“La Noria” riza el rizo

DE todos los programas de telebasura “La Noria” para mí se lleva la palma, porque además de la filosofía del espacio tiene como presentador a Jordi González el sujeto más sectario de todas las pantallas pequeñas. Yo me he retirado hace tiempo de esa cloaca y de ese presentador de la cloaca, pero ayer, por unos instantes, tras ver el partido At. Madrid-Real Madrid y zapear el enfrentamiento Djokovic-Federer, me caí unos instantes por esa cosa y pude comprobar que su capacidad para rizar el rizo de lo asqueroso es ilimitada: se traen a dos populares frikis, ex parejas de Falete y les sitúan en un hipotético colegio en el que lo que más destaca es una gran bandera de España. Nadie se creerá que la pusieron con buena intención. Yo por lo menos no.
Por cierto, ¿saben que Tele 5 es de Berlusconi.
——————-

COMO estaba previsto ayer comí con José Manuel y gente de su familia; al grupo nos sumamos algunos amigos. Había que celebrar el santo del anfitrión y lo hicimos como Dios manda: una buena comida, charla y sobremesa. El menú: entremeses, callos y cabrito. La comida fue en El Playa, que a José Manuel le queda muy cerca de casa; a partir de la una de la tarde había cola; a pesar de los controles de alcoholemia que impiden a los conductores tomarse unos vasitos, los figones del extrarradio tienen más clientes que nunca, en especial los fines de semana.
———————

UN joven que se sentó a mi lado me contaba escandalizado como se trapichea con la droga en el centro de Lugo: “el otro día estuve ayudando a hacer el traslado de una oficina y en el portal del edificio, sobre una especie de repisa, estaba colocada la droga como en un escaparate; los vendedores eran unos chavalitos probablemente menores de edad y lo mismo los compradores; había cola y no se cortaron un pelo cuando nosotros empezamos a pasar por allí”.
—————–

PASEÉ un rato por las ribera del río Tórdea, que es uno de los muchos que se encuentran a un tiro de piedra de la capital; un río muy bonito, que discurre por lugares de indudable belleza, pero que al menos ayer bajaba bastante sucio, cosa que no se entiende muy bien en cualquier época, pero menos en esta. En sus aledaños un paisaje curioso: sobre uno de los prados, ahora verdes y llenos de hierba, miles de cantos rodados algunos de gran tamaño; teniendo en cuenta que entre los prados y el cauce del río hay un notable desnivel, ¿cómo han llegado hasta ahí esas piedras?. Me explica un vecino de la zona que todo viene de la gran riada de este invierno, que llegó a aislar lugares en los que nunca que se recuerde habían tenido problemas de ese tipo. El agua anegó los campos y llegó con tanta fuerza que llevaba en suspensión toneladas y toneladas de piedras que luego quedaron allí depositadas. O sea, que no fueron los extraterrestres.
——————–

EN uno de mis recortes veo el edificio de la Quinta Avenida en el que Zara acaba de adquirir 3.600 metros cuadrado para abrir una nueva tienda en Nueva York; dicen que es el mejor sitio de la ciudad hasta ahora ocupado por la NBA, que vendía allí sus productos; se ha escrito mucho en las últimas semana de este local porque dicen que es el más caro de la historia de la urbe americana y probablemente del mundo; las varias cifras que se han barajado no coinciden, parece que la operación anduvo por los 40.000 (cuarenta mil) millones de las antiguas pesetas. ¡Y pensar que don Amancio empezó haciendo y vendiendo batas de casa!.
———————-

SI estos días van a Madrid y tienen un hueco, no dejen de darse una vuelta por Los Teatros del Canal donde hasta el 3 de abril hay un musical muy interesante, sobre todo para los amantes de la música latina; se llama “Bésame mucho” y toma como base el bolero, la rumba, el cha cha cha, el danzón…; en general la música de Cuba; una orquesta sirve de base a cantantes, coros y bailarines hasta configurar un espectáculo que llega a Madrid después de triunfar en Barcelona; luego recorrerá varias ciudades españolas y más tarde hará gira por Europa, donde aunque parezca raro la música latina funciona muy bien. Los Teatro del Canal, una gran obra de la Comunidad de Madrid y que dirige Albert Boadella, ofrecen continuamente obras de lo más variado; para finales de abril anuncia el estreno de una nueva versión de “La Revoltosa” bajo la dirección de Pérez de la Fuente, que es uno de los grandes de la escena española; me han invitado para el 29 de abril a un “ensayo general con todo” y como pueda no faltaré.
———————–

EL presidente de Castilla-La Mancha ha ordenado que restituyan la expresión Semana Santa en un documento oficial en el que la redacción decía “descanso entre segundo y tercer trimestre” para obviar el nombre que desde siempre recibieron estas vacaciones. La redacción, debida seguro a uno de esos tontos que ahora proliferan por aquí. ¡Si trabajaran…!
———————–

PARA mí la mejor frase de la semana la pronunció el presidente norteamericano; sobre lo que está sucediendo en Japón dijo el Sr. Obama: “Quiero que sepáis lo que yo sé”. El escuchar a un político de primerísima que no va a tener secretos para los suyos es algo que debería ser lógico, pero que no es habitual; por eso me sorprende.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Oigo hablar maravillas de la nueva serie que la pasada semana estrenó Antena 3; se titula “Downton Abbey” y la crítica de todos los medios la ha puesto por las nubes. Se trata de una gran producción inglesa que ya ha batido records de audiencia en otros países. Yo no la he visto, pero por lo que opinan los que entiende está llamada a triunfar también aquí.
- Vi el otro día participando en un concurso (me parece que en “Pasa palabra”) a Rocío Madrid. Si hubiese hablado de ella a principios de los 2000, seguro que todos sabrían a quien me refería; a estas altura seguro que una mayoría piensa ¿y esa de dónde sale?. La televisión es muy injusta y hasta los más grandes y más famosos se olvidan pronto. Rocío Madrid era aquella chica guapa y desenfadada que tenía un gran protagonismo con Sardá en “Crónicas Marcianas”; se acabó “Cronicas” y se “acabó” Rocío Madrid. Incluso Sardá se “acabó” un poco.
- “Siempreatento” es un lector y comentarista de la bitácora que nos ha hecho llegar ayer el siguiente vídeo enviado el pasado jueves por un español residente en Tokio con el que quiere salir al paso del exceso de alarma que en occidente se ha creado sobre la situación en la capital japonesa. Dura un poco más de seis minutos y merece la pena que ustedes lo vean: http://www.youtube.com/watch?v=-fnxHICZZvA&feature=player_embedded
———————–

