Las barracas, más tarde

HASTA ayer al mediodía los responsables técnicos del Ferial de San Froilán creían que las barracas se empezarían a montar el día 16, viernes, y podrían inaugurar el 24 sábado; luego supieron de forma oficiosa que se iban a retrasar notablemente estas fechas: el montaje no se podrá iniciar hasta el 24 y la inauguración será el viernes 30. Parece que este calendario no regirá para las casetas y calderos del pulpo que podrán entrar en funcionamiento el día 24 y permanecer en el primer bancal de las llamadas “cuestas del parque”  hasta finales de octubre. Las barracas convencionales tendrán que irse el 13 de octubre y funcionarán exactamente trece días (del 30 de septiembre al 12de octubre). Hasta hace relativamente poco, tres o cuatro lustros, las barracas trabajaban en Lugo desde la tercera decena de septiembre hasta finales de octubre y en algunos casos concretos (casi siempre los coches eléctricos y el Teatro Argentino) prolongaban su estancia en Lugo también durante noviembre.
Con el nuevo calendario, las barracas convencionales (tómbolas, carruseles, casetas de tiro, churrerías…) permanecerán en Lugo menos tiempo que nunca, ya que siempre han empezado antes del día 30. Por lo que he podido saber algunos de los feriantes afectados, muchos de ellos todavía no conocen las restricciones,  van a presionar al ayuntamiento para que dé marcha atrás en esta decisión, argumentando que un año que se prevé malo como consecuencia de la crisis, tendrán menos días que nunca para hacer caja.
————

LOS muchos lucenses que transitaban por la calle de la Reina el pasado martes alrededor de las una menos cuarto de la tarde, se vieron sorprendidos por un altercado que se produjo entre dos hombres, uno de ellos uno muy conocido en Lugo a través de su actividad reciente (director de un banco) y también por su familia. El hombre parecía haber sido provocado por otro más joven, que además portaba una grabadora para dejar constancia de una posible reacción violenta del interpelado; este al final denunció en voz alta la profesión del otro (parece que policía municipal en un ayuntamiento de la provincia de La Coruña) y esto hizo desistir al supuesto “atacante”. El altercado fue seguido por varias docenas de personas, aunque nadie intervino porque no hubo violencia física.
Parece ser que todo tiene algo que ver con una disputa familiar y con una herencia. Afortunadamente no llegó la sangre al río.
P.
————–

NO sé si oficialmente se ha dicho o si se ha recogido como rumor, pero puedo asegurar que Lucía Pérez actuará en las próximas fiestas. ¿Qué por qué estoy tan seguro? Pues hay una respuesta sencilla: está contratada desde hace varios meses. Tengo entendido que lo único que hay que precisar es la fecha. Y me parece muy bien que si ella ha sido una de las protagonistas musicales de la vida española durante varios meses de la primavera, ahora en el otoño venga a la capital de su provincia, en donde además seguro que el público le responde.
NOTA.- Aunque alguien de la organización de los festejos diga que todavía no hay nada de eso, háganme caso a mí, porque lo sé de la mejor tinta.
————-

SE presentará estos días la próxima edición de la “Semana de Cine”; un ciclo ya con mucha historia y con poco presupuesto que todos los años sale con enorme dignidad y excelente respuesta del público. Manuel Curiel tiene mucho que ver.
—————-

RAJOY debería tener cuidado con las palabras que utiliza cuando habla en público; dijo en Soutomayor según recoge la prensa que buscará “máximas complicidades”. Recuerdo lo que dice el diccionario de la Real Academia:
Complicidad.- Calidad de cómplice.
Cómplice.- Participante o asociado a un crimen o culpa imputable a dos o más personas. Persona que sin ser autora de un delito coopera a su perpetración por actos anteriores o simultáneos que no sean indispensables.
Ya sé que la palabra se utiliza mucho ahora; pero que lo hagan en “Sálvame” y similares no disculpa a un candidato serio a la presidencia del gobierno.
—————

LAS cámaras han pillado a nuestro paisano Pepe Blanco echando una cabezada en un acto oficial en el extranjero; las escenas las han repetido en varias cadenas y no duden de que suscitaran comentarios malévolos. No doy ninguna importancia a esas situaciones; a saber cuánto cansancio tenía acumulado o cuantas horas llevaba sin dormir; que le pase eso a un político es una nadería; lo malo son otras cosas; y no lo digo por el señor Blanco.
—————–

CUANDO hablaba hace un par de días del trabajo realizado por el Padre Silva en el Circo de Los Muchachos, tenía en la cabeza citar a uno de los varios grandes artistas que salieron de allí; y se me fue el santo al Cielo, donde debe estar el Padre Silva; me refería a Julio Sabala, una auténtica estrella internacional, que además vino a Lugo varias veces; la última por finales de los 90 cuando lo programamos en las Fiestas de San Froilán, en dos jornadas y en el Pabellón Municipal, lleno a rebosar. Antes ya había estado creo que en el Gran Teatro y luego en el Auditorio.
Este vídeo promocional, en el que se hace clara alusión a sus inicios en la obra del Padre Silva, nos muestra un poco la vida artística de Julio Sabala:

Y ahora lo vamos a ver en una de sus imitaciones más logradas, la de Julio Iglesias:

————–

BAJO el título “Mi horizonte es mi provincia”, publicaba el sábado pasado El País un interesante reportaje en el que se recogía que “Uno de cada diez españoles no ha salido de su territorio más próximo y el 48% no ha pisado el extranjero. La falta de hábito, la escasez de recursos y el buen clima invitan a no alejarse de casa. Los datos niegan el mito de que todos pueden pagarse una escapada. La Red y los vuelos de bajo coste no han servido para atraer nuevos turistas. Los españoles han acortado el gasto diario y la duración de sus escapadas”. Y hay una afirmación sorprendente: “Extremeños y gallegos son quienes más salen de España”. Coincide, por cierto, que también estas dos autonomías proporcionan la mayor cantidad de emigrantes, proporcionalmente a su número de habitantes
————–

