El Padre Silva

SE ha muerto quien fue una institución en Galicia y padre de una de las obras sociales de cara a los jóvenes más interesantes que se hayan promovido en España: la Ciudad de los Muchachos de Bemposta y dentro de ella el Circo de la ciudad de los Muchachos.
Al Padre Silva le conocí hace muchos años, creo que con ocasión del nacimiento de un grupo musical llamado precisamente “Los Bemposta” que durante un tiempo tuvieron bastante proyección en los medios, televisión incluida. Luego, el conjunto musical fue fagocitado por el Circo. Lo entrevisté varias veces, pero nuestros últimos contactos, por los años 90, no fueron precisamente agradables. Silva quería traer su circo en San Froilán y en San Froilán el Ayuntamiento no quería competencia para las barracas, que financiaban los festejos y menos teniendo que ceder gratuitamente los terrenos, que era lo que el padre Silva quería; cuando visitaba al alcalde para conseguir sus propósitos el alcalde lo desviaba a mí como Gerente del Patronato de Cultura y ahí me tienen tratando de convencerlo de que no podía ser; y no era tarea fácil porque él estaba acostumbrado a conseguir casi todo lo que pretendía y siempre amparándose en la buena obra que estaba realizando. Pasé muy malos ratos en aquellos “tira y afloja” y además él no era de los que se arrugaba y sabía apostar fuerte. Tuve que aguantar muchas palabras y alguna amenaza velada; nunca nadie me desautorizó (la realidad es que yo era el cabeza de turco) y siempre el Padre Silva tuvo que plegarse a nuestros planes; fuera de las fiestas le hemos ayudado dentro de la medida de nuestras posibilidades y jamás me quedé con mal sabor de boca por sus posturas; el fin justificaba los medios.
Vamos a ver un reportaje fotográfico de actuaciones por el mundo del Circo de los Muchachos. Me parece que la imagen que sale más o menos en el minuto 2 de la grabación, pertenece a la actuación de la compañía en nuestro Pabellón Municipal de los Deportes.
Descanse en Paz el Padre Silva, un idealista que luchó hasta la extenuación por sacar adelante un proyecto ambicioso que no tuvo un final feliz.
————-

SE han puesto de moda las nueces, el fruto seco que le viene mejor al organismo humano; sirve para todo y especialmente para controlar e incluso bajar el colesterol; el conductor Manuel Cadenas, que trabaja para Monbús, me da varias recetas de postres en los que intervienen las nueces, pero previamente molidas y transformadas en harina; sus efectos terapéuticos son sorprendentes
P.
————–

TOMÉ ayer un vino con la familia Murado (sector americano). El pintor Antonio Murado y su mujer y su hija Sarita, que ya es arquitecto y también se va a vivir a los EE.UU. También estaba, Clara, la madre de Antonio y abuela de Sarita; Clara en su momento también hizo sus pinitos como pintora; también su nieta ha iniciado carrera artística; su exposición reciente en Madrid ha sido un éxito. La familia va a estar por Lugo hasta el fin de semana, porque además Antonio inaugura muestra en Madrid el próximo día 15.
P.
————-

HABLÉ un rato con el Mago Antón; le vi a la salida del Ayuntamiento después de una reunión que él había mantenido con Antón Bao, responsable de Cultura. Puede que hayan hablado del San Froilán y de un posible espectáculo de Antón durante las patronales; pero sí sé seguro que el tema de conversación más importante fue la próxima edición de “Lugo Máxico” que se celebrará coincidiendo con el inicio de noviembre. Me contó Antón que en los últimos tiempos ha estado muy ocupado con la puesta en marcha de la “Casa da Maxia” que se va a inaugurar próximamente en Ourense y que ocupa un edificio de cinco plantas; la asociación de magos gallegos ha colaborado activamente y el proyecto tiene muy buena pinta. Por tener, tendrán en la casa hasta un “Mago de Guardia”
P.
—————-

SERÁ por fin Paco Martín quien dé el Pregón del San Froilán 2011. Yo no estaba seguro de que no lo hubiese dado ya en otra ocasión, máxime cuando alguno de los lectores del blog también lo apuntó. Al final la imagen que yo tenía bastante clara de Paco hablando de fiestas desde el balcón dela Casa Consistorial es muy posible que correspondiese a un Pregón del Carnaval. Y desde luego no deja de ser sorprendente que una personalidad de la cultura como Paco no hubiese glosado todavía nuestras fiestas patronales. Pero nunca es tarde.
————

Y ya que habló de Paco Martín, el monolito en su honor que duró en el jardín de la “plaza inútil” lo que el agua en una cesta ya ha sido restituido; pero no es el primitivo sino uno nuevo porque el original se tuvo que retirar a poco de inaugurarlo porque el texto no se correspondía con el que había de llevar.
————-

