Turismo

AYER por la mañana tuve que ir un rato a la muralla, accediendo por la rampa que hay frente a la facha de la Catedral. La zona estaba llena de visitantes, casi todos extranjeros; no se trataba de un grupito, no, no; eran muchos; nunca había visto tanta gente en el monumento; una mayoría armada de cámaras fotográficas y aparentemente impresionada por esta obra romana tan poco conocida y que probablemente este verano haya sido más admirada que nunca.
Pregunta:¿A qué esperan para retirar la valla de madera situada , según se entra, en la parte derecha de la rampa?. Si estaba para acotar las obras del adefesio de la Universidad, el edificio ya ha sido inaugurado hace meses.
——————————–

POR allí, por la muralla, me encontré a Manolo Sicart, con el que estuve charlando un rato; se va a pasar unas semanas por Lugo después de un verano muy agitado, de aquí para allá. Manolo estaba haciendo ejercicio, “me doy un par de vueltas”. Esa actividad al aire libre y el comer frugalmente, no fumar, no beber y …, bueno, me paro ahí, le mantienen en forma.
———————————

ESCUCHO en la radio unos datos que requieren un estudio sociológico: Madrid es la comunidad española en la que se producen menos suicidios y Galicia la que bate el record. ¿Cuáles son los motivos?. Partiendo de la base de que la mayoría de los suicidios se producen por depresiones, ¿por qué los gallegos estamos más deprimidos que el resto?.
Y otro dato curioso: los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres o para ser más claros, mueren por suicidio tres hombres por cada mujer; sin embargo las mujeres lo intentan en muchas más ocasiones. Sin la pretensión de hacer ningún chiste, que con las cosas de comer no se debe jugar: las mujeres se suicidad peor que los hombres.
———————————

NINGÚN medio dejó ayer de referirse al aniversario del ataque y destrucción de las Torres Gemelas y muchos populares explicaron en los medios donde y como se habían enterado de la noticia. Yo estaba en una comida a la que había sido invitado para presentar una fiesta de gente de la Tercera Edad, en O Corgo. A los postres se acercaron por allí un grupo de señoras entre las que se encontraba la esposa del entonces Presidente de la Diputación que me informó de lo ocurrido; pero yo lo entendí mal: entendí que unos aviones se habían estrellado contra la torre de control del aeropuerto de Nueva York; un accidente importante, pero desde luego mucho menos que el que en realidad había ocurrido. De la tragedia de verdad no supe hasta que llegué a casa a media tarde.
———————————

HE empezado a leer “Cortafuegos”, otro de los éxitos de Henning Mankell, y fíjense lo que son las casualidades: el mismo día en que iniciaba la lectura, el jueves por la noche, ponían en la televisión el filme basado en esta novela; decidí no ver la película y seguir con el libro; estoy en la página 210 (tiene 535) y me parece uno de las más apasionantes del célebre escritor sueco.
————————————-

DOS frases que me chirrían:”poner en valor” y “tienen una gran complicidad”.
La primera (“Poner en valor”) la han popularizado, creo, los políticos y algunos la repiten hasta la saciedad en sus intervenciones; y además, cuando la sueltan, ponen cara de “¡qué guay del Paragua soy!”. El “valorar” o “validar” de antes ha quedado desterrado por esa cursilería.
La segunda (“tienen una gran complicidad”) se usa casi siempre para hablar de la buena sintonía, o la amistad, o la coincidencia de caracteres entre personas o parejas preferentemente. Con la intención con la que ahora se utiliza, es un claro atentado contra el idioma. El diccionario lo dice claramente: “Complicidad: calidad de cómplice. Cómplice: participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas; persona que sin ser autora de un delito coopera en su perpetración por actos anteriores o simultáneos que no sean indispensables”. Si se relacionase la palabra cómplice en su sentido real con las personas a las que se aplica constantemente, políticos, banqueros, artistas, escritores, gente de la nobleza, deportistas, religiosos…, a todos se les estaría llamando delincuentes.
————————————

