de los medios se destacaba que el mejor tiempo y las más altas temperaturas las teníamos andaluces y gallegos y que Ourense registraba la más alta de España: 32 grados.
En Lugo, se llegaron a registrar en algunos puntos 28 grados.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (7)
——————————————
LES dejaba ayer contando mi paseo por la calle Ballesta que me trajo viejos recuerdos. Cuando en la segunda parte de los 60 yo vivía en el Hotel Pérez (en el número 5 de la calle) la zona tenía el mayor número de bares de alterne del centro de Madrid y los fines de semana la concurrencia de soldados americanos de la Base de Torrejón era masiva.
Como a mí nunca me molestaron los ruidos callejeros, pedía que me dieran habitación a la calle. Esas tenían un pequeño balcón y ni se imaginan como me lo tengo pasado algunos viernes o sábados, siguiendo en localidad preferente lo que pasaba en la calle: a eso de las tres de la mañana más o menos, varias furgonetas de la Policía Militar de USA cerraban la calle por la parte superior a unos metros de la Gran Vía, y por la parte inferior. Y no pocas veces allí había una batalla campal, porque los militares que estaban de juerga y muchos pasados de copas no veían bien que les estropeasen la noche y a esto la PM reaccionaba sin contemplaciones; los porrazos llovían y al interior de las furgonetas tiraban como fardos a los militares que más afectados por el alcohol. Y yo arriba, en el segundo piso, desde el balcón viéndolo todo. ¡Si entonces hubiese habido móviles con cámara…!

