¡¡Increíble!! (Pero cierto)
PRIMERA PARTE (lean con detenimiento)
LOS que estaban sentados en la terraza del Café Centro alrededor de la una y media de la tarde de ayer se quedaron sorprendidos (los que lo vieron); el cliente escocés que plácidamente se tomaba una botella de albariño pidió un enorme filete nada hecho, de debajo de su mesa salió una perra de raza labrador y espero a que su amo cumpliese con algo ya habitual; el filete fue engullido materialmente por el animal; el menú se lo cambia de vez en cuando; otro día comió salchichas de Frankfurt y otro chuletas de cordero.
(Publicado en la bitácora el 24 de julio)
TARDE del domingo, 41 grados en el termómetro de la Plaza de España, pasaba yo con Bonifacio por delante de las terrazas cuando una muy oronda perra labradora que dormitaba al lado de su dueño se desperezó para saludarlo; y en esto que el amo de la perra un inglés de mediana edad, rubio, también con unos kilos de más como su perra, se pone de pie y se dirige a mí con una sonrisa de oreja a oreja, me habla rápido en inglés y yo, claro, no le entiendo casi nada aunque queda claro que me confunde con un compatriota suyo que, me dice, es igual que yo; “las caras idénticas”; se ve que tengo por ahí un doble. El señor se despide pidiéndome disculpas.
Esto ocurría a las cinco de la tarde; a las diez de la noche el inglés y su perro seguían allí; el perro dormitaba; el inglés tenía al lado una copa de balón con un vino blanco y un poco más allá una botella (¿de Albariño?) metida en una cubitera con hielo; el hombre me saludó al pasar todavía más sonriente que a media tarde; era feliz y estaba ajeno a las tristezas deportivas de los lucenses.
(Publicado en la bitácora el 27 de junio)
SE quedarían sorprendidos si supiesen quién es hoy el mejor cliente individual de la hostelería lucense. Le conozco, aunque no sé su nombre; le veo con frecuencia; sé lo que toma y lo que paga; en la próxima fiesta de la hostelería habría que hacerle un homenaje. Más datos: no es español y ha venido de muy lejos; está viviendo aquí y no se saben los motivos. Espero contactar alguna vez con él, pedirle permiso para dar más datos sobre su persona y entrevistarle. Ahora no digo más; no vaya a ser que se escame y se vaya.
(Publicado en la bitácora el 28 de julio)
“DETENIDO un hombre tras atacar con una espada a una lucense en un restaurante. El sospechoso, un británico asentado en Lugo, aseguró que lo hizo porque comenzó a oír voces que le pedían que lo hiciera”
(Titular de una noticia que ayer sábado publicaba EL PROGRESO en su página 4)
—————-
SEGUNDA PARTE (lean con más detenimiento todavía)
ESTOY seguro de que ya se han dado cuenta de la relación entre todas esas noticias; efectivamente el protagonista de las cuatro es la misma persona; a raíz del encuentro que tuve con él en un domingo de julio nos saludábamos cada vez que nos veíamos. Siempre estaba sentado en la terraza del Madrid o en la del Café Centro y siempre tenía a su lado, fuera la hora que fuera, una botella de vino Albariño. Sólo en una ocasión le vi acompañado y nunca haciendo otra cosa que “hablar” con su perro, un labrador, y disfrutar del vino. Posiblemente en esa afición al blanco de nuestra tierra está la causa del suceso protagonizado por él el viernes. La verdad es que se pasaba bastante con la bebida, aunque he de decir que siempre estaba aparentemente sobrio. Sé que solía tomarse un par de botellas de albariño en cada una de sus dos terrazas preferidas de la Plaza de España y que alguna otra caía precisamente en la taberna del España, donde se produjo el suceso del viernes. Algún día, me han contado, llegó a desayunarse con dos botellas de blanco y una noche, después de su ración diaria de Albariño, se tomó una botella de “100 Pippers” con zumo de naranja. Sí, ya sé que parece imposible, pero pueden creerlo. No sé de nadie con tanta capacidad para empinar el codo. Su afición me ha llamado la atención desde hace días y precisamente tenía la idea, como he dicho, de entrevistarlo la próxima semana, cuando contaba con un intérprete, yo no sé inglés.
¿Más cosas de él?. Anda por los 60 años, vive en Lugo desde hace un par de ellos, tiene una casa en el campo (Antas de Ulla) y un apartamento en Lugo, en la Puerta de la Estación, parece que es ingeniero de profesión y que desarrolló en Brasil una buena parte de su vida laboral; estaba en la actualidad jubilado, con una pensión de casi 4.000 libras esterlinas mensuales, sólo en los establecimientos de la Plaza de España gastaba diariamente una media de 100 euros.
——————
SALUDÉ por la calle de la Reina a José Luis Hernangómez Sastre, que por mediados de los 70 fue Comisario del Bimilenario de Lugo y clave en la organización de los actos celebrados para conmemorarlo; tuve el honor de trabajar entonces con él, como responsable de la promoción de la efeméride y organizador de los actos que tuvieron lugar en nuestra ciudad con este motivo.
Como en aquella época estaba destinado en Lugo como Delegado del Ministerio de Información y Turismo y dejó aquí muchos amigos, iba con varios de ellos, encabezados por Julio Giz.
————-
AYER boda mágica en la Plaza de España, porque el Ayuntamiento fue escenario del enlace matrimonial del Mago Rafa; estaba toda la plana mayor de los creadores de ilusiones y una novia muy guapa que al final de la ceremonia se atrevió a darse un garbeo por las terrazas del paseo; incluso la vi tomándose un vino y más adelante les felicité a los dos.
