El jardín
ESTUVE en la apertura al público de los jardines de la Diputación, acto que se había programado con especial interés y la intención de ofrecer al público, como complemento, un espectáculo folklórico muy variado tras la intervención del presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, y del alcalde Orozco. El tiempo estropeó un poco la reunión, porque aunque la tarde era soleada el viento más que suave creó una sensación térmica muy desagradable. Los jardines son amplios y muy bonitos, han sido bastante mejorados, pronto contarán con mobiliario urbano y los que quieran conectarse a Internet desde cualquiera de sus rincones podrá hacerlo sin problema; además estarán abiertos de siete de la mañana a doce de la noche. Un nuevo aliciente para el centro de la ciudad.
Al acto asistieron muchos lucenses y entre las personalidades se encontraban, además de las antes citadas, el subdelegado del gobierno y varios concejales y diputados del PSOE, PP y BNG.
————–
SALUDÉ, entre otros, a los concejales del PP y del BNG, especialmente a Mario Outeiro con el que había hablado hace unos diez años y al que había perdido la pista a pesar de que vivimos relativamente cerca. También a Conchita Teijeiro, que pidió al alcalde que fuese breve en su discurso “porque hace mucho frío”. Hablé un rato con Leticia la responsable de Comunicación de la casa y con el escritor Pablo Núñez, que me dio recuerdos de la actriz Pilar Bastardés, a la que conocimos juntos, pero con la que él habla con frecuencia. Juan Carlos Pulpeiro me preguntó por Bonifacio y se extrañó de su ausencia. El alcalde de Pol, que se apellida Onega pero no tiene nada que ver con los hermanos Fernando y José Ramón, me invitó a que fuese un día de feria a su pueblo a tomar el pulpo. Vi también a Nora Real y a Pilar Revilla y renuncié a tomar el vino y los pinchos que se ofrecían a todos los asistentes.
————-
Hablé un rato con el presidente de la diputación sobre su ataque de ciática en Oviedo: “fue tremendo, tuvieron que llevarme en una ambulancia al hospital y en el vehículo se creó una situación muy incómoda porque los facultativos estaban empeñados en que me echase en la camilla, porque así lo dispone el protocolo, y yo quería ir sentado porque al acostarme veía las estrellas”.
P.
—————
EL sol de Cataluña ha puesto de muy buen color al alcalde Orozco, incluso el pelo blanco está cambiándole a rubio. ¿Se tiñe usted, señor Alcalde?. “No, no, nada de eso; pero mire cuando era joven el color del pelo tiraba un poco a loiro; a lo mejor en eso vuelvo a los 20 años”.
P.
————-
POR deseo de ella el día de San Froilán, el cinco de octubre, se pone a la venta la nueva novela de mi hija Marta; se titula “La vida después” y Planeta ya ha iniciado la campaña para promocionarla. Esto he sacado de Internet:
————–
VARIOS comentaristas se refieren a Robert Parker, considerado uno de los hombres más influyentes en el mundo del vino, con una famosa guía que algunos han convertido en una especie de Biblia del “bebercio”. Alguno de los comentaristas califica a Parker de camelista y yo, basándome sólo en la intuición, me solidarizo con el calificativo; por cosas que he leído sobre Parker, comentarios, entrevistas, etc., no dudo que entienda mucho de vino, pero me da que, al menos en determinados casos, ha puesto su nombre al servicio de los mejores pagadores. Tengo entendido que en España hay una guía similar a la suya, creo que se llama la Guía Peñin y que es bastante más fiable.
————–
EL sábado pasado vi en TVE la versión de “La Casa de la Troya” rodada en 1959 y dirigida por Rafael Gil; creo recordar que hubo otra anterior, de los años 40 debía ser, y rodada en blanco y negro, que también dio la televisión en su momento; esta última, la que se emitió el pasado sábado, contaba con actores famosos de la época (Pepe Isberg, Manolo Morán, Arturo Fernández, Ana Esmeralda…) y algunos que lo son ahora como Pepe Sancho. Rodada íntegramente en Santiago, los exteriores, ofrece una imagen agradable de Galicia y cuenta una historia de amor nada diferente a la que podría ofrecernos cualquier comedia romántica de los EE.UU. que tanta aceptación tienen en todas partes; es más, una versión nueva de la novela de Pérez Lugin hecha con medios seguro que sería comercialmente interesante.
Se me olvidaba: me entretuvo el filme.