SOBRE la asistencia a los conciertos y la capacidad de los diferentes recintos más o menos cerrados, se pueden barajar cifras de todo tipo y en la mayoría de los casos, exageradas. Mil personas son muchas personas y quince mil personas, la leche de personas. Para dar una idea bastante cabal: en el Pazo, abarrotado, caben, 5.500 espectadores; en el Pabellón Municipal, con 2.500 ya está bien; en el “Ángel Carro”, la capacidad oficial creo que estás en los 5.000 espectadores. Utilizando las pistas donde se celebran los partidos se incrementa la capacidad un poco, pero no tanto como parece, porque en un concierto, por ejemplo, el escenario ocupa un amplio espacio y parte de la capacidad que se gana por un lado se pierde por otro.
La media de asistencia a los conciertos normales de la “plaza inútil” puede andar por las 5.000 personas y, en algún caso excepcional, duplicarse la cifra. Prevén dar cabida a 15.000 personas en el concierto de Placebo “e xa lle chega ben”.
El PP, para este concierto, ha apuntado la alternativa, de la plaza de Augas Férreas; no me hago una idea de la idoneidad del lugar por el obstáculo que puede significar el “monumento” arquitectónico que hay en la parte central. Y se plantea otro “pero” importante: el llevar este recital a un nuevo lugar obligaría a un desembolso extra no inferior a los 7 millones de pesetas. Es más, yo creo que esta es la razón más importante por la que se va a seguir apostando por la “plaza inútil”. No está el horno para bollos, ni las arcas de la Comisión de Fiestas para gastarse 7 millones (de pesetas) no previstos.
————————————

COMO casi todos los sábados, boda civil en el Ayuntamiento. La novia lucía un vestido blanco con escote “palabra de honor” y la espalda al aire y llamaba la atención un tatuaje muy llamativo que exhibía en la parte posterior del hombro derecho. No cabe duda de que los trajes de novia han experimentado grandes cambios; y las novias, en su estética, también.
————————————-

LAS FRASES
“La traición no triunfa nunca. ¿Por qué?. Porque si triunfa nadie le llama ya traición” (JAMES HARRINGTON).
“Vivimos en un mundo en el que un loco hace muchos locos, mientras que un sabio hace pocos sabios” (GEORG CH. LICHTENBERG).
———————————

LA MÚSICA
La versatilidad del grupo canario “Los Gofiones” que actuará en las próximas fiestas de San Froilán queda patente en la variedad de su repertorio y en su acierto a la hora de adecuarse a los ritmos cubanos; aquí les vemos y oímos cantando “Como un arrullo de palma”, otra pieza con el sello del gran Ernesto Lecuona, en la que les acompaña la compañía del Tropicana habanero:

———————————–

EL HASTA LUEGO
El paseo último con Bonifacio ha sido pasadas las tres de la mañana; hace una noche bastante agradable y se mantiene el tiempo mejor de lo previsible en esta época; algunas predicciones avisaron en las últimas horas de lluvias en Galicia; Lugo no debe estar en Galicia, porque aquí no ha caído una gota; todo lo contrario; y no se prevé ningún cambio importante de forma inmediata.

34 Comentarios a “Turismo”

  1. María de la UCI

    Buen día a todos. Sr.Rivera las obras del adefesio de la USC a pesar de ser inaguradas hace dos meses,no estan terminadas.Sólo estan la 1ª planta donde esta ubicada una sala de exposiciones y un salón de conferencias y otros eventos.Su inauguración fue debida a que un mes o dos despues había elecciones en la USC y las personas que empezaron el proyecto no se presentaron cómo candidatos ya que llevaban 8 años en el cargo.En cuanto el nuevo Rector y Vicerector continuen lo empezado por los anteriores,les aseguro que dejaremos de llamarle “el adefesio”.Usted Sr.Rivera vió las imponentes obras del subsuelo?Pues a más de uno le dejará boquiabierto.Otro día les cuento,yo estuve alí.

  2. JUKEBOX

    Creo que los “buenos” van ganando por un millón y pico frente a unos cuantos miles(que ya son muchísimos).

    http://www.youtube.com/watch?v=-6bfmpm2Km0

  3. valencianizaciondegalicia

    Aparte de las Jaimitadas que me gusta la palabra, hoy pude oir y me preocupa bastante más que Galicia corre hacia la “valencianización” .O sea hacia el dominio de un conservadurismo de nuevo cuño, hortera hasta la médula.