CON frecuencia hablo con amigos sobre el otoño lucense y sobre una etapa muy concreta del mismo, en la que el verano también influye: primero todo el mes de septiembre y, ya en otoño otoño la primera quincena de octubre.
Septiembre en Lugo, y puedo hablar con conocimiento de causa pues llevo aquí muchos, es el periodo climatológicamente más benigno y con menos sorpresas; para resumir: en septiembre el tiempo en Lugo es en general bueno y algo muy parecido sucede con el de octubre que coincide con San Froilán. En septiembre, además, la ciudad tiene una especial animación porque ha regresado la gente de vacaciones y no se han ido aquellos que, por estudios, viven fuera una parte del año. Es probable que algunos crean que no me he dado cuenta de la ausencia de los estudiantes de otros lugares que hacen su carrera en Lugo, pero sí lo he tenido presente. Lo que ocurre es que, al contrario de lo que puedan pensar, estos chicos y chicas “hacen” poca vida en el centro y en horas normales. Lo llenan algunas noches, pero durante el día no se les ve el pelo. Lo de no frecuentar el Lugo más vivo también es cosa de los profesores de las diferentes facultades; los hay a cientos, pero una mayoría no se han integrado en la vida social de la capital; es una especie de secreto a voces; se creía que trayendo al centro de Vicerrectorado se iba a conseguir algo, pero me parece que no mucho.
——————–

QUERETARO, que es uno de nuestros lectores y comentaristas habituales, recogía ayer, de la columna de Raúl del Pozo en El Mundo, una muestra del carácter irascible de don Manuel Fraga, que ahora abandona la política.
“Entre otras cosas cita que cuando Don Manuel ejercía de Embajador en Londres, los periodistas, entre los que se encontraba Raúl del Pozo, se ponían de acuerdo para que a la hora del Oporto le hicieran una pregunta para ponerlo como una fiera.
- Señor Embajador , ¿ recibiría a Santiago Carrillo en la embajada de Londres si este lo pidiera ?.
- A mi Carrillo me toca los cojones a cuatro manos.”

He cubierto informativamente docenas de actos y ruedas de prensa con Fraga y le vi varias veces en acción; incluso he sido su “victima” como cuando en una rueda de prensa que se celebró en el Torre de Núñez, intenté colocar bien las grabadoras que se alineaban delante de él y varias se cayeron con estrépito; miró para mí y dijo: “Rivera, parece usted del PSOE, se carga todo lo que toca”; otra vez, cuando en Ribadeo se celebró la inauguración del Monumento al Peregrino, el sacerdote que tenía que bendecirlo llegó con retraso y le hizo esperar varios minutos; cuando el cura, por cierto sobrado de kilos, llegó, delante de todos los centenares de asistentes y en alta voz le dijo algo así como “señor cura: debería usted comer menos y así no tendría que echar siestas tan largas”. Al lado de esas salidas, tenía otras llenas de ternura y buenos modales; era exquisito en el trato con las damas y sabía interesarse por cualquier percance personal o familiar de la gente de su entorno; más de una vez le he oído preguntar a un periodista por el estado de salud de alguna persona próxima: “¿cómo está su chico?; la última vez que estuve aquí había tenido un accidente…”.
————-

VI el domingo en la televisión una extraña película del Oeste; se titulaba “Jonah Hex” y mezclaba los tics clásicos del género con algo así como la ciencia ficción.
Dos ejemplos del diálogo:
1)    El héroe del filme, Jonah Hex, tiene en la cara una horrible cicatriz. Uno de los malos le dice con ironía: “¿qué te pasa en la cara?”. Jonah, mientras le dispara, responde: “Me corté afeitándome”.
2)    A otra pregunta de ese tipo, no dice nada y dispara a matar al malo y antes de hacerlo le dice “Se me han acabado las respuestas graciosas”.
Todo es muy disparatado, pero si tienen la oportunidad de verla pasarán un buen rato.
—————

LAS FRASES:
“El sentido común llevado a un grado nada común es lo que el mundo llama sabiduría” (SAMUEL COLERIDGE).
“Le hubiera podido servir mejor si le hubiese amado menos” (VOLTAIRE).
————–

LA MÚSICA
Más canciones relacionadas con septiembre. Esta es una joya y la grabación de Guy Lombardo hace casi 75 años; disfruten de verdad con “September in the Rain”

Y sáquense el sombrero antes esta versión de “The Beatles”

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=uHMs57zKm08

Y ya lo máximo con esta de Sarah Vaughan

NOTA.- Espero que no haya nadie que no sea capaz de emocionarse con este tipo de música y con estos intérpretes

EL HASTA LUEGO

Ninguna sorpresa en la climatología de hoy: nubes por la mañana; despejará sobre el mediodía y el termómetro llegará a los 25 grados a la sombra de máxima; la mínima andará por los 11-12 grados, lo que quiere decir que por la mañana hará fresco. Ahora, pasadas un poco las 24 horas y ya en la madrugada del día 6 me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar un poco la radio.

