Cuestión de vista

HACE unas semanas hablábamos aquí de la gran cantidad de ópticas que en los últimos años habían abierto sus puertas en Lugo, ocupando además locales emblemáticos y muy caros de la ciudad; creo que el tema surgía a raíz del cierre de Calzados Goya (Plaza de España esquina Dr. Castro) y la apertura allí de un negocio de gafas. En aquel entonces alguien nos proporcionó el dato de que en Lugo ciudad había 25 establecimientos de este tipo y que una mayoría eran de reciente funcionamiento. Pero lo mejor estaba por llegar porque otra óptica va a abrir sus puertas en el local que se considera uno de los mejor situados y más caros de la ciudad: la esquina de Reina con Santo Domingo, donde hasta no hace mucho estuvo una sucursal del BBV. Durante bastante tiempo tuvo el cartel de “se alquila” y según entonces me contó alguien que sabía del asunto pedían por el arrendamiento una cifra record en nuestra ciudad: 21.000 euros… ¡mensuales!; me pareció mucho entonces y desconozco si eso es lo que van a pagar los empresarios de la nueva óptica; de lo que sí estoy seguro es de que será una cantidad muy importante y no habitual en Lugo; y más en estos tiempos.
P.
——————-

SE tomó al pié de la letra el mensaje del bolero compuesto por Roberto Cantoral y popularizado por Lucho Gatica: “Reloj no marques las horas…”. Me refiero, claro, al de la Casa Consistorial. Después de darse por superaba su avería se pasó todo el fin de semana señalando las seis menos veinte. El lunes por la mañana seguía en la misma hora, pero exactamente a las una y media de la tarde había recorrido veinte minutos y señalaba las seis en punto. Algo es algo.
———————-

ME llama mi hija Marta para decirme que ya ha terminado la que será su próxima novela; se titula “La vida después” y la publicará Planeta en las primeras semanas del próximo otoño.
P.
———————–

Y hablando de publicaciones, nuestro habitual lector y comentarista Trifoncaldereta, seudónimo tras el que se esconde un médico lucense residente fuera de aquí, tiene el proyecto de editar una recopilación de las reflexiones y comentarios que publica en el blog y cuya calidad literaria está fuera de duda. Si el proyecto se convierte en realidad, desde aquí y en otros medios ayudaremos a realizar la promoción que se merece. Además estoy seguro de que sorprenderá positivamente.
P
———————-

NO sé si lo harán para compensar, que casi siempre que se va allí es por algo no bueno parta uno, pero los funcionarios de Hacienda son especialmente amables con el público, cosa que se agradece; además la amabilidad y cortesía se hace extensiva a todos; desde el guardia de seguridad al máximo responsable. Ayer lo comprobé una vez más; iba a hacer una consulta y ya en la entrada, el señor de seguridad me simplificó tanto los trámites que arreglé todo en un abrir y cerrar de ojos. Para que luego digan que los funcionarios son unos bordes; pues no señor, no siempre es así.
P.
——————–

AL empresario lucense al que robaron hace unos días en su casa de campo y además molieron a palos, los delincuentes han vuelto a tomarle como objetivo: en las últimas horas han entrado en uno de los locales de hostelería de su propiedad situado en la zona de la Aceña de Olga; al menos en este caso no han llegado a agredirle. Aún va a tener que estar agradecido por respetar su integridad física. Hay que aclarar que él esta vez no estaba en el escenario del delito.
——————–

ES impresionante como la posibilidad de comunicar ha mejorado con las nuevas tecnologías.
El teléfono automático, ese en el que ya era innecesaria la operadora que además tenía la posibilidad de enterarse de todo lo que pasaba en la ciudad y cotillearlo después, “vino” a Lugo más o menos por finales de los 40 o principios de los 50. Fue tal la conmoción que aquello causó en la ciudad que llegó a trastocar la vida de las familias. Por ejemplo yo, que vivía encantado más en casa de mi abuela Joaquina que en la mía, pedí un traslado inmediato a la casa paterna para poder disfrutar de aquel invento. Pero aquello no era nada comparado con lo que vendría después: la extensión del automatismo a las conferencias interurbanas, la aparición de los móviles, Internet y el correo electrónico, Skype…; Seito, uno de nuestros habituales, me animaba ayer a establecer aquí este servicio (Skype) de comunicación instantánea con sonido y con un precio de risa (desde Lugo se puede hablar una hora con Nueva York con un coste casi cero). No echo la cosa en saco roto, mientras otro habitual Honorio, descubre como a través del blog se puede uno comunicar con amigos o conocidos de manera muy eficaz.
Con todos estos argumentos me viene a la memoria la odisea de los emigrantes de antaño para comunicarse con los suyos; para los que se iban a América las llamadas telefónicas eran un lujo inalcanzable; en casos excepcionales usaban el telégrafo; las cartas normales, por barco, tardaban meses en llegar; había unas más veloces, las que llegaban por avión, que había que escribir en un papel especial de escaso peso y franquear con sellos tan caros que en ocasiones eran de acceso imposible para aquellos que trataban de ahorrar en todo, para conseguir lo antes posible unos ahorros que costaban sangre, sudor y lágrimas.
—————–