—————
LA ONU ha concedido una ayuda de 500 millones de dólares a los países del cuerno de África que atraviesan por una etapa de hambruna . Oigo que el problema es el destino final del dinero; una parte importantísima de estas aportaciones económicas se van “quedando” por el camino, hasta el punto de que se establece en un 10% del total de lo que se aporta lo que llega a los colectivos necesitados; el otro 90% “vuela”. Al Capone era más honrado que muchos de los que tienen la responsabilidad de distribuir ese dinero.
—————-
PARA:
“BUENOS DIAS OTRA VEZ”.- ¿Don Jesús “el de las quintas” era un señor muy delgado, bajito, con cara de bueno, que trabajaba en el Ayuntamiento en esa sección, la de quintas?.
Sobre Álvarez Celeiro: sí que era íntimo de mi padre y de Antonio Moreira Cons, les unió en principio el deporte y especialmente el piragüismo; Moreira y Álvarez eran dos grandes palistas. Álvarez Celeiro, además, fue el padrino de mi hermana Margarita. Cuando se murió mi padre gestionó para él la Medalla al Mérito Deportivo que le concedieron a título póstumo.
En relación con la música de piano, creo que era una hermana de Álvarez Celeiro la que lo tocaba; una señorita de muy buen ver que durante muchos años fue una de las mujeres que en los bailes de carnaval del Círculo lucía los disfraces mejores y más originales.
“JUAN”.- O sea que tú eres de esos de la “nueva cocina”; no comparto los gustos y me sobra con el pulpo a la gallega (pero hecho por los-las que saben) y todo lo más algún guiso de pulpo o pulpo en salpicón; y desde luego, si se lo ofrezco a alguien de fuera no se me ocurre más que el que se hace aquí.
“LUGUESA”.- Yo probé una vez empana de esa que tú dices, congelada o precocinada, y me pareció una solución para los que no pueden acceder a otra, pero desde luego donde se ponga la del día, la que se hace en los buenos hornos con “lo de dentro” aportado por nuestras casas…; cualquier parecido entre una y otra no es ni siquiera una coincidencia.
“PEPE”.- Mira, Pepe, el filandón mejor que ahora se hace en España es el de O Caurel; y no te pases de chauvinista.
“POLITICO EN PARO”.- Sí tienes razón en eso de que Mercadona sale mucho en los medios y eso que no se gasta un duro en publicidad. ¿Serán masoquistas los periódicos y las emisoras de radio y televisión?
“BURRANZAN”.- O mucho me falla la memoria o esa versión de “La chica de Ipanema” por B.B. la seleccioné aquí hace algún tiempo.
—————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
OPINIONES para todos los gustos entre los comentaristas de la bitácora sobre la serie “Plaza de España” que ayer estreno TVE. La seguí un rato y le vi muchas posibilidades de éxito. Y lo ha tenido rotundo porque arrasó en su horario con una share del 20,9% y casi tres millones de espectadores, casi duplicando los espectadores de las otras dos grandes cadenas (Tele 5 y Antena 3) a esa hora.
Como puede que les extrañe el que no la haya visto en su totalidad, les diré que en general no me gustan las series españolas sobre la guerra civil, que suelen ser muy sectarias.
…………
PUBLICADO ayer por PRnoticias:
“Por si a alguien le quedaba alguna duda respecto de la simbiótica relación de Alfredo Pérez Rubalcaba y la Cadena Ser, el propio candidato socialista se ha encargado de echar más leña al fuego nombrando a Rodolfo Irago como su nuevo asesor de Comunicación.
Y es que Irago fue hasta solo cinco meses Director de Informativos de la cadena de radio del grupo Prisa, responsable directo de aplicar la línea ideológica de la emisora lo que le convirtió en una suerte de azote del Partido Popular y comisario político del PSOE. Y es que paradójicamente los caminos de Irago y Rubalcaba se han cruzado en más de alguna oportunidad.
En la memoria de la caverna mediática todavía queda la cobertura de la Cadena Ser en el 11-M de 2004, una fecha en la que Rubalcaba también tuvo un destacado papel como portavoz del PSOE con línea directa con los que manejaban la información en la emisora por esos momentos. Un equipo en el que Irago era actor principal a las órdenes de Antonio García Ferreras, hoy en La Sexta”.
———————–
LAS FRASES:
“Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él” (JOHN F. KENNEDY).
“La felicidad es algo que depende no de la posición, sino de la disposición” (JACKSON CH. POLLOCK).
