Acento de Lugo

PUBLICABA ayer EL PROGRESO que habían sido detenidos cinco rumanos como posibles autores de los robos recientes en bares de la capital. Quiero recordar que en algún caso se dijo que los delincuentes tenían “acentos gallego, de Lugo”. Eso no es ningún disparate, porque yo conozco a algunos nativos de esas zonas de Europa que llevan aquí poco tiempo y que parece que han nacido, como yo, en el barrio de Recatelo. Sobre la facilidad de esta gente para aprender nuestro idioma y adecuarse a él, tuve un claro ejemplo en un cantante rumano, Dorín Anastasiú, una estrella en su país, al que trajeron a Lugo de vacaciones, Antón Grande y Luis Grarcía Prosper; yo le busqué un par de actuaciones aquí y el hombre que venía acompañado de su hija pequeña (8 o 9 años) se quedó entre nosotros tres o cuatro semanas; cuando llegó no tenía ni idea de castellano; cuando se fue lo bordaban tanto él como su niña y “con acento de Lugo”.
————————

CREO que ya lo conté otra vez, pero lo repito que no pasa nada; a Bonifacio le encanta pasear por el centro; le digo “¿vamos a Lugo?” y se pone loco de contento; así que ayer cómo la mañana parecía agradable nos dimos una vuelta por el centro. Digo “parecía”, porque no era para tanto; un sol espléndido y una temperatura cercana a los 20 grados se veían empañados por un viento desagradable. Bueno pues aún así, no se estaba mal al sol de la Plaza de España; ruando por allí y por otros lugares de la zona monumental, caí en la cuenta de que llevaba varias semanas sin detectar la presencia de turistas, que en Lugo son fácilmente identificables y a los que uno se encuentra siempre en los mismos sitios. Me gustará saber, y lo preguntaré ya mismo, si los guías y las oficinas de turismo han detectado últimamente un descenso en el número de visitantes; me parece que sí, pero ellos lo sabrán mejor.
——————

DELANTE de la Casa Consistorial hablaban un grupo de señora de Pro Vida y dos monjas que me llamaron la atención por jóvenes y, espero que nadie lo tome como una frivolidad, por guapas. Me las presentó Mario Vázquez Carballo. Pertenecen a una nueva congregación que se ha asentado en Lugo; se llaman las Reparadoras y dedican la mitad del día a la oración y el resto a colaborar con los sacerdotes en el funcionamiento de las parroquias. Les dije que me parecía muy bien la segunda tarea y menos la primera; sostengo (y a lo peor estoy equivocado) que a Dios no le hace falta que se le rece y que el mejor rezo es el trabajo para ayudar al prójimo; no les gustó mi opinión y eso que no tuve tiempo de recordarles aquella sabia frase de Dom Mauro Gómez Pereira, célebre Abad Mitrado de Samos, que corrigió el “a Dios rogando y con el mazo dando” por esta frase de su autoría “con el mazo dando y a Dios rogando”.
P.
——————–

AYER en el informativo de la Cope que dirige Nacho Villa, se mantenían conexiones con los corresponsales de la cadena en cinco zonas del mundo con el propósito de que informasen sobre la crisis de Libia y los sucesos de Japón. Cinco corresponsales, cinco mujeres que hicieron perfectamente su trabajo, como vienen haciéndolo desde hace mucho tiempo. Sería muy interesante que situaciones como esta también las conociesen esas y esos extremistas del feminismo que continuamente, venga o no a cuento, sacan el tema de la discriminación de una manera bastante parcial y con argumentos en ocasiones falsos, probablemente para aprovecharse de la evidencia de que “una mentira repetida muchas veces se “convierte” en una verdad”.
P.
———————-

ESTUVO ayer en Lugo Pepiño; le llamo Pepiño porque ahora todos le llaman José Blanco, Blanco, Ministro de Fomento o, los más arriesgados, Pepe Blanco. No hay en mi ningún afán de faltarle al respeto, entre otras cosas porque siempre, aquí, dije y lo repito, que de ese colectivo en el que trabaja es uno de los más espabilados y eficaces. Pero ayer alguien lo “confundió” con Franco. ¿Por qué lo digo?. Lo explico:
Cuando Franco viajaba por alguna zona desatendida, unas horas antes de su llegada y precipitadamente, hacían algunos pequeños arreglos, alguna chapucilla, para cambiar el aspecto del lugar. Ante la visita del ministro de Fomento, para inaugurar las obras de la Avenida de Madrid, han hecho un poco así. Por ejemplo: han plantado en las rotondas unas flores cutres y con pinta de estar en las últimas; poquitas para gastar poco y colocadas de aquella manera; las rotondas de la continuación de esas obras como la cercana a la gasolina del Miño, que estaban en plan selva hasta ahora, fueron precipitadamente rasuradas, pero ya verán que poco tardan en volver a su estado primitivo: feas de c…; también repararon las señales de las ruedas de coches del césped de las rotondas, pero sin poner remedio a lo que seguirá ocurriendo.
Bueno, pues esto.
———————

POR cierto que al sacerdote Mario Vázquez Carballo me hizo cálidos elogios del ministro de Fomento que ha sido muy generoso con la Diócesis y concretamente con la Catedral de Lugo en la que su departamento va invertir una buena cantidad de dinero. De bien nacidos…
——————–

