Estar al loro

ME lo cuenta la hija de la “victima”: una entidad de ahorro pretendió cobrarle a su madre, residente fuera de Lugo, 150 euros por la expedición de un certificado. Tras la intervención de la hija rebajaron la cifra a 80 euros y como se cerró en banda acabaron dándoselo gratuitamente. Si la señora no llega a tener una hija espabilada, se queda sin 25.000 pesetas. Con esta gente hay que estar al loro.
P.
——————

OTRA vez las rotondas de la Avenida de Madrid han sido holladas por las ruedas de los coches. Dejando a un lado el posible despiste de los conductores es incuestionable que las rotondas, aun siendo pequeñas, son grandes para la anchura de las calles y los vehículos se encuentran con ellas muy encima. Ya verán lo poco que tarda en producirse otra situación: los coches que quieran evitarlas a golpe de volantazo es muy probable que se vayan para el otro lado y eso también entraña peligro.
——————–

DIPUTACION y Ayuntamiento organizan y patrocinan el próximo día 7 de abril una nueva edición de la “Lucus Augusti Moda”, que está apadrinada por “Vitorio & Lucchino” y contará con estos diseñadores lucenses:
INPE, Isabel Piñar, Luis Areñas by Manuela López, Manuel Bolaño, Montse Arias, y Sara Lage y Maru Calderón. Con respecto a los artesanos, estarán: Cecilia Carballo, Corazones Artesanos, Chica de Canela, Henry Huamán, Idoia Cuesta, María Rodríguez, Miguel Caamaño, Obradoiro, Óscar Rodríguez, Pilar Rodríguez, Ramón Álvarez, Ramón Lleó, Victoria Sancosmed e Vidal Revilla.
Un año más presentará María Castro. Otro aliciente es la actuación de Lucía Pérez.
Las tarjetas costarán 15 euros y la racaudación se dedicará a obras benéficas.
———-

AYER los hosteleros homenajearon a Amparo Yáñez (“Campos”) y a Emilia Vázquez (“Verruga”); hace unos diez años las entrevisté a las dos junto a otra grande de la gastronomía, la cocinera del “René”, en un programa de televisión en el que nos tiramos más de una hora hablando de la cocina tradicional y de los inicios de las tres ante los fogones; una charla en la que quedó muy claro donde estaban las bases de una cocina local muy sencilla, pero excelentemente elaborada por estas tres mujeres.
———————–

ALGUIEN hacía referencia días pasados a las fórmulas utilizadas por los años 50 y 60 para conocer los resultados de los partidos de futbol; en aquella época la radio no tenía los programas deportivos de ahora y aunque dieran algunos resultados nunca llegaban a informar sobre los de la categoría en la que militaba el Lugo.
Es verdad que en muchos bares había unas pizarras similares a las que también se usaban para informar de las ofertas de tapas y raciones y en ellas los domingos a última hora se trascribían los resultados de la jornada de liga correspondiente. Yo recuerdo dos especialmente, que eran los que me quedaban más cerca de casa: el Café Manco, en Recatelo (allí los escribían con tiza en un espejo), y el Bar Restaurante Club, más conocido por “Celita”, que estaba en la calle que sube de la Catedral a la Plaza del Campo, desde la Plaza de Santa María. De la información allí se cuidada Regueiro, más conocido por “Ris Ras”, que era un hombre de familia muy conocida para que se había tirado a la bohemia y vivía de la caridad pública y de lo que le daban por escribir textos con una letra primorosa; el tablero de resultados del “Celita” era una auténtica obra de arte, lo mismo que sus calamares fritos.
La “modernidad” llegó a principios de los 60 de la mano de Pepe Garalva y de su socio Eugenio Álvarez Nogueira, cuando ambos empezaron a editar “Competición”, un opúsculo que se repartía gratuitamente y se financiaba con publicidad. Se tiraba en la tarde noche del domingo y se repartía por la mayor parte de los establecimientos de hostelería. En “Competición” aparecían los resultados de la Liga y además un concurso para participar en el cual era casi imprescindible leerse los anuncios. Tuvo un gran éxito “Competición” que se publicó varios años y resultó también un buen negocio para los editores y la base en sus inicios de Publicidad Garalva.
———————-

EN la Cope entrevistaron ayer por la mañana a Emilio Calatayud, que es el Juez Especial de Menores y que desarrolla su trabajo en Granda. Habló del gran botellón, autorizado, que se celebró allí este fin de semana y al que acudieron 25.000 jóvenes, que luego serían 25.000 borrachos como dijo más o menos el Juez; luego se refirió a los castigos que impone a los chavales cuando caen bajo su autoridad por temas relacionados con el botellón: limpiar los lugares en los que se celebra y acompañar a la gente de las ambulancias que llevan a víctimas de los comas etílicos; “para que vean ellos mismos las consecuencias de estos excesos”
———————