    Tamén en algún médio que non é afín a Feijoo podemos ler hoxe que no concerto de Carlos Nuñez medio milleiro de persoas asubiando ás portas do Obradoiro porque os antidisturbios non os deixaban entrar mentres o centro da praza estaba repleto de cadeiras para VIPS baleiras. Este é o panorama co que tiveron que lidiar Carlos Nuñez e os Chieftans no concerto deste sábado en Santiago. A organización do evento, a cargo do Xacobeo, reservou case todo o centro da praza para invitados, autoridades e prensa. Porén, moitos deles non se presentaron a ver ao afamado gaiteiro.

    Entenden ahora o de que Galicia vai camiño dunha Valencianización absoluta, pija e hortera?????????????????????A reacción do público foi comezar a asubiar. Pouco a pouco os berros de “Feijóo dimisión!” medraron na multitude. Os máis lanzados incluso tentaron superar a barreira policial, o que provocou algunhas carreiras dos axentes.

    O nivel da protesta era tal que chegou aos ouvidos do músico. Carlos Nuñez equivocouse, e dende o escenario fixo alusión a unha posíbel protesta política. Logo tentou calmar os ánimos alegando que o concerto sería transmitido pola TVG en diferido.

    Despois de unha hora de protestas, a organización entrou en razón e permitiu a entrada dos espectadores.

  4. María de la UCI

    S.r Rivera creo que uno de los factores que influyen en que los gallegos seamos más depresivos ,es sin duda el clima.Y tambien me parece que las mujeres sólo hacen intentos de suicidios, porque lo que quieren es llamar la atención por álgo sea lo que fuere.

  5. JUKEBOX

    El clima y también, y sobre todo, la luz.

    http://www.youtube.com/watch?v=INgXzChwipY

  6. Mariló

    Acabo de leer en la entrevista de El Progreso que una de sus asignaturas pendientes es aprender a tocar el piano (la mía también), pero aún estamos a tiempo, ¿o no?, por eso quiero aprovechar para preguntar: ¿Alguien sabe si tenemos algún sitio en Lugo donde los mayores podamos a nuestro ritmo aprender?

    Gracias de antemano.

  7. ursula

    Acabo de ler en Xornal de Galicia que Feijóo empeñará a Gálica en 3.500 MILLÓNS DE EUROS en só dous anos, mais que todos los gobernos anteriores en 29 anos .

    fEIJOO neste primeiro ano, incrementou a débeda de Galicia en 2.100 millóns, aos que se engadirán 1.500 millóns do financiamento público privado, o que supón “que endebedará a Galicia nun 115% ao cumprir dous anos do seu mandato”
    Feijóo ven de anunciar 3.000 millóns máis de endebedamento en financiación público-privada entre 2010 e 2014 “e se o dividimos en dúas metades, e contamos o que corresponde a 2010 e 2011, vemos que a débeda da que falamos se incrementa en 1.500 millóns máis”.
    Sumando estas cifras vemos que Feijóo, ao cumprir dous anos de mandato, terá endebedada a Galicia nun 115%, multiplicando por máis de dous a débeda dende que existen gobernos democráticos na nosa comunidade. SEGURO QUE LLE QUERE GAÑAR A GALLARDON EN MADRID.

  8. parado

    Las personas mayores están pero que muy beneficiadas por la politica social de nuestros gobiernos democraticos, digan que lo hacen muy cucamente para captar votos pues la población española está sensiblemente envejecida. No entiendo por ejemplo que los afiliados a la SS mayores de 65 años tengan las medicinas grátis, cuando un padre de familia de 40 0 50 años no. Los viajes y demas chollos del inserso a cuenta de nuestros bolsillos de contribuyentes, como si saliera del bolsillo de los propios gobernantes. No creo que sean los de la tercera edad los que más se suiciden. Habrá que esperar a ser viejos para poder vivir desahogadamente, con todos mis respectos

  9. Javier

    Ha comenzado el concurso de tapas de la ciudad. Para gente como yo, q disfruta “tapeando”, es un evento que no pasa desapercibido. Este año son cuarenta lo establecimientos que participan. Sin duda, un negocio más para la hostelería. La pena es que esas tapas tan elaboradas, no pasen luego a su repertorio habitual, aunque sea dentro de la carta como raciones.