——————————-
EL COVID Y YO (15)
——————————-
¿ALGUNA novedad en mi vida diaria por la pandemia? Pues sí, introduje una pequeña costumbre que puse en marcha en los días de encierro y que todavía mantengo aunque no con tanta asiduidad los días que ceno en casa.
Durante el encierro, a la hora en la que los Rivera conectábamos por video conferencia para hacer una pequeña tertulia, preparaba un bol con patatas fritas y una copa con dos dedos de vino blanco. Casi siempre un verdejo de Rueda o uno gallego, que podía ser Rbeiro, Alvariño o Godello. Pero siempre la copa era de blanco.
No encajaba esto con mi comportamiento habitual de bebedor social, quiero decir que no bebía nunca en casa, salvo algo, poco, en las comidas. Pero eso de tomar un vino al final de la tarde, nunca o muy excepcionalmente. Ahora no todos los días, pero lo haga de vez en cuando; desde luego más de los que lo hacía antes de la pandemia y, sobre todo, del encierro.
————————————————-
EL OCTOPUS: A GRANDES MALES…
————————————————-
COMO todos los años, desde hace más de cuarenta, habíamos planificado un viaje a Sevilla este Viernes de Dolores. Íbamos a estar a caballo entre la capital hispalense y Écija hasta el Domingo de Resurrección en que nos íbamos a desplazar al Puerto de Santa María, para gozar de la playa y la rica gastronomía gaditana.
El domingo, nuestro perrito Pepo tratando de subirse a un sillón, cosa que había hecho mil veces, llevo un golpe en su pata trasera, dio un alarido y cuando quiso apoyarse en el suelo ya no podía. Le hice una somera exploración y ya me di cuenta que la cosa era grave. Al día siguiente lo llevé a la clínica veterinaria y el resultado tras las exploraciones pertinentes fue demoledor: rotura de ligamento cruzado, fractura de menisco y desplazamiento de la rótula. El martes lo intervinieron y ahora está en casa con un montón de medicación, haciéndole curas y sin apoyar la pata. No podemos dejar que corra, que suba escalones ni que se suba a ningún mueble. El asunto es que tiene que tener una vigilancia continua para evitar que intente hacer lo que hacía por costumbre.
El resultado es que hemos tenido que suspender el viaje. Nos quedamos aquí. Como ya había comenzado las compras, tengo tres kilos del mejor bacalao, grelos deshidratados, unas galletas exquisitas que hacen en Taboada y una docena de botellas de vinos gallegos que pensaba llevar. Afortunadamente, nada que no se pueda aprovechar. Hoy mismo me voy a poner a desalar bacalao. Tenía pensado llevar una empanada, lacón y cachucha, una bica, callos, marisco, la lata de Bonilla y algunas conservas. Eso me lo he ahorrado.
También pensé en coger un billete de avión a Sevilla de martes a jueves santo para hacer estación de penitencia con mi Hermandad de Los Estudiantes pero “si hay que ir se va, pero ir pá ná, es tontería” ya que el pronóstico del tiempo no es halagüeño y nuestra Hermandad al mínimo riesgo de lluvia no sale, ya que usufructuamos una auténtica obra de arte, el Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa, que bajo ningún concepto se puede mojar.
La alternativa viajera puede ser la Feria de Sevilla pero va a depender de la evolución de Pepo. Y sigue en pie la excursión a algún pueblo gaditano. Me hubiera gustado Cádiz capital pero allí no dejan ir a los perritos a la playa y en otras localidades como el Puerto, Sanlúcar, Chipiona o Rota si los dejan. Más al sur hay unos sitios impresionantes, pero le tengo miedo al levante que allí sopla mucho. En fin, lo iré mirando sobre la marcha pero espero tener un plan B.
———————————————————–
ANTÓN, DESDE… (AHORA ESTÁ EN PERÚ)
———————————————————–
De nuevo ando saltimbanqueando por decirlo así, a veces me entra mala conciencia de lo que se hace en ocasiones en el terreno inversor. eso sí, me he reconciliado con Vargas Llosa, (por otra parte, siempre admirador de su prosa, en cuyo país me encuentro en este momento desayunando, la primera reunión es a las 10 de la mañana). Leyendo frases suyas, como que la política es una forma de maldad que saca a flote lo peor del ser humano, claro está que la realidad se vuelve soportable y sanadora con la música, la literatura y la familia que es donde se deben inculcar valores, entre otros, el respeto a los demás, lo que mis abuelos denominaban urbanidad y competitividad la justa, porque cuando eso falla, supone deterioro moral y también cultural del ser humano. Por otra parte, me aconsejó mi amigo el político que procure abstenerme de plasmar en internet valoraciones de tipo político que vienen pardas.
Mis churumbeles, por fin se han enganchado a leer los cuentos que les llevé de España, sobre todo la niña, están ahora con “La Leyenda de las mareas” y “El inventor de viajes” respectivamente, después de pelearse sobre cuál prefería catar primero cada uno, se trata de unos cuentos infantiles de la autora Irene Vallejo Moreau, que por otro lado, está vendiendo como rosquillas tanto en la América Hispana como en USA su ensayo “El infinito en un junco”.(Además de su quehacer como columnista en los principales diarios del continente americano), personalmente, supe de ella y su obra a través de mi mujer ampliada con la reseña de Nueva Revista durante la pandemia y lo interesante que resulta como la autora que plasma y entresaca de la antigüedad los escritos que no fueron destruidos, especialmente los greco-romanos que todavía ilustran en la época actual.
A lo que iba, cuando estoy fuera de casa procuro llamar por videoconferencia zoom antes de que se vayan a dormir, me cuentan sus pilatunas del día y de su mundo espontáneamente y me regalan la lectura de algunas páginas, aunque a veces sea un poco en spanglish. !que se lle vai facer!

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ABRIL
Por “DOMINGO TALLO, 52”
—————————————————–
10 DE ABRIL DE 1946:

