Uniformados
SOBRE los delincuentes detenidos y que parece que han sido los autores de los reciente robos en bares de Lugo, hay una anécdota hasta ahora no publicada: uno o varios de ellos, que eso no lo tengo claro, vestían en el momentos de realizar alguno de sus trabajos el traje de faena de los trabajadores de una empresa del Ceao. La policía acudió a ella en su momento y se entrevisto con el gerente para interrogarle sobre la posibilidad de que alguno de sus empleados pudiese estar implicado en el delito, cosa que descartaron pronto, aunque las dos partes (policía y empresario) tienen curiosidad por saber la forma en la que los cacos se hicieron con esa ropa de faena.
P.
——————
SE celebra este fin de semana en San Ciprián la “Fiesta del erizo”, en la tendrán lugar diversos actos en torno a este delicioso producto del mar. Probablemente los organizadores y promotores desconozcan que hubo una persona muy importante, digna de un recuerdo y hasta de un homenaje, en acercar allí este manjar al gran público. Conozco muy bien la historia porque indirectamente tuve algo que ver con ella:
Un verano de mediados de los sesenta, paseaba por las cercanía de una de las playas de San Ciprián con un matrimonio de origen español, pero residente en Francia, que pasaban unos días de vacaciones con sus dos hijos pequeños. En un momento dado pasamos por un lugar al que la marea había acercado varias docenas de erizos; uno de los cónyuges exclamó “¡anda, erizos!”. Me sorprendió la muestra de sorpresa y entre nosotros se desarrolló una conversación más o menos así:
- Sí, aquí hay muchos.
- ¿Muchos?
- Muchísimos.
- ¿Y nadie los coge?
- Pues no, ¿para qué?
- Para comerlos, son una de las cosas más ricas que da el mar; en Francia son muy apreciados.
- Pues es la primera vez que lo oigo y por supuesto que no tenía ni idea de que fuesen comestibles; ¿qué es lo que se aprovecha?
- En la zona de la “boca” hay una especie de pasta, muy poca, que se retira con una cucharilla; tiene más sabor a mar que ningún otro marisco.
Aquella misma tarde recogimos varias docenas y el matrimonio dio instrucciones a la cocinera del Hotel Pablo para que se los preparase. Para gente del hotel y algunos clientes, aquello fue un gran descubrimiento gastronómico.
Para terminar, el matrimonio estaba formado por Ramón Chao, periodista y escritor nacido en Villalba y residente en Paris, y Felisa Ortega, vasca de origen cuya familia republicana se había exiliado en Francia tras la guerra civil; uno de los dos niños era Manu Chao, ahora una figura mundial de la música.
NOTA.- No estaría de más que los organizadores de esta fiesta de San Ciprián tuviesen esto en cuenta para próximas ediciones. Un recuerdo para Ramón Chao y su familia creo que encajaría muy bien.
——————
No hay día que por la calle no me entreguen una octavilla que con caracteres de gran tamaño anuncia: “Compro oro”. Luego con letras más pequeñas se habla de los precios y de que vender algunas joyas puede sacarle a uno de un apuro económico. Sobre este tema la televisión emitió un reportaje el pasado martes en el que no dejaban quedar muy bien a los compradores; se grabaron con cámara oculta varias escenas y lo que se vio y oyó no animaba ni mucho menos a utilizar esa fórmula para conseguir dinero. Quiero dejar claro que los protagonistas del espacio, compradores, estaban en una ciudad española que no era Lugo, probablemente en Madrid; y lo señalo porque no tengo ninguna experiencia ni buena ni mala de los que en nuestra ciudad se dedican a eso; de todas formas si yo tuviera que recurrir a ese método me documentaría bien antes y contrastaría precios.
Si lo que quieren vender tiene cierta importancia, un valor notable, hay en Madrid una oficina de tasación de carácter casi oficial (me parece que en Cajamadrid), que no compra joyas, pero sí las tasa previo pago de una cantidad no muy alta. Lo hacen muy bien y lo he constatado gracias a una persona cercana que heredó varias joyas muy interesantes; le hicieron una tasación minuciosa, perfecta, que le sirvió para posteriormente vender algunas piezas a un precio relativamente justo; utilizo lo de relativamente porque no hace falta que les diga que cuando se quiere vender una joya hay que ir preparado a darla por un precio inferior al suyo real; de lo contrario es más que probable que se tenga uno que quedar con ella.
——————-
NO voy a extenderme sobre la noticia cinematográfica del día: la muerte de Elizabeth
Taylor; no lo hago porque la totalidad de los medios lo están haciendo más y mejor; pero no renuncio a referirme a mi admiración por la estrella a la que vi por vez primera en aquella “Mujercitas”, que tanto impresionó a la gente de mi generación. En aquel y otros filmes la belleza y calidad interpretativa de Elizabeth Taylor se veía reforzada por un doblaje al castellano que le encajaba perfectamente y que contribuyó de manera importante a que en España gustase más todavía.
