Callejeros
LAS calles de Lugo tienen nombres para todos los gustos y para todos los disgustos. Personalmente acepto los nombres de cualquiera menos los “chorras” que también los tenemos por aquí. Lamento profundamente ese invento de que no se puede (no se quiere) dar el nombre de calles lucenses a personas vivas; parece como si hubiese una especie de mala leche de fondo y que a algunos no les gustaría ver la cara de satisfacción que pondrían los homenajeados. Hay otra cosa que me choca: que no se sepa a cuento de qué muchas calles tienen ciertos nombres, entre otras cosas porque no se sabe quiénes son sus protagonistas y los motivos por los que a ciertas vías se les pusieron ciertos nombres.
Hace algunos años propuse editar un libro en el que se hiciese una breve historia de las calles de Lugo y de las personas o cosas que les dieron nombre. Había hasta un par de seguros patrocinadores para que el volumen no le costase un duro al concello. Me dijeron que eso era cosa de otro departamento y que estaban en ello. Han pasado por lo menos tres lustros y… ¿han visto ustedes algo semejante?.
P.
——————————–
AL hilo de lo publicado más arriba, pedía ayer colaboración de los lectores para ir explicando el porqué de los nombres de muchas calles lucenses. “Vecino”, uno de los habituales de la bitácora nos echa el primer cable:
“A principios de los 60 había un carril que salía de la calle de Luis Ortiz Muñoz, hoy Lamas de Prado, a la altura de las casas sindicales. En ese carril solo había dos casas que tenían un solo piso y eran casi gemelas (aún están hoy igual). En esas casas vivían dos policías armados, de los que llamábamos grises, con sus familias y la gente de los alrededores empezó a llamarle a ese carril “O carril dos guardias”. Con el tiempo se urbanizó la zona y a la calle le dejaron el nombre de Calle de los Guardias.
El hijo de uno de los guardias trabajo en el Banco de Galicia, alto y rubio para más señas pero no me acuerdo del nombre.
Otro ejemplo es el carril dos Fornos. A finales de los 50 allí había dos panaderías”.
——————————
¿SABÍAN que ya no hay bombillas de las de siempre, de las de toda la vida?. Según me han dicho el otro día en un comercio de Lugo, han dejado de fabricarse; yo de todas maneras encontré algunas de 100 a un euro, pero a partir de ahora tendré que comprarlas a precio mucho más elevado (del orden de los 6 euros) de las llamadas de bajo consumo. ¿Bajo?. Tengo mis dudas de que al final compense el bajo consumo con el aumento de precio, pero es lo que hay. Antes tenías la opción de elegir; ahora si no quieres caldo, dos tazas.
——————————–
ME lo cuentan con un poco de retraso, pero todavía vale: el Arzobispado de Santiago solicitaba previamente a todos los que iban a hacer ofrendas al Apóstol una copia del texto al que darían lectura. Según me han dicho, han metido la tijera a algunos, sobre todo para reducir el tamaño y es posible que también por otros motivos.
——————————-
UNO de nuestros comentaristas escribió ayer sobre Radio Meilán para referirse a los tiempos en los que además de ser una excelente tienda de discos, en la que además se celebraban tertulias musicales de primera categoría, primero con Carmela y luego con Kika, se había convertido en el gran punto de encuentro de la ciudad:
- ¿Dónde me esperas?
- ¿En Radio Meilán?
- Vale, en Radio Meilán.
Pero recordado esto tengo interés en saber que ha sido del proyecto, ya muy avanzado hace más de un año, de convertir ese céntrico local en un nuevo Café. Las obras estaban muy avanzadas ya en el 2009, pero por lo que se ve deben haber sufrido un parón.
P.
——————————–
EN la radio entrevista a los componentes de una murga de Cádiz; están en Madrid para presentar el famoso carnaval de la ciudad andaluza y con febrero se inician los actos que tendrán sus jornadas más importantes a principios de marzo. En Lugo, cuyo Carnaval ha languidecido de una forma inexplicable, esperarán a tres o cuatro días antes para lanzar las fiestas y luego así salen. Este año los días fuertes del entroido coincidirán con la primera y segunda semanas de marzo. El sábado de Carnaval será el 5; el Domingo, claro, el 6; el Martes, el 8; el Sábado de Piñata el 12.
