No hay dos sin tres
NO hay dos sin tres; el éxito del “Arde Lucus” el viernes y el sábado tuvo su continuidad en la jornada de ayer; el domingo otra vez miles de personas abarrotaron Lugo y participaron del gran espectáculo de esta fiesta. Otra vez los trajes de romanos mandaron en las calles hasta el punto de que se podría decir que el Lugo romano no tuvo nunca tantos “romanos” como la ciudad en el “Arde Lucus”. Un experto en la materia me dice que la guarnición habitual de Lugo en la época romana era de unos 1.000-1.500 soldados, una legión para ser exactos. Estos tres días de fiestas hubo docenas de miles de romanos, romanas y “romanitos”.
——————
EN el museo que instalaron dentro del fuerte de la “Cohors III” se explica en un mural que los legionarios romanos tenían una edad que oscilaba entre los 16 y los 20 años, medían más de 1,70, tenían que ser ciudadanos romanos y debían estar solteros; se aclara en la información que en esto último se hacían trampas, entre otras cosas porque firmaban un contrato por el cual debía estar 25 años en la milicia y no era cosa de hacer del celibato algo permanente.
——————
PARA que se den una idea del “movimiento” que ha dado a la hostelería el reciente “Arde Lucus”: un establecimiento del centro despachó durante el sábado y la noche del domingo 2.800 cafés y alrededor de 1.500 cañas de cerveza. A esto hay que añadir importantes cantidades de otros refrescos, bebidas con alcohol, etc. Otro mucho más pequeño superó con mucho las 2.000 cañas de cerveza y vendió montones de botellas de vino que la gente se llevaba para beber en la calle: “empezaron comprando las más baratas y al final el Albariño de 20 euros la botella se vendía como churros”.
P.
———————
SOBRE la trascendencia del “Arde Lucus” como motivo de atracción turística: ayer a media tarde Bonifacio ligó con un grupo de extranjeros que se sentaban en la terraza del Centro. Una de las chicas, que hablaba bastante bien el español me explicó: “soy inglesa y vivo allí; cumplí 30 años este fin de semana y mi marido, que es de Lugo, me regaló un viaje aquí con un grupo de amigos; ha venido hasta un australiano; llevamos aquí desde el jueves y lo estamos pasando de maravilla; esto es algo grande”. Los extranjeros tenían la mesa llena de bebidas, entre las que había varias botellas de vino.
P.
———————
SE quejaban ayer los de la “Cohors III” de que habían invitado a ver sus instalaciones a las autoridades políticas y que sólo había respondido el presidente de la diputación; coincidí precisamente con él cuando salía del fuerte: “llegué un poco tarde porque tuve actividad en la Diputación”; se le veía sofocado porque hacía calor y había venido casi corriendo.
——————–
COMO consecuencia de la exposición de obras de Juan Balboa, hablé estos días de él y del que fue su socio, Ulises Sarry. José Cillero, Secretario de la Diputación Provincial y habitual lector de la bitácora, me recordaba que en el antiguo Hotel Miño, ahora propiedad de la Diputación, Balboa y Ulises habían pintado un gran mural que decoraba una de las estancias del edificio; se encontraba en mal estado y ha sido recuperado para formar parte importante del aspecto estético de una construcción que pronto empezará a prestar un buen servicio a Lugo.
P.
——————
SE habla mucho estos días, con ocasión del cambio de regidores en ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas, de la destrucción de documentos oficiales por parte de las autoridades salientes para que no caigan en manos de los nuevos. En su columna de “El Correo Gallego” el lucense José Ramón Onega cuenta una anécdota relacionada con esta práctica y el también lucense Juan José Rosón, cuando ceso como Ministro de la Gobernación:
“En mis tiempo de gobernador civil de Vizcaya sonó el teléfono y escuché su voz (la deRosón) pausada y firme: “Coge el avión y ven a verme”. Nada más llegar me cogió del brazo y me dijo imperativo: “¿Estás recogiendo papeles?”. La contesté que sí. “Quiero que los entregues todos, todos, ¿me oyes?, a los socialistas” . “¿A los socialistas, ministro?”, pregunté innecesariamente. “Al legítimo Gobierno socialista de España que ganó las elecciones”. Dice luego Onega: “He recordado tantas veces aquella escena que me emociona todavía hoy la ética de sus palabras, la claridad de su orden, la seguridad de su vocación democrática. Ahora, ceder y ocupar un puesto, parece más una batalla que un mandato constitucional”.