PARA:
PRINCESA.- Primera información “oficial” sobre tu pregunta. Parece ser que el Gobierno Civil estuvo, antes de la guerra, en la única calle que hay a la derecha de la antes llamada General Franco y ahora, Rúa do Teatro; esa calle, creo, se llama ahora Ánxel Fole y es el acceso a un gran aparcamiento que han construido allí no hace mucho. En esa calle la parte derecha, según se baja, la ocupaba en su totalidad un lateral del Banco de España y al otro lado estuvo haciendo esquina hace años “Novedades Eugenio” y ahora la farmacia de la familia Mazoy; también hubo allí una imprenta y por los años 70-80 el Dickens Club.
La semana que viene me van a prestar una publicación en la que pueden venir más datos sobre el asunto. La tiene un señor de la costa que la va a traer para que le echemos un vistazo.
MALUNA.- Mi padre, y yo de rechazo, fue un gran amigo del de Marité, la de ese comercio de venta de prensa, cuentos y novelas (creo que en algún tiempo también las cambiaron) que estaba en Dr. Castro (o Dulcerías). Efectivamente su padre se apellidaba Sánchez, pero en mi casa le conocíamos por “Molondrón”; no era un mal nombre, sino que él era integrante del coro “Cantígas e Frores” y ponía la voz principal a una canción cuyo título no recuerdo pero que decía en algún momento:”a la molondrón, molondrón, molondrera…”; luego seguía “le pegó su padre, le pegó su abuelo…” (a lo mejor no era “le pegó” y sí otra cosa); puede que no sea exactamente así porque no la oigo desde hace más de 50 años. Marité tenía un hermano llamado Carlos al que le perdí la pista hace unos años; había vivido fuera de Lugo, pero luego regresó; me lo encontraba con frecuencia, pero ahora hace mucho que no lo veo; puede tener ahora unos setenta y pocos.
ESTHER.- Primero: ¡felicidades!; segundo: supongo que te refieres a la Librería Cabado, su propietario falleció no hace mucho y a pesar de su edad se murió con las botas puestas, atendiendo su negocio.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El Presidente de Planeta ha dejado claro que no habrá fusión entre Antena 3 y La Sexta: “…José Manuel Lara, anunció hoy que el intento de fusión entre Antena 3 y La Sexta está zanjado y apostó por el crecimiento en solitario de la cadena de Planeta de cara al futuro más inmediato”.
Opinión personal: cuando se celebren las elecciones generales y pase lo que parece que va a pasar, La Sexta tendrá que pasar por el aro y la fusión se hará en mejores condiciones para Antena 3.
- Me han preguntado, de dónde viene la vinculación con Lugo del nuevo Director de “Marca”, Oscar Campillo.
Ayer lo que dije es que estuvo vinculado a una empresa con intereses en Lugo y puedo ampliar que se trataba del Grupo Martínez Núñez, de cuyo periódico “La Crónica” de León fue director muchos años. En calidad de tal creo recordar que asistió aquí a varios actos del grupo.
- Lo recojo de PRnoticias pero lo han publicado otros medios: “La presentadora de Telecinco (Ana Rosa Quintana) y otros nueve periodistas comparecerán ante el juez el próximo miércoles en calidad de imputados por un posible delito de coacción por la entrevista realizada a Isabel García, mujer de Santiago del Valle”.
Opino: la entrevista no ha sido un modelo, pero estoy acostumbrado a ver y a oír en la televisión cosas bastante peores que sin embargo no son ni criticadas ni sancionadas.
- Ayer Julia Otero entrevistó al autor de una novela que se está vendiendo muy bien. Fue una buena entrevista, pero lamento no haberme enterado ni del título de la novela ni del nombre del autor, porque cuando la presentadora hizo alusión a ellos habló de manera tal que no le entendí nada; a veces pasa con algunos comunicadores que en ciertos pasajes no pronuncian bien y hablan demasiado rápido y los oyentes nos quedamos a la luna de Valencia. El mejor escribano echa un pequeño borrón; y nuestra paisana es de las buenas; cuando haga la publicidad de Galicia, para la que ha sido contratada, seguro que se empleará especialmente a fondo.
—————————

