Trasnochando

LLEVABA tiempo de vida nocturna muy ordenada y esta madrugada me he resarcido un poco. Inicio la bitácora un poco antes de las cinco de la madrugada del viernes; acabo de regresar de un breva paseo con Bonifacio, que tenía más hambre que ganas de pasear, y antes me había dado una vuelta por el Lugo la nuit . La temperatura muy agradable; hasta la media noche buen ambiente por las calles, menos después y casi ninguno en la madrugada. Cené con mi hijo Paco y con Julio y Miguel. Mi menú (si quieren pueden escandalizarse): zamburiñas a la plancha, zorza con patatas fritas y cachucha de cerdo con patatas cocinas; de postre un helado y de beber, un poco de vino y dos cañas de cerveza. Luego al grupo se incorporaron dos amigas de mi hijo y estuvimos visitando varios de los locales de copas que estaban bajo mínimos en cuanto a público. En uno de ellos me encontré con Jesús, un habitual lector del blog, que estaba haciendo tiempo para marcharse a Santiago y recoger a las ocho de la mañana a gente que llegaba en avión; Jesús se lamentaba: “me dije que era mejor no acostarme y hacer tiempo de pie, pero la noche no está precisamente entretenida”. De cualquier manera yo he estado muy a gusto y he inaugurado así la temporada de otoño-invierno.
NOTA.- La cena me ha sentado estupendamente; la zorza y la cachucha, como una merluza hervida.
————-

LECTORES de la bitácora han traído a colación personajes del Lugo lúdico de una época, como el “Ranita” y el Teatro Argentino
Sobre “Ranita” podría yo escribir mucho, pero desconocía lo de la botella de aguardiente; sí, sin embargo, le hicimos alguna jugarreta cuando corría en bicicleta (siempre llegaba de último); nos pedía que cuando pasase por Recatelo para subir la difícil cuesta que va desde la Puerta de Santiago a Comandante Manso le echásemos agua para refrescarlo; la broma, pesada, era lanzársela desde un cubo de los llamados “de la ropa”; eran, como mínimo 50 litros de agua que impulsados con fuerza y juntos, más de una vez le enviaron al suelo. Le vi varias veces en sus actuaciones del Teatro Argentino, dentro del concurso para artistas aficionados que tenía lugar casi siempre en el mes de noviembre; especialmente hilarante fue la noche en la que acudió su padre a la función y entre ellos (uno en el escenario y el otro en la grada) se cruzaron críticas e insultos. Se contaba de él una anécdota que ha trascendido en el tiempo: una vez se cayó desde el adarve de la muralla a la ronda por donde pasaba gente; cuando iba por el aire gritaba “¡achapimi, señor!”
En el lenguaje un poco canalla de la época, “chapar” era acoger en brazos algo o a alguien; por ejemplo los porteros de futbol “chapaban” el balón. A “Ranita” lo de “chapar” no le llegaba y transformaba el “verbo” y en lugar de “¡chapeme, señor!”, decía “¡achapimi, señor!”
En cuanto al Teatro Argentino afectivamente hace ya varios lustros que ha desaparecido. Las dos últimas temporadas que vino a Lugo, por los años 80, traía un espectáculo de variedades muy diferente a su estilo habitual, con alguna estrellas de la época como Manolo de Vega, Bigote Arrocet, Lita Claver “La Maña”, Teresita “La mojada”…; un tío del último propietario, Manolo Llorens hijo, me contó que su sobrino había conseguido trabajo en la comunidad valenciana y que los restos del teatro “se pudrían en una nave de Valencia”.
—————-