CENTOLO es nuestro experto en temas catalanes y me gustaría que nos dijese algo sobre el “rifi rafe” que se traen algunos políticos catalanes, con interpelaciones sorprenden incluso en estos tiempos en que no sorprende nada. Un ejemplo: Alfonso López Tena, diputado de Solidaridad Catalana, publicó en su blog sobre Durán y Lleida: “es un corrupto, cobra comisiones, vende enmiendas de leyes a grupos de interés, premia con cargos públicos a sus amantes y ex amantes y dedica dinero público a financiar su vida sexual, variada y extensa”.
Bueno, bueno, bueno; ¡Duran y Lleida!. Ya lo decía Rubén Blades, cuando cantaba Maky Navaja: “sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas”
NOTA.- No sé lo que habrá de cierto en las fortísimas acusaciones de López Tena, pero en alguno de sus aspectos no me encaja nada la personalidad del Sr. Durán, según las encuestas el político más valorado por la opinión pública española.
———————-

OIGO en la radio a Paquito Clavel; unos de los grandes supervivientes de la “movida” madrileña y un personaje intelectualmente muy interesante; de verbo más que brillante y divertido, es un chollo para cualquier entrevistador que quiera entretener mucho a sus oyentes. En la entrevista sonaba de fondo una música (no sé si perteneciente a un discos recopilatorio que supuestamente acaba de sacar con gentes de la movida y otros invitados como Lucía Bosé) y en una de las canciones el estribillo no tenía desperdicio: “No hay cosa más hermosa / no hay cosa mejor / que vivir de la limosna / a costa de otro señor”.
Paco Clavel estuvo en Lugo, que yo recuerde, en dos ocasiones. Vino primero por mediados de los 90 para participar, desinteresadamente, en una fiesta benéfica organizada por Conchita Teijeiro. Fue en el Círculo y también estuvieron José Manuel Parada, su pianista Pablo Sebastián, miguel Caiceo ( la entonces famosa “doña Paca” de Tele 5) y Enrique del Pozo. Todavía recuerdo el paseo que me di con Paquito a las seis de la tarde, por la Plaza de España, una tarde espléndida de primavera con las terrazas hasta los topes; Paquito iba vestido como él va “vestido”; o sea, que no pasamos desapercibidos.
Volvió otra vez hace menos tiempo para actuar en el “Clavicembalo”. Estuve en su divertido show, al que no faltó Conchita, persona agradecida, y a la que Paco Clavel dedicó su trabajo.
Un artista singular y buena gente.
———————-

PARA:
SU MEDIA NARANJA.- Efectivamente ese era; sí me refería a Tate Montoya, pero no me salía el nombre. Su versión de esa canción es magnífica y la primera que yo escuché; luego conseguí otra bastante buena de una cantante argentina llamada Susana Rinaldi; pero me gusta más la de Tate Montoya.
LUCENSE EN MADRID.- Oye, gracias, me acabas de retrotraer a los años 60 y gracias a eso recordar la frase de Regueiro: “Salud, alegría, deporte y paso a la juventud”. Por cierto que una de las últimas veces que lo vi antes de su muerte fue en Piteiro, La Chanca, pasó por delante de la casa de mis abuelos y se paró a charlar un rato con mi padre y conmigo; en un momento dado le dijo a mi padre: “Rivera, ¿puedo coger una lechuga de vuestra huerta?”. Naturalmente le dijimos que sí y mi abuela le ofreció una bolsa de plástico para llevarla; y vino la sorpresa: “no, no, no me hace falta ninguna bolsa”, y con las mismas, allí mismo, empezó a comérsela.
PEPE BEETHOVEN.- Gracias por enviarme una estrofa más coherente que la mía (en bable o algo así) sobre el “Molondrón”; la reproduzco:
“Me pegó mi padri,
Me pegó mi güelo
por hablar de nochi
con el mi pasiegu”.
PRINCESA.- No me concretaron en cual edificio de esa calle; por lo tanto ese aspecto concreto queda en el aire.
SEITO.- Con esos paseos te vas a poner todavía más en forma de lo que estás. Sé de mucho de ellos y me beneficio bastante; pero me da que tú de darlos de madrugada, nada.
MADIALEVA.- Pues me gustaría estar con Yeta; espero conocerlo, porque hace casi cuarenta años que no lo veo; desde que se marchó de Lugo.
———————-

LAS FRASES
“Mi forma de bromear es decir la verdad. Es la broma más divertida del mundo” (GEORGE BERNARD SHAW).
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena” (CARLO DOSSI)
——————-

LA MÚSICA
No soy un fiel seguidor de Cesaria Evora, pero el otro día escuché una interpretación suya de un tema muy bonito. Se titula “África Nossa”. Le oímos:

———————-

EL HASTA LUEGO
Se nos avecinan unos días de tiempo curioso: por las mañanas sol y nubes y por las tardes posibilidad de chubascos; así por lo menos hasta el fin de semana; bajarán las máximas y subirán las mínimas.

47 Comentarios a “Acento de Lugo”

  1. Candela

    No se quejen, que por robar hasta roban “el contenido” de una calle:

    http://www.eldiariomontanes.es/v/20110322/cantabria/roban-metros-carretera-mogro-20110322.html

    (“ruando”, me gusta)

  2. Candela

    ‘Altres Barcelones’ es un buen blog en catalán (yo diría de los mejores) al que antes de estar con ustedes acudía … de tant en tant torn. Se trata de curiosas historias sobre personajes “de a pie” , de esos con los que nos encontramos cada día y nos llaman la atención por lo que suponemos “esconden” tras su p.ej. estrafalaria apariencia.