EL Presidente Zapatero puso por las nubes en Túnez la transición española; la Ministra de Exteriores lo ha hecho más recientemente en Egipto. Por lo que parece los dos están encantados de cómo se hicieron las cosas y por eso me extraña que aquí, los dos y su entorno, traten de cargarse la transición y fomentar las diferencias hasta volver a las andadas con lo de “las dos Españas”.
——————

LEO un reportaje de “Eureka” en el que se trata de los descartes de pesca con los que quiere terminar la UE. Se cuenta que “hasta el 90% de las capturas de algunas pesquería se desechan medio muertas porque no son la especie elegida, no dan la talla o porque el barco no tiene cuota asignada”. En todo el mundo se desechan 7,3 millones de toneladas, que bien aprovechada podrían solucionar los problemas de hambre de millones de personas.
——————-

PARA:
HAHA.- ¡Hombre!; ¿no serás demasiado radical?. ¿Entonces tampoco La Coruña tiene buena oferta?; ¿o Vigo?. ¿Sólo hay la alternativa de Madrid?. Si partimos de eso sólo los madrileños podrán “desfogarse” culturalmente. Es bueno que aspiremos a tener las mismas opciones que ellos, pero aceptarás que es una utopía. Por otro lado, conozco a muchos de provincias que aprovechan muy bien el Madrid de la cultura y a muchos de Madrid que no lo aprovechan nada. En incontables ocasiones he hablado con gente de Madrid sobre actos de allí con yo disfruté de los que ellos ni se enteraron; gente normal, que quede claro.
TOJO.- No va usted desencaminado en esa apreciación.
MARIA DE LA PUEBLA.- Me alegro de que la experiencia lucense haya sido buena y lamento que no nos hubiésemos visto. Espero que la próxima vez. Bienvenida otra vez a esta casa que es la tuya.
RELOJERO.- Es una idea lo del reloj de arena para el ayuntamiento; y la decisión gustará a los ecologistas.
MADRAZO.- Es lógico que al señor Orozco le preocupe el “defecto” Zapatero; como a otros centenares de cargos del PSOE que tienen que someterse dentro de un par de meses al juicio de las urnas.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN.- Hoy muy breves: ¿Cómo ven ustedes la TDT?. ¿Bien?; ¿regular?; ¿mal?. En mi casa, unos días perfectamente, como ayer, y otros, la mayoría, sale el letrerito de “señal insuficiente”.
——————–

DESTACAN las crónicas del encuentro Vecindario-C.D. Lugo que el tanto de la victoria lucense fue de los llamados “gol olímpico”. Yo sabía qué era un gol olímpico, pero no los motivos por los cuales se le llamaba así. Recurrí a Internet y esto dice sobre el asunto:
“Un gol olímpico, en el fútbol, sucede cuando el balón lanzado desde el saque de esquina entra directamente en la portería contraria sin que toque a ningún otro jugador. Es una anotación poco común en el desarrollo de los partidos.
Recibe su nombre del gol marcado por el argentino Cesáreo Onzari, en el minuto 15 de juego del partido amistoso que su equipo ganó por 2 a 1, celebrado el 2 de octubre de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas, jugando para la Selección Argentina contra Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París. Fue la primera conquista de este tipo, obtenida en una competencia trascendente, convalidada según la reforma reciente de las reglas del juego, por lo que se acuñó el término de gol olímpico para referirse a una anotación de estas características, ya que hasta ese momento el reglamento establecía que no era válido un tanto conseguido directamente de un saque de esquina.2
Asimismo, el primer gol de este tipo anotado en una Copa Mundial de Fútbol fue conseguido por el colombiano Marcos Coll el día 3 de junio, en el Mundial de Chile de 1962, durante el partido Colombia – Unión Soviética, y es hasta la edición de 2010, el único gol olímpico anotado durante una Copa Mundial”.
Son muy poco frecuentes en la Liga española este tipo de goles, pero en Lugo hubo dos jugadores expertos en marcarlos así y que se retiraron con muchos en su haber. Uno de ellos, el extremo Roig, que jugó con la Gimnástica Lucense en Segunda División en la mitad del siglo pasado. Vino aquí ya veterano procedente del Celta y era un experto en ese tipo de lanzamientos. Otro, mucho más reciente, el lucense Tomás Novo, tío por cierto de la Delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo y que hasta su jubilación trabajó en Caixa Galicia, que jugó en el C.D. Lugo en los años 60 y a lo largo de su carrera, que me parece que termino en la Ponferradina, marcó varios goles desde el “corner”.
——————