————–
ESTO sólo pasa en Lugo o en ciudades pequeñas donde todos nos conocemos y muchos problemas se empequeñecen. En la madrugada del viernes al sábado se me rompió la patilla izquierda de las gafas, con lo cual me quedé a “media luz”; la patilla es bastante rara, muy delgada y con un tono rosa. Por la mañana temprano me fui a la Óptica Castro, para que urgentemente me pidiesen un repuesto; llegué allí, vieron el modelo y, ¡milagro!, tenían un repuesto; conclusión: en cinco minutos el problema estaba superado.
—————
LLEVÁVAMOS unos días muy serios; “Filvit” nos echa una mano para sonreír:
“¡Ya sé porque estoy gorda!
¡Es el champú!
¡Da cuerpo y volumen!
¡Ahora usaré lavaplatos porque disuelve la grasa!”
—————-
EL comentarista que ayer llegó al número 100, preguntaba dónde estaría yo; pues en esos momentos por la carretera de O Caurel a Piedrafita, después de asistir, como ya anuncié estos días, a la cena inaugural del filandón que tendrá lugar hoy. Fui a O Caurel son mi hija Marta, que ha hecho otro viaje casi relámpago a Lugo; llegamos alrededor de las ocho de la tarde con el tiempo justo para que pusiesen a funcionar la herrería sólo para nosotros y su propietario, Ricardo Locay, nos enseñase las instalaciones que son, en su género, las más grandes del mundo. Luego, como es habitual cena en “El Pontón”; parece increíble que un establecimiento que queda tan a desmano esté un año y otro y también al siguiente, lleno hasta la bandera. Cena muy agradable que como siempre se cerró con un breve recital de gaita a cargo de Marco Foxo y tres compañeros más de la Escuela de Caigas y de la Real Banda de Ourense, que además de hacer un par de números gallegos, nos dieron una vuelta por el folclore sudamericano y preferentemente de Méjico y más tarde por números de Rusia, China y países árabes; son piezas que han interpretado en sus giras por esos lugares y otras que están montando para próximos viajes. Como siempre Foxo y su esposa fueron excelentes anfitriones. A la una y veinte de la madrugada del sábado al domingo ya estábamos de vuelta en casa.
—————-
LAS FRASES:
“Con la suerte que tengo, estoy seguro de que en el caso de existir la reencarnación yo me reencarnaría en un cadáver” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“Las mujeres operadas para aumentar el pecho van a tener difícil la posteridad porque ni siquiera Dios va a ser capaz de resucitar la silicona” (JOSÉ LUIS ALVITE)
————–
LA MÚSICA
Traigo aquí de vez en cuando música de Glen Miller y casi siempre extraía del filme “Música y lágrimas” que cuenta su vida. Hoy recordamos una de las partes más divertidas de la película: mandos del ejército americano, entre ellos Glen Miller, asisten a una parada militar en la que se despide a los soldados que van a luchar a Europa; para el desfile suena una música algo tristona, Glen Miller lo nota y de pronto sale de la tribuna, reemplaza al director de la banda, y ordena a los músicos que “ataquen” su “San Luis Blues”. Vean y escuchen el resultado.
http://www.youtube.com/watch?v=hpQytAWi8HI&feature=related
————–
EL HASTA LUEGO
Nos espera un día un poco mejor que el de ayer; no tanto por la temperatura como por el regreso del sol. El termómetro marcará un máximo de 24 grados y un mínimo de 12.
A punto de dar las dos de la madrugada, voy a sacar a Bonifacio a dar una vuelta.
7 de Agosto , 2011 - 2:33 am
Ya me parecía a mí que era imposible tuviese Lugo tantos ingleses excéntricos . Eran cuatro en uno.
Cuidadín, que el otro día fue la espada y otro día puede que le de por aporrear con la mismísima “bottle” a cualquiera. Confiemos que no coja el coche en ese estado de embriaguez para irse al campo.
Qué pena q quede fichado. Seguramente echa de menos alguna brasileña o el ambiente de allá.
Boas noites.
7 de Agosto , 2011 - 2:39 am
—sistema subsahariano—
http://www.youtube.com/watch?v=b0vm35vHIFc
7 de Agosto , 2011 - 2:47 am
A mí me chifla esta presentación ¿Y a ustedes?
http://www.authorstream.com/Presentation/yness-263239-leonid-afremov-entertainment-ppt-powerpoint/
Buen Domingo
7 de Agosto , 2011 - 8:23 am
El liberado sindical y su hijo Christian
Christian vuelve a casa del colegio, donde estudia 5º de Primaria. Son las cinco y media de la tarde y sus papás, funcionarios de carrera ambos, están
viendo ‘Sálvame’. Viven en un moderno piso de 120 metros cuadrados en la mejor zona de la ciudad. Además tienen dos coches en el garaje, dos
buenos planes de pensiones y un adosado en la costa. Después de merendar, mientras ve el programita de marras con sus progenitores, entra en la habitación que hace las veces de estudio acompañado de su padre, que se sienta frente al ordenador para navegar en internet en busca de destino turístico para un próximo puente.
- Papá, tú, exactamente, ¿qué eres?
- ¡Ay va! ¿Y eso a qué viene, hijo? Ya lo sabes, funcionario.
- Sí, ya, pero ¿a qué te dedicas?
