La noche de los cabreados

INICIO la bitácora de hoy muy pasadas las cinco de la madrugada y lo hago seriamente preocupado: en un fin de semana en el que las hostelería se pone las botas (y muy bien me parece), resulta que algunos de sus trabajadores estaban muy cabreados; supongo que el exceso de trabajo les podría un poco, pero también entiendo que los ingresos extraordinarios deberían servir de contrapeso. Les cuento:
Intenté cenar a partir de las once de la noche y me resultó imposible; hasta ahí todo aceptable, porque la demanda era muy superior a la oferta; ya me hizo menos gracias que en algunos locales me “diesen” mesa para una hora y a esa hora casi me echasen a cajas destempladas “porque  es que todavía no hay nada vacío”. Otro (que tal baila) dijo que él “a las doce de la noche apagaba la cocina, no como esos peseteros de ahí al lado” y naturalmente me dejó sin cenar. Me consoló un poco que a las doce y media, por la Plaza del Campo, me encontré con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, que tenía el mismo problema que yo: “está lleno en todas partes; nos vamos a un sitio nuevo por ahí, por la calle del Miño; nos dijeron que habían abierto una pulpería”.
No me lo van a creer y no voy a dar el nombre del local, porque es una gente muy maja y el mejor escribano echa un borrón; en un conocido establecimiento de hostelería era tanta la tensión que dos empleados se liaron a tortas; como se lo cuento.
Anécdotas de esta noche tan especial, a docenas; mañana les contaré algunas porque lo que corresponde ahora es referirse al día y la noche anterior al “Domingo das Mozas”.
Así que… empezamos:
—————

¿SABÍAN el por qué y el cuándo del hermanamiento Lugo-Ferrol?
Ayer conocí a Fernando Ares 0tero un joven ferrolano licenciado en Derecho y que vive en Lugo desde hace poco más de un lustro. Conocedor de las buenas relaciones entre las dos ciudades quiso investigar sus antecedentes y de ahí salió un Proyecto Fin de Carrera de casi un centenar de páginas en el que descubre que fue el tren el “culpable” de esa sintonía y que de eso se va a cumplir un siglo en el 2013; porque fue en octubre del 1913 cuando el tren unió a las dos ciudades, precisamente coincidiendo con las fiestas de San Froilán y con ese motivo se produjo el primer viaje oficial a Lugo, en las fiestas, de la Corporación ferrolana; desde entonces todos los años por estas fechas pasa lo que ha pasado ayer.
————–

¿Y qué ha pasado ayer?; pues que un año más en las fiestas de Lugo la corporación municipal de El Ferrol se trasladó a Lugo casi en pleno, en esta ocasión con un nuevo alcalde José Manuel Rey Varela (mayoría absoluta en las últimas elecciones) un joven licenciado en derecho, tiene 35 años,  que según me cuenta uno de sus acompañantes lleva en política “toda la vida”.  En la Casa Consistorial fue recibido por el alcalde de Lugo y la casi totalidad de la Corporación, en la que se dejaban notar especialmente los ediles lucenses del PP que venían a estar “con uno de los suyos”. Muy buenos los discursos de los dos alcaldes y el testimonio de ambos de que hay que aparcar las diferencias políticas para buscar el bien común y que Lugo y Ferrol y Ferrol y Lugo están llamados a realizar proyectos comunes en el futuro.
Los dos primeros ediles se intercambiaron obsequios modestos (no están los tiempos para despilfarros) y luego las dos corporaciones se fueron a comer el pulpo, que es lo normal en estas fechas.
Echamos de menos la aportación musical que siempre hacía Ferrol a este día, cuando a la corporación departamental acompañaba casi siempre una banda o una de esas rondallas que proliferan en aquellas tierras. Lo que si vino fue una pequeña representación de los vecinos de Ferrol: cinco autocares.
————–

ANÉCDOTA: cuando las dos corporaciones salieron del ayuntamiento camino primero de unas cañas y luego del pulpo, pudieron apreciar como los manteros se había también apoderado de la Plaza de España y como en los viejos tiempos ofrecían sus productos en un lateral del paseo. No sólo se ha perdido esa batalla, se ha perdido la guerra.
————–

