Adios al invierno

EL último día del invierno, ayer domingo, amaneció de primavera y con las mismas me fui con Bonifacio a darme una vuelta por el centro. Cuando llegamos a la Plaza de España la imagen era casi idílica: sol espléndido, temperatura suave, el mercadillo de antigüedades muy concurrido, las terrazas llenas, la Banda Municipal tocando en el templete, muchos paseantes, los bancos del jardín ocupados y… un equipo de televisión filmando insistentemente. No sé si todo estaba preparado, si la mañana era de encargo, pero sí que se estaba rodando, por decisión del ayuntamiento, un reportaje promocional de la ciudad de Lugo. ¿A ustedes los ficharon para hacer de extras?. A mí y a Bonifacio no, desde luego. Así que, todo aquello era el reflejo espontáneo de una ciudad de provincias que trata de captar visitantes.
———————–

A los 88 años ha muerto Manuela Vila González, la más famosa y veterana pulpera lucense. La conocí siendo yo un niño porque su hijo Roberto y yo coincidimos en nuestra etapa de estudiantes de bachillerato; y ahí se inicio una relación reforzada por la actividad de ellos y mi interés por las fiestas populares, a las que nunca faltaban, y por la gastronomía. Me dijo un día Manuela que ella había nacido en una pulpería y que desde entonces no se había distanciado de ese ambiente. Estuvo en activo hasta hace relativamente poco.
P.
—————–

EL PROGRESO publicaba ayer un reportaje titulado “Edificios que anhelan vida”, en el que aparecían varias construcciones más o menos emblemáticas de la ciudad que ahora están sin uso. Sobre una de ellas puedo añadir información y no precisamente buena: el edificio que ocupó el Sanatorio de Portela, adquirido en su momento por el Instituto Nacional de Estadística para su sede, se quedará como está durante mucho tiempo. No hay ninguna traza de que se vaya a habilitar para su nuevo destino. Y si me permiten: “luce” fatal encajonado entre dos grandes bloques de viviendas; aquello le queda como a un Cristo dos pistolas.
P.
—————–

CON sus 3.000 kilómetros de ríos Lugo es una de las zonas de Europa con mayor y mejor oferta para la pesca, pero sin embargo obtiene escasa riqueza de un capítulo que tendría que estar entre los más rentables y atractivos para visitantes y deportistas. Por si esto fuese poco y a pesar de todas las normas que protegen las corrientes fluviales y a la prohibición de comercializar la pesca, los pescadores se quejan de que cada año la cosa está peor; no se entiende muy bien, pero es así.
P.
———————-

ME encontré por la Plaza de España con Carlos López Rodríguez, compañero durante muchos años en Radio Popular. Un grave accidente le retiró de la actividad prematuramente y ahora ha tenido un problema cardíaco: hace un par de meses le dio un infarto del que ya está afortunadamente restablecido; no fumaba desde hacía muchos años, comía moderadamente y paseaba varios kilómetros todos los días de tal manera que no había ninguna razón objetiva pasara que le pasase lo que le pasó. Me decía confuso: “no puede cambiar de vida, que es algo que les recomiendan a todos los enfermos de corazón, porque ya mi vida era de los más sana”. Para frivolizar un poco le dije: “pues a lo peor eso es lo malo, que te cuidabas mucho”
——————

CARLOS, por cierto, era primo de Julio Rodríguez, un ministro de educación de los tiempos de Franco y que según se cuenta fue nombrado por equivocación para ocupar ese importante cargo; le confundieron con otro y se dice que cuando la toma de posesión Franco le dijo a Carrero: “pero ese no es el que yo decía”. Duró poco tiempo en el cargo y fue el inventor del llamado “calendario juliano” según el cual el curso escolar daba un giro de 180 grados, con clases incluso durante el verano.
——————–

MIGUEL Granxeiro me para por la calle para decirme “oye, que Rocío Madrid sigue en activo; es la protagonista de “Amar en tiempos revueltos”. Le explico que yo ayer me refería a su desaparición del primer plano de la actualidad televisiva, el que consiguió cuando trabajaba con Sardá. Me habla también Miguel, en relación con la cita que yo hacía días atrás sobre el accidente que en los años 30 sufrió un autobús en la Vuelta de la Viña y en el que murieron 11 personas, que ese misma jornada, el 30 de agosto de 1931, nació su padre, Manolo Granxeiro.
———————

ANDABA yo por la Plaza de España a las dos menos veinte de la tarde de ayer y el reloj de la torre del Consistorio señalaba esa hora en punto. ¿Arreglado ya?. Nada de eso. A las dos de la tarde seguía en las dos menos veinte. Esa avería empieza ya a ser una especie de misterio. Una idea a don José Clemente: deberían pedirle consejo a Iker Jiménez.
——————–