ME pasé una buena parte de la mañana de ayer en el Hospital Veterinario Rof Codina con Bonifacio, que lleva unas semanas con problemas en una oreja; tiene un edema en la derecha de sacudirla violentamente (la oreja); a los perros con orejas grandes que les tapan el oído, suelen colárseles dentro pequeños cuerpos que luego les producen picores y tratan de aliviar la molestia sacudiendo la oreja; total, que el problema es del oído; le han recetado unas gotas para paliar la infección y pronto le desaparecerán los picores; se portó muy bien a pesar de que lo incordiaron bastante; Ángela, la veterinaria que lo atendió, luego puso a su alcance unas galletas especiales y tan amigos.
————–
ERA previsible: ya hay bromas sobre la cabezada del ministro de fomento: “No parecía dormido, parecía muerto”; no tiene gracia, pero me hace recordar la anécdota protagonizada hace ya bastantes años por un periodista lucense y el director de un banco de la capital; el periodista conducía uno de los primeros coches con cristales tintados que se veían por aquí y lo aparcó delante de una empresa a la que tenía que visitar; su acompañante se quedó en el coche y echó un sueño; cuando el periodista regreso había varias personas rodeando el vehículo y comentando: “está muerto, está muerto; fíjate el color que tiene de cara”.
————

RECETA para mejorar el sabor del melón; si les gusta:
El limón les añade un gusto muy especial, pero no hace falta echárselo de la forma habitual (o sea, exprimiéndolo). Como está especialmente rico es clavando un tenedor en la corteza del limón y luego clavando el tenedor en el trozo de limón que se vaya a comer (conviene partir el melón en trozos pequeños y en cada uno repetir esa operación). No es preciso clavar el tenedor en el limón muy profundamente; con medio centímetro, o menos, llega. Se sorprenderán del sabor resultante.
————–

VI el miércoles en la televisión “Los próximos 3 días”, una película de suspense protagonizada por Rusell Crowe. Me pareció excesivamente lenta; duraba más de dos horas y podía despacharse en el tiempo que dura un telefilme. No me pareció gran cosa.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Camarón que se duerme… Ayer contábamos que el lucense Roberto Villar estaba en conversaciones con Antena 3 para hacer algo en la cadena nacional, después de que no hubiese cuajado la idea inicial de presentar “Tu cara me suena” en la emisora de Planeta; pero se metió por medio Tele 5 y hace unas horas la estrella de “Land Rober” ha suscrito un contrato de larga duración con la cadena de Berlusconi. Dicen que en la operación ha tenido bastante que ver el también lucense Pedro Revaldería.
-    Se veía venir: el diario “Público” anuncia un ERE que afectará a 39 trabajadores (el 20% de la plantilla) y realizará también una reducción salarial por tramos. Y parece que esto es solo un aviso de lo que va a pasar después de las elecciones; la publicación, descaradamente ayudada por el gobierno actual, no tendrá el mismo trata cuando gobiernen Rajoy o Rubalcaba; o sea que…

-    “Don Balón” será otra víctima de la crisis, la histórica revista deportiva con el futbol como gran protagonista pasará a editarse mensualmente perdiendo su periodicidad semanal. Y es un mal menor, porque los rumores señalaban un cese en su actividad.
—————

PARA:
“BUD ABBOTT”.- Conocí mucho al llamado “Suave”, que por cierto era albañil o pintor, no lo recuerdo; hablas de él en pasado y entiendo por ello que ya no vive; ¿sabes algo al respecto? La última vez que yo tuve una relación indirecta con él fue con ocasión de un problema que una persona próxima a él tuvo con un invidente; y de esto hace ya… como unos 20 años. Por cierto, sus exhibiciones de baile (las de “Suave”) en las verbenas y sobre todo en el Círculo, eran antológicas; la gente lo jaleaba, él se calentaba y el espectáculo era… total.
——————

LAS FRASES:
“Mantén tu rostro al sol y así no verás sombras” (HELLEN KELLER).
“Todo bien público está formado por una aglomeración de males particulares” (ANATOLE FRANCE).
—————–

LA MÚSICA
Más música de septiembre con “Earth, Wind & Fire”. Muchos años las pistas de las discotecas se llenaron con temas así:

——————

EL HASTA LUEGO
Ya sé que puede sonar raro, pero prepárense a disfrutar (o padecer) una de las jornadas más calurosas del verano; para hoy viernes anuncian (oído al parche), una máxima de ¡30 grados a la sombra! y una mínima de 17 grados; naturalmente lucirá un sol espléndido.

32 Comentarios a “Trasnochando”

  1. Catastro e la Villa

    De: PEIRALLO

    Lo que viene. Aquí no es Madrid, pero ningún ayuntamiento está fuera de sospecha.

