Vendedores
COINCIDI con la concejala Luis Zarzuela y con varios de los vendedores que instalan sus puestos en el mercadillo dominical de la Plaza de España. Estaban debatiendo dónde de podían colocar el “Domingo das Mozas”, en el que lógicamente se les desplazaba del escenario habitual. Ellos querían por la zona del gobierno civil y la concejala se inclinaba por la zona de la ronda que partiendo de la calle Aguirre va hacia la Plaza de la Constitución; intervine en la conversación para aconsejarles a los vendedores que se inclinasen por el consejo de la concejala, ya que ese día por la calle Aguirre pasan docenas de miles de personas y creo que bastantes menos por el otro lugar.
Uno de los vendedores, Leo, aprovecha para quejarse:”vengo del ayuntamiento de pagar, mira, 137 euros para poder vender en ese mercadillo, sin embargo ahora van a llegar cientos de vendedores callejeros a los que no se les va a cobrar nada; no es justo”.
———————————-
UNA conocida orquesta ha perdido puntos para venir al San Froilán porque últimamente además de un buen espectáculo musical también da la nota con chistes y bromas de dudoso gusto. Ayer Antonio Riva en su sección de EL PROGRESO contaba “sigue la polémica con Olympus y su cantante Peke, al que algunos criticaron este verano por hacer comentarios de contenido homófobo. Ahora le acusan en un confidencial de montar bronca en Vilalba”.
Las orquestas gallegas han optado en general por una fórmula que a mí no me convence del todo: grandes escenarios, alardes de luz y de sonido, cambios numerosos de vestuario, buenas música…; en principio todo esto junto parece lo ideal, pero no es así, porque la fórmula a acabado con los bailes; la gente va a las fiestas a ver, más que a bailar y a oír; lo que entra por los ojos es lo que priva; lo demás es casi secundario; y así llegamos a verbenas con cuatro y cinco mil personas en las que apenas bailan unas docenas de parejas. Pero lo peor llega (y ya se ha convertido en algo frecuente), cuando al vocalista le da por hacerse el simpático y se dedica a discursear a intentar contar algún que otro chiste; todos, sin excepción son un desastre en esa faceta; no tienen ninguna gracia y suelen optar por un repertorio en el que predominan la sal gruesa, la escatología, lo grosero y hasta lo irreverente.
——————————-
REPRODUZCO, por su interés, un comentario que sobre Joaquín Soler Serrano nos ha enviado Trifoncaldereta:
“Entérome polo Blog do pasamento de Soler Serrano, coma de case todo.
E non tendo, no persoal, coñecemento algún da súa biografía, gostaría de suliñar o recoñecemento á súa laboura profesional, nun programa de televisión que me marcaría para toda a vida. Ise do que fala o noso anfitrión, de entrevistas A fondo, con persoeiros de primera línea do mundo cultural de antaño.
Existe unha videoteca cas grabacións de moitos- acaso todos- os programas, que resulta altamente recomendable.
As de don Álvaro, Torrente, Cortázar, Jorge Luís- unha das mais difíciles, nos decires de Soler-, o enigmático Juan Rulfo…son parte importante da que considero formación libre e persoal.
Gardo eu nos estantes, coma se de libros se trataran, algunhas das que mais me seduciron. E non sería mala idea unha reedición das mesmas en DVD. Básicamente, para aqueles que pola edade, ou polo momento vital de cadaquén, non souberon delas.
” El olvido que seremos”, un verso de Borges, podería moi ben ilustrar o globo que resulta ser a vida ( Brunilda dixit). E o fácil que resulta de pincharse.
Joaquín Soler entróu na miña vida sen sabélo. Axudóu a tratar de ilustrarme. E logo desaparecéu. Sen eu sabélo. Agradézolle o intento, con istas torpes palabras.
NOTA DE PACO RIVERA.- Las grabaciones de todos esos programas están colgadas en Internet y creo que pueden escucharse sin problemas. Son, como dice Trifón, una verdadera maravilla y una lección para todos los profesionales que se dedican, nos dedicamos, a este género. Por cierto que ayer Carlos Herrera, que era uno de los cinco amigos que iban a correr con los gastos del entierro de Joaquín Soler Serrano, contó en su programa que de ellos, de los gastos, se habían hecho cargo dos ayuntamientos catalanes; uno era el de Barcelona; el otro, lamento no recordarlo.
————————————-
DEJANDO a un lado sus problemas con la prosodia, que se mantienen, insisto en que el lucense Blanco es el más presentable de los ministros y también el más agudo. Ayer ha dicho que para ser ministro no hace falta tener méritos, “sino que alguien te nombre”. Parece una obviedad, pero a muchos les han abiertos los ojos; por eso no debe extrañarnos que algunos sean ministros en lugar de…; y no es el caso del lucense Blanco.
—————————————
RESPUESTAS A:
FÉLIX.- A lo peor estoy perdiendo facultades a la hora de explicarme. He tratado de dejar claro que el concierto de Sabina lo explotaba comercialmente un promotor privado y que por lo tanto él llevará el control de todo y, por la cuenta que le trae, se cuidará muy mucho de regalar entradas; por lo tanto pasará casi todo el mundo por taquilla. ¿Y el “casi” a que viene?; pues a que en estos casos, se envían unas invitaciones a, por ejemplo, ciertas autoridades (Alcalde, Subdelegado del Gobierno, Comisario de Policía, Cruz Roja, Protección Civil, medios informativos, etc.). Pero no que crea que son cientos de entradas, que va; puede que ni siquiera cien. El resto, a pagar.
Por lo que atañe al precio; en general no es disparatado; pero sí alto para lo que estamos acostumbrados en Lugo. Aquí en mala ahora se han hecho muchos espectáculos gratuitos y eso es un disparate. Hay que cobrarlos, aunque sea poco, aunque sea simbólico. Se cobre en la mayoría de los sitios y lo quieren la mayoría de los artistas. Por ejemplo, creo que Sabina se niega a dar conciertos en los que no se cobre la entrada. Y no nos engañemos: si los precios son prudentes nadie, es una manera de hablar, tiene problemas para asistir. Es injusto que un ayuntamiento, con el dinero de todos, ofrezca gratis un acto que se defendería bien cobrando diez euros y que después los que van a ese, por ejemplo, concierto se gasten sin pestañear 60 euros en copas.