• HAMBRE EN CHINA- Muchos millones de chinos están en peligro de morir de hambre.
• SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN EEUU.- Eisenhower censura a los senadores que se oponen al servicio militar obligatorio, por estar jugando con la seguridad nacional y la paz mundial.
• VIAJE EN AVIÓN MADRID- LONDRES.-El viaje en avión Madrid- Londres costará 900 pesetas.
• ABUNDANCIA DE LLUVIAS.-Los pantanos españoles embalsan en estos momentos el doble de agua que hace un año.
• DATOS ESTADÍSTICOS DEL CINE EN ESPAÑA.-Más de 200 millones de pesetas, ingresaron en taquilla los cines españoles en 1945.
• Desde 1940 se han estrenado 1.191 películas de las cuales 223 son españolas; 476, americanas; 165, alemanas; 109, inglesas; 97, italianas; 61, francesas; 30, mexicanas; 28, argentinas y dos hispano- portuguesas.
• BENEFICIOS RUSOS DE LA GUERRA.- Radio Moscú anuncia que Hungría pagará a Checoslovaquia 300 millones de dólares como indemnización de guerra. Checoslovaquia también en concepto de reparaciones pagará a Rusia doscientos millones de dólares y Yugoeslavia treinta millones. Podrán abonar estas cantidades en productos agrícolas, industriales, petróleo y otros artículos.
10 DE ABRIL DE 1956:
• GRAN CENTRO PSIQUIATRICO EN ORENSE.- El primer centro psiquiátrico de España, que establecera el Patronato Nacional de Higiene Mental, va a ser instalado en Toén. Sera el primer centro en España, no solo para internado y curación de enfermos, sino también de experimentación e investigación.
• ARROJAN ÁCIDO SULFÚRICO A LA CARA DE UN PERIODISTA.- En Nueva York un desconocido arrojó ácido sulfúrico a la cara de un periodista que había publicado una serie de artículos contra la corrupción.
• DEPORTES. FUTBOL PRIMERA DIVISIÓN .- En el partido más trascendental de la temporada, el Bilbao venció al Barcelona 1-0.
• DIA 24 DE ABRIL DE 1956.- Gran feria- inauguración en Cádavo. Toda especie de ganados y productos del país. No deje de visitar el Cádavo el día 12 y 24 de cada mes.
• LÁNCARA, NECESIDAD DE ENERGIA ELECTRICA.- El valle de San Pedro de Láncara y Carracedo, fértil en praderias, cruzado por la carretera Puebla de San Julián-Baralla y otra que del mismo Carracedo nos lleva a Sarria, clama a voz viva por una red eléctrica que lo saque de la oscuridad en que viene sumido desde siglos y siglos.
• SALARIOS.- Un salario mínimo de 40 a 70 pesetas espera conseguir para los obreros agrícolas la Asociación Pío XII, según lo tratado en su asamblea, que acaba de celebrarse en Madrid.
10 DE ABRIL DE 1956:
• ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.- En treinta y cinco años los estudiantes de bachillerato han pasado de 76.00 a 885.000
• SIMONE SIGNORET SE DEFINE .- ¿Cómo ha cruzado usted el fantasma de los 40 años?. ” No me enteré de que los tenía. Fueron mis 16 años los que me aterraron más”. ” Un buen remedio es olvidarse de sí misma y aprender a mirar a los demás”.
• DIME COMO DUERMES Y TE DIRE QUIEN ERES.- Hacerlo boca arriba es señal de valentía. Lo normal es moverse cada cuarto de hora.
• CONCENTRACIÓN PARCELARIA.- 32 parroquias de Sarria han solicitado la Concentración Parcelaria. Los campesinos van comprendiendo las ventajas de esta mejora.
• LORNE GREEN ” Ben Cartwight”.- Se encuentra en Madrid para pasar sus vacaciones en compañía de su esposa. Comenzó a actuar en televisión en 1953 y lleva siete años dedicándose a la serie “Bonanza”.
• FORTUNAS.- Es más difícil regalar una fortuna a la sociedad que hacerla. He aquí la experiencia de un filántropo uruguayo.
• MERCEDES SIERRA Y EL CAMIÓN AVIA.- Mercedes Sierra se gana la vida conduciendo un camión, vendiendo vino y pan por las principales ferias y fiestas de la provincia. Recorre todas las carreteras de la provincia conduciendo un AVIA. ” Es tan fácil de llevar este camión como un turismo ligero” nos ha dicho en la entrevista.
• LA MÚSICA.- La música es la mejor ” droga” para el trabajo. Ayuda a disipar la monotonía. La República de Liberia, el país más musical del mundo.
• JHON STEINBEEK.- Premio Nobel de Literatura 1952, para poder terminar sus estudios, tuvo que desempeñar diversos oficios: fue trabajador agrícola, guardián nocturno, empleado de una azucarera y albañil.
• ARTUR MILLER.- Hijo de un modesto sastre de Brooklyn, fue lavacoches en un garaje, y más tarde se colocó de lavaplatos en una cafetería. Con lo que ganaba, asistía a clases en la Universidad de Michigan. El primer trabajo que le dio renombre, fue el guion de la película “También somos seres humanos”.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la noticia: “Los españoles pagaron en 2024 el IRPF más alto de la historia. El tipo efectivo medio que soportaron los españoles se situó en el 14,4% por la negativa del Gobierno a deflactar la tarifa para adaptarla a la inflación”
• REMATA el tuitero Toro Sentado: El IRPF más alto de la historia se pagó el año en que los trenes dejaron de funcionar, se rescató la deuda catalana, se batieron récords de ayudas a Marruecos y Hamas y la ELA y el cáncer siguieron sin financiación. El milagro de los impuestos para Sanidad y Educación.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AHORA Alves es inocente. No deja de ser paradójico que el primer gran caso mediático de la ley “solo sí es sí” se salde con la absolución del acusado” (Rebeca Argudo, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
SU miseria lo excede todo. “Cara de piedra” hace una ofrenda floral al líder comunista Ho Chi Minh. Y la corona reproduce los colores de la Bandera de España. Este es el mismo miserable que persigue a Franco y a los franquistas más allá de la tumba. Va de éxito en éxito hasta el desastre final.
—————-
VISTO
————–
Ciudad en el cielo, montaña Fanjing en Guizhou, China