——————–
EN Libia hay una guerra; de eso no tiene duda nadie; bueno, sí; para el gobierno español la palabra guerra no existe y en todas las referencias que los miembros del ejecutivo han hecho a lo que está sucediendo allí, han obviado la palabra guerra y para ello han hecho unos juegos malabares innecesarios aparentemente pero que aún le cuelan a algún ingenuo. En la madrugada del martes, al miércoles, por ejemplo, en una cadena de radio en la que los oyentes pueden intervenir en directo me asombró uno que mantenía, con una buena fe que no ofrecía dudas: “No, España no está en una guerra en Libia; está en labor humanitaria; ayudando a hacer puentes, carreteras, a proteger a los niños…”, el presentador del programa se desesperaba tratando de decirle que en este caso, de puentes nada; al final cansado, le despidió con un “bueno, pues tiene usted razón”
———————
JOSE Manuel Prado Antunez es un gallego de Lugo que ejerce de profesor fuera de nuestra tierra, por La Rioja concretamente; poeta reconocido y también narrador, es lector habitual de este blog al que ha enviado estos aforismos homenaje a Lugo.
http://aforismoscontraaforismos.blogspot.com/2011/03/lugo-viii-te-desarma.html?spref=fb
————–
PARA:
PILAR.- Tienes razón, pero en mi descargo te recuerdo que de toda aquella troupe, María Antonia Valls era la que estaba más alejada del estilo rompedor del conjunto; ella colaboraba entonces en el programa “La noche de las sábanas blancas” que hacía Parada en Radio Nacional, pero ejercía más como periodista y escritora. Por cierto: o recibí una mala información en su momento o tengo idea de que ha fallecido.
CENTOLO.- Por lo que se ve hay cosas de Cataluña que sólo se difunden por aquí; este asunto lo han recogido muchos medios ajenos a esa autonomía y sin embargo, si tú no estabas enterado, es probable que ahí no se le haya dado la misma difusión.
SEITO.- No me eches los perros; yo, salvo en un caso muy puntual, tengo todas las noches libres y planteando con tiempo la cosa seguro que estoy disponible, pero me da que no a todos les sucede lo mismo; por ejemplo, tú por las noches, creo, lo tienes complicado y no se puede organizar una ruta del gin tonic al mediodía; de todas formas, Ahora que ha llegado la primavera y los días van a ser más largos y con mejor tiempo, podemos retomar la historia. Dadme ideas.
DOSITA.- La respuesta a Seito vale para tí casi en su totalidad. Habla.
—————–
LA última madrugada me leí de un tirón “Ratas de Montsouris”, breve novela negra de Léo Malet, uno de los padres franceses de este género; nacido en 1909 se definía como “anarquista conservador” (entiendo muy bien esta chocante personalidad) y llegó a París cuando todavía era un adolescente para realizar los más variados trabajos (picapedrero, albañil, periodista, figurante de cine y hasta cantante de cabaret) e integrarse en el grupo de los surrealistas, como él, y relacionarse con Breton, Magritte o Aragón; gracias a estos contactos entró en el mundo editorial, primero como poeta y luego como novelista, destacando especialmente en el género negro. Gracias sobre todo a su personaje del detective Nestor Burma; leí y comenté aquí su primera aventura (“Calle de la Estación, 120”) y ahora volví a disfrutar con la que leí la última madrugada, tan entretenida como la anterior; en las dos se adivina un autor no de este tiempo, con una personalidad y un estilo muy concretos; me atrevería a identificar muchas de sus obras sin problemas después de la experiencia de estas dos. Léo Malet no se parece a ningún otro y hace bien su trabajo.
———————
LOS clubes de futbol de la Liga, al menos una mayoría de los de Primera y Segunda, quieren ir próximamente a una huelga promovida por la patronal, que no desea que se den partidos en abierto.
No quiero profundizar nada en el asunto, pero sí recordar varias cosas:
- Hace algunos años, el Estado les perdonó varios cientos de miles de millones de pesetas que debían a la Seguridad Social y a Hacienda; ese dinero lo perdimos todos los españoles, a los que ni Hacienda ni la Seguridad Social perdonan ni un céntimo.
- Otra vez estas sociedades vuelven a tener importantes deudas con el Estado. Solo a Hacienda más de 600 millones de euros (más de cien mil millones de pesetas). Me temo que los restantes españoles acabemos como entonces pagando el pato.
Como “agradecimiento” a nuestra obligada generosidad, los clubes no quieren dejarnos ver ni un sólo encuentro en abierto. Unos pájaros
de cuidado.
——————-
LAS FRASES
“La melancolía es la felicidad de estar triste” (VICTOR HUGO).
“El hombre que ha empezado a vivir más seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera” (ERNEST HEMINGWAY).
—————–
LA MÚSICA
El tiempo pasa…; Mantovani, que con su orquesta llenó de buena música las gramolas y las emisoras de radio allá por la mitad del siglo pasado y también después, tendría ahora 105 años; murió a los 75 cuando sus discos estaban entre los mejores de la llamada “música de ambiente”.
Cuanto en Navidades estuve en Madrid, compré a precio de saldo: 5,90 euros, un doble CD suyo con temas inolvidables: “Siboney”, “La Paloma”, “Noche de ronda”, “Cielito lindo”, “Tango azul”, “Bésame mucho” y hasta éste “Tico Tico” que ahora escuchamos.
———————
EL HASTA LUEGO
Las predicciones meteorológicas no fallan y ayer se cumplió el pronóstico con un descenso de las máximas y una jornada desapacible a pesar de que la mínima se acercó a los 10 grados, pero el viento produjo una sensación térmica poco agradable. Otro día que me fui por el centro con Bonifacio y el aspecto de las calles dejaba bien claro que fuera no estaban nada más que los que no tenían otro remedio. Ahora, cuando se inicia la madrugada del jueves, se ha calmado el viento y parece que hace menos frío. “Pequeñas gotas de lluvia caen sobre tú cabeza” es el título de una bella melodía, pero además, eso está pasando.