PARA:
FERMIN.- Conozco a Javier Corral y a su familia, muy especialmente a su hermano mayor, que fue un excelente concejal de urbanismo en el ayuntamiento de Lugo y Director Xeral de Xuventude con el PP. La verdad no le veo metido en esos líos a los que haces alusión y por lo tanto supongo que nada tiene que ver con ellos; seguro.
PRINCESA.- A Fusalba es que lo puteaban mucho. Recuerdo una etapa en que los chavales de entonces llegaban en masa a su bajo de la calle de la Reina en demanda de “el cancionero de Emilio El Godo”. Eso le ponía de los nervios, pero era un buen señor. Ya conté aquí, pero lo recuerdo, que se vino a Galicia y luego a Lugo concretamente, después de que le correspondiese un premio importante en la Lotería y decidiese celebrarlo viajando al lugar más alejado de Cataluña. Llego a La Coruña primero y más tarde a Lugo y le gustó tanto esto que decidió quedarse a vivir aquí. Hasta no hace mucho una nieta suya tuvo una librería con el nombre de Fusalba en las galerías de Santo Domingo.
OTROS.- No te creerás que esa carta de la Duquesa de Alba a Manuel Vicent ha sido escrita por ella. Ella la habrá inspirado, pero tiene todo el aspecto de que alguien de aceptable pluma la puso negro sobre blanco.
COMUNICACIÓN.- Le puedo aclarar yo la cosa: Inda, director de “Marca” ha sido nombrado (o va a serlo), Director General de VEO 7. A Buruaga en teoría no le afecta la cosa porque nunca ha ocupado ese puesto. Le añado: el nuevo Director de “Marca” será Oscar Campillo, que ha tenido una cierta vinculación con Lugo a través de la empresa para la que trabajo más de un par de lustros.
———————–

DEYALNIRA, una de nuestras lectoras y comentaristas nos deja está crónica del domingo madrileño:
“En mi paseo matutino de este domingo, solamente, he topado dos manifestaciones. La primera, como no podía ser de otra manera, en la Puerta del Sol. Izquierda Unida con el lema ” Contra los recortes sociales rebélate con la gente de izquierdas “. En la Plaza de Callao, un grupo de 25 jóvenes, con uniformes negros (luto) y otros rojos (sangre) con una gran pancarta la leyenda “En los próximos 33 minutos morirán en los mataderos el mismo número de víctimas que el Holocausto judío.6.000.000 “.
Después, lo de siempre, las putitas de Montera, las terrazas del Café Gijón casi llenas, todavía temprano; obvio mi cañita en las de la Cervecería Santa Bárbara (¿ la más contaminada de España), mi objetivo es llegar a Ventas …allí me espera Maris Galicia…la tierra tira.
Sobre la una y media diviso, todavía en la calle Alcalá, una gran carpa que, en principio, creía ver al circo de turno, pero no. Un gran cartel anunciaba lo que era mi objetivo MARIS GALICIA, Sabor a Galicia. Presenta: (jo! esto me recuerda las películas de la Metro-Goldwyn-Mayer)…sigue… ” por segunda vez en Madrid Gran fiesta del Marisco. Organizadores Aris y Centro Gallego de Madrid. Desde 18 al 27 de Marzo.
La verdad es que sorprendió un poco, primero, el espacio que ocupaba, para que se hagan una idea, serian como mínimo como tres casetas de San Froilán. Lo segundo la cantidad de personas que ocupaban las mesas y las que esperaban en la cola, ¡a la una y media! ¿Cómo será dentro de una hora? Solamente una zona que estaba al sol ( cono estamos en las Ventas, será por la influencia de las corridas de toros (sol y sombra).
¡Déjenme terminar! . Solamente la zona de sol estaba vacía ¿los precios ?,unos ejemplos:
Pulpo con “cachelos” 10,50 euros
Pulpo a feira, 9,50
Langosta a la plancha, 18′00
Salpicón de langosta y bogavante, 18,00
Bogavante a la plancha. 19,00.
Los demás platos, hasta 28, por debajo de estos precios.
Las empanadas, para mí, muy caras:
La de bonito, bacalao y mejillones, 20 €
De zamburiñas, vieras y pulpo, 30 €.
De bogavante. 40 €
Botella Alvariño Añada de Baladiña, 24 €
Burbujas de Baladiña, 30 €
Más de 40 personas atendiendo, y como no, pulpería de O Carballino.
¡Éxito total!; ¡viva Galicia!
—————–

EXTRAÑA la programación de Tele 5 ayer domingo; toda la tarde con “La Casa de la pradera” y la supresión de “¡Qué tiempo tan feliz!”. Raro. También TVE dedicó toda la tarde a un mismo tema: el Campeonato del Mundo de Motociclismo, aunque esto se entiende mejor.
———————

LA victoria del Lugo en el “Ángel Carro” y el empate del segundo clasificado distancia un poco más a los blanquirrojos de su inmediato seguidor. A nueve partidos del final de la competición la tabla está así en los primeros puestos:
1.- C.D. Lugo, 64 puntos.
2.- Universidad, 56.
3.- Castilla, 55.
4.- Guadalajara, 51.
5.- Leganés, 50
——————-

LAS FRASES
“Quien no tenga un rostro sonriente no debería abrir una tienda” (PROVERBIO).
“Los peor que le puede suceder a cualquiera es que se le comprenda por completo” (CARL G JUNG).
——————-

LA MÚSICA
Le conocí gracias a una entrevista que le hicieron en “El País” y gracias a eso supe que tenía 37 años y que “ha pasado de ser camarero a recibir ovaciones en el Metropolitan”. Se llama José Manuel Zapata y acaba de sacar un disco titula “Tengo. Mano a mano” en el que canta a Gardel. Le vamos a escuchar en una versión de “Caminito”, haciendo dúo con Pasión Vega.