    Son leyendas que transcurren en los pasados siglos y en Barcelona, y sus contenidos, variados:
    Desde “La Vía del Pecado” ,que es como se llamaba la Avingudada del Paral-lel, por ser un poco el refugio de travestis y homosexuales, -se dice que la expresión “ser de la acera de enfrente” proviene de esa vía, ya que los que se sentían mujeres iban por la acera correspondiente a las chicas, o viceversa si eran ellas las varoniles-. Pasando por las barberías del XIX, donde además de afeitar y cortar, servían de lugar de reunión a los jóvenes músicos antes de partir a dar sus serenatas a “les noias” .Por si fuera poco la doble función del local, no olvidemos que los barberos también sacaban muelas.
    Del porqué se reunen los seguidores del Barça en la fuente de Canaletas. O también la curiosa vida de un Perito Mercantil y Contable muy meticuloso que mochila a la “esquena” iba recogiendo y entregando cosas clasificadas. Le llamaban Articles Numerats (Artículos = sinónimo de gramática y Numerats de Aritmética). Defendía que todas las actividades humanas se basaban en esos dos principios.

    Este relato es el que dejo de enlace, para ver los otros, en este caso hay que ir abajo a la derecha, en ENTRADA MÉS ANTIGA (tras los comentarios).

    http://altresbarcelones.blogspot.com/2010/07/en-josep-carona-articles-numerats-un.html

  3. Candela

    Como dije, son historias de la historia de una ciudad. Seguramente podrían repetirse muy bien en Lugo situaciones parecidas, como las que cuenta diariamente Rivera, Trifoncaldereta, o aquellas Volta a Galicia de Cora que tanto me gustaran.

    Espero que los disfrute quien no los haya conocido.

    Como verán, un pequeño -o gran- inconveniente es que está en catalán, salvo notas que acompañan algunas ilustraciones.

    Muchas veces no hablamos demasiado bien de una sociedad por asaltarnos diariamente determinadas y puntuales situaciones, producto únicamente de los mandatarios de turno. Sería más justo hacerlo conociendo algo más a fondo sus vivencias de manera amena. Para ello también hay un libro traducido al español http://www.robinbook.com/libro/detalle/id/1847.

    Nota.- Disculpen que les traiga “otro acento” , pero es que anoche me asomé a esta ventana, y en una de ellas me encontré con una ocupada Avecica, la cual me invitió a acercarselo a ustedes; sean “expertos”, sorprendidos, o como yo, simples admiradores de otras tierras.

  4. Frase para el recuerdo

    “A Dios no hace falta que se le rece, ya que el mejor rezo es el trabajo para ayudar al prójimo”
    (Paco Rivera dixit)

  5. Corto y duro

    Columnas / CAMBIO DE GUARDIA
    Salida digna
    Cuando el Nadie sonriente se instaló en la Moncloa, éste era un país rico. Siete años después, está en la ruina

    GABRIEL ALBIAC
    Día 23/03/2011

    La ideología se asienta sobre ausencia de ideas y exceso de retórica: una amalgama letal en sociedades capaces de fabricar conciencias a medida. El estallido brutal de los totalitarismos marcó el inicio de ese tiempo en el cual la ficción suple a la realidad ventajosamente. Un necio armado de sonoras vaciedades es la variedad más peligrosa de la especie humana. Triunfará, si a eso une la impecable ausencia de sentido del ridículo. La necedad, multiplicada por el altavoz propagandístico, se trocará en verdad, la única, la exterminadora verdad que exige que todo análisis no concordante con su salvífico mensaje sea aniquilado. Hitler o Stalin podían ser sujetos ridículos; lo son, a poco que escuchemos, en el frío que impone la distancia, sus palabras; a poco que descompongamos la desmesura semiótica de sus gestos. Triunfaron. Hay en lo monstruoso un enfermo atractivo. Basta que quien esté detrás del ojo de la cámara sea Leni Riefenstahl, para que los gestos grotescos del Führer en el estadio olímpico berlinés del 36 revistan esa épica de canto colectivo en la cual los gregarios humanos tanto aman identificarse.

    Pasaron tres cuartos de siglo. La capacidad de hacer con cualquier cosa un gobernante ha accedido a su final refinamiento. No hay partidos políticos ya; sólo agencias publicitarias. Que le dan al votante lo que el votante quiere; el equivalente exacto de lo que se traga cada noche ante la tele: basura. Recamada de abalorios y quincalla que ciegan, con su bárbaro destello, los ojos de los maltratados por una vida hecha de repeticiones. No hay límite: a mayor vulgaridad, identificación más alta. La clientela de telebasura y políticos no perdona: aquel que desee su anuencia debe avenirse a exhibir hasta qué punto es un monstruo. Televisor y urnas son el espejo mágico de la bruja de Blancanieves. El ciudadano exige que la imagen que aparece le resulte aún más abyecta que la suya propia. Por eso triunfan en los talk-showspersonajes repulsivos. Por eso ganó dos veces en las urnas Zapatero: lo inconcebible. Racionalmente.

    Llegó al poder, porque una pulsión masoquista demasiado humana está siempre tentada de poner en el mando supremo al tonto de la tribu. Era cosa de mucha risa, y además —necios de nosotros— pensamos que el descacharrante sainete nos iba a salir gratis, porque, al fin, las cosas del Estado funcionan por sí mismas y uno podría —como hicieron los hippies californianos, en los años sesenta— presentar un cerdito a las presidenciales con la certeza de que, si ganaba, todo continuaría igual que con un bicho humano. La boutadeera graciosa. Su anacrónico éxito aquí ha sido catastrófico.

