San Froilán (1)
DOSCIENTAS propuestas ciudadanas para el programa de atracciones del San Froilán; si echamos un vistazo a la variedad de los artistas reclamados resulta que hay doscientas propuestas y doscientos gustos diferentes; o sea, contentar a todos es imposible y por lo tanto hay que inclinarse por contentar a una mayoría; y eso es relativamente sencillo. De la misma manera que en una comida el cocinero debe conocer los gustos de las personas, en las fiestas el organizador tiene que tenerlo claro; y si sabe del asunto, lo tiene claro.
Ayer por la mañana estuve hablando un rato con Antón Bao que, estos días alcalde en funciones, será el máximo responsable de los festejos. En conjunto coincido con su filosofía: San Froilán muy por encima de todo, debe mantener su carácter popular que en los últimos años había empezado a perder, merced a un obsesión por los conciertos y por el número de conciertos (burro grande, ande o no ande), sin tener en cuenta que una inmensa mayoría de los que están o acuden a las fiestas no son los que se benefician de este tipo de atracciones. Pongo, una vez más, el ejemplo:
- Imaginemos un gran concierto, que no lo son todos, al que acuden 10.000 personas (el año pasado no las hubo en ninguno, ni de cerca).
- Imaginemos una buena jornada del San Froilán en la que a los 100.000 habitantes de Lugo se suman (no vamos a exagerar) 50.000 personas más. En total serán 150.000 potenciales festeiros.
- Si al concierto asisten 10.000 personas, hay 140.000 que lo han ignorado o que prefieren otra cosa. ¿Qué hay para esa gente?. Algunos días nada, de nada, de nada.
- Resumen la obsesión por los conciertos es una injusticia para la mayoría y sobre todo para la mayoría más fiel a las fiestas, las gentes a las que lo que les atrae del San Froilán es su sabor popular, que ya han perdido casi todas las fiestas importantes de Galicia y que es el mayor patrimonio de nuestras patronales.
—————-
AL hilo del tema; califican en una revista al grupo Camela como “los reyes de las casetes de gasolinera” y me viene a la memoria que por finales de los años 90, cuando para mí era unos desconocidos, un vendedor ambulante que vino a instalar su tenderete en San Froilán me dijo que en nuestra ciudad había vendido, en aquellas fechas, 10.000 ejemplares de su música; es una burrada; no creo que nadie en Lugo haya vendido tanto en tan poco tiempo; ni siquiera en mucho tiempo. Recuerdo que al año siguiente quise organizar un concierto con ellos seguro de abarrotar; fue de los pocos proyectos que la Junta Rectora del Patronato me tumbó, incluso cuando un empresario privado estaba dispuesto a correr el riesgo de un fracaso; aun así no quisieron a Camela en el programa; les pasaba un poco como a mí, que no les conocían, que no sabían de ellos; la diferencia es que yo estaba seguro de que unos artistas que venden en una semana 10.000 copias de una casete tienen miles de personas que darían algo por verlos en directo.
P.
—————
EL “Magazine” de El Mundo publicaba hace un par de semanas una versión gráfica moderna del cuento de “La Sirenita” y las espectaculares fotografías a toda página eran protagonizadas por Cristina Castaño, actriz muy conocida gracias a la televisión y nacida en Villalba (Lugo); yo conocí mucho a su padre en una época en la que él, técnico de la fábrica de Nestle en la capital de la Tierra Llana, lucía sus habilidades como pianista en el Bar Atalaya del Gran Hotel; le recuerdo siempre impecable con smoking de chaqueta blanca y pantalón negro, zapatos lustrosos, y muy buenos dedos que le llevaban a complacer perfectamente los gustos de todos los muchos que nos dejábamos caer por allí a tomar una copa. Casi siempre le acompañaba su esposa, la madre de Cristina, que representaba una marca de joyería y aprovechaba las sesiones musicales de su marido para hacer aquí muy buenas operaciones. Hace mucho que no les veo, era un matrimonio muy agradable y me alegro de que a su hija le vayan muy bien las cosas.
P.