    Os envío las reflexiones de un amigo sobre la comunucación del nuevo valor catastral que va a realizar el Ayto. de Madrid.
    - ¿Esto no es subir los impuestos? “Prometer hasta meter”
    - En el descendente escenario inmobiliario actual ¿como pueden plantearse subidas?
    - ¿Es así como van a reactivar la economía? Continuar exprimiendo ¿No será mejor reducir gastos?
    Si conocéis algún modelo de recurso o instrumento de alegación u oposición informar.
    Preparos para el cambio !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Supongo, que como yo, habréis recibido una carta del Catastro en la que nos informan del nuevo procedimiento de notificación del nuevo valor catastral de los inmuebles en propiedad a través de Internet.
    En mi caso el valor catastral se ha incrementado en un 76 % (el valor del suelo se ha incrementado en un 206 % y el de la construcción en un 15 %.). El importe del recibo del IBI para el 2012 se ha incrementado en un 15 %.En el 2020 cuando haya finalizado la reducción en el recibo del IBI se habrá incrementado en el 76 % SOLAMENTE por el nuevo valor catastral, a esto habrá que incrementar las subidas que nuestro EXCELENTISIMO Ayuntamiento de Madrid estime convenientemente aplicar en el tipo de gravamen. Me hago varias preguntas:¿Se puede incrementar un impuesto en un porcentaje de 2 cifras anualmente con un IPC muy inferior?¿No entiendo como suben el valor de la construcción ya que en el caso de mi vivienda y desde que la compré, se ha deteriorado la construcción (instalación eléctrica, tuberías, saneamiento, suelo, ascensores, tejado, etc.). Seria todo lo contrario, ha perdido valor.¿No entiendo que envíen una carta comunicándote que por Internet o yendo al Ayuntamiento puedes acceder a la nueva valoración catastral de tu vivienda. ¿Porque no la envían junto con la carta? Tal vez, lo que realmente pretenden es dificultar que te enteres que te han duplicado el valor catastral y pienses en sus consecuencias? En los últimos 8 años, el IBI junto con el nuevo impuesto de tratamiento de basuras se ha incrementado en un 336 %, sin haber modificado el valor catastral. Esto ha sido debido al incremento del coeficiente del tipo de gravamen. ¿El ayuntamiento aplicarán las mismas subidas al tipo de gravamen?. Nos dan un mes para recurrir desde el día que se registra el acceso a la notificación por de Internet (el acceso estará operativo hasta el 15 de este mes). ¿Alguien sabe si hay una plataforma de protesta o ejemplos de recursos. Cualquier comentario me aliviará del cabreo.

  2. inmenso

    politicos=vagos y corruptos.

    yo al de las 12 viviendas no le voto

  3. inmenso

    en esa declaracion tb cuenta el dinero procedente de la corrupcion que tienen en cajas fuertes de bancos?

  4. Bud Abbott

    Muy agudo ayer Pepe Blanco, con su ” promesas de quita y PONS “.

  5. Bud Abbott

    Ruiz Gallardón posible llamada de Rajoy con destino a un eventual Gobierno del PP tras las elecciones del 20-11.

  6. trifoncaldereta

    Glubs…Non era a miña intención amolar a ninguén…
    A parrapuchada da COANOPE é un acróstico que me saquéi da manga nista rebotica, haberá ano e pico. Ás veces pronunciar certos nomes provoca urticaria na concurrencia…E de aí que fale da COANOPE e do idioma da COANOPE de cando en vez.
    Polo que respeta a un servidor, o concepto de nación é o lugar onde naces ou sintes que naces. Por exemplo, eu son de Lugo de nación, pero veño da Ulloa. Os meus dous bisavós gastaron cabalgadura e boina, e teño o Rh perfumado de bosta. Con istes antecedentes, non tiven problema nunca. Nin siquera para entrar en New York.
    Non gosto moito das bandeiras, e coma xa teño dito, algunhas como a da COANOPE, parécenme moi sosas. Está claro que as bandeiras mais chulas son as de coloríns. O azul mariño, o vermellón e o blanco son as cores mais publicitarias. Sabíano os do Güinston, os da Coca e Pepsi Cola, e os visionarios que idearon a London Jack, a de América do Norte e mesmo ós descabezadores franceses da Revolución. Todos as teñen nises cores. E nós ….qué?…Toda branca e franxa azul celeste…? Sosísima, meus.
    A ikurriña, poño por caso, é outro cantar. Foi ideada polo irmán de Sabina Arana ( Sí, digo Sabina sabendo o que digo) cando estaba internado de seminarista para seren xesuíta. Sabedes onde?…Pois aquí embaixo…en Camposancos, nun colexio que tiñan os de Loyola no propio esteiro do río Miño en A Garda. Eu creo que a diseñaron ó estilo da inglesa, ca cruz de San Andrés -tan carlista ela- e mudando o mariño polo verde para zafarse de problemas de copirrái. Ou sexa que se paríu aquí, e non acolá.
    Pero pode que sexa tan só unha suposición persoal. Que nisto do textil, somos ahora os campións do mundo…

