El reloj

POCO dura la alegría en la casa del pobre; leíamos el sábado: “El concello y los técnicos dan por arreglado el reloj de la casa consistorial”. ¿Qué entenderán por arreglo técnicos y concello?. Porque el mismo sábado a las seis menos veinte el reloj dijo “hasta aquí hemos llegado” y ha vuelto a pararse.
Si yo fuese el señor Orozco empezaría a pensar seriamente en un sabotaje. ¿Se fía al 100% de la gente de su entorno?; ¿será alguien del PP?; ¿o del Bloque?. Historia bien rara esta del dichoso reloj, a cuya efímera reparación hasta “El País” dedicó una columna.
P.
——————-

MIREN ustedes por donde la fiesta del Sábado de Piñata fue la mejor de los carnavales en el Círculo, que en algunos aspectos recuperó el ambiente de antaño. Muchas parejas (lástima que muy pocas jóvenes), una orquesta muy digna y con repertorio adecuado, la vuelta de las “parranditas” (de las que hablaré aparte) y repetición de la cena que se sirvió a las tres y media de la madrugada y que permitió un ambiente especial de los salones de la parte baja donde varios cientos de persona degustaron productos típicos de la época, un caldo exquisito incluido (lástima para mí que le faltase un poco más de sal) y postres abundantes en “forma” de filloas y orejas. Cuando a las cinco de la madrugada esperábamos que cada uno se fuese a su casa, el baile se reanudó con no pocas parejas en la pista.
Algunos socios me vinieron a protestar por la ausencia de directivos en el sarao (yo estuve con José Latorre), como si yo tuviese la culpa de su no asistencia; ellos se lo perdieron.
———————

NOS pilló a muchos a contrapié el intento feliz de la recuperación de las otrora célebres “parranditas” de Pepe Barreiro, el “parranditas” mayor del reino, que tanto y tan bien se cantaron en los carnavales de los años 60 y 70 y que desde hace varios lustros dormían el sueño de los justos. Rebordelo y sus amigos han tomado la decisión de retomar esa entrañable costumbre que antaño protagonizaban las voces más o menos afinadas de los asistentes a los saraos carnavaleros del Círculo. En la madrugada de ayer, a partir de las tres y durante media hora volvieron a sonar y como proyecto de volverlas a poner de moda la idea merece un diez.
El año próximo ya se han hecho planes para que su resurgir sea pleno.
Para satisfacción der nostálgicos, entre los que a veces me encuentro, reproduzco la letra de una de las canciones más celebradas, un vals cursi como correspondía a las canciones de los años 20 o 30, que de allí procede; se titula “Bellas Lucenses” y dice así:

Bellas lucenses que en vuestro honor
todos pulsamos arpas de amor.
……..
A las ventanas niñas salid
y vuestras trovas de amor oíd.
……..
Hermosas niñas lucenses
ensueño de mis amores
las más bellísimas flores
de vuestro rico vergel.
……..
Asoma tu lindo rostro
al balcón de esa azotea
para que brillar se vea
el sol de Galicia en él.
……..
De vuestras rejas al pie
cantamos himnos de amor
como canta en el vergel
la canora al ruiseñor.
……..
Es el cantar juvenil
del amante trovador
que os brindan placeres mil
los vampiros del amor;
os brindan placeres mil
los vampiros del amor.
————————-

FELICIDADES a Ramón Pernas que continúa su racha de éxitos literarios y periodísticos con la reciente consecución del Julio Camba, uno de los premios más prestigiosos en su género. Moncho es de Vivero, vive en Madrid, donde es el “manillador” de las cosas culturales de “El Corte Inglés” y está también muy vinculado a Lugo ciudad; aquí, en la Plaza de Santa María, consiguió algunos de sus triunfos como cantante, carrera que cambió por las letras; deberían de agradecer esta elección Julio Iglesias, Raphael, Sabina, Bisbal, Alejandro Sanz y compañía; evitaron un duro competidor.
———————