HOY tengo que llevar a Bonifacio al “Rof Codina”; su problema en una de las orejas no acaba de arreglarse y probablemente tengan que operarlo.
—————

PARA:
QUETERARO.- Por lo que se ve Sanjurjo tiene cierta fijación con lo de “Xente Nova”; porque si así se llama su nuevo establecimiento de hostelería, también se llamaba así, creo, el que tenía en Ríos Rosas.
“POLITICO EN PARO”.- Pues si los días que yo estuve en las Rías Bajas fueron buenos (15,16 y 17 de agosto), ¿cómo serían los malos?
“MARÍA”.- ¿El profesor de física y química sería Plata Astray?. Era un tipo muy excéntrico.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En la presentación de la nueva temporada de La Sexta se han producido varios guiños a la tan rumoreada fusión con Antena 3. Se publica que la televisión de Roures tiene ahora mucho interés en este matrimonio y que en la cadena de Planeta se muestran mucho más cautelosos.
-    Hay en la red un nuevo digital: “teinteresa.es”. Según sus promotores “es un medio que intenta aprovechar todas las innovaciones tecnológicas de última generación para ponerlas al servicio de la actualidad y la calidad periodística”.
-    Y otra publicación para la red: “Vozpopuli Digital”, promovida por el conocido periodista Jesús Cacho, que ha dejado “El Confidencial” llevándose una indemnización muy sustanciosa. Dicen que pedía 3 millones de euros, pero no creo que haya sido tanto.
-    El lucense Roberto Vilar (ex Tonecho) y actual estrella de la TVG con “Land Rober” no ha encajado en los planes de Antena 3 para presentar “Tu cara me suena”, que pretende ser uno de los éxitos de la próxima temporada. Sin embargo la cadena de Planeta no descarta de ficharle para una versión nacional del programa que triunfa en nuestra autonómica.
-    A pocos días de su estreno, el nuevo programa de Tele 5 “Acorralados” todavía no tiene claro que populares lo animarán; parece que a última hora, por cuestiones de dinero se han caído Karmele, Jaime Ostos, Amador Mohedano y Mayra Gómez  Kemp.
————

LAS FRASES:
“Un hombre que se decide a hacer algo sin pensar en otra cosa, supera todos los obstáculos” (GIACOMO CASANOVA).
“Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad,  en el coraje” (TUCIDES).
————–

LA MÚSICA
El sábado pasado sábado uno de nuestro habituales dejaba este vídeo “¡Mira cómo se mueven las cubanas!”. La orquesta que ponía la buena música caribeña era “Climax”, cuyo líder Giraldo Piloto está considerado como uno de los grandes artistas de Cuba, lo mismo que su formación que incluso llegó a triunfar en uno de los Miden de Cannes. De lo que seguro que nadie, o casi, se acuerda, es que “Climax” y Giraldo Piloto actuaron en Lugo, en un San Froilán de finales de los noventa; fue en la Plaza de España amenizando la verbena del día del Patrono, la misma jornada que en la Plaza de Santa María actuó por vez primera en nuestra ciudad Carlos Núñez.

————-

EL HASTA LUEGO
Una jornada de auténtico verano será la de hoy con máxima de 27 grados y mínima de 16; por otro lado el cielo estará cubierto por la mañana y se despajará a lo largo del día para dar paso a un sol espléndido.

52 Comentarios a “Las barracas, más tarde”

  1. Llamas

    Me gusta leer su blog Sr. Rivera, lo que describe Vd. y lo que escriben vari@s comentaristas y lo variado de la información.
    Como soy el primero para dar un ambiente algo jocoso, voy a poner un chistecillo
    EL SAPO DEL SEXO
    Una Rubia se acerca a una tienda de animales en el barrio en busca de una mascota ‘exótica’.
    Allí se encuentra con una caja llena de sapos y ranas.
    El cartel dice: ‘SAPOS DE SEXO’ a sólo 20 euros cada uno
    Viene con las instrucciones.
    La mujer, excitada, mira alrededor por si alguien estuviera escuchando, y le dice por lo bajo al dependiente

    - ¡Quiero uno!
    El hombre le envuelve uno y le dice que sólo tendrá que seguir las instrucciones.
    La mujer le paga y sale disparada a casa. Ya en casa, abre la caja, lee las instrucciones muy cuidadosamente y las sigue al pie de la letra:
    1. Tome una ducha
    2. Use un perfume exquisito.
    3. Póngase un salto de cama muy sexy.
    4. Métase en la cama y deje que el sapo actúe como se le entrenó.
    Se mete en la cama con el sapo y . . . NADA! No ocurre nada!
    Relee las instrucciones y en último párrafo ve el siguiente aviso:
    ‘Si tuviese algún problema o pregunta no dude de llamar a la tienda’.
    así que, llama, y el de la tienda le asegura:
    “Estaré ahí en unos minutos”.
    Al ratito ya estaba llamando a la puerta. La mujer le recibe y le muestra:
    “¿Ve? he seguido las instrucciones y el maldito sapo se queda ahí sentado”.

    El hombre, muy contrariado, agarra al sapo y mirándole a los ojos le dice muy cabreado:
    ¡¡ESCÚCHAME BIEN!!
    ¡¡¡ESTA ES LA ÚLTIMA VEZ QUE TE VOY A MOSTRAR COMO SE HACE!!!

  2. Llamas

    TUCÍDIDES, estas prisas nocturnas.. y no es por tocar nada.

  3. haha

    Hombre, Paco, gallegos y extremenos viajan al extranjero porque cruzan a Portugal a comprar toallas, mas que nada. De ahi viene el dato.