  10. Javier

    Sr. Paco Rivera, no sé si es novedad o no, pero he notado que últimamente comenta los libros que va leyendo. Siempre tengo problemas para elegir un libro cuando entro en una librería o biblioteca. Hay tantos…Gracias por orientarme en sus lecturas. Seguiré sus consejos.

  11. JUKEBOX

    Para Mariló.

    http://www.aulosescolademusica.com

    http://www.youtube.com/watch?v=DzZrKLSEjfY

  12. JUKEBOX

    Para Mariló.

    http://www.aulosescolademusica.com

  13. JUKEBOX

    También para Mariló.

    http://www.youtube.com/watch?v=DzZrKLSEjfY

  14. JUKEBOX

    Interpretada por su autor.

    http://www.youtube.com/watch?v=_UaHl3d8Rlg

  15. Javier

    Una última sugerencia que se me ocurre acerca del posible emplazamiento de conciertos. ¿Qué tal sería el aparcamiento del Pazo Universitario? ¿No cabrían allí miles de personas? ¿O estoy equivocado y ahí no entran más que en la renombrada “plaza inútil”? Que aunque el aforo fuese mayor, ya sé, montar allí otro escenario sería salirse del presupuesto, cobrar 5€ para cubrir gastos una aberración, bla, bla, bla…

  16. trifoncaldereta

    Falo con Pascal- un vello amigo francés que fixen nunha viaxe pola Bretaña do señor Charles Anne de Pontivy, aló polo 95 do pasado século-, ó cobixo de dúas cervexas do país por non podélo agasallar cunha sidra en taza de Quimper.
    Conserva ben, malia levarme dez anos, a memoria do noso encontro, e o aspecto tan rive gauche do seu peiteado.
    No medio do barullo dunha noite de venres, e no marco da vella Cova, dásenos por divagar sobre a moral e o individualismo, sobre a violencia e o mundo.
    – O pranto é un xeito sutil de violencia. Dígolle. E a min, desármame.
    – Bueno…A sede de persecucíón é un perverso desexo de ser distinto. De sair do anonimato. Se un tipo se agocha baixo ise bastión de pena, pode impoñerse ó próximo…
    – Levas razón, meu. Hai moita xente que a toda costa se empeña en dáselas de excluído e de rebelde, cando leva unha vida totalmente convencional que adoece de drama.
    – E que pretenderse perseguido, convírtese na manera mais sibilina de perseguir ós demais.

    Hai follón na Cova. Moito griterío. Dous alcaldes rurales, recén divorciados, celebran con estrondo algo que non acadamos a entender ben se se trataba da aprobación dos presupostos para o vixente ano, ou o feito de que un deles, pillara cacho para a noite.
    Dubidamos entre recuncar alí, ou sair á rúa.
    – Cáseque piramos. Apunto.
    Estáme poñendo malo a mirada sátira do rexidor.

    Xa pola Plaza de Santa María, Pascal comenta
    – O método americano do Norte, é o que encandila ós nenos e mais ós seres sinxelos. Tódolos nenos que coñezo, razoan coma os americanos no tocante ó placer diario, á gloria, ó poder, e ó traballo.
    – Volto eu ó meu ensimismamento temporal, Pascal. A moral de hoxendía comporta o chorimiqueo obligatorio. Sofro : Logo valgo. Coma ves, quedei con algo do que me dixeras paseando pola muralla de Saint Maló….
    – Por algo me adico a aprender, Trifón… Por algo a escribir libros, tamén. Oes ?…Sabes que non está nada mal isa cervexa do país que facedes aquí?. Quén é o tal Rivera?.

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Paco… Hoy usaré la fórmula “Tres en Uno”… para comentar tres epígrafes de tu bitácora “Turismo”, que procede de un préstamo francés: “Tour”, viaje, con el añadido del cualitativo sufijo “isme” (-ismo) adoptado por la cultura inglesa: Tourism). Bien, pues a esas/esos “turistas” que llegan a Lugo (ah, también yo cuando lo visito desde el “exilio”) no les “ataca” el “diablo de la locura” (como decía Sthendal de los ingleses, en su libro “Rojo y Negro”). Está claro que, en Lugo, ese enconado cielo “ceniciento” (una expresión mía), acompañado de un macilento y grisáceo color de su Muralla, fachadas y tejados, es el culpable… Pero, queridas/queridos¡es…¡es tan mágico y romántico! (por mín, que chova)