————
LA MÚSICA
Como homenaje a las “Anas”, cuya festividad se celebró ayer, me hubiera gustado poner una canción titulada así, “Ana” e interpretada por Ana Belén. La escuché el otro día y me pareció un tema alejado del estilo de la mujer de Víctor Manuel, hasta el punto de que he pensado que puede tratarse de otra Ana Belén; es un tema muy arrevistado, muy frívolo, pero que tiene mucha gracia. Si alguien de los habituales puede dar con él, lo agradecería. Y ya puestos con Ana Belén, la progre, pues me quedo con ella aquí y con un excelente versión de “Lía”, un tema compuesto por los chicos de Mecano, cuya autoría descubrí en el musical “Hoy no me puedo levantar”.
http://www.youtube.com/watch?v=UDj-oF8Nlfk
—————-
EL HASTA LUEGO
Hoy miércoles disfrutaremos de un tiempo muy parecido al de ayer martes, aunque puede que la mínima baje un poco. Lo reflejado en las últimas previsiones para esta jornada: 26 grados de máxima y 13 de mínima. Y a partir de hoy una mejoría notable que se reflejará en los cielos siempre despejados y en temperaturas en alza que rozarán los 30 grados desde el viernes. Pueden hacer planes para el fin de semana que se presenta de verano verano.
27 de Julio , 2011 - 1:42 am
Pues estaremos atentos a ” Plaza de España ” si puede mantener ese 20,9 de share.
27 de Julio , 2011 - 2:02 am
Dentro de 25 años, en el Congreso abundarán los vaqueros, las cazadoras con brillos y hasta rastas. Eso dice Carmen Rigalt.
Creo que si superamos el 2012 que anunciaron los mayas, lo más probable es que dentro de 25 años, los que vamos a ver son diputados vestidos con impermeables y casco de bronce, vamos en escafandra.
27 de Julio , 2011 - 2:13 am
En Valencia el PP se libera de CAMPS y entra CAM. ( Caja de Ahorros del Mediterráneo ).
¡ Señor, Señor, como está el Pais ( antes Patria ). !
27 de Julio , 2011 - 8:12 am
Sr.Rivera aprovechando la coyuntura del estreno del próximo libro de Marta, así sería la presentación en trailer book que le comenté hace días.En este caso de Manuel Rivas pero bien podria ser de Marta
http://www.youtube.com/watch?v=YyY6nbpglyo&feature=player_embedded#at=66
27 de Julio , 2011 - 8:15 am
O este otro,al final aquello de “a mi que me lo lean”en fins las nuevas tecnologías
http://www.youtube.com/watch?v=tB1YXXW393U&NR=1
27 de Julio , 2011 - 8:17 am
Y otra más,una de las suyas
http://www.youtube.com/watch?v=nNsMDVxgliM
27 de Julio , 2011 - 9:08 am
el sucesor tiene admiracion por su predecesor, el corrupto, el amigo del alma del bigotes.
joder como esta el pais. POLITICOS LA ESCORIA DE LA EX-NACION ESPAÑOLA
27 de Julio , 2011 - 9:37 am
“Leticia la responsable de Comunicación de la casa………………..”
27 de Julio , 2011 - 9:39 am
¿De qué casa, Paco?…Ahhhh de la Diputación….que iluso…
27 de Julio , 2011 - 10:00 am
Respecto a lo que comentaba ayer sobre Mercadona y su continua aparición en los foros de internet, casi siempre para hablar bien de ella, tengo una teoría “conspiranoica”.
De todos es sabido que Internet es el medio de comunicación mas barato y con mas difusión.
Cuando alguien quiere comprarse un producto, contratar un hotel, una avería de un coche, etc. es muy habitual que recurra a google y se informe con las opiniones de otra gente.
Todo esto, las empresas lo saben.
El método que utilizan es el dedicar una serie de personal para que a jornada completa y dedicación exclusiva, se dediquen a verter comentarios favorables por todos los foros.
Hay foros, como forocoches.com que tiene millones de visitas diariamente.
Si a alguien se le ocurre abrir un hilo, un tema nuevo, con un mensaje tipo “Qué ricos están los helados de macadamia del Mercadona”, es muy posible que ese mensaje lo lean miles de personas.
De esos miles de personas, habrá unos cuantos cientos que se creen todo lo que dicen en internet, o que confían “ciegamente” en los compañeros foreros, y seguramente acabarán comprando el helado que les han recomendado.