INFORMABA el sábado EL PROGRESO sobre la película que la “Cohors III Lucensium” va a rodar en escenarios naturales de Las Médulas, Doade, Amandi, O Caurel y O Cebreiro. En la realización de este filme tiene mucho que ver José María Núñez, Delegado de Hacienda de Lugo, cuyas inquietudes y actividades culturales y lúdicas poco tienen que ver con su trabajo. Es un consumado músico, domina varios instrumentos, da clases de música, toca en un grupo de O Cebreiro y de sus habilidades como compositor es buena muestra el estupendo himno de la “Cohors III Lucensium”.
P.
————————-

SOBRE las ventajas e inconvenientes de las ciudades pequeñas como por ejemplo Lugo, tema que ha originado un pequeño debate. Mi opinión.
Algunas ventajas de las ciudades pequeñas:
1) Son mucho más cómodas.
2) El dinero cunde más.
3) Las ofertas culturales, deportivas, lúdicas en general, son cada vez mayores.
4) Como las comunicaciones han mejorado, lo que no hay en las ciudades pequeñas se puede conseguir viajando a ciudades grandes en unas horas.
5) La capacidad de gestión es muy superior a la que hay en una ciudad grande.
Algunos inconvenientes:
1) Menos oferta de trabajo.
2) Sueldos más bajos.
3) Los jóvenes tienen menos oportunidades porque se confía menos en ellos.
4) Muy difícil pasar desapercibido. Todo el mundo está sujeto a ciertos controles sociales.
Un dicho aplicado a nuestra ciudad y que se hace extensivo a cualquier otra de su tamaño:
“Lo bueno de Lugo es que nos conocemos todos; y lo malo, que todos nos conocemos”
——————–

ALGUNOS lectores habituales de la bitácora no encuentran explicación al apartado que titulo “PARA” y probablemente sea porque muchos desconocen que se utiliza para responder a intervenciones, preguntas o sugerencias de los participantes en la sección de comentarios, cuya lectura recomiendo siempre. Si leen este apartado se darán cuenta de que los textos de “PARA” son muy convenientes.
——————

PARA:
SEITO.- No soy de los que disculpan los fallos de la TVG, pero en el caso de la ausencia del Deportivo en la relación de transmisiones de partidos no es culpa suya, sino del sistema que raciona y adjudica a su manera este tipo de programas. Para hacerlo más claro: la TVG no puede transmitir nada más que determinados partidos del Deportivo; y lo mismo le pasa a Telemadrid con los de los equipos de Primera de la capital de España; o a la televisión valenciana con los de Levante; o a la Andaluza con los de su autonomía.
Hay quien paga mucho por sus derechos y gobierna a su antojo en ese aspecto.
Más: las protestas de Mouriño por la asignación de días de partido a su equipo, vienen dadas porque incluso esos adjudicatarios deciden sobre fechas, horarios, etc., haciéndolo de la manera que más les conviene a ellos como negocio y dejando a un lado los intereses de los clubs.
MARIA DE LA PUEBLA.- Tienes revolucionado el gallinero porque desde ese fin de semana de Carnaval en el que decidiste correrte una juerga en Lugo no hemos vuelto a saber nada de ti. Las malas lenguas dicen que si te habrás pasado y todavía permaneces en recuperación. ¿Es así?.
DEYANIRA.- Sin pararme ni un segundo a hacer memoria, creo que Lugo no está mal de zonas verdes, incluso muy urbanas. Por ejemplo, muy en el centro, Plaza de España, Campo del Castillo, San Roque, Plaza de la Constitución, Plaza de El Ferrol, muy pronto los jardines de la Diputación que se abrirán al público…; a un paso el Parque de Rosalía de Castro con las llamadas “cuestas” que es una zona verde un poco más informal, pero de gran superficie; no podemos olvidar la zona del Campus, con sus famosas carballeiras, y el Parque Marcos Cela.
Yo que pateo la ciudad con frecuencia y que la conozco muy bien, te puedo asegurar una cosa: nunca he visto abarrote ni de niños ni de mayores en las zonas verdes de Lugo y eso es señal de que son suficiente. Si me respondes con que podría haber más, por supuesto que tienes razón, pero hay servicios más urgentes que esos.
————————