RECIENTEMENTE alguien llamado Fermín nos envió un comentario en el que se intentaba dejar en mal lugar al periodista lucense Javier Corral, al que yo defendí aquí en la seguridad de que las acusaciones eran infundadas; ahora él, Javier, manda el texto siguiente:
“En primer lugar gracias a Paco Rivera por dejarme publicar este comentario y, sobre todo, por pensar de mi lo que piensa toda la gente que me conoce. No te equivocas.
La respuesta a Fermín es sencilla. Si, es cierto que hay dos militantes de ese sindicato que fueron detenidos hace unos días. Ahora tendrá que actuar la justicia, y si aprecia que existe delito evidentemente tendrán que pagar por ello. Pero no se puede generalizar. Es como decir que todos los políticos son corruptos, cuando por suerte sólo lo son una pequeñísima parte.
Lo que ocurre es que estos días estamos en campaña en la Crtvg, y algunos ya no saben qué hacer para intentar enturbiar un proceso electoral que seguramente suponga un cambio radical. Yo, como candidato independiente apoyado por 16 de mis 18 compañeros, apoyo sin tapujos el programa de la sección sindical de la CUT en Crtvg. Lo mismo van a hacer, estoy seguro, cientos de trabajadores hartos de aguantar a unos sindicalistas ineficaces y exclusivamente preocupados de mantener sus sillones. Es curioso que en los últimos tiempos, según convenga, dicen que la CUT es el sindicato del Opus, o del PP, o de la empresa…Y ahora de la kale borroka. Todo les vale para desprestigiar y meter miedo.
Yo no sé si esos señores son borrokas, si rezan el rosario todos los días o si se van de mariscada con la empresa o con los conselleiros. Lo que sí sé es que la gente que apoya este proyecto en la Crtvg es la única con las ideas claras para buscar una solución a un conflicto laboral que se arrastra desde hace años y del que los gallegos no se enteran porque existe un control absoluto de la información n este ámbito.
Fermín, puedes estar tranquilo con nosotros. Otros, por lo que se ve, no lo están tanto. Gracias otra vez, Paco”.
———————-

LAS FRASES
“El dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa” (GEORGE BERNARD SHAW).
“Es verdad que cuando se pasan los sesenta son muy pocas las cosas que nos parecen disparates” (ENRIQUE LARRETA)
——————–

LA MÚSICA
No recuerdo cual era el nombre de un cantante andaluz que hace ya muchos años presentó en Tele 5 un programa llamado “La media naranja”, que antes había animado el actor Jesús Puente. A aquel cantante le escuché por vez primera una canción que me gustó muchísimo y a la que dio un aire de copla tal que entonces creí que venía de su tierra. Se titulaba “El corazón al sur” y luego me enteré que se trataba de un viejo tango que no estaba en la relación de esos clásicos que triunfaron en Europa. Vamos a escucharlo en la versión de Claudia Cartié:

——————

EL HASTA LUEGO
Jornada de largos paseos con Bonifacio la de ayer, pero sólo en su primera parte; a media tarde el viento y un descenso de la temperatura remataron mal un buen día. Para hoy, más de lo mismo.

34 Comentarios a “Estar al loro”

  1. su media naranja

    PACO,

    Despues de Jesus Puente, su media naranja fue presentado por Tate Montoya.

    un saludo

  2. alfonso d.

    180 € por la emisión de un certificado!!!! hay que citar de que entidad de ahorro estamos hablando, y de que tipo de certificado; para que se destapen más casos, que los habrá. Serán LADRONES!!.

  3. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS ( XII )