——————–
A J.J. Rosón le conocí bastante y le entrevisté varias veces; era un hombre de gran personalidad, muy serio, muy coherente, con una voz de la que alguien dijo una vez: Rosón tiene voz de “¡queda usted detenido!”.
———————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Conmoción en el mundo del “cuore” televisivo: Chelo García Cortes, la ex esposa de José Manuel Parada y uno de los puntales de Antena 3 se va a Tele 5 para intervenir en “Sálvame”, “La Noria” y programas de ese tipo. Tengo curiosidad por ver como la recibe el núcleo duro de la telebasura de Tele 5, que machacan a todo el que no es de la “pandi”; lo que pasa es que con Chelo García Cortés lo tienen un poco más duro. Por cierto, llevaba 13 años en Antena 3 y su marcha a la competencia tiene mucho que ver con la reconciliación de Tele 5 e Isabel Pantoja, en la que ella parece haber intervenido.
……..
Sobre esta reconciliación, titular de un confidencial de la Red: “El día que Isabel Pantoja y Tele 5 se bajaron los pantalones por dinero”.
……..
Tele 5 tendrá que indemnizar a la Duquesa de Alba con 90.000 euros; algo dijeron que no podían decir.
———————-
PARA:
M.MOURE.- No tengo ni idea de lo que usted dice; sí es verdad que de vez en cuando nos “enchufan” un montón de textos en inglés; por lo que se refiere a suprimir comentarios, insisto en lo que he dicho ya muchas veces: se hace muy raramente y siempre cuando las transgresión es excesiva y amparada en el anonimato.
——————
PUDO venirse el Lugo con medio ascenso en el bolsillo si el árbitro no le anula un gol legal. Los que vieron el partido aseguran que el Alcoyano es un equipo vulgar ante el que el Lugo, en teoría, no debe pasar apuros el domingo venidero, cuando se juegue el choque decisivo. Estuve un rato en el especial de Punto Radio (cinco horas ininterrumpidas dedicadas al encuentro) y pude reencontrarme con José Manuel Fernández Sobrino, que fue muchos años el gran jefe del futbol orensano y que contó cosas muy negativas del equipo de la ciudad de las Burgas, en caída libre desde hace lustros: “deudas superiores a los 6 millones de euros y abandonado por el público; una media de entrada de 400-500 personas”.
—————-
VICENTE, uno de nuestros habituales envía el siguiente texto:
“Vamos a ver, hace un rato que el Lugo, ha perdido por 1-0 frente al Alcoyano.
Esto, quiere decir, que el Domingo que viene, 2000 ó 3000 ciudadanos de Alcoy, se presentaran en Lugo para ver el partido de vuelta.
Digo esto, por las páginas web dedicadas al Alcoyano, en las que se ve, que a la hora de jugarse ascensos, no dudan en desplazarse en gran número de aficionados.
Lo que voy a comentarte a continuación, se denomina APROVECHAMIENTO DE SINERGIAS.
a)Circunstancias comunes
Lugo, gusta de disfrazarse de romanos, Alcoy de moros y cristianos
Lugo, está volcado con el C.D. Lugo, Alcoy con el Deportivo Alcoyano.
Lugo, quiere publicitar “Arde Lucus”, Alcoy desea propaganda de “Les Filaes de Moros y Cristianos”
Lugo tiene Alcalde socialista, Orozco, Alcoy, acaba de estrenar Alcalde socialista, se llama Antonio Francés.
Lugo, tiene todavía todos los elementos del “Arde Lucus” montados y los trajes de romanos listos, Alcoy, conserva como oro en paño sus disfraces de Moros y Cristianos.
Lugo, tiene la “Cohors III”, que parecen ser los que cortan el bacalao en lo del “Arde Lucus”, Alcoy tiene la Asociación de S. Jorge que es la coordinadora de las fiestas de Moros y Cristianos
Imagino que con todos estos ingredientes, bien mezclados en sus justas proporciones, podrían hacer que todos los medios de comunicación del país, hablaran del “Arde Lucus” de Lugo y de los “Moros y Cristianos” de Alcoy.