    En cuanto a esas dos frases que te “chirrían” o rechinan… ”poner en valor” y “tienen una gran complicidad”… tómalo con esa calma lingüística que deben tener los provectos académicos de la lengua española. Además, todo eso es
    cuestión semántica (en esto, la “metafórica Magdalena” nos podría hacer una
    magistral exposición; pero, la condenada, ay, no aparece, para nuestro pesar)
    Bueno, “poner en valor” (o poner en o un alza zapateril) es algo que ya forma
    parte de nuestra cultura mercantil. Sobre la mutua “complicidad”… por fasol,
    no te alarme ese rígido término jurídico. Por ejemplo, de aquélla, cuando casi todo era “pecado”, una pareja de novios hubieran sido cómplices para abusar
    del sexo-sexto mandamiento, entre ellos tal complicidad no era tan “penosa”.
    Es posible que, de ahí (del pecado carnal) se haya propagado tal metáfora…

    Por último (hacía mucho que no me explayaba), esos “Gofiones” cantores, con mucho “gofio” entre pecho y espalda), supongo serán los que vendrán a Lugo.
    Esa es la auténtica orquesta, sin parafernalia. Bueno, esa voz (vibrato lento),
    característica de muchas orquestas nacionales, no es “música” de mi gusto…
    aunque tuvo su influencia en conjuntos “pop” (algunas/nos de sus vocalistas
    copiaban inconscientemente de ese “estilo” vocal… un tanto semioperístico).

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    JUKEBOX :

    Obviando tu breve comentario sobre ese satírico “Haz turismo”, por los “Celtas
    Cortos”… pienso que este último adjetivo les va bien (sobre todo, en “pasta”).
    En mis viajes a “Pucela” y Peñafiel… supe del grupo folklórico “Almenara”… que,
    luego, llegó a ser ese burdo y explosivo grupo “pucelano”, pasándose del “folk”
    castellano (que es precioso… por ejemplo ese “¡Ay, morena!”, originario de la
    villa de Torrelobatón) al espurio folk celta (¡vaya caradura tienen algunas/nos!),
    de cuya música NO HAY CONSTANCIA ALGUNA (salvo algún resto, supuesto, en
    la música gregoriana). Por lo demás, Juke, muy ingenioso tu “vidrio” audiovisual).

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    JUKE :

    Efectivamente… La luz también puede ser causa de “depresión”. Por ejemplo, a
    mi me “cansa” tanta luz solar… Se dice que, en países meridionales (habría que
    decir mejor, “paralelos”, más próximos al ecuador), aumentan los homicidios, ay,
    más nefandos que los suicidios, digo. Justo título… “There is a light that never goes out” (Hay una luz que nunca se va (o sale); pero, claro, en pura metáfora.

  20. No es coña

    Creo, sinceramente, que difundir esta carta es casi una obligación. Gracias a quien la ha escrito y a los que la hacen circular.

    La pesadilla de cualquier maestro / profesor de Secundaria: que gente como la Esteban o los de Gran Hermano, por ejemplo, triunfen mediáticamente y las criaturicas piensen que “eso es llegar a lo más alto”.

    Cuando yo empecé a trabajar de maestra, el ídolo de cualquier chavalín era Maradona… Aunque ha caído muy bajo el tío, él hacía algo por ganar la adoración de la chiquillería: darle bien a la pelota. Pero, ¿quién les dice hoy que esta mujer no es un ejemplo de nada, cuando los periódicos publican que tiene un contrato con Tele 5 de 2 millones de euros al año sólo por aparecer en ’su programa’ Sálvame y demostrar cada día que es un auténtico monumento… a la estulticia?

    Leed, por favor, el siguiente texto escrito por una profe y picad el enlace para comprender en toda su magnitud de qué estamos hablando.

    El síndrome Belén Esteban
    Como profesora, las preguntas de los alumnos que más me cuesta responder convincentemente son sobre porqué hay que estudiar cosas que a ellos les parecen inútiles o absurdas, como la Historia o la Geografía. Yo tengo claro qué me aportan a mí, pero de todas las razones que hay para estudiar estas cosas, yo les hago hincapié en lo necesarias que son estas disciplinas para comprender el mundo en el que viven: las coordenadas de espacio y tiempo, que al fin y al cabo son las que tratan la Geografía y la Historia , nos ayudan a conocer el sitio que ocupamos en el mundo y a comprender de dónde vienen todas nuestras realidades. Que todo eso les puede parecer ajeno y absurdo, pero que muchas de las cosas que estudian tienen que ver con su vida real y que, quieran o no, les afectan.