———————

EL HASTA LUEGO
Se confirmaron las previsiones: disfrutaos ayer de un día primaveral y hoy lunes con más motivo, porque entra la primavera. La semana que se inicia ofrece como principales características unos primeros días de sol, máximas suaves y mínimas bajas, mientras que desde la mitad de la semana bajarán un poco las máxima, subirán las mínimas y hay riesgo de precipitaciones
Para los próximos días el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 19 grados; mínima de 3.
Martes.- Sol; máxima de 18 grados; mínima de 3.
Miércoles.- Sol; máxima de 17 grados; mínima de 4.
Jueves.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 17 grados; mínima de 5.
Viernes.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.
Sábado.- Sol y nubes (posibilidad de alguna precipitación); máxima de 16 grados; mínima de 6.

41 Comentarios a “Adios al invierno”

  1. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS ( XI )

    Vincenzo nunca pensara naquelo. Realmente poucas veces pensaba en algo, mais aló de dez minutos. Adoitaba vivir e facer as cousas cun instinto básico e primixenio non exento dunha certa sensibilidá, dunha intelixencia natural da que se valéu algunha vez para salválo pescozo, e moitas para aforrarse indignidades propias da súa condicion económica.
    Pero ahora, que gozaba dunha posición menestral certamente cómoda, podía perder tempo e mais enerxías en lecturas, e cousas disas que alimentaban o espíritu.
    Emporiso gostaba da conversa daquil señor arxentino -e amáis marqués, decíalle a súa amante lavandeira-, co que coincidira casualmente comendo nunha trattoría.
    “Un verdadeiro revolucionario. Está claro que os novos tempos son chegados… Viste como Brummel, pero alí sentado conmigo, semella un traballador mais. Fala de Verdi, de Garibaldi ou dos bolcheviques; e logo das arbres toscanas, do exótico sabor da noz moscada na pasta recén cocida ou do marabilloso arrecendo dunha panadeira ca que amistóu en Verona…Un intelectual que ben merecera ser ministro da República, ou algo así…E sabe todos os intríngulis da pintura…”. A lavandeira escoitáballe namentras lle planchaba as camisas e a gabardiña de traballo.
    ” …E ten razón, moita razón, no que dice do expolio que sofrimos os italianos co noso arte…Mira : Leonardo trouxo a súa Monnalisa acó. E acó arramparon con ela…Que mesmo parecera que a fixera un francés…”.
    Pouco entendía do que falaba o carpinteiro, aquela muller que lle escoitaba pacientemente. Realmente apenas entendía nada do francés. E do francés falado por un italiano, menos aínda…Pero era feliz canda él. Chegáballe con sentir que era boa xente. E que a posuía cun ardor e respeto descoñecido, afeita coma estaba ós paús e desplantes do borracho do seu home durante os dous anos escasos do seu matrimonio.
    Fuxiron – mais ca marcharon- da aldea, por fuxir da probeza e do cárcere: O marido, nun último xesto de dignidá hacia ela, enfrontárase con don Xulián, o cacique, que a buscaba a todas horas por beilarlle as beiras. E dun mal golpe, deixárao malferido…
    Dende entón, non houbo acougo. Él comenzóu a beber. E a facéla culpable da desgracia. E logo comenzóu a bater nela…E logo xa non houbo respeto. E despois non houbo cartos. E logo fóise o amor. E logo a merda de sempre…
    Emporiso escoitaba en silencio o discurso de Vincenzo, e asentía cun sorriso a todos os seus “comprends vous?”. Chegáballe con sentirse importante para él, fermosa para él, complaciente para con él. E, ahora, dende había varios días, preñada por él.

    Dende principios de ano, o señor Peruggia falaba decote e con vehemencia das virtudes do seu amigo arxentino. E inflamábase en canto mentaba o latrocinio ó que fora sometida Italia por parte do resto do mundo. Polo que non lle extrañóu a ela, que unha noite próxima ó verán lle contara o plan concebido entrambos, para roubar o cadriño da Gioconda e devolvérllo ó país de onde non debéu sair xamáis : O seu.

    Dende logo, habería que contar cos riscos e certos gastos – incluíndo a posibilidá de perdélo traballo se o descubrían-, e habería que pedir algúns cuartiños por ela… máxime ahora, que viña unha criatura en camiño.