Te imaginas el Ángel Carro, lleno de romanos, moros y cristianos.
Imaginas el Sábado y el Domingo, la Plaza de España y la zona de vinos, llenas de romanos, mezclados con moros y cristianos.
Domingo por la mañana, Calle de la Reina, desfile de la “Cohors III” y a continuación “fila de moros” y finalmente “fila de cristianos” con sus músicas y sus petardos.
El sábado por la tarde desfiles de todos en la Muralla.
En fin, no sigo, que no me pagan por ello.
A quien si pagan es a los responsables de Turismo de ambas poblaciones y a los hosteleros.
Yo, con dar la idea he cumplido. Si interesa bien, y si no, pues a otra cosa”.
RESPUESTA A VICENTE.- Me parece una muy buena idea, pero choca con algo que no tiene solución: es posible que tengas razón al decir que de Alcoy pueden venir 3.000 aficionados, pero no la tengo yo menos al señalar que venir pueden venir, pero que no podrán ver el partido en directo en el “Ángel Carro”, porque seguro que no tendrán entradas; si les dan para 500 aficionados ya me parece mucho. Por lo tanto todo muy bien si acuden a Lugo para confraternizar en actividades lúdicas, pero nada de venir a Lugo para ver el partido en directo; porque no tendrán entradas.
———————–
LAS FRASES:
“El camino del deber se encuentra enfrente del sendero del egoísmo” (NICETO ALCALÁ-ZAMORA).
“La democracia no se aprende en el Parlamento, sino en casa. Ser demócrata no es una actitud política, es una actitud ante la vida” (MONSERRAT ROIG).
——————–
LA MÚSICA
Centolo nos deja el más romántico Luis Miguel: “Voy a apagar la luz” y “Contigo aprendí”. Después de estos días agitados no viene nada mal algo tranquilo:
———————–
EL HASTA LUEGO
Mañana entra el verano; disfrutaremos del día más largo y de la noche más corta; empezaremos con calor (hoy), bajarán un poco la temperaturas hasta mitad de semana, y hacia el final volverá a subir mucho el termómetro, hasta el punto de que el domingo venidero puede ofrecernos una de las jornadas más calurosas del año. Día a día el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas y sol; máxima de 27 grados; mínima de 11.
Martes.- Nieblas y sol; máxima de 23 grados y mínima de 10.
Miércoles.- Nubes y claros; máxima de 19 grados y mínima de 9 grados.
Jueves.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 10.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 9.
Sábado.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 11.
20 de Junio , 2011 - 9:16 am
Y los hosteleros.. ¿van a colaborar económicamente alguna vez con el Arde Lucus?
Alguno, en este fin de semana, ha sacado los 60.000 € de sobra. Los precios muy altos y las cervezas calientes. Y ya he apuntado a un restaurante en la lista negra. ¡¡¡menudo atraco !!!
El ayuntamiento tiene que buscar alguna solución a este tema, y a otros.
Otra vez, las calles llenas de manteros.
¡¡¡Víva la economía sumergida !!! y después nos piden austeridad, contención, y apretarnos el cinturón, cuando hay grandes mafias que se están forrando con la venta de bolsos, zapatillas y camisetas falsificadas.
No hablo de los pobres negritos, que esos son el último eslabón de la cadena.
20 de Junio , 2011 - 9:34 am
Completamente de acuerdo contigo Paco
Con un aforo de 6500 personas, no hay forma de que vengan ni siquiera 1000 de Alcoy, es mas, creo que faltaran entradas para la gente de Lugo.
La ignorancia, es muy atrevida.
20 de Junio , 2011 - 9:39 am
venga, venga, politicoenparo, díganos cúal fue ese restaurante de bandoleeros. Háblenos del sablazo.
No sé si los manteros causarán pérdidas a los comerciantes, lo que sí es verdad es que molestan muchísimo la circulación de personas, sobre todo los que se ponen por conde pallares esquina calle de la cruz, y que ocupan la mitad de la calle.Yo desde luegosi soy la responsable no lo consentiría.
Los hosteleros hacen bien, aquí vivimos en un país del sálvese el que pueda, y la verdad van a tener el mismo futuro quedando muy bien como quedando muy mal, no va a existir ninguna diferencia
20 de Junio , 2011 - 10:20 am
Buenas Paco, la verdad que el Arde Lucus cada año se va superando.