    Lo que a mi me gustaria saber es que porcentaje de gallegos no sale de Galicia al menos una vez al anho. 95% ?

  4. xinzo

    De la Ciudad de los muchachos salieron muchos hombres de pro. Hace varios años que perdí contacto por mi ausencia principalmente con un orensano de Ginzo de Limia que creó una industria de construcciones mecánicas dirigidas a la agricultura y exportaba a toda sudamérica,Ausstralia y China. Un imperio creó partiendo de casi nada y siempre sencillo, modesto y cumplidor moviendo sumas fabulosas y empleando cientos directos. Hablaba maravillas del P. Silva.

  5. Bud Abbott

    Como mataron a Ken Maynard, por disparo en la próstata, y Gene Autry sigue sin aparecer,tal vez por el mismo motivo , surge otra pareja de ” jovencitos ” para animar el cotarro. Bud Abbott, con la ayuda de Lou Costello.Advierto que estos ” Pájaros de cuenta” ( Película estrenada en el Cine España, en 1.944 ) están operados de próstata.

  6. Maria

    No, no era el bufón Plata (le aplicábamos el mote con cariño), ahora parece que me suena Peleteiro podría ser? Ah, pero todavía hay teatro Argentino?

  7. Bud Abbott

    Voy a enterarme de la declaración de bienes que se publica en internet de los diputados y senadores que, me imagino, darán mucho que hablar.
    La primera de Manuel Fraga, en El Progreso, no me parece excesiva. Un político con la trayectoria y tiempo que dedicó a su actividad me parece más que justo que tenga el patrimonio que declara.

    Otro tema, el libro de Mariano Rajoy, que inicia con un obvio : ” Soy Mariano Rajo, español y gallego, nacido en Santiago…Sospecho que lo podrán conseguir gratis…

  8. El patrimonio de sus señorías

    El Senado ha hecho público esta madrugada en su web el patrimonio de todos sus miembros y a partir de las doce de la mañana, el Congreso hará lo mismo con los bienes de los diputados.

    Las mesas de ambas Cámaras aprobaron hacerlas públicas el pasado 19 de julio, aunque ayer todavía no estaban todas porque quedaban algunos rezagados. En el Senado, por ejemplo, solo habían presentado sus declaraciones 257 de 261 senadores. En la Cámara baja solo tres diputados han dejado de presentar el formulario. Los parlamentarios cumplirán así con lo previsto en la reforma del artículo 160.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

    En realidad, el formulario dado por los parlamentarios es una actualización del que ya entregaban al tomar posesión de sus escaños, aunque antes no se hacía público.

    A partir de ahora, los parlamentarios tendrán que especificar cualquier ingreso, salvo sus retribuciones parlamentarias, que son públicas y ya se podían consultar en las páginas web de ambas Cámaras. También el número de inmuebles que poseen, aunque sin especificar su dirección exacta, por motivos de seguridad, ni su precio.

    En el caso de los diputados, será a mediodía cuando se conozcan, y aunque el Senado había anunciado que las de los miembros de esta Cámara se harían públicas a partir de las nueve de la mañana, desde las tres de madrugada y hasta las siete de la mañana han estado ya colgadas en su página web las declaraciones de algunos de sus integrantes. A partir de ese momento, ha habido dificultades para acceder a esos datos.

    Desde las tres de madrugada y hasta las siete de la mañana han estado ya colgadas en la página web del Senado las declaraciones de algunos de sus integrantes. A partir de ese momento los enlaces han comenzado a dar error

    Entre las declaraciones patrimoniales reveladas se encuentra la del presidente fundador del PP, Manuel Fraga, que afirma poseer casi un millón de euros en diversas cuentas corrientes, acciones, fondos de inversión y planes de pensiones.

    Fraga, quien tiene previsto abandonar la política activa tras las elecciones del 20-N, declara una cuenta corriente en el Banco Santander con 127.818 euros. A ellos se suman 95.574 en acciones, valores y productos de renta fija, tres fondos de inversión en la misma entidad por importe de 53.886, 97.927 y 476.201 euros y un plan de pensiones de 119.439. El presidente fundador del PP solo tiene una propiedad inmobiliaria en Perbes (A Coruña) y no declara coche alguno.

    Dentro de las retribuciones que los senadores no estaban obligados a declarar porque ya eran públicas en los registros del Senado, cabe recordar que Fraga declaró en el último ejercicio 34.314 euros procedentes del grupo popular del Senado, 4.327 de la Mutualidad General de la Abogacía y 7.913 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

    Javier Rojo, el presidente de la Cámara Alta y senador del PSOE, declara 42.465 euros en cuentas y fondos de inversión y 86.700 en un fondo de pensiones, así como tres viviendas compartidas con su esposa: una en Álava, otra en Málaga y la tercera en Madrid, comprada en 2006 tras la venta de otro inmueble ubicado también en la capital. Sus ahorros le reportaron 7.054 euros de intereses en el último ejercicio, en el que percibió 1.490 por “creación literaria” y en el que la cuota líquida de su declaración fue de 59.542,97. No detalla vehículo alguno.

    Fraga, que afirma poseer casi un millón de euros en diversas cuentas corrientes, acciones, fondos de inversión y planes de pensiones

    El portavoz del grupo popular en la Cámara alta, Pío García Escudero, comunica que, además de sus emolumentos como senador, recibió en 2010 un total de 96.800 euros del grupo popular y 1.825 por dividendos de acciones, así como el 50% de 6.807 euros correspondientes a los intereses de sus cuentas.

    Asimismo, obtuvo 8.100 euros por la mitad del arrendamiento de una vivienda y 5.124 por el 10% del alquiler de un local comercial. En el apartado del saldo de depósitos, fondos de inversión y cuentas corrientes especifica que le corresponde la mitad de 320.142 euros, y declara acciones en bolsa por valor de 21.965.