LAS FRASES
“El arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde el sitio donde abunda al lugar donde se paga cara” (LAURENCE OLIVIER).
“Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas” (MARIANO JOSÉ DE LARRA).
——————-

LA MÚSICA
Hacía mucho tiempo que no escuchaba esta melodía. Se titula “Una canción de España” y la conocí a través de la interpretación de “El Puma”; me parece un buen homenaje musical a nuestra tierra. Espero que les guste.

———————

EL HASTA LUEGO
La madrugada de hoy casi calcada a la de ayer: humedad y frío relativo; casi les diría que temperatura agradable. Lo acabo de comprobar en el paseo con Bonifacio. Sobre lo que nos espera, se ha concretado bastante el futuro inmediato de la climatología y las noticias son buenas: humedad, nubes y puede que alguna leve precipitación para las próximas horas y desde el jueves y ya hasta que entre la primavera, fin de semana incluido, tiempo muy agradable con sol que puede llegar a ser espléndido alguna jornada.

51 Comentarios a “Cuestión de vista”

  1. Honorio

    Ha ce tiempo , estaba especulando acerc a de cómo en un pueblo de menos de mil habitantes existían más de veinticinco establecimientos de bar-café-taberna. No cuadraba que pudieran subsistir y hasta mejorar con el cociente de ingresos calculado a ojo.
    -la respuesta está en los precios y consiguientes márgenes de ganancia, informó una persona más enterada : En cuanto entren en el cajón diez mil pesetas ya están todos los gastos diarios superados y le queda un beneficio de más de seis mil. En la fecha, era cierto.
    Aplíquese el cuento a lo de las gafas y entiéndase la explicación de de la causa de proliferación de ópticas
    Unas gafas que costaron setecientos euros porque eran lo más todo y además valentino y otros adjetivos pro-venta resulta que su precio en otro establecimiento era de noventa euros: Todo igual. Y con casi todo ocurre lo mismo.

  2. Princesa

    Hola, buenos días!

    Tengo una pregunta para nota: dónde estaba la sede del gobierno civil en Lugo en el año 1936?

    Agradezco respuesta.
    Salud y ecología!

  3. churrusqueitor

    Bos días, Princesa. Non estou seguro de todo, pero penso que estaba no edificio que ocupaba a Imprenta Gayoso, a carón da Gran Bretaña, na Rúa Armañá.

  4. Candela

    Ay Paco,esa canción de España me pone los pelos de punta. Por estas islas es fácil olvidarse de España.

    bis bis y a todo volumen
    http://www.youtube.com/watch?v=DVSWKkTlvX8&feature=player_embedded

  5. Candela

    Valentino por 90 euros? venga ya señor Honorio, no se lo crea.

  6. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS (V)