No había visto tanta gente vestida como este año. La verdad es que el tiempo ha acompañado.
Disculpa que no has tenido noticias mias desde hace mucho tiempo. La verdad es que he estado, como bien sabes, rodando varias peliculas.
Un saludo y nos vemos el fin de semana que viene pues os iré a hacer otra visita y promocionar más vuestra ciudad
20 de Junio , 2011 - 10:22 am
Lo de los manteros es una vergüenza. Hacen una competencia desleal, venden artículos falsificados y traen una táctica preconcebida: invadir calles estrellas para dificultar el paso y obligar a la gente a fijarse más en sus productos. Estos días crearon auténticos tapones y dificultaron los desfiles que se hacían por el centro. Por mi trabajo coincidio en fiestas de Galicia de ciudades importantes y en ninguna pasa lo que pasa en Lugo.
20 de Junio , 2011 - 10:33 am
Los hosteleros ya sabemos como son: unos roñosos que nada más saben que quejarse. Pero que va a hacer el Ayto..?
20 de Junio , 2011 - 10:42 am
Los hosteleros no somos ni más ni menos roñosos que los contructores que hundieron este pais, ni que los médicos que citan a 5 personas a la misma hora para no perder un puto duro y tienes que estar esperando la hostia en sus consultas, ni somos más roñosos que los políticos que cobran un guevo para no hacer nada.Lo que nos pasa a los hosteleros es que sufrimos la misma enfermedad de tododios,la tipica de un pais en el que todo se consiente y todo se permite.
20 de Junio , 2011 - 10:46 am
Plaza del campo, mismo bar, al que yo no quería ir, 6 cervezas 11,80, segunda ronda, misma consumición, 14,00
20 de Junio , 2011 - 10:54 am
Fágovos un copia-pega dunha carta publicada no dixital da Voz, asinada por un profesor de Secundaria. Paréceme moi ilustrativa.
O que realmente está sucededo nos colexios e institutos.
Autor del comentario:
Antonio Juncal Bouza
Localidad:
Pontevedra
Fecha de publicación:
Domingo 19 de junio de 2011Acabamos de recibir a nova de que os mestres e profesores traballarán máis horas para mellorar a calidade do ensino en Galicia.
Dito así, estou convencido de que a totalidade dos galegos con idade de razón e que non sexan mestres nin profesores estarán totalmente de acordo con esta medida.
Ademais, tratándose de funcionarios e por encima de profesores que “sempre están de vacacións”, pois que se aguanten por partida dobre!
Supoño que isto é o que pasa pola mente de moitos. Pois eu, sendo profesor de secundaria, pediríavos a todos que deixedes un pouco de lado os tópicos que circulan sobre este gremio así como os grandes titulares destes últimos días para acercarvos un momento á realidade dos centros educativos públicos da nosa comunidade.
Por que os mestres e profesores imos ter que dar máis horas lectivas? Trátase realmente de mellorar a calidade do ensino?
En absoluto. Por unha parte, os docentes teremos que traballar máis horas para facer de policías locais diante dos centros educativos, velando por que ningún rapaz teña un accidente ao baixar do autobús escolar e logo ao volver coller o transporte despois das clases.
Por outra parte, ao acabar este curso, centos de mestres e profesores galegos vanse xubilar sen que se incorporen novos docentes para cubrir estas prazas, por iso dos recortes no gasto público.
Que consecuencias van ter estas medidas? Os inspectores de zona van mandar agrupar alumnos, sexa cal sexa a materia impartida. En vez de facer dous grupos de 15 alumnos nunha determinada materia, farase un de 30. Isto é calidade do ensino? Non.
Non se van abrir varias materias optativas nos institutos, por non poder reunir un mínimo de 10 alumnos interesados. Isto implica que moitos alumnos non van poder especializarse como lles gustaría tendo en conta os seus intereses persoais ou o seu futuro académico. Isto é calidade do ensino? Non.
Os profesores que deste xeito nos imos quedar sen horario lectivo completo, ao ver como nos pechan os nosos grupos de alumnos dentro da nosa especialidade, teremos que completar o noso horario ensinando materias chamadas “afíns” que non son a noso especialidade. Un profesor de francés de repente pode ter que dar clase de lingua galega. Isto é calidade do ensino? Non.