    A cousa, contada por don Eduardo, era moi fácil de facer : Aproveitando o seu posto de carpinteiro o Louvre, podería ficar unha noite agochado nalgunha dependencia. Contra á mañán, á hora próxima da apertura ó público, podería facerse con ela, despoxála do marco e agochála baixo a blanca gabardiña de traballo -a mesma que amorosamente repasaba ahora a lavandeira-.

    Diante dos vixilantes e do público, sairía con ela pola porta principal.

    Ó seguinte día voltaría coma se nada ó currelo.

    E dalí a un par de meses, irían ambolosdóus a devolvéla anónimamente a Italia.

    Das cuestións burocráticas, encargaríase o marqués.

    Nada ía fallar. Devolvería a honra ó seu país coma un heroe anónimo. Sacaría uns cartos para criar ó fillo. E non perdería o posto, de seren cautos en todo…

    Un golpe ó imperialismo francés. Ó sistema capitalista. Limpo, intelixente, escintilante e patriótico. Qué mais podería pedir un homilde carpinteiro…?

  2. Clown

    Tanto la “Queta” como las “Ray” sacaron buenos dineros vendiendo los cigarrillos Winston sueltos a 5 pesetas.
    Les debo el favor de poder fumar desde los 13 años.

    Y coincido con otros que lo han dicho.
    De amabilidad no andaban sobradas ninguna de ellas.

    Hablaban aquí de los hermanos Corral.
    Me gustaría saber que fue de Joaquín. Creo que falleció, pero me gustaría saberlo con certeza ya que fue compañero y amigo mio.

  3. Maluna

    A mí no me gustó nunca comprar en la Queta. Me resultaba bastante desagradable.

    Siempre la veía de mal humor y solía gritarle mucho a los niños que “osaban” entrar en la tienda.

    Creo que no tenía motivos justificados para aquel sentimiento o disgusto, salvo que no existía química, o empatía.

    Sin embargo sí frecuentaba la tienda de Marité. No sé si era de ese señor que tenía el carrito de Armaña (que también atendía su señora), pero para mí siempre fué la tienda de Marité, de la calle de las Dulcerías.

    Allí compraba (y cambiaba) cuentos a precios muy asequibles. Marité era hija de un señor (creo que se apellidaba Sánchez), que llevaba un grupo de coros y danzas que ensayaban en el Hogar del Productor (en la calle Ramón Montenegro). Supongo que Margot y Mari Juli (participantes del blog) lo recordarán .

    Padre e hija (Sr.Sánchez y Marité) vivían en la calle S.Pedro.

    De las señoras de Ray no tengo ningún recuerdo especial. Yo frecuentaba más el”chiringuito” de La Española (creo que ese era su nombre), un poco más cerca de la Puerta Aguirre.

    Lo regentaba una señora que antes había tenido la librería Excelsior. O no?

    Biquiños

  4. L. Redondo

    Y vuelta con La Queta.
    Dos estancos en la misma plaza de España.
    Tres puntos para comprar prensa.
    Dulcerías y chucherías a unos pasos

    ¿Es que no podían comprar en otro sitio si no les agradaba? o es que hay mucho masoca por aquí suelto.
    -Las quejas en el momento a la cara, o callad para siempre si es que sabeis. Es como Franco. era…era…era… hizo…hizo…y no quedaban culos para menear con histerismo y desmayos.

  5. haha

    Por cierto Paco, yo ya he visto aqui en UK la primera temporada de Downton Abbey y os la recomiendo. No se trata solo de una serie “de trajes” perfectamente resuelta sino que describe perfectamente las circunstancias del tremendo cambio social ocurrido durante el periodo Eduardiano. La primera temporada termina empieza con el hundimiento del Titanic (gran metafora) y termina con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Estamos en ascuas esperando la segunda temporada :-)

  6. haha

    L.REDONDO: Lo de la Queta es sintomatico de cierto comercio lucense, que siempre actuo como si te estuviese haciendo un favor al venderte algo… Pero al final el tiempo pone a cada uno en su sitio.

  7. Candela

    Como ocasional televidente de los tiempos “remexidos” -como les dice nuestra Dosi, Rocío Madrid de momento no es protagonista de nada. Habrá grabado, pero su desparpajo aún no “sisoma” por la pequeña pantalla.

    Pues por lo poco que conozco del comercio en Lugo, son encantadores. Pero vamos, que a lo mejor es que una lleva el flash de turista en automático.

    Estoy con “el pronto” de L. Redondo

  8. Candela

    Sí Maluna, unos minutos de mal juego y Rafa se nos vino abajo.

  9. Candela

    Me faltaba por escuchar ese tango maravilloso, por eso por vuelvo por aquí, que en el piso de arriba me he dado un “tusto”. Jozú qué feo.

  10. Clown

    A algún comercio lucense lo salva los buenos precios que tienen, y algunos nos tragamos el orgullo por ahorrarnos un dinero.
    Luego están los soberbios y encima careros.
    Después se quejan de que compremos en grandes superficies, dónde nunca te ponen un impedimento para hacer un cambio o una devolución.