En resumen, que como aquí estamos acostumbrados a no pagar, es posible que lo de los 30 euros parezca mucho pero, si lo comparamos con otros lugares, no lo crea.
Voy a recordar algo al hilo de esto: la última vez que actuó Sabina en Lugo, creo que en 1997, en el concierto que se celebró en el Pabellón la entrada costó 1.500 pesetas, haciendo él empresa y sin ningún tipo de ayuda; al día siguiente actuó en La Coruña en las mismas condiciones, pero la entrada costó 4.000 pesetas.
CANDELA.- Nos envía información sobre precios de conciertos y el de Sabina en Lugo se queda por debajo de la media.
SANDRA.- En la misma línea y hasta precisando que “30 euros es un chollo” y añade textualmente:
“ Hay alguien que dice que de Lugo no va a ir nadie. Bueno, pues entonces se llenará el pabellón con gente de A Coruña, Ponferrada y demás.
Lo que conseguimos con esto es que al final no se organicen cosas de nivel y tengamos que conformarnos con actuaciones cutrolas, eso sí, económicas. Esto es como todo: el que pueda que pague, y el que no, que no vaya”.
LUCENSISIMO.- Lo de “plaza inútil” se lo han puesto los jóvenes y, según se mire, tienen razón. Estéticamente a usted le gusta; a una mayoría parece que no; pero de lo que aquí se trata no es de la estética, sino de la utilidad, y hasta hora, el gran uso que se ha dado a ese lugar tiene siempre que ver con la instalación de carpas para exposiciones y otros objetos no precisamente atractivos; y por supuesto para la celebración de concierto en el San Froilán; ese servicio lo está prestando a la perfección; pero ese destino no debe ser el de una de las pocas grandes plazas que hay en la ciudad y concretamente en el centro de la ciudad. Las plazas son para pasear, para que los niños jueguen, para poder disfrutar una sombra, para en una terraza poderse tomar una caña con unas patatas fritas, para en un banco hacer una tertulia, para…; y para prestar ese servicio, por ahora, no está dando la talla. Y por supuesto que respeto que usted estime que “bien chula quedó”. Ya sabe que sobre gustos no hay nada escrito.
ITI.- Javier Krahe es uno de los fijos del lucense “Clavicenvalo”, a donde viene a actuar sino todos los años sí con mucha frecuencia. En cuanto a Alfredo Pérez (nombre también de uno de los mejores jugadores que ha tenido el Breogán) es un personaje muy curioso: hombre de gran cultura, creo que médico de profesión, que se sabe mantener con dignidad en el mundo de la música con un repertorio y un estilo que no son mayoritarios. Yo le conocí en una fiesta que vino a animar en el Gran Hotel, no recuerdo por qué motivo, y claro que le entrevisté; muy agradable. Tiene en su repertorio una canción que me gusta especialmente, es un boleto que se titula, creo, “Cuando me besas”. Lo buscaré y un día lo pongo aquí.
Por cierto, Iti, que en aquella gente de los principios de La Mandrágora, también estaba Carlos Telechea, un uruguayo que ahora se dedica a la representación artística. Yo le conocí ya en esta tarea y es uno de los “proveedores” del San Froilán. Por ejemplo fue el que trajo a Armando Manzanero.
AY, AY, AY.- Desde luego si se investigase a fondo lo que ocurre con la adjudicación de las plazas de los colegios públicos podría armarse una buena; pero en este caso no me extraña que se hagan trampas. Las condiciones para acceder parecen que están hechas con el trasero. Conozco un caso concreto: una familia en Madrid con dos hijos y un colegio enfrente de su casa; tuvieron que llevar a sus niños a otro a más de 5 kilómetros porque los padres ni bebían, ni habían robado, ni habían matado a nadie ni estaban en el paro, ni procedían de la Conchinchina. Su “pecado” era ser españoles de clase media, trabajar los dos mucho para ir tirando y no tener antecedentes penales. Bien está el ayudar a aquellos a los que vayan mal las cosas, pero no a costa de perjudicar gravemente a la gente de bien.
TRIFÓN CALDERETA.- ¿Y te acuerdas de Máximo Carballal cantando lo de
“Enero, febrero,
marzo, abril y mayo,
son los cinco meses,
primeros del año.
Ay señora Engracia,
compañera mía,
yo para tu casa,
tú para la mía,
palo, palo, palo,
palo palito palo es…”?
NOTA DE PACO RIVERA.- En esta sección, para los que no lo sepan, gloso comentarios de los habituales lectores de la bitácora que además incluyen textos en la correspondiente sección. Pongo el nombre de la persona y opino sobre su comentario. Creo que hacía falta la explicación porque algunos no entendía de qué iba esto.
——————————-
CUANDO estoy a punto de echar el cierre a la bitácora de hoy, me llaman por teléfono para contarme una historia larga y complicada, de la que les resumo lo más importante a la espera de saber más de ella y conocerla mejor: un empresario lucense, muy conocido y relacionado, está encarcelado en Guinea. ¿Los motivos?. Un poco oscura la información; ¿el secuestro de alguna persona?; ¿un asesinato cometido por un próximo al empresario?. Cuento todo con las mayores reservas y ni siquiera doy las iniciales del protagonista porque podría ser que fuese una falsa alarma. De todas formas ya tiene historias en Lugo supuestamente un poquito raras e, incluso, alguna supuesta víctima de operaciones económicas que salieron rana.
Si no se adelantan los medios informativos convencionales, trataré de contarles algo más mañana.
———————————
LAS FRASES
“El joven tiene aspiraciones que nunca pasarán; el viejo tiene reminiscencias de lo que nunca sucedió” (SAKI).
“Estamos dispuestos a creer en aquello que anhelamos” (DEMOSTENES).