    Dende Lugo, Eduardo chegóu marqués á ciudá das luces. Ciudá na que frorecerían ó longo daquela década mais títulos nobiliarios ca en toda a Europa xunta nos derradeiros tres séculos de aristocracia.
    Pero comenzar a ser aristócrata é moi caro. Sempre o foi. Ás veces, a compra do propio título mesmo vale un par de riles. A non ser que teña un a fortuna de ser bisneto do fulano que asolóu Flandes, hai que afrouxar a carteira, e moito, para que che traten de señorito.
    Eduardo sabía afrouxála. E amáis cun aquél de distinción… Ca pátina que da alomenos, unha xeneración acaudalada.
    Nos cafés dos bulevares, nos salóns ós que se facía invitar encandilando ás sirvientas, nas soirées musicáis e literarias ás que adoitaba entrar acoplándose nun grupo…; en todas partes facía notar a súa presenza cun atinado comentario pictórico, unha sinalada referencia artística, unha estudada pose de sensibilidá e preclara intelixencia, unha cortés e simulada reverencia, un sorriso de agradecemento… e unha xenerosa e ostensible propina iniciática.
    Pronto establecéu contactos no mundo apropiado ós seus plans: O mundo dos millonarios ávidos en posuir o imposuíble, de colecionar o inmarcesible e de facerse envidiar os pecados. Ía dar un sólo golpe…pero ía ser de carallo…
    Visitaba devotamente o Louvre. E retrasaba con parsimonia a estancia por paliquear cos visitantes, os copistas e os bedeles, uxiéres, carpinteiros, vixilantes e restauradores do muséu.
    Calquera oportunidá, calquera presentación, era aproveitada por Eduardo por dar a coñecer o seu marquesado, as súas exquisitas relacións e a extensa pinacoteca que posuía en Buenos Aires. Hasta unha delicada intervención médica que lle fixeron na rexión da próstata -produto da atávica afición arxentina a cabalgar monturas e montar labregas- logróu que lla practicase o sonado doutor Proust ( tan coñecido pola súa experiencia e técnica, que en París chamaban proustectomía á prostatectomía ). Don Roberto era asemesmo coñecido por ser fillo dun reputado galeno militar, polo seu vigor físico portentoso ( salvóu a unha nena nun incendio no que os bombeiros se negaban a entrar) e por estar amplamente asimilado ó mundo cultural, político e aristocrático daquel París do 1910. O feito de ter un irmán escribidorzuelo, enfermizo e invertido, non era mais ca un lunar que exalzaba a súa figura.
    Pero o momento clave da vida de Eduardo acontecéu lonxe de cortesáns oropeles. Acontecéu aquel día no que, ora por nostalxia saporífera ora por andar a dúas velas, entróu a xantar naquela trattoría -afrancesadamente bistrot-, e sentóu na mesa compartida con aquél carpinteiro do Louvre que apenas coñecía mais ca de vista.
    Os dous amaban Italia, a rúcula con tomate e unha pizza de cebola e queixo que lle dicían “la blanca” e que a Eduardo -o marquesiño-, traíalle porteñas lembranzas.
    A trama que se texéu nunha homilde mesa de piñeiro alcanzaría trasuntos que foron palaciegos, e que viñan dun tempo e dun mundo moi antíguo e renacente…Daría lugar a escándalos que correrían alén o mar, asentaría roubadas fortunas anónimas e patrioteros xuízos de valores, que mereceron ó mesmo tempo penas de cárcere e simpatía popular…E mudaría, para sempre, o xeito de ver as obras de arte…

  7. María de la Puebla

    Celebro entusiasmada que el Sr. Trifóncaldereta se anime a publicar sus cosas, me preguntaba a veces, como alguien tan ameno y sagaz no tenia su propia columna o publicaba sus relatos…

    ¡Animo! compraré el libro.

    Sr. Rivera, ¿su hija es Marta Rivera de la Cruz?, es que ando un poco perdida.

  8. Princesa

    Gracias Churrusqueitor

  9. Deyanira

    LA HUERTA DEL LARAN

    En el apartado “Cosas de la Comunicación” el Sr.Rivera Cela cita las dificultades que puede tener, en un futuro, el diario Público …”le puede costar la vida” por apostar descaradamente por ZP.
    Me pregunto si la Gaceta no puede correr el mismo riesgo. Muerto, políticamente, ZP., el PSOE hecho ( ¿ o desecho ? ) unos zorros,el PP en el gobierno, vamos , que se puede quedar sin argumentos, así que tendrá que buscar otro nicho ( no de clientes ) sino nicho-nicho con lápida… nada mejor que reserve una parcelita…en el huerto del Larán.

    P.D. La idea que tengo del ” huerto del Larán ” se refería al antiguo cementerio que había en Avda. Ramón Ferreiro,en donde hoy está el Gran Hotel.Se decia ” va a dar malvas al huerto del Larán “.
    No estoy muy seguro de si es así.Si alguno sabe otra historia …adelante con ella.
    Por cierto, hay un dicho castellano antiguo que dice ” Miente más que La Gaceta ” …disparen si quieren.

  10. silvaria

    Estaba pastora una,
    Larán, larán, larito,
    Una estaba pastora
    Cuidando rebañito

    Con leche de Sus cabras,
    Larán, larán, larito,
    con leche de Sus cabras,
    Mandó HACER quesito

    El gato la miraba,
    Larán, larán, larito,
    El gato la miraba,
    con ojos golositos

    Si tú me hincas la uña,
    Larán, larán, larito,
    si tú me hincas la uña,
    te cortaré El Rabito

    La uña se la hincó,
    Larán, larán, larito,
    la uña se lala hincó,
    El rabo y le “corto”.

    la Falta a confesar,
    Larán, larán, larito,
    la falta a confesar,
    Se Fue al Padre Benito.