    García Escudero posee junto con su mujer dos viviendas en Madrid y en solitario es propietario de otra igualmente en la capital que es fruto de una herencia. También por herencia le corresponde un 10% de otra vivienda y el mismo porcentaje en un local comercial. Tiene un Peugeot 406 y un Mercedes A-140 (ambos especifica que al 50%) y la última cuota líquida de su IRPF fue de 71.759,70 euros.

    El documento publicado en Internet con la declaración de la portavoz socialista, Carmela Silva, está muy borroso, aunque se distingue que declara dos pisos, uno en Vigo y otro en Barcelona, y tiene pendiente de saldar dos préstamos hipotecarios.

    Javier Arenas también comunica un crédito hipotecario concedido en 2005 por importe de 138.000 euros de los que están pendientes de pago 122.908. Informa de que posee un piso en Sevilla y otro en Málaga y, por herencia, la sexta parte de otra vivienda en la capital andaluza, lo mismo que una tercera parte del saldo de un fondo de inversión (45.424 euros) y el mismo porcentaje de 34 participaciones en una compañía familiar (33.812).

    Añade que es propietario de 1.075 acciones de Telefónica -que le reportaron 2.015 euros de dividendos el último año- y de un Chrysler familiar comprado en 2003 y un Smart adquirido en 2007. También tiene en sus cuentas un saldo de 11.435 euros, que recibió 191 de intereses en 2010, que obtuvo 54.534 euros para gastos de representación del PP y que la cuota líquida de su IRPF fue de 48.360. Al mismo tiempo aclara que, como miembro del Parlamento andaluz, tiene dietas exentas de IRPF cuya cuantía está publicada en la página web de esa institución.

    http://politica.elpais.com/politica/2011/09/08/actualidad/1315458964_538275.html

  9. trifoncaldereta

    Coñecín ó pai Silva sendo eu un rapaz de catorce ou quince anos. Amáis do venerado e mediático Circo de la Ciudad de los Muchachos, Martín Vigil tiña escribido un precioso libro sobre Bemposta. E un servidor devoraba daquela tosa as súas escritas…( Malia a escasa calidá literaria do libro – e do autor, en xeral -, ” Una chabola en Bilbao” marcóu a vida miña tanto como Demian ou El árbol de la ciencia, por falar de novelistas de maiúsculas).
    Acaso foi nise libro -e non no Rojo de Mao- onde se me abríu a mente a todo o que poidera significarse como autoxestión, cooperación, solidaridá, xustiza e desprezo hacia algunhas das características que adornan socialmente á raza humana.
    Coincidiría logo en Compostela cun sobriño de seu, que me aproximóu á súa figura e obra un chisquiño mais; e non hai dez anos aínda; poidemos colabourar con él nun dos seus devezos fináis.
    Falando, hai dous días, co meu compañeiro por mor do pasamento do seu tío, dicíame apenado que os derradeiros anos andivera sofrindo moito, e que ó cabo, foi o millor que lle poido acontecer…
    Que a terra lle sexa leve a un home que gastóu a vida polos compañeiros de viaxe, e que deixa semente a esgalla nos moitos fillos que tivo.

  10. "PEPE"

    HaHa…

    Al hilo de la frecuencia de viajes que las/los gallegas/gos realizan al extranjero,
    deseo puntualizar que, durante los años de emigración, ocuparon los primeros puestos de la estadística migratoria; por supuesto, era cuestión de necesidad. Pero, dejando aparcado este punto… el natural de Galicia salía (ahora, no lo sé) salía muy poco “da súa terriña”, lo cual solía traducirse en una notable carencia de mundología, por falta de intercambio social. Está demostrado que todo aquél que viaja (no como una maleta), contacta o convive con otras gentes se vuelve más abierto y comprensivo. “In other words, my friend, it’s a broadminded”. Bye!

  11. Bud Abbott

    María, el Teatro Argentino que nos visitaba todos los sanfroilanes , creo que, como tal, ya no existe.
    Pero lo que perdura en el recuerdo , en el mío y en el de muchos paisanos fue un personaje lucense, muy querido y muy poco respetado, que falleció hace unos años . El RANITA – con mayúscula, por que se lo merece – que intervenía en ese Teatro Argentino cantando…para reírse de él.
    No solo cantaba ( muy mal, se entiende ) también participaba en la carrera ciclista que se hacía todos los años, alrededor de la muralla – San Froilán – el pobre con unas condiciones físicas pésimas, siempre colista ( no olvidemos que corrían algunas primeras figuras del ciclismo gallego ) y con un esfuerzo y una voluntad increíble , con la lengua fuera, era socorrido por algunos perversos con una supuesta botella de agua, que realmente llevaba aguardiente.

    De todas formas se tomaba la revancha acudiendo a pescar al ” Cagarrón ” – muy buen pescador, por cierto – truchas y peixes que vendía a particulares y tabernas en donde aseguraba que la procedencia de su mercancía era de las más cristalinas aguas del Miño.
    En donde estés, persona Alfonso Vittori ” RANITA”.

  12. Bud Abbott

    …perdona, persona también, Ranita.