SALVO catástrofe muy improbable el Lugo tiene asegurada su participación en la promoción de ascenso a Segunda División; cuando las tres cuartas partes, más o menos, de la Liga ya se han disputado el cuadro lucense lleva 13 puntos de ventaja al quinto clasificado. Y tampoco tiene nada mal lo de conseguir el campeonato: saca 6 puntos al segundo y 9 al tercero y, lo que es mejor, tras un pequeño bache, ha vuelto a remontar el vuelo y lleva dos desplazamientos seguidos ganando. Pase lo que pase en el futuro, la campaña de los blanquirrojos resulta excelente.
———————-

LAS FRASES
“Si tuviéramos que fiarnos del sentido común, la Tierra seguiría siendo plana” (CLAIRE DE LAMIRANDE).
“Se repite una tontería y a fuerza de repetirla se acaba por estar persuadido de ella” (VOLTAIRE).
———————

LA MÚSICA
Llevamos una temporada en la que una canción martillea nuestro oídos mañana, tarde y noche: radio, televisión, bares, discotecas, anuncios…, pero lo que posiblemente los jóvenes no sepan (los mayores sí) es que “Tu vu fa L´Americano” tiene más o menos medio siglo. Vamos a ver y escuchar la versión original, o la que entonces se hizo más popular, con Renato Carossone y su conjunto:

——————-

EL HASTA LUEGO
La última semana del invierno no será ni malas ni buena, sino todo lo contrario; habrá días de sol, otros con nubosidad y agua, pero no mucha. Hará frío, pero nunca nos acercaremos a los cero grados y en cuanto a las máximas se mantendrán en una franja entre los 12 y los 15 grados. A destacar especialmente que el fin de semana, en principio, no padecerá precipitaciones lo cual facilitará las muchas actividades lúdicas que se programan con ocasión de la fiesta de San José.
Jornada a jornada el panorama para esta semana es el siguiente:
Lunes.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 13 grados y mínima de 4.
Martes.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 13 grados y mínima de 4.
Miércoles.- Nubosidad; máxima de 12 y mínima de 5 grados.
Jueves.- Claros, nubes y chubascos; máxima de 14 grados y mínima de 5.
Viernes.- Nubes y sol; máxima de 15 grados y mínima de 5.
Sábado.- Nubes y sol; máxima de 14 grados y mínima de 4.
Acabo de regresar del paseo con Bonifacio; hay bastante humedad y la temperatura tirando a baja, pero no demasiado

36 Comentarios a “El reloj”

  1. Candela

    Qué observador es nuestro anfitrión. Tendré que poner oreja para enterarme de por dónde suena ese “tu vu fa l’americá”

  2. Honorio

    Discrepo parcialmente acerca de ventajas e inconvenientes de las ciudades pequeñas. Sería muy largo el desarrollo y explicaciones así que para mañana.
    Ya sabía yo que el reloj no iba a funcionar; no puede salirse de la norma general común aplicada y aplicable a casi todo en este casi también insoportable país y por si fuera poco tengo que aguantar la torrencial lluvia y aparato eléctrico que comenzó a las tres sin remisión de intensidad.
    Creo que es mejor que no siga salvo para desear Buenos días a todos.

  3. Candela

    Ah, y que nuestro Paco lució muy atractivo y buena pose en esas fotos del Casino, por los madriles. Las pude ver pq las llevó un bur rico al “fais”.

  4. Honorio

    Perdón :
    La cousiña cousa que va al monte enguruñada y cuando vuelve viene estalicada :
    La cuerda, soga, ADIBAL con que se fija la carga de heno u otras cargas con altura al carro para evitar vuelcos.

    Otra:
    Cando vai pro monte mira pra casa e cando vay pra casa mira pro monte.