PARA:
J.M. PRADO ANTUNEZ.- El otro día me acordé especialmente de ti; preparé unos espaguetis que me salieron bordados y me los tomé con media botella de “Viña Pilar”, que es el rosado que tú me regalaste y que encuentro perfecto. Algo me habías dicho sobre la posibilidad de comprarlo al bodeguero, pero la verdad no me acuerdo de la solución.
PRINCESA.- No sabía que la célebre Queta se había ido a vivir a Vigo; no la volví a ver desde que cerró su negocio de los soportales; yo hablaba mucho con su marido que fue profesor de autoescuela; entiendo que si su familia está en la ciudad pontevedresa se haya ido para allí, pero me parece increíble que se pueda distanciar así de la ciudad en la que uno residió la mayor parte de la vida.
——————–

LAS FRASES
“Mi forma de bromear es decir la verdad. Es la broma más divertida del mundo” (GEORGE BERNARD SHAW).
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena” (CARLO DOSSI)
———————

LA MÚSICA
Alguna vez se me ocurrió pensar en lo bien que quedarían los boleros tradicionales interpretados en lengua portuguesa; se presta mucho a la melancolía y a la tristeza que en muchas ocasiones llevan los boleros en sus letras. Sorprendentemente encontré el otro día una versión magnífica de un excelente bolero interpretado por un gran cantante brasileño; se llama Altemar Dutra y canta “¿Qué queres tu de mim?”

NOTA.- Hay una versión de este mismo cantante todavía mejor, con unos arreglos corales y orquestales impresionantes, de lo bueno que yo he escuchado, pero no di con ella; si algún día la encuentro les sorprenderá.
————————-

EL HASTA LUEGO
El paseo de esta madrugada tiene una cierta singularidad. La luna llena luce en el cielo con un tamaño especial: más grande que nunca en los últimos 20 años y hasta dentro de otros 20 no volverá a estar tan cerca de la tierra. Le digo a Bonifacio que no sólo es posible sino probable que los dos no estaremos ya aquí para admirarla como esta noche. Pero coincidiendo con ese momento de cierta melancolía me da un subidón y le digo a mi compañero de paseo que mientras tanto vamos a tratar de aprovechar la vida lo más y lo mejor posible; al regresar a casa, amparándose en mi declaración de intenciones, Bonifacio puso esos ojos que él sabe poner (en un libro sobre su raza aconsejaba el experto: “no se deje camelar por su mirada”) y me transmitió: “yo creo que hoy deberías darme un poco más de comida”. Y entonces fui y eché por tierra un día de su régimen.

56 Comentarios a ““La Noria” riza el rizo”

  1. Justo

    Especialmente bonito su “hasta luego”, Rivera. Pero, bueno, no se preocupe excesivamente, ni deje franco el camino a esa melancolía que a todos suele invadirnos en un momento dado. Nadie sabe lo que es posible o probable ni, por supuesto, dónde estaremos dentro de 20 años aunque, al abrigo de los últimos acontecimientos, no resulta difícil ceder al pesimismo y pensar que a este mundo le quedan dos telediarios.
    Decía Einstein que la cuarta guerra mundial se libraría con piedras y palos. Pero Einstein era un optimista.
    Veinte años son muchos, Rivera, disfrútelos.

  2. Justo

    Honorio, en un comentario de ayer, se refería (creo) a Queta como una mujer de gran humanidad. Yo, sin embargo, la recuerdo hosca y desabrida, y su marido tampoco tenía un trato como para tirar cohetes. Recuerdo que tenía un ayudante que parecía tener una cierta deficiencia síquica; me pregunto que habrá sido de él.

  3. Justo

    Por cierto, recuerdan a la señora que vendía revistas y pequeños libros en un portal de la calle Doctor Castro; y aquélla otra que los vendía en la Plaza del Campo…recuerdan el club del lector, ubicado en la Plaza de España (al lado del 0,95)

  4. Maria de la Uci

    Estoy con Ud.Justo la Queta era la antipatía peorsinificada parecía que le debias y no le pagabas,en general casi todos los kioscos de chuches estaban regentadas por gente a la que sus “ditinguidos”clientes,los niños,no les gustaban mucho.Y que me dicen de las dos hemanas de “Ray”otras que tal bailaban.

  5. Maria de la Uci

    Denuncia o queja, vamo sa llamarle queja,de hoy
    Ustedes han coincidido con el camión que reparte los contenedores por el centro?.Dentro de murallas por si no lo saben, retiran los contenedores por la mañana y los vuelven a poner por la tarde sobre las 20.30.bueno pues los traen todos en un camión y no utilizan una especie de rampa para bajarlos,noooo!los tiran desde el camión.plaaaf plumm,pataplum,plum,plum, plum!.Alguno he visto romperse,pero da igual se pone otro nuevo y listo.

  6. Maria de la Uci

    Si Sr.Rivera la mayoría de los mortales saben que telecinco es de “Il Cavaliere”.Oiga porqué no hace cómo yo que no tengo sintonizada esa cadena, hoy con las nuevas tecnologias es fácil.