    Cuando el Nadie sonriente se instaló en la Moncloa, éste era un país rico. Siete años después, está en la ruina. Cuando el pánico colectivo puso el Estado en manos del ángel de las «ansias infinitas de paz», España había haciéndose un sitio en el juego de las relaciones internacionales. Siete años después, nos queda Chávez. Y una guerra. De verdad. Absurda. No sé si será cierto lo de que piensa marcharse ahora, tras haber enlodado realidad y retórica de un modo loco. Para volverse a casa. Tan tranquilo. Yo en su lugar, al menos, me volaría los sesos. Dignamente.

    (ABC)

    _El Nadie sonriente dice, jajaja…. qué pena más grande no poder estimar un poco a nuestro actual presidente_

  6. Dani Cortijo

    Buenos dias Candela,

    Soy Dani, el creador de “Altres Barcelones”, he llegado aquí por un enlace en el contador de visitas.
    Muchas gracias por la propaganda! Tendremos que pactar una comisión por la publicidad que me has hecho! Muchas gracias, de verdad.
    Si el gran inconveniente es que está en catalán, no hay problema. En la barra lateral derecha podreis encontrar un gadget de google que os permite ver el blog en gallego, castellano o hasta en árabe!
    Y si teneis alguna duda por supuesto podeis preguntar

    Gracíñas! (se dice así?)

  7. Candela

    -se dice, y es la manera que más nos gusta, Dani Cortijo.
    Desde luego el “internetE” es màgia pura y dura ¿no te parece? Gràcies a tu per aclarir-mós “lo del margen derecho”.

    Comissió dius? Res d res, estimat. Con que alguna vez te dejes caer por Lugo ya me doy por co^misionada. I sincerament …NORABOA polo teu blog.

  8. jm. prado. antunez

    Un buen comienzo de primavera, asistir:

    http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Pexegueiro/estrena/illa/das/mulleres/loucas/Lugo/elpepiautgal/20110323elpgal_17/Tes

  9. Jalamandru

    Por seguir con el toque “acentuado”. Dedicado as mulleres locas

    http://www.youtube.com/watch?v=7_yLl37913M

  10. Pilar

    Me sorprende don Paco que usted, como hombre de radio, se haya olvidado de citar a María Antonia Valls que también formaba parte de la “troupe” que acompañó a Parada en el Círculo. Nunca olvidaré su timbre inconfundible, y lo que es más importante la cercanía y sencillez con la que trató a todos los que nos acercamos a ella en aquella ocasión.

  11. María de la Puebla

    Por si alguien no lo leyó.
    Manuel Quiroga y Rodrigo Cota, los dos, insignes hijos de la ciudad de Pontevedra

    http://correctoresdesabor.blogspot.com/2011/03/manuel-quirofa-y-el-punetro-loro.html.

  12. siempreatento

    Carta Abierta a Alejandro Sanz

    21 Jan. 2011

    Hola Alejandro,
    Hace muchos días que ando dándole vueltas a la ley Sinde, a los derechos de autor, y leyendo tus desafortunados tweets. Ahora que tengo las tres cosas juntitas, déjame que te comente algunas cosas.
    Soy científico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y actualmente “Visiting Assistant in Research” en la Yale School of Medicine, en New Haven, Conneticcut.
    Trabajo en el desarrollo de vacunas para el tercer mundo, centrando mis esfuerzos en la Leishmaniasis, una enfermedad olvidada que mata e incapacita en África, Asia y Sudamérica. Sí, esos mismos sitios para los que, de vez en cuando, puedes montar una parranda benéfica. Y aunque no lo sepas (y muchas personas no lo saben) es esa enfermedad que hace que miles de pobres niños tengan el vientre hinchado y mueran. La misma que hace que sus padres no puedan trabajar. Entre nosotros, ese tipo de enfermedades que hace que el tercer mundo siga siendo tercer mundo.
    Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago? Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo. Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas.
    ¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos. Mi laboratorio tiene que pagar para poder difundir los avances científicos que puedan curar a esos niños o a sus padres en el futuro. PAGO POR PUBLICAR y tengo que pedir permiso por mi figura, por mi trabajo.
    Ahora podrías meter en 140 caracteres que luchar por mis derechos no me impide que tu lo hagas por los tuyos, yo seguiría leyendo.
    Desde que el hombre es hombre, desde que el ser humano es humano, ha demostrado que necesita expresar sus sentimientos. Y de ahí surgió el arte. También, al mismo tiempo, surgieron las preguntas de qué hacía aquí. Los famosos “de dónde vengo, quién soy, y a dónde voy”.
    Y es que las dos cosas, ciencia y arte, son humanas, pero no por ello profesiones.
    Mira, no sé, 100 o 200 años atrás. El arte lo hacía el que podía permitírselo. Y la ciencia también. Hasta Darwin descubrió el origen de las especies en un tour por el mundo, en el que vio que los pinzones de unas islas tenían los picos más grandes que otros. La gran revolución científica vino de un viaje de alguien que pudo permitírselo.
    Ahora, industria mediante, los artistas cobran por entretener y los científicos cobran por descubrir cosas. Una maravilla para los que no somos de familias ricas y queremos hacer ciencia o arte.
    Yo me he quejado y mucho de mi falta de derechos. De intentar defender lo que ahora, para mí, es más que un reconocido trabajo. Y también creo cosas.
    La diferencia es que yo con un salario tengo. Y lucho por un salario digno. QUE ME PAGUEN POR MI TRABAJO. No creo que tenga sentido que me paguen tiempo después por mis logros. Te recuerdo que lo que yo quiero es una vacuna para el tercer mundo. Y pagar mis facturas. No quiero ningún rendimiento extra que no me merezco. No quiero derechos de autor, quiero que mis avances sigan derechos a conseguir su objetivo.
    Entiendo que quieras que te paguen por tu trabajo. Y deberías (que lo haces) negociar lo que te paga una discográfica por grabar un nuevo disco. O que defiendas tu caché en los escenarios. Pero cobrar también impuestos sobre los CD´s , discos duros, lo-que-sea que la S.G.A.E quiera inventar para sangrar al ciudadano medio, perdóname muy mucho, pero yo, lo veo excesivo. Intentar lanzar una ley que te permita cobrar más de lo que te toca porque la industria que a ti te trata bien se está muriendo, lo siento, pero no. Limitar las libertades individuales para maximizar vuestro beneficio no es justo.
    ¿Sabes por qué tengo un blog de divulgación científica? Para que el mundo vea que la ciencia es importante. Para que posiblemente en el futuro sea una profesión digna. Yo no busco hacerme rico. Yo no quiero recortar libertades. Yo lucho por cambiar la industria que hace que mi actual profesión me obligue a tener otra con la que, juntas, poder pagar las facturas.
    Y por favor, no vuelvas a comparar los derechos a recibir medicamentos de los niños pobres con el derecho a declarar culpable de piratería a diestro y siniestro. Que ya lleváis demasiado tiempo cobrando por ello. Renovaros o morid. Pero no hables de los que de verdad mueren aunque de vez en cuando reciban tu calderilla.
    Atentamente,
    Lucas Sánchez.