    Por ejemplo, ¿quieres saber por qué tienes a tu lado a un compañero que viene de Ecuador? ¿por qué habla el mismo idioma que tú? ¿quieres entender por qué un señor, por nacer con el apellido Borbón, va a ser “rey” y el Estado Español le va a dar mucha pasta (que vendrá de los impuestos que tú pagues de mayor)? ¿por qué lo que digan unos señores europeos en Bruselas va a repercutir – y mucho – en tu vida? Todo eso es geografía. Todo eso es Historia.

    Algunos entienden qué quiero decir, otros no. Yo no llevo mal las preguntas, las protestas… son críos. Es normal. Donde me desarman del todo y me dejan sin respuestas es cuando me dicen que todo eso les da igual. Que para qué quieren saber dónde está Marruecos, si no van a ir nunca. Para qué conocer el tipo de elecciones que hay en España, si ellos no tienen la intención de votar jamás. Que les resbala que haya una guerra en Irak, que media África se esté muriendo de hambre o que la Unión Europea diga “bla”. Si ni siquiera les interesa eso, imaginaos lo complicado que me resulta hacer que se interesen por lo que hacían señores de hace cinco siglos, por muy apasionante que yo intente pintarlo.

    Y, Lo que llevo peor con diferencia, es esa actitud de orgullo con el que exhiben su ignorancia y su cortedad de miras. Esa actitud de “no sirve para nada, no me interesa. Eso que cuentas y a lo que dedicas tu vida es una mierda. Yo quiero jugar a la Play / irme de compras al Centro Comercial y ya”. La tienen conmigo, que enseño Historia, pero también que los profes de lengua, de biología, de matemáticas. El desprecio por los libros, por el Arte, por la Cultura , por las Ciencias… no es algo tan raro, y puede conmigo.

    Últimamente esa actitud está más de moda que nunca. Tenemos una perfecta encarnación en la dichosa Belén Esteban, que no sabe nada, no quiere saber nada y se jacta de ello. La mala educación, la zafiedad y la ignorancia puestos en un pedestal día tras día. Todo el mundo la aplaude porque ella es “auténtica” (signifique lo que signifique eso). Conozco a mucha gente a la que le gusta ver a la Esteban y es curioso, porque hay toda clase de personas entre su público. Entre ellos, los que más me llaman la atención son dos tipos: la gente que tiene (o cree que tiene) más educación que ella y la ve como un divertimento, incluso algunos como un consuelo (yo soy mejor que ella), o los que son como ella, que han visto como la ignorancia y la mala educación también te pueden hacer triunfar en la vida y que hay que sentirse orgulloso de ello. Eso me da miedo: que se extienda y que sirva de ejemplo a más bobos, que opinen que el no saber nada es estupendo. Que el presumir de ser zafio e inculto se convierta en políticamente correcto y sea bien visto.

    http://www.youtube.com/watch?v=fpgDqZBlszo

    “Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche” dice la Esteban en un momento de estos cuatro minutos de despropósitos. “Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa”- un argumento que podría haber empleado uno de mis peores alumnos.
    En fin… lo grande es que estoy convencida de que la mayor parte del público (y muchos de los de las mesas) no tenían ni idea de que la chica estaba metiendo la zarpa hasta el fondo y más allá y reían y aplaudían porque lo decía el regidor.

    Entendedme: yo no critico a la gente que no sabe. Yo no sé mucho de tantísimas cosas… tampoco creo que tenga que ser motivo de vergüenza el no haber estudiado, el no hablar correctamente o el tener lagunas de conocimiento. Lo que me revienta es la actitud contraria, la exhibición con orgullo de la ignorancia y el menosprecio a cualquier cosa que huela a sapiencia. Me duele el desprecio a la educación, en todos sus sentidos. Me duele… y me da una pena que me muero.