    Otra :
    NO. Mejor mañana (no vaya a ser que me quieran fichar los de la Academia Castrapera da lingoa) -Buenos días, Dosita (El maximum o meritísimum Castrapo-bloqueiro pero fino)

  5. SEito

    Pero ¿ continuamos en convalecencia o es que en el Sur llueve mucho más que por a Nosa terra? . Adibal ben forte o que nos mantén xuntos a terra ainda que sexa de moi lonxe . Bos días .
    Como diría Dosita, hoxe non vou a palillar, que hay xente nova de paso pola casa e hai que aproveitar .

  6. Candela

    Disfrute SEito, disfrute… e moito coidado co can mais o pequeno.
    Tamén xove polo sureste (midi)

  7. Honorio

    Hombre SEito que hace algunos días que estoy para contactarte y decirte algunos proxectos de tipo lúdico-grastronómico. También tengo unas fotos medio prometidas de tiempo ha. Soy algo reacio a hacer envíos,porque se llenan los buzones en un momento y lo peor es que hay envíos que viene de cuatro o cinco amigos de distintos puntos geográficos.O sea que andan rotando.
    Si; llueve y truena pero lo que se dice de carallo pra riba, con perdón si hay señoras.
    LLevo unos días que tengo algo mas de asueto por distintas circunstancias, algunas son desplazamientos de las féminas de la casa a distintos puntos y provincias de esta comunidad y otras asuntos ineludibles de las que tengo que informarme en el google… y eso lleva tiempo. Te mando las fotos (si as atopo)

  8. Honorio

    No había pensado que este blog es una ventaja considerable. Me ahorro llamada y sello así como sobre y papel. Sobretodo tiempo.
    No hay duda de que es una colaboración al ahorro nacional para recuperarno de las crisis esas que no había.
    Habrá que solicitar una subvención por tales colaboraciones, como tododios.

  9. Honorio

    Otrosí, SEito, Hago mi vida normal como antes de la pleuritis de la que ni rastro. Trasiego también lo normal y no me afectan sino me ayudan los vegueros que van cayendo a las claras o permitidos dos y otros de tapadillo tres o cuatro. Pero estoy muy afectado por los catarros que siento a mi alrededor. A veces pienso que si pudiera trasladármelos sería feliz. Luego los disiparía a base de unos no fármacos que recibo de Villafranca del Bierzo que son una maravilla. Pronto nos veremos ,espero.

  10. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS (IV)

    Cando nunha aldea gala nace un neno, meus, non sempre se adoita sumerxílo nunha marmita de auga morna con herbas máxicas, como contan en Lugo. Que na mesma Francia hai tamén pais normales, que lles aprenden ós nenos os misterios da vida e unha profesión ca que gañarse os garabanzos sen ter necesidá de facer falcatruadas.
    Pero iste non foi o caso de Ives, que puido ser canteiro coma o avó, ou modisto como a nai, e se metéu a pintor dende o momento de deixar o berce.
    Non había naide na familia con aquila manía da pintura. Mesmo non había naide maniático na familia, que se soubera. Pero o rapaz nacéu no momento que mataban un cocho en pleno plenilunio de novembro. E unha meiga veciña de Roquefort, díxolles que os nacidos ca lúa chea eran moi dados o arte. Que os de novembro eran moi dados ós pecados. E que os que nacían cando morría un animal o eran á delincuencia. Se o animal era un cocho, facíanse timadores. E que para isto non había remedo posible. E que non gastaran cartos en afastálo do seu destiño…
    Ó pai non lle cheiróu ben a bruxa -lóxicamente, vindo de onde viña- e consultóu con varios galenos de toda Auverne, e mesmo de Lyon. Ningún lle atopóu nada estrano ó cativo. Pero todos quedaron calvos ós dous meses exactos da consulta. E sen motivo aparente.
    O neno medróu normal ata os dous anos. Momento no que lle comenzóu a sair un mesto mostacho que nono abandoaría xamáis por moito que llo barbeasen. O resto do crecemento físico completóuno os seis anos. Medía metro oitenta e pesaba setenta kilos cando fixo a comunión. Os demais nenos da ialdea non querían tratos con il. E as nenas, tampouco.
    Fíxose un rapaz solitario que pasaba as horas debuxando sen descanso todo canto vía dende a fiestra da cociña. Ós quince anos fuxíu da casa, pasóu os Pirineos e colléu camiño de Santiago. Porque algún camiño habería que coller na vida…, e aquil parecéulle bó e pecaminoso.
    Sendo barbado pelegrín chegóu á Ulloa camiño a Compostela. Tiña pasado cinco anos facendo o camiño. A outros lles daba por facer carreira, pero escolléu Ives o instruirse
    na vida. E coma tiña tanta man para o debuxo, tanta facilidá para a copia ó natural, encargos non lle fallaban da xente, nun momento no que a fotografía era tan só para os adiñeirados e pudentes.
    Ficóu na Ulloa ó longo de dezasete meses, ó cabo dos que marchóu deixando boas amistades, cincoenta e nove lenzos entre retratos e paisaxes, e catro namoradas. Semente, que se saiba, non deixóu.
    Anos despois comentaría que foron aqueles os millores días da súa vida, pero que lle puideron as gañas de ver o mar, o océano do que tantas veces lle falaran compañeiros de camiño, e xente aventureira ou leída cos que topaba. E colléu cara ó fin do mundo, ó finis terrae dos locos romanos. E dalí, déuselle por ir baixando pola caprichosa costa que entraba e saía no mar cunha irregularidá máxica e sorpresiva.
    E chegóu a Vigo. O porto dende o que a España nómada e dada ós peligros, voltaba a descobrir América. Coma criados, pero voltaba…