    A vos padre me acuso,
    Larán, larán, larito,
    a vos padre me acuso,
    de haber muerto la gatito

    De penitencia te echo,
    Larán, larán, larito,
    de penitencia te echo,
    Que me des un besito.

    El beso se lo dio
    Larán, larán, larito,
    El beso se lo dio
    y El cuento Se acabó.

  11. defendiendo el cerdo (con perdón)

    Una de “vanitatis”

    http://www.vanitatis.com/tendencias/2011/viaje-ninez-gloria-tocino-20110315-13355.html

  12. Deyanira

    El cuento se acabó… sin poder saborear el buen café que hacía el Padre Benito.

  13. desayunos sin velo en TVE

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/comunicacion/1300181803.html

  14. silvaria

    Maria de la Puebla :
    Pues sí que parece que andas un poco perdida. Seguramente todavía de la inesperada tourné de la semana pasada.
    Lee por ejemplo, La importancia de las cosas. de Marta Rivera, hija como todo el mundo sabe de Paco. ¿Cuando piensas volver por aquí, aunque luego pares poco?

  15. judío listo

    Un jeque árabe le confiesa a un judío:
    Estoy enamorado de su esposa y estoy
    dispuesto a pagarle por ella su peso en
    diamantes.
    Déme un mes dice el judío.
    -Para pensarlo?
    -No, para engordarla…

  16. María de la Puebla

    Silvaria, gracias por aclarar.

    el caso es que tengo libros de ella, por eso preguntaba..,¡caramba, qué sorpresa!

    Volver, no sé, tan pronto pueda.

  17. Princesa

    Gracias Trifón

  18. Marina

    Coma sempre, un pracer lerte, Trifoncillo.

  19. anguelita

    De penitencia te echo
    laran laran larito
    de penitencia de echo
    te echo un polvito
    laran laran larito

  20. anguelita

    de limonada en el aguito
    laran laran larito

  21. SEBAS

    Efectivamente Marta Rivera de la Cruz es hija de Paco. Una escritora que tiene una gran producción y que ultimamente ha saco tres libros y ya anuncia una novela para el otoño. Una pasada a la hora de producir.

  22. María de la Puebla

    ¡Pues, sí, seré tonta, que me acabo de caer do faiado! ¡claro!

    como estoy de “marujeo”, hoy, busco en internetes esto, se lo traigo a la memoria de quién no lo haya leído

    http://encuentrosdigitales.rtve.es/2011/marta_rivera_de_la_cruz.html

  23. Deyanira

    Esperanza Aguirre,en el acto de inauguración de un nuevo puente de la M-503 en Pozuelo.
    Aprovechando que Florentino Pérez ,presidente del Real Madrid, se encontraba entre los invitados al acto, contó el siguiente chiste:
    ” Un niño se acerca a un sacerdote que le pregunta antes de bautizarle si quiere ” ser cristiano ” y el pequeño le responde:
    ” Prefiero ser Messi “.

    Chiste bastante malo, pero lo importante es el buen humor.

  24. judío listo

    Es como aquel ¿Cómo se chama o rapaz?
    -Coneiño
    ¿Cómo Coneiño ?-eso non é un nome
    -Xa pro o cura cando o boutizo dixo ¿Como lle poñemos?
    -Avaristo como o seo abóo
    -Con é
    Non que e moi feo quero Avaristo como o seo abóo
    Con é,coño, coné
    - e como ainda e pequeno chamámoslle Coneiño

  25. LA PREGUNTA DEL LOBO

    Dónde vas caperucitaaaa……
    ¡¡¡VOU LAVAR A CONA O RIO!!!
    carallo!!!…moito cambiou o conto.

  26. Version mas moderna

    ¿A donde vas Caperucita?
    -A donde me salga del coño y ojo, que soy menor.

