Como nunca
MIREN que llevo tiempo viviendo en Lugo y saliendo a pasear y a otras cosas por su calles. Pues bien, no recuerdo una tarde-noche (dejando a un lado las de los días de fiestas significadas) tan animada en el centro como la de ayer viernes. La Plaza de España, Campo Castillo, Plaza del Campo, Calle de la Cruz, Calle Catedral y Ruanueva, estaban entre las ocho y media y las diez y media (luego no lo sé porque me vine para casa) llenas de gente y con las terrazas y locales de hostelería sin un sitio libre. El tiempo fue la clave (26 grados a las ocho y media de la tarde y 22 grados a las diez en punto), pero contó también con las ganas de de la gente que pone a mal tiempo (mal tiempo económico que no meteorológico) buena cara. Un fin de semana que se inició excelentemente.
———————————–
HAN empezado las clases para los alumnos de Primaria y puede que haya pasado desapercibido un hecho especialmente interesante en Lugo: la mayoría de los colegios privados, sino todos, ya han aceptado el uniforme. Ayer, por ejemplo, he visto a una pequeña alumna de los Franciscanos; como diría una señora “iba monísima”. Tradicionalmente, de unos lustros a esta parte, los colegios lucenses se han resistido al uniforme y es curioso que quienes ponían más obstáculos no eran los colegios en sí, sino los padres de los alumnos, que serían los más beneficiados por la implantación del uniforme; al menos en teoría, ahorraría mucho dinero a las familias e igualaría a todos los chavales; la ropa en general y las marcas en particular son un elemento de confrontación y de separación entre muchos niños, de los que, por ejemplo, llevan deportivas de 20.000 pesetas y se chulean ante sus compañeros que las llevan de 2.500. Los uniformes son la gran solución, pero aquí se les ponía la proa. Parecía raro porque en otras ciudades ocurría todo lo contrario; en La Coruña y Madrid, por ejemplo; y ya no les digo nada de lo que ocurre en el extranjero, donde los uniformes mandan absolutamente incluso en las escuelas públicas.
Otra cosa a tener en cuenta es que en Lugo, en otras épocas (años 50 y 60) los colegios privados femeninos tenían todos uniforme: Pepas, Compañía y Milagrosa lo imponían a sus alumnas. En el presente, parece ser, que los colegios han optado por dejar al criterio de los padres que los chicos y chicas lo lleven o no. Es, por lo tanto, voluntario.
———————————–
SIEMPRE me dio cierta grima ver a jóvenes y “jóvenes” con pantalones de cintura “estilo Cantinflas”, ya saben: de esos que parce que se van a caer de un momento a otro. Quede claro que no me importaba la parte estética, que cada uno puede ir como quiere siempre y cuando no moleste a los demás, sino que tenía la sensación de que el sistema resultaba muy incómodo. Por si tenía alguna duda, ayer lo he podido constatar: salí de casa con uno de esos chinos y sin cinturón y muy pronto el pantalón empezó a escurrirse y a escurrirse más y a frenar levemente ya por debajo de la cintura, en la mitad de la cadera; y yo en el centro de Lugo haciendo compras; más de una vez tuve que meterme en portales, en la parte de arriba de Souto (librería) y hasta en el Círculo para impedir lo que ustedes se imaginan; especialmente “triunfal” fue mi estancia en el sótanos de la Plaza de Abastos, donde compre pan, habas y varias cosas más; varias bolsas y las bolsas presionando para que los pantalones no se cayesen definitivamente. Está claro que hay que tener espíritu de sacrificio para ir a la moda.
———————————–
RESPUESTA A:
ADULFO.- Tienes toda la razón; es Alberto Pérez y no Alfredo Pérez; un lapsus; disculpas.
———————————–
LOS autónomos son las grandes víctimas de la crisis y miles de ellos están tratando de salir adelante con cambios en su forma de trabajar, facilitados también por otra corriente de cambios promovidos por algunas empresas. Leo, por ejemplo, que la firma Avon (“lo de Avon llama a su puerta” parecía haber caído en el olvido) ha incrementado como nadie la relación de sus vendedores a domicilio, que también han aumentado para la venta de libros, joyas, tarteras…; esta “nueva” fórmula ha permitido que 39.000 nuevos vendedores se incorporen al mercado de trabajo.