—————–
HABÍA buen ambiente en las calles del centro ayer por la tarde a pesar de que ese vientecillo que no nos abandona hacía menos gratos el paseo o la estancia en las terrazas, llenas, de la Plaza de España. Me di una vuelta con Bonifacio que estrenaba un arnés para viajar en coche. Cuando llegué a las cercanías del Círculo más de un centenar de personas seguían las evoluciones de unos chavales que hacían break dance acompañados de música y animadores; eran de Lugo y participaban, creo, en una campaña de Movistar. Lo hacían muy bien.
—————-
AUNQUE las cifras digan lo contrario, este año hay en Lugo más turismo; lo que yo veo no me lo pueden negar las cifras; diferente es que los turistas estén poco tiempo aquí, que no hagan noche, que no pasen por las oficinas de turismo o que no sean detectados por lo que después dan las cifras, pero esa es otra historia. Ayer lunes, por ejemplo, otra vez en el centro se dejaban notar numerosos forasteros.
LISBOA me parece una de las ciudades más bellas del mundo; uno de esos sitos en los que no me importaría vivir. Estuve dos veces en la capital portuguesa. La primera a finales de los 80 o un poco después: Pasé cuatro o cinco días con mi familia invitado en el hotel “Meridiem” (un Cinco Estrellas espectacular), por su director general, el monterrosino José María Soéngas Cantely. Un pequeño veraneo de rico, de multimillonario para ser más exactos, con suite de 200 metros cuadrados y limusina Mercedes con chofer a la puerta. De allí una semana a la playa de Caparica, a un tiro de piedra de la capital, un arenal enorme y bonito, pero con el gua más fría del mundo. Volví más tarde, años 90, precisamente a la boda de José María, que se casaba con una nieta de Ortega y Gasset; la boda fue en Sintra, en el Palacio de Seteais, y aproveché para pasar un par de días en la capital.
Acabo de leer en uno de mis recortes (“El viajero” de “El País”) un reportaje preocupante sobre Lisboa, que en los últimos 30 años ha perdido 300.000 habitantes, pasando de 800.000 a los 500.000 actuales. Con Oporto, encabeza el ranking de ciudades de la UE con el mayor índice de habitantes mayores de 65 años (24%); además en el centro histórico, en barrios tan conocidos como Chiado, Baixa, Alfama, GraÇa o Alcantara, hay miles de edificios abandonados. La causa del despoblamiento, “La mala calidad de los equipamientos de proximidad: guarderías, escuelas, centros salud; la búsqueda de viviendas unifamiliares; y la más importante, el coste del metro cuadrado, que en Lisboa es dos o tres veces más caro que en los municipios limítrofes”.
Parece que la gente se ha ido a vivir a localidades cercanas como Estoril y Cascáis y así se explica que en Lisboa trabajen 650.000 personas, mientras que el número de habitantes es solo de 500.000, o que tenga 162.000 vehículos registrados y cada día circulen por su calles 400.000, “que suponen un gran desgaste para la ciudad y no aportan ingreso alguno a las arcas del Ayuntamiento porque pagan sus impuestos en otros municipios. Al hilo de esto, “las noches y los fines de semana Lisboa se vacía y hay zonas que adquieren un aire fantasmagórico”.
—————
PARA sonreír, lo cuenta Alfonso Ussía en su serie “Las buenas maneras del verano” que publica La Razón:
“En un día del mes de agosto del pasado año, cuatro “chancletas” ocuparon una mesa de la terraza de “La Rabia”, Adolfo, profesional y cortés, dominando su repulsión, se acercó al cuarteto para tomar nota de sus peticiones. “¿Qué quieren tomar?” (…). “Queremos una Fanta con cuatro vasos”. La reacción de Adolfo adquirió tintes de solemne grandeza: “Aquí no tenemos tantos vasos para tan pocas Fantas. A la puta calle”.
—————-
LAS FRASES:
“El hombre que no ha hecho el tonto por una mujer es un necio” (EMILIO GUTIÉRREZ CABA).
“Las muchas promesas disminuyen la confianza” (QUINTO HORACIO FLACO).