  7. Candela

    Anoche estuve en casa de la vecina admirando la Luna. Ella tiene un enorme catalejo en el que pudimos verla en todo su esplendor. No fue como el Planetario coruñés, pero las siluetas, los agujeros, eran como un espejo en el que, sin duda por su influjo, te imaginabas paseando por el Cosmos.
    A mí, la luna llena siempre me afectó “en positivo”, aunque estos días de distinta manera. Llevo dos noches que duermo como un baby, y durante el día no me “asaltan” los pensamientos derrotistas q padezco últimamente, ni tampoco esa melancolía que sacó ayer de paseo Paco. “Justo” lo confirma.
    En fin, ni lo bueno ni lo malo dura siempre.

    Para el que no la haya visto, unas fotos de Elentir desde el sur de Galicia -en Contando Estrelas. Son magníficas, como todas las suyas:

    http://www.outono.net/elentir/2011/03/19/la-mayor-luna-en-18-anos/

  8. el romanticón

    http://www.youtube.com/watch?v=7rLA6b_05Jg

  9. Candela

    La serie Downton Abbey, la tuve que simultanear con Españoles por el mundo, así que la seguí “malamente” pero me encantó. Confío verla -no de un tirón- el próximo martes.
    Debe ser que por no darla diariamente, no la han colgado todavía. No encuentro la grabación, pero ahí va su Web.

    http://www.antena3.com/series/downton-abbey/

    En esta ocasiób Antena 3 me tiene enganchadísima; Bandolera, El secreto de Puente viejo (las miro ‘a posteriori’) y ahora Downton Abbey.

  10. SEito

    Mirta Paquiño, como dín preto do Corgo, “hay que janarllee a puxa a “fulanito” de Bolaño” porque seica deuxou a vecindade con mais de 100 anos .
    E tes moita razón co do reximen, hay que acabar con todos os que chejan a chamarse así ¡ todos os días ¡ .
    ¡Viva LUgo ¡ e bos días .

  11. SEito

    perdón, pero era Mira Paquiño…

  12. Fermin

    La delegación de CRTVG en Lugo eligió su primer delegado de personal a Xabier Corral Alvarez del sindicado CUT, la central unitaria de trabajadores .

    TEngo entendido que entre esta gente de CUT hay alguno en prisión por tenencia de explosivos y participar en la kale borroka gallega.

    Es eso cierto?????????????

  13. CORTO-PEGO

    Declaraciones que darán mucho que hablar
    ¿Rajoy se pasa al ala dura liberal?: defiende “trabajar unas poquitas horas más o ganar un poquito menos”
    20-03-2011 – Diariocrítico/Agencias

    El presidente del PP, Mariano Rajoy, asegura que el gran “objetivo nacional” en España es el empleo y defiende, en el actual momento de crisis económica, “trabajar unas poquitas horas más o ganar un poquito menos”.

    En una entrevista al diario El Correo, indica que cree que no hay la “menor duda” de que ha llegado el momento de trabajar más por menos.

    “Llega la etapa de los buenos gobernantes. Hay que hacer más cosas con menos. Hay que ser más austero, imaginativo y gestionar mejor. Iniciamos una nueva etapa en la que se va a ver quiénes son los buenos gobernantes y quiénes no. En etapas de bonanza cualquiera puede hacerlo bien; se tira de chequera”, afirma.

    El dirigente del PP asegura que el “gran objetivo nacional” en España es el empleo y es “imposible” hacer políticas sociales si no hay recursos económicos.

    “Probablemente, en momentos difíciles sea mucho mejor hablar con los trabajadores y decir: ‘Oye, ahora viene una etapa complicada. Nadie va a perder su puesto de trabajo, pero vamos a trabajar unas poquitas horas más o vamos a bajarnos un poquito el sueldo’. Flexibilidad, eso es fundamental. Se ha hecho ya en muchas empresas y la gente lo ha aceptado. No nos podemos permitir el lujo de tener 4,7 millones de personas sin trabajar”, añade

    CUIDADO CON RAJOY PORQUE LAS MEJORES SORPRESAS LAS GUARDA PARA CUANDO GOBIERNE!!!!!!!!!!!!

    Yo me quedo con lo menos malo
    votaré a Zapatero.Acabo de decidir pasar de la abstención al voto socialista.

  14. 1/2 Corazón

    Carta a Manuel Vicent

    Señor Vicent:

    Cuando tuve noticia de la aparición de su obra dedicada a mi difunto marido Jesús Aguirre, experimenté sensaciones encontradas y también una gran curiosidad al saber que 10 años después de su muerte todavía alguien consideraba de interés su persona. Aunque ya el título me hizo desconfiar de sus intenciones cuando decidió acometer lo que usted mismo define como “esperpento literario”.

    Parece mentira que usted haya tenido la osadía de ridiculizarle después de su muerte, y ya que no puede contestarle, lo hago yo. Lógicamente, a lo largo de la lectura del libro se confirmaron mis sospechas, ya que no cabe duda de que resulta más fácil y supongo que más vendible cargar las tintas en determinadas cuestiones y liquidar en apenas dos líneas unas trayectorias vital e intelectual nada desdeñables. Pese a que soy consciente de que esta carta puede proporcionarle una publicidad gratuita, que posiblemente le vendrá muy bien para el objetivo que perseguía cuando decidió escribir sobre mi marido, considero un deber hacia su memoria tratar de precisar aspectos que, en mi opinión, deja en su libro apenas esbozados y, en otras ocasiones, incluso ridiculizados.

    Jesús Aguirre, mi marido, fue un magnífico estudiante y si en un momento de su vida decidió inclinarse con plena libertad por la vida sacerdotal, no habría que atribuirlo a oscuras motivaciones freudianas, sino por lo que entonces se llamaba vocación, la misma que le condujo cuando terminó su formación en España a completarla durante varios años en Alemania, donde hasta usted reconoce que conoció a algunos de los más importantes filósofos y teólogos europeos, que le proporcionaron un bagaje cultural y filosófico, evidentemente, muy superior al de la inmensa mayoría de los españoles.