A la empresa le sale esa publicidad casi gratis, y a veces es mas efectiva que un spot en televisión o una cuña en la radio.
Si alguno duda de lo que digo, sólo tiene que usar google para comprobar la presencia de Mercadona en los foros (por poner un ejemplo).
Lo mismo sucede muchas veces ne las páginas de recomendaciones de hoteles o de productos informáticos.
Yo he tenido una experiencia no hace mucho, que me demuestra el “interés” de las empresas en lavar su imagen en internet.
Hace unos meses me estafaron en un concesionario de Lugo y encima es que me respondieron mal cuando fui a protestar.
El encargado del concesionario, como mucho desertor del arado de esta localidad, encima de estafarme, medio se rió de mi. Así que le dije: “muy bien, aquí ya me vistéis, y ya os pondré bien por ahí. Dónde no llegué ya mandaré razón”.
Como represalia me fui al foro específico de esa marca, y en el apartado de críticas de concesionarios, conté mi experiencia de cabo a rabo, para aconsejar a otros usuarios que evitasen ir a el.
Poco después de publicar mi comentario ya apareció un usuario recien registrado diciendo que en ese concesionario atendían muy bien, que los precios eran muy buenos, que eran unos grandes mecánicos, bla, bla, bla…
Para finalizar, diré que me sentí estafado cuando me cobraron 245 € por un cambio de aceite y filtros.
Y lo único que les protesté es que me cobrasen por el aceite 79 € + IVA, por una lata que cuesta 24€ en cualquier tienda.
Si alguno tiene interés en saber que concesionario fue que busque en google “concesionario ladrones lugo”
27 de Julio , 2011 - 10:01 am
Por cierto.
Los helados de macadamia de Mercadona es cierto que están muy ricos
27 de Julio , 2011 - 10:54 am
Pois eu sigo coas empanadas, é unha teima
A min gústame preparar persoalmente o de dentro, pero tiña problema coa masa. Un día vin que Arguiñano preparaba empanada galega con masas precociñadas de La Cocinera. Eu pensei que se a usaba el non podía ser moi mala. Alá fun mercalas, atopeinas no Gadis, están nunha zona de frío, con pastas e pratos xa precocidos. Hai que mercar dous paquetes, cada un deles trae un rectángulo enrolado (para arriba e abaixo). Fíxen a empanada, cocina no forno eléctrico, faise enseguida e queda de vicio, en serio, nada que ver coas conxeladas nin coas barateiras dalgunhas panaderías.
27 de Julio , 2011 - 11:40 am
Pues yo conozco a una cajera que está como los helados y las empanadas.
27 de Julio , 2011 - 11:44 am
Por lo que parece el departamento de promoción de Mercadona está apreciando el interés de esta bitácora y la cantidad de lectores que tiene. De lo contrario, ¿a que viene tanto Mercadona estos últimos días?.
27 de Julio , 2011 - 12:22 pm
Pues a pesar del parentesco el sr. Rivera resulta bastante discretito promocionando los libros de su hija,
¡miña madriña! si fuera la hija de Pepe B.
27 de Julio , 2011 - 12:39 pm
Puestos a j….. Mañana hablaré de los ” incidentes” que tuve en otra cadena, francesa ella, en Lugo, Tres Cantos, San Sebastian de los Reyes… ofertas que cuando llegas a la caja las omiten y dicen : ” terminó ayer ” ” pues a mi el ordenador me marca tal ” etc,etc. En Lugo, concretamente, ofertaban la torta de maíz de Guitiriz en lugar preferente , a un precio superior al de cualquier otro establecimiento a precio normal ( no olvidemos que las marcas que no son blancas, tienen siempre los mismos precios en distintas cadenas . O casi siempre ) .Hablé con un encargado, y le indiqué tal circunstancia, por si hubiera una posibilidad de un error, por ejemplo, aumentar el descuento, en lugar de bajarlo. Con actitud prepotente me dijo que había otras marcas que la imitaban y que no podía ser de ninguna manera. ¡ Llevo comprando esta torta desde hace más de cuarenta años ! en la calle principal de Guitiriz, haciendo esquina a la que baja a la estación.
No doy ” agente infiltrado” de Mercadona. Compro en esta, en Eroski, Alcampo
27 de Julio , 2011 - 12:50 pm
http://youtu.be/0CvpBv36us4
27 de Julio , 2011 - 13:31 pm
Jajaja…Ruby Rompepronósticones (alias rubalcaba) rebaja en 7 poins la distancia con el PP….para mí que compra el chuletón en la carnicería de Contador.