    Y si hablamos del sector de la hostelería peor me lo ponen.
    La gran mayoría son desertores del arado.
    Qué diferencia con otras ciudades, que cuando entras por la puerta ya te están preguntando que quieres y te atienden enseguida.
    Aquí también los salvan los precios moderados y alguna buena tapa.

  11. eugenio

    Amigo Clown, Joaquín falleció, efectivamente. El próximo junio hará ya 11 años. Si eras amigo de él lo recordarás como el buenazo que era. Se le echa de menos.
    Amigo Paco, gracias por esos elogios y ese comentario. Da gusto tener amigos como tú.

  12. El Pistolón

    Carlitos “el pistolas” cabalga de nuevo..jeje . Paco tú que eres su amigo dile que no se ponga de nuevo a cambiar de sitio las tapas de las alcantarillas de la Calle de La Reina que no está para esfuerzos..jeje.

  13. Princesa

    Y los domingos, cine.
    Y si la sesión era en Gran Teatro o Kursal, las chucherías en la confitería El Molino, frente al Gran Teatro. Atendía una señora rubia, gafas, pelo cardadísimo…

  14. Aterriza como puedas

    http://www.larazon.es/noticia/3433-dos-pilotos-dos-copilotos-y-una-azafata-de-aeromexico-sorprendidos-en-estado-ebrio

  15. javier corral

    En primer lugar gracias a Paco Rivera por dejarme publicar este comentario y, sobre todo, por pensar de mi lo que piensa toda la gente que me conoce. No te equivocas.
    La respuesta a Fermin es sencilla. Si, es cierto que hay dos militantes de ese sindicato que fueron detenidos hace unos días. Ahora tendrá que actuar la justicia, y si aprecia que existe delito evidentemente tendrán que pagar por ello. Pero no se puedegeneralizar. Es como decir que todos los políticos son corruptos, cuando por suerte sólo lo son una pequeñísima parte.
    Lo que ocurre es que estos días estamos en campaña en la Crtvg, y algunos ya no saben qué hacer para intentar enturbiar un proceso electoral que seguramente suponga un cambio radical. Yo, como candidato independiente apoyado por 16 de mis 18 compañeros, apoyo sin tapujos el programa de la sección sindical de la CUT en Crtvg. Lo mismo van a hacer, estoy seguro, cientos de trabajadores hartos de aguantar a unos sindicalistas ineficaces y exclusivamente precupados de mantener sus sillones. Es curioso que en los últimos tiempos, según convenga, dicen que la CUT es el sindicato del Opus, o del PP, o de la empresa…Y ahora de la kale borroka. Todo les vale para desprestigiar y meter miedo.
    Yo no se si esos señores son borrokas, si rezan el rosario todos los días o si se van de mariscada con la empresa o con los conselleiros. Lo que sí se es que la gente que apoya este proyecto en la Crtvg es la única con las ideas claras para buscar una solución a un conflicto laboral que se arrastra desde hace años y del que los gallegos no se enteran porque existe un control absoluto de la información n este ámbito.
    Fermín, puedes estar tranquilo con nosotros. Otros, por lo que se ve, no lo están tanto. Gracias otra vez, Paco