POR allí estaba como concejal de la ciudad coruñesa aquel Juan Fernández, conselleiro de industria que fue de la Xunta y especialmente recordado en Lugo por su papel como Presidente del Oar de baloncesto.
Por cierto, si en la corporación municipal ferrolana se le ocurriese formar un equipo tendría difícil buscarle sitio al alcalde; tal vez de base, pero chuparía bastante banquillo.
——————

SOBRE la unión Ferrol-Lugo por vía férrea hay que decir que en la historia tiene también mucho que ver Betanzos; porque Lugo ya tenía, por ese medio, conexión con la antigua Brigantium y lo que ocurrió en 1913 es que Betanzos se unió por ferrocarril con Ferrol. Una línea nueva Ferrol-Betanzos-Betanzos-Lugo fue la causante de estas xuntanzas.
————

PASE una buena parte de la mañana por la ciudad en la que la presencia de forasteros se dejaba notar claramente, aunque todavía quedaba mucha gente por llegar. Los artistas callejeros acaparaban la atención de los paseantes y a media mañana un grupo de casi la quinta edad, llamado “Aires del Bernega”, atacaba una versión musical muy gallega da aquello de “que te han pillao, que te han pillao, que te han pillao con el carrito del helao”. Más tarde, ya sobre las dos, vi y escuché a otro grupo muy joven y muy animado, que también interpretaba música gallega. Los atractivos de este fin de semana para los de fuera quedan patenten con la ocupación plena que registran los hoteles.
————–

LA tapa de queso de San Simón que me tomé antes de echar la siesta me sentó especialmente bien gracias al reportaje que en el telediario de Telecinco de las tres de la tarde dieron del libro de Marta, con encuesta en la calle y abundantes imágenes y opiniones de la autora; me satisfizo como lucense; y ya no les digo nada como padre de la criatura.
————-

A la hora fijada estaba en la “plaza inútil” para escuchar a “The Triglicéridos”, los lucenses que hacen música de todos los que hacían buena música en los 60 y 70 actuaron ante unas dos mil personas con un repertorio de lo más variado en el que casi todo lo mejor de aquella época fue recordado con gran dignidad; pocos grupos de entonces y pocas canciones de éxito se quedaron si versionar; muy buen concierto; al final estuve con “To” y le animé a consolidar este proyecto; me dijo que ya un conocido representante se les había ofrecido para “llevarlos”. Y de los lucenses a los catalanes de “Los Diablos”; recordaron que ya habían estado tres veces en Lugo, aunque les falló un poco la memoria para concretar que la última fue con el espectáculo “Fórmula Diablos”, más o menos en 1999 y compartiendo escenario en la Plaza de Santa María con “FórmulaV”. Echaron el resto “Los Diablos” ayer, repasaron todo lo mejor de su repertorio y demostraron su generosidad interpretando música de otros grupos españoles y extranjeros ante un muy numerosos público, calculo que unas 3.000 personas, que a pesar de la mezcla de edades (casi adolescentes que no habían nacido cuando “Los Diablos” ya habían alcanzado el éxito mezclados con muchos que ya están en las clases pasivas) se entregó desde el primer momento. Un muy buen concierto.
—————

Y luego a la verbena; hacía muchos años que una verbena en Lugo no se cerraba a las cinco de la madrugada; yo creo que nunca; y al margen de que hubiese público para todo (“hay gente pa to”, decía el torero) hay que felicitar a los organizadores de los festejos porque contrataron para esta noche dos orquesta muy buenas y muy distintas: la “Poceiro”, por lo clásico; “Cinema” por lo muy moderno. Miles de personas y bailando; que ahora ver bailar a la gente en las verbenas es bastante raro.
——————-

LOS vinos y los locales de copas abarrotados, aunque en la calle se echaba de menos la música; unas charangas hacían mucha falta.
¿Y las barracas? Bien, gracias. A las cinco de la madrugada estaban todavía casi de bote en bote.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El viernes el concurso de Antena 3 superó en audiencia a “Sálvame Deluxe” en el prime time
-    “Los Simpson” seguirán hasta que cumplan 25 años (será dentro de 2); la exitosa serie estuvo a punto de despedirse por problemas económicos; una rebaja en el sueldo de sus dobladores ayudó a solventar el asunto.
-     Telecinco negocia con Pedrerol y su “Punto Pelota” para ficharlos y dejar a Intereconomía TV sin uno de sus programas más seguidos.
-    El encuentro de la Selección Española arrasó en la audiencia del sábado con 4,2 millones de espectadores; al programa que le siguió (“Amar en tiempos revueltos”) le sacó un millón trescientos mil espectadores de ventaja.
——————