27 de Julio , 2011 - 15:20 pm
Si señor Luguesa!!Tiene vd. razón, mi sra. tambien hace las empanadas con la masa de esa casa que dice vd. y….vamos….de chúpame dómine.!!!!
Jorge Javier, muy bueno lo suyo…..Ahora en los telediarios de la primera le empiezan a llamar Perez Rubalcaba, que solo Rubalcaba es muy ordinario para un candidato…..cosas veredes Sancho……
27 de Julio , 2011 - 16:32 pm
Se rumorea por aquí que IU tenía preparada una broma para Alfredo Pérez Rubalcaba partiendo de las iniciales de su nombre y de su primer apellido: AP.
¿Qué les parece?
27 de Julio , 2011 - 16:56 pm
Querido Paco :
Comentarios acerca de los posibles desvíos del dinero que se dona para emergencias como la del cuerno de Africa ,sin pruebas que demuestren tales afirmaciones,sólo logran crear la desconfiancia entre los posibles donantes y limitar sus generosas ayudas.He de aclararte que existe una web http://www.fundacion lealtad.es (absolutamente imparcial por no tener relación con ninguna ONG u organización o fundación ) en la que se analiza hasta los mas mínimos detalles la forma de trabajar de cada de las organizaciones que canalizan los fondos : te aclarará a tí y a tus lectores muchas dudas.Piensa en el esfuerzo de cientos de voluntarios que tratamos de recaudar fondos sin que por nuestras manos un céntimo y que con un comentario tuyo o de otra gente con influencia da al traste horas y esfuerzos de trabajo.Te agradecería una discreta aclaración de como un 90% no llega a terreno dándonos nombres y apellidos y gustosamente uniré mi firma a la tuya para denunciarlos públicamente.
Un fuerte abrazo
Manuel
27 de Julio , 2011 - 16:56 pm
Celebro que a don Paco le “entretuviera” La casa de la Troya. A servidora, lo que más le gustó fue la ambientación… al estilo petipuán virguero de las series inglesas que echan por la tele, donde lo de menos son las historietas y, lo de más, la recreación de paisajes, aborígenes, estancias, atavíos, adminículos y otros chirimbolos costumbristas.
La película no sólo sigue la novela de Lugín de pe a pa, sino que la engalana -tal cual la imaginábamos a pie de letra-, por obra y gracia de esa “atmósfera” compostelana, si cuadra única y siempre intemporal, con que la retrata la cámara. La bruma, la lluvia, el bullicio y el silencio…
La campana de la Quintana, los efluvios a pitanza y hasta el resplandor de sus piedras, que parecieran bastarse ellas solas para prender fuego a las escenas nocturnas. La tuna y las cintas de mi capa. Es decir: cuspidiña a la Compostela por la que tanto troulamos, va para casi 40 años.
De interiores, tampoco andaba manca. La pensión, idéntica a las viejas casonas, largas como un día sin pan (todavía quedan muchas en la Rúa Nova de Lugo) o como un tren cuyos vagones encerrasen vidas distintas, más o menos blasonadas, y diferentes vistas… al futuro, aunque la de todos sus moradores transcurriese por la vía común de la Universidad
Gerardo, el pollo pera de los madriles que se redime por el amor a su Carmiña, es el prototipo del estudiante-tunante. Antes, se apuntaban a la tuna para prorrogar estudios y mili; ahora, ni dan explicaciones. Carmiña, el Encantiño, muy en su papel y dejando el listón imposible.
Tiene razón don Paco: Una comedia romántica, costumbrista, “benfeitiña” y, por riba, con japién
27 de Julio , 2011 - 16:59 pm
corrijo http://www.fundacionlealtad.es
27 de Julio , 2011 - 18:42 pm
Sí, señor Rivera : D. Jesús del negociado de quintas correspondía al que Vd. describe, perfectamente. Era también el legítimo padre como no podría ser de otra forma de Jesús, funcionario de Industria; Rafael alias Neito*, el más grande conocedor de las ciencias exactas que dió Lugo; Salgado lo mismo pero especializado en otras ramas. M. Dolores que se llamaba Loly y Celuca, una belleza. Su señora esposa se llamaba Dolores.