  13. María de la Puebla

    Siempreatento o Lucas Sánchez;

    ¿Podría enlazar su blog? Me interesa y mucho lo que dice. Gracias

  14. Centolo

    Paco

    “CENTOLO es nuestro experto en temas catalanes y me gustaría que nos dijese algo sobre el “rifi rafe” que se traen algunos políticos catalanes, con interpelaciones sorprenden incluso en estos tiempos en que no sorprende nada. Un ejemplo: Alfonso López Tena, diputado de Solidaridad Catalana, publicó en su blog sobre Durán y Lleida:”

    Lo siento “ni rosquen you” del tema, como decía Forges. Ni siquiera se quién es el Sr. Tena ese y desde luego no me imagino al Sr Durán y Lleida como un castigador, aunque este tema no me parece sufiente para descalificar a un político del partido que sea. Y si hay corrupción que lo demuestren (como los de la COPE el dopaje del Barça) y si no que denuncien al Sr. Tena por difundir chorradas que parecen tener poca base.

    Desde Cataluña, Centolo, corresponsal del blog para temas catalanes.

  15. trifoncaldereta

    A TRAMA DE AMBUÁS ( CAPÍTULO XIII )

    Añeska libraba a mañán aquela na que me invitóu a acompañála. Libraba de “terapiar” ós adolescentes onicofáxicos con nais fumadoras compulsivas de Lugo e ás vaquiñas desmarriadas da granxa, que non respondían nin ós estímulos de Lucas – o touro da casa-, nin a Johan Sebástian Bach.
    Añeska gostaba do traballo, pero ás veces sentíase invadida por profundas dúbidas. Dúbidas sobre a importancia real dos problemas, sobre a eficacia dos seus tratamentos, e mais ca nada sobre o coeficiente intelectual dagún dos seus xefes.
    Para desconectar da ruralidá na que vivía sumerxida en Leilón, adoitaba ir á ciudá unha ou dúas veces ó mes. Ela nacera en Buenos Aires -ó cabo unha enorme metrópolis-, e Lugo era o mais parecido a media hora “manejando”. Así que hacia aló marchamos no seu destartalado coche e falando baixo a múseca dun compatriota de seu, un tal Kevin Johansen.
    Os seus pais – dos que só garda lembranzas fotográficas- foron “desaparecidos” nos setenta, tras unha visita á Escuela Superior de Mecánica de la Armada. Eran socialistas por todo pecado, comenta cun resignado sorriso.
    Crióuna o seu avó paterno, un vello mariño polaco que cuidóu dela con esmero e devoción. ” Débolle o que son . Enviuvara dende moi novo, e pronto fun eu a úneca cousa que lle amarraba á vida”.
    Ó parecer, pouco lle falóu da familia. O indispensable para saber de ónde viña, e situarse. Pero mais nada.
    Soubo da poesía do seu pai, da pintura da nai e da múseca de ambos, no que debéu ser un artístico fogar comprometido .
    Soubo das viaxes oceánicas do avó, dos portos que coñecéu, e dalgún picaresco romance que lle contóu.
    A familia materna viña do norte de Italia e do norte de España. “Norteña polos catro costados”. E debían ser menestrales. Que era o avó un carpinteiro e a avóa lavandeira. “Pero la mamá nació en París, sabés…?”.
    Fixemos aquilo que facía sempre ela ó chegar a Lugo. Uns cafeses ca prensa no Centro, un paseo ó longo da cerca romana, e unha visita ó Muséu Provincial con parsimoniosa parada fronte A escola da Doloriñas da pintora Xulia Minguillón. ” Hai un algo niste cadro que me ensimisma, que me cautiva como a mar ou coma o lume…”.
    Logo unha tapa de terneira ó viño tinto, ” malia que unha vez case clavo unha espiña de peixe nela”, e unha de cocodrilo no Daniel. ” É a ruta dos días de semán”.
    De volta á Ulloa vai falando dos silenzos maritales, das enfrontadas concepcións da vida que teñen ambos, dos problemas que dan os fillos, e do curioso olvido no que caéu ó seu primer marido. ” Era investigador. Dos que buscan cousas e xente por medio mundo…Duramos pouco. Apenas nove meses. Os celos, a distancia…todo estaba en contra…Nunca falo de él na casa. A Vincenzo non lle gosta..”. Coñeces Vilar de Donas? Quédanos ó paso, e paga a pena que o vexas. Aínda resta unha hora de sol…

  16. Candela

    Centolo
    Entiendo que tu tesis es que nos mienten por omisión … pregunto, q conste.