Pois isto é o que realmente se esconde detrás destas horas suplementarias que deberemos impartir os mestres e profesores. Onde está a calidade do ensino?
Polo tanto, señor Conselleiro, deixe de mentir e enganar. Señores xornalistas afástense un pouco dos grandes titulares e entren nos centros educativos para ver que sucede realmente. E galegas e galegos en xeral, abran un pouco os ollos, por favor: os nosos fillos están pagando un moi alto prezo polos recortes brutais que está sufrindo o ensino público.
Un profesor de secundaria.
20 de Junio , 2011 - 10:58 am
venga, Nisak, eso es como en la universidad,hombre: la segunda matricula es más cara que la primera
20 de Junio , 2011 - 11:22 am
¿qué va a hacer el ayuntamiento?
De momento podría poner a trabajar a la policía municipal y no permitir el CAOS que hay en las calles de Lugo, dónde todo el mundo aparca dónde le da la gana y no hay nadie que lo sancione.
Podría poner alguna foto que he hecho a un individuo que ABSOLUTAMENTE TODOS LOS DÍAS aparca en doble fila mientras se va al bar a tomar el café y leer toda la prensa, provocando atascos en la calle.
He llamado TRES VECES a la policía municipal para denunciar la situación pero o no lo han sancionado o al tipo le importa un pimiento, porque sigue estacionando todos los días en el mismo lugar.
Hace media hora acabo de pasar por la Av. de Fontiñas, y puedo asegurar que había no menos de 100 coches mal aparcados. Pegados a las rotondas, en carga y descarga, en paradas de autobús, y en línea amarilla continua, dónde no se permite PARAR. Por no decir la cantidad de coches que había subidos encima de la acera justo al lado de unas cuantas cafeterías, por ejemplo la que hace esquina con la calle Montirón.
20 de Junio , 2011 - 11:45 am
En la plaza del Campo, en O Pote, los precios como siempre y además daban tapas.
Sin embargo, en el Campo Castillo, nos dieron cervezas calientes, en el “nonquepo” (debían ser las cervezas que no cabían en el nevera).
También sablean bien en alguna terraza. Mas caras que los pubs y ni una mísera patatita.
El restaurante dónde me sablearon, mejor ni nombrarlo. Por mi puede cerrar, ya que fue mi primera visita y la última. Los platos eran caros, pero es que me he puesto a repasar de memoria lo que comimos y me faltan mas de 20 € que no se en concepto de qué me los cobraron. Seguramente me los cobraron por mis vestimentas de “Senador” (en paro también).
20 de Junio , 2011 - 12:17 pm
Pues hace usted mal, politicoemparo. El boca a boca es una fórmula inmejorable para ensalzar o hundir un negocio, y si se lo merece bien empleado le está.
Lo de la cerveza caliente a veces es inevitable dado que la afluencia de clientes desbordó todas las previsiones. A mí me contaron que, concretamente en el Celta, tuvieron que poner bolsas de hielo para enfriar el serpentín de los tiradores.
20 de Junio , 2011 - 12:47 pm
Prefiero que me digan que la cerveza no está fría, y en ese caso tomaré una “decisión”.
Lo que no me gusta es pedir 7 cervezas y que estén todas calientes.
Para tomarla caliente, me voy al Gadis y me compro un jaulín.
Respecto al tema de los manteros.
Hay que concienciarse de que este fenómeno nos afecta a todos.
Ese dinero que obtenido en el comercio ilícito de falsificaciones no genera ningún beneficio a la comunidad. No hay impuestos, y además las empresas que fabrican los objetos originales ven cómo otros se aprovechan de sus diseños. TAmbién la culpa es de quien compra y quiere lucir bolsos de Louis Vuitton a 20 € y polos de Ralph Lauren a 10.
Y no creo que sea tan difícil acabar con el tema este. Policías de paisano y manta que vean, manta que confisquen. Y después todo los requisado se lleva a quemar a Puentes.