——————————–
LA MÚSICA
El jueves siete de octubre, a las ocho y media de la tarde, en la Plaza de Santa María, los lucenses tendrán la oportunidad de disfrutar con “Los Gofiones”, uno de los grupos canarios de mayor prestigio internacional, con docenas de discos, cientos de actuaciones aquí y en el extranjero y un repertorio tan amplia y variado que incluye el folklore canario por supuesto, pero todas o casi todas las variantes de la música de Latinoamérica, desde el bolero al chachachá, pasando por todos los demás ritmos y estilos.
Esta temporada voy a traer aquí con frecuencia la música de Los Gofiones y voy a inaugurar su presencia con el pasodoble “Islas Canarias”, que es una de las más bellas y vibrantes piezas de la música española:
http://www.youtube.com/watch?v=Q9hk_l6q9JE
————————————
EL HASTA LUEGO
Pendiente del paseo nocturno con Bonifacio, empezó a confirmarse ayer la mejoría del tiempo que se consolidará en los próximos días y que nos traerá un fin de semana muy agradable; lo mismo que el comienzo de la siguiente.
10 de Septiembre , 2010 - 1:08 am
Para aquéllos que no conozcan personalmente al apreciado Trifoncaldereta, les dejo aquí unas imágenes de uno de sus habituales entrenamientos.
…de la que se libró el pobre “croissant”.
http://www.youtube.com/watch?v=MWu_LXME510
10 de Septiembre , 2010 - 1:19 am
http://www.youtube.com/watch?v=46bkXgxb66E
10 de Septiembre , 2010 - 1:25 am
Trastorno límite de la personalidad
Se caracteriza por cinco o más de os siguientes rasgos:
1. Intensos esfuerzos por evitar un abandono real o imaginario.
2. Relaciones interpersonales inestables, caracterizadas por la alternancia entre la idealización de la otra persona y su desvalorización total. Es decir, pueden llegar considerar a otra persona un ser maravilloso y excepcional en el primer o segundo encuentro, sienten unos sentimientos muy intensos hacia esa persona, desean estar a su lado y recibir su atención continuamente, le exigen mucho a nivel emocional y desean compartir los detalles más íntimos desde el principio de la relación. Sin embargo, si esta persona no cumple con esas altas expectativas, lo cual suele suceder, pueden pasar fácilmente al extremo opuesto, pensando que en realidad no le importan nada a esa persona, que les ha traicionado y que es decepcionante o mala persona.
3. Problemas de identidad: tienen una auto-imagen o sentido del yo marcadamente inestable.
4. Impulsividad al menos en dos áreas en las que pueden perjudicarse a sí mismos.
5. Conductas suicidas recurrentes o auto-mutilación. Ocurren durante periodos de malestar emocional intenso.
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad emocional marcada. No es raro que lleguen a tenerles miedo a las emociones (por ejemplo, miedo a enamorarse). Se aburren con facilidad y buscan constantemente algo que hacer. Pueden mostrarse sarcásticos, resentidos, furiosos, tener estallidos verbales.
7. Sensación crónica de vacío, falta de sentido y soledad.
8. Ira intensa e inapropiada o dificultades para controlarla. La rabia puede surgir cuando se ven rechazados por alguien importante para ellos. Después suelen sentir vergüenza o culpa.
9. Ideación paranoide temporal en periodos de estrés intenso o síntomas disociativos severos.
10 de Septiembre , 2010 - 1:27 am
Que Dios le conserve Sr. Trifón que está usted de “toma pan y moja”, pero no se machaque tanto hombriño que agota sólo con mirarlo.
10 de Septiembre , 2010 - 1:33 am
Amparo
Esto que é lo que é?
10 de Septiembre , 2010 - 1:40 am
Me falta el título y comentarios del día 9.Dondandarán?
10 de Septiembre , 2010 - 1:45 am
Amparo tiene mañana exámen y le va a caer esta pregunta: En que consiste el trastorno limite de la personalidad?Estudiesela bien.
10 de Septiembre , 2010 - 2:24 am
Sr. Rivera, le han robado todos los comentarios del día 9
10 de Septiembre , 2010 - 9:00 am
PACO RIVERA CELA :
Después de nuestra breve conversación por el “crash” de la página del día de ayer, 9 de Septiembre , 2010… traté de recordar el título de tu bitácora. Ah, nada. Lo que mejor recuerdo es el primer “post” de JukeBox… Gilbert Becaud –
Et maintenant ( Y ahora ), empezando por agradecérselo… “Merci bien” [sic]
Bueno, Paco, espero que el “webmaster” de El Progreso rastree la citada web y, por “supositorio”, tenga hecho un “backup” (copia de seguridad). Espero… que
el problema sea más del servidor (como te dije) que un “hacker” (pirata). Hm…
10 de Septiembre , 2010 - 9:21 am
MARÍA DE LA UCI :
No debes preocuparte por esa página “crasheada”… Es un problema “técnico”
que nuestro incombustible Paco Rivera pondrá en conocimiento de El Progreso,
a fin de que su “webmaster” investigue o rastree si ha entrado un/a “hacker”…
que “haberlos, hailos”… jajaja. Además, entró esa “brujita” (lo digo por el color
de su pelo “roxo”), Amparo… que, por su foto, da la impresión de ser una mujer
agradable (no dije “agarrable”, eh), de estudiada pose, como las que vemos en
alguna revista de consultoría psicológica (ahora están muy de “oferta” las del
cono Sur). En fin, ¡qué lástima no se borraran pasadas webs “trolleras”! (digo).
10 de Septiembre , 2010 - 9:42 am
PACO,
Absolutamente de acuerdo contigo en lo referente a las orquestas, a mi particularmente, es que me aburren soberanamente cuando empiezan la cantinela de chistes sin gracia y las historietas que se cuentan entre canción y canción, es que se pasan la mitad de la actuación haciendo el gili en vez de cantar, que para eso les contratan, y además, es que nada es espontáneo, vuelves a verlos a los quince días en otro pueblo, y vuelven a contar (que no a cantar) otra vez los mismos malos chistes.
Yo al menos, en las fiestas de antes, no me cansaba, porque de vez en cuando echabas un bailecito… pero es que ahora, como todo lo que hacen es para “mirar”, acabo con un dolor de espalda y de pies que no veas, de estar parada…
¿tengo razón?