  17. Esther

    Siempre atento , Lucas, yo támbién quiero el enlace para tu blog.
    Impresionantes palabras…me parece increible que tengas que pagar por publicar… pero eso lo podemos hablar en privado.
    un abrazo
    esther

  18. Princesa

    El blog de LucasSiempreatento Sánchez es Sonicando.com

  19. siempreatento

    A María de la Puebla y Esther:

    Adjunto enlace al blog en el cual postea Lucas Sánchez (nada que ver con siempreatento, excepto la adhesión a su escrito).

    Veo que se anticipo Princesa, gracias.

    www. Sonicando.com

    ( 2º enlace en google)

  20. jm. prado. antunez

    Teniendo en cuenta que es con sabor de lugo, aquí os dejo estos aforismos que pretender atrapar en un retozo mis recuerdos más lucidos de lugo
    http://aforismoscontraaforismos.blogspot.com/2011/03/lugo-viii-te-desarma.html?spref=fb
    espero que os gusten.
    pepe bethoveen: me encantaría leer sobre los alessandi.

  21. María de la Puebla

    ¡Ya lo tengo! vengo de trabajar y os leo un rato, sí, es http://sonicando.com/ Grazas! me encanta encontrar un nuevo blog, tengo ya tantos que no doy hecho para leer. Necesito una semana entera de solo domingos y festivos.

  22. El cliente

    Paco :
    Yo no entiendo pero me da en la nariz que están intentando quitarle parte de la clientela.
    He visto a uno de los buenos puntales de por aquí en diatriba abierta es decir usando lenguaje de cabreado en otroblog y en una carta al director.
    O hace rebajas o puede entrar en crisis.

  23. Centolo

    Candela

    En realidad mi tesis sería que por activa y por pasiva. De todas maneras ya sabes que estos temas no me interesan mucho (o no quiero que me interesen) y no he podido hacer un desarrollo completo como corresponsal desplazado. preferiría una corresposalía en las Bahamas para mandar mis crónicas desde allí. Ni digo digo, ni digo Diego.

  24. SEito

    Me pido el “Rivera Master en Madrugadas”, con una beca Erasmus para estancia de 6 meses en LU aunque haya de pedir ayuda a mis padres o a mis hijos, para completar el excaso pecunio de la misma; dejé de frecuentarlas cuando las verbenas dejaron de ser una búsqueda similar a la de Bonifacio cuando sigue el rastro, pero sé que la ropa clarea cuando hay buena noche de lunar y queda más espacio cuando el sol retira la multitud .
    De momento, sigo esperando una noche con el Club del Jintoni, que se quedó en idea y nada más se supo . Sería cosa de llevarla a cabo, no sea que la contaminación radiactiva ( carallo para la energía limpia) elimine hasta las buenas tónicas del mercado .
    Lyz Taylor se fué hoy de cuerpo presente; fué una mujer que tropezó dos veces con el mismo matrimonio…..

  25. Dosita

    Diga usted que sí, don Seito. La presencia y, sobre todo, la fidelidad a este blog no se miden por cuartas ni por arrobas. Mientras permanezcan los fieles como usted, más vale un comentario sincero que “cien-tolos” de relleno.

    Hubo tiempos… ¿mejores? Recuérdese de aquel “Cerrado por vacaciones” (14-8-2009) que usted se empeña en dejar franco, acudiendo a regar el pastizal de vez en cuando.
    Servidora también daría no sé qué por que volviesen las golondrinas (algunas más oscuras que otras)… María de Magdala, Complejitos, Vicente, Ron… y otros “multinícticos” que se dejaron aquí el plumaje.

    Pero que yo sepa, se pasa lista y están todos: ninguno ha desertado. Se nos ha llenado esto de Marías (de la Uci, de la Puebla); Honorio volvió por sus fueros; Candela atiza con su faro Balear… Pepe, Mar, Centolo, Nisak, Pilis Burranzán, Trifón, avecica, Maluna, Madia… Todas las nuevas incorporaciones y los que vienen por “leyentes”, que esos sé que no decaen (pido disculpas si no cito a todos los “que son”, que no es cosa de aburrir)

    Lo de la xuntanza jintónica tiene que pasar por el administrador; igual se piensa que ha de pagar él solo las consumiciones; y no: aquí, todos a escote (¡palabra de honor!)

    Siga usted insistiendo, que a servidora poco caso le hace, digamos verdad.
    Y si no, colguemos una lista y ya verá qué pronto se llena.
    Dosita se apunta. ¿Alguien más?

  26. Dosita

    Caray, me olvidaba de Cristina….a la cual conocí de cuerpo presente el día de los Inocentes del 2009 bajo las Vigas. Ella sí tuvo valor y no se anduvo con tatuajes.