P.
——————————–
TAMBIÉN en la radio, en un programa de participación, hablan de coleccionismo y con esa afición hay muchos y con gustos incluso raros, como un señor que colecciona cursos de idiomas y dijo, y eso ya me cuesta más trabajo creerlo, que gracias a esos cursos aprendió a hablar alemán.
Por cierto que los quiosqueros no crean que son muy partidarios de estas fórmulas de venta, porque los productos les ocupan muchos espacio. En Madrid oí una vez a uno jurar en arameo porque un periódico regalaba edredones y es fácil suponer que por su tamaño ocupaban una buena parte del pequeño local.
Opinaba yo una vez aquí sobre las colecciones de cromos y echaba de menos esa afición de los niños; en un quiosco me lo han rebatido: sigue habiendo muchas colecciones con un buen seguimiento, pero sí se han terminado aquellos grupos que los domingos después de Misa y frente a Souto, se ponían a cambiarlos o a comerciar con ellos.
—————————–
AYER vi “Bajo cero”, una película infantil de aventuras sobre el rescate de unos perros en la Antártida. Muy bonita, pero no muy apropiada para los pequeños, que no creo que lo pasaran muy bien hasta el final, cuando todo concluye bastante bien; pero hasta entonces hay escenas que seguro asustaron a los chavales.
—————————–
PARA:
CHURRUSQUEITOR.- Casos como el que usted cuenta son muy frecuentes; la obsesión de muchos chicos, e la mayoría de los casos incitados por sus padres, de estudiar una carrera ha llevado a muchos a una vida laboral no demasiado buena. Por el contrario, como el ejemplo que usted pone, hay chicos y que se han decidido por otro tipo de estudios (la FP por ejemplo) y les ha ido bastante mejor.
No creo yo que ahora mismo, por poner un ejemplo, un buen electricista, un buen fontanero o un buen cocinero tengan problema para encontrar trabajo con una retribución digna.
MARÍA DE LA UCI.- María: no se olvide que hay coches para hacer en ellos parte de los trayectos. De cualquier manera, si partiéramos de Lugo capital, a Lajosa no creo que haya mucho más de 12-13 kilómetros y se pueden hacer sin demasiado esfuerzo, aunque a Bonifacio ya no le someto a sacrificios semejantes.
——————————
OTRO día más los supuestos disparates estudiantes nos sirven para sonreír:
P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos..
P-La catedral de León..
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
——————————-
LAS FRASES
“Somos unas criaturas tan tornadizas que acabamos por experimentar los sentimientos que fingimos” (BENJAMIN CONSTANT).
“No hay nada que desespera tanto como ver mal interpretados nuestros sentimientos” (JACINTO BENAVENTE).
——————————-
LA MÚSICA
“Buenas noches, mi amor” es un bolero especialmente popular por los años primeros de la segunda mitad del siglo pasado. Ahora apenas si se escucha. Encontré de él una versión muy interesante de una grande de la canción italiana: Dalida.
——————————
EL HASTA LUEGO
Ninguna sorpresa meteorológica en esta madrugada; el breve paseo con Bonifacio se ha desarrollado bajo un cielo despejado y con estrellas y una temperatura de cero grados.
Se nos avecinan días de temperaturas extremas, por debajo, sol y hacia el final muchas posibilidades de nieve, incluso en cotas bajas. Por ejemplo puede nevar sobre Lugo ciudad en los últimos días del mes.
El panorama para esta semana, día a día, es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 8 grados; mínima de -1.
Martes.- Sol; máxima de 9 grados; mínima de -1.
Miércoles.- Sol; máxima de 9; mínima de -1.
Jueves.- Claros y nubes, máxima de 9 grados; mínima de 1 grado.
Viernes.- Claros y posibilidades de nevadas; máxima de 8 grados; mínima de 1 grado.