  16. SEito

    La serie sobre la profesionalidad del comerciante LUcense continúa y por ello comento el susto llevado hace días, cuando pidiendo el menú del idem, después de dos experiencias previas decentes en el mismo establecimiento, no sé si dos excursiones abarrotando el local fueron la causa, pero el plato de parrilada mixta, se salvó junto al propietario de una foto para el Progreso, de lo que no debe hacerse; disculpo al atareado personal, excepto a quien colocó en el plato dos trozos de hueso con carne y un tercero con sólo ese manjar, pero inatacable . No sé si era aquella obra “La importancia de llamarse Alberto” ¿ o era Ernesto? pero no me vuelven a ver el pelo y he regresado en la última ocasión, a donde buen trato aparte, por el mismo precio me quejo del exceso de cantidad, con calidad demostrada .
    Con ello le doy la razón a L.Redondo;todavía hay libertad de consumo .
    Antes de llegar al teclado, he visto una exposición sobre el trabajo infantil en Banghla Desch ( o así ) y nme recordó el reciente viaje al país vecino y los e-mails; dice M, ahora ya de regreso, que uno tiene Calcuta cercana a dónde vive y no hay más que estar en la calle para poder corroborarlo .
    Dice M. que hay personas de todas las edades por allí ayudando y colaborando, unos con base en hotel 50 Leuros/noche y otros en hoteles con más de 5 en una habitación, cantidad ésta que pudiendo parecer sacrificada, no es nada comparado con los indios que han de vivir así . Sí indios y no hindúes, porque no todos profesan esa religión .
    Dice M. que la India tiene un 25% de obesidad infantil, ¡sí¡, de esos niños orondos que celebran sus cumples en el MC Donald´s al igual que si estuvieran en países occidentalizados con posibles; les hicieron la broma del “ay payo dami algo” a través del cristal pero pasaron de ellas comop suele ocurrir en otros lares .
    Dice M. cosas que llevan a su madre a comentar que la lleve con ella en su próxima estancia, porque lo que dice, denota que allí toda ayuda es necesaria y bienvenida; una casa con niñas deficientes síquicas sin servicio médico por ejemplo, las vió como una bendición . Un voluntario recién llegado de pasarse 3 meses en una aldea perdida colaborando y sin escuchar hablar español, se quedó parado delante del grupo y contó que era eso lo que le hacía deleitarse, que podían continuar .
    M. dice, que la niña a quién ayudó el primer día en su “aterrizaje” en Sudder Street, empleada de alto standing al igual que su marido, convenció a éste, que no quiso ir, de la bondad del plan y de querer apuntarse para la próxima .
    M. dice, que tuvieron invitación desde la embajada en Banghla Desch, de pasar allí como reinas unos días, pero que no fueron porque eso significaría perder días de voluntariado .
    Banglha Desch para arriba, Banglha Desch para abajo, si aquí ya nos han metido el Panga en los comedores escolares, a lo mejor no es por ahorrar en su sitio ( para continuar despilfarrando en otros como dice un amigo) quizás alguna mente privilegiada ya pensó en hacer con nosotros lo que con las bombillas . Ciudadanos de bajo consumo .
    Digo yo, que pagaría por ver la canción de las rebajas inventada por M. y sus colegas allí en las tiendas; eso sí que es una operación triunfo .
    De ayer, nada, perdió el Depor en el último minuto, Nadal en las últimas horas del día y un menda los estrivos con un bebé de perro, que aún me mira en la memoria como diciendo ¡qué le pasa este chofér¡ .

  17. SEito

    estribos ( ¡R.Luaces volva axiña¡)

  18. Así_se_hace

    Bien dicho Javier.
    Estuve a punto de hacer un comentario sobre la insidia vertida sobre tu persona, pero siempre es mejor que se defienda el aludido.

    Y como respuesta a Eugenio.
    Si que fui amigo de Joaquín hace muchísimos años (época de Pepas) y aunque suene a tópico en estos casos, si que era una grandísima persona.

    Después nuestros caminos se separaron y tras muchos años me encontré con él un día en la calle Montevideo y estuvimos charlando un rato. Lo encontré mal, la verdad.

    Después de tantos años, me gustaría enviaros un abrazo a toda la familia.

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Bona tarda (¿ o “tarta”?… jajaja). Pero, ¿qué escribo? Bóa tarde (pues “tarde”
    sólo hay una; mañana, habrá otra). De nuevo acudo a ilustrar (como me dice
    Honorio), aunque, con vuestra ilustración me ilustro yo, para confirmarte la obra
    de Oscar Wilde, “La importancia de llamarse Ernesto”… pero haciendo hincapié
    en el vocablo original injlés… “Ernest”, es decir, “honesto”. Aquí está el meollo del “miolo”. Honestidad, honradez en todo cuanto se “cuece”. Unha aperta. PPB

  20. madrazo

    Javier. Para nada quiero decir yo que tú pertenezas a esa realea de sindicalistas oportunistas que tanto pululan por las administraciones, pero, convendrás conmigo en que los muchísimos ejemplos existentes en este sentido generan como poco, desconfianza. Una parte significativa de estos señores lo único que persigue es mejorar su situación laboral y que ésta progrese lo máximo posible; la representación unitaria les importa nada y, en última instancia, sólo se dedican a favorecer a los afiliados a su sindicato en detrimento de todos los demás trabajadores que en rigor son titulares de los mismos derechos.
    Confío en que tú seas distinto.

  21. Aranda

    La importancia de llamarse… no es base sostenible y algunos de esos “importantes” se duermen en los laureles

  22. SEito

    ¡Así PPB¡…ahondando en el castigo de varas/veras¡ .

  23. javier corral

    Gracias por todo Clown

    Madrazo: El último párrafo de tu comentario es precisamente la base de la decisión que tomamos en las 4 delegaciones que sobreviven en la TVG para presentar candidaturas. Y digo sobreviven porque cinco centros acaban de ser cerrados y 50 personas están en la calle.
    ¿Y qué se puede hacer? No somos sindicalistas, pero tampoco oportunistas. En las 4 delegaciones nuestros compañeros nos eligieron en una especie de “gabinete de crisis” para hacernos oir, y ahí surgió nuestra unión y la posterior adhesión conjunta al proyecto de la CUT, que ya conocíamos.
    Lo que tenemos muy claro los cuatro “cabecillas” es que si llega un día en el que ese párrafo tuyo se convierte en el leif motiv de los que comandan este proyecto, nosotros nos iremos para casa. Puedes estar seguro.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    DEYANIRA :

    Deya… Perdona que te escriba en el blog, para comunicarte que, tal como me
    escribiste, eliminé tu dirección… antes de haberte contestado. Siento haberte
    defraudado, sobre todo, porque no hayas soportado mi sano humor “jajara”, ni
    mis repeticiones nominales. También lamento que la palabra “alessandi”… con doble “s” (alguien ya la puso días atrás) te produzca escalofríos (yo esperaba
    que te produjera “escalocalientes”) y que tampoco aguantes mi cultura… Pero
    te comprendo, Yani, no soy tu tipo. Hiciste bien no llamarme por teléfono; sin
    embargo, sabía que no me llamarías. Sin rencor. Ha sido un “honor” conocerte.