- Me dedico…. pero ¿por qué lo quieres saber?
- Es para un trabajo de clase, de Sociales, sobre nuestros padres.
- Bueno, pues yo soy liberado sindical; trabajo para un sindicato y me dedico a defender a los trabajadores.
- ¿A defenderlos de quién?
- Pues… eh… a ver, cómo te lo explico. Las amenazas para el trabajador vienen a ser hoy las mismas de hace un siglo: los poderosos, los ricos, los caciques, los curas… Eso es lo que en España representa la derecha, el PP, Rajoy, Aznar, Rouco Varela…
- ¿Los curas? ¿Como los del colegio al que voy yo?
- Sí, digo, no, no es lo mismo, ya lo comprenderás de mayor.
- Y entonces tú defiendes a los trabajadores de todos esos señores, ¿no? Pero ¿en qué consiste tu trabajo? ¿Qué haces?
- Pues muchas cosas. Hablar con los compañeros, informarles de sus derechos, asesorarles… Ahora estamos preparando el 1 de Mayo, que es un día de reivindicación en todo el mundo. Con lo de Garzón, este año tenemos más motivos para salir a la calle, que es nuestra, no lo olvides.
- ¿Garzón? ¿Ese es otro de los que va contra los trabajadores?
- Qué va, qué va. Garzón es un luchador, como nosotros, como tu padre, un defensor de las libertades, un demócrata, y los franquistas quieren acabar con él.
- Entonces, los franquistas sí que son los que están en contra de los trabajadores.
- ¡Exacto! Lo que ocurre es que… vamos a ver, o sea, en realidad Franco murió hace más de 30 años, pero, de alguna forma, es como si su espíritu aún estuviera vivo, como un fantasma de los cuentos que lees.
- Papá, yo en los cuentos que leo no hay fantasmas, hay skins, okupas y policías corruptos. Que no te enteras. Pero, una cosa, porque entonces no lo entiendo. ¿Franco ha muerto pero sigue gobernando? Pero… ¿no gobierna Zapatero, que tú dices que es un tío fantástico y que tenemos mucha suerte de tenerle en España?
- Ahí estamos, hijo mío. Zapatero lo intenta pero tú no sabes cómo dejó la derecha este país, tú no sabes lo que nos está costando acabar con las desigualdades y con las injusticias. Ahora mismo, los millones de parados, ¿de quién es culpa?, de la derecha y su modelo económico, todo basado en construir casas y más casas.
- Pero, papi, ¿construir casas no es lo que queríais hacer vosotros, los del sindicato, con aquella cooperativa que nos contaste? ¿Y no es lo que hacen el abuelo y el tío José Miguel allá en el pueblo?
- Bueno, Christian, no es exactamente lo mismo… De todas formas, el papá está ahora muy ocupado… Por cierto, voy a preguntarle a tu madre si está planchada mi camisa de cuadros y los vaqueros para el acto sindical de esta noche de apoyo a Garzón. ¡María!, ¿tengo preparado mi uniforme reivindicativo?
- Pues no, ya sabes que Jessy (la ecuatoriana) sigue enferma, así que la cesta de la ropa está hasta arriba. Si quieres planchar tú…
- Sí, hombre, para eso estamos. Oye, y digo yo, ¿no le estarás pagando a Jessy por los días que no viene? Mira que al principio vino con muchas ganas pero cada vez la veo con más teclas, más protestona. ¡A ver si se va a acabar yendo a un sindicato…!
- ¡Papi, papi!, si se va a un sindicato puedes defenderla tú – interviene Christian.
- Mira niño, si no quieres que te meta dos hostias vete de una vez a acabar los deberes, que pareces tonto
7 de Agosto , 2011 - 9:46 am
FESTA EN PARDIÑAS
7 de Agosto , 2011 - 9:48 am
- ¡ Las diez ..y…anublado…!
7 de Agosto , 2011 - 10:47 am
….y el que va siempre acompañado de Albariño ¿ no estaría mejor con Mencía ?….
Porque la compañía siempre es importante, aparte de ser representativa;Paco, a ver cuando nos sacas de Filandón…
Rosalía, que teñades un bon día en Pardiñas .
7 de Agosto , 2011 - 11:07 am
Corrió Ud. serio peligro Don Paco ,quien sabe con quien le había confundido el inglés
Hay mucho zumbado suelto con pintas de cuerdo, tampoco es de extrañar
7 de Agosto , 2011 - 11:09 am
no lo decía por el inglés
7 de Agosto , 2011 - 11:30 am
Ayer, la bitácora fue un pastiche cervantino. Eché de menos al original “Pepe”.
7 de Agosto , 2011 - 11:50 am
Hoy, con permiso de “Pepe”, le pongo a Paco la histórica herrería de Compludo, que no es de Lugo, al igual que la palabra Filandón. Argumentar antes de hablar.
http://www.youtube.com/watch?v=NxmWLgB4f5o
7 de Agosto , 2011 - 12:53 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Xc6SUtth6Ts
Ferreria de Seoane do Caurel
…limpiar bien los vidrios, para no confunfir de Vidrio; es de suponer que Paco se refiere a este, si bien Pepe sabe de la galleguidad indudable durante siglos, del Bierzo entero…tuvo una abuela que se expresaba en esa lengua…sin complejos .
7 de Agosto , 2011 - 12:56 pm
Manda carallo!…Ca cantidá de escoceses que hai polo mundo e que nos teña que tocar o úneco borrachín a nós, tamén é unha sorte do chinchinabo, hom!!!