    También su época de sacerdocio y su “éxito” como cura de la iglesia de la Ciudad Universitaria parece trivializarlo de forma evidente, ironizando y casi despreciando a aquellas personas, no solo “señoras bien”, sino profesores de la categoría de Ramón Carande, Gonzalo Anes, José María Maravall o Tierno Galván y políticos como los hermanos Solana, Miguel Boyer, Felipe González, Ramón Tamames, Fernando Morán, la familia Maravall o Peces Barba, que llenaban la iglesia y seguían sus homilías, porque escuchaban y se identificaban con un discurso pastoral muy alejado de lo que entonces era la práctica de los sacerdotes españoles.

    Posteriormente, pese a que usted parezca rebajarla casi hasta el desprecio, su labor al frente de la editorial Taurus ha sido una de las más fecundas empresas culturales de este país, ya que en la década de los setenta, entre sus iniciativas más conocidas y celebradas, incorporó a la bibliografía española, como es bien sabido, a los protagonistas más destacados de la Escuela de Frankfurt, Adorno, Horkheimer y Walter Benjamin. Incluso tradujo y prologó Haschisch y los dos tomos de Iluminaciones de este último, al mismo tiempo que concedió su primera oportunidad a algunos de los más importantes pensadores españoles actuales como Fernando Savater, que años después y con motivo del fallecimiento de mi marido, recordaba con enorme cariño y agradecimiento.

    Jesús Aguirre fue director general de Música por su gran cultura musical, no solo por ser amigo del entonces ministro de UCD Pío Cabanillas, y durante su mandato gestionó la creación de la Orquesta y Coros Nacionales de España, el Ballet Nacional Español y el Ballet Nacional Clásico y el Centro Nacional de Documentación Musical. También, aunque esa faceta la trate con evidente sarcasmo, fue conferenciante fecundo, pero las invitaciones que recibía para impartir conferencias no se debían solo al hecho de ser duque de Alba, sino, sobre todo, a su gran cultura, reconocida hasta por sus mayores críticos, cualidad que le permitía hablar y, además muy bien, sobre distintos ámbitos culturales. Y también fue escritor y columnista del diario EL PAÍS, académico de la Real Academia Española de Bellas Artes y de Santa Isabel de Hungría, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, y comisario durante los trabajos de organización de la Exposición Universal de Sevilla, con otro partido político distinto del de su etapa en Cultura y, además, sin ningún apego al cargo, ya que cuando consideró que tenía que dimitir, lo hizo. Finalmente, para terminar esta faceta de su actividad, le informo de que le fue ofrecida la Embajada en Bonn, pero hubo de rechazarla por mis muchas obligaciones públicas y privadas.

    Ignoro el grado de conocimiento o de amistad que pudo unirle a mi marido, pero resulta evidente que no fue lo suficientemente profundo, ya que el retrato que pinta en su libro es el de un personaje que me resulta desconocido, porque durante 20 años fui la mujer más feliz del mundo; nunca conocí un hombre tan apasionado e inteligente; fue un gran duque y gran hombre. A lo largo de ese tiempo de convivencia pude conocerlo íntimamente y, desde luego, tuve la oportunidad de valorar y de querer la gran riqueza de matices de su personalidad y sus grandes servicios a la Casa de Alba, que, en mi opinión, no ha sabido o no ha querido reflejar en su libro.

    Cayetana Alba es duquesa de Alba.

    (El País)

  15. Honorio

    JUSTO, MARIADE LA UCI :

    La impresión que nos causan muchas personas en pocas ocasiones desvelan su fondo o condición real. El momento en que se captan las imágenes o palabras que almacenamos de las mismas condicionan el verecdicto final para su recuerdo y calificación. Es necesario acumular muchos datos con sus signos para obtener una media más exacta. Como conozco muy a fondo cuantas circunstancias de todo tipo rodearon a esta persona, ratifico lo anteriormente dicho o expuesto.
    Si, Era Luis, que le ayudaba algo; también repartía los prospectos del Central como dije ayer ,me parece. No sé que habrá sido de él pero lo que si sé es que este hombre contrajo una enfermedad muy grave, estuvo varios meses, internado en las últimas, su familia…bueno. Queta y familia lo atendieron todos los días sacrificando cuanto pudieron y como colofón lo ltrasladó a su domicilio familiar en donde quedó integrado como uno más. Supongo habrá fallecido.
    La del Doctor Castro..es que hay que saber el año porque aquel quiosco lo inauguro Arturo que tenía un carrito en la calle Armañá casi frente a la imprenta Gayoso o sea casa del gobierno civil en la república. La mujer, Celia era quien lo atendía. Era muy guapa. Tomado el arrendamiento en el portal de la calle de las Dulcerías, montó allí otro así como un poco mas elevado intelectualmente. Lo atendió Arturo algún tiempo. pero antes de los sesenta atendía aquella chica de gafas, muy agradable y ya no sé que fue de aquel negocio. Tengo varias anécdotas por aquí acaecidas.
    El club del lector que se menciona cuando se instaló, nadie daba una peseta por la continuación de aquel invento sin embargo funcionó bien y estuvo haciéndolo bastante tiempo. Creo recordar que la señora era viuda y el hijo, joven entonces ,estudiaba delineación o parecido. Era amigo mío pero no recuerdo como se llama. Soy un desastre. Esto era mas o menos por el 58-59 pero ya en el 51-52 se había montado otro club de lector con un funcionamiento creo que único.Estaba ubicado en la calle Aguirre al lado de la comisaría de policía y el local era un anexo del comercio entonces existente que se denominaba Calzados Life.
    Se elegía de los que estaban golgados de un alambre y fijados al mismo con una pinza de las de la ropa, un cuento o TBO, pagabas una gorda y lo leías allí sentado en una silla. No se sacaba la mercancía afuera. Atendía el negocio Olga, una niña muy guapa.

  16. otros

    ´Me he quedado pasmado, admirado y pensativo ante la lectura de la carta de la señora Duquesa de Alba. ¡Que bien está para sus abrilitos! su coordinación e ideario ordenado es impecable así como su elegante y firme estilo. Le honra su acto se defender la memoria de su marido, de quien dijo un día Antonio el bailarín que ese señor llevaba calzoncillos con el escudo de los Alba bordados. ¡Que elegancia!¡Cuánto glamour!