    Definitivamente o mundo toleara naqueles comenzos do século XX : Dende Rusia, dende a China, anunciábase un novo modelo social. A fin da aristocracia, das clases pudientes e dos terratenientes estaba chegando a marchas forzadas. Semellaba imparable. As economías mais arraigadas tremaban de pavor fronte os movementos sociáis e políticos que surxían coma nabos.
    En canto ás plásticas artes qué dicir?…Ónde fora parar o academicismo, a ortodoxia das proporcións, a propia idea da beleza…? …Qué era aquelo de “matar al padre” que propuña algún dos novos xenios da pintura…?
    Tal pensaba no silenzo da sala Carré do Louvre o pintor copista don Ives Chaudrón, de familia marsellesa e recén volto a Francia dende Arxentina, de onde fuxira perseguido pola policía tras comprobar a súa participación en varias estafas pictóricas de relativa cuantía a xentes principales da ciudá de Buenos Aires.
    Levaba ahora traballando meses nun estrano encargo, feito polo mesmo mecenas que o contratara en Sudamérica. Seis copias, seis, encargáralle don Eduardo, daquil pequeno retrato da Monnalisa de Leonardo.
    Chegóuna a estudar tanto, que o detalle mais nimio -non xa da faciana, que aínda da paisaxe do fondo… -, como a pequena ponte da marxe dereita, reproducíao cunha exatitú digna de encomio.
    Convertíuse él mesmo nun obxeto mais da sala Carré. Nun permanente visitante ó que saudaban con familiaridá os vixilantes e limpiadores do muséu.
    Qué irá a facer cas seis copias?, preguntábase. Bueno, vendélas estaba claro…Pero por cánto?…Cómo lle podería compensálo xornal que lle pagaba. Pensión e comida aparte. A pasaxe de volta para iste verán a Montevideo…? Nono entendía. Ó cabo era un dos cadros mais copiados do mundo…Había giocondas a esgalla…!
    Pero aceptábao cun culposo sentimento no corazón. Deixara o marqués á súa noiva cunha filla que parira facía un ano, ca promesa de recoñocéla lexítima apenas puidese voltar a Sudamérica.
    Ives sabía que a nena era súa e non do marqués. Aquelas miradas xoguetonas, aquiles flirteos inocentes das primeiras tardes no Café Tortoni, cando os tres eran inseparables, acabaran no catre da fonda que o copista alugara en Corrientes. Non houbo amor e sí unha paixón desbordante, que ía da luxuria ó morbo, sen rozar apenas o afecto. Pero prendéu…cóño se prendéu!. E Ives, malia ca timador, tiña principios…
    Decote vía a Valfierno paseando polo corredor. Case sempre na compañía dalgún hacendado ou magnate dos negocios ( tendo en conta o porte e o xaruto que adoitaban levar..) Pero nunca se saudaban. Nin siquera o menor aceno de coñocerse… Tal era o trato. E o francés aceptárao dende o comenzo.
    Pasaba por un tipo taciturno, ensimismado sempre na súa labor, e tan só de cando en vez facía un alto para fumar o cigarro que lle ofrecía aquel carpinteiro que semellaba asemesmo saber moito da señora do máxico sorriso. Ou para pedirlle algo a Louis, un outro pintor namorado da exquisita técnica do sfumato de Leonardo.
    Era difícil non corresponder ó afecto que Valfierno lle profesaba. Ó cabo, compartiran moitas cousas dende aqueles xa lonxanos tempos da Recoleta e das discusións sobre o papanatismo no arte. Moitas noites de farra e prostíbulos, moitas risas tras os páus dados ós incautos millonetis, moito medo na precipitada fuxida bonaerense e a chegada intempestiva a España.
    Non pode evitar un bufido ó acordar das purgacións compartidas naquela ciudá de provincias cunha preciosa muralla óredor…Sí…Tiñan compartido moitas cousas -e algunha que Valfierno iñoraba-…pero aqueles días provincianos, pasados ás beiras do río que chamaban Miño, quedaran na memoria de Ives coma dos mais felices e sereos da súa vida un tanto tola. E acorda que fantaseóu ca idea de establecerse alí co tempo…
    Bueno… Ahora, tras mais dun ano de duro traballo, estaba finalizando a sexta Gioconda. Pronto collería unha pasaxe para ir a Uruguay – a entrada na Arxentina sería aínda moi arriscada-, e dende alí xa vería qué facer da súa vida. En todo caso, tiña acordado con don Eduardo, non voltar a verse en público…Qué carallo andaría tramando o marquesiño do chinchinabo…?

  4. SEito

    Para “Estar al loro”
    http://www.lemonde.fr/idees/ensemble/2011/03/18/la-france-doit-elle-sortir-du-nucleaire_1494874_3232.html
    Buenos días y paseos, que tenemos sol y es gratis .

  5. lorita informa

    Jesús Puente y Tate Montoya (si la Wiki no dice mentiras)

    http://www.youtube.com/watch?v=0bd3AA1Lj-0

  6. lorita informa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Su_media_naranja

  7. lorita informa

    http://www.facebook.com/pages/Tate-Montoya/109531589065305

  8. albertibus

    Que buena aquella canción, no me acuerdo del título, la letra no se como era y la música no me sale, pero es buenísima, te la recomiendo.

  9. Candela

    Parémoslo sí, y exijámoslo desde ya, pero hay q ser realista SEito. Si queremos continuar dándole a los botoncitos en la cocina (cafetera, termo, parrilla etc) la realidad es que no hay otra q la nuclear, aunque no nos guste. Nosotros miramos las alternativas antes de hacer nuestra casa y el costo era tres veces mayor. Mientras no haya mejores ayudas, o/y en tanto busquen otra fuente más linpia y segura, no queda otra.