7 de Agosto , 2011 - 13:30 pm
Puedo opinar con gran conocimiento de causa.
Lo del inglés, no es para tomarlo a la ligera ya que personajes como ese abundan por toda la geografía y suelen ser personas frustradas por algún motivo que en un momento dado han cambiado el rumbo de su vida laboral principalmente, familiar social, generalmente no tienen grandes dificultades económicas, son incapaces de rehacerse y terminan tarados perdidos. No solamente hay que esperar algo raro sino que debería de investigarse sus antecedentes y prevenir cosas peores. Lo de la espada es una prueba.
7 de Agosto , 2011 - 13:47 pm
Ayer lancé uno un poco molesto porque anteayer he visto pocos comentarios. Se ha visto que las reservas espirituales de este blog están al acecho para salir a despejar cualquier duda relativa al seguimiento del mismo.
Se ha comprobado quienes se han volcado en rellenar y amenizar los mas de cien que cayeron ayer. Algunos por mucho que cambien el nombre se supone de donde saleny no solo el nombre que también el estilo.
No debería de afectarme la marcha y sin embargo si que me afecta, pienso que como estamos de vacaciones, muchos de los pesos pesados no tienen tiempo para asomarse.Ya llegará setiembre
7 de Agosto , 2011 - 13:53 pm
¿Y qué más le da a usted, “Visto lo visto”, que hayas muchos o pocos comentarios?. Ni que fuera el administrador del blog.
7 de Agosto , 2011 - 14:10 pm
…más que reservas espirituales, somos espíritus típicos de esta tierra . Como aquel Sr Marqués, cuando al morir expresaba sus últimas voluntades diciendo:
_”se morro no Pazo d´enriba que me enterren no Pazo d´abaixo`, e se morro no Pazo d´abaixo, que me enterren no Pazo dénriba”
_¿e logo por qué Don Fulano?
_por foder, ¿sabes? por foder .
El verano, no obstante, suele traer prolongados toma y daca ( con buena intención) y a la vez silencios …todo moderado por o antisiclóndasasores .
Boas tardes .
7 de Agosto , 2011 - 14:39 pm
Ingles no es lo mismo que escocés.
Los tarados, no se esconden, suelen dejar muchas pistas y en este foro hay alguno.
Ojito las almas candidas.
Boas tardes, bon verano
7 de Agosto , 2011 - 14:59 pm
No sé por qué trifoncaldereta le tiene tanta tirria a Horatio…y no es la camisa no, no. Lo cierto es que ni trifoncalderta, ni yo, ni nadie…llegaremos a alcanzar el grado de chulo barrene que tiene Cane al quitarse las gafas…
Y qué me dicen de Boavista????…
http://www.youtube.com/watch?v=AsRCxJ_p0yg
7 de Agosto , 2011 - 15:44 pm
Síntomas
Las personas con un trastorno de identidad disociativo pueden experimentar a menudo un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos. Los síntomas pueden ser similares a los de la ansiedad, de las alteraciones de la personalidad, de la esquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad (dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques de pánico, alteraciones del apetito, estrés postraumático y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas. Pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes los intentos, así como los episodios de automutilación. Muchas personas con trastorno de identidad disociativo abusan del alcohol o de las drogas en algún momento de su vida.
El cambio de personalidades y la ausencia de consciencia del propio comportamiento en las otras personalidades hacen a menudo caótica la vida de una persona con este trastorno. Como las personalidades con frecuencia interactúan entre ellas, la persona dice oír conversaciones internas y las voces de otras personalidades. Esto es un tipo de alucinaciones.
Hay varios signos característicos del trastorno de la personalidad disociativo:
Síntomas diferentes que ocurren en distintos momentos.
Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia en el trabajo y en la casa hasta la inhabilidad.
Intensos dolores de cabeza y otros síntomas físicos.
Distorsiones y errores en el tiempo y amnesia.
Despersonalización y desrealización (sentimiento de estar separado de uno mismo y experimentar su medio como irreal).
Las personas con un trastorno de identidad disociativo frecuentemente oyen hablar a otros de lo que ellas han hecho pero que no recuerdan. Otras pueden mencionar cambios en su comportamiento que ellas tampoco recuerdan. Pueden descubrir objetos, productos o manuscritos con los que no contaban o que no reconocen. A menudo se refieren a sí mismas como “nosotros”, “él” o “ella”. Mientras que, en general, las personas no pueden recordar mucho acerca de sus primeros cinco años de vida, la persona con un trastorno de identidad disociativo no recuerda tampoco lo ocurrido entre sus 6 y 11 años.
Las personas con un trastorno de identidad disociativo tienen típicamente una historia de tres o más diagnósticos psiquiátricos previos diferentes y que no han respondido al tratamiento. Estas personas están muy preocupadas por temas de control, tanto el autocontrol como el control de los demás.
7 de Agosto , 2011 - 16:41 pm
Ingles no es lo mismo que Inglés ( lo más parecido al escocés ) .
Candidas originan Candidiasis, nada Cándidas para el organismo humano .
Hay quien llega a cebra, después de ser burro y rallarse con su cotidianeidad .
7 de Agosto , 2011 - 17:43 pm
LA CARTA DE SERGIO DE CABO QUE TAMPOCO PUBLICARA EL DIARIO DE LEON
La dirección del DIARIO DE LEON se equivocaría nuevamente, si la persona que envía esta carta, cometiese el error de enviarla al periódico esperando su publicación …
Por la experiencia que tenemos, el DIARIO DE LEON, silencia y silenciará sistemáticamente todas aquellas opiniones y escritos de los verdaderos entendidos, es decir, de los auténticos protagonistas de la Historia de la Música Moderna de León, que aporten datos precisos y coherentes. No entendemos ese empecinamiento en negar lo evidente, pero allá ellos.