  25. madrazo

    Agrada oírte, Javier. Tienes una ardua tarea por delante; ojalá lo consigáis.

  26. Honorio

    Ya lo supongo Pepe, tú también tienes que soportar mi sano humor aunque lo tengas por pesado y corregir, si te parece, cosas que se te apuntan. Además tienes que cambiar de cebo pues ya ves que los pájaros o pájaras se pueden volver contra las escopetas. Lo que me sorprende es que no te hayas dado cuenta hasta hoy o ayer. Me da la impresión de que sí ,me pillaste pero querías ver hasta donde me creía yo que tú te lo creías por que zorro…, algo zorrete, si que eres.
    Lo del marido que era gay, fue lo que remató el cuadro.
    No sé porque le cuentas eso a Deyanira, si he sido yo a las claras.
    Eso sí ;te reconozco el superior en soluciones a enigmas y jeroglíficos y similares. Desaparezco una temporada. Adios.

  27. Candela

    Hay que ver cómo se curró usted sus intervenciones dobles, señor Honorio.
    Que tengan ustedes dulces sueños.
    ¡Hasta mañana!

  28. Esther

    ay que ilusión ¡¡
    yo también compraba en la Queta ( con un poco de miedito…) y en Ray… y en el Molino ..y alquien recuerda una libreria al final de General Franco ( Rua do Teatro) ??
    Lo atendía un señor mayor que siempre llevaba un mandilon azul , los libros estaban todos amontonados en el suelo, en los mostradores ,pero el siempre os encontraba ¡¡¡ Bufff cuantos libros compré yo alli..ademas recuerdo que eran baratísimos, no se si incluso serian de seguna mano, Yo tendria unos 14 o 15 años, vivía en la antigua calle General Mola , hoy Rua de Castelao y cuando volvía del colegio pasaba siempre por delante…. Cuantos libros compré alli…¡¡
    Por cierto ya estoy en casa con mi nena ( más buena)..
    el HULA en obstetricia…un hotel de lujo, habitaciones individuales, gran ventanal, baño super cómodo…..maravilla, que diferencia del otro , cuando nacio Alberto llegamos a estar 4 mamas, 4 bebes y 4 acompañantes en una habitacion…
    os echaba de menos…
    Esther

  29. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Amigo… Toda táctica es buena, mientras funciona… y, para que funcione, hay
    que “contrastar” (esto me lo enseñó la música de piano: la mano izquierda se opone a la derecha… pero, al final, hay que “sincronizar”). Nunca me lo había
    pasado tan bien con esa supuesta Deyanira… nada más que me contó su gran
    drama: marido gay… y, a partir de aquí, con mucho sigilo, fui tirando… ¡de la
    lengua!… gua, gua, gua, guá. Tú y yo, de verdad, deberíamos (de) montar la
    mítica pareja Watson & Sherlock Holmes del blog. Hono, pasaremos a la historia
    del blog de Paco el Rivera. Pero no olvidemos a nuestra secretaria: Miss Dosita.

  30. Noctambulo

    Candela:
    Pues sí, la srta, Rocío Madrid, ha grabado y ha salido, en los tiempos “remexidos”, en la anterior temporada hacía de una dependienta(muy amable por cierto, se conoce que no estaba en Lugo), de los Almacenes Rivas, muy inocente ella, y el objeto de los amores del encargado el cual le escribía poesias……
    Mas información??????

  31. BRUTIN

    No sé, no sé…pero creo que con Rocio Madrid yo utilizaría Pronto de Johnson

  32. Deyanira

    Más bien…Mortadelo y Filemón.

  33. PEPE "BEETHOVEN"

    CANDELA :

    Cande… En realidad toda esa charada (acuérdate de “la cubana”) ha surgido por mi afición al acertijo o adivinanza virtual. El causante, sin tratar de herir a nadie,
    he sido yo (pero no tengo, por eso, complejo de culpa… ya que estoy dentro de
    jugadores anónimos que nada tienen que perder), que he instigado, virtualmente,
    a Deyanira (mis respetos) y otros tantos “nicks” a que entraran en mi correo, al
    objeto de obsequiarles con la Memoria Alesandi. En suma, todo mi comentario…
    es una de mis tantas bromas (gusten o no, dependiendo del sentido del ridículo
    que cada cual tenga de sí mismo), dirigidas siempre a personas inteligentes. Stop

  34. arcadito

    PEPE :

    Coñas suaves o pesadas aparte, antes de teclear ese nombre admirado al máximo comprueba que el teclado está como la patena. Todo como los chorros del oro. Yo voy a hacer mis abluciones pertinentes y cepillados bucales para pronunciar en voz baja su nombre antes de dormir.