10 de Septiembre , 2010 - 9:48 am
JORGE :
Perdona. Los “links” no nos sirven de mucho. En cuanto al “Wordpress”, se trata del Servidor (de Vd. jajajaja). En fin, todo un mundo de claves (que “clavan”)…
Ellas/ellos son VIPs (la tecnología cibernética), pero sin, nosotros/tras, tampoco
serían gran cosa… porque somos su “alimento” dentro de esta “pocilga global”…
10 de Septiembre , 2010 - 10:10 am
ANA :
Perdona que lo repita… pero es que tu nombre me encanta (me gustó siempre).
Es el palíndromo por antonomasia… Aparte de esto, tienes toda la razón sobre
tantas aburridas orquestas… No sólo por sus “chistes sin gracia”, sino por toda
esa parafernalia que llevan consigo. Mucho ruido y pocas nueces… porque, puf, incluso su “música” es secuencial (ellos/ellas tan sólo son “músicos virtuales”…)
En suma, las orquestas de antes… tocaban. Las de ahora “trastocan”… Punto.
10 de Septiembre , 2010 - 10:37 am
En el tema orquestas, decir que estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto. Y abundo en el tema. No sólo es insoportable lo de los chistes; personalmente no soporto eso de “y ahora todos a levantar las manos”, como si fuéramos idiotas; pero lo peor, lo peor, es pedir el aplauso. Un aplauso no se pide. Ha de ser espontáneo.
En cuanto a la “plaza inútil”, opino que falla la mayor. Simplemente no es plaza, es una explanada, algo que está de moda en muchas ciudades. Ya no se hacen plazas, se hacen explanadas.
Buenos días
10 de Septiembre , 2010 - 10:43 am
Es Alberto Pérez, no Alfredo Pérez.
Enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_P%C3%A9rez_Lapastora
10 de Septiembre , 2010 - 10:53 am
Biografía de Alberto Pérez
http://albertoperez.info/documentacion/biografia-y-trayectoria-musical/
10 de Septiembre , 2010 - 11:09 am
LOS AMIGOS DEL JETA EL DIA DEL PREGON PODEIS HACER LA OLA, OS QUEDARIA BARBARO
10 de Septiembre , 2010 - 11:16 am
Sería tan grande que te alcanzaría.
¿Sabes nadar?
10 de Septiembre , 2010 - 11:41 am
BURRANZÁN
Iso que fixéches está moi mal !!
O vídeo é de hai dous anos. E xa engordei dous kiliños, canda menos.
Sube á Muralla, se tes bemoles. Espérote na porta Falsa!
Trae padriños.
10 de Septiembre , 2010 - 12:17 pm
Cuánto lo siento, dilecto oponente. Acabo de llegar ahora mismito del Parque (20 vueltas, unos 12 km.) y no estoy en condiciones de enfrentarme a un rival de tu altura, máxime después de visionar otro yutube tuyo.
Nada, nada, pido disculpas y aquí paz y arriba gloria.
http://www.youtube.com/watch?v=l_OHCjZnT4A
10 de Septiembre , 2010 - 12:18 pm
JORGE :
No sólo a Paco Rivera le han robado la bitácora del Día 9 de Septiembre (negro), también a nosotros, los “postineros”… jajaja. Me “cagüen” en la/el “hacker” de turno que nos introdujo un “malware” (malicious ware: programa malicioso) (por si acaso, me he bajado gratis un “Malwarebytes Anti-malware”). Pero, tranquilo, lo robado está en : Entries (RSS) and Comments (RSS). Pincha y te/os saldrá… Bitácoras El Progreso – Blog de Paco Rivera Thu, 09 Sep 2010 23:08:38 +0200 http://wordpress.org/?v=2.9.2 No te/os puedo decir más… “Doctores” (que no médicos) tiene El Progreso “pa” eso. Más nada (como dicen en Lugo). Saludos.
10 de Septiembre , 2010 - 12:39 pm
MARINA :
“Marina, Marina, Marina… contingo me quiero casar” (Marina, Marina, Marina,
ti voglio al piu’ presto sposar)… decía, en castellano, Rocco Granata (1959).
Es decir, me caso con tu inteligente exposición sobre eso de “y ahora todos
a levantar las manos”, como si fuéramos idiotas; pero lo peor, lo peor, es…
pedir el aplauso. Un aplauso no se pide. Ha de ser espontáneo.” Dios… eso
de aplaudir a la orquesta, me lo dijo una tocaya tuya, en el Salón Regio del
Círculo de las Artes, Navidad-enero 1967… Yo aplaudía frenéticamente a la
orquesta, pero mi Ana “ni con las uñas aplaudió”. Tuvimos polémica por eso.
10 de Septiembre , 2010 - 12:41 pm
NOTA: El otro Ayuntamiento que se ha hecho cargo (compartiendo con el de Barcelona) los gastos del sepelio de Soler Serrano (q.e.p.d.) es el de Hospitalet de Llobregat.
En algún caso, incluso los presupuestos munipales no son malgastados.
10 de Septiembre , 2010 - 13:03 pm
Soler Serrano quedará perpetuamente guardado en los anaqueles imaginarios dedicados a los tiempos maravillosos. Como Alfonso Sánchez, el genial crítico de las Sesiones de Tarde, con su voz peculiar y sus aires de Alfred Hitchcock. Como Daniel Vindel y su inefable Cesta y Puntos.
Gente extraordinaria que nos enseñó otras vidas a través de una caja de madera prodigiosa, colonizando nuestra fantasía y, para siempre, nuestros recuerdos.