  11. Teodosio ( o pequeno)

    Se veía en una película; en una zona de esas bellas islas del Pacífico en donde la música es tan dulce y la felicidad parece que se palpa, al menos en el celuloide, cuando una pareja se unía para los restos dado su mutuo amor, el varón raptaba a la mujer y la ocultaba en la vivienda de aquel, nidito de ambos. Ante la desaparición de la dama, todo el poblado incluido el varón, su futuro, próximo, salía a buscarla por todos los lugares y con cara de enfado inspeccionado todo lo registrable y más. Todos sabían en donde estaba la novia pero allí no se podía registrar. Así era la costumbre convenida y aceptada. Un teatro mas que juego.
    Nosotros hace mucho tiempo más de treinta años que estamos haciendo una representación similar a la de aquellos antípodas. Hablamos, gritamos, nos exasperamos, criticamos, proponemos, creemos que nos informamos, opinamos y hacemos que buscamos como los nativos de antes pero también al igual que ellos sabemos en donde está la solución; allí no nos dirigimos ¿por qué? Posiblemente porque sean muchos los que no quieren encontrar a la dama pero en este caso en vez de dama sería la vaca de llenas ubres para aligerarlas.
    Cualquier persona que simplemente administre su economía doméstica con sensatez puede estar capacitado para administrar un país como éste y cualquier contribuyente que recapacite un poco comprueba que los desmanes y despilfarros, irregularidades, abusos inconcebibles, sostenimiento de inútiles , mandatarios sin capacidad de discurrir ni de solución y todo lo que sabemos lo estamos sufriendo estoicamente de momento. No va a tener solución ni vuelta atrás si no cortamos firme y tajantemente ;ni con unos ni con otros. No sirve consolarse con la coletilla tan oída de para las próximas ya no salen o a los cuatro años los cambiamos. No. Son cuatro años de nuestra vida y cuatro años de dictadura chulesca y ruina generalizada sin visos de recuperación que no debemos jamás de soportar. Se deben de crear mecanismos para que cuando situaciones como la que venimos atravesando se produzcan se atajen y zanjen rápidamente por cualquier vía con exigencia de responsabilidades morales y económicas suficientes.
    Ese señor de la COE, des A.B.C (de Candela de ayer) a mi entender debiera de ser más claro y contundente : Reformar el código penal. Eliminar todas las disposiciones absurdas que ya se ha visto a donde han conducido. Eliminar cuanto pueda haber de confuso en interpretaciones. Las sentencias, según el programa informático debidamente confeccionado para ello. Las prisiones, han de autofinanciarse con la productividad de los huéspedes y no que paguemos hoteles con espectáculo incluido. Rancho y agua abundante eso sí : que no se pase hambre. Y mucho más que aquí no cabría.
    Todo político o liberado percibirá honorarios similares a los devengados por él antes de montarse en el machito y el que de una forma no clara o clara porque ya es igual ,haya incurrido en comprobado renuncio de cualquier tipo, del tirón intervención de cuanto patrimonio posea así como el de posibles cabezas de turco asociados hasta cubrir lo chorizado .Todos a cumplir condena sin remisiones (primera medida para recuperar parte de la sangría económica. La segunda sería responsabilidades idénticas a cuantos han dado su aprobación a esas dádivas o subvenciones que todos conocemos como las del clítoris de no sé quién y el pie zambo. En la lista creo que no figuran los siete millones a los restauradores vascongados)
    Una cosa es equivocarse inconscientemente. Otra conscientemente y persistir en el error y otra mentir robar, malgastar lo de otros o encubrir y etc. Para poder robar hasta las diez de últimas. Ante todo conciencia y honradez que por lo demostrado hay quien jamás la conoció. Como también parece las perdimos quienes ésto sabemos, comprobamos y consentimos.