  13. trifoncaldereta

    Os habitantes da COANOPE son, segundo unha enquisa da axencia inquisitiva ” Porque me da la gana”, os paisanos mais tolerantes e menos escandalizables da vella “Piel de Toro”.
    E supoño que nalgo deben acertar, xa que toleramos dabondo aínda o que se poidera considerar verdadeiras faltas de educación elemental. Somos tan tolerantes que rimos de nós mesmos, por non dar unha mala contestación a ise turista que, en inglés, é capaz de cuspirnos no canto que lle damos unha pouca de iauga para calmar a sede. Disculpámolo pola edá, polo posible trastorno transitorio que lle poida acontecer, ou polo costume que temos de que nos traten así dende tempo inmemorial…Como sen mala intención…
    E do mesmo xeito, renegando de nós, pero chorimicando ó escoitar unha muiñeira – o molinera, nos decires de outros-, os habirtantes da COANOPE, ou os netos de seus, chegan a estar na lista dos mais ricos do mundo ou a tiranizar unha illa do Caribe -onde houbo que emigrar e traballar de camareiro, lonxe, lonxe do fogar…-, cando non se lles da por levantarse en armas contra unha señora República da que algún outro paisano foi presidente. Ou insistir na propia presidencia dun Goberno constitucional como cabeza visible dun partido fundado por un outro paisano tamén. En fín…que temos paisanos de todo tipo nista COANOPE de Deus noso señor.
    Hai paciencia e hai pacientes. Como hai doenzas e hai doentes.
    E aprécianos os de fora…por homilditos e ben mandados. Por non faltárlle ó respeto a naide, malia que nos menten á nai. E por manter a nosa idiosincrasia gaiteira malia que o Telón de Grelos fora derribado hai anos. Iso sí…a idiosincrasia…que a saquemos na casa e na Festa do Turista. Non mais…
    Emporiso, e porque pretendo manter a educación que maméi na casa, vou calar unha outra vez…

  14. JORGE

    me pierdo, trifoncaldereta. desonozco la ubicación física de COANOPE, dónde se encuentra?, la podemos identificar con alguna ciudad gallega?, respòndame, por favor.

  15. trifoncaldereta

    COMUNIDADE AUTÓNOMA DO NOROESTE PENINSULAR

  16. trifoncaldereta

    Discílpeme, JORGE, por non ter aclarado o acróstico que adoito usar con frecuencia.
    Unha paisana aperta

  17. JORGE

    ahh, coño…
    gracias

  18. Bud Abbott

    Me lo temía, dificultades técnicas en Internet para llegar a las paginas con la información del patrimonio de diputados y senadores. Demasiada demanda de información.
    Con este tema nos olvidamos de los puestos de trabajo que piensa crear el gobierno del PP, según Pons. Tres millones y medio, con un millón de emprendedores.Menos mal, que otros más sensatos, no lo incluyen en el programa del partido. Menuda metedura de pata.
    Con mucha suerte, me daba por satisfecho que no siguiera subiendo.

  19. conapoe

    Por aquí comienza a imponerse la fantasía y el ponerse de espalda a la realidad. Pepe es mas exacto al decir falta de intercambio social. Muchos siguen en pañales aferrados a erróneos planteamientos y es preciso acabar con el desconocimiento y simpleza. COANOPE : ÉRAMOS POCOS…

  20. BURRANZÁN

    Brillantez en sus escritos, gracia, asombrosa capacidad para tocar la fibra lisa y sensible que bombea…además, al señor trifoncaldereta hay que reconocerle el mérito de estar ahí casi todos los días, algo que muy pocos pueden decir.
    Un nick imprescindible y único. Una gozada de lectura

  21. trifoncaldereta

    Doutras cousas adolecerá a COANOPE…pero o que é de intercambio social…Mimá!!!.
    Os paletos que tan só se miran o ombligo serán os faltos de coñecemento e os simples de mentalidá.
    Dos poucos que somos na COANOPE, acaso teñan tamén algo de culpa ises paletos.

  22. Septembre / Quel joli temps

    SEica hai dun tempo pra aco, moita xentiña que nace sen as moas do xuicio, por pérdida funcional . O millor o asunto ven dun ictus parcial das neuronas anexas, po falta de uso da razón xa de cativo .
    Os que nos deron ise uso os 7 anos, somos quen de tomar por mal chiste calquera mamonada de tontolhaba, e calar como fai Trifon .

  23. haha

    Senhores, entiendan ustedas a Pepe. A ver cuantos habitantes de Lugo son nacidos en Lugo y provincia y de familiares de Lugo y provincia? Ahora apliquen la misma pregunta a Madrid.

    Es lo que yo entiendo por intercambio social, no el que la gente se relacione o deje de relacionarse entre ellos…

  24. Bud Abbott

    Otro lapsus.El nombre del Ranita era Jaime no Alfonso.

    Alfonso era vecino , también un tipo muy peculiar y buena persona. Algunos lo recordarán por el apodo de ” Suave ” , excelente bailarín , ” abría”, casi siempre, los bailes- asalto del Circulo de las Artes, por los años sesenta.

  25. cuando calienta il sole

    Connie Francis
    http://youtu.be/CTJ7nOHpgsE

  26. Bud Abbott

    Aforismos.Orgullo nacional.

    El tipo de orgullo más barato es el orgullo nacional. Quien está poseído por él, revela con ello que carece de características individuales de las que pudiera estar orgulloso, pues de lo contrario no echaría mano de algo que comparte con millones de personas.El que posee méritos personales relevantes advertirá con toda claridad los defectos de su nación, ya que tendrá siempre a la vista.Pero el pobre idiota que no tiene nada de lo que pudiera enorgullecerse se agarra al último recurso: estar orgulloso de la nación a la que pertenece. Eso lo alivia, y, agradecido , se mostrará dispuesto a defender , con uñas y dientes, todas las taras y necedades propias de su nación.