https://www.youtube.com/watch?v=_Nn6C9cHRiE

————–
OIDO
————–
EN la radio (¿tratando de tranquilizar al personal?) se escucha que los aranceles de Trump en el caso de España no son tan preocupantes “porque las exportaciones de España a USA son solo del 2%”.
Pues a lo mejor es más el ruido que las nueces.
—————
LEIDO
—————
JAVIER Gómez de Liaño, firma en Libertad Digital este artículo titulado “Yo, Cándido”

-x-x-x-
“¡A mí no me juzga nadie!”. Esto es lo que, según fuentes de todo crédito, Cándido Conde-Pumpido gritó cuando leyó en LIBERTAD DIGITAL, su diario de cabecera, que la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Sevilla había decidido plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a propósito de las sentencias del Tribunal Constitucional que estimaron los recursos de los condenados en el proceso de los ERE. El fondo del asunto es que el tribunal andaluz entiende que la postura del Constitucional, al anular las condenas por prevaricación y reinterpretar el delito de malversación de caudales públicos, suplantando las funciones del Tribunal Supremo, podría incumplir las exigencias internacionales en la lucha contra la corrupción política, lo que es incompatible con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Tras el preámbulo, comienza el relato.
El martes, 18 de marzo, de este mismo año, festividad de san Cirilo, obispo de Jerusalén, que sufrió tres veces el exilio por su vigorosa defensa de la fe, el gran Cándido se dirigió a sus colegas y ciñéndose la toga, la de torear la ley, la de sentenciar fechorías, la de envolver en raso y terciopelo los aprietos judiciales de amigos y políticos afines, les dijo con gesto descompuesto y voz desgarrada:
—Lo que ha hecho la Audiencia de Sevilla es intolerable. Tenemos que hacernos valer. Esos magistrados están jugando con fuego y podemos quitarles la carrera con suma facilidad. Nosotros somos intocables. No hay quien mueva nuestras sentencias.
—¿Nadie, presidente?
—Nadie. Ni dios. Menos todavía, ese tribunal europeo de chichinabo.
—¿Y la historia? De ninguna manera. Ni pensarlo.
Este artículo podría haberse titulado Yo soy el Supremo, o crónica de cómo un juez se cree el altísimo, pero si al final deseché este rótulo fue por no dar pie a que alguien me saliera con que había copiado el Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos o, cosa peor, que se comparase al excelentísimo señor don Cándido Conde-Pumpido Tourón con Gaspar Rodríguez de Francia, aquel dictador de Paraguay que era un loco monomaniaco, fanático y cruel.
Sigue la narración.
—Escuchadnos con atención, juececillos andaluces. No despreciéis nunca a este tribunal de tribunales. Desobedecernos será para vosotros la peste; todas las enfermedades posibles caerán sobre vuestras cabezas; nuestra corte de incondicionales suplicará al cielo que las siete plagas asolen ese tribunal de rebeldes.
El juez don Cándido siempre se creyó un sumo hacedor del bien, con olvido de que un juez es un mortal en medio de los demás mortales para hacer una justicia a medida de los mortales. Cuando un juez se siente depositario de los intereses de quienes mandan, la justicia chirría en sus goznes. Por ejemplo, si un juez piensa que el favor y la gracia le dispensa de la obligación de investigar los delitos y castigar a sus responsables, semejante personaje debe ser cesado fulminantemente, sin formación de causa.
Y es que, a decir verdad, cuesta mucho creer que quien se tiene por jurista de reconocido prestigio sea capaz de sostener que las sentencias del Tribunal Constitucional español son irrefutables dogmas de fe, pese a ser España un Estado de la Unión Europea. Tan es así que sólo desde la ignorancia del rábula, puede desconocerse el principio de primacía del Derecho de la Unión que significa, lisa y llanamente, que el ordenamiento jurídico comunitario impera sobre cualquier otro de un Estado miembro. O es que don Cándido no sabe que sus sentencias pueden ser revisadas y a menudo lo son, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Este artículo iba a titularse La fantasía de un pavo real, pero resulta que el director de este periódico me ha quitado la idea porque dice que se parece mucho a uno que hace años Pedro J. Ramírez dedicó a otro juez, mejor, “superjuez”, de nombre Baltasar, al que llamó “bicho pintoresco, extravagante, de alas desplegadas en un inmenso abanico”.