  12. jm. prado. antunez

    Lugo: paréntesis en el tiempo, no funciona ningún reloj que dé la hora.

  13. SEito

    Está claro que la época de llevar las cartas al propio tren expreso a la estación del Norte, para mayor rapidez cuando uno se fué a ver mundo, está afortunadamente superada, lo que no le quita gusto a ver el cartero a menudo llamando con el claxon de su coche . Se cumplió en mi caso, aquella idea de cuando niño, creyendo que aquél buzón de la puerta Obispo Odoario, llevaba las cartas a casa de los destinatarios .
    Cualquier día Paco incorpora el Skype y entonces ya sería la repera, si bien perdería el misterio que aporta el desconocimiento mútuo .
    De las visitas juveniles, decir que el nieto vino para una dosis muy pequeña de galleguidad (viernes a domingo) en una ocasión de esas que nos acercan a lo real de nuestra edad, al ver como se casan los hijos de los amigos y en la mesa suena aquello de….. J y A se casaron en el 78 y J nació en Marzo del año 79 y A en el 80, en el mismo mes que N …después unas músicas bailables en honor al aprendizaje recibido escuchando La Orquesta Mayka y similares y la carrera de vuelta, viendo como las autovías acaban con la vida propia de los pueblos, desde que se pueden construir rectas que suben/bajan montes en líneas recta auque la pendiente sea del 7% . Será para acostumbranos a los tiempos que nos obsequian quienes directamente deberían pasar como mínimo por los calabozos y restituir uno a uno todos los sueños que nos han robado por su mesianismo e ineptitud .
    Nucleares NO gracias .

  14. contra reloj (carreras)

    https://lh6.googleusercontent.com/-wzsG03Wh_EY/TX20H7PdjLI/AAAAAAAAHHI/0_RNTZjyteQ/s1600/Hipo%25CC%2581dromo.jpg

  15. Kiss in 77

    http://www.youtube.com/watch?v=DoT6FsYCkDI
    JAMES BROWN
    …menos mal que no todo eran manifestaciones callejeras ….ía….ad

  16. haha

    Hombre Paco, las “ventajas” 3) y 4) de las ciudades pequenas no son ventajas, son desventajas. Vale que se vayan atenuando, pero aun asi son problemas. A Lugo la unica ciudad con oferta cultural decente que le queda cerca es Madrid, y no se puede ir en el dia, obviamente.

  17. Tojo

    Para aprovecharse de las llamadas ventajas culturales hay que tener tiempo libre y dinero, en este pais de cultura socializada la cultura hay que pagarla. Un madrileño medio no creo que esté mas cultivado que uno de Lugo a pesar de las “ofertas”

  18. haha

    Tojo, desenganate. El madrileno medio ESTA mas cultivado.