  27. "PEPE"

    Aunque leo a todo dios del blog (escriban lo que escriban) pido disculpas por haber interrumpido mi lectura sobre “El patrimonio de sus señorías”, al no hallar
    el origen de todo ese patrimonio (?) Dejando aparte el vil metal (que a pocos enriquece y hasta envilece), sólo me interesa saber (soy así de pánfilo) lo que ingresa la mayoría de la gente modesta (funcionarios base, trabajadores con salario mínimo, minipensionistas, becarios). Pero, si ya ha fenecido el obsoleto socialismo y campea a sus anchas el neocapitalismo, ¿por qué este gran Señor del Mundo no sabe solucionar su crisis financiera, si no es a costa del “sudor” de la mayoría de votantes? Bueno, alguien del blog me dijo que eso estaba ya desfasado o muy visto; pero no me explicó (argumentó) como producir trabajo sin necesidad de que las/los trabajadores (antes proletarios) tengan que votar

  28. afirmativo

    Bud Abbot ha descrito la triste realidad de la mayoría de los orgullosos de nación procedan de donde procedan y suscribo sus palabras.
    Taras y necedades propias de cada “nacion” son defendidas por tarados y necios se comprende

  29. Lou Costelo

    Lo de canaope lo miré en el buscador y solo aparece en el blog d Paco Rivera por lo que creo que esta en su comienzo. Vamos a apuntarnos Bud a lo mejor resulta interesante,para alguno, como siempre fue.

  30. Maria

    Hablando de viajar, hace ya mucho tiempo visité a una familiar en USA casada con un norteamericano de gran trayectoria profesional.
    En mi honor organizaron una barbacoa con amigos y el hombre tal vez algo achispado con la queimada del aguardiente “casero”, léase destilado clandestinamente que me hizo llevarle mi abuela de la zona de Ribeira Sacra comenzó a comentarme su admiración por nuestro país, “pero” mis neuronas sólo procesaron las críticas como que “el español tiene cierta tendencia al cainísmo y os falta cohesión porque no teneis símbolos que os hagan llorar como por ejemplo la bandera”. Herida en mi amor patrio,
    me quedé atiborrandome de las grasas monoinsaturadas de las costillas estilo Texas y las grasientas hamburguesas y rumiando para mis adentros “a este gringo de mierda adorador y practicante confeso del capitalismo salvaje, que a saber cuantos cadáveres habrá dejado por el camino, para llegar donde está,le voy a pegar un repaso desde el hundimiento del Maine pasando por la Era Mackarty, Vietnam y la dictablanda de Pinochet bla, bla, bla.
    De regreso y en una visita a mis abuelos, ante tanta pregunta me despaché a gusto dando cuenta de un magosto y vino da Ribeira a secas que se denominaba entonces, tras un rato de silencio recuerdo que mi abuelo dixit : Bueno tal vez los Reyes Católicos no debieron expulsar a los judios porque eran un lince para los negocios, tampoco a los moriscos que tenian los campos como un vergel, y a lo mejor Willy lo que quiso decir es que cuando ya en plena decadencia con los Borbones vagos, a lo mejor a las regiones levantiscas un Presidente americano los hubiera encerrado en reservas, claro que en vez de darles guisqui se le daría aguardiente a discreción y en pocas generaciones asunto concluído.
    Mi abuela señalando a mi primo adolescente que no perdía detalle le increpó !como se te ocurre decir esas cosas, no te das cuenta que el rapaz se nos puede meter en el BLOQUE!

    No me lo puedo creer, de verdad hay túneles en la calle de la reina?

  31. "PEPE"

    All right, HaHa…

    Entendiste perfectamente mi comentario sobre el espíritu “broadminded”… Hasta el mismo Trifón, adscrito a la “COANOPE”, sugiere que el problema de intercambio social en esa comunidad autónoma, parece ser “autómata” en… “os paletos que tan só se miran o ombligo… faltos de coñecemento e os simples de mentalidá…”
    Está claro que esa selecta minoría de la COANOPE es la que, realmente, detenta
    la abierta (y despierta) anchura de miras… Justamente, la/el que observa tanto
    su ombligo… no ve el de los demás. De aquí nace el conservadurismo a ultranza.
    Si hasta el himno gallego lo dice claro: “desperta do teu sono, fogar de Breogán”.

  32. candidita

    juas juas, Rivera, ese José que está en las Vegas de Valcarcel seguro que es otro coñero metetrolas
    carayulas con la gente,lo que inventa

  33. "PEPE"

    Amigo (bud) Abbot…

    Siempre hubo, hay y habrá gregarios (eufemismo de “borregos”), porque reflejan su tímida individualidad en la aparente fortaleza de principios fundamentales… De este modo, hubo, hay y habrá pastores, la mayoría con poderosos mastines. Hm

  34. "PEPE"

    No hacía falta que calentara el sol (en la playa o en la cama), porque bastaba con la sola voz de “la connie”… Recordadla en “Bésame mucho”, “Nosotros”, etc.

  35. Bud Abbott

    Lou, compañero, lo de COANOPE ya lo dice Trifón : ” COMUNIDAD AUTONOMA DEL NOROESTE PENINSULAR “.

    Pero para cualquier otra investigación , seguro que puedes contar en Dick Trady.Su correo begardo… Que guardo.
    No descubras mi personalidad, de hoy, Dick.

  36. "PEPE"

    María, simplemente María…

    Pasadizos secretos siempre los hubo y los hay. Incluso, se dice, entre conventos de frailes y monjas… Pero, en este punto, me parece que hay mucha delirante novela… Sin embargo, se habló y se habla todavía de las criptas o túneles del Vaticano. Ah, y también de los subterráneos que hay en toda ciudad suiza.Unos, para guardar las divisas y otros para salvaguardarse de un ataque nuclear… Hm

  37. "PEPE"

    Ah, sobre el Vaticano subterráneo… parece quedar mejor lo de “sótanos”. Por cierto, ahora que lo menciono, tengo que releer “Los sótanos del Vaticano”, de André Gide, un libro muy satírico (libertador de conciencias, diría yo). Lo haré, una vez me despida de mi sobrina venezolana, “la cuatro cátedras”. Ciao, María.