Sábado.- Claros y posibilidades de nieve, máxima de 9 grados; mínima de 1 grado.
24 de Enero , 2011 - 2:16 am
A mi me parece bien que no se pongan nombre de personas vivas a las calles.
No hace falta ir muy lejos para ver el “problema” que tienen en Palencia con un pabellón que se llama “Marta Domínguez”.
También tenemos el caso de O Viceo, dónde el convicto de su ex-alcalde no sólo tenía 1 calle, sino que tenía 2.
Y respecto al tema de las bombillas, es cierto. No hace mucho he ido a comprar unas y me vendieron un modelo que consume la mitad y cuesta 4 veces mas. (y no son las típicas de bajo consumo de color blanco).
Al respecto del tema les dejo el enlace de un documental muy interesante que merece la pena ver.
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/
Apurense en verlo, porque me parece que hoy es el último día que está disponible en la web de RTVE.
24 de Enero , 2011 - 16:18 pm
La ausencia de mensajes hoy se debe a que los bitacoreros se pusieron de acuerdo para ponerse en mis manos. Cuando vuelvan a esbribir aquí estarán mejor peinados, mejor teñidos y con las ideas más claras.
24 de Enero , 2011 - 18:19 pm
PACO RIVERA CELA :
Gracias, Paco, por ese tierno bolero “Buenas noches, mi amor”, de Gabriel Ruiz,
en boca jugosa (“bebo en tu boca”, como diría el aforístico poeta persa Omar Kheyyam en su libro “Rubaiyat”) de “Dalida”. Pero, amigo, ese cacofónico “mio amor” se me ha atragantado. ¿Quién diablos sería el traductor? Por lo demás… todos mis parabienes. Bueno, hablando de boleros, aquí va una “primicia” del bolero-español “Te quiero más que nunca” (¡por fin, la atopé!) de Luis Araque,
http://www.araque.net/personal/mp3/Te%20quiero%20mas%20que%20nunca.mp3
24 de Enero , 2011 - 19:20 pm
Temos todos polo común, unha vital necesidá de comunicar, de expresar o que acontece na nosa ialma náufraga. De darlle ó que vemos, escoitamos ou vivimos, o ángulo distorsionado da nosa existencia úneca e intransferible. E tamén polo común, sentimos o peso da nosa diferencia coma un medo a non agradar, a sentirnos rexeitados; ou o que é pior : a resultar invisibles, transparentes ós ollos dos demais.
Incúlcasenos ista automutilación de espíritu dende párvulos. Na propia casa ás veces. E continúa na escola, na empresa, no exército ou na Universidá. Por non mentar o matrimonio. Todo pola domesticación…-Antoine dixit-. Pola Civilización mal entendida…Pola Causa e polo Sistema (eufemismos do Capital, que parecera dése medo nomear ).
Escollemos non facélo fora da pota… Ser normalitos, cun ápice de orixinalidade a poder ser. Por non cair na vulgaridá mais ca nada. Pero o de aventurarse na vida… queda prohibido. Todo o mais, algún deporte dos chamados de risco, un safari fotográfico, un restorán xaponés…Iso é unha dose de aventura válida dabondo para non ser vulgar.
Unha fiestra aberta supoñen -cos seus peligros- as novas tecnoloxías para moita xente. Fiestra pola que asomarse, pola que mirar mais aló dos noticiarios. E sobre todo pola que mostrar o que indefectiblemente todos, levamos dentro con medo a compartir. Acaso polo qué dirán. Acaso por prudencia. Acaso por non molestar…
24 de Enero , 2011 - 19:58 pm
Pues a mí también me parece una tontería que para rendir homenaje a alguien, tenga que morirse.