PARA:
“1946”.- Ese tanteo para un partido de baloncesto (12-7), aunque en aquellos tiempos eran mucho más bajos que ahora, resulta raquítico incluso para aquella época.
“TORRON N.”.- Como parto de la base de que usted tiene buena fe, lamento decirle que no entendió nada de aquella información del Club de Golf. No viene al caso volver aquí con eso ya tan pasado, pero me ofrezco a explicárselo personalmente en cuanto usted quiera; ya verá como es sustancialmente diferente a lo que usted se imagina.
“LUIS CAMBRIA”.- Es verdad que los medios eran más rudimentarios y que los tanteos eran mucho más bajos por eso; pero aun así este 12-7 resulta especialmente llamativo.
“MEJORANDO”.- Por ahí, por ahí va la cosa.
—————

MENSAJE ESPECIAL PARA ELIAS RODRÍGUEZ (“LA VOZ”):
Me comprometí a recordarte, por estas fechas, que se celebran en Lugo las Fiestas de San Froilán; supongo que ya lo sabrás, pero cuando este verano nos vimos dijiste, más o menos, “tengo muchas ganas de ir a Lugo algún día durante las fiestas y siempre se me pasa”. Quedé en avisarte y lo hago. Te recuerdo también que el pulpo está muy rico. Una buena noche sería la del día 11; ya sabes que el 12 es festivo.
————-

ÚLTIMA NOTA.- Regresé a casa en taxi y por seguir la línea de algunos protagonistas de la noche, el taxista también estaba cabreado: “la prensa y la radio se meten mucho con nosotros”. Por lo que se ve aquí todo el mundo se indigna. Un poquito cargante ya empieza a estar la cosa, ¿no?
Mientas escribo Bonifacio va leyendo los textos, me mira y dice: ¡Sí!
Y Bonifacio es una persona con mucho sentido.
—————-

LAS FRASES
“En el mundo hay sólo dos maneras de triunfar: por la propia capacidad o por la capacidad ajena” (JEAN DE LA BRUYÈRE).
“Casarse con alguien más joven es comprar el tiempo” (FRANCISCO UMBRAL)
————–

LA MÚSICA
DEDICADO a los niños que desde hace unos días y durante nueve meses tendrán que ir al colegio, aunque no quieran; las imágenes son muy bonitas.

————

EL HASTA LUEGO
Ya se lo decía yo; unas gotas del otro día no fueron nada más que una anécdota y el San Froilán del 2011 sigue contando con la colaboración inestimable del tiempo. El sábado amaneció cubierto y con temperatura baja, pero a medida que avanzaba la jornada reinó un sol espléndido y una temperatura suave. Y así seguiremos durante todos los festejos: nubes matinales y sol durante el resto del día; además el termómetro volverá a subir; no hasta las cotas de los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, pero subirá.

61 Comentarios a “La noche de los cabreados”

  1. Candela

    Ya lo creo ya, que Bonifacio tiene mucho sentidiño. De haberlo llevado de parranda diría:
    -Paco, ¿qué horas son éstas de cenar? Anda, tira pa casa.

  2. Gero

    Alguna gente de la hostelería es una completa indeseable. Me gustaría verlos detrás de un mostrador, sin que entrase en su bar ni Dios bendito, y empezasen a olerse el cierre, y así se enterarían de lo que es estar nervioso y tenso. Se quejan de vicio, los cabrones.

  3. Plaza Mayor

    Pero al final donde comiste Paco???? Y a que hora??? porque yo creo que a partir de las 12.30 d ela noche y soportando a todo tipo de personajes y personajillos el personal debe estar como para besos y abrazos. Como se nota que como casi siempre no sabemos ni de lo que hablamos. Aunque a ti los indignados te parezcan uos perroflautas en la hostelería también los hay y con mucha razón. Y el que apaga la cocina a las 12 sus razones tendrá sinó quiere arriesgarse a que le vengan los últimos de la noche en no muy buenas condiciones y te juro que yo me indignaría todavía más.

  4. haha

    Paco, y no pensaste en reservar en algun sitio? O es los hosteleros no admiten reservas en San Froilan..?