D. Jesús a pesar de ser menudito, algo menos que S. M. D. Enrique Otero Aenlle, gobernador provincial, (la M es abreviatura de Menudencia, presisamente) tenía un humor y una trastienda para formar cachondeitos irónicos muy marcados como el que se formó cuando fue a inscribirse y tallarse Juanito Balboa, que todo comenzó por la cara de asombro que puso D. Jesús a la vez que exclamó : Hombreeeee ¡pero si tenemos aquí a un artistaaaa.!
* referido en este blog en su dia como peón de ajedrez por andar de frente y comer de lado (boca algo torcidita)
27 de Julio , 2011 - 18:46 pm
Otro gran palista fue Muso, que murió muy joven. Otro de la edad de Moreira y A.Celeiro aunque no tan bueno en la especialiadad fue Jacinto Regueira el comisario de aquella feria- exposición de la que se dio referencia en este blog. Lo de A. Celeiro fuera uno de los episodios mas tristes que recuerdo. Era una persona muy querida hasta por mí.
27 de Julio , 2011 - 19:24 pm
Cierto :
La hermana, Creo que Pilar, destacaba por su maestría al piano, sus interpretaciones acompañadas por ella misma, su serena y llamativa belleza, su figura, elegancia, finura y lo que se dice saber estar y comportarse con arreglo a cuantos protocolos cumplían aquellas damas que hoy van quedando menos y hasta parece, olvidan muchas, a veces, su cuna, educacion inculcada y origen.
27 de Julio , 2011 - 19:41 pm
Sr. SANDEZ MACHO,
Paco, ya es bastante mayor para poder explicarle las razones de su comentario, y por lo tanto no voy a ser yo quien me ponga a rebatir su opinión.
Coincido plenamente con Ud. en que las ONG, tienen mala prensa y ello hace que mucha gente dispuesta a colaborar, se lo piense dos veces.
Mi familia, colabora mensualmente con tres organizaciones de absoluta garantía, y bajo ningún punto de vista, sale de mi bolsillo ni un solo Euro para otra causa, sea la que sea, sin un minucioso examen de su destino y con referencias más que probadas, razón por la que agradezco la información de la web fundación lealtad.
Dicho esto, recapacite sobre la siguiente pregunta:
Si como dice Ud., necesita pruebas de la mala utilización de la generosidad de muchos donantes ¿por qué se creo la fundación lealtad?
Le garantizo que no hay ningún organismo en el mundo destinado a verificar que los elefantes vuelan.
27 de Julio , 2011 - 20:06 pm
Paul Simon – Rene and Georgette Magritte With Their Dog After the War
http://youtu.be/BfBDDbE7lcQ
27 de Julio , 2011 - 20:13 pm
La Petite Valse- Gerard Lenorman
http://youtu.be/qGGZCkaCxng
(Dedicada a Centolo, por esa bonita canción que nos dejó ayer)
27 de Julio , 2011 - 20:38 pm
PARA EL ANFITRIÓN DEL BLOG
http://youtu.be/5cwVQFLRU0I
El problema para localizar la canción estaba en el título.
27 de Julio , 2011 - 20:43 pm
REITERANDO A D. PACO
No es que me guste la canción especialmente. Yo también tenía dudas de la autenticidad pero aquí queda más clara su culpabilidad.
http://youtu.be/ayRXTQf5Mjo
27 de Julio , 2011 - 20:45 pm
BaJamontans:
(bitácora de ayer)
Gracias por la película del Tour.
Así lo recuerdo yo, como un paseo sentimental.
Sólo le falta la imagen de aquel utillero (no recuerdo de qué equipo) que gastaba gafas ahumadas y solía sacar su cara sonriente detrás del entrevistado de turno o en cualquier plano de meta. Creo que era más famoso que los anquetiles, poulidores y bahamontes de la época.
Seguramente haya muerto, como se van muriendo las bicicletas con radios y manillares encintados, las carreteras de tierra y los tentempiés de mortadela.
Una vez más, muchas gracias
27 de Julio , 2011 - 21:02 pm
Y sin ánimo alguno de tocar las…campanas también en este blog se comentó de la importancia de los signos de puntuación incluso con composiciones versadas que cambiaban totalmente los significados según el signo.
Leo ésto : Cuando se murió mi padre gestionó para él la Medalla al Mérito Deportivo que le concedieron a título póstumo.
Pudiera ser probablemente
“Cuando se murió, (coma) mi padre gestionó para él la Medalla al Mérito Deportivo que le concedieron a título póstumo.”
O también
“Cuando se murió mi padre, (coma) gestionó para él la Medalla al Mérito Deportivo que le concedieron a título póstumo.”