24 de Marzo , 2011 - 9:48 am
Buenos días (Y buenos pensamientos) :
Tengo alguna información macutera de que ha habido casos en que se han disfrazado hasta con uniforme de la Guardia Civil. Si esto es verídico y contastable sería bueno orientar al contribuyente de cuales son las pautas a seguir para cerciorarse de que es una Guardia Civil de verdad la que te visita o te para en carretera principalmente, ahora que parece que también van a tener que intervenir por arrancar el motor en frío. No es la G.C. es la puñetera ley diseñada, parece, por aprendices de capadores de ganado de cerda a quien tengo mas respeto que a los legistadores tales y como legisladores.
Los erizos, los comí por primera vez en Marín, bar de Cándido o Submarino. Alguna vez en el Chabocas cuando eran una novedad. Era algo complicado el abrirlos, no como los de las castañas que èstos se secan y se golpean con el petelo abriéndose sólos. Cuando en la chousa la abridora de erizos de castaña, en posicion de doblaba mas que inclinada hacia adelante, pudiera sentir algo que inesperadamente le subiera por sus extremidades inferiores tanto por el interior como por el exterior de sus largas sayas por ejemplo una mano cariñosa pudiera ser, lo normal era que se sorprendiera y rebelara aderezando el cuadro con fino vocabulario adecuado (métoche unh`a iosta, me cag…na nai que t..) pero luego solía fallar muchos golpes con el útil a los erizos y se resumía ese estado visible de, no sé, justificando que ..é que lle tembra o petelo. De ahí aquella expresión.
Dalí empleó erizos machos para confeccionar cuadros made in Dalí y promocionar a Dalí.
Y …Para : Sr. Rivera, he visto un comentario de anoche CLIENTE que me parece que el autor es un analizador de mercado competente. Léalo
Los que envió SIEMPREATENTO CORTO DURO, como otros de distintas procedencias deberían de ser de obligada enseñanza en la secundaria.
¡Que blog tan sui géneris nos ha puesto; Es único, además, porque tiene valores como Dosita, y otros.
24 de Marzo , 2011 - 10:11 am
¿Por qué en Cuba no hay piscinas?…
… Porque todos los que saben nadar se han ido a los EEUU.
Un europeo le dice a un cubano:
- ¿Y?, ¿cómo andan en Cuba?
- Mira … no nos podemos quejar….
- Ah! Ni bien ni mal, ¿no?
- No, no! QUE NO NOS PODEMOS QUEJAR
Un cubano quería escaparse de la isla y se le ocurrió irse con el circo de Moscú, que visitaba la mencionada isla. Para realizar su plan se disfrazó de mono y se metió en la jaula de los animales. Estaba ya por salir de la isla con el circo, cuando llega el domador y mete a los leones a la misma jaula. El tipo, desesperado, comenzó a gritar “¡AUXILIO, AUXILIO!” y a tratar de quitarse el traje de mono, cuando uno de los leones le dice: “Imbécil, quedate callado, o nos malogras la salida de la isla a todos !!!!”
Fidel muere y llega al cielo pero no estaba en la lista, así que San Pedro lo manda al infierno. Cuando llega al infierno Satanás lo recibe y le dice:
– ¡ Hola Fidel ! te estaba esperando, pasá que acá estarás como en casa.
Fidel le responde:
- Gracias Satanás pero estuve primero en el cielo y dejé olvidadas mis maletas allá.
- No te preocupes (responde Satanás), voy a enviar a dos diablitos a recoger tus cosas.
Así es como dos diablitos llegan a las puertas del cielo, pero las encuentran cerradas porque San Pedro estaba almorzando.
- No importa (le dice un diablito al otro), trepamos la puerta y sacamos las maletas sin molestar a nadie. Empiezan a subir la puerta cuando dos angelitos que pasaban por allí los ven, y un angelito le dice al otro:
- No hace ni diez minutos que Fidel está en el infierno y ya tenemos refugiados!!!
En la carretera hacia La Habana, un conductor se encuentra con una multitud y al detenerse le pregunta al de al lado qué es lo que sucede y este le responde:
- Un grupo de “delincuentes” han secuestrado a Fidel Castro y están solicitando 10 millones de dólares por su liberacion, y si esta petición no es cumplida en 2 horas, lo rociarán con combustible y le prenderán fuego, por lo que estamos haciendo una colecta.
- ¿Y cuánto han logrado reunir hasta ahora?- pregunta.
- “Tenemos…88 galones de gasolina Premium, 52 de gasolina regular, 35 de gasoil, 29 de kerosene, 27 de alcohol, 38 cajas de fósforos y 21 encendedores”
En Cuba :
Al autobús le dicen aspirina…una cada cuatro horas.
Al bistec le dicen Jesucristo…porque se habla de él, pero nadie lo ha visto.
Al refrigerador le dicen coco…porque adentro solo tiene agua.
P.- ¿Cómo maúllan los gatos en Cuba?
R.-Miaaami… Miaaami… Miaaami…
¿Por qué a Fidel Castro le dicen el semáforo?…
… porque primero estuvo con los rojos (rusos), después
con los amarillos (chinos) y ahora con los verdes (dólares).
La maestra de La habana cuelga un retrato de Bush y pregunta a la clase:
–¿De quién es este retrato?
Silencio absoluto.
- Los voy a ayudar un poquito. Por culpa de este señor estamos pasando hambre.
- Jaimito dice: ¡Ah, maestra!, es que sin uniforme y sin barba no lo reconocimos.