  7. Bud Abbott

    Hoy festivo en Madrid.
    Peirallo habla de la subida de impuestos, por vivienda.En 2009 pagué 470,03 €, en 2.010, fueron 500,27 , las plazas de garaje de 39,26 a 41,79, esto en Madrid .
    ¡ Joder, para el Galladón! y encima va para Ministro. Bueno , consuela saber que al menos es ilustrado.
    En Lugo, en los mismos periodos un aumento de poco más de dos euros y de plaza de garaje…nada.Tal vez vaya incluido en el paquete.

    Por otra parte el precio de la propiedad bajo considerablemente.

    Una vivienda usada de tres habitaciones, en Madrid, medias, van desde la más cara ( Distrito del Retiro) 4.725.000 € a la más baratas ( Villaverde ) 76.000 €.

    En el Barrio de Salamanca , las más caras , por 2.880.000 €, las más baratas por 195.000 €- hablo de tres habitaciones y de segunda mano.

    Moncloa- Aravaca, barata 138.910 € , las caras 2.500.000 €.

    Curioso es ell Distrito de Barajas , en donde la más barata 217.000. € es al mismo tiempo la más cara de las ” llamadas baratas”.Aquí la oferta es pequeña pero es un barrio apetecible porque lo tiene todo: pueblo y una zona como la Alameda de Osuna de mucho prestigio y donde todo el mundo quiere estar. Es una pequeña ciudad en un barrio.Aspiran a este distrito , por tanto, casi todos los estratos sociales.Me imagino que la proximidad a la mayor ” empresa ” de Madrid tiene algo que ver: el Aeropuerto de Barajas.
    Por cierto que el precio de las más caras en el distrito Barajas es de 520.000€ .
    Pues viendo estos precios en usadas , pongan un 30 por cien más y compren una nueva…¿ Quien dice que la vivienda está, AHORA, más barata ?.

  8. "PEPE"

    Jajaja. Prometer hasta meter y después de haber metido, nada de lo prometido. Así es la política legal de los estados. Funciona como el “machopseudo” erotismo.

    Lo de las exacciones y demás exigencias… ya nos viene de nuestros invasores romanos (¿tanto derecho cívico, para qué?) que atosigaban a nuestros honestos
    celtíberos y lusitanos con pesadas cargas tributarias, aparte de no cumplir los pactos (por escrito, se supone). Bueno, lo de “honestos” es relativo… pues, los
    pobres indígenas no tenían más remedio que entrar a saco en la Hispania romana (citerior y ulterior) para sobrevivir, dada la pobreza de su tierra, que para nada interesaban a los codiciosos y crueles romanos. De ellos nos vino la impunidad…

  9. "PEPE"

    Ah, que con esto de la historia románica de Hispania (tierra de conejos), olvidé comentar lo de las viviendas de sus Señorías… Es que, al parecer, no dicen el
    precio y para qué uso. Bueno, el nuevo impuesto del IBI no les afectará mucho,
    dados sus retribuciones y patrimonio; en cambio, a las/los “curritos” les afectará
    en su devaluada economía (el Euro está fuerte, pero el coste de vida aumenta).

    Otra cosa, tampoco debemos “cebarnos” en despellejar a los padres de la patria, porque también existen personas privadas (no políticas) que poseen dos y tres pisos (vamos, que han invertido en ladrillo). Sin embargo, no se han lucrado con
    la política, pues es de suponer que los han adquirido “con el sudor de su frente”.