  10. Candela

    Noctámbulo
    Es cierto, me hiciste recordar a la chiquita buena del pelillo ondulado que compartía amores con el encargado de los Rivas, y me gustó su actuación… Pero de protagonista nada, eh .

  11. Candela

    Uy, leyendo “patras” parece más divertido lo que se cuece entre bastidores que la propia representación.

  12. Lucense en Madrid

    Rivera: El bohemio de Regueiro, siempre decía la frase “Salud, alegría deporte y paso a la juventud”

  13. Princesa

    Gracias Paco,
    ésa ubicación me sonaba, sí.
    Pero no sé porqué tenía yo en la cabeza que el edificio del Banco de España era posterior. Claro que el Gobierno Civil podía estar en otro edificio del callejón…
    Espero más noticias.
    De nuevo, gracias y un afectuoso saludo.

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    PACO RIVERA CELA :

    De esa canción pasiega, “Molondrón”, y otras que cantaban mis hermanas en casa), recuerdo parte de la letra. La música, como todas las norteñas, triste…

    Me pegó mi padri,
    Me pegó mi güelo
    por hablar de nochi
    con el mi pasiegu.

  15. SEito

    …no es que ande uno siempre despierto, pero me había llevado una enorme alegría y estuve a punto de escribirla en la fecha aparecida al abrir el blog;estaban Complejitos hablando del Arde Lucus y Jukebox poniendo algo con pulpo .
    Me dí cuenta que era en Junio del año pasado;pena, me hubieran enderezado el subconsciente y el cociente . Espero que estén bien dónde se encuentren .

    Candela, la web colocada tiene de todo, pero abundan más las opciones de abandono que las de reincidir y se trata de opinión francesa, la única junto al Japón, en donde lo nuclear supera con creces a otras fuentes de energía .

  16. madialeva

    solo una cosa………..

    Mi amigo “Chavi Corral ” , es un excelente tío , me consta que su hermano Eugenio, igual.

    Un bico Chavi.

  17. madialeva

    A los que hablan de Yeta , a los amigos de Yeta y a los que quieran algo de Yeta.

    Está en Lugo, esta temporada, en los vinos todos los días a las dos de la tarde. Ruanova- Praza do Campo.

  18. María de la Puebla

    No tiene nada qué ver con lo que aquí se cuenta, pero tengo desde unos años un seguro medico privado. Siendo de pueblo y a kilómetros, no muchos de la capital y sus enlaces, me siento totalmente cubierta de mis cosas.
    Son tan amables que me recuerdan, llamada telefónica, la revisión de todos los órganos distraidos.

    La crisis. Cinco años antes, pagando más, era yo quién llamaba para pedir cita, hoy me la ofertan de tal manera qué me acuerdo de todo lo que no me duele.

  19. BURRANZÁN

    Un consejo para todos los amiguitos y amiguitas del blog: Lavad cuidadosamente las latas de bebidas y comestibles antes de abrirlas. De lesptospirosis también la palma uno.

  20. SEito

    …sigo sin despertar; acabo de entrar por la puerta de salida a este templo de sabiduría almacenada y aún iba a tener más que decir a quien me dijo “de nada”;afectuoso en la disculpa sí he sido y hubo estrechamiento de manos .
    Ayer noche jugué al escondite con la cachorrila snauzer midi; mira que se aprende con los bebés ¡ luego dirán que no nacen enseñados ¡ . Fué ella quien propuso el juego, hasta que yo me dí cuenta, utilizando dos plantas alrededor de las cuales tejimos piruetas, risas y ladridos .
    A veces, o siempre, salir a espelirse, aunque haga frío, da mejores resultados que pegarse a/con una pantalla .
    Boas noites, e a ver se non son merluzas polo día que leva pra iste que se despide de vos .

  21. PEPE "BEETHOVEN"

    MADIALEVA :

    Aparte de saberlo (el mismo Yeta me lo dijo hace días y, ayer, su hijo Munio) me
    das un alegrón al decirme que mi amigo está en pleno bebercio (con moderación)
    por los andurriales Rúa Nova – Praza do Campo… ¡Cuánto he reído con el risueño
    Yeta, que debería escribirse “Lleta”… porque siendo pequeño, en su casa, solía
    pedir a los suyos una (ga)lleta… Era (y sigue siendo) amigo de todos (y todas,
    con permiso de su dulce parienta, Aurora). Bueno, ya conté que, en los años 80
    me encontró una mañana, delante del Palacio de Comunicaciones, donde trabajé
    y, luego, en la Tesorería Provincial SS de Madrid, en la que nos jubilamos ambos.