Ya sabemos que Vd. se refiere a la primera frase “ “Yo sí…pero ésta no” que decía, señalando a su muñeca, la niña revieja de un anuncio.
Debe de señalarse una pausa para tomar aire en la lectura. Una vez, creí que se apagaba una luminosa Tea por falta de aquel.
Aún hay otra frase que si se lee como se vé y con algo de mala.. da a entender,que eran tres los íntimos amigos que practicaron el remo : R. Manso, A.Celeiro y M. Cons (alias cabeza dereita) Los dos últimos grandes palistas y se entiende que su señor padre no. tanto. Pero hoy, . Buen padrino, si señor, y hoy, que ando menos católico que el día de Santiago, no tocaré más …las campanas. Ya no quedan padrinos como los de antes.
27 de Julio , 2011 - 22:12 pm
Don Paco sabemos que vió mucha gente ayer enlos jardines d ela Diputación. Además de a Leticia también vió a alguien que ud no nombra en el listado y és concejal del PP . Hoy la Voz de Galicia publíca de la mano de María Caravel datos de bajas de este edíl que de ser verdad és muy grave. Donde queda el Código Etico del PP???? Que ejemplo puede dar a la ciudadanía de Lugo un partido que incurre en semejante suspicacia sin dar explicaciones???? Donde están los inspectores que dijo Feijoo que pondría para vigilar a los funcionarios de la Xunta???? Además de ser un fraude queda muy feo que el PP de esta imagen pública. Deberían poner el mismo interés en controlar las bajas en todas partes y no sólo donde interesa a Feijoo. QUE EMPIECE CONTROLANDO A LOS SUYOS!!!!!!!!!!!!!
27 de Julio , 2011 - 22:15 pm
Os ofrezco mi versión, a tres voces, de la zamba “VIENE CLAREANDO”, autoría del padre del folclore argentino, el inmortal Don ATAHUALPA YUPANQUI.
http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee
Gracias por escucharla, espero que os agrade,
Pepe Hortas.
27 de Julio , 2011 - 22:35 pm
Gracias TRIFON
http://youtu.be/0CvpBv36us4
27 de Julio , 2011 - 22:35 pm
Paco Rivera:
No cabe duda que en mi casa, cuando ofrezco pulpo a mis invitados, es siempre “a la gallega” como se hace aquí, pero a nivel personal es cierto que me gusta probar los variantes que ofrece “la nueva cocina”, quizás por aquello de que “en la variación está el gusto”, aunque al final nos quedemos siempre con lo tradicionalmente nuestro. Un abrazo,Juanj.
27 de Julio , 2011 - 22:40 pm
Os políticos non son os que deben dar exemplo ós funcionarios????????? Esto clama al cielo!!!!HAberá que poñer detectives privados. Despois queixanse do que di o presidente da CEOE. As baixas son o cancro da Administración.
27 de Julio , 2011 - 22:59 pm
La culpa és de Rubalcaba!!!!!!!!!!
27 de Julio , 2011 - 23:05 pm
http://youtu.be/GI1Mc27h42k
27 de Julio , 2011 - 23:07 pm
Esto si que es verdaderamente ANA
http://www.youtube.com/watch?v=L9l8rNmj5KY
27 de Julio , 2011 - 23:22 pm
La Diputación abierta a Lugo!!!!!!!!!!! era hora. Los lucenses ya no vivimos con instituciones cerradas por muros y fuentes que impedian ver, nosotros somos las instituciones, nosotros somos, contamos, existimos. Lugo se abre.Lugo participa. Lugo vive. Gracias.
27 de Julio , 2011 - 23:22 pm
Y este especial para Pepe que es de la época de los guateques el pik up al menos seguro
http://www.youtube.com/watch?v=Y2mYm9bG50Y
27 de Julio , 2011 - 23:37 pm
Xoel
Gracias por presentarnos tu versión de este tema. Me ha gustado mucho y la he seguido hasta el final, cosa rara en mi.
27 de Julio , 2011 - 23:40 pm
Otro agradecimiento a Ventanuco, pero yo podría bailar la parte final. Le soy cojo.
27 de Julio , 2011 - 23:41 pm
No podría
27 de Julio , 2011 - 23:58 pm
Centolo, ¿de todas las patas?