  38. "PEPE"

    Colega Abbott…

    Tienes razón en que cualquiera del blog de Paco puede contar conmigo en mi labor de Dick Tracy (o “Traza”) o “Caza-Nicks”, porque soy muy serio en esto.
    Me gusta coleccionarlos; pero sólo para mi solaz. El/la que quiera peces, ya sabes, que eche la caña como yo (jajá, algunos casi “pican” con el proverbio).

    Descuida, Bud (amigo, colega). Aunque todavía no he perfilado tu nick (puede
    que se parezca, en la realidad, al mío), me basta con que conserves a este
    impenitente begardo, al que ya le queda muy poco para terminar este relato…

  39. "PEPE"

    ¡Ah, Bud, otra cosa!

    Por el simple hecho de tener mi dirección… toda/todo aquélla/aquél que tenga la gentileza de enviarme un “e-milio”… le obsequiaré con la “Memoria Alesandi” que, aunque está en la web de mi amigo Chus “el Beatle” (LEON AUDIO, en su página personal), no tiene la completa (con fotos) cualquiera… “Más nada, camarada”.

  40. Bud Abbott

    Si María, si, los pasadizos existen…

    En Madrid, muy cerca de Gran Vía, en la calle de San Roque, está un convento de monjas benditas que en su día ocupaba la superficie de toda una manzana, pero hoy se reduce a poco más que una pequeña iglesia, creo que se llama de San Plácido. En este convento había ingresado una joven sobrina de la priora que tomó el nombre en religión de sor Margarita de la Cruz , lo hizo forzada por su padre, para apartarla de ciertas asechanzas masculinas no deseadas. La novicia era de una extraordinaria belleza de la que hablaban y no acababan quienes la habían tratado en el mundo.Uno de estos era, el rey Felipe IV , que quiso obtener sus favores sexuales, dando comienzo a una elaborada trama.
    Una noche se formó en Palacio una pequeña pero peculiar comitiva. En ella iban nada más que el Rey, el conde-duque Olivares y el constructor del pasadizo un tal Villanueva que hacia las funciones de guía, pues unía su casa con el recinto de San Plácido, para alcanzar el interior del convento donde esperaría la inocente sor Margarita, creían ellos que indefensa y hasta solícita ante la majestad de su violador.
    Pero según se aproximaban comenzaron a escuchar , cada vez más. lúgubres cánticos funerales al tiempo que vislumbraban en un corredor luces temblorosas de velas sostenidas por manos inquietas.El rey y sus acompañantes se quedan petrificados, se adelantó la priora y les comunicó que la comunidad se encontraba en duelo velando el cadáver de sor Margarita de la Cruz. A Felipe y a sus compinches de aventura les dominó primero la estupefacción y de inmediato el pánico , y salieron huyendo por el mismo camino , pero con mucha menos gallardìa y con el miedo haciéndoles temblar.
    Lo que no podían imaginar , es que todo había sido una farsa urdida por la priora, enterada como fuera de sus planes de asalto nocturno, para frustrar las aviesas intenciones del rey.Sor Margarita estaba viva y lo estuvo aún muchos años.
    Felipe IV era un hombre piadoso , lo cual no obstaculizaba su debilidad por las aventuras de cama ajena, y sintió que había cometido un sacrilegio con el allanamiento de aquella noche.Después de una completa confesión sacramental con su director espiritual , compensó a la comunidad religiosa con dos regalos , el primero un cuadro representado la Crucifixión realizado por su pintor de cámara Diego Velázquez. es el celebérrimo ” Cristo en la Cruz ” que permaneció a los pies de ka nave de San Plácido casi olvidado.Su emplazamiento actual: el Museo del Prado.
    El segundo regalo fue un espléndido reloj cuya complicada y misteriosa maquinaria hacia sonar, al dar las horas y los cuartos , un carillón con notas de música funeral para evocar así la fugacidad del tiempo.
    Por último cabe decir, que el asunto de San Plácido fue conocido por la Inquisición, pero esa es otra historia, que también deja a buen recaudo a esta ” institución “. Cualquier dìa la cuento.

  41. La luna (Jaime Sabines)

    La luna se puede tomar a cucharadas
    o como una cápsula cada dos horas.
    Es buena como hipnótico y sedante
    y también alivia
    a los que se han intoxicado de filosofía.

    Un pedazo de luna en el bolsillo
    es mejor amuleto que la pata de conejo:
    sirve para encontrar a quien se ama,
    para ser rico sin que lo sepa nadie
    y para alejar a los médicos y las clínicas.
    Se puede dar de postre a los niños
    cuando no se han dormido,
    y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
    ayudan a bien morir.

    Pon una hoja tierna de la luna
    debajo de tu almohada
    y mirarás lo que quieras ver.
    Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
    para cuando te ahogues,
    y dale la llave de la luna
    a los presos y a los desencantados.
    Para los condenados a muerte
    y para los condenados a vida
    no hay mejor estimulante que la luna
    en dosis precisas y controladas.

  42. "PEPE"

    Abbott… Muy interesante tu comentario sobre la Iglesia de San Plácido, en el Madrid histórico. He pasado varias veces por ahí… y creo que hace esquina con las calles San Roque y Pez. Pero no sabía lo del pasadizo… Bueno, para las/los que no vivan en el Foro, aquí les va una foto con breve historia. Ah, el juicio de la Inquisición sobre las monjas endiabladas (“poseídas” por don Demo-nio) y su confesor, me recuerda el libro (a releer) “Los demonios de Loudun”, de Aldous Huxley, que relata en forma novela-ensayo el caso de las monjas ursulinas (¡qué buenas son las hermanas ursulinas! ¡qué buenas son que nos llevan de excursión, las hermanas ursulinas, las hermanas ursulón, qué buenas son!), cuyo confesor el padre Urbain Garnier tuvo peor suerte al ser condenado a morir en la hoguera.