——————–
LA MÚSICA
Este tema tiene casi 30 años y fue en su momento un éxito en Italia y fuera de ella; en España, por ejemplo, llegó a estar varias semanas en cabeza de las listas de éxitos. Se titula “Nono succederá piú” (“No sucederá más”, en castellano) y lo canta Claudia Mori.
Tenía ya localizada esta versión cuando me apareció otra con Adriano Celentano; si quieren, pueden escucharla ahora.
——————
EL HASTA LUEGO
Se confirma hoy la mejoría del tiempo; disfrutaremos de cielos completamente despejados y temperaturas levemente más altas que las de ayer; para mañana se prevé un notable aumento de las temperaturas que nos proporcionarán al menos hasta el fin de semana calores veraniegos de verdad.
9 de Agosto , 2011 - 6:10 am
Mal comienzo tenemos hoy, primero el tamaño el tamaño de la letra que debe de ser para colocar en un letrero en un segundo piso y segundo el primer comentario que aunque no le falta razón en algun punto de vista no es muy acertado.
A mi me gusta ir a comer el pulpo marroquí a feira, un año congelado pero sobretodo hacernos la foto que salga en el progreso.
Dicen que en león hacen un San Froilán muy superior y variado.
9 de Agosto , 2011 - 10:27 am
Galicia un balneario de ensueño para Feijoo.
MANUEL M. BARREIRO 09/08/2011. EL PAIS
“Los gobernantes gallegos no saben lo que es el insomnio por causa de la prensa. En Monte Pío reinan sueños profundos iluminados por dóciles glorias en el papel impreso y en las pantallas. En Galicia se invierte en paz mediática. La Xunta y su presidente duermen felizmente arropados. Mayores desvelos padecen los ciudadanos disconformes que cada día tienen menos cabeceras críticas que los convoquen en el quiosco”.
“En el dossier de prensa con el que se despierta la Xunta, Galicia es un balnerario de ensueño.
Después de A Nosa Terra y Galicia Hoxe, la pasada semana Xornal de Galicia abandonó su versión en papel para refugiarse en la Red. Nuestra mediaesfera ofrece un desolador panorama de despluralización informativa. Debatimos sobre el crack de la prensa gallega y, según los humores, en el mix de responsabilidades combinamos, en discutidas proporciones, la incompetencia de su gestión empresarial, la indiferencia de los lectores y el paupérrimo apoyo que brinda el Gobierno gallego, también las dificultades de los medios para ofrecer una agenda singular o productos informativos innovadores para conquistar nuevos públicos”.
“Un presidente, Theodore Roosevelt, sentenció que “aquel que escribe, cada mes, cada semana, cada día produce el material que va a conformar el pensamiento del público, es, en esencia, quien determina, más que nadie, el carácter de la gente y el tipo de gobierno que esa gente tendrá”. Otro presidente, Alberto Núñez Feijóo, nos dejó también una memorable confesión: “Aprendo todos los días de la prensa, distingo la prensa placebo y la comprometida”. Lo hizo en un acto para honrar a Santiago Rey Fernández Latorre, editor de La Voz de Galicia, según la docta y neutral opinión presidencial, ejemplo de prensa comprometida. Feijóo elogia fervorosamente la prensa con compromisos críticos pero su política de medios únicamente favorece su enmienda informativa.
No hay política de la Xunta más eficaz. En el dossier de prensa con el que cada día despierta nuestro Gobierno, Galicia es un balneario de ensueño. Es un tópico certificado por las cuentas públicas: la economía política de nuestros gobernantes invierte generosamente en los periódicos placebo y descapitaliza cuanto pueden los medios incómodos. En Monte Pío saben, como Abraham Maslow, que una necesidad satisfecha, creará otra. Una oferta informativa crítica, de calidad y centrada en la agenda de los ciudadanos, y no en las declaraciones oficiales, creará la necesidad de un cambio político. Por esa razón, Galicia es un país que debe ser cultivado en silencio para que el Gobierno duerma sin pesadillas ni sobresaltos.”