  21. Dejaré la llave en mi puerta

    http://www.youtube.com/watch?v=3Ac-aZaEDN0

  22. JUKEBOX

    ¿Ande estais? El que canta tiene ahora más pelo que entonces.

    http://www.youtube.com/watch?v=3CtxucOSKaU

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    MARILÓ :

    ¿Te refieres a una entrevista a Paco Rivera? Si yo estuviera en Lugo, ten por
    seguro que te/os enseñaría a tocar el piano (a la gente mayor, como dices),
    tal como hice en la Delegación de Falange en los años 58-59-60 y sin cobrar
    un duro… al suponer que existen personas, como tú, Paco, etc, que el Piano
    es una asignatura pendiente. Yo tuve suerte al estar en un colegio de frailes,
    en cuyas aulas de estudio había un piano vertical, aparte del solfeo que ellos
    me enseñaron. Pero, no se trata de “teoría” (árida), sino de aprender casi en
    plan autodidacta. No desistas, Mariló, el entHusiasmo lo puede todo. Saludos.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    PARADO :

    Comprendo bien cuanto dices sobre la cobertura social, en medicamentos, a los
    mayores (jubilados o no) de 65 años… pero, en mi caso, de “ex-funcionario”… tengo que aportar el 30% de las medicinas compradas mediante talonario de
    recetas de la MUFACE. Como verás, las/los funcionarias/rios no tenemos tantos
    privilegios (además del sueldo, pensión, etc). Sólo es una observación. Saludos.

  25. PEPE "BEETHOVEN"

    NO ES COÑA :

    Tengo mis dudas de ese vídeo… si se trata de un “montaje” de lo que ahora se
    denomina “desconstructivismo”. De todos modos, sea o no montaje programado,
    lo que si es tristemente cierto es la peligrosa estulticia reinante (que va a más)
    ajena a todos esos planes de “competitividad cultural”… llámense Bolonia, etc.
    Ante esa “desgana” cultural de adolescentes, podría “entender” que expresaran
    tan negativa actitud si la signatura fuera de índole un tanto subjetiva, como
    puede ser la filosofía, etc; pero, tratándose de disciplinas objetivas y reales…
    me parece, ay, su rechazo a éstas ramas del saber, toda una cretina incultura.

  26. Abre el ventanuco

    http://www.youtube.com/watch?v=hPt9Jy5-4D0

  27. Abre el ventanuco

    En serio…

    http://www.youtube.com/watch?v=45uN2ryYBo0

    ¡Vinicius, poetinha!

  28. PEPE "BEETHOVEN"

    DEJARÉ LA LLAVE EN MI PUERTA :

    ¡Cómo para dejarla ahora… en estos tiempos que corren tan deprisa! Bueno, vale, es una metáfora romántica. Ah, los americanos (al menos en película) la
    dejan debajo el felpudo o en un agujero del dintel (suponiendo que exista tal
    orificio). Bueno, “coñas” aparte, está muy bien recordar a Tony Ronald, cuya
    voz me recuerda mucho a la del vocalista de “Los Diablos”, el italiano Gianni Escavinni… lo cual se explica por esa “especial” articulación fónica que le da
    al castellano, todo cantante extranjero, como le sucedió al vocalista de “Los
    Bravos”, el alemán Michael Volker Kogel, que luego actuó como Mike Kennedy.

  29. Cristina

    Don PACO pois sí que me fixo gracia aquilo na entrevista de:
    “Ud no sale de casa sin…” “¡…vestirme!”

    Pues en El Cebreeero había moita xente pero cabíamos máis pois as romarías tamén teñen fe nas fins de semana… e foi xoves, e como pegaba o sol. Agora ben, D.Paco vaia acostumándose ó diptongo, se dice EL CUERGO, home, parece mentira.

    Por lo que dice de ayer…¿Debería darle la nhoraboa a BURR y su charmante épouse, quizás?

    La frase para el amigo CENTOLO:
    Warum diese dunkel hier? (Mónica Naranjo en su último disco…)

    Apertasss!