24 de Marzo , 2011 - 11:07 am
Paco
Tienes razón en que muchas cosas se difunden más fuera de esta autonomía. Aquí no es que no nos enteremos de que “alguien” se ha metido con Durán i Lleida. No nos lo oculta nadie, lo que pasa es que se le da una importancia relativa y no sirve para vender periódicos. Eso está bien para los programas de Intereconomía, de Curri Valenzuela y de otros, que tienen su público convencido y adicto. La gente aquí no se pone en debates políticos al estilo Sálvame Deluxe. Ya me dirás que importancia tiene que alguien se refiera a las supuestas actividades amorosas de este señor. Y si es corrupto Durán i Lleida , agárrate con lo que debe andar por ahí.
A mí me interesa más, particularmente, ver cómo termina lo del “Corredor Mediterráneo” ferroviario, que es bastante más importante para la economía de las zonas afectadas, para España y para Europa que el construir AVEs para ir a la playa en menos de hora y media desde el Km. Cero por poco más de 30 euros, como se anunciaba en la tele hace unas semanas.
Por cierto Paco. Te recomiendo el programa (en la Cuatro) “Casadas con Miami”. Es posible que supere al de “Mujeres Ricas”, que ya es decir.
24 de Marzo , 2011 - 11:14 am
Vaya, tanto ruido con la Carioca, Operaciones Muralla, etc y ahora el/la juez/a del juzgado número 3 de Lugo deja sueltos a los rumanos que asaltaron supuestamente los bares de la Aceña la semana pasada. Si esto es JUSTICIA que venga el Sr. Pacheco y le llame por su nombre. Grache.
24 de Marzo , 2011 - 11:21 am
No dude el señor Honorio que Paco ya “audicionó” la bitácora anterior, si bien en ocasiones somos tan poco transparentes que su temperamento quizá no le haya permitido entender al Cliente. Como tampoco le he entendido yo a usted lo de los erizos. Me he perdido a causa de las pilongas, sabe?
Es que verá, aquí los franceses nos han enseñado a abrirlos sobre una roqueta y comerlos directamente dentro del mar…. yo no, eh, que a mí los bichos crudos ni testarlos. Ni con limón… el limón para el Jintonic ese que andan preparando. Avísenme con TIME que debido a la crisis hay que agarrarse a tiempo a los pájaros voladores.
Sigo con su PARA. Sus fans (los de Paco), somos principalmente acríticos (ejem) y salvo compartidas excepciones, dadas al melodrama, intentan.mos, como Dosita, darle un aire relajado y legato “al asunto”. Así q, por mucho mercado blogero que ande por aquí, no se le han de ir ,precisamente porque él cuida muy mucho su “dicción”. Por eso me molestó muchísimo algo solapado que leí, y puede que no entendiese.
Por cierto Dosita, me percato de qeu en su repaso de ayer se dejó a Ester, que vino con la cigüeña del HULAParís incorporatta. A ver si nos dice cómo le pondrá. Es que a mí ciertos nombres en gallego me entusiasman (Sabela, Uxía, etc) ¡que no le vaya a poner Paquita, eh!
24 de Marzo , 2011 - 11:26 am
Bien, por por lo menos Centolo hizo la tarea y cambió la Y por la I. Él, que mas bien va con mimo, ausencia de trino belcantista… o sea, a ritmo reposado, hoy tb se ha subido al tren del chu cu chu.
24 de Marzo , 2011 - 13:31 pm
Adorable DOSITA merci de tout coeur!
Mapunto tamén,
e se Cen-tolo non tivese ningunha misión secreta con fray percebe, seguro que había vir.
Irei compoñendo uns versos en árabe para la ocasión…
(PEPE BEE: moi agradecida pola felicitación pero soe ser o vintecatro de xullo, unha aperta!)
24 de Marzo , 2011 - 13:49 pm
A TRAMA DE AMBUÁS ( XIV )
Todo acontecéu con pasmosa precisión. Coma o pensara Eduardo.
Aproveitando o día que o Louvre pechaba portas ó público, don Vincenzo entróu co seu uniforme de traballador saudando ós vixilantes.
No remate da xornada agochóuse nun armario da limpeza. Ó longo da noite, descolgaría a Gioconda, e sacaríalle o marco que abandonóu no mesmo armario.
Ó seguinte día -un vintatrés de agosto-, sairía pola porta principal levándoa agochada baixo a gabardiña, no instante exacto no que o público comenzaba a entrar para a visita.
Sería un asíduo pintor de copias, ó que chamaban Louis, o primeiro en achegarse á sala Carré e notar a ausencia da tabla de Leonardo. Non se alteróu en demasía. Tan só mostróu fastidio cando o vixilante de turno lle dixo que andaría nunha sala do piso de arriba, onde adoitaban levar os cadros para os fotografiar.
Pero pasaban as horas, e o cadro non voltaba. A insistencia do copista foi, ó cabo, o detonante da alarma que saltóu pasadas varias horas da sustración.
De nada valíu o dispositivo policial de a continuación. Á última hora do día, atoparon o marco valeiro nun armario da limpeza. E soubo o mundo entero que Monnalisa fora raptada do Muséu do Louvre.
Vincenzo chegóu á fonda, e gardóu baixo o doble fondo dun menestral maletín, preparado ad hoc con antelación, a tabliña de álamo mais buscada do mundo.
Non lle víu naide. Con naide falóu da leria. Siquera ca lavandeira dos seus amores. Ó día vintacatro presentóuse inutilmente ó traballo : O Louvre ficaría pechado unha semán .