  10. "PEPE"

    Perdón. Sobre esto último, que nadie me malinterprete, pues no he querido decir
    “con el sudor del de enfrente”, pues me llevo muy bien con mi vecino. ¿Aclarado?

  11. trifoncaldereta

    Para nostálxicos dos tempos da Mirinda.

    Se os houbese por aí….

    http://youtu.be/oMkpPLP7D5U

  12. Trasnochado

    Paco, a ver si sacas a pasear al alcalde LUcense y le explicas la diferencia entre estar en movimiento y quedarse en foto fija .
    Permitir a los coches con escolares la entrada en zona peatonal, es enseñar a la infancia todo lo contrario al significado racional de peatonalización, cuando se debería estar trabajando en medidas para permitir al alumno ir caminando desde su propio domicilio .

  13. trifoncaldereta

    E ista para o BURRANZÁN, a quen de seguro lle fervía o sangue por subir ó tobogán a rescatar a ollos tristes

    http://youtu.be/pYCgq8q9Ofw

  14. Jesse

    Para la Oreja de Bonifacio
    http://es.noticias.yahoo.com/video/insolitas-17953738/jesse-el-perro-que-te-ayuda-en-casa-26541358.html#crsl=%252Fvideo%252Finsolitas-17953738%252Fjesse-el-perro-que-te-ayuda-en-casa-26541358.html

  15. trifoncaldereta

    E iste coma non podía ser menos…

    http://youtu.be/l516eOVhiBo

  16. "PEPE"

    Moi ben, Trif. Pero, xa sabes, que uno non é donde nace, senon donde pace (ou sexa: requiescat in pace). Ai, amigo, o tema da bandeira (non da lavandeira, eh)
    eche outro conto. A pesares da súa orixe medieval (a “bandeira” era cousa das bandas criminais que asolaban Europa), foise imprantando e hoxe forma parte do acervo patrio. Nembargante, a mellor bandeira é a que cadún leva dintro da súa
    testa. Quero dicir que ser fidel á bandeira, é ser fidel e xusto… En suma, non é unha patente de corso pra facelo mal (asasinar, mentir, roubar, torturar, etc.).
    En canto ao nacionalismo, todo isto sóame a tribalismo cultural. Ah, certamente,
    a bandeira jaleja é sosiña… pero, meu, ten unha cousa que non teñen as demais
    bandeiras autonómicas de Hespaña, ¡é a mais branca (pacífica) de todas elas!…

  17. BARCELONA

    Desde Cataluña tenía curiosidad señor Rivera, por saber que criterios se siguen para la elección de los pregoneros de las fiestas y si estos cobran alguna cantidad.

  18. Maria

    Señor Rivera: No tiene usted idea como fomenta una envidia corrupia a los que residimos lejos hablando de zorza y cachucha. Hay que tener un poco de caridad hombre, je je.

  19. "PEPE"

    Trif…

    Aínda que eu tamén son nostálxico dos anos setanta… The Persuaders non me “moló” moito (cecáis, pola mesma verba “Los persuasores”, moi académica, sí, pero estranxeira ós meus oídos). Daquéla, meu, faríache máis sensación… pois supoño que coma adolescente, serías adicto á Tele, mentres bebías un vaso de Mirinda… Nises anos, voltei a Lugo no 1971 (no San Froilán) e 1973 (no mes de decembro). Ah, e xa que falo de Lugo, dille a Marina, por “fasol”, que me chame, pois débeme unha chamada… que será ¡a primeira!, xa que sempre lle chamo eu. Non sei por qué… pero a xente non me corresponde e “nobreza obriga”, digo eu.

  20. "PEPE"

    María, simplemente María…

    Creo que nuestro “Jefe” Paco, para no causar codicia gástrica (y menos, si le invitan), debería empezar escribiendo: “SI USTEDES GUSTAN… me zampé esto,
    aquello, lo otro, lo de más allá y empiné hasta el codo”. Es que nuestro buenazo de Paco es incombustible en todo. Es más, yo cambiaría el viejo slogan “Y para
    comer… Lugo”, por este otro: “Y para beber y comer, Paco Rivera, sea donde sea”. Bueno, no exageremos… No es ningún Gargantúa y Pantagruel (por cierto,
    un libro de Rabelais, no sólo para quien guste del placer gástrico,sino también, muy hilarante, por todas sus meteóricas “escatos”). María, encantado de leerte.