  43. "PEPE"

    Bueno, lo de siempre, Pepito el rápido sale disparado antes de apretar el gatillo.
    Escribí Garnier por Grandier (no se puede escribir de memoria). Este es el “link”…

    http://www.madridhistorico.com/seccion7_enciclopedia/index_enciclopedia.php?id=C&idinformacion=733&pag=12

    P.D. Bud… tu semi-identidad sigue y seguirá siendo, como todos los “nicks” que tengo en carpeta, muy privada. Además, una vez que ya los tengo perfilados, los elimino para que no sean manipulados (sobre todo los que sois VIP por vuestro trabajo). Ya dije que la/el que quiera peces… ¡buscar en la calle del pez! ¿vale?

  44. Y seguimos

    (Por cierto; los afamados “comunicadores” de los medios españoles…¿no saben nada de esto…?).

    ¡200 € POR MES !!!

    Es lo que cobran de Arabia Saudí, a través de un organismo, todas las mujeres musulmanas que viven en Europa para traer el velo en los países de la Comunitat Europea. En España estas mujeres cobran a través de cajas de ahorros catalanas instaladas en todo el Estado y a través de grandes bancos españoles, que hacen la vista gorda porque para ellos es un gran beneficio económico, pues por una parte les entra todo ese dinero y por otra esas musulmanas se convierten en sus clientes.
    Esto explica el número considerable cada vez creciente de mujeres con velo ! Esto no es un invento, más bien es una triste realidad revelada a la madre de un amigo por su asistenta (musulmana) que llegó un día a casa suya, de hoy a mañana, con un velo. Sorprendida por esta nueva vestimenta, le pidió por qué razón había venido a trabajar cubierta así, y la joven marroquí, a pesar de algunas reticencias para responder, acabó para confesar que ella cobraba para traerlo. Ella explicó, sin malicia, que había conseguido integrarse mediante un grupo musulmán relacionado directamente con un órgano religioso de Arabia Saudí que paga a las musulmanas 200 € al mes para traer el velo a los países Europeos.
    Hoy, pues, las mujeres son pagadas para señalar su pertenencia al Islam al traer el velo…. y nuestros bancos y cajas participan del tema.

  45. Maria

    A Budd Abbott
    No demore mucho lo de San Plácido con la Inquisición cuando pueda of course, me ha encantado.
    En la calle Chinchilla muy cerca de la San roque vivieron unos tios mios desde antes de la guerra civil. hasta los 90.

  46. politicoEnParo

    Pues si Paco, esos días (15,16,17 de agosto) no fueron para nada de los peores del mes de agosto.

    Hubo días de lluvia, de mucha lluvia (22 agosto) y días muy fríos (25, 26).

    Y a principios de mes también fueron bastante malos, fue muy difícil conseguir tres días seguidos buenos.

    El mal tiempo y la crisis hizo descender mucho el número de veraneantes.
    En Sanxenxo hasta era posible encontrar aparcamientos

    Y a partir del día 15 no quedaba ni el tato. Solamente los incondicionales de Sanxenxo, que están siempre, y que bajan a la playa aunque caigan chuzos de punta.

    Lo que si. Los precios no han bajado, sino que al contario suben de año en año. Parece cómo si la gente tuviese ganas de “recogida de beneficios”.
    Y en muchos casos prefieren tener las viviendas vacias a alquilarlas rebajando el precio (status).

    Yo, después de muchísimos años, creo que el próximo pondré rumbo a otro sitio, dónde tenga asegurado el “secarme los huesos”.

  47. "PEPE"

    Y seguimos…

    Pues, ya ves… Los bancos y cajas, al recibir esas transferencias, lógicamente no van a decir… ¡todo por Aláh!… sino, más bien, ¡toda para Acá! Y es que Don
    Dinero no tiene ideología alguna, ni siquiera patriótica: ¡Todo por la Patria! ¡Quiá!
    (cómo me gusta esta contundente y despectiva expresión castellana, que llevo
    en mi memoria siendo niño en Pucela), pues siempre dirá… ¡Todo por la Pasta!…

  48. Patrimonio

    Los diputados tienen 163.000 € de promedio y casi dos viviendas . Los diputados tienen casi tres písos de media.

  49. Despilfarro

    Damborenea el condenado por el secuestro de Segundo Marey recibe una pensión del Congreso de 2.061 €.
    Despilfarro e injusto.

  50. Bud Abbott

    Marta Rivera, con mucha guasa, comenta hace unas horas en Twitter:

    ” El PP aspira a crear 3,5 millones de empleos. Yo aspiro a vender 10 millones de libros . Y tu ?”.

    - Yo aspiro a ver antes 10 millones de libros vendidos por Marta que poder ver 3,5 millones de nuevos empleos, en una legislatura.

  51. "PEPE"

    El Despilfarro en honorarios y patrimonios… podría avocarnos a un “rescate” a la griega (y no a Helena de Troya). Pero esto no ocurrirá, pues seguirán subiendo los impuestos: los ricos pagarán una pequeña parte (dada la proporción de su fortuna) y los pobres (no de solemnidad) pagarán una gran parte, porque son +

    Da la impresión de que al publicar el patrimonio de Sus Señorías… se impone la
    transparencia (relativa) de la clase política, pero crea una especie de LISTA DE
    PRIVILEGIADOS ECONÓMICOS (unos más que otros) QUE PODRÍA OCASIONAR ENVIDIA O FRUSTRACIÓN EN EL INGENUO PÚBLICO ELECTOR… cuyo salario no llega completo hacia finales de mes… Pero, por lo visto, es un “mal euro-peo”…

  52. XOEL HORTAS

    Mi grabación de hoy es una milonga, precursora de tango argentino, su título es : “BALDOSA FLOJA”.

    http://www.youtube.com/YoPepeHortas#p/u/0/V6urn1uHNjs

Comenta