9 de Agosto , 2011 - 10:42 am
Hoy no pido para Rozas, un aeropuerto inútil como el que tienen en León con nuestros impuestos . Pido un carrusel con caballitos y cadenas voladoras siquiera para el SanFroi este año, por aquello de enseñar a los niños las vueltas que da la vida .
Recuerdos para el PulpoPol y Pelúdez .
9 de Agosto , 2011 - 10:52 am
Vaya zuzto por dios Rivera, abro su bitácora con los ojos aun pejañentos y recibo un directo de su caligrafía desmesurada, hipertrófica y obesa. Ya pensaba que era cosa de las gafas de la presbicia, las cuales estrenaba hoy para el gran evento de leerle…
Probando, probando…
¡¡¡¡Hasta otra!!!!
9 de Agosto , 2011 - 10:55 am
Una pregunta
El otro día pasé por las galerías de la Plaza de España y me encontré con que ¡el despacho de Renfe había cerrado!
Recuerdo al señor que lo atendía, muy entrañable, parecía que le encantaba su trabajo.
¿Alguien sabe qué ha sido de él o algo sobre su vida en Lugo?
9 de Agosto , 2011 - 11:06 am
Buenos reflejos.Eliminar el primer comentario de las tres de la madrugada, es estar ” al loro “.
Los mercados siguen igual. Wall Street un desastre. El ministro Blanco, dice : ” Somos un país serio “… y, al mismo tiempo, CCOO, UGT y USO convocan huelgas en servicios públicos clave para la movilidad de los ciudadanos, en Madrid, por la visita del PAPA , pero ¿ Que daño hace a los trabajadores la presencia del Jefe de Estado del Vaticano en Madrid ? no soy de los que van a misa, pero desde luego no trago con ruedas de molino ( hostias ) con las que nos sorprenden – para mal- estos incompetentes sindicatos .
En fin ( como repite , Federico Jimenez Losantos,cuando se le agotan los argumentos ) , pues eso, en fin… Como los mercados estan negros ,siempre nos quedará el mercadillo de Frigsa , hoy martes.
Para evitar suspicacias, tampoco le bailo el agua a Don Federico.
9 de Agosto , 2011 - 11:13 am
XORNAL.COM
As autónomas galegas, as máis activas do Estado
Segundo un informe de ATA, a maior taxa de emprendemento dase entre as féminas.
Catro de cada dez autónomos galegos é muller, ata acadar unha taxa do 42,2% de representación feminina sobre o colectivo de empregados por conta propia. A comunidade sitúase así na primeira liña dunha lista na que tamén están Asturias (41,1%), Cantabria (37,3%) e País Vasco (36,5%) como as comunidades onde o emprego autónomo feminino ten maior peso e supera a media nacional.
Parece que o autoempleo é unha alternativa real para as mulleres galegas debido á discriminación laboral e a diferenza de soldos cos homes.As políticas de apoio para empremdedoras parece que surxiron efecto durante o goberno do Bipartito.Unha terceira parte das novas empresas europeas son creadas por mulleres, de tal forma que a muller non só esta ingresando no mercado do traballo, senón que o está creando, polo que temos que darlle unha maior atención e análise a este fenómeno.
As motivacións das mulleres á hora de crear unha empresa poden estar asociadas á consecución de seguridade económica para as súas familias ou á supervivencia, pero estas motivacións son tan válidas como as masculinas e isto non as fai menos emprendedoras que eles.
9 de Agosto , 2011 - 11:25 am
Tranquilo Luis,deben de ser los vapores que aun quedan a ver si después de desayunar comprendo. pulpo marroquí, fotos, tamaño de la letra, no entiendonada y no tengo tan mala resaca como algunos/as.
9 de Agosto , 2011 - 11:33 am
ay caramba! se conoce que se eliminó un comentario, así seria. Tambien voy a tener que poner gafas comola de la presbicia, Paquilla. (paquilla y con presbicia no casa, a ver si es Paca o señora Paca que nos facemos vellos.
9 de Agosto , 2011 - 11:34 am
Paco, como es que no te has ido a Pardiñas?