Sólo en contadas ocasiones, se celebran actos así estando el homenajeado “vivo y coleando” (como fue su caso, Sr. Rivera, en esa fiesta tan bonita que celebraron en el Círculo hace un par de años)
24 de Enero , 2011 - 20:01 pm
Sr. PELUQUERO:
Los bitacoreros están hoy haciendo cola en el Círculo para fotografiarse con la Copa. Mañana, todos con pulmonía ( aunque, eso sí, muy bien peinaditos )
24 de Enero , 2011 - 20:22 pm
Efectivamente, efectivamente, la gente está aguantando estoicamente el frío y poniendo a prueba su nivel de paciencia para, al final, abrazar la sudorosa copa, tan manoseada (qué asco). Si tenía alguna duda, hoy ya me puedo autoconsiderar como raro rarito: no movería ni un dedo por ella; por la copa, claro.
24 de Enero , 2011 - 21:54 pm
Ya se sabe que cuando alguien se muere se vuelve bueno de golpe, y que los buenos, cuando están vivos, tienen enemigos por todas partes. De entrada se me ocurren varios lucenses a los que poner una calle, pero cualquiera dice nada con la que está cayendo…
24 de Enero , 2011 - 21:55 pm
Por cierto, Burr, a mí también me parece una paletada tanta emoción por la Copa… Pero en el Círculo hay más gente que en la guerra…
24 de Enero , 2011 - 21:57 pm
Lo que Paco Rivera está intentando decir es por qué él no tiene una calle ya en esta ciudad.
24 de Enero , 2011 - 22:01 pm
Las calles de cualquier ciudad no deben de bautizarse con el nombre de nadie por muy prohombre/promujer o grancabrón/ona que creamos unos u otros que haya podido ser el/la homenajeado/a reconocido/a.
Deben de numerarse. Unas impares por ejemplo las que discurran de Este a Oeste y con pares las perpendiculares o sea las que discurren de norte a sur. Cada cinco o seis cruces una plaza también numerada o avenida.
Es lo mas cómodo, barato, seguro y sin problemas posteriores. Vamos como New york.
24 de Enero , 2011 - 22:17 pm
…una paletada, y tanto. Encima es una copia…sudada, eso sí.
24 de Enero , 2011 - 22:24 pm
A ver, Bill Plinton, para qué quiere Paco una calle en una ciudad como ésta que es capaz de revolucionarse con una copia.
Además, ya tiene un buen trozo de asfalto dedicado en Fuengirola que es una ciudad muy modelna y puesta.
24 de Enero , 2011 - 22:27 pm
Por favor, que alguien comente la mamarrachada esa que van a organizar los de la MESA DE LOS ANORMALES POR LA LENGUA (o algo ásí) para morrearse durante diez minutos en defensa del gallego. Vivo a cien kilómeros de satiago, pero creo que voy a ir a descojonarme de los participantes.
24 de Enero , 2011 - 22:48 pm
Eso se lo han inventado algunos a ver si así pillan cacho por una vez en sus patéticas vidas.
24 de Enero , 2011 - 22:49 pm
Beso galego: con lingua e pola gaita
24 de Enero , 2011 - 23:44 pm
Dejadlos que se besen por la lengua, porque la mayoría no lo pueden hacer de otra manera.
25 de Enero , 2011 - 0:14 am
A min o dos bicos paréceme ben. A parella para bicarme ¿teño que poñela eu ou a traen tamén os da mesa isa?
25 de Enero , 2011 - 1:04 am
Creo que Carlos Callón está en eso: van a pedir subvenciones para contratar pilinguis de ambos sexos para los que quieran participar y no tengan con quien. Estos chicos de la mesa es que están en todo. Que patética es esta historia, por Dios. Qué ganas de hacer el ridículo y el gamberro.
25 de Enero , 2011 - 1:24 am
A estos lo que había que hacer era ponerlos a trabajar. Llevan toda la vida viviendo del cuento, engañando a los gallegos de verdad y chupando del bote. Sería muy interesante saber cuanto dinero han recibido en subvenciones en los últimos años y en qué lo han gastado.