10 de Septiembre , 2010 - 13:08 pm
JORGE :
Disculpa… Tengo en mi pantalla un “post” marcado con el… “Your comment is awaiting moderation” (al contener dos enlaces o “links”). Pero, como yo deseo
enviarte el vínculo que nos interesa, aquí te/os adjunto el “Comments (RSS)”,
justamente está situado en el ángulo inferior derecho de la bitácora, que dice
claramente… “Bitácoras El Progreso – Blog de Paco Rivera Thu, [Thursday, o
sea: Jueves] 09 Sep 2010 etc (Si lees todo cuanto sigue…irás al psiquiátrico)
http://pacorivera.elprogreso.info/?feed=comments-rss2
10 de Septiembre , 2010 - 13:20 pm
Vaia o meu respeto para Carlos Soler Serreno. Lembro ben as súas entrevistas e os seus traballos, e pareceume sempre un profesional de primeira, dos que fan escola… pero, por outra banda, non son quen de explicar que un home que tivo que gañar tantos cartos, morrera sen un peso no peto.
10 de Septiembre , 2010 - 13:23 pm
ADULFO :
Gracias, Adulf… Seguro que fui yo el que escribí “Adolfo” por Alberto. Menos mal
que no puse tu nombre… jajaja, porque manejo un despiste con los “nominales”.
Estupendo ese enlace sobre Alberto Pérez, muy detallado. Requetegracias, nada
que ver con el partido “requeté”… ¡Por Dios, por la pata del buey!… Es broma…
10 de Septiembre , 2010 - 13:38 pm
Soy todavía novata en esto de Internet, pero espero ponerme al día con el tiempo. Quiero opinar algo sobre las fiestas de San Froilan. AÑORO con mayuscula las fiestas de antaño, no tienen nada que ver con las de ahora, no hace falta tanta parafernaria, tanto ruido y tanto chiquilicuatre por la calle olvidando por completo la parte cultural y festera de otros tiempos no muy lejanos Vd que llevó en el Ayuntamiento la comisión de festejos y con muy buen criterio, se habrá dado cuenta del giro que ha tomado San Froilan, hecho de menos las bandas de música, los bailes regionales, conciertos de buenas orquestas, alguna que otra obra de teatro…..todo eso ha cambiado y como persona ya entrada en años no nos permite a mi y muchas más disfrutar del estas fiestas tan queridas. Se piensa en los niños, en los jóvenes y en las personas mayores ¿ que? papitas y a la cama.
10 de Septiembre , 2010 - 14:04 pm
Ayer ya he escrito que es Alberto Pérez, en cuanto al de Mandrágora, pero no ha salido el comentario.
Paco la actuación de la que hablas en el gran Hotel fue contratada por Alberto García del Mesón de Alberto , que en aquel entonces llevaba los banquetes del Husa, para una cena . Si haces memoria recordarás que la presenté yo por que me la contrataron a mí. Es verdad que estabas tú con tu padre. Que le aconsejabais que no hiciera un segundo pase ante su insistencia y la mía dada la petición de la gente.
Ese mismo año actuó en la Plaza de Santamaría , en Cospeito y varios pueblos de la provincia y de Galicia , contratado por nuestra agencia Espectáculos Azor. Me ha tocado llevarlo al aeropuerto de Santiago varias veces. UN GRAN TIPO.
10 de Septiembre , 2010 - 14:10 pm
Pues para ser nueva te defiendes super bien, reina.
Sin duda antiguamente, sin tanta parafernalia, como bien dices, Nefertite, y mejor hacer, se obtenía unos resultados orquestales magníficos (Beethoven dixit). Pero no todo tiempo pasado fue mejor, ni tampoco entiendo que se desatienda a la gente mayor, (recuerda; viajes, clubs de y 2ª 3ª edad, homenajes si alcanzas una edadMaster etc.) Demos su tiempo a los jóvenes, aconsejémosles lo que nos permita nuestra experiencia, y si no queremos irnos a dormir la papa, hagámonos a un lado para que circulen a su aire sin estorbos, pero sin molestar ellos demasiado.
10 de Septiembre , 2010 - 14:35 pm
Enhorabuena Rivera.
10 de Septiembre , 2010 - 15:07 pm
Y también felicito al señor Pepe “Beethoven” por sus siempre brillantes comentarios, rebosantes de cultura y contrastados conocimientos.
10 de Septiembre , 2010 - 15:22 pm
MÁXIMO:
La tuya es la gran paradoja: te llamas máximo y de cerebro tienes lo mínimo. Si es que tienes algo. Probablemente serrin.
10 de Septiembre , 2010 - 15:36 pm
Quizás Soler Serrano no hubiese muerto sin dinero ni para el entierro, si se hubiese dedicado a hacer la pelota a los políticos de turno para que le concedieran emisoras de radio y otras prebendas, como por ejemplo alguno muy conocido, de León, que hoy es supermillonario.
Tengo entendido que era una persona generosa y poco ambiciosa y quizás eso le haya llevado a morir pobre.
10 de Septiembre , 2010 - 15:52 pm
La vida, para los vivos
Wouldn`t it be nice
http://www.youtube.com/watch?v=YtlkXy2TNMA
10 de Septiembre , 2010 - 16:02 pm
DARLIN
http://www.youtube.com/watch?v=sJ-CHtccbGE
10 de Septiembre , 2010 - 17:29 pm
DIONISIO FONTAO :
Gracias, Dioni (te lo dice mi corazón y mi ego). Aunque te tutee, igualmente eres
todo un señor, pues has captado mi objetivo cultural: aportar mi limitado saber…
que, efectivamente, puede comprobarse a través de hechos fehacientes, nunca
pretenciosos… Si “meto la pata”, soy el primero en rectificar, pues nada pierdo.
10 de Septiembre , 2010 - 18:44 pm
Bueno. o certo é que a cousa é importante, sí,… pero como para ir a molestar á ZARZUELA, parecéme pasarse un pouco, Paco!.
Conténte, e non toques aínda todálas teclas. Que nos poden facer falla a última hora, e convén non desgastálas axiña.
Amáis, ises contactos, pódenos restar o beneplácito do público. Xa sabes da inxente cantidad de republicáns que temos en Lugo.
Hai que ter cintura, Paco… E contentar a todos.
O GUIÓN
No que che vexo tranquilo de mais, é no do guión, meu.
Deberas ir facendo un borrador cas ideas que che andamos aportando. Tratar de xuntar alomenos tres frases coherentes. E pasárllo a ROIS, para que o fose pulindo.