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    JUSTO :

    Hombre, Justo… mucho tiempo sin leerte… Si yo recordara a esa tal “Queta” (que me suena a “Yeta”, pero mi buen amigo nada tiene que ver), ahora mismo diría: ¡Justo, así era!… hosca y desabrida… como hay en este perro mundo),
    de cuya mala catadura me libré… Afortunadamente, dado mi estoicismo vital,
    me aparto de la gente bronca que, por muy buena que sea, siempre da malas vibraciones (por su gen agresivo). En esto, me ayudó mucho el ARTE… sobre todo disciplinado, que me absorbió y me aisló de mucha gente ordinaria. Tan
    sólo me desahogué con el escato-canto y la picaresca verbal (nunca vulgar).

  18. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS ( X )

    Non foi polo azar, que entróu naquela pizzería da rúa Corrientes. Coma non foi polo azar tampouco que o fulano, con aires de señor, que o interpelara había dúas semáns no xardín externo do cimeterio da Recoleta, volvera a insistir aquel mesmo día, ca contumacia de quen sabe do que fala, en invitálo a un par de Quilmes e unha pizza de queixo con cebola.
    E ahora estaban alí sentados… Compartindo a longa mesa corrida cun variopinto elenco de traballadores do centro da ciudá. Oficinistas somnolientos, funcionarios desmarridos e obreiros con sudores revenidos conformaban unha coral de voces e griteríos que permitía falar ca discrecion requerida do asunto en cuestión.
    Eduardo Valfierno – marqués de profesión- espetóulle cunha man extendida e levantándose cortesmente, para comenzar unha ligazón que sería eterna.
    Aplaudíulle moito os retratos ó natural que lle vira facer no parque da Recoleta. “Véselles escola…, pero non tanto maxisterio como ás réplicas de obras clásicas que tiña vostede expostas nun par de carpetas á venda”…
    Por non afastiar -e porque no futuro sería relatado a medias, pero ate á saciedá que otorga un premio Planeta, polo novelista e investigador Martín- diréilles que o par de cervexas foron realmente dúas ducias, que o xantar prolongóuse nunha cea a base de matahambres, vacíos e bife de chorizo, enchoupados con tres botellas de tinto de Mendoza, e que os caféses e augardentes foron servidos no lupanar de confianza do marqués ( no que levaba a contabilidá e botaba os ferretes de balde ). Que foi instantánea e total a complicidá surxida entrambos homes. E que acordaron partir a París en canto se fixeran ca plata necesaria para levar a bó porto os seus devezos.

    Nos meses seguintes, Ives falsificóu copias e sinaturas a esgalla, que Valfierro vendía entre os seus contactos arxentinos cas mesmas artes persuasorias que lle daban as victorias galantes mais dificultosas. Gandeiros, terratenientes, políticos e avogados eran básicamente os clientes mais golosos, e que Eduardo manexaba á perfeción.

    Pero, como adoita acontecer, a avaricia estivo a piques de rachar a saca…E tiveron que fuxir por pernas de Buenos Aires, pois nun exceso de confianza pretenderon colarlle unha copia ó propio autor dun cuadro…

    Aseatodo tiñan cartos dabondo para a aventura europea, e por separado embarcaron cara aló cando comenzaba o outono.

    Viaxarían vía España. Un á Coruña, e outro á Vigo, por non dar motivos de sospeita a policía. E veríanse despois naquela outra ciudá cercada por unha romana muralla, que lle dicían Lugo…

  19. Princesa

    Downton Abbey. No la ví; oí un avance y me vino un flash de la inolvidable “Arriba y abajo”. No sé si tienen algo en común, además de ser inglesas.

    Tengo buen recuerdo de la Queta, no necesariamente áspera. Por eso, y por nostalgia, la saludé cuando la vi hace un par de años… Y las de Ray, tampoco me parecían especialmente de mal carácter. Otra cosa es hablar de Fusalba…¡eso sí eran palabras mayores!

  20. el látigo de Pepe

    Hoy, PEPE, comenzaré lo ejercicios espirituales bianuales y los finalizaré el martes por la tarde. Por tanto, mi predisposición de mente y conciencia que preliminarmente se debe de sanear de cuanto pudiera oscurecerlas y para ayudar a ello estoy siguiendo las pautas de un breviario enviado a este pecador, ex-profeso, en cuyo lomo se indica que es del número siete ; la numeración va del uno al diez en función de la gravedad con que califique a cada alma un test que previamente hay que realizar. Hace dos años me tocó el del ocho lo cual me indica que espiritualmente he mejorado y espero progresar pero es preocupante el que haya tres escalas superiores, todavía, en las que se encuadran conciencias mucho mas cabronas que las de este humilde penitente.
    Relájate, sigue ilustrándo al personal y ya no te vigilaré más. Ya has cumplido y me considero resarcido y satisfecho de cuantos puyazos me has metido y no tienes obligación ninguna para conmigo. El amor que me invade es el arma que emplearé siempre. Hemos de amarnos los unos a los otros. Pero se me hace de momento, espero, algo rarillo decirte : te amo Pepe (parece que suena como a mariconada.Ay, perdón)

  21. Honorio

    PRINCESA :

    ¡Que vá! era un poco cascarabias para algunas cosas pero era agradable en el trato, sobetodo el relativo al negocio y también un salido mental, es decir,lo que se conoce como cachondón mental.
    En este blog deben de encontrarse algunas referencias suyas. El Quid está en buscarlas.