25 de Enero , 2011 - 1:28 am
TRIFÓN CALDERETA :
E xa que escribes de rexeito… recorda, meu, que o teu mesmo mentor fora un
rexeitado. Non sei si sera certo aquilo que dicíase… ¡Trifón, cabrón, gústanche
as criadas! (a resposta vai de seu). Iste home xa estaba estigmatizado por unha sociedade urbana (un tanto paizoqueira). Amigo, o muro (sabes ben que non é a Muralla) ten moitos albañiles: nosos pais, o mestre (mestra), o cura (monxa), a noiva, a muller, o xefe, a profesión (mais perigrosa si é colexiada), os veciños… Teño lido os teus comentarios e penso que serías un bo siquiatra, cousa que eu non podería sere, pois empatizaría axiña cos meus pacentes (suicidio seguro, eh)
25 de Enero , 2011 - 1:45 am
LIA :
Aunque suelo contestar (que no responder, eh) a casi todo el mundo del blog, tengo que decir que tu original nombre me ha hecho recordar… “El péndulo de Foucault”, de Umberto Eco, libro que leí de un tirón, por mi erudición esotérica.
Mención aparte, no sólo estoy de acuerdo en la estupidez de homenage “post
mortem”, sino que es todo un anacronismo del medieval “omenatge” occidtano,
luego extensivo a gran parte de la Europa cristiana, que todas/dos sabemos que
era un juramento de fidelidad al soberano o al señor feudal. Si algún día… jajaja
me hacen una cosa así… por “fasol” que quiten esa antigualla verbal. Un saludo.
25 de Enero , 2011 - 2:06 am
LÍA :
Perdón… ¡qué lío! Omití al sometido “vasallo”… O sea que, comparativamente, todas/dos cuantas/tos hacen un “homenaje” (la “h” se añadió después, para
darle cuerpo latino) a fulanita o fulanito, son vasallos (feudatarios, servidores).
Vamos, sólo falta que, ante un cuadro del “ojomeneado”… jajaja, vaya pasando
cada “vasallo”, dando una cabezada con su ridícula genuflexión… y su posterior
invocación… “LEVAMUS GENUA” (levantemos las rodillas), de escena histriónica.
25 de Enero , 2011 - 2:17 am
DAZA :
Exacta y real tu reflexión: “Ya se sabe que cuando alguien se muere se vuelve bueno de golpe”… También los “malos”; no tienes más que ir a un velatorio… y
escuchar a la plañidera viuda… ¡Ay, ay, ay qué bueno era!… jajaja. Y esto me
pasó a mí, en persona, llevando un telegrama de pésame… Puf, me entró una
“pancreatitis” de risa… que, por el debido respeto, tuve que salir corriendo a la
calle, debido a que mi cerebro hizo un rápido “flash” del maltrato masculino, en
general, hacia muchas mujeres. Pero, la cosa se acentuó al ver al difunto con
la típica sonrisa sardónica (míticamente, dice Graves, debida a la diosa C(S)ardo)
25 de Enero , 2011 - 2:23 am
BILL PLINTON :
Pues, sin “coña”, Billy… Paco, “post mortem”, tendrá una placa en una nueva
calle de Lugo, ya que todas las del casco urbano ya están adjudicadas. Bueno,
el que te pongan una calle extra-radio… ya no “mola” tanto. De todos modos…
no creo que a Paco Rivera Cela le quite el sueño ese homenaje póstumo. Sigue
siendo válido el refrán (muy castellano): “Muerto el burro, cebada al rabo” [sic]
25 de Enero , 2011 - 2:35 am
URBANO :
Todo un señor de “Urbe” (Urbs/urbis). Además, solapadamente, le has metido
el “decumanus” (Este-Oeste) y el “cardus” (Norte-Sur) y nada de nominación
personal o impersonal; solamente el “numer”… y se ahorra material y memoria.
Pero, Urba… ¡Qué frío resulta esa denominación viaria a la americana! Bueno,
tampoco voy a dramatizar… porque, si aún se dice “está en el 5º coño” (nada
que ver con el chiste de aquél hombre que se había casado por quinta vez)…
parece indicar que tal avenida, calle, plaza o travesía está muy lejos. Pues vale.