No obstante, pensándolo bien, la resistencia de don Cándido a que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el fraude de los ERE sea juzgada por el TJUE, es propia de una persona poco ducha en Derecho de la Unión. Bastaría conocer la figura de la pirámide normativa de Kelsen, saberse la legislación europea sobre la materia –artículos 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y 2 y 19 del Tratado de la Unión, entre otros– y estar al día de la jurisprudencia del propio TJUE –sirvan, por todas, las sentencias de 5 de junio de 2023 (C-204/2021) y 26 de septiembre 2024 (C-722/2022)– para asumir, de un lado, que la supremacía del Derecho de la Unión no obliga a los jueces nacionales a respetar las decisiones de un Tribunal Constitucional cuando son contrarias a aquél y, de otro, que si un tribunal considera que una norma o una resolución judicial nacional se opone a ese Derecho, puede, e incluso debe, dirigirse al TJUE para que éste se pronuncie sobre la compatibilidad de la norma o sentencia cuestionada, que es lo que, con mesura y tino, ha hecho la Audiencia Provincial de Sevilla.
Pues bien, si esto es así de incuestionable, entonces, ¿a qué responde el empecinamiento de don Cándido? ¿Por qué su terquedad en ser el más supremo de los jueces supremos? La contestación no es fácil. Hay quienes sostienen que siempre fue un juez hinchado de soberbia. Otros apuntan a que el mal proviene de cuando, allá por 1974, en su primer destino de juez en Puebla de Sanabria, provincia de Zamora, soñó que el Espíritu Santo se le aparecía en forma de paloma buchona y le prometió llegar a lo más alto de la carrera a cambio del compromiso de olvidarse de la virtud de impartir recta e imparcial justicia y, en su lugar, prestar torcidos y doblegados servicios.
———————
EN TWITTER
——————–
• DAVID BREIJO: A mí no me preocupa que la Princesa salga en bikini. Me preocuparía que saliera en burka.
• MJ DELGADO: Efectivamente, no puedo entender tanta polémica con las dichosas fotos. Tiene derecho a ir a la playa, tomarse una cerveza, o ir a una disco. Tiene 18 años, si no lo hace ahora, ¿cuándo lo va a hacer?
• USUKU: Están descubriendo sorprendidos, que la Princesa es una joven de 19 años y que hace cosas de chica de 19 años
• MANUEL MARLASKA: Como usted sabe bien, pero prefiere ignorarlo para seguir cavando trincheras, los médicos formados en universidades privadas pasan el mismo examen MIR que los de la pública. Deje ya de hacer demagogia y de crear bandos: “María Jesús Montero duda ahora de que los médicos formados en la privada ofrezcan “garantías” (De la prensa)
• PALOMA CERVILLA: Qué terrible el enfrentamiento al que quieren llevar a la sociedad civil.
• FRANINVER: Pero ella sí ofrece garantía como ministra de hacienda habiendo estudiado medicina…
• ROSANA: Mientras se habla de sus tontás, no se habla de lo importante y cuando se canse, pues sacará al mono de feria o al de Madrid , no …. si el circo lo tiene lleno! ¡Divide y vencerás!
• PUTREFACHA: Si la universidad privada regalase los títulos, Ignacio Escolar sería periodista.
• ELSA VALENTINE: Y Begoña Gómez tendría título universitario.
• DEPENDE: Jajajajaaa Y Diana demorada no habría tardado 10 años en terminar la carrera.
• MÓNICA GARCÍA: En España hay dinero incluso para aguantar opiniones desde Andorra de quien no pone ni un euro a la sanidad pública. Más habría si el patriotismo se ejerciera con impuestos en vez de tuits.