  21. Bud Abbott

    A Maria , que le gustan historias de pasadizos y sótanos…

    En el sótano del edificio del Instituto Cervantes (Alcalá, 49. ) la llamada ” Caja de las Letras ” alberga la espectacular y desconocida cámara acorazada diseñada por el arquitecto Manuel Cabanyes en 1944 con el objetivo de alojar las cajas de seguridad del antiguo Banco Central. El ambiente consta de dos plantas , 1.800 cajas de seguridad y 6 pequeñas habitaciones donde los banqueros mostraban el contenido de las cajas a sus dueños, cada vez que lo requerían.En 2007 , la función de esta antigua bóveda cambió drásticamente convirtiéndose en un espacio sentimental pensado para sobrevivir al paso del tiempo. Aquí, grandes personajes de la cultura hispánica depositan un legado secreto en una de las cajas de seguridad que sólo podrán abrirse cuando los escritores , músicos , artistas, científicos , arquitectos o músicos invitados a participar así lo decidan o lo dejen suscrito. El escritor Francisco de Ayala fue el primero en depositar varios libros y una carta manuscrita que no podrán ver la luz hasta el año 2057. Entre otros autores que ya tienen una caja de seguridad a su nombre están Luis García Berlanga, Ana Maria Matute, Antoni Tápies, Juan Gelman , José Emilio Pacheco.
    En la zona del vestíbulo se pueden ver las fotografías a gran escala de la antigua cámara acorazada y a tual Caja de las Letras.

  22. Bud Abbott

    Claro que la casona del Ministerio de Cultura ( Plaza del Rey) tiene también su historia.Yo de ser Angeles González-Sinde, no estaría muy tranquilo.

    Conocida por la Casa de las Siete Chimeneas es un de las pocas casonas del siglo XVI que todavía permanece en pie. Pero hasta hace poco menos de un siglo una leyenda negra planeaba sobre este edificio.
    Se dice que allí vivió una hija ilegítima de Felipe II .Supuestamente , la joven contrajo matrimonio con un capitán que a las pocas semanas de la boda falleció en la batalla de San Quintín. Meses después , la viuda murió de pena o tal vez asesinada – nunca se esclarecieron las causas de su fallecimiento – .
    La parte escabrosa de la historia es que, al parecer, la viuda fue emparedada en una de las habitaciones de la casona y que los siguientes habitantes nunca dejaron de oír los pasos de la difunta. Poco tiempo después , los vecinos aseguraron ver a una mujer ataviada con ropajes blancos y vaporosos con una antorcha en la mano.
    Durante el siglo pasado fue la sede de distintas entidades bancarias, pero ni las remodelaciones ni los cambios de dueño han borrado la leyenda del espíritu de una mujer que merodea por las siete chimeneas.

  23. Bud Abbott

    Volviendo a poner los pies en la tierra, Marta Rivera de la Cruz, en twitter dice: ” Si mi padre jubilado realiza una actividad remunerada , le retiran la pensión. Cristina Almeida trabaja de abogada, y tiene un próspero despacho legal, cobra 2.500 € al mes como ex-parlamentaria.”

  24. Maria

    pués si, me encantan esas crónicas de Bud Abbot, estaba yo pensando si ya ha averiguado algún antecedente de comunicación subterránea entre la Iglesia de San Pedro-San Francisco y el convento de Sto domingo, creo recordar que el actual museo era tambien convento. Así que ya tendríamos el morbo servido.

  25. Nuño de Buratai

    Marta non está ben informada neste asunto. Os profesionais liberais (Abogados, médicos, etc) tiñan dereito a traballar e seguir cobrando a pensión de xubilación. O goberno de Zapatero sacou unha nova norma prohibindo iso (Orden 1.362/2011 dictada por el Ministerio de Trabajo –publicada en el BOE el 26 de mayo– ). Penso que está recurrida.