44 Comentarios a “El Padre Silva”

  1. "PEPE"

    Paco… Te vuelvo a recordar que, cuando te salga un enlace desactivado, como el “September in the rain”, de Los Beatles… sólo tienes que marcarlo, copiarlo, entrar de nuevo en Google, pegarlo arriba (en la barra de Dirección) y pulsar la tecla Intro… Al salir el vídeo, vuelves a copiar la dirección (o URL) y la pegas en
    tu página de bitácora, como bien sabes hacer. Bueno, como el citado vídeo tiene mucho interés (se habían formado ya los primeros Beatles) aquí te la re-pongo…

    http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=uHMs57zKm08

    P.S. Por cierto, la DECCA, aunque les grabó este número… ¡¡¡no los contrató!!!

  2. solo palabras

    En Lugo

    http://www.youtube.com/watch?v=FwT77xN_oTY&NR=1

  3. son solo palabras

    The Bee Gees- Words

    http://youtu.be/fCXsemJjTIs

  4. La Noche de Septiembre

    SE aprende mucho haciendo los deberes investigadores, tanto, que se alcanzan a ver las raíces de las canciones…y con suerte, otras almas anidadas en el mismo árbol .

  5. Edith Piaf-Lecciones de amor

    No os lo perdais

    http://www.slideshare.net/semillasdeluz/edith-piaf-lecciones-de-amor?src=related_normal&rel=3931643

  6. "PEPE"

    Justamente, “Noche de Septiembre”… Merced a tu interés, escribiré algo más sobre esa primera y última audición de “Los Beatles” (… cuya historia he leído tres veces) en los estudios de la Decca Records el 1 de enero de 1962. Pero
    en la foto “de marras”, sobra uno, ya que los componentes eran George, John,
    Paul y Pete Best (batería). Grabaron a toda prisa (en 1 hora) 15 canciones… entre ellas, “Till There Was You” (mi favorita) y su horrible versión… “Bésame mucho”. ¿Fue ésta, quizás, la que decidió a la Decca rechazarlos (?). Ese gran error le vino de perillas al “quinto beatle”, el genial productor-músico Georges Martin. Ah, y para más INRI, el manager del grupo, Brian Epstein pagó de su bolsillo todo el gasto discográfico. Bueno, “no hay mal que por bien no venga”.

  7. trifoncaldereta

    Unha moi querida parienta, Paco, adoita ir as fins de semán polo Café Centro. E conta marabillas do guateque sesentón e mirindesco que alí organizan. Nalgunha ocasión disque che viron -encorbatado, of course- achegarte polo evento co ánimo disposto a aferrarte ó micro para facer unha de Tony Rónal…Váite con ollo, meu, que os móviles teñen cámara todos ahora. As cámaras as carga o demo. E o demo se chama you tube…
    ———————————————————–
    Unha outra parienta mais lonxana e tamén querida, fala gozosa das tertulias setentonas, filosóficas e mais etílicas que teñen lugar polo Campo Castelo as fíns de semán. E aínda pola semán mesmamente. Alí é o tema pictórico o favorito. E pasan do Bianco ó Candil cando mudan do figurativismo hiperrealista de Guerreiro ó expresionismo de quen gasta atelier na vecindá. Cando cansan da barra, do mojito, e do Julito, gostan ir a botar un agarrado ó reservado do Candil; que semella aquiloutro antíguo do Dickens. Da xenio ver ás parellas darse arrumacos e pontificar sobre arte ó tempo…
    ———————————————————
    Extráñase o meu amigo Carlos que non falara nunca aquí do acontecido hai trinta e tres anos en relación a unha clandestina e noctívaga pegada de cartéis da que formáramos parte os tres caliveras que o outro día mentéi na verbena vilalbesa.
    Hai cousas que a memoria borra selectivamente sen vir á conto durante anos. Pero basta unha mención, unha múseca, unha foto vella ou o sabor daquelas uvas que dicían catalanas -de ácida pel e unha douzura de fresa na pulpa-, para que se che agolpen as lembranzas e sintas na pel a mesma brisa que che acariñóu naquil tempo…

  8. "PEPE"

    Paco… ¡Ponte las pilas retroactivas! Haz un esfuerzo (hacia atrás) y lee bien un comentario (al final de tu bitácora “De boda”) de un tal “jose” (desde USA) que, aparte de estar gratamente “sorprendido” por encontrarte… te pregunta por el Maestro Abella (pianista) y su hija “Chiruca”. Vamos, hombre, no te lo pierdas…
    porque, en mi opinión, es un potencial comentarista “muy importante” (al menos
    para mí) que puede darte/darnos mucha información sobre nuestro Lugo de ayer y no el Lugo de hoy, que ya no es el mismo (pues todo, ay, se va degradando).