• WALL STREET WOLVERINE: Si dinero hay, la pregunta es dónde os lo gastáis, porque batís récord tras récord de recaudación tributaria y seguís batiendo récords de listas de espera.
• TEMPLARIO MODERNO: Mónica García se queja de los que opinan en Andorra. Pero no dice nada de los 850.000 pacientes en lista de espera mientras gestiona Sanidad con récord de recaudación. No es que falte dinero. Sobra incompetencia y cinismo. Y sí, también ministros con más ideología que soluciones.
• PACHIKU: A mí me sigue chirriando que cuando se dijo que dinero iban a usar para el gasto en defensa declararon que lo sacarían de otras partidas que no se está usando. Si no se está usando, ¿para que lo recaudan?
• NPC: Donde no se los gastan es en los fármacos para el cáncer infantil… no sé si lo invierten todo en las fiestas de Teruel.
• DAVID ALANDETE: El contraste no puede ser más evidente: tras ser golpeada Europa por aranceles, la primera ministra italiana Meloni vuela a Washington, y Sánchez aterriza en China justo cuando Trump le impone un arancel del 104 %. ¿Se acuerdan de aquello de que España estaba con los BRICS?
• FÁTIMA MARTÍNEZ: Mientras Meloni prepara su viaje para reunirse con Trump (llegarán a un acuerdo seguro), Pedro Sánchez se va a China a reunirse con Xi Jinping. Curioso que “La China de Xi Jinping ‘invade’ silenciosamente Canarias sin oposición alguna del Gobierno.
• CAROLINA: Entonces… Trump no andaba muy desencaminado ¿no?
• ANTONIO CAMUÑAS: En un día clave en la historia de la economía mundial, hay que tener una cosa clara: Mientras la UE se ha alineado con la necesidad de EEUU de equilibrar la situación, China se niega a romper con las prácticas abusivas que han desmantelado los sectores industriales de Occidente.
• JORGE BUSTOS: No sabemos si Pedro acude a China en calidad de gato negro o de gato blanco. Sus publicistas dirán que sigue siendo el perro, pero al resto nos preocupa que España termine cumpliendo el papel de ratón.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
DESCONOZCO la cantidad de bandas de música populares que puede haber ahora en la provincia de Lugo, pero me atrevería a apostar que menos, por ejemplo, que a mediados del pasado siglo, cuando era rara la zona en la que no había una; incluso en pequeños núcleos de población de los alrededores de la ciudad. ¿Por ejemplo puedo haber soñado que en Piugos tenían una banda; o que lo mismo ocurría en Grolos? ¿Por qué esta proliferación? En los pequeños núcleos rurales la música era un entretenimiento y las bandas una forma de socializar y de hacer un dinero con actuaciones que eran numerosas en los veranos, porque en la época de la que les hablo las bandas eran las animadoras de las fiestas populares y de las verbenas. Es más, muchas bandas, por lo que en su momento me contó gente del sector, se transformaban en orquestas si la ocasión lo requería.
No hace falta que les diga que en aquellos tiempos, hace más o menos tres cuartos de siglo, no existía todo lo que ahora tiene que ver con contratos, facturas, impuestos, declaraciones de la renta, etc. O sea, a la banda amenizaba una romería, los ramistas le daban 2.000 pesetas, los músicos se las repartían a partes iguales y cada uno a su casa con los 40 duros que les había correspondido.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Hablas de quedarte con el dinero bajo el colchón, y no es mala idea. Mientras lo haya, pues al precio que va subiendo todo, poco quedará. Las pobres familias con hijos me preocupan… Deberían volver los economatos al menos para ellos. Yo recuerdo que al llegar a Palma me enviaban mis tíos los sábados a comprar ciertos productos a uno que les correspondía por ser militar (antes la jubilación de un militar no era la que dan ahora) ¿A nadie se le ocurrirá procurarles algo similar para que compren a precio de coste?