  27. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    No olvides que, hace dos años, un 15 de Marzo, de madrugada, casi tuviste un
    grave accidente… Ten mucho cuidado con el día de hoy, los IDUS DE MARZO…
    Por si acaso, yo llevo colgado un amuleto… “Adivina, adivinanza… ¿Qué es lo que tengo en la panza?”… Lo llevo colgando. ¡A ver quién lo acierta! Quien lo
    acierte, que me envíe un “e-milio” y recibirá, como premio, la Memoria Alesandi
    R13 (la R12 a desguace). Y para un Japón idílico (y hasta con “kore-enanas”)…

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=K-Rs6YEZAt8

  28. Tres_jotas

    Le diré, María de la Puebla, que abro esta bitácora sólo por leer a Trifóncaldereta. Tal vez Trifóncaldereta, tenga mil columnas y usted y yo no lo sepamos, o tal vez no…
    Agradecido a tan magnífica pluma, espero el siguiente relato

  29. Kiss in 77

    Bonifacio, pasaré por esa nueva óptica, para que no me ocurra lo de la carrera de esta mañana, perdido entre la vía de altas prestaciones LU-Sarria y O Corgo, acabé pasando Santa Mariñasin saberlo , precioso entorno de tus correrías por cierto .
    Hay días que madrugando no se encuentra ni a uno mismo y hasta en la comida, se le llena la bucólica cafetería del restaurant, no ya de una, si no de dos excursiones que hacen ir al personal tan al límite, que en vez de parrillada parece que te han puesto los huesos reservados para el perro .
    O bien es la cabeza que desea cosas y el genio de la lámpara, con las de menor consumo se hace un lío y mezcla resultados, o bien hoy, también a LU le afectó el terremoto y todo estaba corrido de sitio .
    Menos mal que por lo menos el blog no se ha salido de la pantalla .

  30. Adivina adivinanza

    Me muero cuando te veo
    y si no te veo, muero

    http://www.youtube.com/watch?v=HnfxCku2KGE

  31. Adivina adivinanza

    No me mal interpretes

    http://www.youtube.com/watch?v=k7WrYtHBZ48

  32. Honorio

    La de ayer era : Os cornos da cabra
    Otra : Unh`a cousiña cousa entra no rio, non se molla e non cabe nunh´a chousa

  33. Maluna

    DEYANIRA

    Riquísimo café del Padre Benito. Amenizado por la agradable compañía de Doña Beatriz y su sobrina Conchita. Ambas fallecidas.
    Todavía tengo en el recuerdo las sabrosas galletas de nata que recibía, y el cariño que siempre me demostraron, cuando pasaba a visitarlas en su retiro de Santa Maria de Castrelo de Miño

  34. Honorio

    Sí lo creo, DOÑA CANDELA, porque he ido a verificarlo. Cierto que las segundas, las de noventa euros, no eran de marca televisiva pero de construcción similar y un año más de garantía que las de valentino. Lo que he sentido fue pagar las primeras que se les destartaló un enganche de una patilla a la semana de adquiridas y las mandaron a la casa en donde cambiaron el sistema. Un chillón y voluminoso estuche rojo con el valentino grabado y con una mala gamucita dentro ; otro valentino escrito al comienzo de ambas patillas aparte de la irrefutable opinión de mi acompañante hasta que la muerte nos separe, tuvieron decisiva importancia en que hiciera el primo aunque sospechaba que lo hacía. Créalo Vd. y compruébelo. Jamás miento, conscientemente.

  35. H.

    Pepe : Una sugerencia así a bote pronto.
    Es que no sé a que viene lo de begardo . Por eufonía me recuerda al fray Vigardo y en aquel pasaje de ¿Qué traes hermano? La expresión de “ Todo es bueno para el convento”-dijo fray Vigardo cargando con una puta al hombro.
    Muchas gracias por tu envío que me ha alegrado mucho pero indícame la fecha. Sigo estudiando tus cuasi “Episodios galdosiano-musicales” y hoy no tengo tiempo a más.
    Entré ahora sólo por ver si había algo nuevo, gráfico: para saborear, de nuestra admirada (más por mí que por ti ) dama y me retiro con algo parecido a amargor de boca y no es el diente este.

  36. SEito

    Para lo que no necesitaré gafas, es para la lectura entre líneas, la misma que me ha hecho no creer en lo que nos cuentan los cuenta cuentos pronucleares .
    En una de las lecturas rápidas ( en diagonal como dice un amigo ) alguien escribió ” las peores catátrofes, son las creadas por el hombre”; una energía que produce elementos no existentes antes en la naturaleza, no puede ser buena y menos cuando no es capaz el hombre de eliminar su nocivo efecto .
    Y aún hay quien nos la quiere colar por nuestro solar .
    Nucleares NO desgracias .