  9. trifoncaldereta

    Nunca militéi en nada. Nunca gastéi mais carnéts ca do identidá e o do Club Fluvial de Lugo.
    Era dos malditos polo cantautor aquil que o facía ca poesía dos que non tomaban partido. Partido hasta matarse, engadía todo ufano o gicho…
    Bueno…non era o meu caso. Acaso polo espíritu de gozador de placeres efímeros que me preside…Acaso pola cobardía de non estar moi seguro dos paraísos existentes mais aló…O certo é que profesaba sen escrúpulos nin vergoña o de non meter de comenzo mais que a puntita e mirar para os lados antes de chegar ó fondo. Iste tan xesuítico costume, salvóume o pelexo tres ou catro veces ante a chegada intempestiva dalgún pai, unha avóa e un irmán maior ( maior e moi grande, amáis ). Emporiso o practiquéi toda a vida.
    Pero bueno, ós vinte un ten o pundonor mais alto e daquela se estilaban os mozos algo mártires, os algo torturados, os algo tristes ou algo encarcelados. Sobre todo se un quería mollar algo.
    O caso é que eu toméina contra os militares…En realidá non contra eles, senon contra a manía que colleran de antíguo, de facer o servicio militar obrigatorio. E non era por cobardía…eh?. Non me acontecía como a aquiloutro amigo meu -artista e xudéu- que dicía que en caso de guerra non valería nin para prisionero…E que eu estaba convencido de que eu serviría milloer ó país coidando velliños, montes ou adolescentes descarriadas…O que fora con tal de non poñerme un traxe verdicaqui ( que me acaía moi ben, segundo a miña nai…), cortarme o pelo até o cartón, e desfilar cantando ” El novio de la muerte”.
    Era unha confrontación de pareceres…
    E abracéi a causa da Obxeción de Conciencia ca mesma paixón ca que intentaba abrazar todo o que se me poñía por diante.

  10. Querétaro

    Efectivamente PEPE, nuestro “Jefe” viene tan cansado que , sospecho, las intervenciones de ultima hora quedan en el limbo. ¿ le perdonamos ?.
    Estoy seguro de que hoy hablará , mucho y bien, del Maestro Abella, fallecido hace ya bastantes años.
    De su hija Chiruca- muy guapa ella- yo no tengo noticias, pero si de tres de sus hermanos- dos chicas y un chico- que viven en Lugo. Buena gente.
    ” Amigo americano ,” sospecho que Chiruca te dejó marcado. Acaso el primer amor?.

    PEPE, me gustaría saber que opinabas del Maestro Abella, como pianista, sin dejarte llevar por sentimentalismos , por aquello de recoger datos sobre el Lugo de ayer, que demandas.

    ¡ Leches ! Las tres menos cuarto y otra vez fabada…

  11. September Sky

    http://www.youtube.com/watch?v=NKkmVld3-yM
    The CobblEStones,

  12. Try To Remember

    http://youtu.be/RdXDff7-XMs

  13. Deja Septembre

    http://www.youtube.com/watch?v=drW1O4KasfM&feature=related
    AndrE Gagnon

  14. How Long Till September?

    http://www.youtube.com/watch?v=zTnsFmADdM4
    Adarna House’s New Storybook ReleasES

  15. Day of September

    http://www.youtube.com/watch?v=y3z_aEk61_w&feature=related
    Dj Sava & Raluk

  16. September Baby

    http://www.youtube.com/watch?v=QhgjorTBYPk&feature=related
    JoSeph Arthur |

  17. Symphony In September

    http://www.youtube.com/watch?v=IA5Fe4LJ9jg
    (DJ VibES & WIshdokta Remix)

  18. BURRANZÁN

    Ese ambiente de guateque sesentón obra el milagro de imbuir al personal de ansiadas reminiscencias de aquellos tiempos de sana alegría en los que, más que alcohol, se consumía ilusión. La clientela es fija, y no hay nadie que espere cumplir los cincuenta. Se consume la música de siempre, ésa que nunca cansa y que incluso está de moda entre l@s quinceañer@s; todos se atreven a echar un pie, sorteando a la gente que circula hacia los servicios, a los que están en la barra, y a los propios camareros; nadie se incomoda, y el baile, de estilo escasamente ortodoxo, nos es más que la culminación a una camaradería tácita de entrañables amigos que ni siquiera se conocen, pero a los que les une la complicidad de la edad y, sobre todo, de la nostalgia. Las actuaciones no defraudan, incluso ofrecen una brillantez insólita: nunca escuche una versión más bonita de “Lisboa Antigua” como la interpretada por un habitual de la calle, concretamente del arco de Obispo Aguirre, donde su genialidad pasa inevitablemente desapercibida.
    No hay ambiente en Lugo para nosotros, salvo en ese diminuto oasis que parece anclado en otro tiempo; por mucho que se empeñe Paco nuestro divertimento no está en los budhas y compañía, trufados de veinteañeras generosas en el enseñe y sombríos cuarentones de copa en mano y mente de pecio, incapaces de salir a flote en un Lugo excesivamente constreñido.
    Abundantes discoteques de zumbido insoportable y codazos en la vesícula; falta imaginación y un poco de originalidad para crear otros ambientes para otras edades. El éxito podría estar asegurado; el Centro es un buen ejemplo.
    Compruébalo, Trifoncaldereta, merece la pena.