As investigacións primeiras da policía deron os mesmos froitos cas últimas : Ningún. Tan despistados andaron, que foi preso o poeta Apollinaire por sospeitoso do hurto. E mesmo o seu colega de parrandas o pintor español Pablo Ruíz – que usaba o apelido materno para asinar Picasso – foi interrogado durante un día na Germanderie. Ámbolosdous foron postos en libertá prestamente: As intrigas viñan de vello, xa que logo un amigo común roubara facía tempo unhas estatuíllas do mesmo muséu.
Pasados dous meses da intempestiva saída do cadro, Ives estaba en Montevideo, á espera de xuntarse ca súa filla e a nai dista; Vincenzo seguía acodindo puntualmente ó seu traballo no Louvre; e Valfierno comenzaba unha serie de seis entrevistas -seis- para vender en cada unha delas a auténtica Gioconda de Leonardo, que como era sabido, acababa de ser sustraída en Par.
A Ulloa semellaba ser inmune a tanta actividá…
24 de Marzo , 2011 - 14:39 pm
Ay, esos oricios! con lo que me gustan… y aquí en el Sur no hay manera de encontralos, ni plazas ni bares. Ya no digo de ir a buscalos, en plan furtiva, que está prohibidisimo. Ustedes sí que saben hacer unas ferias gastronómicas, ay!, otra vez…
24 de Marzo , 2011 - 19:33 pm
Sigue sin verse ni un municipal en Lugo. Menos mal que somos un pueblo muy civilizado y nos apañamos bien sin ellos.
Pregunto ¿Alguien sabe si siguen cobrando aunque no cumplan?
24 de Marzo , 2011 - 20:06 pm
atracan un estanco en fontiñas a punta de navaja.hoy por la tarde.donde esta la policia en lugo
24 de Marzo , 2011 - 20:16 pm
Da igual, luego los pillan y los sueltan a la semana
24 de Marzo , 2011 - 20:18 pm
Apatrullando la ciudad, apatrullando la ciudad…por las noches con su coche apatrulla la ciudá.
24 de Marzo , 2011 - 20:20 pm
Por orden sel señor Alcaldeeeeeeeeeee se hace saaaaaaaaaaaaaaaber:
Que Lugo es la ciudad más segura (y fina) de Ejjjpaña, y que como diríaaa Anthony Blake, no hay atracos, todo es PRODUCTO DE TU IMAGINACIÓN.
24 de Marzo , 2011 - 20:21 pm
PAKIÑO MAÑANA A LAS 20 H QUIERO VERTE CON BONIFACIO FRENTE AL CONCELLO.concentración en contra del maltrato a los animales.bicos
24 de Marzo , 2011 - 20:24 pm
Los bomb-EROS apagan el EROS….sólo falta Nacho Vidal.
24 de Marzo , 2011 - 20:24 pm
PACO RIVERA CELA :
Lamento haber llegado con retraso (ayer, por avería, no tuve Internet). Me llama la atención que tus enlaces no se cargan en el blog… ¿Cómo lo haces? Si no le pones atención, tendrás que poner una notita: Sras/Sres del Blog, si no se abre este enlace, cópienlo, entren en YouToube, péguenlo y… léanlo o
escúchenlo. Pero, Paco, por fasol, no todas/dos van a molestarse en hacerlo. Es la última vez que lo hago. Ah, cuidadín: Begin the beguine no es Tico-Tico.
http://aforismoscontraaforismos.blogspot.com/2011/03/lugo-viii-te-desarma.html?spref=fb
24 de Marzo , 2011 - 20:38 pm
Imprezionante la serie Espartaco sangre y arena, cuanta teta y cuanto culo se ve, cuantas tías y tíos buenos.Estos romanos cabrones muy bien se lo pasaban, todo el día fornicando, bueno los que tenían denarios y los que no que se dieran por fornicados.
Desde luego la serie es collonuda, no como la de águila roja que al tío lo ponen como un super héroe y tiene una pintas de gay que si lo pilla cerolo lo empitona.Jozú, compárenlo con los campeones de CAPUA. Dónde va a parar….
24 de Marzo , 2011 - 20:41 pm
J.M. PRADO-ANTÚNEZ :
Pepe… ya que sales de nuevo (por arte de magia… gia, gia, gia), aprovecho el
momento para transcribir mi correo begardo@gmail.com y enviarte la memoria
de Los Alesandi (1964-1968). Insisto en que, aunque soy verídico… he sido un tanto parcial en la descripción de los Cuartos Alesandi (que acompañaron en TVE
a Margarita Cela), porque apenas recuerdo la doble actuación y por la sonoridad
muy limitada que tenía, de aquélla, nuestra TVE… pero sin restar mérito a esos buenos artistas lucenses que tuvieron tal oportunidad de grabar sobre un plató a escala nacional… “chance” que nunca tuvieron los fabulosos Primeros Alesandi…
24 de Marzo , 2011 - 20:55 pm
CRISTINA :
Ay, “ma Christine”… Sexa o 13 de marzal ou 24 de xullo, sempre serás virxe e mártir. Ista derradeira verba vai co teu signo zodiacal (mortifícaches moito). Ah,
sempre que aparece calqueira das raíñas… síntome millor do que son eu… Ben,
déixoche… poir teño que rematar “SUEÑOS” (unha múseca para piano que, no
1979 tocaba a presentadora Mari Cruz Soriano; tamén a poñían de sintonía na
carta de cierre, as 12 da noite, no programa “El alma se serena”… Unha aperta.