  37. H

    Y agradecer el servicio postal que brinda este espacio, gratuito y observar que lo de las horas y los relojes desmanganillados en esapoblación, así como la incapacidad para subsanar talew deficiencias.
    (¿Cuantos años lleva el digital del blog?) Felices noches.

  38. SEito

    …el del blog está bien, aquí siempre estamos en horario de Canarias…

  39. Dosita

    Ya veo que hoy está el blog de lo más enigmático y bucólico, entre adivinanzas, el huerto del Larán, la poesía de silvaria y los torreznos del defensor del cerdo.
    A propósito: se me hizo la boca agua con el escrito del postrero, pues servidora defendió aquí muchas veces las exquisiteces del tocino (a temperatura ambiental o bien chamuscado) yacente sobre el pan; incluso contara una vez como, de pícara, me engañaba en el padrenuestro y, en vez de “venga a nosotros tu reino”, rezaba “venga a nosostros torreznos”.

    Pero algo que nunca ponderara -¡y mucho me gustara!- es lo de los tuétanos del hueso de caña, los cuales suelen remexerse ya durante la cocción; pero no hay mayor gloria que zamparse las médulas espatarradas sobre una rebanadita de pan, previo soplido polo canuto o diestro golpeo del mismo.

    Lo de los acertijos es otro cantar…. pues si cuadra pasa como en las películas y quien parece el asesino, luego no lo es (y a la viceversa) Y una se queda chafada por pensar lo que no debe. Mucho me intriga, sin embargo, lo que pueda llevar don Pepe colgando de la panza. Para mí, que es la batuta… Pero eu calo, por si es caso.

    Por lo demás, tuticontenti. La de la Puebla se reportó y don Honorio sanó de los estornudos. Servidora no puede decir lo mismo, y anda a vueltas con las cataplasmas de la abuela.
    He de probar con el jarro, que tengo a mano uno muy milagreiro, aunque luego les reaparezca aquí piripi de la cabeza…

  40. SEito

    …tranquila, que Vd no se presenta para Concejala ni la van a encontrar dormida sobre el volante en un semáforo, triplicando la tasa de alcohol y….habiendo puesto a caldo antes a los del botellón, como ese de S.d C….

  41. Dosita

    Don Seito: nunca diga de esteagua de Bucarest pensando en mí. Le gradezco la reputación con que me adorna. Para Concejala no nací, pero si cuadra. con esto de jarro (que ya va mediado) me da por subirme al tractor, con la pañuela al aire y los Suspiros de España en el radiocasé, y me echan el tricornio los de la benemérita.

    Por favor; si la estancia se prolongara, háganme por suscripción un paquetito con más jarro y un portátil, y así les pueda seguir escribiendo las cartas desde mi celda.

    Chin-chin!
    (Don Honorio, si fuera a gafas Chin-Chin, le regalarían otras de reposición; pero bien se nota que lo que más le acuciaba era ver, y no la propina)

  42. Dosita

    Y…. aprovechando la patente del jarro, voy dirigirme al Centollo:

    Don Centollo: Usted poco quiere saber ya de estos mares. Bien se notaba cuando la Magdala le tiraba de sus patas suyas… Ahora, seica anda doente do trigémino….
    Yo lo convidé al cocido carnestolendo y ni siquiera me devolvió una esquelita de agradecimiento o excusa. Eso es muy feo, lo que usted hace…

    Y ya le digo…¡ a mí cuentos….!

  43. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Me alegra mucho que Marta haya terminado “La vida después”, con un título tan
    sugerente. Le deseo mucho éxito. Igualmente a Trifón. Siempre pensé que sería
    “fetén” la publicación de sus mejores comentarios en un libro. También debería
    hacer lo mismo Honorio. Entonces, incluyendo la Memoria de los Alesandi, este año 2011 marcaría un hito para Lugo. Bueno, tampoco quiero obviar a Dosita…
    porque sus comentarios poseen mucha chispa, dentro de su peculiar lenguaje…
    Ya está. Cinco libros, bien diferenciados… ya sean editados en imprenta o bien
    colgados en un sitio web, para recuerdo de escritores que han escrito en el blog.

  44. Se busca

    Y sigo buscando un municipal en la ciudad de Lugo. Si alguien ve alguno, ruego toquen las campanas de la catedral.
    ¡ Se gratificará a quien de pistas!

  45. Dosita

    Ayyyyyyyyyy, que se me olvidaba….

    Don Pepe: Aunque hubiera acertado su acertijo (¿no sabe?, lo de la batuta), lo dispenso de las Memorias.
    Fíjese cómo será, que a veces -¡ahora mismo!- tengo deliriums tremendos, que hasta me veo desfilando entre la tropa alesandrina.
    ¡Apíadese de mí!