  19. Querétaro

    Vuelve el calor a Madrid, y el parque más próximo a mi cueva no tiene muchas sombras y si muchísimo aparcamientos – ya se fueron a su casa los empleados de Correos y oficinas limítrofes – El Corte Inglés, contaminado por las mamás que buscan con angustia los útiles para sus niños – las pobres siempre a última hora, de prisa y corriendo – Podìa ser un consuelo para refrigerar mi materia orgánica ir a tomar una caña al Restaurante de Javier Sanjurjo, el ex- Atlético y C. D. Lugo… tal vez demasiado alejado para ir con este calor y la fabada a cuestas.Mejor contar historias , RECOGIDAS Y COPIADAS de libros de lucenses,
    en este blog, para matar el tiempo y la morriña.
    ¡ Que bien estaba en Lugo !

  20. Querétaro

    El Méndez.
    En 1911 – si, hace ahora cien años – el señor Pinacho y su socio , Francisco García Sobrino, natural de Valladolid , incorporan dos casas al antiguo edificio del hotel Méndez-Nùñez que fue inaugurado en 1861 y transforman el modesto establecímiento de hospedaje en un moderno hotel, aunque a efectos publicitarios ya venía siendo considerado así. Había sido la residencia oficial del obispo de Lugo y se comunicaba con la iglesia de Santiago ( A Nova ) por un subterráneo que forma parte de la red de pasadizos bajo tierra investigada en 1838 por el profesor de Matemáticas y Dibujo Saturnino Castilla.
    El segundo de los hijos de García Sobrino, Horacio, participa en una prueba internacional de Globo Libre, entre Lille y Prusia oriental , a 10 kilómetros de Solding y a 80 del mar Báltico. Tras 13 horas de navegación y 1.200 de recorridos , los ocupantes del globo son detenidos cuando aterrizan por dañar la linea telefónica entre Rusia y Prusia.
    Horacio García fue el primero en traer un balón de fútbol por encargo de Luis Ameijide y es propietario der tercer Ford T de Lugo, en 1.918 . También serán suyos el primer aparato de radio, en 1.916, y la primera motocicleta , en 1.906, una FN de cuatro cilindros.

  21. Septiembre en Lugo

    Querétaro:

    En Lugo también hace calor.
    Es el “calor de septiembre”, el veranillo de septiembre.
    Por contra, con la anochecida, se levanta puntualmente de su larga siesta el fresquito.
    No sé hoy…
    Anda! Cuéntanos una historia…

  22. Querétaro

    Anuncio.( 1.909).
    LA BORRACHERA NO EXISTE YA.
    Se manda gratuitamente una muestra de este COZA maravilloso.
    Se puede tomar en café , té, leche, licor, cerveza, agua ó en alimentos , sin saberlo el bebedor.
    ¡ TENGAN CUIDADO CON LAS FALSIFICACIONES ! EL POLVO COZA SOLO ES EFICAZ CONTRA LA EMBRAGUEZ.
    El polvo COZA produce el efecto maravilloso de disgustar al borracho del alcohol ( cerveza, vino, ajenjo,etc). Obra tan silenciosamente y con tanta seguridad que la mujer, hermana ó hija del bebedor , pueden administrárselo sin saberlo él y sin que se necesite decirle, lo que determinó su cura.
    El polvo COZA ha reconciliado millares de familias , ha salvado millares de hombres del oprobio y del deshonor y les ha vuelto ciudadanos vigorosos y hombres de negocios muy capaces; ha conducido á más de un joven por el camino derecho de la felicidad, y prolongado muchos años de vida de ciertas personas.
    La Casa que posee este polvo maravilloso, envía gratuitamente, á quien lo pida, un libro de testimonios y una muestra.
    EL POLVO CIZA ES GARANTIZADO INOFENSIVO.
    El polvo COZA se encuentra en todas las farmacias y en los depósitos al pie indicados .
    Los depositarios no dan muestras , más dan gratuitamente el libro de testimonios a los que se presenten en la farmacia.

    COZA HOUSE, 76, Wardour Stret, Londres, 168, Inglaterra.
    Depósitos en LUGO : Farmacia de Julio Castro Ves, San Pedro, núm. 2

  23. Querétaro

    Tal vez mañana…
    Ahora si…siete y media…una cañita en la terraza del Café y Té , de Goya con Velazquez, .después de hacer ” pis ” en la Terranza de Serrano.Es la venganza de los pobres.