  22. PEPE "BEETHOVEN"

    BURRANZÁN :

    Burri… Un buen consejo higiénico. Bueno, aunque desconozco esa “patalogía”…
    lo único que puedo aportar es mi afición por la etimología: “leptós”, delgada/do,
    y “spira”, espiral (por deducción, una bacteria delgada y en espiral). Un abrazo
    y a disfrutar de este especial plenilunio (guerrero), al que sólo le quedan 2 días.

  23. María de la Puebla

    La luna que ya no está en su perigeo nos abandona envuelta en un cielo nuboso, pero “nuestro” Beethoven nunca.

    Buenas noches que tengan.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    MARÍA DE LA PUEBLA :

    María… Me conoces de toda la vida. Me ha gustado ese entrecomillado que le has puesto a “nuestro” Beethoven… porque, sin ser “vuestro”, en el fondo de
    mis genes (honni soit qui mal y pense… jajaja), lo seré hasta que me muera…
    y, como mala hierba nunca perece, seguiré riendo (mejor el que ríe el último),
    aunque pasen por encima de ella…jay, jay, jay, jay. Como dice mi hijo Sergio
    Felipe, soy “imprevisible”… Al principio, suelo dejar que me pisen (sobre todo,
    quién sea crea superior, no siéndolo), para luego ver de qué pie “cojea”… Mi
    madre berciana decía: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”.

  25. BURRANZÁN

    Un fuerte abrazo, Pepe.

  26. siempreatento

    Carta Abierta a Alejandro Sanz

    21 Jan. 2011

    Hola Alejandro,
    Hace muchos días que ando dándole vueltas a la ley Sinde, a los derechos de autor, y leyendo tus desafortunados tweets. Ahora que tengo las tres cosas juntitas, déjame que te comente algunas cosas.
    Soy científico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y actualmente “Visiting Assistant in Research” en la Yale School of Medicine, en New Haven, Conneticcut.
    Trabajo en el desarrollo de vacunas para el tercer mundo, centrando mis esfuerzos en la Leishmaniasis, una enfermedad olvidada que mata e incapacita en África, Asia y Sudamérica. Sí, esos mismos sitios para los que, de vez en cuando, puedes montar una parranda benéfica. Y aunque no lo sepas (y muchas personas no lo saben) es esa enfermedad que hace que miles de pobres niños tengan el vientre hinchado y mueran. La misma que hace que sus padres no puedan trabajar. Entre nosotros, ese tipo de enfermedades que hace que el tercer mundo siga siendo tercer mundo.
    Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago? Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo. Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas.
    ¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos. Mi laboratorio tiene que pagar para poder difundir los avances científicos que puedan curar a esos niños o a sus padres en el futuro. PAGO POR PUBLICAR y tengo que pedir permiso por mi figura, por mi trabajo.
    Ahora podrías meter en 140 caracteres que luchar por mis derechos no me impide que tu lo hagas por los tuyos, yo seguiría leyendo.
    Desde que el hombre es hombre, desde que el ser humano es humano, ha demostrado que necesita expresar sus sentimientos. Y de ahí surgió el arte. También, al mismo tiempo, surgieron las preguntas de qué hacía aquí. Los famosos “de dónde vengo, quién soy, y a dónde voy”.
    Y es que las dos cosas, ciencia y arte, son humanas, pero no por ello profesiones.
    Mira, no sé, 100 o 200 años atrás. El arte lo hacía el que podía permitírselo. Y la ciencia también. Hasta Darwin descubrió el origen de las especies en un tour por el mundo, en el que vio que los pinzones de unas islas tenían los picos más grandes que otros. La gran revolución científica vino de un viaje de alguien que pudo permitírselo.
    Ahora, industria mediante, los artistas cobran por entretener y los científicos cobran por descubrir cosas. Una maravilla para los que no somos de familias ricas y queremos hacer ciencia o arte.
    Yo me he quejado y mucho de mi falta de derechos. De intentar defender lo que ahora, para mí, es más que un reconocido trabajo. Y también creo cosas.
    La diferencia es que yo con un salario tengo. Y lucho por un salario digno. QUE ME PAGUEN POR MI TRABAJO. No creo que tenga sentido que me paguen tiempo después por mis logros. Te recuerdo que lo que yo quiero es una vacuna para el tercer mundo. Y pagar mis facturas. No quiero ningún rendimiento extra que no me merezco. No quiero derechos de autor, quiero que mis avances sigan derechos a conseguir su objetivo.
    Entiendo que quieras que te paguen por tu trabajo. Y deberías (que lo haces) negociar lo que te paga una discográfica por grabar un nuevo disco. O que defiendas tu caché en los escenarios. Pero cobrar también impuestos sobre los CD´s , discos duros, lo-que-sea que la S.G.A.E quiera inventar para sangrar al ciudadano medio, perdóname muy mucho, pero yo, lo veo excesivo. Intentar lanzar una ley que te permita cobrar más de lo que te toca porque la industria que a ti te trata bien se está muriendo, lo siento, pero no. Limitar las libertades individuales para maximizar vuestro beneficio no es justo.
    ¿Sabes por qué tengo un blog de divulgación científica? Para que el mundo vea que la ciencia es importante. Para que posiblemente en el futuro sea una profesión digna. Yo no busco hacerme rico. Yo no quiero recortar libertades. Yo lucho por cambiar la industria que hace que mi actual profesión me obligue a tener otra con la que, juntas, poder pagar las facturas.
    Y por favor, no vuelvas a comparar los derechos a recibir medicamentos de los niños pobres con el derecho a declarar culpable de piratería a diestro y siniestro. Que ya lleváis demasiado tiempo cobrando por ello. Renovaros o morid. Pero no hables de los que de verdad mueren aunque de vez en cuando reciban tu calderilla.
    Atentamente,
    Lucas Sánchez.