RESPUESTA.- Aunque es el ejemplo más recurrente, no creo que el precio de los alimentos sea el problema más grave. Hay otros gastos también imprescindibles que repercuten mucho más en la economía familiar: precios de los combustibles, de la energía para calentar los hogares. Seguros… y sobre todo los impuestos que son en proporción a los ingresos de los hogares con muchos, los más altos de Europa. Y está la deuda que sube como la espuma y que alguna vez habrá que pagar. A Sánchez le da lo mismo porque con ella se asegura la poltrona y él directamente nunca tendrá que pagarla. La van a pagar tus descendientes, Candela; y los míos a las que les vamos a dejar una “herencia” de miseria.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• EL ESPAÑOL: Ábalos encargó a la presidenta de Adif la contratación de Jésica y Koldo hizo el seguimiento: “Si no, José me corta los huevos”
• OKDIARIO: La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»
• THE OBJECTIVE: El PSOE intenta impedir que una misión de la UE vea a las viudas de los agentes de Barbate. Un grupo de eurodiputados visitará la frontera sur para analizar el impacto del narco y las condiciones de los agentes.
• VOZPOPULI: El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco “fiable” y “desfasada”Son las conclusiones del informe del órgano fiscalizador, aprobado cuando se cumplen cinco años de la covid y cuatro del inicio de la vacunación
• EL CONFIDENCIAL: De ja vu en China. Bienvenidos a la gran ‘Revolución Cultural’ americana de Mao Tse-Trump. Mucha gente todavía vive en ese mundo: el mundo de los Reagan y de los Obama. Como si Donald Trump se guiara por las mismas reglas y respetara las mismas líneas rojas. Como si él también actuara basándonos en un conjunto de hechos comprobables
• MONCLOA: El Gobierno ilegalizará a acusaciones populares del caso Begoña Gómez con la ley antifranquista.
• ES DIARIO: Junts dicta las “normas” y el Gobierno las acepta: Sánchez huye del conflicto con Puigdemont. Junts ha anunciado este martes un nuevo acuerdo con el Gobierno para que las ayudas de 14.100 millones de euros anunciadas por el Ejecutivo para contrarrestar los aranceles de Donald Trump se distribuyan a las autonomías en función de su peso en las exportaciones a EEUU.
• PERIODISTA DIGITAL: El socialismo es una máquina diseñada para generar miseria. La cifra clave que demuestra cómo Pedro Sánchez empobrece a España: casi un 25% más de ingreso mínimo vital. El overbooking de reglamentos y recaudación fiscal existentes en España provocan que nuestras empresas no puedan crecer y crear empleo y que cada vez más personas tengan que vivir de ayudas públicas.
• LIBRE MERCADO: El plan de la UE para vencer a Trump que tendría 10 veces más impacto que los aranceles. La Unión Europea tiene ante sí una oportunidad estratégica: completar su mercado único y liderar la liberalización global del comercio.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias se despacha a gusto con Yolanda Díaz, su ‘Enemiga Íntima”: “Es una hipócrita que se enamoró de la fama”. Según Iglesias, el destino de Díaz está sellado, y augura que su salida de la política será inevitable.
• EL CIERRE DIGITAL: Tensión en el Grupo Prisa: Oughourlian se blinda mientras los Polanco apoyan a Sánchez. La Moncloa maniobra para aupar a la presidencia del Grupo Prisa a Manuel, el hijo menor del fundador Jesús de Polanco.
• EL DEBATE: Investigación. El entorno de Puigdemont reivindica la difusión de bulos sobre el imán de Ripoll y el 17-A para atacar al CNI: «Voy a hacer palomitas». Los informes del CNI tumban la conspiración de los independentistas sobre la implicación del Estado en el atentado de Las Ramblas.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
ALGUNAS nubes en el cielo durante el paseo nocturno con Toñita, pero más estrellas. Y la temperatura, sensiblemente más baja que durante el día: 11 grados en los últimos compases del miércoles.