  19. María de la Puebla

    ¡Hola, a todos!
    No me perdí, aunque me hubiera gustado. Disfruté y mucho de mi fin de semana en la ciudad de Lugo.

    Les cuento, somos cuatro amigas que juntamos todos los meses unos patacos cuando podemos y lo invertimos en una escapada, lejos de nuestros cónyuges, hijos, ex y trabajo, con suerte cada dos o tres años, depende. Lo que iba a ser un fin de semana,por azares muy fortunosos, arreglando días , lo convertimos en una semana en detrimento de otras vacaciones. En plan Thelma y Louise, pero por duplicado y no tan trágico.

    De lugo, a Luarca, dónde habitamos en una casona indiana, gracias a un pariente de estos lejanos, de una de mis amigas.

    De Lugo, (lo siento, no soy buena reportera), apenas tomamos tierra y hotel, un cocido,( no digo qué sitio, por no ninguenar a otros) de los que ustedes saben hacer, y pasear mucho. Dos horas después, ya estábamos haciendo pandilla con la mesa de al lado, dos parejas maravillosas, que nos liaron para pasar el sábado en Ribadeo.

    Madrugar mucho por el tema de las mareas y poder ver la playa de las Catedrales, una parrillada de peixe, estupendo y vuelta a Lugo, hotel, ponernos bonitas de muerte, y nuestros queridos recién amigos nos recogen.

    La sorpresa es que nos convertimos en casí veinte, todos encantadores, sanotes y tal, pero cerramos locales, imaginen se, que llegamos al hotel, para ducharnos y apenas dormir dos horas, antes de abandonar la habitacíon.

    Gracias, Sr Rivera, que sepa, entre nos, que tiene los mejores comentaristas, una maravilla, un blog con gente sana y muy diveritdo.

  20. María de la Puebla

    De echo y perdone, para ponerme al día de lo que aquí se cuenta, primero me leí a los comentaristas y de último su entradas.

    Que usted cuece… y ellos enriquecen. Por eso un día me quedé aquí. Son estupendos.

  21. Arcadio

    ¡¡¡¡Ahhhh!!!! Que alivio; Que descanso; recobremos el sosiego y la tranquilidad. María de la Puebla ha reaparecido sana y salva. No se le ha visto por aquí porque sus planes se trastocaron después de haber hecho un programación exhaustiva para disfrutar de una típica jornada carnavalera lucense. Bueno,bueno :lo importante es que haya aparecido bien del todo y contenta, como parece. Ya casi estamos todos pero no se cierre la puerta que aún falta alguien.

  22. Honorio

    TRIFONCALDERETA MEU :

  23. Honorio

    (VAIA CARALLO; OUTRA VACA QUE SE FOI Ó MILLO)

    TRIFONCALDERETA MEU :

    Desimule vostede mais pásame que teño unh´a moi fonda ansiedade por coñecer si a lavandeira do Cádavo que quedara preñada paríu ben ou non. Se poidera vostede dar algunh`a expricación…

  24. Candela

    Sepa el Arcadio que María fue antes de los carnavales a Lugo (algunos que no se enteras).
    Pues para mi gusto tú crónica lucense es clara y concisa. Produce eso sí cierta envidia, y siempre guardando un orden: Luarca, Ribadeo, la parrillada ¡y los 20 maJníficos!!
    Y bueno, hasta la próxima.

  25. María de la Puebla

    Y sigo comentando, lo curioso que me gusta es que ustedes comentan cosas de Lugo, mi abuela es de un pueblo de su provincia, y mi madre, nació casi en un pesebre, en una aldea que hoy no existe. Tiene que ver con los apellidos, Lence y Brea.. Lo dejo caer por aquí.

  26. gato escaldado

    Con mujeres casadas
    no quiero yo amoríos,
    porque si llego a amarlas ¿qué sucede?
    Que yo soy el cornudo y no el marido.