  22. BURRANZÁN

    Con respecto a Queta, comparto la opinión de Justo y MariUCI, de pequeño compré allí mil y una chucherías y nunca la vi un gesto de amabilidad que excediera de la fría transacción de pica pica por peseta. Pero también es verdad que los buenos momentos brindados por aquel portal próximo a Meilán exceden y aventajan las gélidas contestaciones, casi en clave morse; y, como dice Princesa, yo también la saludaría si se diese la ocasión. También comparto la opinión de Honorio en el sentido de que muchas veces nos quedamos con la periferia de las personas sin ahondar mucho más y, en esa indagación, puede suceder que el simpático torne en gilipollas y el malencarado en persona extraordinaria. En fín, sí es verdad que el comportamiento que mostró con Luis es digno de la mayor admiración y muy poco frecuente.
    Con respecto a las dueñas de Ray, a mí me parecían majas dentro de la parsimonia y los movimientos robóticos que exhibían; eran cariñosas con mis hijas y eso para mí es todo para bien considerarlas. La segunda propietaria, la del carrito de las Josefinas, ya era otra cosa.

  23. L. Redondo

    No me digas amado Honorio que no sabes buscar. Lo que mas interesa es encontar me parece.
    Anda que no tiene Vd. guasa a parte de preparación super. Y las patadas que sueltas

    Resultados de la búsqueda Fusalba
    La suerte lo trajo a Lugo
    Viernes, 27 de Noviembre, 2009
    Categoría: General | 69 Comentarios »

    La “toma” de Madrid
    Jueves, 26 de Noviembre, 2009
    Categoría: General | 58 Comentarios »

    “Fuxan os Ventos”
    Miércoles, 22 de Octubre, 2008
    Categoría: General | 21 Comentarios »

    Libreros en pié de guerra
    Jueves, 17 de Julio, 2008
    Categoría: General | 11
    Los días señalados, se habla de fusalbaen alguno de los comentarios.

  24. la vida en un blog

    Sr. Honorio

    No sé si es consciente, pero yo se lo quiero decir:

    Este Lugo que Vd. nos va regalando a lo largo de todas sus “colaboraciones” sería absolutamente inaccesible si no mediara la generosidad y la impagable bibliografía de su memoria.

    Este blog es Lugo. De tomarle el pulso a diario se encargan -nos encargamos, empezando por el Sr. Rivera- quienes aún vivimos al amparo de su perímetro. Pero es desde la distancia y la perspectiva que sólo da la edad, que personas como Honorio, y muchos más, tiran de las lembranzas. A ellas nos encaramamos todos alguna vez aportando esos flashes vitales, entre desvaídos y hasta fabulados, pero menos de fiar ( dejémoslo en humildes hilvanes o remiendos que cantan un montón)

    Me da que ya tiene bastante con su arado y sus almendros y no le tienta perder su asueto recolectando las memorias lucenses que aquí ha sembrado… Pero, oiga, ‘digamos verdad!: me río yo de otros Cartafolios de relumbrón, paginados, editados y clamorosamente voceados.

    Gracias, Honorio

  25. la vida en un blog

    Sí; de todas formas, unos ejercicios espirituales tampoco le vendrían mal

  26. PEPE "BEETHOVEN"

    EL LÁTIGO DE PEPE :

    Gracias, por no fustigarme más… Peor hubiera sido un azote atilano. Estoy ya
    relajado (no digo ajado, que todavía estoy de buen ver, salvo el pelo… jajaja)
    Bueno, trato de ilustrar para ilustrarme; pero, “a modo”, sin largas parrafadas.
    En cuanto a mis puyazos (léase bien), sólo quedarán en “escato-canto”…

    ¡Ay, Pepitooo! ¡Ay, Pepitoooo! ¡Qué puyazos me has “metiooo”!

    Tienes razón… “hemos de amarnos los Hunos y los Otros”… Te amo, mi amo. PP

  27. Deyanira

    Para Fermin.

    No conozco a ese Sindicato, Central Unitaria de Trabajadores, pero si le sirve de consuelo, le puedo decir, que ayer en Telemadrid ( televisión pública ) en el partido entre At.Madrid- Real Madrid, tenían como comentarista excepcional a Caminero ( ex- atlético e internacional ) que está imputado en una trama por tráfico y tenencia de drogas y blanqueo de capitales.

  28. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    Esta Gran Luna no sólo nos ha hecho recapacitar a todas/todos del blog… sino
    también a esa Alianza Militar Europerra (salvo Alemania, que mira por su propio
    interés). También ha hecho “abstenerse” a dos eternas dictaduras… China y Rusia, para que un lunático beduino deje de masacrar a su pueblo. La astrología
    lo confirma: la luna, entre Piscis y Virgo, denota una purificación, especialmente
    psíquica (la “marea interior”), reflexionando sobre aquella máxima de Antífanes…
    “El afán de riquezas oscurece el sentido de lo justo y de lo injusto”. Veremos a
    ver… si la Europa (vendedora de armas) no la “arma” con el petróleo gadafeño…

  29. torrentades

    Yo pensé que “el fuego” iba dirigido a Gaddafi.

    Gracias, PP.

  30. Deyanira

    Hablando de Queta, recuerdo que en el quiosco de su padre, frente al Central Cinema, los domingos , tenía un gran tablero en la parte superior del mismo, en donde daban los resultados del fútbol y a la salida del cine ( ocho de la tarde) había más gente allí que en el tobogán infantil del Campo Castillo, un día de verano.Tal privilegio lo compartía con algunos bares,entre ellos el Anda.
    Algún tiempo, más tarde, llegaría Pepe Garalva con un folleto que se repartía gratuitamente por los bares, que, a la vez, los distribuía entre sus clientes…¡jo, como hemos cambiado!

  31. la foto

    http://www.sigojoven.com/user_images/201426-Socialismo_del_Siglo_XXI_large.jpg?1286540089

  32. Purita

    Sr. Beethoven:

    Sirva ésta de Théophile Gautier para complementar la frase de su Antífanes:

    “Todo lo útil es feo, porque es expresión de alguna necesidad del hombre y las necesidades del hombre son innobles; por ejemplo: el lugar más útil de una casa es el retrete”

    ¿Qué me dice?