  5. Gero

    Ya sacaron a los listos de paseo. El problema no es que Paco se quede sin cenar, el problema son los malos modos de la gente de la hostelería cuando tiene más trabajo del normal. Yo pago lo mismo por la caña cuando hay gente y cuando no y no tiene porque ponerme cara de perro el que me la sirve. Es una pena, pero en Lugo mucha gente de hostelería es poco profesional y MALEDUCADA

  6. FErROL

    Son las gentes de Ferrol musicales, como no podía ser de otra manera viviendo alrededor de aquella ría . Ría que ahora se puede ver desde el aire si las nubes lo permiten, cuando el avión llega de Nadela de Mar hacia Alvedro . Celebran por Marzo la noche de las Pepitas, olvidandose del castigo a que han sometido a la ciudad los males sindicados por abajo y por arriba .
    El viaje en tren a Ferrol desde Betanzos, es un tesoro en lo turístico, para quien quiera ir a ritmo humano y en el verano, apearse por ejemplo en Cabañas y bajar del andén a la playa sin etapas .
    ¡Viva Ferrol¡

  7. Colaborador

    Boni, dile a Paco que está perdiendo modales y ya no hace referencia a las colaboraciones youtuberas, aunque en este caso, ha hecho una muy buena elección enter los vidrios de Klaus&Kinsky colocados last week porque, para qué nos vamos a engañar, el curso comienza después del San Froilán y así debería ser siempre ; bastante tiempo hay para estudiar hasta Junio, si las jornadas se aprovechan dedicadas al estudio y no a huelgas varias con ausencia de profesores y/o alumnos . Por cierto, a ver cuando comienzan a hacer las huelgas a la japonesa, tanto que al systerm le gusta importar lo japo .

  8. Tranquilo

    Rivera de verdadera casualidad estaba a su lado cuando el dueño del “Cinco Vigas” llamó peseteros a sus vecinos. El señor ese que me han dicho que es argentino, está condundiendo el culo con las témporas, en la ciudad se le acogió muy bien, pero se lo está creyendo y deja la educación en casa. Debería tomar tila o dedicarse a otra cosa ya que detrás del mostrador hay que tener otros modales. Los peseteros según él son los de La Tasca que atienden bien a su negocio y a sus clientes.

  9. Querétaro

    Domingo das Mozas. Año 1.951.

    Cuarta jornada de las fiestas patronales. Apretado programa el de San Froilán para este día. La celebración coincide con el día que la ciudad dedica a Mondoñedo. En la verbena que tuvo lugar de noche en la Explonada de la Estación se obsequió a señoras y señoritas con un regalo sorpresa. El baile estuvo amenizado por la orquesta coruñesa Los Pachotes. Las animadas notas musicales se vieron interrumpidas , a la una de la noche, por una sesión de fuegos de artificio a cargo del pirotécnico Pedro Silva. Señoritas de más noble alcurnia habían tenido su día especial en la cena de gala del Casino, celebrada el día anterior. Allí habían vestido por primera vez sus ” galas de mujer ” Chelito de Olano, Mary Luz Rodríguez Labajo, Mency Merino, Pilar Revilla y Milagros López Fernandez.
    A las diez y media de la mañana , los miembros del Ayuntamiento lucense se trasladaron a la avenida de La Coruña para recibir a las autoridades mindonienses. A continuación , se dirigieron a la colonia de Antonio Miño para descubrir la placa que daría el nombre de Ciudad de Mondoñedo a una de las calles.

  10. terneraalvinotinto

    yo creo que el cinco vigas atiende muy bien…y dejemos de ser racistas

  11. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en los que hay que echar una previa ojeada para ver si hay sitio

  12. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en los que cumplen escrupulosamente con las dos tapas: pincho y cocina, independientemente del número de ansiosos

  13. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en los que el trozo de calle está abarrotado por clientes que toman sus consumiciones fuera, sabedores que el dueño no los va a dejar sin su tapa

  14. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en donde sólo atienden dos camareros, y parece que atendieran cuatro

  15. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en donde te saludan al entrar y al marcharte, independientemente del número de ansiosos.