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2011/08/09/0003_201108L9C12991.htm
9 de Agosto , 2011 - 11:46 am
Este verano invernal
ya empieza a caer pesado;
me tiene apesadumbrado
su afición por lo nival.
Me está cayendo muy mal
este estío descastado,
completamente entregado
al frío y al vendaval.
Un tísico sol inerme
que sobre las nubes duerme
y su algodón no traspasa;
llama de luz y de vida
que parece reducida
a triste, agónica brasa.
Llegue el calor, que es su hora
y humille al frío tirano;
caiga el sol, firme y de plano
con locura abrasadora
Preséntese sin demora
ni excusa alguna, el verano;
que nazca ,aunque lo haga anciano
en la más próxima aurora.
Que si insiste la borrasca
en atascar- como atasca
con las peores intenciones -,
Al anticiclón pasar,
se me pueden a mí hinchar
mis propios ” anticiclones “.
9 de Agosto , 2011 - 11:57 am
Obama es un Zapatero cortito de café…..muy apropiado la definición de FJL
9 de Agosto , 2011 - 12:33 pm
http://www.youtube.com/watch?v=poR1D3alM1o
9 de Agosto , 2011 - 14:03 pm
Recomendación gastronómica:
Se ides á Coruña pola semana, podedes comer ou cear dun xeito moi san no Restaurante-Buffet do NH Atlántico. Só custa 10 €. Hai zumes naturais variados, podes preparar a ensalada que gustes, e logo uns pratos preparados e sobremesas fantásticos. Gustoume ademais porque cada mesa ten xa a súa xerra de auga fresca con xeo, polo que non estás obrigado a pedir ningunha outra bebida. De verdade, creo que merece a pena.
9 de Agosto , 2011 - 14:04 pm
Venga el gallego a segar,
miserable jornalero,
que los hombres de Castilla
tienen el trabajo a menos.
9 de Agosto , 2011 - 14:09 pm
Unexemplo, parte do menús de hoxe, porque é moi variado.
Restaurante- Buffet NH Atlantico
Se aproxima la hora de comer y en el buffet salud de hoy tenemos, crema de verduras, zanahoria en tempura, tortilla de arroz, brócoli rebozado, berenjena a la plancha, fideos con verduras, ravioli con salsa de queso. De postre tenemos, crema de yogur, macedonia de frutas, crema de plátano y melocotón.
9 de Agosto , 2011 - 14:41 pm
“Gago, aún jugador del Madrid, aseguró el pasado mes de junio que «el Barça es el mejor del mundo y el problema es que la afición no lo admite”
9 de Agosto , 2011 - 14:45 pm
No lo entiendo, luguesa.
El precio medio de un NH aquí en Mallorca es de 20€ la comida, y para los clientes. ¿Quieres decir que uno que no se aloje puede disfrutar de esos precios? Pa’ Santiago voy¡¡
9 de Agosto , 2011 - 14:51 pm
Paco, mira a ver como lo tienes en esa fecha:
Auditorio – Teatro Colón – A CORUÑA. 09 septiembre 2011
20:30 h
http://www.fundacioncaixagalicia.org/portal/site/WINS001/menuitem.c880ceb66ab3416b791a53a451d001ca/?vgnextoid=ab685ab30b561310VgnVCM100000140d10acRCRD&vgnextchannel=86aec2ab5d2fa110VgnVCM1000000b0d10acRCRD
9 de Agosto , 2011 - 14:55 pm
Cando fixo noite él acendéu unha vela. Ela velóu a vela o tempo dunha marea. E logo durmíu o sono dos atónitos descreídos.
Non maxino un futuro no que non estéas, díxolle antes de cruzar o Mar dos Desatinos.
( Swendenborg á condesa Gyllenborg, avisándoa dos seus esponsales despois da morte )
9 de Agosto , 2011 - 15:02 pm
Els Comediants y Tricicle traen sus nuevos espectáculos al Colón
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2011/07/30/els-comediants-tricicle-traen-nuevos-espectaculos-colon/518932.html
El día 11 Octubre, complicado ¿no? .