Non che fíes da capacidade de improvisación que tés. Isto non vai ser un concurso de mises con Garalva, nen un partido no Polvorín. Xogámonos o que tí sabes. Hai que deixar ben claro o que levas feito por Lugo.
E preguntar logo: Qué vai facer Lugo por min, eeeh?.
Ahí, ahí lles doe, Paco. Porque agardan un pregoeiro á vella usanza. Un tipo circunspecto, adusto, e vestido de grisallo. E ahí, vamos romper.
Outra cousa, meu,
O PERFUME
Se vas botar dúas horas de palique, e ca calor que vai, ímola sudar a esgalla.
E se as palabras, ou a manduca, nos fallan, é importante alomenos que cheiremos ben. Temos que dar boa imaxe.
Aconsellaríate que esquezas o clásico Rexona. E sobre todo, déixate xa do Agua Brava, que nono teñen mais que nalgúns ultramarinos do extrarradio.
A Dosita- malia o cortello, as vacas e o Marsalino-, é unha entendida en augas de colonia francesas, seica. Ela pode buscar a que nos conveña ó caso. Pregúntalle.
Déixote por hoxe, que teño cita co Manolo -un amigo de meu, claro está, siquiatra e julandrón-, por ver se me da algo para os nervios, que chos teño moi alterados con todo isto.
Unha aperta, e xa sabes….O GUIÓN, Paco,…O GUIÓN!!
10 de Septiembre , 2010 - 19:36 pm
Trifón dalle unha aperta a Manolo.
Dille que tome a vida con calma e non esquenza o Lucus noso
10 de Septiembre , 2010 - 19:51 pm
Mañana actúa en La Coruña Supertramp, tuve ocasión de verlos en su anterior visita, unos tipos que saludan, tocan y se despiden, para el populacho, éstos en comparación con la Panorama deben ser unos mindundis. ¡¡¡Cuánta razón tiene Bill Plinton!!!.
La entrada cuesta 35 Euros, 5 más que para ver a Sabina y sin duda, ésta es una inversión mucho mejor.
10 de Septiembre , 2010 - 19:52 pm
La mejor inversión es la de Supertramp, of course
10 de Septiembre , 2010 - 20:27 pm
Ohhhh!, ¡Supertramp!
Mañana voy a Lacorona, para que me dediquen esta preciosísima canción
http://www.youtube.com/watch?v=N28De7PE6u8
TRIFÓN do Caldero: De las francias me mandan un feixe de hierbas aromáticas, mayormente de romero, que luego yo remexo en un barreño y dejo cuarenta lunas al ralentí de la noche.
Creo que con un barreño habrá para todos; y lo que quede, aún lo podemos enfrascar y poner una mantita en el suelo y sacar para el via crucis de los vinos.
¡Hemos dejar una estelaaaaa….!
10 de Septiembre , 2010 - 21:42 pm
http://www.goear.com/listen/ff1a572/last-train-to-london-electric-light-orchestra-(elo)
…falando de ORQUESTAS, vaya esta música por un músico que nos deixou istes días; seica o matou un feixe ben pesado de herba escapada costa abaixo . herba coma a que pastan as vacas de Dosita, non pensedes mal .
Dende Garabolos de Mar de quen aprecia os músicos e non o trailer .
10 de Septiembre , 2010 - 21:45 pm
http://www.goear.com/listen/cd924b1/dont-bring-me-down-electric-light-orchestra-(elo)
10 de Septiembre , 2010 - 21:47 pm
http://www.goear.com/listen/9c56c08/telephone-line-electric-light-orchestra-(elo)
dedicada a extelejrafistas e toda a xente do teléfono, que me atendeu e ainda me atende….
10 de Septiembre , 2010 - 21:53 pm
http://www.youtube.com/watch?v=3v6MBHpzZg8&feature=player_embedded
en vidrio pra os que a estas vaian cejos, sexa de jotas de sudor, das arajonesas ou das cerveceiras; boas noites…
10 de Septiembre , 2010 - 22:06 pm
Sr. Rivera: coidado coa ortografía, escribe vostede: a acabado. Será con H, digo eu. Non é a primeira vez que comete este erro.
10 de Septiembre , 2010 - 22:09 pm
Dosita y Trifón :
Cuando le entreguen a don Paco su dosis de perfume, díganle que antes de ponérselo se lave la cara con agua caliente y luego con vino tinto, y que se lo deje un ratillo mientras se atusa la barba (barba que no raspa por cierto). Es un truqui del que la piel se beneficiará y la coloración de la tez se aviba; para que nos salga bien guapo ante las cámaras.
P.d. DOSI, lánceles de mi parte un beso al aire a los garabulienses de lacorona.
10 de Septiembre , 2010 - 22:16 pm
Paisana luguesa ¿no le ha ocurrido nunca que pulsa una tecla y no le queda reflejada?. A mí sí, y precisamnete con la H.
10 de Septiembre , 2010 - 22:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=R20f-TPKjzc&feature=related
Electric Light Orchestra-
Evil Woman
10 de Septiembre , 2010 - 22:27 pm
Escucho desde la terraza a un grupo (de tres músicos) que viene cada viernes noche para amenizar las veladas estivales en la Plaza del pueblo, y “fabrican” una música sensacional. Ahora mismo me llega el sonido de un fox y se me van los pies. ¡¡Nos vamos!!!! bona nit
10 de Septiembre , 2010 - 22:47 pm
LUGUESA:
Si Rivera no cometiese alguna vez algún pecado venial y no por ignorancia, de qué iban a escribir gentes como usted, que en lugar de divertirse con el blog andan buscando la manera de tocar los cojones.
10 de Septiembre , 2010 - 23:57 pm
A mí de la ELO la que me gusta es ANI JELOU
http://www.youtube.com/watch?v=EYumKveRyzw
11 de Septiembre , 2010 - 0:33 am
No es la hache,Candela.Es la be de aviba.
No es esquenza,Adulfo.Se ve que confundes sonidos.
Y no es por tocar las pelotas a nadie,palabra
Url: http://www.intereconomia.com/blog/toda-hora/quema-del-coran-solo-cuestion-tiempo
11 de Septiembre , 2010 - 0:36 am
CRÓNICA AUSTRO – HÚNGARA
Buenas noches a todos, ayer estuve un poco ocupado y no pude escribir nada.