  46. PEPE "BEETHOVEN"

    Hache…

    El nombre “begardo” lo he usado como pseudónimo en un libro mío y, luego, lo
    he trasladado como usuario internauta. Para mí tiene el significado histórico
    de hereje piadoso, asociado a “beguina”. Después, se le dio una acepción un
    tanto peyorativa, trasladándose al fraile de vida licenciosa, tal como refieres
    en la persona de ese Fray Bigardo o Vigardo. Ah, las 3 de Peñafiel, son del año
    54 ó 56 a más tardar. El que se parece a Pepe Amedo con una dama en Avila,
    es del año 96. El resto de imágenes están dentro de estos últimos años. Ah, debería esa admirada dama calmar tu dentera; pero creo que anda pachucha.

  47. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    Vaya, “hache”, hablando de Roma… por la puerta asoma. Ay, pues no era la
    batuta, ya que ésta nunca cuelga, sino que se menea al compás de música…
    No, era simplemente, un “pen-drive” (no confundir con “penis-drive”) que me
    colgé al cuello (cuyo aparato me tocaba justo el ombligo), para no perderlo…
    ya que llevaba la Memoria Alesandi para ser impresa en una imprenta. Y, así,
    lo he llevado todo el día, colgando… y no como el cura de Villalpando… jajaja.
    Hablando de “deliriums”… te comprendo, pues estoy hasta el cogote (por no decir “pivote”) de Los Alesan-dios y la madre que los parió. ¡Trece revisiones!

  48. Centolo

    Ay, Dosita . . . Dosita. Cuanto lamento el no haberme dado de cuenta que su invitación al cocido iba en serio y hace bien en reprochármelo. La veo muy animada, a saber lo que contendrá ese jarro. Aunque bien pensado igual solo me quería para cocerme y servirme de primer plato.
    Usted sabe que si me hubiera sido posible cuadrarlo hubiera ido disparado para Lugo pues pocos motivos necesito y su cocido debe de serle muy bueno. Hubiera montado en el coche y a 110 Kmts./hora igual llegaba en un par de días. Esto ya no es lo que era, pero seguiremos comprando coches más potentes, gastando gasolina y pagando peajes de autopista (esto último en esta zona, que no cunda el pánico, por ahora).
    No me mente a la buena de Magdala, que debe estar muy enfadada con nosotros. Y Vd. últimamente está muy solicitada. Incluso el Marzalino le debe andar otra vez cerca, a lo mejor le sale por detrás del palleiro, cuidese.
    De todas maneras, muchas gracias por su invitación , otra vez será, y salude a las pitas de mi parte.

    Boas noites.

  49. Dosita

    Queda desculpado, don Centollo. Pero sepa que a servidora nunca se le pasara por la cabeza cocerlo. Usted está más apetitoso en naturaleza viva… y lo otro sería un desperdicio.

    Si cuadra, hizo muy bien no venir… Ahora le estarían lloviendo las multas, mucho más que llueve en Barzalona y, por riba, tendría que ir a pagarlas al Santander. Hombre… Igual, por asiduo, hasta le regalaban una cubertería o unas raquetitas de padel, que van muy bien para limar el perímetro…

    ¿Oyó? Aprovechemos este crucigrama para convocar a dúo a la Marimagdi, con la cual usted tanto troulaba en aquellas inolvidables sesiones golfantas. La verdad, que ya me sienta mal que se fuera pecar a otros antros, pues como éste no lo iba encontrar de más lujuria (femenino de lujo, ehhhh) Pero las pecadoras le son así de extravagantes.

    Centollo,tenga un buen día e non afogue… Y si viera llegar el chunami, ya sabe: ponga patas a 200 y súbase a una noria del Tividabo.

    Hasta otra, siempre suya. Dositea

  50. 769174

    What a lovely day for a 769174! SCK was here

  51. moncler homme

    My wife and i felt now far more than happy Emmanuel managed to finish up his studies by way of the precious recommendations he produced when utilizing the web page. It really is now and once more perplexing just to continually be giving away tactics that many some individuals could have been trying to sell. So we figure out we have the site owner to appreciate for this. The form of explanations you’ve created, the easy site navigation, the relationships you are able to assist to create C its most fabulous, and its seriously helping our son additionally to us think that this matter is excellent, which is definitely seriously vital. Thank you for the whole lot!

Comenta