    Cristina, esta canción es para usted; seguro que la recuerda…

    http://www.youtube.com/watch?v=KamOG_hQPEI

  27. Honorio

    Admiradísima Dosita, este su siervo, vasallo, esclavo, atontolado y boquiabiero admirador perpétuo sin esperanza de escuchar en directo los dulces sonidos de sus melodiosas explicaciones y razonamientos, perdería gustoso en un envite hasta las casas de La Coruña por escuchar un corto parrafito salido de sus cuerdecitas a continuación del tercer Gin o del quinto si tiene Vd. el aguante demostrado y documentado de muchas recias damas lucenses entrenadas en pantagruélicas enchentas, bodas y tornabodas de días y noches seguidas de celebración (sin noticias de estoupidos mortales)
    Chaqueta y rebeca en el respaldo del asiento, medias y ligas en el empeine de ambos pies, refajo y corpiño ceibos, cinturón en el último agujero o suelto si no llegaba el último y los tres corchetes laterales de la saya saltados dejando asomar el color del viso. Esos si que eran entrenamientos para adquirir aguante y no esos vidrios modernos que más están hechos para ser magreados por entendidos en nanerías y ayudar a mantener posturas interesantes que para trasegar al bandullo lo que apetezca y en cantidad requerida. La rodaja de limón es lo que más me revienta, salvo en la queimada. Ya quedan pocos bebedores de fondo. Ni en Lugo.

  28. trifoncaldereta

    Sigo insistindo, don Honorio, que o vexo moi remozado.
    …E non haberá comenzado vostede co RRevital por mor da primavera, ou?

  29. tosilda

    “Chaqueta y rebeca en el respaldo del asiento, medias y ligas en el empeine de ambos pies, refajo y corpiño ceibos, cinturón en el último agujero o suelto si no llegaba el último y los tres corchetes laterales de la saya saltados dejando asomar el color del viso”

    Honorio:esto es para enmarcar, ¡¡¡¡monstruoooo, vate y hermoseador de lo prosaico !!!!

  30. PEPE "BEETHOVEN"

    FRASE PARA EL RECUERDO :

    Buena máxima… que recuerda a otras anteriores, más clásicas: la benedictina
    “ora et labora” o la popular “a Dios rogando y con el mazo dando”. Enhorabuena.

  31. PEPE "BEETHOVEN"

    MARÍA DE LA PUEBLA :

    Escribo lo mismo. Enhorabuena por recordarnos a un Quiroga pontevedrés (da
    ponte vella ou “vétera” > “vetra” > vedra), eximio y malogrado violinista. Bien,
    de paso, te menciono a otro Quiroga, sevillano, maestro de la copla, que hizo terceto con León y Quintero. Por cierto, ¿vives en “Pontivedra” o Vigo? Te lo pregunto porque por ahí andan muy queridos “bloggers”, Andrés, Margot, María Magdalena, Trifón y un largo colofón. Si estás en la ciudad del Lérez, imagino que te suenan “Los Drakars”, mítico grupo pontevedrés formado por Luis Nodar
    (hoy, Luis “Queimada”), Emilio, Miguel, a los que se unió mi amigo David Otero.

  32. PEPE "BEETHOVEN"

    JM. PRADO. ANTÚNEZ :

    Agradezco tu interés por “Los Alesandi”. Dicho y hecho (“pensat i fet”). Aquí te
    doy mi correo (y sin problemas de “canons” ni “copyright”… jajaja). Un abrazo.

    begardo@gmail.com

    P.D. Lo de “begardo” es un pseudónimo autoadjudicado; todo lo contrario a ese
    “Beethoven”, que me endosó un pretencioso provinciano que, “supositoriamente”, ni había oído nada de él (salvo la célebre “Paralítica”), ni sabía cómo se escribía.

  33. PEPE "BEETHOVEN"

    SIEMPRE ATENTO :

    Ya que repites tu comentario de ayer, estoy “al loro”, y adjunto el mío. Era éste:

    SIEMPRE ATENTO :

    Hola, amigo. En la anterior bitácora agradecí tu comentario sobre mi versión digital de “Eine kleine Nactmusik” (Pequeña serenata nocturna), de Mozart, que subí a YouTube. Ahora, te agradezco esa carta abierta de L. Sánchez a Alejandro Sanz, pues soy autor y socio de la SGAE y no me importa mojarme,
    porque me gusta todo lo que es o debe ser justo. Aunque soy artista-músico, me inclino por la ciencia de tantos investigadores de laboratorio, la inmensa mayoría anónimos, cuyo trabajo es muchísimo más difícil y duro que el de un “artista”, siendo más válido para el ser humano y, además, no cobra royalties.

  34. PEPE "BEETHOVEN"

    TRIFÓN CALDERETA :

    Trif, meu, sen coña… A parte disa “trama de Ambuás”… ¿cando escribes unha
    memoria fetén da tua interesante existencia?… porque as vidas da xente que
    merca a prensa, o cine, etc, eche moi coñecida por todo dios… Nembargante,
    a vida dos Alesandi (aínda que, conscentemente, haxa eu exaxerado, polo paso
    do tempo, as virtudes musicais dos persoaxes), maila túa e dos demais bloggers,
    teñen mais relevancia, porque son persoas a descubrir, xa que non forman parte
    dunha “mitoloxía” preconcebida ou manipulada. Mimportan un carallo os ollos da
    Liz Tailor (Sastre) que non eran tal; tampouco a súa promiscuidade (oito parvos)

  35. PEPE "BEETHOVEN"

    MARÍA DE LA PUEBLA :