  30. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Oíches, meu… Cando volvas ver a Pascal, ise teu amigo bretón, dille si coñece
    unha vella cantiga popular da Bretaña, chamada “MES ROCHERS À SAINT-MALO”
    composta ou arranxada por Mlle Loisa Puget. Vouche dicir as notas en solfa, que
    empezan coma si fora unha escala en “do”… Do-re-mi-fa-sol-do[alto]-mi[alto]…
    re[alto]-do[alto]-re[alto]-sol-do[alto]…-do[alto]. Ista é a primeira frase musical
    Agora penso que conxeniaríais bén os dous… por iso de que Bretaña e Galiza son
    nacións celtas. Pero, ollo, que tamén son “conservadoras”… e non de pescado…
    Supoño lle falarías de Britonia, isa aldea lucense fondada por bretones fuxidos (?)

  31. Centolo

    Me he pasado tres días en Budapest muy ocupado. Es una ciudad muy grande. Guarda, a pesar de la guerra y otras circunstancias un aspecto de su antiguo señorío. Hay calles comparables a las de París o Viena y gran cantidad de monumentos y palacios. Buena parte de la ciudad está en obras, que supongo que tendrán que ver con su entrada en la Unión Europea y la aportación económica que esta le habrá hecho. Espero que no se lo gasten en infraestructuras o carreteras que no conducen a ninguna parte y que casi nadie utiliza. Se ve una ciudad muy viva, no es sólo un centro de venta de souvenirs. Como en Praga, las grandes cadenas europeas de tiendas de lujo y ropa , están ocupando ya sus principales calles. Es decir que se va occidentalizando. Paralelamente , te das cuenta de que alguna gente no está siguiendo el ritmo y se está quedando en la miseria. De todas manera Hungría y la República Checa deben tener, supongo, un buen porvenir los próximos 15 ó 20 años. Evidentemente, mientras sigan siendo mano de obra barata recibirán inversiones de las potentes industrias capitalistas europeas. Sobre esto me hizo reflexionar la gran cantidad de trenes que vi en algunas estaciones, cargados de coches para su exportación a Europa Occidental. ¿En donde se fabricaban antes?.
    Al no poder asimilar la ciudad “pateando” me enrolé en un tour que consistía en dos trayectos de autobús turístico y en un pequeño paseo de una hora en barco por el Danubio, pero que te da una buena perspectiva de la ciudad. La seguridad parece bastante controlada, sobre todo más que la de París. Eso nos permitió a Percebe y a mi el dar un pequeño paseo nocturno por la orilla del río con todos los puentes iluminados y tomar algo de repostería en los cafés adyacentes.
    Esta tarde hemos regresado a Viena. En el teatro de la Ópera se representa La Bohême y allí fui pero no entré, porque seguro que me hubiera dormido y quizá algún ronquido furtivo hubiera estropeado la función. La ópera , además , se podía seguir en directo desde una pantalla en la propia fachada del teatro y había gente que, incluso, se llevaba su silla. Yo preferí sentarme en la terraza del cercano Café Mozart (también peliculero) y tomarme una copita de oporto para empezar a descomprimirme por la toma de tanta cerveza, aunque sea dunkel

    GASTRONOMÍA

    He seguido en búsqueda del gulash perdido y os aseguro que he encontrado varios. Hoy he cenado en Viena sopa de goulash y bratwurst con sauerkraut y puré de patata. No hace falta que os diga como estaba todo.
    En esta zona centroeuropea está muy bien elaborada la repostería. Es algo de lo que puedo abstenerme, pero Percebe parece que no.
    En general los embutidos y salchichas son muy buenos. Y para se honesto diré que encuentro a faltar el pescado y marisco.. No me he atrevido con el salmón fresco (¿), pero Percebe si parece que lo ha encontrado bueno

    Mañana será otro día. Boas noites.

  32. PEPE "BEETHOVEN"

    CRISTINA :

    ¡Menuda frase (alemana) le has puesto a Centolo…! Warum diese dunkel hier?
    (¿Por qué esta oscuridad aquí?)… Jajaja. La tiene que estar “mascullando” a
    todas las horas… a 100 metros de oscura profundidad marina… aunque esté
    bien pegado con sus patas a una roca o metido en un fondo cenagoso. Pobre.

  33. 1518649

    What a lovely day for a 1518649! SCK was here

  34. gold

    Can I just say what a aid to find someone who actually is aware of what theyre talking about on the internet. You undoubtedly know how one can deliver an issue to gentle and make it important. More individuals need to learn this and perceive this side of the story. I cant believe youre no more common since you positively have the gift.

Comenta