  33. Deyanira

    En mi paseo matutino de este domingo, solamente, he topado dos manifestaciones. La primera, como no podía ser de otra manera, en la Puerta del Sol. Izquierda Unida con el lema ” Contra los recortes sociales rebélate con la gente de izquierdas “. En la Plaza de Callao, un grupo de 25 jóvenes, con uniformes negros (luto) y otros rojos (sangre) con una gran pancarta la leyenda ” En los próximos 33 minutos morirán en los mataderos el mismo número de víctimas que el Holocausto judío.6.000.000 “.
    Después, lo de siempre, las putitas de Montera, las terrazas del Café Gijón casi llenas,todavía temprano; obvio mi cañita en las de la Cerveceria Santa Bárbara ¿ la más contaminada de España ? ,mi objetivo es llegar a Ventas …allí me espera Maris Galicia…la tierra tira.
    Sobre la una y media diviso,todavía en la calle Alcalá , una gran carpa que, en principio, creía ver al circo de turno,pero no. Un gran cartel anunciaba lo que era mi objetivo ” MARIS GALICIA, Sabor a Galicia.Presenta: (jo! esto me recuerda las películas de la Metro-Goldwyn-Mayer)…sigue… ” por segunda vez en Madrid Gran fiesta del Marisco. Organizadores Aris y Centro Gallego de Madrid.Desde 18 al 27 de Marzo.
    La verdad es que sorprendió un poco, primero, el espacio que ocupaba, para que se hagan una idea , serian como mínimo como tres casetas de San Froilán. Lo segundo la cantidad de personas que ocupaban las mesas y las que esperaban en la cola , ¡ a la una y media ! ¿ Como será dentro de una hora ?Solamente una zona que estaba al sol ( cono estamos en las Ventas, será por la influencia de las corridas de toro (sol y sombra )

  34. Deyanira

    ¡ dejenme terminar ” Solamente la zona de sol estaba vacía ¿ los precios ?,unos ejemplos:
    Pulpo con ” cachelos “. 10,50
    Pulpo a feira. 9,50
    Langosta a la plancha. 18′00
    Salpicón de lsgosta y
    Bogavante. 18,00
    Bogavante a la plancha. 19,00
    Los demás platos, hasta 28, por debajo de estos precios.
    Las empanadas,para mí, muy caras:
    La de bonito, bacalao,mejillón. 20 €
    De zamburiña,viera,pulpo. 30 €
    De bogavante. 40 €

    Botella alvariño Añada de Baladiña. 24 €
    Burbujas de Baladiña. 30 €

    Más de 40 personas atendiendo, y como no, pulpería de O Carballino.

    ¡Exito total! ¡viva Galicia!

  35. comunicación

    ¿Qué se sabe de la siguiente noticia por los madriles, Deyanira?
    http://www.libertaddigital.com/sociedad/pedro-j-anuncia-en-twitter-que-inda-sustituira-a-buruaga-1276417707/

  36. Maria de la Uci

    Honorio dice:

    La impresión que nos causan muchas personas en pocas ocasiones desvelan su fondo o condición real. El momento en que se captan las imágenes o palabras que almacenamos de las mismas condicionan el verecdicto final para su recuerdo y calificación. Es necesario acumular muchos datos con sus signos para obtener una media más exacta. Como conozco muy a fondo cuantas circunstancias de todo tipo rodearon a esta persona, ratifico lo anteriormente dicho o expuesto.

    Sin tanta floritura Sr.Honorio “nací detras de un mostrador”y desde pequeña me enseñaron que los problemas y situaciones personales se aparcan cuando uno vive del público.Es más le voy a decir lo que siempre obsevé en la Queta ,no sólo cuando yo compraba sino cuando lo hicieron mis hijos, jamás,jamás,jamás daba las cosas a la mano,las tiraba literalmente encima de las revistas del pequeño mostrador.Su vida personal no la conozco como tampoco la de la cajera del super de la esquina de mi calle ni la de la dependienta de Zara

  37. abre el ventanuco

    Dedico esta canción tan querida a Pepe Hortas, por recordármela en su personalísima versión.

    Ma se il mio cuore spera, non sará solo una chimera…

    http://www.youtube.com/watch?v=N_7u8D6cOxw

  38. by PEPPE

    http://www.youtube.com/watch?v=LRSjjp9qYNg&feature=related
    GIANNI MORANDI IN
    GINOCCHIO DA TE

  39. Justo

    Caramba, es cierto Maria de la Uci, tiraba las cosas al mostrador y si se caían y rompían era culpa del comprador. Bueno a ésta señora, Queta, no había por donde cogerla, y si era una maravilla como persona como dice Honorio yo no se lo voy a rebatir pues sus razones tendrá para decirlo, pero: quién lo diría!.
    Le agradezco, Honorio, el haber completado la información sobre la vendedora de revistas de Doctor Castro. Efectivamente, yo sabía que la dueña era una señora mayor -lógicamente- y de gafas, que tuvo hasta hace pco el carrito en la calle Armañá y que vivía en la escalinata que comunica Fray Plácido con el Parque (perdón, en esa escalinata había una puerta por donde se accedía a su casa). Me acuerdo que esa señora tenía una hija, sobrina, no sé…que no era muy bien parecida y no paraba de fumar; recuerdo un día que se acercó a su ¿madre? y le dijo: “me han llamado guapa, ¿será cierto?”. Aquel día creo que a mí se me escaparon varias lágrimas.
    Un saludo Beethoven.

  40. Tonada de Luna llena

    http://www.youtube.com/watch?v=XxagTf9xGnI&feature=related
    Caetano Veloso
    …Luna de ayer….

  41. María de la Puebla

    Llego un poco tarde, pero paso a saludar, sobre la mencionada serie, es verdad que recuerda a la entrañable Arriba Y Abajo,salvando años y posibles, es magnífica, espero que la cadena correspondiente ponga todas las temporadas.

    La luna de ayer , misteriosa y licántropa, a juzgar por una, que salió y encontró muchos lobisome aullando tiernamente.