A propósito, quería hacer una aclaración sobre mi comentario del otro día sobre la eslavas. Ayer tuve la oportunidad de ver unas cuantas más y , la verdad, vistas 200, vistas todas. Así que no hay para tanto con eso de las cabelleras rubias y los ojos azules. Y a quién Dios se la dé , San Pedro se la bendiga. O como decía Cantinflas : Aleluya, aleluya, cada uno con la suya.
Pues si Pepe , estuve por el barrio judío de Praga, por el cementerio y la sinagoga, pero estaba cerrado al público por celebrarse unas festividades judías.
Candela. Sinceramente , no sabes lo que te has perdido al no patear Praga. Comprendo lo que me dices del calor, porque yo aún no entiendo bien por qué, en pleno septiembre, sigo comiendo y cenando por las terrazas. La verdad es que la ciudad es una gran atracción turística que se empieza a estropear tanta tienda de souvenirs. Pero si invertiste los días en salud, mejor que mejor. Quizá yo también pruebe un día de estos lo de las termas. En cuanto a la comida yo te podría enseñar algunos sitios en los que creo que quedarías contenta. Si te decides a venir ya me lo dirás, aún estaré un par de días por la zona. Ah, si se da el caso, dime si vas a venir con el husband o sola.
Dosita. Claro que me acuerdo de Vd., y todos los días al levantarme. Me voy a desayunar al bufete del hotel y cuando veo aquellas bandejas de huevos revueltos pienso en como estarían de sabrosos hechos con los huevos de sus pitas.
Cristina. También me acuerdo de ti , pero no te voy a decir como hasta que publiques esa poesía que dices que tienes para mi, aunque empiezo a imaginármela.
Magda. Te apetece un paseo por la orilla del Danubio. Hoy estoy en Budapest.
Maluna. Un saludo.
Mariuci. Con eso de que me soplaste en la nuca del 5 Vigas no se que decirte. Que lo pases bien.
Trifón . Estoy de acuerdo con mi cargo de seleccionador de percebes para después del pregón de Paco. Me tienes que decir si va a venir todo Lugo , o es solo para los del blog. Es para hacer mis cálculos , ¿sabes?. No obstante se me había ocurrido , para contribuir a la brillantez del pregón y aprovechando las relaciones que estoy consolidando en el Este y existiendo termas en Lugo y en Budapest podríamos aprovechar esta relación para hermanar a las dos ciudades.
Podía contactar por aquí con un grupo local del que me han hablado muy bien. Se llama “Korosnia und Danzosky”. Está compuesto por eslavas que podría acompañar a Paco en el balcón y después, al terminar hacer una exhibición de danza, entre la fachada del Ayuntamiento y las bolas. Como es seguro que saldríamos hasta en la televisión internacional, para poner a Lugo en el mapa, nuestras Queens podrían ofrecer su repertorio después de las eslavas, vestidas de faralaes. Me imagino lo que diría de los saltos de Dosita con sus zuecas de Swarosky el comentarista de la CNN.
Boas noites.
11 de Septiembre , 2010 - 0:47 am
NISAK :
Aunque ya escribí algo sobre el grupo “Supertramp”… aprovecho tu comentario
para añadir algo más… Pese a que a mí me cogieron unos años después de que
dejara yo la profesión de “rocker” (suave), no obstante me engancharon algo…
porque me dieron la sensación de ser una “prolongación” de los Beatles, si bien
su estilo de rock era más avanzado… Pero, en suma, me gustaron. Pues, que vayan tomando nota la mayoría de grupos posteriores ya difuntos. Un abrazo.
11 de Septiembre , 2010 - 1:01 am
DOSITA :
¡Quién te conoció al principio… y quién te conoce ahora! ¡Te has soltado la melena! (Como se nota que te has “liberado” del Marzalino o Marsalino, como dice Trifón, lo cual demuestra que debe ser de las Rías Baixas, al “sesear” la “zeta”, hum). Claro, Supertramp y la década del 70 (todavía “deliciosa”). Ah,
ese “Kind of Lady” (Clase o género de Señora), junto con “Dreamer”, “Give a Little Bit” son mi tríptico Tramp. Bueno, cuidado con tus “francias fragancias”
que van a ser más fuertes que el picante Pachulí… no sea que vayan tras vos
todas las cadelas nocturnas del Lugo nocturno… jajaja. Me lo estoy “joliendo”.
11 de Septiembre , 2010 - 1:03 am
Ampariño…. Igual che conviña ir ó médico….
11 de Septiembre , 2010 - 1:06 am
Vamos, home… tanto tocar os timbales…
11 de Septiembre , 2010 - 1:08 am
Neste blog irrumpe moita mosca cojonera con mala idea, e ademáis quen se de por aludido ten un serio problema paranoide co seu egocentrismo.
11 de Septiembre , 2010 - 1:10 am
Paz e bon rollo, xa está ben de trolls.
11 de Septiembre , 2010 - 1:14 am
DOSITA :
Pardon. Me quedó incompleto el título: “MY kind of Lady”… cuya traducción más
precisa… sería “Mi amable o buena señora”… “like you, Dosi or Daisy… It’s true!”
11 de Septiembre , 2010 - 1:25 am
R.I.P. MIKE EDWARDS
Jracias… Aunque, tanto el telégrafo como el teléfono, no han sido santo de mi
devoción (¿y cuál es?), ese “Telephone Line” del grupo ELO me “mola” bastante. Son como los Bee Gees en “eléctrico”. Esta noche, al parecer, se pone de moda
la generación de los 70… Ah, olvidé escribir un detalle sobre los “Supertramp”…
Precisamente, eran una mezcla de Shadows, Beatles y Bee Gees. Todo se pega.