  24. Querétaro

    De todo este rollo a mi siempre me escamó , me mosquea , y me resultan sospechosas las historias de los pasadizos que iban de obispados , catedrales ,etc -de todas las partes del mundo- a lugares insospechados ( ¿ o sospechados?).
    En el caso de esta historia de Lugo, el trayecto era menor, desde la Nova al Hotel, quince metros. Pero, es que llueve tanto en Lugo…

  25. albertibus

    POr si no la han puesto. September (Earth, Wind and Fire)

    http://www.youtube.com/watch?v=nfLEc09tTjI

  26. albertibus

    Por si tampoco la han puesto.
    Green Day – Wake Me Up When September Ends.

    http://www.youtube.com/watch?v=jVO8sUrs-Pw

  27. Symphony In September

    Sí Albertivus, pero da igual, en esta onda los bises, como los Bisas, son bienvenidos… .

  28. trifoncaldereta

    Nunca militéi en nada. Nunca gastéi mais carnéts cao de identidá e o do Club Fluvial de Lugo.
    Era eu dos maldicidos polo cantautor aquil que o facía ca poesía dos que non tomaban partido. Partido hasta mancharse, engadía todo ufano o gicho…
    Bueno…non era o meu caso. Acaso polo espíritu de gozador de placeres efímeros que me preside…Acaso pola cobardía de non estar moi seguro dos paraísos existentes mais aló…O certo é que profesaba sen escrúpulos nin vergoña, o de non meter, de comenzo, mais que a puntita. E mirar para os lados antes de chegar ó fondo. Iste tan xesuítico costume, salvóume o pelexo tres ou catro veces ante a intempestiva chegada dalgún pai, unha avóa ou un irmán maior ( maior e moi grande, amáis ). Emporiso o practiquéi toda a vida.
    Pero bueno, ós vinte un ten o pundonor mais alto; e daquela se estilaban os mozos algo mártires, algo torturados, algo tristes ou algo encarcelados. Sobre todo se un quería mollar un algo…
    O caso é que eu toméina contra os militares…En realidá non contra eles, senon contra a manía que colleran de antíguo, de facer o servicio militar obrigatorio. E non era por cobardía…eh?. Non me acontecía como a aquiloutro meu amigo -artista e xudéu- que dicía que en caso de guerra non valería nin para prisionero…Eu, do que estaba convencido era que serviría millor ó país coidando velliños, coidando montes ou mesmo adolescentes descarriadas…O que tal fora por non poñerme un traxe verdicaqui ( que me acaía moi ben, segundo a miña nai…), cortarme o pelo até o cartón, e desfilar cantando ” El novio de la muerte”.
    Era unha confrontación de pareceres…
    E abracéi a causa da Obxeción de Conciencia ca mesma paixón ca que intentaba abrazar todo canto se me puxera por diante.
    Foi despois dun San Froilán -posiblemente na víspora do domingo das mozas-, que solicitéi lealtá a varios amigos cos que compartía as ilusións e a vida daquela. A intención era encartelar o centro de Lugo con pancartas alusivas á obxeción de conciencia ( enténdase que á mili).
    Eles nono tiñan moi claro. Había unha sesión no Iguazú á que irían unhas rapazas chegadas de León. E a tanda das lentas prestáballes moito a istes meus amigos.
    Aseatodo, convencínos de vir, coa amenaza de que iría eu soio se fixera falla. Hoxendía non me valerían de nada istas mañas, pero antaño sabía que non ían permitir que fixera o heroe á soias. Ou sexa que á medianoite puxémonos os tres de sempre e mais dous leoneses -Antonio e Pachi- a investigar cómo carallo se facía a cola, engrudo ou pegamento, para a teima en cuestión.
    Ás dúas da madrugada -encolados coma memos- aceptamos como válidos os dous caldeiros logrados; e ás carreiras pegamos unhas cantas xoias feitas á man, que incluía un cartel de Fran Maseda, entre a rúa dos viños, a Plaza do Campo e o Cantón.
    Estabamos co último -nunha fiestra ou porta de madeira cabe á librería Alonso-, cando aparecéu un 1.500 ranchera da Policía ( Eu creo acordar que eran seats mil quinientos…).
    Documentación, charleta e cigarros… Iso foi que lles deron os dous amigos leoneses. Porque o que é nos os tres…andabamos en Alicante en canto os grises puxeron pé a terra.
    Ó cabo, resultóu que pensaron que o cartel en cuestión era a portada dun disco moderno, ou dun concerto benéfico; e comaos rapaces tiñan acento de fóra, e eran moi salados, pois nada…que para casa e sin meterse en follones…
    Antonio acabóu recoñocéndome que Pachi -un ácrata que hoxe milita no PP- non tardara en sacar o parentesco que o relacionaba co presidente da Diputación de León. A poli era daquela moi considerada coa familia.
    Ó seguinte día non había mais cartéis pegados que os que o foron na rúa dos viños. Eran moi vistosos : Todos negros cun espazo central en blanco no que, coa letra clariña e grande que sempre me asistíu, despotricaba eu das institucións e o gasto militar entre outras lindezas.
    A clandestinidá foi moi pouca : a miña letra era coñecida por unha grande parte dos meus condiscípulos, e ó mediodía todos sabían da autoría.
    Os cartéis foron arrincados pola Municipal ás tres menos cuarto -hora consistorial de antaño-. Non lles foi moi difícil, xa que logo o pegamento íase desfacendo…
    Toñito foi o primeiro. Logo marchóu Carlos. E ós tres ou catro anos, un servidor servía a un Rei servido á carta no que non creía, e gastaba cravata durante un ano, tres meses e doce días…
    Xuraría bandeira cantando ” El novio de la muerte” cinco anos mais tarde, e no mesmo sitio, que o recluta Joaquín Sabina.