  16. terneraalvinotinto

    es de los pocos bares en donde te llaman rey o reina, y eso mola, aunque a mí no, pero hay mucha gente que sí le mola

  17. terneraalvinotinto

    Efectivamente, en la Tasca también atienden muy bien, pero es más caro y las cañas son sensiblemente más pequeñas

  18. MARIA I

    Pués a mi no me gustan los locales ó restaurantes donde están muy pendientes de uno, me siento como vigilada, a veces te retiran la consumición sin apenas haber acabado.
    Sr. Rivera, en descargo de los profesionales del ramo, (sobre todo los empleados, en una profesión durísima, de muchas horas y mal pagados) tengo que decirle, que a esas horas en ningún país de Europa le hubieran servido la cena. Es verdad que tiene el eximente de que son fiestas; de cualquier forma, imite a Bonifacio, la vidorra que se pega y lo sabio que es.

  19. "PEPE"

    Gero…

    Aunque tu “nick” me suena a locución castellana (tener mal geró o gerol, oía yo siendo infante en Peñafiel), tu comentario es estricto y sincero. “Al pan, pan…”
    Cada vez hay menos educación o talante en los servicios al público. Ay, un mal gesto o palabra desagradable, es suficiente para que la/el cliente no vuelva a pisar el establecimiento… Bueno, aprovecho para dejar constancia de algunas
    palabras dialectales castellanas: arrepuñar, geró/l (enfado), tito (hueso de fruta o aceituna), tuero (boñica o boñiga), tuso (perro), buche, telar (chisme), tuto (huevo, para un niño), huero (vacío), taba (rótula animal para juego), etc., etc.

  20. "PEPE"

    Ferrol…

    Antes de nada… hago hincapié (¿por qué no, “hincalengua”?) en la articulación fonética galaica: f(e)rrol, cuya “e” átona y casi oscura le da un sonido peculiar, como especial sonoridad poseen, en boca gallego-parlante, muchos vocablos… en los que el acento átono o tónico lo es todo. Así ocurre con… “Luug(o)”, etc,
    que, para los rudos oídos castellanos, suenan incompletos, pero muy melódicos.
    Todo eso tiene que ver con la prosodia latina, referida a la cantidad silábica (ya casi he olvidado los “pies” métricos, mezclando sílabas largas o breves). A mí, en
    particular, me encanta si me dicen: “Peep(e)”… al oído o por teléfono. Mmmmm

  21. Tranquilo

    Señor TERNERAALVINOTINTO:
    No dé ahora marcha atrás y reconozca que ayer se equivocó de palabra y obra y como penitencia tómese todos los días durante un mes un albariño en La Tasca y aprenda.

  22. MARIA I

    PEPE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, ten cuidado que no te denominen Pepiño, no podrás acercarte a repostar en tu vida….

  23. NPL

    Hay que viajar más y dejar de ser un pailán. En Francia si llegas 10 minutos después de la hora que marca el cierre del restaurante , no te atienden. Resulta que en la cocina hay gente que tiene familia y quiere ir a pasar sus horas libres con ella , independientemente de que EL SR. RIVERA Ó CUALQUIER OTRO DESEEN CENAR A LA HORA QUE LE SALGA DE LOS CATAPLINES. Es fácil decir que otros son los maleducados pero a todos nos gusta cumplir el horario que tenemos establecido y el personal de hostelería está muy puteado y no cobra por las horas que haceen de más.

  24. terneraalvinotinto

    ok, A VER SI LES DA PA UN COCHE NUEVO

  25. desertoresdoarado

    La Tasca?
    jajaja
    Hace años que lo tengo vetado por careiros.
    Desde el día que me cobraron por un cortado 1,20 € cuando en el bar de al lado era 0.85 € no volví a poner los pies.

    Y a partir de hoy tampoco pondré los pies en otro bar que hay al fondo de la plaza del Campo que no daba ni un puto pincho con las consumiones.

    Eso si, las cañas bien que las han subido estos SINVERÜENZAS.

  26. haha

    De acuerdo con los dos posts se Sr NPL

  27. con otro acento...

    The Hollies – A Taste Of Honey

    http://youtu.be/iuxRCE8D74Q

  28. con otro acento...

    Sissel Kyrkjebø – Here there and everywhere

    http://youtu.be/8-Z56_-LuuE

  29. con otro acento...

    Linda Ronstadt – Good Night

    http://youtu.be/N1YPfKZTiwo

  30. con otro acento...

    Peter Frampton -The Long And Winding Road

    http://youtu.be/_Wa8moQF_Ss

    ¡¡¡Felices Fiestas!!!

    (Abre el ventanuco)

  31. Fran Cafca

    A NPL.

    España no es Francia, ni los españoles somos franceses, ni falta que hace.