—————-
FRASES
—————-
“La prudencia elige lo que hay que hacer y no hacer. El ingenio es el que juzga y sentencia”. (Averroes)
“La inspiración es la hipótesis que reduce al autor a un papel de observador” (Paul Valéry)
——————
MÚSICA
——————
ANTÓN nos “da” habaneras:

https://www.youtube.com/watch?v=rJQvlvMxgGo

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO tan bueno como en las jornadas anteriores. Seguirá el sol con algunas nubes y bajará el termómetro y a partir del viernes, empeoramiento ya claro y por unos días agua y temperaturas más bajas. Las extremas previstas para hoy son:
• Máxima de 22 grados.

• Mínima de 7 grados.

2 Comentarios a “EL PREMIO”

  1. Scepticus

    Leo bastantes veces las publicaciones en El Progreso de la señora Marica Campo. Se dice en una nota biográfica que leo que es lectora voraz desde la infancia y escritora precoz. Fue elegida como protagonista de la quinta edición del Día das Letras Galegas en 2018. Ciertamente su currículo literario es brillante, relatos, cuentos, alguna obra de teatro, poemas, poesías para niños… Sin ser fanático de ninguna de mis actividades profesionales ya digo que el hecho de que sea maestra ya es un punto a favor en mi aprecio.

    Por su edad entiendo que no escapa a la influencia de ciertas ideas muy enraizadas en los maestros de una época que compartí no poco. Una de ellas, digna de elogio, es el prurito de conseguir que niños y niñas se encontraran y se sintieran en igualdad dentro de las aulas. De rebote todos hemos ejercido una cierta pedagogía hacia las familias de nuestros alumnos. Desde ya digo que cuando mantenía algún tipo de información dirigida a ellos las más de las veces las encabezaba diciendo ‘Estimadas madres y padres’. Con el correr de los tiempos y la reflexión de los años he comprendido que conculcaba normas que los académicos del lenguaje, que por algo lo son, consideran que la existencia del lenguaje inclusivo no afecta a la comprensión, algo fanatizada la gente que ejerce con frecuencia un feminismo rampante.

    Sin embargo en su pregón semanasantero que he leído entero con complacencia, en el primer párrafo se deja caer con :“…​Temor de non estar á altura de cantas e cantos me precederon”… para dos renglones más abajo insistir con, “ Temor de falar en presenza de tantas e tantos aos que unicamente debería escoitar”. No se ofenda nadie si digo que me chirría esa yuxtaposición de masculino y femenino, tan innecesaria.

    Entrañables, cómo no, sus recuerdos de niña. Valiente al proclamar “..o dereito a facer manifestación pública das propias crenzas, da propia fe”. No se me amontone nadie si digo que el mismo derecho tiene quien hace manifestación en contra de ello.

    Me parece la suya una pieza oratoria adecuada, brillante hasta diría yo, para unos actos y un público que se reúne para escuchar esto. Pero en esta tertulia alrededor de la mesa camilla riveriana me permito discrepar de una opinión muy extendida por cierto: “…estas escenificacións parateatrais xeitos ben didácticos de explicar a paixón de Cristo e de participar nela. Algo así como os autos sacramentais que tamén cumprían esa función.“ Mantengo desde hace mucho, y mis disgustos me ha hecho pasar con gente que me quiere, el decir que cuánto daño hizo el barroco a la religión católica. Rectifico, cuánto daño significa hoy que de la religión solo se sepa en muchos casos solo a través de estas escenificaciones, parateatrales las llama doña Marica, originadas en épocas de oscurantismos y sobre todo dirigidas a un pueblo de Deus ignorantes en el saber leer y escribir. Conozco a demasiados católicos, soy andaluz y sé de qué hablo, que se conforman con el conocimiento de los misterios, poliédrica palabra, a través de unas imágenes y unas procesiones que fueron concebidas para un público ignaro.

    Haciendo uso de mi derecho a la libertad de expresión espero que nadie se considere ofendido por todo ello.

  2. Antón

    @ D. Scépticus: Regreso mañana a casa y no dispongo de tiempo para una breve opinión sobre el barroco.
    Me parece interesante porque lo trajimos a América.Comparto unas páginas:

    http://www.hispanoteca.eu/Literatura%20LA/Siglo%20XVII%20y%20el%20Barroco%20en%20Am%C3%A9rica.htm

    https://2020.nodos.org/ponencia/cultura-e-imaginacion-el-barroco-americano/

    https://www.monografias.com/trabajos76/patrimonio-arquitectonico-jesuitas/patrimonio-arquitectonico-jesuitas

    PD/ Un especial saludo a Dña Maluna. Hoy, no dispongo de música. Sirva un poco de humor que acabo de recibir de Hispania:

    https://youtu.be/gxV5xCMEAKE?si=sCG3FJyoeLhcUq-b

    https://youtu.be/hcdIwDtx-XI?si=9LaDE26ZP5kk_0Le

    Por último decir que comprendo muy bien y comparto la actitud y dedicación de D. Octopus hacia su cadelo, arquetipo de animal mas fiel, leal incluso que muchos humanos, en consecuencia, bien merecen afecto recíproco. Ojalá mejore, personalmente no me gusta verles sufrir. Saludos.

Comenta