  27. PEPE "BEETHOVEN"

    BURRANZÁN :

    Un brutal abrazo, Burri… Siempre estarás ahí… con tu amable y noble quijada. Deberían Los Sres de la RALE deberían quitar la infamante acepción de “burro” (borricus), por no hacerte justicia a un équido tan inteligente que se niega a
    que le metan en la cuadra (si “cuadra”…) por la cola, que por montes y valles en zigzag, que es prudente, etc. Otra cosa es la díscola “burra” o “mula”, que suele dar la coz (la “patada”…) cuando menos te lo piensas y es mucho más terca, obstinada e irreductible que el burro y el mulo. Toda mujer suele decir…
    “qué burros son los hombres”. Natural, han nacido de metafórica “burra”, ¿no?

  28. PEPE "BEETHOVEN"

    Burri… Perdón, por la “rebuZdancia”… deberían. A ti se te da mejor… aha, aha.

  29. PEPE "BEETHOVEN"

    SIEMPRE ATENTO :

    Hola, amigo. En anterior bitácora agradecí tu comentario sobre mi versión digital
    de “Eine kleine Nactmusik” (Pequeña serenata nocturna), de Mozart, que subí a
    YouTube. Ahora, te agradezco esa carta abierta de Lucas Sánchez a Alejandro
    Sanz, porque soy autor y socio de la SGAE y no me importa “mojarme”, pues me
    gusta todo lo que es o debe ser justo. Aunque soy artista (experimentado y no
    de pacotilla), me inclino por la ciencia… de todas/dos esas/esos investigadoras/
    res de laboratorio, la inmensa mayoría anónimos, cuyo trabajo es muchísimo más
    duro que el de un “artista” y más válido para el ser humano y no cobra royalties.

  30. Luisi

    Habiendo tenido referencia hace unos días, de diversas alusiones hechas en este blog; acerca de una señora llamada Mari Tere, que regentaba un pequeño negocio de venta y alquiler de tebeos, novelas, periódicos, etc., en un portal de la calle Doctor Castro, también conocida por (Calle Dulcerías) en la ciudad de Lugo, quisiera aportar, si se me permite, a modo de una pequeña gratitud hacia esa persona, unos cuántos datos sobre ella y el papel que tuvo en unos años muy significativos de mi niñez en esa ciudad.
    Yo estaba en aquella época viviendo en la casa de unos familiares en esa famosa calle, teniendo por vecinos de lado a Confiterías Calvo y casi enfrente a Mari Tere, la cuál, con un atractivo reclamo de mercancía impresa en papel, provocaba que el poco tiempo que le permitían a aquella niña jugar en la calle lo empleara en pedirle a ella que le dejara leer cuentos, y me los dejaba, ¡Vaya que lo hacia!, sentada en el escalón de piedra que daba acceso al portal, iba yo leyendo uno tras otro tebeos y cuentos, nunca me cobro, ella sabia que yo no tenia dinero ni para alquilar, cambiar y mucho menos para comprar. Tengo que decir en honor a la verdad, que su paciencia para conmigo fue infinita, yo era ávida leyendo, me sumergía en aquellas historias del Capitán Trueno, El Jabato, etc., ni siquiera me enteraba cuando alguna persona entraba a comprar hasta que oía la voz de ella diciéndome “Luisi, deja pasar a ese señor”.
    Cuántas horas de mi infancia transcurrieron allí leyendo, por mis manos pasaban tebeo tras tebeo, recuerdo que primero me dejaba leer los usados, los del montón que tenia para cambiar, pero a veces sucedía que ya los había leído, entonces le pedía de los nuevos que tenia a la venta, esa ocasiones, eran las únicas en que me decía “No Luisi, no se puede, son para vender”, pero yo insistía e insistía, hasta que al final conseguía que me los dejará, entonces yo los quitaba de uno en uno de el alambre en donde estaban sujetos con pinzas, los leía con mucho cuidado y volvía a colocarles las pinzas poniéndolos en su sitio.
    Mari Tere nunca tuvo un mal gesto para mí ni una palabra malsonante, me sentía bien con ella en aquél pequeño portal, en cierto modo protegida, segura, era su espacio y lo compartía conmigo. Años más tarde me traslade a vivir a otra ciudad, vuelvo a Lugo de vez en cuando, no en vano mis años de infancia trascurrieron ahí, y de todos los recuerdos que tengo el de Mari Tere es uno de los más queridos, por eso quiero desde este blog rendirle un pequeño homenaje, y pedir a cuántas personas han hablado algo sobre ella que si tienen alguna información mas acerca de su persona, me lo comunicasen.
    Gracias.,