  35. PEPE "BEETHOVEN"

    DEYANIRA :

    ¡Magnífico humor el tuyo! Sinceramente, me parecías siempre muy discreta(o) y
    serio en tus comentarios sociales… pensando que eras inmune al humor virtual.
    Pero, de verdad, me he llevado una sorpresa mayúscula y, con ese paradigma…

    “Más bien… Mortadelo y Filemón”

    Es decir, “mortadela” (Pepe) y “filetón” (Honorio), dos detectives del montón…
    Gracias, Deya, por tu generosa y estoica comprensión. “Noblesse oblige”. Pepe B.

  36. BURRANZÁN

    La librería que refiere Esther es de las de cuento y yo juraría que aún continua allí, justo en frente de un Gran Teatro que todavía pervive, camuflado , esperando que nuestra ilusión dibuje nuevamente su fachada grandiosa…y al salir de ver Casablanca nos encaminemos de nuevo a aquella estancia de anaqueles abarrotados para que su dueño nos revele, con un balbucir quedo, el secreto de los sueños que nunca mueren: “siempre nos quedarán…los libros”

  37. Maluna

    Penúltimo comentario sobre La Queta:

    Cada uno habla de la feria, según le va. Dice un refrán popular.

    Aciertos y desaciertos de vivir en una aldea medianita. Cuanto más pequeño es el lugar de residencia, mayor es el conocimiento (real o aparente) de sus residentes.

    Ya sé que atravesamos un momento difícil y que se mira más que nunca la economía y sin embargo debo reconocer que todavía pesa en mí otras prioridades además de la económica.

    Nuestro anfitrión pregona por activa y pasiva las bondades del comercio local y seguramente lo hace con convicción, pero no es un referente que te traten bien “los amigos”. Un industrial con atención al público, debe procurar que, además de “buen género”, no estaría de más una cuidada atención al personal que cruza la puerta de su establecimiento. Eso que se llama trato personalizado.

    Me gusta comprar en sitios fijos. Me confieso “animal de costumbres” y me dejo seducir por un buen trato.

    Creo que afortunadamente, cada vez hay menos tiendas de “clientes exclusivos” así que, esperemos que se apliquen (los vendedores) otro refrán: Para arriba de mosquito, todo cacerí.
    Biquiños

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    ARCADITO :

    Arca… Mi teclado es negro (como la noche) y no lo tendré tan limpio como el tuyo. Bueno, la verdad es que ese admirado nombre me salió sin querer… tan sólo por asociación afectiva; pero que, para nada, tenía que ver en la broma,
    tan magníficamente encajada por Deyanira (dama o caballero donde los haya)
    Bueno, la verdad, es que yo también he tenido que encajar (al no usar “nick”)
    muchas bromas (muy pesadas, a veces), incluso de comentaristas que, luego,
    no saben encajar del mismo modo las mías, no obstante estar bajo anonimato)
    Incluso te mandan “a paseo”. ¿Es justo eso? Pues, no. Es de “gallega” amistad.

  39. Maluna

    Se me ha quedado una letra en el tintero, así que repito el último refrán:
    Para arriba de mosquito, todo cacería.

    Ahora sí.
    Más biquiños

  40. PEPE "BEETHOVEN"

    MALUNA :

    Malu… Esa hosquedad adusta, hosca o cazurra (también la había en León), en
    parte, era culpa de la clientela. Recuerdo cómo mis hermanas (que tú conociste)
    y yo mismo (aunque, más contenido, recién salido del convento), se encaraban
    con algunas/nos de esas/sos energúmenas/nos vendedoras/res… y, si persistían
    en su displicente actitud… les decían: “sepa Vd. que aquí no vuelvo más”. Está
    claro que, hasta en tal servidumbre humana, se exige respeto y buen talante…
    Aquí, en Madrid, plagado de tiendas… conozco varias que han tenido que cerrar,
    porque no hay cristiano que aguante la estúpida soberbia de una ganapán. Stop.

  41. PEPE "BEETHOVEN"

    MALUNA :

    Si alguien debe no pedir disculpas, ni rectificar una leve errata… ésa eres tú…
    Si todas las tiendas de Lugo hubieran tenido una vendedora como tú… estarían
    abarrotadas de clientela. Yo, como soy más drástico (aunque, como funcionario,
    era todo amabilidad y diligencia) que tú… añadiría a ese dicho:

    Para arriba de mosquito, todo cacería… de caciques (y no personalizo a gente
    importante… sino que hay “personas” que, sin serlo, tienen alma de “cacique”).
    Buena luna llena te acompañe (que te deje dormir y no te dé pesares). Pepe B.

Comenta