    Y por viajar, ellos, que cuando vienen a España – franceses y no franceses- se saltan todas ” sus” normas , y … ¡ j….! que bien lo pasan, que vuelven todos los años.

  32. S.Froilán en BLANCO y negro..

    Rubalcaba y Blanco, abucheados en las casetas del pulpo de las fiestas de Lugo.
    …varios comensales de mesas contiguas profieren gritos de ” fuera, fuera “.

    Fuente: Diario El Mundo. Ahora mismo.

  33. Más...

    En el mismo Diario El Mundo, comentarios de participantes en el blog que comentan esta noticia.

    SAW.
    Si estoy por allí , y los veo entrar, lo primero que hago, es cambiarme la cartera de sitio y tener mucho cuidado. Abuchearles ? …es lo mínimo .Lo raro es que algúno no les hiciera comer el pulpo sin masticar…
    JUDASH.
    Desde luego valientes son. Valientes o caraduras, lo que los lectores prefieran. Porque hay que tener valor para, sobretodo el Sr. Blanco por sus lecciones de ” honradez” , salir a la calle y mezclarse con la gente.Deberían aprender de su jefe ZP , que hace tiempo no sale ni a fumar. No es que sea listo, sino que está más ” experimentado “. Deberían asombrarse de que no los apedreen.
    TESTIGO.
    Sin escrúpulos diría yo. Están convencidos que nos engañan a todos y sacan pecho. Están dando las últimas bocanadas, lógico por otra parte, hay mucho pesebre que depende de ellos. Se merecerían pasar al grupo mixto el 20 N, han jugado muy sucio. No hay más que vermes la cara…

    Mi OPINION .
    En algunos casos los descalificativos me parecen excesivos e injustos , pero lo que si es común en todos ellos es el desencuentro que una parte , muy numerosa, de la sociedad tiene con estos políticos del PSOE, y el PSOE mismo.
    ¿ o no ?.

  34. NPL

    Haha, no hace falta que me defienda que usted es de los que disfrutan armando gresca y tirando piedras y escondiendo la mano.

  35. El Mundo

    Y el Rubal diciéndole a los padres que su muchachón es un hombre honrado, menuda ridiculez.

  36. Programa f

    En el Bar Alegría, en calle Manuel Becerra, 1, ofrecen mariscos variados todos los dias, se encarga toda clase de merienda avisando con dos horas de anticipación.Mùsica en vivo por el coro gallego Cántigas e Aturuxos, que interpretarán entre otros éxitos ” O bico – muñeira a cuatro voces – y ” Muiñeira d’a Chanca- solo de gaita con pandero, tambiril, conchas y triángulo-También pueden comprar sus discos marca ” Gramófono ” ,de venta en Gran Bazar Rogelio Nomdedeu – Plaza de Santo Domingo, 4, frente a Teléfonos.

  37. candidita

    Los DOS post de NPL. Sra haha, ese vino

  38. NIEVES

    Pues debió de ser general lo de la mala l… la noche del sábado al domingo. Cuento: una caseta del pulpo de toda la vida ( no pongo el nombre para no sacarle clientela, aunque se lo merecia), con el menú (y los comensales que va a asistir )reservado por teléfono desde hace unos diez dias, precio y todo.
    Bien llega la noche entramos a las diez, lo primero se supone que iban a ser pinchos pues no pulpo escasisimoy unas miseras raciones de lacon. Preguntamos al camarero, mire esto no es lo que acordamos ¿donde esta la empanada…? contestación: ah ya no queda ( con cara de mala leche) A todo esto con un hambre de mil demonios, a las doce y media de la noche, vamos a donde está el gerente (dueño) y le decimos: vamos a ver esto no es lo acordado. Contestacion: como que no hay empanada, se va el tio y saca tres empanadas enteritas, pero………. no nos las pusieron, aun diciendole que mire viene gente de fuera de Lugo y fuera de nuestra comunidad y se llevan una impresión fatal. “Bueno al cafe y los chupitos os invita la caseta”. Nos quedamos con cara de decirle cuatro cosas fuertes. Cuando fuimos a pagar, si se nos rebajó unos euros del precio. Seria para el bocadillo que tuvimos que comer a la una de la madrugada al salir de alli. Pero esa no era la cuestión. Que cobren lo que tengan que cobrar. pero que cumplan con lo que tienen que cumplir. Desde luego es la última vez que voy a las casetas.