Esa actitud infantil de cerrar los ojos para no ver la realidad o no publicar las cartas de protesta que han escrito miembros del Colectivo de Músicos y otras personas, es realmente patética.
Ni el DIARIO DE LEON ni nadie van a callar su voz y sus protestas. La manifestación de opiniones contrarias al contenido de la publicación en fascículos titulada LA HISTORIA DE LA MUSICA MODERNA EN LEON, por el propio periódico, van a seguir saliendo y publicándose en diferentes foros.
El colectivo de Músicos Leoneses en contra de la Historia de la Música Moderna en León agradece la cesión de este espacio para publicar esas cartas censuradas por el periódico y nos reafirmamos cada día más: Tenemos cuerda para rato.
Sergio de Cabo Fernández, es otro músico leonés, histórico y autodidacta, que recorrió países como Bélgica, Noruega, Francia y Suiza con su arte al piano, antes de afincarse definitivamente en su tierra. Es otro gran olvidado que como tantos músicos ilustres de esta provincia, tampoco figura en la Historia publicada por el Diario de León. Sergio está considerado como un gran compositor y músico rockero importante de las décadas de los 50 a los 80, En Lugo le llamaban Pepe Beethoven y también en el extranjero. Sergio nos envía la carta que sabe que no le van a publicar y hace bien. Nosotros, como todas las cartas que nos llegan, la publicamos en su integridad. Para eso estamos.
Firmado: Colectivo de Músicos Leoneses en contra de la autodenominada “Historia de la Música Moderna en León”
7 de Agosto , 2011 - 17:48 pm
YO TAMPOCO ME FIO DEL DIARIO DE LEON
Sr. Director del Diario de León:
El que suscribe, Sergio De Cabo Fernández, un lector del periódico en la distancia (vivo en Madrid) y músico pop en León desde 1966 a 1975, fui también injustamente olvidado en esa “crónica musical” (aunque en menor grado que a otros compañeros de mayor valía). Pero como mi memoria es muy viva y amplia y no va a caber en un frío recorte de prensa, prefiero remitirla a la página web “La Servilleta – En contra de la Historia de la Música Moderna en León” que la acogerán, seguro, más cálidamente, en su totalidad y sin censura, y con mayor y mejor rigor histórico.
Antes de nada, quiero enviar un abrazo a “Brondi” (Angel Osto Gaitán, del grupo también olvidado Los Enigmas) que anduvo un tiempo recopilando datos y fotos de aquellos rockers de los sesenta.
Fui pianista autodidacta a partir de 1956, con pasajeros consejos al piano de dos buenos maestros: el fallecido pianista vallisoletano Miguel Frechilla y el musicólogo José Perís Lacasa. Mi actividad musical la desarrollé, a partir de 1958, en Lugo donde me conocían cariñosamente por “Pepe Beethoven”. En 1964, emigré a Francia y Suiza, trabajando en fábricas y en hoteles (donde tocaba el piano por las noches). En 1965 debuté en Lugo, como organista en el conjunto “Los Alesandi”. Al año siguiente trabajé como pianista en Lieja (Bélgica), pero con poca fortuna.
En febrero del 66 regreso a España, tocando y cantando en un festival de Magisterio (en el que actuaron los King Boys) donde conozco a varios estudiantes con los que formé (tocando una batería prestada) un modesto grupo: Los Sogas que solamente, tocamos en un festival de conjuntos leoneses, celebrado en el Trianón, y en nochevieja en la sala Sansueña de Benavente. En agosto de 1967 entro de organista con el conjunto Los Ojos Negros y con sólo 14 días de ensayo, conseguimos el primer premio del 1er Festival de Conjuntos Músico-Vocales de La Bañeza, desbancando a Los Rolls de Astorga (excelentes imitadores de Los Beatles). En septiembre, del mismo año acudimos al Festival de Conjuntos en Ponferrada, donde “nos robaron” (populus Ponte Ferrata dixit) el Primer Premio (concedido a “Los Warner” de Orense, que tocaron “La alborada gallega”, un tema afín a la cultura músico-literaria berciana).
En marzo del 68 dejo a Los Ojos Negros para tocar con “Los Magos” de La Coruña, rivales de “Los Sombras”. En esa ciudad conozco a los maestros Eduardo Diehl y Don Feli, autores de la célebre balada “Morriña” que fue un hit de “Los Tamara” en la voz de Pucho Boedo, al que conocí personalmente. En verano vuelvo a León, para tocar de nuevo con Los Ojos Negros que, en otoño, se llamarán “Sonidos & Co.” (Luis “Sonidos”, Bandín, Sergio, Salva y Min) incorporando, por iniciativa mía, al vocalista inglés Michael (“Mike”). En 1969, al disolverse el grupo, formo “Los Brumas”, a los que dejo al poco tiempo para entrar con “V Unión” y luego con “Los Mágicos”, entrando en 1970 en “Flash Boom” (al que se incorpora Germán Robles). A finales de ese año entro con “Nicole (Rosi) y Los Brumas”. En Navidad del 71 entro en “Los Álamos” de Palma de Mallorca, rivales de “Los Beta” y “Los Javaloyas”. Regreso a León y en julio del 72, salgo de gira a Noruega con el grupo leonés “Amigos Band” (Alfredo y yo y dos ex-Hispanos: Benito y Delio). Vuelvo a León y entro en “Los Enigmas” y “Generación 2000”.