20 de Junio , 2011 - 12:53 pm
Recuerdo yo cuando la hostelería inauguró el Arde Lucus, un año en que el ayuntamiento lo único que hizo fue enviar a un grupo de funcionarios a medir que las barras colocadas en el exterior de los locales del Campo Castillo tuvieran las medidas exactas que permitía el ayuntamiento. En realidad, como aclararon, si eran más grandes simplemente se pagaba más y punto: Asunto arreglado.
Sin embargo, parece que a día de hoy nadie recuerda quien parió el Arde Lucus. Será por el mismo motivo por el cual nadie parece recordar quién inició la aventura de declarar la Muralla patrimonio de la Humanidad y sólo se recuerda al que se hizo la foto como gestor (que no gestionó nada y gestó todavía menos) de la efeméride… sin serlo.
Paisanaje lucense. Eche o que hai.
20 de Junio , 2011 - 13:47 pm
Qué jeta !!!
Dice una hostelera ahora mismo en la cadena SER que no dieron tapas porque las cocinas no están preparadas para tanta gente.
Pues señores, se dan pinchos de empanada y ya está, o aceitunas, o patatas fritas, o cacahuetes.
Qué tampoco hace falta que den tapas de callos y orella.
lo dicho….
20 de Junio , 2011 - 13:56 pm
dudo que hubiese en Lugo suficientes cacahuetes para tantos monos
20 de Junio , 2011 - 14:02 pm
El día que falten los monos, a ver a quien engañan.
20 de Junio , 2011 - 14:08 pm
no hombre, si yo lo decía por lo guapos que iban todos y todas.
20 de Junio , 2011 - 14:34 pm
Para consolidar la fiesta a nivel regional y/o nacional no llega con mantenerla “decente”. Hay que mejorar cada anho y eso incluye que todos arrimen el hombro y pongan su granito de arena.
El cortoplacismo (como esa racaneria en la tapas y las cervezas calientes) es precisamente lo que nos metio en esta crisis, no se olviden. Seamos adultos.
20 de Junio , 2011 - 14:53 pm
Qué razón Haha !!!
El ayuntamiento cómo medida de presión contra los hosteleres “racanos” puede permitir el establecimiento de carpas de asociaciones, al estilo casetas andaluzas, dónde se pueda beber y comer.
Así los hosteleros se pondrían las pilas y no tratarían con tanta desidia a la clientela.
20 de Junio , 2011 - 14:58 pm
Es curioso… Los hay que prefieren la cerveza del super antes que tomarla templadita pero son incapaces de llevarse la empanada de la tienda de la esquina cuando no le dan tapa…
En fin… ¿Cuántos indignados por la ausencia de tapas se indignan cuando no se la ponen en La Coru? ¿Cuántos indignados por la ausencia de tapas han trabajado alguna vez detrás de una barra? Si es que… ¡Tantas preguntas sin responder y tanto individuo que no sabe más que criticar, criticar y criticar!
NO arrimarán el ascua a la sardina ajena, no… Luego el cortoplacismo es el ajeno…
PD.- El cortoplacismo nos metió en esta crisis… Jamás pensé que comprar un piso a cuarenta años de hipoteca fuera definible como cortoplacismo… ¡Qué indignante el uso maniqueo del diccionario!
20 de Junio , 2011 - 15:21 pm
Cierto, politico. Lo que no se puede decir es que hay “demasiada gente”. Hombre, tengan ustedes vision, contraten camareros, pongan carpas, hagan lo que sea para cubrir la demanda pero sin que sufra la calidad del servicio. Seguro que si quieren saben.
Y si no como dice “politico”. Si no se puede cubrir la demanda sin reducir la calidad, pues que se permita que las asociaciones o quien sea que cubra el hueco. Seguro que los beneficios serian bien empleados.
20 de Junio , 2011 - 16:54 pm
Eu para o ano que ven, levo a neveira portatil da casa coas bebidas, e a cesta coa tortilla e os bistés empanados.
Planto a manta no medio da praza do campo e A VIVIR !!!
Se a outros lles deixan prantar a manta, non vexo porque a min me van a privar de plantar a miña e xantar cos meus amigos e rirme dos hosteleros.
20 de Junio , 2011 - 17:04 pm
¿alguien me viu nas fotos do Progreso de hoxe? andaba desaparecida, que festazas, por Zeus!