9 de Agosto , 2011 - 15:23 pm
Candela, é no NH Atlántico, na Coruña, tal como che digo, aberto a todo o mundo, buffet saudable por 10 €. A bebida é aparte, pero xa dixen que poñen auga fresca en todas as mesas.
http://es-es.facebook.com/pages/Restaurante-Buffet-NH-Atlantico/181590241894175
Mellor reserva mesa porque dadas as caracteríasticas está “petao”.
9 de Agosto , 2011 - 16:01 pm
Luis, no haga elucubraciones con la edad de la presbicia ni tampoco con la edad de la inocencia. Paquilla es mi gracia doméstica (tb. para los amigos).
Me dejó el sitio Dosita. Me dijo: guárdame la silla y sal a saludar polo menos una vez al mes… para que no me olviden. Ella se fue una temporada semextral a Cornualles por ver si, de paso, le salía un empleíto de institruz que la volviera Emperatriz, como en los finales de las novelas de Victoria Holt. Dosita es vecina de toda la vida y a las vecinas siempre se les echa un guante…
Por cierto, me dijo le dijera al señor Hortas que sus dunas de ayer mucho le gustaron, que tiene una voz despampanante y un gran gusto para recitarla, y que no se olvide de la concha que perdió una perla. A ver si la encuentra…
¡Queda dicho!
9 de Agosto , 2011 - 16:12 pm
COMENTO A CANDELA
Creo por lo leido varias cosas :
Las experiencias y vivencias que relata LUGUESA, en La Coruña, son notoriamente mejorables y el menú buffet de hoy no es para tocar las campanas y agradezco su información.
Sus amistades o contactos en Lugo acaso sepan de buenos buffets en establecimientos del ramo en la ciudad. Buenos con o sin publicidad. Me he dedicado al principio de visitar la ciudad por razón de mi actividad laboral, resido en Madrid, a descubrir servicios interesantes y no he hecho mas que rotar de unos a otros sin apenas satisfacciones en cuanto a calidades-precios. Actualmente en Lugo y otras tres poblaciones provinciales que visito seis veces al año y semanas laborables completas me alojo en un tres estrellas pero como y ceno buffet en un cuatro estrellas de la calle Ramón Ferreiro, doce € y lo mejor que he comprobado. Es público y en dos años y medio que hace lo frecuento no he tenido ni visto una sola queja ni irregularidad. Al contrario, muy satisfecho.
9 de Agosto , 2011 - 17:36 pm
Por doce eurillos, paisano catalán, nas Baixas Rías póñenche unha ducia zamburiñas- de ración, todo o hai que dicir-.
E un vaso -grande tamén- de auga.
Iso sí…Mirando á Ría…!
9 de Agosto , 2011 - 18:29 pm
En Polígamo do Ceao dirección LUgo, 1ª entrada procedentes de Garabolos de Mar y frente a la gasolinera del margen derecho, está Casa Balbina ( antes Ceao Express) donde te cuidan aunque no des propina .
Bajo la joven, experta y sabia mano de Javier, el Menú hace olvidar que lo es .
9 Leuros ó 13 a cada lado de la pared .
Triple A de los Standards&Menus of Voyagers.
Palabra de Chofér .
9 de Agosto , 2011 - 18:32 pm
Esperamos que Paca, que es la quilla del barco, nos nombre alguno más en las Dos Rías .
9 de Agosto , 2011 - 18:36 pm
Sr.Orozco
Si es cierto lo comentado por él mismo, que Valladolid es una de las ciudades que más le gusta, espero que en alguno de sus viajes en invierno, sintiese la plasticidad de los caballitos instalados allí delante del ayuntamiento . Podrían hacer lo mismo con Santo Domingo y rebajar así un poco la cresta del águila, dejandolos después del San Froilán .