En 1972-73, toco en Ibiza con “Revolution” (Gelo y yo y dos ex-Arañas: Cano y Sam) y luego con “Los SOS” que eran los antiguos “Diapasons” valencianos, finalizando mi vida profesional con “Los Duplex”, “Trinidad” (Gori, Tato y yo, incorporándose “Meleno” después) y la orquesta “Montamart”, titular del Hotel Riosol, para ingresar en Telégrafos (junio del 75) siendo nombrado en 1980, en Madrid, traductor de francés e inglés. Compongo música para piano desde 1982. En 1988 apruebo un examen para ingresar como Inspector Técnico Musical en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), renunciando al cargo posteriormente. En 1999 compongo un sencillo himno, “La Cornamusa”, para la Banda de Música de Correos y Telégrafos, estrenada en Sevilla. En enero-2000 paso a la Tesorería de la Seguridad Social jubilándome en mayo de 2001. En la actualidad trabajo con formatos musicales Midi e investigo las posibilidades de la informática para la creación de músicas y la edición de partituras.
Eso es todo lo que puedo aportar de mi persona y de los conjuntos musicales que cito para mayor y mejor conocimiento de la Historia de la Música Moderna en León, de la cual también he formado parte.
Para concluir, quiero enviar un recuerdo emotivo y sincero para tres grandes personas que siempre me ayudaron: El maestro pianista Roberto Berki, María Jesús Ayala, pianista y ex-directora del Conservatorio de Música de León y Antonio Gómez Losada, ex-Ingeniero de C.A.S.A. y mi asesor informático musical. Y tampoco quisiera olvidarme de José Santos (Aarón Pianos) otro gran músico olvidado y también excelente afinador de pianos.
Sergio de Cabo Fernández
Otro músico de León más, con los modestos apuntes de mi pequeña historia.
Madrid, 24.08.07
7 de Agosto , 2011 - 18:29 pm
Megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por los delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia, a menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control. La palabra deriva de dos raíces griegas, manía (obsesión) y megas (grande). A veces es un síntoma de desórdenes psicológicos como el complejo de superioridad o la compulsión eufórica, donde el sujeto aquejado de esta perturbación tiende a ver situaciones que no existen, o a imaginarlas de una forma que sólo él termina creyéndose. Las puede emplear para manipular sentimientos y situaciones de cualquier tipo. Es un mal estudiado por los especialistas desde tiempos muy remotos. Los ejemplos más comunes son de emperadores, monarcas y dictadores.
7 de Agosto , 2011 - 18:47 pm
Suerte que tienen. Hoy no tengo tiempo . Sin embargo para tranquilidad de Visto lo Visto , con falsas conjeturas, le puedo asegurar que mis intervenciones en este blog, ayer, fueron únicamente – ni una más – las que tenían esta cabecera.
Tal vez el errado sea yo, y sea el de las conjeturas, y usted no se refiera a Nubarrones…
Y en cuanto a llegar a 100 comentarios (¿ ) si reconozco haber tenido interés , después de todo a los humanos nos gusta rodearnos de récords absurdos con tal de destacar en algo.Disculpen.
Cualquier día entramos en el Libro Guinnes, , pero mucho cuidado con los récords que se baten cada año y evitar piques entre competidores, no vaya a pasar como una vez que se publicó el récord del gato más gordo del mundo y varios insensatos cebaron a sus mascotas para superar el mismo, con lo cual sólo consiguieron matarlas.
Por cierto, el récord sin respirar bajo el agua son 17 minutos y 4 segundos.
Ánimo.
Gracias VIRTU, por poner sentido común en la Casa.
– Las siete…y…” anublado…”
7 de Agosto , 2011 - 21:05 pm
NUBARRONES:
Gracias a usted por su sensibilidad para entender mis ganas de paz.
Me sorprende lo de record sin respirar bajo el agua (17 minutos y 4 segundos). ¿Salió vivo el recordman?. En ese caso probablemente fuese Pepe.
7 de Agosto , 2011 - 22:12 pm
Ya se que los marroquies tiene ocupado el Sahara, que llevan 35 años sin hacer un referendum, etc,ect. Pero hace falta tener morro para ir a un pais que no es el tuyo (tengan o no tengan razón) hacer una manifestación no autorizada, ondar una bandera que está prohibida, entonar soflamas contra el gobierno y para colmo hacerlo delante de la policía, y pensar que no va a pasar nada. Conclusión: conflicto internacional por el que 13 “solidarios”que se aburrían en Canarias, se fueron a dar un paseo por El Aiún.
Nos imaginaos, por ejemplo, que 13 franceses se ponen delante de la subdelegación del gobierno de Ceuta o Melilla y comienzan, sin autorización, a manifestrase gritando !Ceuta marroquíl! o !Melilla marroquí!. Que creies que harían las fuerzas de seguridad españolas?. Pues lo lógico, intervenir.
Estoy de este tipo de slodarios hasta las narices, quieren ir de aventureros y cuando las cosas salen mal que venga “papa Gobierno” a defenderme, por que me pegan. Si vas en busca de conflicto lo vas a encontrar.