———————————
HE terminado “El peor remedio”, la penúltima novela de Donna León que me quedaba por leer. La última, que salió esta primavera, se titula “Cuestión de fe” y ya la tengo en lista de espera. Por lo que se refiere a “El peor remedio”, está en la línea de todas las novelas del género negro escritas por la norteamericana más afincada en Italia que en otro sitio: ambientes más refinados que sórdidos, crímenes casi de guante blanco y escenarios agradables, incluso gastronómicamente (Venecia y la comida y debida de la zona son continuamente exaltadas). En esta historia la novedad está en que Paola, la esposa del protagonista, el comisario Brunetti, una señora que es profesora de la universidad e hija de uno de los personajes más influyentes de Venecia, es la protagonista inicial al asaltar por dos veces una agencia de viajes de la ciudad que organizaba excursiones a países del tercer mundo para hacer turismo sexual. Otro buen argumento y otro libro entretenido para los, como yo, amantes del género.
———————————-
REMITO a EL PROGRESO las respuestas a un test que creo que publicarán hoy y que previamente me había hecho llegar Ángeles Mayra. Este género tuvo su eclosión en España en “La Vanguardia” de Barcelona y llegó de la mano de Luis Permanyer, al que conocí en la desaparecido Escuela Oficial de Periodismo de la calle Capitán Haya, empezaban los años 60, y aquello, en la parte de atrás del edificio del Ministerio de Información y Turismo, era todavía “las afueras de Madrid”. En la Escuela estaban de profesores los mejores periodistas de la época: Pedro Gómez Aparicio, Aguinaga, Emilio Romero, Mario Rodríguez Aragón, Bartolomé Mostaza, Juan Beneyto, Vintila Oria, el fotógrafo Campúa, el locutor Fernando Fernández de Córdoba…; de Luis Permanyer, que ya era una estrella en Cataluña y de su “Cuestionario de Marcel Prouts” hacían allí cálidos elogios, orgullosos los profesores de que fuese alumno de la Escuela, lo mismo que Martín Ferrand, que ya presentaba el Telediario “24 Horas” en TVE.
De ese cuestionario hice yo una versión muchos años después en “El Confidencial” bajo el título de “El Tercer Grado” y más tarde también en la televisión. Es muy resultón para el lector y también agradable para el protagonista.
Este que me han hecho en EL PROGRESO es de menos preguntas. El que yo hacía andaba por las 150; este no llegaba al medio centenar, pero permite respuestas menos escuetas…
———————————-
HA llegado toda mi familia de Madrid, nietos incluídos. Hoy tenemos una fiesta íntima para celebrar las Bodas de Plata de mi hermano. Les he hecho de cena arroz con marisco (¿). Hice mucho y se comió casi todo; buena señal.
————————————
MISTERIO. Ayer desapareció de la Red la bitácora del día nueve, la titulada “Las fiestas que vienen”. La empresa “Ozono, que lleva todo lo de ELPROGRESO Digital la ha recuperado y vuelve a estar en su sitio. No me pregunten cómo se ha hecho, porque no tengo ni idea.
—————————————
LAS FRASES
“En una bandada de blancas palomas, un cuervo negro añade un aumento de belleza como no lo haría el candor de un cisne” (GIOVANNI BOCCACCIO).
“Fuera feliz el hombre si, como está en su mano el acordarse, estuviera también el olvidarse” (DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO).
————————————-
LA MÚSICA
Seguimos viendo y escuchando a “Los Gofiones”, el grupo canario que actuará en las próximas fiestas de San Froilán. Hace unas semanas me llego su último CD, de uno de cuyos títulos principales “El chipi chipi”, han grabado también el video clip que ahora les traigo:
EL HASTA LUEGO
Haré dentro de un rato el paseo con Bonifacio; la noche está fresquita; nada que ver con el día de ayer y con el que se nos promete hoy con el termómetro marcando de máxima 27 grados a la sombra, que no está nada mal para el 11 de septiembre, diez días antes de que termine el verano.
11 de Septiembre , 2010 - 2:13 am
Vamos a ver Paco, entre todas esas compras y paradas portaleras bien podía haberse parado en una cordelería para poner un cáñamo a la altura de su vida y figura, en lugar de todo esa apreturas con las bolsas. Ah, que no quedan cordelerías en Lugo…
11 de Septiembre , 2010 - 3:10 am
http://www.youtube.com/watch?v=QvPUPcS2Sts
11 de Septiembre , 2010 - 10:42 am
Sr.Rivera la empresa “Ozono” le ha engañado o hizo una chapuza.
11 de Septiembre , 2010 - 10:46 am
Candela, si tenemos cordelería en Lugo la misma de hace tropecientos años los “maragatos”.Ya se habló de ellos en este blog en más de una ocasión.
11 de Septiembre , 2010 - 11:00 am
Estoy viendo al Sr.Rivera cargado de bolsas a paso ligero y sujetandose los pántalones y me “doblo y me parto”.Pero hombre de Dios no ve que en Lugo hay un “chino” o un “todo a cien”en cada esquina ,o cómo dice Candela una cordelería, para comprarse un cinturón por 2 €.