  26. Bud Abbott

    Efectivamente el actual museo fué parte del convento de San Francisco, y , como no, tuvo sus episodios trágicos .Un incendio en 1.638 que destruyó la techumbre y la cúpula , y el saqueo de los franceses. Parece ser que, en manos del Ayuntamiento, el convento fue utilizado como teatro , como asilo y casa de beneficencia, hasta ser declarado en 1931 Monumento Histórico Artìstico .
    Mi recuerdo más lejano es ver a soldados haciendo guardia en un portón que hacia esquina entre la Plaza de la Soledad y la Ruanova . Fue Gobierno Militar.
    Con tales antecedentes, seguro que tenemos pasadizos y hasta mazmorras.
    Investigaré. Ahora estoy tratando de buscar el origen del nombre de Recatelo que lleva uno de nuestros barrios màs populares. Si alguien quiere participar ¡ Adelante !.

  27. colegiado

    ORDEN TIN/1362/2011, de 23 de mayo, sobre régimen de incompatibilidad de la percepción de la pensión de jubilación del sistema de la Seguridad Social con la actividad desarrollada por cuenta propia por los PROFESIONALES COLEGIADOS
    ¿Donde se puede comprobar el recurso, Sr. Nuño de Buratai?- Gracias

    Bud Abott : Recatela es palabra italiana, al menos la he oido por allá.

  28. atopé ésto. Lo pego

    Orden TIN/1362/2011 – Presentación de recursoOrden TIN/1362/2011 de incompatibilidad de cobrar la pensión de jubilación y trabaja por cuenta propia – Presentación de recurso

    El pasado 6 de julio la Mútua dels Enginyers conjuntamente con la Confederación de mutualidades y las otras mutualidades de Colegios profesionales alternativas al Régim Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) presentarón un recurso contra dicha orden delante de la sala del Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y se solicitó al mismo tiempo la suspensión cautelar.

    Para cualquier aclaración podeís dirigiros al Centro de Servicio al Mutualista o a nuestros asesores llamando a los teléfonos 932 954 300, 662 991 085 o enviandonos un mensaje a la dirección electrónica correu@mutua-enginyers.com , o bien dirigiendose a la demarcación territorial corresponendiente

  29. "PEPE"

    Colegiado…

    Respecto al origen (¿toponímico?) de RECATELO… supones que es una palabra italiana, al asociarla auditivamente con “recatela”. Sin embargo no la “atopo” en ningún diccionario italiano, salvo que sea un vocablo argótico o dialectal. Incluso la he buscado escrita como “recatella” (con doble “ele”), pero nada de nada. Se me ocurre pensar que Recatelo podría venir de “RecaNtelo”, o sea, de “recanto” (con pérdida de “n”), pues el barrio de Paco parece un recatado “recuncho” o lugar recoleto. Pero, quien mejor podría aclararlo es mi colega, nuestra/tro ROIS LUACES que tanto ha aportado, en materia de etimología, a este Blog. Un saludo

  30. "PEPE"

    Muy bien, Bud (colega). Además de los datos puntuales que proporcionas sobre costos en el Foro, se nota que tienes madera de empresario. Ya sabes, olfato de Dick “Trazas”. Pero, tranquilo, todo cuanto sé de ti es para mi acervo. Gracias por la generosa descripción de tus “nick-names”. Aunque yo siempre utilizo mi
    nombre original (incluido el alias), admiro el ingenio de cuantas/tos usan nombre
    anónimo o pseudónimo y, también, porque ejercito mi instinto detectivesco, lo cual activa mis neuronas (ya que apenas puedo hacer música…), dentro de un respeto a la privacidad bloguera. Ni siquiera mi parienta las/los conoce. Palabra.

  31. pista

    Ok. Bud (colega) fue músico, vale PEPE

  32. "PEPE"

    Pista…

    Vale, otro dato más de “Bud”… Seguro que Deyanira me conoce mucho mejor a mí que yo a él… Espero que si la música, otrora su amada, todavía la recuerda con nostalgia, que no vacile (aunque, a veces, me “bacile”) en pedirme vía email
    “LOS ALESANDI (Lugo, 1964-1968)”, porque… aunque tenga datos sobre ellos…
    la Memoria está bien surtida de imágenes. La tentación está en casa. Un saludo.

Comenta