25 de Enero , 2011 - 2:42 am
EROTIC KISS :
Carallo, Erotic… Iso de “beso galego: con lingua e pola gaita”… soa a “fellatio”
pura e dura… Pois, cando a galega besa… é que besa de verdá… jajaja. Ay, que non sentere Virtu distas cousas “escarabosas”, aínda que sexa hora golfa.
25 de Enero , 2011 - 2:48 am
VIRTU :
No pienses, por lo comentado a Erotic Kiss, que te hago la pelota… para quedar
bien (como un chico formal). Pero, conforme a eso de… “Sería muy interesante saber cuanto dinero han recibido en subvenciones en los últimos años y en qué lo han gastado”… puedo contestar metafóricamente: dinero, ignoro la cantidad;
pero ¿en qué se lo han gastado? Pues, creo que en eso, en “darle a la lengua” y en “tocarse la gaita”… jajaja. Perdona mi guasa impenitente, pero es la “verdad”.
25 de Enero , 2011 - 22:35 pm
CALLEJEROS.Muy interesante la idea de Paco Rivera, hace tres lustros, de editar un libro con la historia de las calles de Lugo.Hoy por hoy dudo que se pueda realizar con garantías de fiabilidad y rigor histórico, por falta de documentación o de personas que por su edad y conocimientos , por haber sido estudiosos y difusores de nuestras tradiciones, como fueron ,entre otros muchos, Narciso Peinado, Trapero Pardo, Anxel Fole. No desistamos.
26 de Enero , 2011 - 15:38 pm
LÍA :
Perdón. Con referencia al… medieval “omenatge”… quise escribir “occitano”.
22 de Abril , 2011 - 19:48 pm
What a lovely day for a 4661543! SCK was here
23 de Abril , 2011 - 0:26 am
hanks for that awesome posting. It saved MUCH time.affiliatespam
23 de Abril , 2011 - 17:06 pm
Right now it sounds like BlogEngine is the top blogging platform out there right now. (from what I’ve read) Is that what you are using on your blog?
23 de Abril , 2011 - 22:53 pm
Great post, I’ve bookmarked this page and have a feeling I’ll be returning to it regularly.
24 de Abril , 2011 - 13:23 pm
I like this details , im adding you to my favorite list! http://www.bailbondsmontereypark.com/
24 de Abril , 2011 - 14:15 pm
I am always browsing online for articles that can aid me. Thank you!
24 de Abril , 2011 - 23:07 pm
I really like your blog and i really appreciate the excellent quality content you are posting here for free for your online readers. Can you tell us which blog platform you are using?affiliatespam
25 de Abril , 2011 - 1:20 am
Thank you for this great post.
25 de Abril , 2011 - 6:12 am
Easily, the post is really the greatest on this laudable topic. I concur with your conclusions and will thirstily look forward to your future updates. Saying nice one will not just be sufficient, for the brilliant c lucidity in your writing. I will instantly grab your rss feed to stay privy of any updates. Solid work and much success in your business enterprise!
26 de Abril , 2011 - 1:40 am
What necessary words… super, a remarkable idea.affiliatespam
26 de Abril , 2011 - 12:50 pm
I think that is a fascinating point, it made me assume a bit. Thank you for sparking my thinking cap. Every now and then I am getting such a lot in a rut that I simply feel like a record.
27 de Abril , 2011 - 1:38 am
Book marked, I love your site!
27 de Abril , 2011 - 5:10 am
There is obviously a bunch to identify about this. I consider you made various good points in features also.
27 de Abril , 2011 - 7:26 am
It’s so amazing to gather information on the blog. I really loved reading these post. It has strengthen my faith more. You all do such a great job at such concepts. ..can’t tell you how much I, for one appreciate all you do.
Harry // swimwear
16 de Agosto , 2011 - 13:43 pm
i presume which will,Out of what has actually been specified higher than, Now i’m in full believing that these enjoyment life-style will be undergoing a decrease with the move on of modern humankind, it is not necessary a bad thing.
9 de Septiembre , 2011 - 9:56 am
[8] Encapsulation also avoids the drying time of carpet shampoos, making the carpet immediately available for use