En cuanto a la cena de “arroz con marisco” o estaba muy bueno o sú familia tiene buen apetito.
Tambien llevabamos uniforme las chicas del “Colegio Menor Hermanos Pedrosa Posada” y los chicos de “Eijo Garay” ¿recuerda?
11 de Septiembre , 2010 - 11:02 am
Gracias Juke, muchas gracias.
11 de Septiembre , 2010 - 11:56 am
http://www.youtube.com/watch?v=TE4ydaOTlQQ
11 de Septiembre , 2010 - 13:01 pm
PACO RIVERA CELA :
Particularmente, los músicos canarios siempre me han gustado por la robustez y
armonía de sus voces… sello antropológico heredado de aquellos “guanches” o
hijos (“guan”) de Che o Chinet (¡vaya Vd a saber!), aparte de ser una auténtica
raza, especialmente sus mujeres. Siempre me llamó la atención la “G” suave del
vocabulario “guanche”, excluyendo la espuria “G” de “godo”, como llaman ellas y ellos a todo peninsular. Y no digamos la “G” del godo Alonso Fernández de LuGo
Hasta los niños canarios dicen… ¡Godo, el último!. Ah, el Chipi Chipi, ¿un plagio
del Sucu Sucu de Alberto Cortez? (¡jo, qué corte!). ¡Que comáis mucho “gofio”!
11 de Septiembre , 2010 - 13:04 pm
Pues es verdad MariUci; hay cosas que se me escapan si se mezclan con quesos. Acabo de encontrarla, y con foto incluida en la Coz.
11 de Septiembre , 2010 - 13:08 pm
Uno de estos días alguien dijo aquí que en Lugo hay mucho republicano. Para ellos este manual escolar de la II República:
http://picasaweb.google.com/edicionesfacsimiles/CiudadaniaAutorAlejandroManzanares?feat=flashalbum#5514527344082431298
11 de Septiembre , 2010 - 13:10 pm
MARÍA DE LA UCI :
Exactamente, Mari. De los “maragatos” (cuya etimología pudiera derivar de la
expresión latino-medieval “maurus captus” o moro cautivo) ya se escribió en el
blog, especialmente con relato magistral de Honorio que conocía la tienda y su
propietario, junto con su familia. Pues, claro, que aún queda “cuerda para rato”
en Lugo… A falta de cinturón plastificado “a lo chino”, bueno es un cordel… al
estilo del cantante Pepín Tre (por lo de “Tres” músicos), al que oí y vi en FNAC
de Callao, Madrid, ajustándose los pantalones, a posta, con su cinto-cordel…
11 de Septiembre , 2010 - 13:18 pm
Por aquí se cuenta (no pierden oportunidad) que la Virgen María nunca habló en castellano y sí lo hizo en occitano…
http://www.youtube.com/watch?v=bPvAQxZsgpQ&feature=player_embedded#!
11 de Septiembre , 2010 - 14:22 pm
Al menos somos dos las que nos hemos reído al imaginar a don Paco tratando de sujetarse el asiático impertinente.
Ahora yo les voy a relatar brevemente otro hecho para que hagan lo mismo. Están ya las imágenes en la red, así que lo cuento aquí.
Hace un par de años, en una “kedada” para cenar de amigos foreros en una terraza (era Diciembre y como los amigos fumeteaban mucho y así lo decidieron). Presumiendo de patria chica me presenté con una botella de aguardiente que había comprado aquí para la ocasión. Llevé además el recipiente para prepararlo y sus tacitas correspondientes, cucharón, los granos de café, el limón, etc. Cenamos, y a los postres me pongo al asunto, y al prenderle fuego aquello que no ardía ni a la de tres. Tras varios intentos tomé el recipiente y me marché a la cocina a intertarlo allí de nuevo y nada. En eso el cocinero lo prueba y exclama _ ¡esto es sidra señora! cómo le va a arder? Me habían dado equivocadamente una botella por otra y ni el color me hizo sospechar. Así de ignorante era en esto del alcohol, y el husband esa noche no estaba para “resolver”.
El caso es que acabé haciendo la queimada con coñac que me regaló el hombre por piedad y en agradecimiento a sus risas, aunque de tanto dejarlo arder aquello se consumía y casi ni lo probamos. Y hasta el conjuro en gallego olvidé.