9 de Agosto , 2011 - 18:41 pm
…más que nada para evitar la desmotivación…
http://www.motivateusnot.com/demotivational-poster/0000/00/00/Fuck_it-I%27m_going_%20home
9 de Agosto , 2011 - 18:50 pm
Burr, mira como viene de motivadora la competencia en la hostelería de terrazas….
http://www.motivateusnot.com/demotivational-poster/2011/03/30/Sexy_bartender-She’s_doing_it_right
9 de Agosto , 2011 - 18:51 pm
Dedicada a Burr .
http://www.motivateusnot.com/demotivational-poster/2010/01/25/Slacking_off-Screw_working_if_the_boss_aint_looking
9 de Agosto , 2011 - 18:53 pm
Esto no entra en los Menús conocidos hasta la fecha .
http://www.motivateusnot.com/demotivational-poster/2011/01/25/Cheating-Unfair_and_a_little_homo
9 de Agosto , 2011 - 20:21 pm
Cuando en Lugo, hace bastantes años, se tomaba únicamente ribeiro y castilla
- tiempos del café, copa y puro – y se decía que la consumición, solamente en Lugo, de ribeiro era la totalidad de la cosecha de toda Galicia, nos preguntábamos de donde salia el resto que , supuestamente , consumirían en las otras tres provincias gallegas y algùn otro lugar de España.
Las malas lenguas hablaban de un ” laboratorio” en Rábade.Allí, efectivamente, había unos importantes almacenes de vino, pero nada más.Creo.
Ahora me pregunto, año 2011, de donde procede el pulpo que consumimos en Lugo, y el resto de Galicia, que nos venden como de origen galaico a foráneos y forasteros, y, ingenuos, nos lo creemos.
Si viene la mayor parte de Marruecos, bienvenido sea, es mejor, o por lo menos igual, que el gallego.Consulten a expertos no interesados.
9 de Agosto , 2011 - 20:25 pm
Por cierto que a los precios actuales del pulpo, no hay menú económico que lo pueda incluir en su ” carta “. Vayan olvidandose de las tapas…de pulpo, vuelve las lentejas y la fabada.Menú cuartelero.
9 de Agosto , 2011 - 20:40 pm
Con lo del pulpo debe pasar como con el calzado “made” in Mallorca, que se ha vuelto amarillo.
Paquilla de duarría (alias Lacrimaseca)
¿Ha probado la manzanilla para las pejañas? Hay que ver, por todo protestamos (menos mal que D.Paco pasa de nosotros. A la mañana, yo no tuve necesidad de ir a buscar dónde había dejado las gafas la víspera. Le dí un empujón a la silla de ruedas pa’trás y solucionado. Usted se levanta como los trasnochantes y se queja.
Dígale a su vecina que no la olvidamos ;_nisiquiera unmomentooo. Últimamente algunos comentarios no pasan desapercibidos, en forma y creatividad, así que entiéndese que “la cadireta” estuviese vacía, ya q para postular a Esperatriz habría de pasar por varios guantes de esos que utilizan en los quifóronos … Y a decir de PaquirrinrínIII, con resultado excelente.
Busquets Pellicer
Agradezco la información. De ese hotel que menciona guardo muy buen recuerdo y un par de zapatillas blancas para los viajes (llevarme los albornoces me pareció excesivo). Quedaron unas monedas por allí esparcidas para evitar remordimientos. Y ya ve, no comimos allí ninguna vez.
Creo que Luguesa y yo coincidimos en eso de la comida sana. Por eso me pareció perfecta su información, para que aprendan por aquí -donde no pasan de mediocres y casi duplican- sobre menús refrescantes, a bajo costo y reclamo vistoso.
Sobre las dóblemente tentadoras zamburiñas de Trifón, decir que guardo docenas de conchas vacías. También de Vierias. Cada vez que vamos, pido que me den una cuantas, y son tan gentiles que algunas veces hasta me las dieron limpias, y luego yo las hiervo- y con su aroma recuerdo… Guardo tarros y tarros. Uno de ellos está ahora destinado a practicar sumas y restas con los pequeños de la casa.
Por aquí, entre las que se han ido llevando los turistas y las que estropean las máquinas limpiarena, casi han desaparecido.
Casa Balbina podría ser pues un apropiado lugar de reencuentro. Me lo pido para cuando llegue la bendita ocasión de ponerse al día. Graciñas, chofér.
Gracias a todos.