24 de Marzo , 2011 - 20:57 pm
Mientras admiraba una vez más en medio de una carrera, las casas labriegas de la Galicia interior, pensé en la diferencia de los tejados, con otros del mismo norte; está claro que por tímidos, el agua cae de nuestros tejados casi sobre las mismas paredes y todo por no usar chapela como boina, tanto para las casas como para las cabezas .
Hay quien se conforma con una caseta de nueva ola, para almacenar los aperos modernos de los eternos Peons Camiñeiros, después de hacerele todo el trabajo al señorito, mientras éste, aporta a su pueblo, aeródromo innecesario y caro, aparte de centro de comunicaciones para técnicos altamente cualificados que controlen el tráfico del Noroeste del AVE,etc .
Es la diferencia de creerse ciudadanos de capitales de Reinos a admitirse puieblerinos de villas del Rey . Cuestión de chapela/boina ….y hoy no hablo de los eternos sufridores hijos pródigos;ellos ya se encargan en programas propios incrustados en los nacionales, de trabajarse la teta más abundante para tapar su contínuo despilfarro .
24 de Marzo , 2011 - 21:07 pm
Apartado Jintoni .
Paco, con un poco de chance, tendremos quien pueda quedarse de guardia antes de semana santa y quizás también después hasta comienzos de Mayo; y conste que no te echaba los perros, más bien es una instancia a la imaginación, de quien tiene muy lejos por obvios motivos de crianza,etc. la nocturnidad con alevosía positiva .
Catedráticos abundan con menos méritos en sus representadas, que tú en el conocimiento de las buenas noches y de ahí mi aspiración a obtener financiación y tiempo para realizar el Máster . No quisiera irme de este mundo sin conocer LUlaNuit .
24 de Marzo , 2011 - 21:46 pm
Cristina
http://www.youtube.com/watch?v=4r7pdOtdC7s
24 de Marzo , 2011 - 22:19 pm
http://www.youtube.com/watch?v=EAXXWHs9o2s
24 de Marzo , 2011 - 22:25 pm
Doña Candela :
Es para mi un honor comprobar que ha tecleado las correspondientes a lnombre (requerido) de este servidor de Vd. y entiendo que soy yo y no un tocayo.
Agradezco su observación sobre mis supuestas dudas de orden menor.
Ruego me acepte le diga que no le importe no haber entendido lo de los erizos. Mejor para Vd. de verdad de la buena pero si se ha perdido Vd. con las pilongas, esa incidencia corresponderá a otro negociado. Este su servidor no ha mencionado pilongas para nada. Es más, no le gusta esa palabra ni otras muchas según las situaciones o circunstancias aunque no sería aquí en donde la omitiera o trocara por sinónimo. Mire: más de una vez y de dos, son las que usted ha cambiando el significado a lo que he expresado en escrito.
Si lee algo solapado que no le gusta y me achaca, la autoría, sea clara y cúspamelo que gustosamente confirmo, sin solapar o aclaro el concepto hasta donde sepa o pueda. No quede Vd. con dudas, por favor. No son buenas y envenenan conceptos de personas aunque sean de trato telemático .
Deduzco que es Vd. amiga de Dosita, mi admirada dama y faladoira única. Tal vez consintiere ella en ayudar a Vd. a reencontrarse después de su pérdida ouriciera. Creo que capta todo con una simple visual.
Mi admirada y respetada señora : Creo tener un criterio propio e inamovible, estimo que no equivocado aunque es posible, acerca de muchos intervinientes en este blog sean o no “fans de Paco”, como Vd. escribe; de Paco, el padre de Paco (D.E.P.), el blog de Paco y mucho más. Vd. tiene el suyo. Pueden ser coincidentes o no pero no tiene importancia para mí.
Le informo que sobre el año cincuenta y cuatro tanto los ourizos como otros bichos y animalitos de mar, conocidos posteriormente, tanto hervidos como crudos, su destino era el estercolero y no por falta de calidad o similar : por hastío. Muros de S.Pedro , Bar Pelikan, mediados cincuenta. ¿Puede concretar la fecha aproximada en que los franceses enseñaron a manducarlos y a quienes? ¿Indicarme en donde puedo encotrar información?- Mi sincero agradecimiento en cualquier caso.
Le deseo una buenísima tarde-noche
24 de Marzo , 2011 - 22:25 pm
Y ahora en francés…
http://www.youtube.com/watch?v=xRlNH2F8p3o
24 de Marzo , 2011 - 22:40 pm
Señor Trifóncaldereta
(insisto aunque sea pesado en que el seudónimo no casa con la persona que imagino)
Verá: es que uno está acostumbrado a ver comentarios coleccionables después del café del mediodía pero no había reparado en el último suyo de anoche hasta ahora que volví atrás en una fecha para releer lo de Dosita y descubrí su nombre otra vez.
Non; non pensó que haxa remozado nada que boa falla me faría mais eu sei moi ben o que hay, o que un é, o que pode ser e que tamén hay quen nos mesmos intres e invernos por riba mírase no espello moito e ainda pensa que semella un Rober redfor con cincuenta e maxina que é un machopiara . Eu, esméndréllome ante istes casos
O meu remoce poidera ser…e que non sei como se di, ohm.. algo de morte rigurosa ou rigor do morto xa non m`acordo pero nadia de nadia. Penso que …nin para inflar a pelota de xogar os rapazolos, como aquel autro. Un saudo agarimoso.