11 de Septiembre , 2010 - 14:52 pm
http://www.youtube.com/watch?v=V-D5fAlfRIo&feature=fvst
11 de Septiembre , 2010 - 15:08 pm
CANDELA :
Me ha sorprendido esa versión “sui generis” de Rafael (mi padre decía: Rapael)
cantando, en versión castellana, el célebre “Ave María” del francés Gounod… basado en el primer preludio del Clave Bien Temperado de Juan Sebastián Bach. Recuerdo que lo cantó en la película “El Ángel”, a finales de los años 60 según creo; pero, no tuve el gusto de ver dicho filme (soy cinéfilo, ya sabes; no veo por ver). Bueno, “Raphael” es Rafael (“Elementary, my dear Watson”… hahaha)
11 de Septiembre , 2010 - 16:10 pm
Va y dice la concejal de cultura que en la actuación de Amaral había en el recinto que se celebró 30.000 personas. Esta chiquita ¿sabrá lo que dice ?.
Cada vez nos ponen a gente más ignorante en el departamento que se supone tendrían que estar los más cultos.
Treinta mil personas no las hay en todo Lugo un día normal por la calle.
Estamos en una ciudad de locos e ignorantes atrevidos. La culpa es de quien los nombra.
11 de Septiembre , 2010 - 16:53 pm
por si hubiese algún problema con la megafonía del día 4
http://www.youtube.com/watch?v=Kzf1LvQlLX0
11 de Septiembre , 2010 - 19:08 pm
Recuperada la internete por la Injeniera de la casa, después de tomarme el pelo a base de bien _era el enchufe y no el parato_ no quiero dejar pasar la ocasión de felicitar a Burr&A, por mantenerse en tan excelente forma .
Decirle al Centolo que su Leonard Cohen actúa tomorrow en Ourense _entradas desde 17 Leuros_ aparte de los Supertram de acó y Núñez&Chefthians&Sinfónica de S.de Compostela hoy en O Obradoiro y de jratis hasta llenar el aforro .
Después dirán que en jalisia no tenemos donde ir .
De frases y Bocacchio, decir que me suena a discoteca de Barcelona allí por la calle Tusset .
Ayudé al albañil, corté unas polas de un níspero _non sei se secará escoitei_ y aún queda sábado se Dios quer .
Creo que el 4 tendré aljuna carrera que pase por LU, así como el 5, por aquello de poder tener gustificación para el pase pernocta _abstenerse de entenderlo quienes no han hecho la mili_ .
O aredor de Amaral, non sei cantos estaríamos, porque era un río de xente, pero aboa fé que entre os que non nos movimos, e os que pasaron diante nosa, ven podían encher moitos dos estadios de primeira división; incómodo moito, cousa que non pasou cando estivo Perett, pero iso evos cousa da auja .
11 de Septiembre , 2010 - 20:52 pm
CANDELA :
Cande… Muy buena tu aportación de esas dos páginas republicanas de “La cultura española”… Imagino que, en páginas siguientes, se expondría una lista
de españoles “cultos”… cuidando de no meter futbolistas, toreros, corredores
de coches y motos, etc, modelos de pasarela y políticos, todas/todos tan en boga actualmente, en España y en el Extranjero… Hm, la “res publica”… ¡qué
bien les vendría a las Autonomías separatistas. Hoy escuché a Artur Mas decir
que “una Cataluña independiente tendría cordial relación con España”. Eso es
como esas parejas divorciadas “que se llevan bien”… al no tener que convivir.
11 de Septiembre , 2010 - 21:37 pm
CANDELA :
Bueno, aparte esas habladurías de la Virgen María… Miriam hablaría en arameo, hebreo y algunas palabras griegas y latinas que dejaron romanos y helenos. Ah, no quedaría mal en occitano o provenzal (catalán francés). Lo grandioso de esa
Ave María de Schubert es su gran belleza melódica. Es la nº 6 de siete “Lieder” (Canciones) compuestas sobre poemas de “La dama del lago”, de Walter Scott.
Gracias a ellos, Schubert cobró 500 florines (casi nada). Sin embargo… a nivel
popular, su gran genio musical no fue reconocido (cuando, ay mundo cruel, hoy
cualquier “pelagatos” es mundialmente famoso por cualquier chorrada pop o rock)
12 de Septiembre , 2010 - 0:34 am
SEito :
Seito… A ti te resolvió el problema de Internet la Ingeniera (vamos, te echó un cable… jajaja). A Paco le recuperaron la bitácora del 09-09-2010, pero nosotros hemos perdido los comentarios.. Bueno, tenjo una cierta idea de lo que pudo pasar… Me juejo aljo a que fue cosa de “backup” o bien problemas de “hosting” (¡hostias!), servicio de empresa (proveedora) que permite tener los archivos de la página blog en un “servidor” de Internet. Pero no me hajas caso, porque todo esto lo he leído en “Jujel” y me “suena a chino digital”… Ah, cando chove nun con-certo (desconcerto), a xente con parajuas abulta máis. Non se pode contar.
29 de Enero , 2011 - 8:21 am
This is a wonderful web site, would you be interested in going through an interview regarding just how you developed it? If so e-mail me and my friends!