  42. Fidalgo

    Vergonzosa la condena a Santiago del Valle,yo a esta bestia le daba inmediatamente el pasaporte a la eternidad y no iba a gastar ni un centimo en su manutencion.Tres años por violar a esa pobre niña y 16 por asesinarla,menuda justicia de la mierda

  43. María de la Puebla

    Y sobre el titulo de la entrada de hoy, sí, totalmente de acuerdo, con permiso digo que esa cadena es para tirar de ella y qué corra el agua. Yá me fastidió la compra de cuatro y convertir CNN noticias 24horas, en un reality de expertos lingüísticos o poligoneras distraidas.

    Hasta mañana.

  44. abre el ventanuco

    Una vez más, la más preciosa:

    http://www.youtube.com/watch?v=HEsgpZkckuc

  45. PEPE "BEETHOVEN"

    PURITA :

    Puri… Por “supositorio”, todo lo últil es feo, hasta el “utilitario” más “uay”, eh.
    Sin embargo, los utensilios de cocina son bellos o lustrosos antes de comer y muy cutres después de comer. Pero, los prefiero a esos asquerosos palillos de
    chinas y chinos… ¡qué “co-chinos” se ponen con el arroz y demás vianda…
    Y hablando del retrete, de acuerdo que es lugar innoble; sin embargo, es una
    obra de arte… comparado con aquellos asquerosos artilugios que había antes
    de los inodoros en los pueblos de la posguerra in-civil o los “dos patas” de los
    malolientes excusados de los bares de 2ª y 3ª division… Vivir para oler, aaaj.

  46. Deyanira

    A Comunicación.

    Ya dije que terminaba. pero, si insiste, le doy otra noticia: La va a ” palmar” Rafa Nadal.
    hasta mañana.

  47. Maluna

    A punto. Para despedir el invierno y medio enganchada con el partido de tenis.
    Todavía no está todo perdido para Nadal.
    En un momento vuelvo.

  48. Maluna

    No pudo ser
    Ha perdido Nadal

  49. Purita

    Estimado músico:
    Yo tampoco opino como Teófilo, y elevo a la categoría de recinto místico ese lugar tan proclive a ensimismamientos y “revelaciones”. De tal suerte… las ideas más deslumbrantes, las clarividencias más aplastantes y las decisiones más lúcidas se toman (por decirlo finamente) en el excusado.
    Y no se crea… A veces, en un santiamén

  50. Maluna

    Según la hora que marca mi PC, faltan tres minutos para la llegada de la Primavera y, a pesar de los pesares, la belleza de la Luna no hace que una se olvide de las fealdades del momento (desastre de Japón y Libia).
    Tal como dice el amo del blog en su despedida del día, posiblemente no podré disfrutar de la visión de otra luna semejante. Si todavía estoy en esta tierra, no creo que mi situación permita la independencia que tengo en este momento.
    Por lo tanto, me asomo a la ventana para disfrutarla una vez más y… no la puedo ver. Se oculta tras el bloque de viviendas que tengo en frente.
    Qué poco dura la dicha en la casa del pobre!!!.
    Entre línea y línea, y con el sonido lejano de la música del barrio de AS GÁNDARAS, se ha marchado el invierno y ha entrado “paseniña” la Primavera.
    Espero y deseo que la estación de la esperanza de una vida nueva, resuelva los conflictos o problemas pendientes (generales y particulares).
    Biquiños

  51. Dosita

    Maluna:
    Tenga por cierto que así que pasen 20 años… sólo la luna tendrá su plaza asegurada.
    Quién sabe….? Pero sí es seguro que otros ojos la verán para usted: los ojos de sus ojos. ¿No le parece bastante?

    Tenga esta canción y, ¡arriba con ellos!

    http://www.youtube.com/watch?v=Vr6nmBCY_-Q

  52. PEPE "BEETHOVEN"

    JUSTO… MARÍA DE LA UCI…

    Seguro que yo conocí a esa “Queta” (¿Qué tal?); pero, como siempre iba por Lugo, pensando en mi música (bueeno, alguna mirada para las nenas que por
    allí pasaban), apenas me fijaría en ella… Incluso, ni en mis queridos vecinos…
    Pero ahora me voy, a estas horas de nocturna luna grande, a lo jocoso (y es muy sano reír antes de dormir). De aquélla, había un chascarrillo entre jóvenes
    ¿Conoces a la Katy? – Pues, no – Sí, hombre, sí… ¡la Katiparió! jajaja. Lo mismo
    podría decirse de esa hosca Queta. ¿Conoces a la Queta? – No – Sí, hombre, sí,
    la Quetaaturó… Vamos que, al parecer, era para decirle: ¡Adios!… que te fixo.

  53. PEPE "BEETHOVEN"

    FIDALGO :

    Sólo el hecho de haber sido condenado esa mala bestia (por un leve código),
    denota que ese San Diablo del Valle era consciente de lo que hizo… Fidal, no sufras; porque esa malaentraña tendrá un mal fin… cuando esté entre rejas; como le pasó a aquel asesino sexual que acabó con la vida de unas desvalidas
    ancianas, linchado por un par de internos. Lo trágico es que ese infanticida…
    está ya fichado por la moral de unos convictos que, a pesar de su condena,
    aborrecen en lo más profundo de su ser ese tipo de crimen tan cobarde y vil…
    Conste que no defiendo la justicia por propia mano, pero Dios castiga sin palo.

  54. PEPE "BEETHOVEN"

    PURITA :

    Estimada musa: me agrada que sintonices conmigo en una materia tan privada.
    A mí me sigue “encantando” la palabra castellana “retrete”… a pesar de utilizar
    la espuria “water” que, aparte de insípida (el agua lo es), mucha gente que no
    conoce el inglés… se morirá sin saber su acuoso origen; incluso la abreviatura
    W.C. (water closet, o sea, armario de agua). Considerando el retrete como un
    lugar retirado o retiro… suena mucho más poético que inodoro, w.c. o romana letrina, cuyo infame recuerdo lo sufrí estando en la mili. Sin embargo, en Roma
    (no la actual), la letrina era pública y a la vista y nadie se sonrojaba por ello…

  55. 4903400

    What a lovely day for a 4903400! SCK was here

  56. nzeqolwagens

    qmarhmzpwpvu

Comenta