11 de Septiembre , 2010 - 1:29 am
¡Ui!! Sentolo, se me saltan los lagrimones de reir. Puedo imaginarme a Dosita bialando -que no saltando- con las zuecas (Dosi, cuando tome la tiza para marcar a sus pitas, practique con ese, su brazo lánguido, a coger manzanas imaginarias) e incluso a la Magdala que le van los colores llamativos (a las demás todavía no tengo el gusto), ahora, que si al final me aceptan de palmera no me veo yo enfundada en un faralaes con estas anchuras (en vía de extinción) que aún me gasto. Pero puedo ir de cordobesa, o sea, con falda larga negra, blusa blanca y chaquetilla tipo torera (tan de moda en la duquesa de Lugo) que podría ser roja. Tan sólo pongo una condición, de teloneras ¡ni hablar!.
Boas tengui.
11 de Septiembre , 2010 - 1:30 am
CANDELA… DOSI…
No me tentéis con eso de… “Lacorona”, porque puedo repetiros el chiste aquel
de “La cureña”… que, espero, todavía lo recordéis. ¿Lo cuento?… No, ya vale.
11 de Septiembre , 2010 - 1:37 am
CANDELA :
Cierto, Cande… No sólo la H, sino también la G… ¿Por qué? Pues, un servidor
que aprendió máquica “al tacto” (ahora ya no se lleva tanto; más bien… con
“contacto”… jajaja), todavía recuerda el método ciego, en el que se decía que
en una posición fija (A,S,D,F mano izda; Ñ,L,K,J mano dcha) hay que presionar
más los dedos índice de cada mano, al objeto de teclear bien la “G”… y la “H”…
11 de Septiembre , 2010 - 1:38 am
Centolo, perdone, pero yo de viaje más allá de la piel de toro y los Pirineos, siempre con el husband.
11 de Septiembre , 2010 - 1:46 am
Exacto, PPB. Pero yo ya no recuerdo esas cosas. Lo hago mecanicamente sin recordar un método que que alguien ideó y q sin duda me sirvió y mucho. Por ello me sumo a los elogios que te hicieron hoy… desde luego tus intervenciones en esta bitácora son impagables. No solo las haces amenas, sino que que siempre las dejas muy bien razonadas.
11 de Septiembre , 2010 - 1:59 am
PAJARITOS :
Aunque no me corresponde el turno (a esta hora, la Candela está apagada) y
a pesar de que tampoco quieres ser “pelotari”… la “B” (aparentemente errónea,
y digo tal porque Cande no fallaría en un verbo, “vivir” o “ver” que nunca puede
confundirse con “beber”) tiene el problema de estar al lado de su “contraria”…
ocasionando tal error involuntario. Ahora bien, lo “inexcusable” es no poner la debida atención. Pero, en mi opinión, no deberíamos corregir estas leves faltas mecanográficas (graves si fueran “estilográficas” o “bolígrafas”, evidentemente),
centrándonos más en errores semánticos y, sobre todo, en palabras “groseras”.
11 de Septiembre , 2010 - 2:18 am
CENTOLO :
¡Qué chévere! (como dice mi sobrina venezolana, la “cuatro cátedras”) Nada menos que en el barrio judío de Praha… Y, el ce-ce… meen… terio… Caray,
Cento… ¿no te dio “canguelo”…? Pero, no, no lo creo; los centolos sois muy fríos, salvo si os ponen en agua hirviendo… ay, ay, ay, ayyyyyy. Ah, eso de Budapest y Lugo hermanadas está muy bien. Bueno, creo que Buda y Pest lo están, como tú bien sabes (y todas/dos sabéis). Hablando de Hungría, decía
Yves Montand (¿el “montante”?… jajaja) que nunca había visto mujeres tan
guapas como las “magiares” (las uroaltaicas). ¿Qué piensa Sor Severina, eh?
11 de Septiembre , 2010 - 2:42 am
CANDELA :
Gracias, por venir de tu “gracia”. Los elogios sinceros (como el de “Dionsio”, al que mi ambliopía bautizó como divino “Dionisio”) son igualmente “impagables”…
En verdad, me encanta amenizar (fui músico durante diez años), pero también
razonar. Lo que decía Magda… utilizar ambos hemisferios cerebrales. Ojalá, la derecha y la izquierda política “funcionaran” como la coordinación cerebral en una persona supuestamente equilibrada. Pero, más bien creo que tal equilibrio
no es más que una “gimnasia mental” que, nunca, debe abandonarse. Además, pensar es lo más gratuito. Pero ¿es verdad eso de piensa mal y acertarás? Hm
11 de Septiembre , 2010 - 9:18 am
Gracias, Centollo
Siempre tan galante (a la par que elegante). Bohemias, magiares nacionales o insulares… usted siempre encuentra una palabra amable. Lo suyo es admirador cosmopolitismo faldero.
Pues sepa que las ponidas de mis pitas se pasean ya por la internacionalidad y, si cuadra, el remexe güevuno del almuerzo que se zampa en el hotel lleva la marca dositea….que usted no ve porque va pintada a mano en la cáscara. Y ese es el desperdicio, que todos mis autógrafos terminen en el cubo de la lavadura
Y ya que estamos con la supertrampa, cuando visite en su próxima la tierra indiana, com-pruebe y verá que también allí “trabajamos” nuestros productos.
Un abrazo.
Supertramp.Breakfast In America
http://www.youtube.com/watch?v=uGzLXd811YI
11 de Septiembre , 2010 - 12:14 pm
DOSITA :
La melodía de “El desayuno en América”, aunque bella en factura, (me) resulta
un tanto “macha-cona” (con perdón, señora… jajaja). Reconozco que (te) soy
muy raro en mis gustos-disgustos musicales… Es que, esa voz incisiva… casi metalizada, me recuerda a la en-conada (mil “pendones”) de Gilbert O’Sullivan en su “Alone Again” (Naturally)… “Otra vez solo” (¡Naturalmente! Sólo se le oía
a él, que no paraba de cantar en la discoteca “Boucala” de San Antoni de Ibiza, año 1973, en los interludios del grupo S.O.S. (Save Our Souls… nada que ver con el arroz valençià y la p. pa-ella, que no me gusta nada). Soy un escéptico.
20 de Noviembre , 2010 - 5:13 am
I’ve meant to write about something like this on one of my blogs and you have given me an idea. Cheers.