  31. BURRANZÁN

    Luisi.
    De vez en cuando me cruzaba con Mari Tere; iba camino de su casa, en el Polígono del Sagrado Corazón, con una bolsa de compra en cada mano. Caminaba con relativa soltura teniendo en cuenta su edad. De esto hace unos tres o cuatro años.
    Coincido plenamente contigo en cuanto a su bondad. Me imagino que su trabajo no fue fácil, sumida toda su existencia laboral en un pequeño espacio expuesto a los avatares casi siempre inclementes de este tiempo lucense. Yo era un buen cliente suyo y aún recuerdo aquel gesto, muy particular, de acercar la revista hasta casi rozar con sus gruesas gafas para poder verificar con cierta certeza el título, número, precio…
    No sé de su situación actual, pero siempre la recordaré como una gran señora.

  32. PEPE "BEETHOVEN"

    LUISI :

    Luisita (permite que te llame así). Has escrito un gran mini-cuento real y veraz.
    Solamente con, con tu bella historia, has realizado una pequeña obra maestra…
    No hablo por boca de ganso… Esta vez escribo en serio. Conozco la creación (en mi caso, musical) y sé que unas pocas notas pueden contener más belleza
    que toda una sinfonía o una ópera. Tu breve relato consigue eso… Rubinstein
    llamaba “perlas” a los preludios de Choipin. A mí me fascina el nº7 el más breve.

    http://www.youtube.com/watch?v=n4WdRx8MMl8&feature=fvwrel

  33. María Varela Suanzes-Carpegna

    Hola:
    Me llamo María y soy la hija pequeña de Daniel Varela.
    Me siento obligada a escribir en este espacio para agradecer a Paco su cariño emotivo y totalmente sentido hacia mi padre y por extensión hacia mi madre y todos mis hermanos.
    Como no quiero ser pesada ni caer en un sentimentalismo, que acepto de buen grado porque es lo menos que mi padre se merece, simplemente unas letras para plasmar mi enorme gratitud ante todas las muestras de cariño que hemos recibido. Nos hemos sentido MUY QUERIDOS, de verdad, y apoyados por amigos de verdad, de esos que sabes que aunque estaban lejos se subieron aun avión o a un coche para darnos un beso y regresar a sus casas.
    Quiero desde aquí agradercerle a Geles, gran amiga y mejor persona, el estar con mi padre hasta el último momento, y sé que el se sintió gratificado de que fuera ella con su cariño y su buen humor la última persona que estuvo a su lado TE QUIERO GELES …
    En fin….. no quiero dar el coñazo y mucho menos pena…porque lo que siento no es pena…sólo un vacío inmenso …pero es lo justo ynecesario al hablar de ese gran señor que fue mi padre. Me consuela (bueno nos consuela a todos) tener a mi madre que es OTRA INMENSA. Para finalizar, quiero plasmar en este blog mi amor incondicional a todos mis hermanos pero en especial a Chano, Nacho, Mª del Mar que son los que estaban al pie del cañón” y como no a mi cuñada Chus, a mi querido Torano y a Conchi por apoyarlos siempre en esos monmentos con su presencia físca y emocional.
    Papaíño siempre te echaremos de menos.

  34. 1621081

    What a lovely day for a 1621081! SCK was here

Comenta