  29. Pastelería

    Interesantísima información, muchas gracias!

  30. "PEPE"

    Superbe l’histoire de la “Môme”… Sólo el hombre que ha conocido ese género de
    “femme fatale” (me apunto), sabe bien lo que signfica una mujer tan especial…
    Por cierto, la foto de Edith Piaff, que está junto a “La vie en rose”, me recuerda a “alguien” del blog. También la del piano. En cuanto a los “placeres artificiales”,
    lamento decir que no comulgo (aunque no la culpo) con la Piaff, pues debió usar
    la droga más sana de todas: “la Musique”… Al menos a mí, me funciona a tope…

  31. BURRANZÁN

    Juan, el sempiterno portero del Fluvial, se gastaba aires de galán cubano exiliado en Miami: gafas obscuras, un aceptable nivel de bronceado, y un perfecto engominado hacia atrás de un pelo perpetuamente blanco ,quizá desde la juventud, con los surcos del peine diestra y perfectamente marcados; una chaqueta elegante de capitán de yate de los años cuarenta en la que resaltaba el bonito escudo del Club, adminículo éste último que terminaba por conferirle un puntazo exótico que nos hacía jurar y perjurar que Juan no era de Lugo, ni de Galicia…ni siquiera de la España de paella valenciana, toros y faralaes. Pero, Dios….nadie es perfecto, y el bueno de Juan, cuando sacaba las gafas no producía el efecto Horatio; todo lo contrario, su encanto, su presencia de foráneo de ultramar, se esfumaba con la misma contundencia…Juan era estrábico, muy estrábico.
    Otro día hablaré del conserje “motore”, aquél que sostenía la acertada idea de la conveniencia de poñer un “ascensore” en las, por entonces, nuevas instalaciones. Un día le rogamos la búsqueda de un amigo que se nos había despistado por el caneiro, un tal Jorge Cafrune; toda la tarde estuvo el buen hombre reclamando al “perdido” por la megafonía, extrañado un poco por el unánime descojone, el nuestro incluido, allí, en sus propias narices…
    Muy buena gente, Motore. Un saludo para él allí donde esté.

  32. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Gooooooooooool de Negredo (o Do negre)!

    España 1 Liechtenstein 0

    Magistrales el pase de Xavi y el control de “Negre” (Negro)

  33. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Goooooooooool de Negredo (el Negre Do)

    España 2 Liechtenstein 0

    Como sigamos así… el pequeño país de Liechten (lucir) stein (piedra) se va a quedar sin lucimiento. Bueno, a ver que hacemos con los grandes… VOLVERÉ.

  34. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Gooooooooooool de Xavi!

    España 3 Liechtenstein 0

    Bueno, quise escribir Javier Hernández, pues “Xavier” es nombre “charnego”, creo

  35. "PEPE"

    Quere…

    ¡Claro que perdonamos a nuestro Jefe! Paco nunca mira atrás con ira… Él va
    siempre adelante. Espero que tome nota hoy de ese “jose” (¿quién será?) que
    tanto le conoce y, sobre todo, que nos hable del Maestro Abella… porque, a
    pesar de estar yo al tanto de la vida musical del Lugo 1958-1968, lamento no
    haber conocido al maestro (en cambio, mi hermana Rosi lo conoció cuando iba
    a Radio Lugo a cantar a dúo con Maribel Fouz). Como ya comenté en el blog,
    sólo conocí a los pianistas locales, el sacerdote don Juan Antonio Moreno y a Manolo Núñez, al que siempre consideré el pianista más técnico de esa ciudad.

    P.D. ¿Qué tal te sentaron “les fabes”…? ¡Ojo! ¡Te son muy meteóricas… jaja!

  36. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Gooooooooooool de Sergio Ramos!