El colmo de los colmos, es que hayamos tenido que pagar 8 millones de euros para rescatar a cuatro pijos catalanes con ganas de aventura y que la cosa se quede ahí. Si se hubieran quedado en su casita y hubieran enviado su ayuda por los canales oficiales, nos hubiermao ahorrado tal cantidad que bien podía haberse destinado a ayudar a los parados. Pero no. Había que mostrar la fiesta de la solidaridad. Vaya jeta. Y para colmo uno de los secuestrados al dirigirse a la ciudadanía se pone a hablar en catalán, idioma al que respeto y encuentro muy adecuado que se utilice, pero cuando te diriges por una televisión nacional a aquellos que han colaborado a tu liberación CON OCHO MILLONES DE EUROS, DEBERÍAS, no por cuestión linguistica, sino por mera educación, hablar el idioma en el que todos te entiendan. Seguro que cuando iban a Mali se rompían los cuernos por hablar el dialecto local y despues, a su regreso, presumían de ello muy orgullosos. Vaya tropa de solidarios vacacionales.
7 de Agosto , 2011 - 22:14 pm
Creo que el concierto se celebró en el INSERSO de London… (mira al final, qué publico más entusiasta)
Y ahora me pregunto, a los viejetes de LU ¿nos dejarían pasearnos al menos por la Plaza Inútil para tomar un poquito de placebo o una tónica sabina?
Es que no le veo ningún xeito a meterse en esa ratonera y calles adyacentes para no ver nada más que cabezas, no oír sino cuchicheos sobre el cogote, mescolanzas de tómbola del jamón+ sirenas de caballitos… sufrir empujones, codazos, “perder” la cartera o, lo que es peor, fenecer por una mala marea.
Yo, ni por el mismísimo Juanito Valderrama. Para eso, me pongo un yutú en casita y, como en el chiste, me quedo como estoy.
Dónde entonces? Pues, en el Gran Teatro… (allí mismito)
7 de Agosto , 2011 - 22:15 pm
PACO :
Al escribir eso de… “me defendió de Alicates y Cía…” no quise significar que me
me fueran a pegar; nada de eso… Simplemente, el supuesto amigo Jesús Vilela,
al observar la cara de coña que me ponía dicho grupúsculo, les habló muy serio
con estas palabras: “no os cachondéeis de Pepito; es un chico muy inteligente”.
Estaba claro que yo daba un perfil jesuítico (siendo ex-dominico… jajaja). Pues,
desde “aquélla”, creo que me “apreciaron” como Dios manda (que no la ley, eh).
Después, la llegada de la Tele a Lugo fue “disolviendo” a esta tribu urbana, pues
aparte de ser listos, no eran “malos chicos”, al contrario; pero, se aburrían
7 de Agosto , 2011 - 22:16 pm
VIRTU :
Pero… ¿qué tiene Sabina que no tenga yo?… Es que, no ha llegado ahí y ya estáis todas/todos exaltadas/dos… Aparte de su “poesía urbana” (pasotera),
de su aspecto estrafalario (de vieja y trasnochada movida) y su voz bronca,
¿qué os da ese brujo urbano?… Me gusta la sabina como árbol, la antigua y
bella sabina raptada y toda mujer que se llame Sabina (yo conocí, tiempo ha, una, mmm), pero don Joaquín Sabina, por muy “poeta progre” que sea, NADA.
Lamento decir estas cosas de él, pues tiene derecho a vivir (y qué bien vive).
Sin embargo, por respeto a sus fans, no diré más, pobrecito (¿pobre?… jajaja)
7 de Agosto , 2011 - 22:17 pm
Hi there! I just would like to give an enormous thumbs up for the nice information you’ve gotten here on this post. I might be coming back to your blog for extra soon.
7 de Agosto , 2011 - 22:20 pm
Estimado sr. Rivera en el tema de la Balmes está francamente usted más perdido que un pulpo en un garaje.
El Ayuntamiento ni alquila ni busca ni nada.
Primero ha declarado hace unos mese en ruina la casa contigua donde tantos chicos compramos cacahuetes en nuestros tiempos mozos. Curiosamente declara la casa en ruina y ahora salta con que va a rehabilitarla. Y si no lea lo que pone en la propia web municipal.
Pinchar aquí para leer la noticia
Curiosa declaración de ruina hace el Ayuntamiento. Cuando se declara una casa en ruina no hay rehabilitación que valga, únicamente demolición de la casa.
Yo de ser los propietarios y arrendatarios de la casa donde está la Balmes me andaría con cuidado.
Cuando de una noticia busque todas las opiniones, no sólo la del Ayuntamiento.
7 de Agosto , 2011 - 22:20 pm
De postre le dejo
1) Noticia de la declaración de ruina (junta de gobierno local del 10 de marzo de 2010)
Pinchar aquí
2ª) Artículo 201.1 de la ley del suelo de Galicia
“Cuando alguna construcción o parte de ella estuviese en estado ruinoso, el Ayuntamiento, de oficio o a instancia de cualquier interesado, la declarará en situación de ruina y acordará la total o parcial demolición, previa tramitación del oportuno expediente contradictorio con audiencia del propietario y de los moradores, salvo inminente peligro que lo impidiera”
Curiosa declaración de ruina. El 10 de marzo la casa está en ruina y el 31 de agosto el Ayuntamiento cambia la ley con la gloriosa frase de
“O número 4 é ademais unha edificación que está declarada en ruínas e que é preciso rehabilitar con urxencia”
Lo correcto es donde pone “rehabilitar” poner “demoler”
Claro que en una expropiación que es lo que va a hacer el Ayuntamiento no se paga lo mismo por una casa en ruina que por una casa que no lo está.