20 de Junio , 2011 - 17:12 pm
Eu a quen vin foi a Paco Rivera e a Bonifacio na praza maior, en directo.
20 de Junio , 2011 - 17:16 pm
Los manteros se estan subiendo a la parra con eso de que en lugo tenemos buen corazon y nos dan pena.lo de estos dias demuestra mucho morro de dios por las mafias que los explotan, porque sus productos no tienían nada que ver con la celebración y por todos los “atascos” que montaron, st en calle de la cruz y Conde Pallares.La idea de la sentada de trololo a considerar
20 de Junio , 2011 - 17:30 pm
¿Hay alguna norma por la que los hosteleros estén obligados a ofrecer tapa todos los dias del año?
20 de Junio , 2011 - 17:32 pm
Si
20 de Junio , 2011 - 17:35 pm
Claro que non están obrigados a dar tapas.
De feito recomendaríallles que non voltasen a dar tapas. Nunca máis.
O que queira comer gratis que vaia a Cáritas.
20 de Junio , 2011 - 17:38 pm
era un comentario irónico, evidentemente
20 de Junio , 2011 - 18:08 pm
Suplemento do Arde Lucus, páxina VI, foto 2
20 de Junio , 2011 - 18:43 pm
NO, Don francisco Rivera, no es eso lo que yo me refería ayer creo que claramente.
Yo estoy buscando lecturas atrasadas en el archivo porque me gusta coleccionar varias y confío en que están ahí, pues no, no están
Por ejemplo : 31 Marzo 2008 debe de haber 32 comentarios de comentaristas del blog
Pues sólo hay uno de Chuchito y otros treinta y uno en ingés y con fechas confundidas
26 de junio de 2008 debe de haber 32 comentarios
Hay 1 de El país de las Maravillas, uno de Españolito, tres de Lucense en Madrid, tres de Seito y cinco de Honorio . Los otros diecinueve en inglés y con fechas recientes
29 de junio de 2008 debe e haber 24 comentarios
Pues solo hay uno de Honorio uno de Seito uno de Irene uno de Lucia Iglesias uno de aantonio Iglesias Necega y uno de Sergio de Cabi Pepe Beethoven.
EL RESTO CAMBIADOS POR COMENTARIOS EN INGLES, Y ASÍ TODO EL BLOG POCO A POCO.
A eso me refería ayer y no a que si borra algún comentario por improcedente.
Y es una contrariedad porque el lector/a confía en que puede acudir al archivo de la bitácora y no es así y además es una pérdida muy valiosa en ciertos casos
20 de Junio , 2011 - 19:12 pm
Un alto el fuego entre birras y tapas y un rcuerdo para Clarence “Big man” Clemons, saxo de la E Street Band.
http://www.youtube.com/watch?v=129kuDCQtHs
20 de Junio , 2011 - 19:19 pm
María Moure:
La tónica del blog en el 2008 era de muy pocos comentarios: los de los incombustibles Seito y Honorio, y alguno más. El hecho de que ahora aparezcan “inflados” se debe precisamente a esos spam que se cuelan intermitentemente en las bitácoras referidas.
Desde donde la sigo (a partir del 2009), no me consta que haya desaparecido ninguno.
Un saludo
20 de Junio , 2011 - 19:45 pm
Esplendorosa CRISTINA:
Corro a la página 6, foto 2 del suculento suplemento de El Progresus, y allí estás -¡como una emperatrice!-, bajo el arco triunfal de los biceps romanorum. Ya las viera esta mañana, pero no te “quitara”.
Estás bien guapa y bien preciosa (que parece ser la palabra favorita de quien yo me sé)… Pero,digamos verdad, nada que no le haga justicia a tus encantos naturales de cuerpo presente.
Yo también fuera disfrazada (?), de fámula del ager-agri… aunque nadie me retrató. Se conoce que estos cameramans Progresistas solo enfocan a las chicas guapas que les llenan las páginas de color. Como tú.
Un abrazo
20 de Junio , 2011 - 20:24 pm
Me gustaría que me contestaran a la siguiente pregunta: ¿ Es necesario ir a un bar cuando hacía un tiempo extraordinario ayer en Lugo ?. Creo que en esta ciudad existen pocos camellos, los cuales aguantan mucho tiempo sin beber.