    Mari… ¿Pero cómo puedes tener tiempo para entrar en tantos blogs? ¿Entras con el mismo “nick-name”? Cuéntanos algo. ¿Qué te parecen los otros al lado
    del nuestro, quiero decir el de Paco?… Hace mucho, entré en un par de ellos;
    pero, la verdad, los encontré sin alma y muy monotemáticos. Sin embargo, y no es porque yo escriba aquí (mi escritura íntima y privada es… ¡LA MÚSICA!)
    con mi típica sorna (no castellana, sino “adquirida” en Lugo), sino porque en este blog se respira (digitalmente) AMOR y ODIO… que es la pócima de la que está hecho nuestro mundo. Por ejemplo… yo amé a Gadaffi y ahora lo odio…

    P.D. También amé a Alemania (la bélica) y ahora la odio (por “pe-trolera”). Hm

  36. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Del club gintonic… aunque no bebo, gracias, tan sólo me quedó un grato “flash”
    de cuando una damisela me dio a libar de su vaso (para que probara… el líquido
    néctar) en aquel bulli-ocioso Café del Centro… Quién sabe si el sutil “grolo” que
    absorbí no fue el causante de que me decidiera a tocar sobre aquel piano; que lo
    único que logró, fue elevar más el zumbido sonoro… al estilo de aquel local de “A Whiter Shade Of Pale” (Una sombra más que pálida) de extraña psico-coca-delia.
    Perdona que te escriba en este jonjoriano estilo… que tú dominas como nadie…
    Pero no había pista para bailar el “fandanjo”… porque la “piba” era muy decente.

  37. PEPE "BEETHOVEN"

    DOSITA :

    También recuerdo yo esa “chanson”. Pero, hélàs! (¡ay!… para los anglófonos),
    justamente… “j’ai le cœur comme en carême” y con un fatal plenilunio… Pero,
    “quod scripsi scripsi”. Ya no puedo volverme atrás. Sólo me queda pensar eso:

    LO IMPORTANTE ES LA ROSA…

    Cierto. Aunque he perdido tiempo en cultivarla… aunque me parezca marchita,
    seguirá guardando un sutil perfume… traducido en palabras y versos… Muáac.

  38. PEPE "BEETHOVEN"

    HONORIO :

    Si tuviera que calificar tu prosa, diría que es natural y poética. Yo mismo he sido
    poeta, pero de “escato”, para escarallarme yo mismo de risa. Mi finado cuñado, Antonio Cillero, se esmendrellaba de risa,,, cada vez que mi hermana Kuki le leía
    mis poemas, sobre todo “Al caldo gallego” y “Poetastro”. Reconozco que siempre
    he sido irrespetuoso con todo tipo de arte e ideologías. Recuerdo bien lo que me
    dijo un fraile profesor (que, por cierto, me admiraba) “Sergio, eres un escéptico”,
    tal vez sea debido a mi manía de buscar el término justo de cosas y personas…
    empezando por mí mismo (me quiero mucho, pero no estoy del todo a gusto, eh)

  39. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón… quise escribir: “el término justo en cosas y personas”.

    Y, ahora, me voy a la bitácora del día de hoy, 24 de Marzo (último día plenilunio)
    porque, ayer estuve sin Internet, haciendo pruebas con el Rooter, bajo la tutoría
    de dos agentes de ADSL Telefónica (ahora “Movistar”), cuyo léxico apenas logré
    entender… pero, sin problemas, al saber de qué iba toda la operación. Eso, sí…
    muy educados los Sres “hispanos” (que debían estar aterrorizados por las voces
    que me daba la parienta, sin entender nada del tema cibernáutico). Hoy, por la
    mañana, me visitaron y repararon la “roseta” de conexión… En suma, tengo que
    recuperar una bitácora perdida. Después lo dejaré para digitalizar… “SUEÑOS”…

  40. SEito

    …a ver, a ver, eso de” todos en escote palabra de honor” ¿ no será peligroso de tanta mano loca que anda ceiba ?…porque haber hay quien al “palabra de honor” le llama baja y chupa; no sé no sé…

  41. Dosita

    Señor Seito:
    En la escuela aprendí los rudimentos para “pagar a escote”…. Es decir, la cuarta regla, también llamada de dividir, la cual, aplicada, consiste en pedir la cuenta y hacer las partijas. Mismo, se puede redondear a lo alto, para que no salgan ni picos ni decimales y, “otrosí”, dejar un remanente para la propina… (don Honorio igual quiere contarnos algo sobre los aborígenes propineros).

    Se ve que, aun sin jintónicos, anda usted ya embriagado por otras “entonaciones”. Ante todo, ¡muuuucha ORGANIZACIÓN! y las manos, en las copas… (más me valiera escribir vasos…. porque, si cuadra, la estoy liando aínda máis). ¡Palabra de honor! -escribí-, así que la duda ofende.

    No se nos vaya por las polas y conteste a don Paco: ¿cuenta usted con el permiso de su cadeliña para estar de cuerpo presente e esa fiesta jolgorrio.. con nocturnidad pero sin alevosía?

  42. SEito

    …sí, para eso me la regalaron tamaño portátil…

  43. SEito

    …se me olvidaba decir, que esta noche lo embriaga todo la gata sobre tejado de cinz…

  44. PEPE "BEETHOVEN"

    SEito :

    Pues, cuidadiño, no te vaya a caer encima esa jata resbaladiza… Ah, caso de
    que así fuera… mírale los ojos… ¿son violeta o violados?… jajaja. Canto conto.

  45. zrdexalcwpal

    wsimeblnrjgm

  46. yslpajrqneac

    lhkqmreuehpr

  47. nirynjazxhgh

    rzzhloxalvgt

Comenta