    España 3 Liechtenstein 0

  37. "PEPE"

    RECTIFICO Y CERTIFICO…

    GOL DE SERGIO RAMOS

    España 4 Liechtenstein 0

    ¡Esto va a ser un “goleo” de escándalo! La verdad sea dicha: No deberían jugar
    estos mini-equipos (de 3ª división), pues quitan lustre al buen “fúche-bol”, digo.

  38. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Gooooooooooool de Villa (Mara-villa)!

    España 5 Liechtenstein 0

    Me estoy mareando… ¡Ya no canto más esta noche!

  39. "PEPE"

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHE-BOLERAS/ROS” DEL BLOG…

    ¡Nuevo gooooooooool de Villa!

    España 6 Liechtenstein 0

    ¡No se “pue” aguantar tanta marea de goles! ¡Qué abuso! ¿No? El campeón del
    mundo contra el campeón de nada. ¡No hay derecho! ¡Esto no es “fúche-bol”!

  40. "PEPE"

    Quere…

    Goles aparte… el calor en Aluche es más liviano, pues tenemos dos parques: el
    de Arias Navarro (sin adjudicar) y el de la Avenida Marquesa de Parcent (una ilustre dama, muy melómana), además de la Casa de Campo, que está al lado…
    Oye, por los datos que das… ¿no vivirás cerca del Campo de las Naciones? Lo
    digo, porque ahí está la sede de la DGCT. O, tal vez, próximo al parque Fuente del Berro. Ah, mencionas el Restaurante de Javier Sanjurjo… ¿No será el que yo andaba buscando, pero con el apellido de Sanjuán? Por fasol, cuando lo veas…
    háblale de Pepito de Cabo (“Beethoven”). Si su familia vivió en Peñafiel. Gracias.

  41. "PEPE"

    CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE… Para “Chicha”, mi vecina de Ramón Montenegro (Lugo, 1958 – 1965), que me la pidió personalmente desde su casa. In memoriam

    http://www.dailymotion.com/video/xaejhr_cuando-llegue-septiembre-todo-sera_music

    Como no grabé mi versión directa (en la organeta “Trovador”, de Los Alesandi), cuyo sonido de “chicharra” iba de ventana a ventana, espero se conforme con esta versión de “Gelu”… aunque sea un poco chillona. ¡Sal Chicha, sal al balcón!

  42. El duelo como proceso de adaptación « RELACIONES

    [...] SE ha muerto quien fue una institución en Galicia y padre de una de las obras sociales de cara a los jóvenes más interesantes que se hayan promovido en España: la Ciudad de los Muchachos de Bemposta y dentro de ella el Circo de la ciudad de los Muchachos. Al Padre Silva le conocí hace muchos años, creo que con ocasión del nacimiento de un grupo musical llamado precisamente “Los Bemposta” que durante un tiempo tuvieron bastante proyección en los medios, televisión incluida. Luego, el conjunto musical fue fagocitado por el Circo. Lo entrevisté varias veces, pero nuestros últimos contactos, por los años 90, no fueron precisamente agradables. Silva quería traer su circo en San Froilán y en San Froilán el Ayuntamiento no quería competencia para las barracas, que financiaban los festejos y menos teniendo que ceder gratuitamente los terrenos, que era lo que el padre Silva quería; cuando visitaba al alcalde para conseguir sus propósitos el alcalde lo desviaba a mí como Gerente del Patronato de Cultura y ahí me tienen tratando de convencerlo de que no podía ser; y no era tarea fácil porque él estaba acostumbrado a conseguir casi todo lo que pretendía y siempre amparándose en la buena obra que estaba realizando. Pasé muy malos ratos en aquellos “tira y afloja” y además él no era de los que se arrugaba y sabía apostar fuerte. Tuve que aguantar muchas palabras y alguna amenaza velada; nunca nadie me desautorizó (la realidad es que yo era el cabeza de turco) y siempre el Padre Silva tuvo que plegarse a nuestros planes; fuera de las fiestas le hemos ayudado dentro de la medida de nuestras posibilidades y jamás me quedé con mal sabor de boca por sus posturas; el fin justificaba los medios. Vamos a ver un reportaje fotográfico de actuaciones por el mundo del Circo de los Muchachos. Me parece que la imagen que sale más o menos en el minuto 2 de la grabación, pertenece a la actuación de la compañía en nuestro Pabellón Municipal de los Deportes. Descanse en Paz el Padre Silva, un idealista que luchó hasta la extenuación por sacar adelante un proyecto ambicioso que no tuvo un final feliz. ————-http://pacorivera.galiciae.com/?p=2713 [...]

  43. Edilsanco

    Tengo gran curiosidad por saber más sobre el polvo coza. Si tiene más informacion le agradecería publicarla o enviarla a mi correo.
    De antemano, gracias.

  44. jnfdlsskazbu

    nhhfpcpkbhba

Comenta