20 de Junio , 2011 - 20:24 pm
Oides, a ver se estou eu con pucho de Mr Hulot mais Jafas de vendedor de cupos ( como di M); pro ano S.D.Q. ei de aforrar pra facerme da Cohors III e pasar acampado os días que dure o campamento, xa que de pequeno non fun a San Mijel de Reinante .
20 de Junio , 2011 - 20:31 pm
Por Juno, DOSITA, que me saca ud los colores al visage… mire que no la ubiqué así caracterizada (?) del ageragri que la hubiese llevado al campamento a conseguir axiña el papiro de ciudadana romana, del cual ya le comentaré las ventajas.
Que Mercurio la siga acompañando por sus camiños del agro!
20 de Junio , 2011 - 20:59 pm
http://www.cstube.tv/video/1aC7ypTcsmY/dr_house_-_asthma-wmv.html
…tende coidado co inhalador….
20 de Junio , 2011 - 21:50 pm
A ver si pueden decirme quien inventó Arde Lucus y en que medida colaboró el ayuntamiento de Lugo
20 de Junio , 2011 - 22:26 pm
el inventor del Arde Lucus si que merece una calle.
Habría que tratar de ampliarlo. Algo como pasar el festivo de San Froilán al viernes anterior al Arde Lucus.
Necesitamos ir a los bares, porque somos “de regadío”.
20 de Junio , 2011 - 22:35 pm
Pues es cierto, Dosita.
CRISTINA ESTÁ GUAPÍSIMA.
20 de Junio , 2011 - 23:02 pm
Muy bien, “in extenso”, el comentario vicentino: romanos lucenses… “versus” moros y cristianos (alcoyanos). Pero, para más fidelidad con el genoma humano,
léase “celto-romanos contra moro-cristianos”. Según dicen, el CD Lugo, debe tener más moral que el Alcoyano. Si esta se cumple… 2-0 a favor de nuestro
Lugo. Lamento decir que no asistiré (y menos vestido “a la romana”), pero deseo
la victoria para los locales. Además, habrá más calor orgánico que climático.
20 de Junio , 2011 - 23:12 pm
FABRI nació en San Pedro de Santa Comba.
20 de Junio , 2011 - 23:14 pm
http://youtu.be/O6moq3tarrg
20 de Junio , 2011 - 23:25 pm
¡Ay, Cristina mea! (quien no sepa latín, que no piense mal por el posesivo “mea”)
¿Dónde estuviste… que mis ojos no te vieron? Seguro que fuiste un tormento… para la imaginación… ostentando tu fino “peplum” (peplo, para los no latinófilos).
21 de Junio , 2011 - 0:13 am
Estoy empezando a recuperarme de lo que me pasé estos días, pero mereció la pena. Habría que decirles a los del ayuntamiento que no se pasen en el número de visitantes. Hubo muchos, pero no tantos como ellos dicen.
21 de Junio , 2011 - 2:06 am
María Moure:
Gracias por exhumarme en la bitácora del día 29 de junio de 2008. Pero mi caso fue una excepción: entré casi un año después, al enterarme de que Honorio, en la bitácora Reencuentro con “Beethoven”, de fecha 13 de junio de 2008, escribió un comentario sobre mi persona, gesto que siempre le agradeceré. Lo extraño es
que no hubo más comentarios… Sin embargo, no hubo intrusos “spamódicos”… Dicho esto, regreso a mi particular mundo creativo, alejado del mundanal “ruído”.
P.D. Si alguien me reclama… no responderé; tal vez, lo haga “mi espíritu”. PPB
21 de Junio , 2011 - 2:23 am
Perdón, pero quise y quiero poner colofón a mi espectral comentario. Estoy con
Paco Rivera (que, con Honorio, fue el primero en hablar de mí… aunque ambos no acertaron del todo sobre el número de mi familia: 13 en total; luego 12… al fallecer una hermanita y, LUego, 11 en Lugo, al descontar a una hermana que vivía y vive en Venezuela, a la que no veo desde 1954… pero me consolaré al
ver, “cuando llegue Septiembre”, a su hija Alice, mi sobrina “Cuatro Cátedras”…)
que “no hay dos sin tres”… Disculpad este texto, un tanto descabalgado. Adiós.
30 de Abril , 2013 - 1:31 am
bndjeqmwpxei