24 de Marzo , 2011 - 23:46 pm
Señor Honorio:
Siento haberle confundido en dos cuestiones.
No me refería a usted cuando dije que posiblemente no entendí un solapado comentario. Al decir CLIENTE lo del robo de clientela, lo asocié uno que había leído en otro blog de este mismo diario. Le haré caso y lo aclararé con la faladoira cuando termine de mirar mis series ( si no cabecéo) ya q no me estoy enterando de nada por la otra media pantalla.
La otra confusión viene de las castañas, que al menos en Madrid se le llaman pilongas si están secas, no? Esta mañana le leí de corrido y me hice un ‘remexido’ impresionante.
Ah, que había una tercera. Los erizos solamente los he visto comer en verano en las calitas a los franceses, pero ignoro si los del lugar ya lo hacían antes de la invasión turística, y si, por el contrario quienes les enseñaron fueron los catalanes ya por la conquista. No me expresé bien. Podría ser como dice usted, que de hastío se dejasen de consumir. Averiguaré.
Un saludo
25 de Marzo , 2011 - 0:23 am
Señores la buena de Dosita, la de los fogones, últimamente anda a dieta pero, a veces, se da alguna que otra alegría pues, ya saben, la vida es corta y hay que aprovecharla…
http://www.youtube.com/watch?v=-L7aqW4Z07A&feature=related
corro a esconderme….
25 de Marzo , 2011 - 0:29 am
…caneamiento, caneamiento…
Boas noites .
25 de Marzo , 2011 - 1:02 am
CANDIDITA :
Candi… con esa serie-culebra “Espartaco, sangre y arena” (parece el título de
un “sapodoble”), el morbo está servido (servidor de Vd.). Amor y guerra suelen
ir juntos… pero es que, con tanta sangre (de tomate) derramada, esas tetas
no me dejan ver el harén celestial… En fin, tú con tus romanos tracios cachas
y romanos emperifoliados y yo con esas tracias (no digo “trazas” o “pintas”…
porque guarras debían ser un rato aquellas jóvenes bárbaras). Eh, el “fornicio”
sigue teniendo vigor entre los que manejan mando y “money”, pero con mayor disi-mulo, claro. Bueno, la serie estaría mejor sin ese doblaje-reporte hispano.
25 de Marzo , 2011 - 1:14 am
CENTOLO :
¡Hermoso bolero de siempre! Pero, ojo, no es lo mismo que lo diga un castellano, un gallego o un catalán. Voy a tratar de ser gracioso (a lo mejor, con el escato,
creo un chiste). Un castellano empezaría cantando… “Si tú me dices ven, lo
guardo todo”… Un gallego, diría: “Si tú me dices ven, lo dejo todo”… y, ¿qué
diría un catalán? Pues, tal vez… “Si tú me dices ven, lo vendo todo”… jajajaja.
(Me río porque ese trío comparativo está muy “pasao” y, para hacer reir, no hay
nada mejor que preparar la risa en “off”). No me hagas caso, Cento, es broma…
25 de Marzo , 2011 - 1:24 am
HONORIO :
Ías ben encamiñado co “rigor do morto”, moi preto do latino “rigor mortis”, o cal
toma o seu máximo espectro co sorriso sardónico e a cor tórnase cerúlea… Si
soupéramos entendela morte… as/os mortas/tos faríannos rir moitísimo… jajaja.
25 de Marzo , 2011 - 1:29 am
CANDELA… HONORIO…
Me ha llamado la atención ese término de “faladoira”… Nunca lo había oído o, tal
vez, lo he olvidado… El único que yo manejo (por haberlo leído) es “falangueira”.
¿Es correcto? Iba a decir “que venga Dios y lo escuche”. No, no, que sea Rois
Luaces u otro blogger entendido en “castrapo” quien lo dilucide… Doutores da
Lingoa Galega ten a Xunta. Un castellano “vencellado” no debe discutirlo, digo…
25 de Marzo , 2011 - 1:41 am
BURRANZÁN :
Genial, burr. El mejor “vidrio” de toda la historia del blog de Paco. Pero, eh, la que traga es la mascota y no su dueña. Por tanto, no se puede insinuar eso de “vicios privados, públicas virtudes”. Por tanto, nada debes temer. Además, el can come a plena mandíbula (toma nota, Burri). “Llámame perro, (imítame) pero dame pan”… Ay, lo único que no quisiera de estos pobres animales es su corta vida…
25 de Marzo , 2011 - 1:51 am
Pues sí, creo que los policías siguen cobrando, aunque no salen a la calle,por que para que engañarnos…..aunque salgan,tampoco hacen nada…!!!
Los “erizos”, los hemos comido en mi pueblo toda la vida, ya mi madre los cocía y con un objeto contundente (el que tuvieras a mano,sin tonterías), los abrías y…te los comías…que delicia!!!!, así que no entiendo yo, tanto asombre, le puedo asegurar Don Paco, que nadie de Francia vino a enseñarnos a comerlos y los comíamos antes de los años 60
25 de Marzo , 2011 - 2:13 am
PEPE BEETHOVEN:
Efectivamente, otro gallo nos hubiera cantado a los “primeros Alesandi”, si nos hubiesen brindado el apoyo y la oportunidad que tuvieron los “cuartos Alesandi” con aquella actuación en T.V. a nivel nacional, acompañando a Margarita Rivera. Sin desmerecer aquella actuación, sin duda de mucho mérito, sin embargo nosotros, que contábamos con una sólida base musical, ni por asomo hemos podido contar con apoyo ó suerte semejante. Todo lo preparábamos con rigor, bajo tu dirección. Había que estudiar a fondo las partituras, olvidándonos de tocar de “oido” y únicamente podíamos improvisar aquello biensonante que todo artista lleva dentro de su alma para enriquecimiento del tema, a nivel grupo y nunca con intención del lucimiento individual.