  27. Deyanira

    TRANSFORMISMO

    Apel -les Carod-Rovira, hermanisimo, será destituido este martes como delegado de Cataluña en Paris.
    Un anónimo dice: ” Ruego al redactor que no colabore en extender tan burdo transformismo. Este señor se llama Juan de Dios Pérez Díez inscrito así en el Registro Civil como hijo de José Luis Pérez Almecija ( número de la Guardia Civil) y Elvira Díez Rovira…

  28. relojero

    Ay, reloj que no marcas las horas… Paco: diles ya de una vez que pongan un reloj de sol ,leches, que apenas cuesta cien euros, no falla en la hora y es un argumento bueno para captar votantes indecisos

  29. relojero

    Deyanira, losaben sus votantes de siempre, todos los catalanes, todos los españoles y todos los de más. Este es el país de las maravillas de los renegados y de los masoquistas. RENEGADO Y APROVECHADO pero es peor en Andalucía con sus dirigentes mas chorizos.

  30. Deyanira

    Japón

    Tercera explosión en el reactor número dos,doce de la noche hora española.Estos si son problemas.

  31. madrazo

    El señor Orozco tiene un reactor debajo del culo que le va a trastocar todo el tinglao. Se llama Zapatero

  32. PEPE "BEETHOVEN"

    RELOJERO :

    “Reloero” (te llamo así… porque la inmensa mayoría de españolas/les pronuncian
    “reló” en vez de “reloj”), te advierto que Galicia y, menos, Lugo es muy apto para
    instalar un reloj de sol… ya que, en días nublados (que son muchos), no valdrá
    para nada… Desde LUego, si el Maestro Relojero Lombardero volviera a nacer (?)
    bien les pondría en ridículo a todos esos neorelojeros de pacotilla. Spanish botch.

  33. PEPE "BEETHOVEN"

    DEYANIRA :

    Siento mucho lo que le pasa al inocente pueblo japonés (mujeres y niños) y
    lo que sufrió con las atroces bombas atómico-asesinas USA. Pero no lo siento por su adscripción al EJE y sus barbaridades… con las poblaciones civiles en Malasia, Birmania, Indonesia, Filipinas… Aquí, según me contaron mis primos dominicos, residentes en Manila durante la Segunda Guerra Mundial, el noble ejército nipón asesinó civiles a mansalva, llegando a ensartar con la bayoneta a bebés lanzados al aire. Pero Dios castiga sin palo, a base de una naturaleza muy sabia, llamada Karma-Tsunami. Mucha filosofía oriental Zen… para Nada.

    P.D. Yanira, aunque estás en Madrid, ya sabes mi correo begardo@gmail.com
    pues está a tu disposición la memoria… “LOS ALESANDI (Lugo, 1964 – 1968)”.

  34. cuidadito

    YANIRA ni caso, no le dés tu correo a Pepe Beethoven pues es su intención endosarte la Memoria Alesandi,¡HORROR!

  35. cuidadito

    Por “supositorio” que era una broma. Beethoven debía colgarla en la web y así todos tendríamos acceso a ella y no solo sus amigos y concorreos

  36. PEPE "BEETHOVEN"

    CUIDADITO :

    Cui… por fasol, no desanimes a Yanira, pues ya estaba a punto de caer… jajaja.
    Tienes razón… podría colgarla en Wikipedia, pera ésta web tiene cierto límite…
    Preferiría que Yani me la pidiera por correo “emiliar” y, así, la tendría completa. Ah, además, gracias a los Idus de Marzo, puse mucho cuidado en la Memoria, ya
    una vez impresa, rectificando en el último párrafo, pág. 10, lo de… “ver debajo” por… “ver pág. siguiente” y, en el último, pág. 14, añadí… “y réplica de Silvia Sanfiz” (por ser autora de la caja de cerrillas, virtual y física). Pero, lo de subirla
    a la red… es cosa de Honorio (si le apetece y tiene tiempo). ¡Ánimo, De Yanira!

Comenta