28 de Julio , 2011 - 0:29 am
http://youtu.be/vkDWXn3fQc4
Solo de una Brutin. A ti que das vueltas a la muralla y eres un gran deportista y parece que hay más atletas en el blog, os aporto este video sobre el patin de vela. Los que conocéis la vela sabéis lo complicado que es navegar con timón o caña, pues imaginaros un barco de vela sin nada de eso. Practiqué este deporte durante unos 15 años. Joan Comajuncosa es un antiguo amigo mío, desde el año 70, aparece en el video y fué varias veces campeón de España de esta especialidad. Aguno lo entenderéis aunque sea en catalán (Candela, Seito, Vicente y alguno más). Ah, yo sería incapaz de dar 7 vueltas a la muralla.
28 de Julio , 2011 - 0:58 am
Vicente
¡Ahí las dao!. Se puede decir más alto pero no más claro
28 de Julio , 2011 - 1:15 am
Gracias por las dedicatorias a ese bonito y sencillo nombre ¡ANA! Pero también
cuantos llevan dos “A” como Alba, Alma, Barbra, Carla, Clara, Dana, Fada, Gala, Hada, Jana, Juana, Lucía, Maika, Magda, Marga, María, Marta, Nana, Sandra, Sara, Tania y Tara … que me han salido, por orden alfabético, para obviar las prioridades. Pero, también, con la triple “A”… Ariadna, Bárbara, Esmeralda, etc.
Pero, con música, quedan mejor las Ana con ese lastimero ¡uou ouo uou Ana!…
Por fa-sol, no os durmáis ni os vayáis ahora o bien, volved mañana (salvo Paco,
que “pasa” mecánicamente de leer los comentarios tardíos; él se los pierde)… pues voy a poner dos “vidrios” sobre ANA, por separado que tienen su encanto.
28 de Julio , 2011 - 1:26 am
El 1º (que yo he cantado y grabado con voz quebrada) es “ANNA (go with him)”, un clásico de los años 60 compuesto en 1963 por el cantante norteamericano, de color, Arthur Alexander, que los Betles, en la voz de John Lennon, saltó a las
listas de éxito. ¿Conoció John a alguna Ana? Lo digo, porque pone pasión en ella.
http://www.youtube.com/watch?v=WVZDeeorBYk&feature=related
28 de Julio , 2011 - 1:37 am
El 2º “Ana”… es obra del cantautor brasileño Roberto Carlos. No hace falta decir lo mucho que expresa con ese nombre que, no sólo es el de su hija mayor, de su primera esposa, sino también de su segunda mujer. Por cierto, esa primera hija falleció en abril del presente año (d.e.p.) Bueno, si alguien recuerda otro título con el nombre de Ana… que no olvide comentarlo… Mais nada. Boas noites, Ana
http://www.youtube.com/watch?v=CCcSlrM_-Eo
28 de Julio , 2011 - 1:48 am
Cento… Ese barco de vela “Géminis” ¿es tuyo? Desde LUego, por el signo lo es.
Bueno, menos mal que has escrito en castellano “patín de vela”, porque si llegas a escribirlo “patí català”… seguro que la mayoría de los “catala-no-parlantes” lo hubieran traducido por “pa ti, catalán” (ignorando la expresión correcta: “per a tu, català”). Muy refrescantes las imágenes náuticas. Saluts a Nadela de Mar…
28 de Julio , 2011 - 9:51 am
ULTIMO NOMBRE CON DOBLE “A”…
Siento decirlo… pero “Paca” no entra en esa lista de mis nombres preferidos…
Imaginad esa insufrible frase: ¡Paca, ven “pa” acá!… Y la tal Paca puede ser una preciosa hembra… pero es que hay nombres que no son eufónicos.
28 de Julio , 2011 - 14:34 pm
Uf, corrigo mi beatle-errata… Quise escribir BeAtles. Esta vez, me perdono.
28 de Julio , 2011 - 14:40 pm
Pero… ¡Qué mañana llevo! (cuatro salidas a la calle por labor doméstica). Tengo un “soponcio” criminal. Se nota, al escribir “corrigo” por “corrijo” (está claro que no es lo mismo “higo” que “hijo”). Al ser mi último día (mañana empieza la temida Caní-cula), es normal que me estrese tanto comentario y me “patine el coco”…
28 de Julio , 2011 - 14:54 pm
Trif…
Moi bó ise “Vámonos” de Buika. Se ama ou non se ama, xa está. Pero, meu, o primeiro amore “canta” mais que os espurios que lle siguen. Veña, ímosnos, pois
todo tempo pasado foi millor, ¿ou non? Ah, ¿cómo vai o teu xeollo? Paciencia…