7 de Agosto , 2011 - 22:36 pm
a temperatura constante el volumen ocupado por un gas esta en razon inversa a la presion que soporta
7 de Agosto , 2011 - 22:36 pm
a temperatura constante el volumen de un gas por su presion es constante
7 de Agosto , 2011 - 22:39 pm
el acto nulo es el producido existente que se dio en la realidad anterior dotado de apariencia de ligitimidad pero en realidad con un defecto que afecta tan gravemente a su esencia que hace imposible la produccion de efectos juridicos siendo retroactiva la declaracion de nulidad sobre ellos operada como una mera constatacion de la ineficacia intrinseca del acto
7 de Agosto , 2011 - 22:40 pm
acto anulable es aquel en el que un elemento aparece viciado pero con un vicio no fundamental el acto tiene vida y produce en un principio efectos juridicos pero solo hasta que la autoridad declara su anulacion o en su caso su convalidacion
7 de Agosto , 2011 - 22:41 pm
la policia es aquella actividad del poder publico que con vistas a la consecucion y mantenimiento del orden publico limita las libertades y los derchos de los ciudadanos utilizando en su caso la coaccion sobre los mismos
7 de Agosto , 2011 - 22:42 pm
dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo (pepa)
7 de Agosto , 2011 - 22:44 pm
el habito es un dinamismo que nos hace continuar hasta al final un acto a partir de la señal que lo puso en marcha
hay que decir que el habito no hace al monje
7 de Agosto , 2011 - 22:45 pm
la niebla son nubes tan bajas que estan en contacto con la tierra
7 de Agosto , 2011 - 23:14 pm
http://www.youtube.com/watch?v=uUoBvXt0PjM&feature=related
7 de Agosto , 2011 - 23:20 pm
http://www.youtube.com/watch?v=1M9V_78fJno&feature=fvsr
7 de Agosto , 2011 - 23:32 pm
Más que nubarrones…parece tormenta. ( ¿ O tormento ? ).
¡ no entiendo nada !
¿ Que hace aquí ” Alicates ” ?
7 de Agosto , 2011 - 23:55 pm
Els alicates són una eina multifunció generalment utilitzada per fer de palanca o per fer girar cargols femella.
Se solen fer servir també per aguantar peces molt calentes o com a suport per a soldar tubs de coure.
Els alicates més utilitzats tenen un punt de subjecció estriat per als cargols femella i després una zona plana a la punta per aguantar objectes. Algunes, a més, tenen abans del punt de subjecció una zona tallant tot al llarg per tal de pelar cables, tot i que no s’acostuma a fer servir, ja que existeixen altres eines per a aquest propòsit.
Els diversos tipus d’alicates que hi ha són:
Alicates universals.
Alicates de tall: que s’utilitzen per a pelar i tallar cables elèctrics. No s’han de confondre amb les tenalles.
Alicates pelacables: existeixen versions d’alicates que s’utilitzen únicament per a pelar cables, amb una forma diferent a la dels alicates usuals.
Alicates de pressió.
Alicates plans: ja siguin rectes o corbats.
Alicates de punta rodona: útil per a fer anelles amb els cables rodejant la punta dels alicates.
Alicates de punta fina.
Alicates d’obertura extensible.
Alicates de tija cònica.
Alicates de tall (utilitzades en electrònica).
etcètera
Com a protecció, els mànecs estan protegits en el major nombre de casos. Les diferents proteccions són:
Alicates amb fund recoberta: la majoria.
Alicates amb funda de plàstic reforçat.
Alicates aïllats VDE, homologats per treballar amb components amb corrent.
[modifica] HistòriaLes alicates van ser inventades a Europa cap l’any 2000 aC per collir objectes calents (principalment el ferro de la forja). Entre les més antigues il·lustracions d’alicates figuren les del déu grec Hefest, que en té a la seva ferreria. Els diferents tipus d’alicates van sorgir a mesura que es trobaven diferents situacions en què utilitzar-les: ferradures, panys, cables, tubs, components elèctrics. A causa de la multitud de possibles objectes i maneres d’utilitzar aquestes eines, la varietat d’alicates en els nostres dies excedeix, probablement, la de qualsevol eina manual.
7 de Agosto , 2011 - 23:56 pm
que traduzca centolo
8 de Agosto , 2011 - 0:14 am
para rivera, que le parece????
http://www.youtube.com/watch?v=V431Sxyn10I
8 de Agosto , 2011 - 0:20 am
ayer 100 comentarios.
8 de Agosto , 2011 - 0:21 am
sr. Rivera, y que menú le pusieron en la cena de ayer?
8 de Agosto , 2011 - 0:21 am
creo que en ese restaurante ponen unos ibéricos y un churrasco extraordinarios
8 de Agosto , 2011 - 0:22 am
y todo rodeado de una bellísima e imcomparable naturaleza
8 de Agosto , 2011 - 0:32 am
El vídeo que adjuntó Licenciado Vidrieras acerca de la herrería de Compludo es lo mejor y mas explicado sobre el tema que se ha visto. Llama la atención el sistema de insuflado del aire en el hogar que es el sistema llamado VENTURI utilizado en nuestro días. Los romanos, en Las Médulas también lo utilizaron y persiste. Las Médulas, El Bierzo, León.
Un ruego : no llenen de basura y placebo este agradable hasta ahora blog que visito casi a diario.
6 de Abril , 2013 - 1:50 am
fcnzufbxkpnm