Nuestro momento mas importante, recuerdo que fué la actuación que hicimos en el Círculo de las Artes, con total abarrote y con un éxito sin precedentes. Aquello significó un antes y un después, haciendo vibrar de emoción a la juventud lucense que aquel dia pudo escuchar a unos jóvenes que, por unas horas profetas en su tierra, les ofrecían, entre otros, algunos temas que llegaban desde Liverpool marcando época.
Lo demostrado aquel día, no había sido una casualidad, sinó que era fruto del esfuerzo de muchos días de ensayo y rigurosa preparación, por lo tanto, hubiera sido justo que a partir de entonces hubiésemos encontrado el apoyo y oportunidad que, por suerte, a otros les había sido dado.
25 de Marzo , 2011 - 10:20 am
Sin cunsultar nada, PPB, y a la espera…. creo que “faladoira”, en el contexto que lo empleó Honorio suena mejor que “falangueira”, que sería ¿el infinitivo? “teñer moita falangueira”
25 de Marzo , 2011 - 10:45 am
Consultando y a la espera de si ya se comían antes de la civilización, tan sólo informo sobre el nombre conocido local del erizo=BOGA-MARIN (¿boga boga mariñeiro? Los estremos se tocan?
Existen otros eriçóns (no sé si comestible)
http://ca.wikipedia.org/wiki/Eri%C3%A7%C3%B3_com%C3%BA
25 de Marzo , 2011 - 10:47 am
…y éstos otros que sí lo son
http://jcmllonja.balearweb.net/archives/200709
pajaritos ajjjjjjjjjjjjjj
25 de Marzo , 2011 - 10:49 am
extremos, persón
25 de Marzo , 2011 - 21:18 pm
NOCTÁMBULO :
Dios, Nocta… y al ingerir esos erizos (con pelos y señales), ¿no se te erizaba el
“bandullo”…? Bueno, si nos comparamos con los orientales (chinos, vietnamitas,
tailandeses y demás especies), que comen cualquier clase de “bichos”, nuestro
paladar es frugal y parco. “Más nada”, camarada y buen provecho… Un abrazo.
P.D. Si la cosa fuera mal y necesitáramos que nos “rescaten” (como a Portugal, cuya proverbial “soberbia” no admite tal), tendremos que ir aprovisionándonos de
erizos, ranas, culebras y lo que sea… Uf, yo (mal comedor) las pasaré “putas”…
25 de Marzo , 2011 - 21:32 pm
JUAN :
¡Éste es mi Juan!… No sólo fuiste buen guitarra (aparte de excelente segunda voz con Pepe Hortas, formando el Dúo Junior’s), sino justo amigo. Ah, no digo “buen” amigo; sino “justo”, que es mucho más que bueno. El auténtico AMIGO es FIEL a la hora de apreciar y valorar. Cuando un amigo te “aprecia”, no sólo consiste en tenerle afecto, sino en ser ecuánime con él (no subirse a la chepa
de él). Es poco lo que puedo decir, al igual que con Hortas, otro buen músico y amigo (sin olvidar a los demás Alesandi), pero, todos estos días pasados, he comprobado vuestro “entHusiasmo” para sacar adelante nuestra bella Memoria
25 de Marzo , 2011 - 21:52 pm
CANDELA :
Cande… Me parece muy bien que no consultes (y menos a la Xunta, con la que nada me une), salvo si Rois Luaces se digna echarnos una mano (lo cual siempre hace). Pero, de momento (“un saco de cemento”…), me vale la de “faladoira” de Honorio, “castrapón” como ninguno, después de Trifón y demás galegoparlantes. Efectivamente, parece sonar mejor que “falangueira”… que no es lo mismo que “falanguista” de la extinta sección femenina. Ahora me viene un dulce recuerdo, cuando toqué unas cuantas “piezas” en el piano del hogar de falange, sito en la c/ de la Reina, encima del comercio La Primavera. “Pepito, ¿sabes tocar…?” Mm.
25 de Marzo , 2011 - 22:09 pm
Falangueiro/a dícese de quien habla con chispa, cordialidad y encandilamiento.
Faladoira es un neologismo made in Honorio, porque así le peta. Punto.
Luego están los papagaios y los que lucirían más monos si callaran la boca
26 de Marzo , 2011 - 1:03 am
LAGUMEIRO :
Graciñas… “lagumeiro” o “lugumeiro”. Ya decía yo que “falangueira” tenía más cuerpo como palabra. Pero, también, es válida “faladoira” (incluso “fala-doura”).
al ser pura creatividad de Honorio. Ah, a propósito del papagaio, el que pongo
aquí… no tenía pelos en el pico… jajaja. Desde LUego, ¡vaya pájaro! ¡Te amo!
http://www.video-divertido.com/data/media/19/O_papagaio_nao_engana.jpg
26 de Marzo , 2011 - 17:41 pm
BBETHOVEN
Me divierte comprobar sus habilidades, Además de brillante es un usted un tipo cachondón. Puede inspirar envidia. ((Con la verdad no ofendo ni temo, dijo Artigas))
1 de Mayo , 2013 - 5:01 am
dixdhjupugci