  39. NIEVES

    PD. Ah se me olvidaba decir que es la quinta vez que iba a esa caseta y siempre , siempre comi de maravilla. ¿Será la crisis? ¿ O el cambio de temperatura afecta tanto?

  40. Programa f

    ¿ Que pasa con el blog esta tarde ? ¿ Están saturados por el Domingo das Mozas? ¿ Igual que los camareros ?.

    ¡ Me han ” tumbao ” un comentario , más o menos como el anterior en espacio y tiempo ¡ Por exceso de velocidad ! … Muy rápido dicen.

    Me retiro no vaya a ser que me hagan soplar.

  41. Jovellanos

    De Guitiriz, la guita.
    Y de Lugo, … White.

  42. candidita

    Es ignominioso lo que están diciendo de D. Francisco Cacharro.El, un hombre de mas que constatado altruismo. La culpa la tiene nuestro admirado expresidente por juntarse,de muy buena fe, con este señor tan sospechoso.

  43. Pepe

    ¿Naidie dice nada del espectáculo ofrecido por Branca Rodríguez Pazos en la ofrenda a Rosalía?. Convirtió un acto constitucional en un mitin del peor estilo con casi insultos al PP y a los representantes de ese partido que estaban no daban crédito a lo ocurrido. El Bloque no escarmienta y con esos extremismos pasarán pronto a la nada. Los trogloditas eran más modernos que ellos.

  44. haha

    Sr NPL. No lo defiendo yo a usted. Solo digo que estoy de acuerdo con lo que dice. En este caso.

    Esto de los camareros al borde de un ataque de nervios es como muy de Lugo. En otros sitios que sirven a mucha mas gente, con mucha mas frecuencia, tienden a organizarse mejor. Formando colas, ofreciendo reservas, contratando mas camareros, lo que sea.

    Pero a los hosteleros de Lugo yo creo que en el fondo les gusta que se monte pitote.

  45. Luguesa

    Sr./Sra. haha

    Esta vez son eu a que está de acordo con vostede no tema dos hosteleiros de Lugo. Un saúdo

  46. candidita

    No sabia yo que a la sra o sr haha le gustase armar gresca, estrujarle las pelotas al personal y después esconder la mano, pero no voy a ser yo quien lo critique, todo lo contrario, para un tocaguevos educado que queda en este blog porque mira que ultimamente….

  47. LEE, PEPE BEETHOVEN

    al Sr. Pepe Beethoven aunque con retraso

    Soy el del otro día, seguí los comentarios pero hasta ahora no pude ver sus últimos.
    Afirmativo, por la tarde no vino nadie pero toda la tarde casi, estuve junto con otro colega en el Bar de Jozyto, enfrente, pendiente por si algo anormal ocurría por allí y los telefonos de Isabel y otro que vive cerca, a mano. Al señor de los letreros luminosos, alto, delgado, pelo blanco, lo vimos varias veces y nos conocemos de vista y alguno de trato y del husa allí tiene Vd. cuatro pasos y podía volver a acercarse. Yo no capté que estaba Vd. en ese hotel y creí que era en el Gran hotel de Ramón Ferreiro que si no, vamos a buscarlo. Pero ya sabe en donde estamos y si viene por aquí, avise antes y si es día laborable pues mejor.

  48. Ayer como hoy, o casi.

    Alboroto en las sesiones de la Diputación Provincial por la construcción de caminos vecinales.
    La Diputación Provincial vivió un llamativo alboroto en sus sesiones a raíz de la construcción de varios caminos vecinales. Al registrarse varias deudas de consideración en el débito de la Diputación , los miembros de ésta decidieron rebajar los sueldos, subvenciones, gratificaciones, y demás donaciones monetarias en las que ésta Institución participara. Y al enterarse el diputado López , del interés de la construcción de un camino en el Ayuntamiento de Orol, que curiosamente ib a dar a la casa del diputado que lo proponía , Sanchez, protestó enérgica pero inútilmente puesto que el citado camino fue construido. Año 1.924.

  49. Juan Van-Halen

    SERVICIO PÚBLICO PARA ESTA SEMANA

    Para los que disfrutan de un vaso de vino……Y a los que no lo hacen y son siempre vistos con una botella de agua en sus manos.

    Benjamín Franklin dijo:
    En el vino hay sabiduría, en la cerveza hay libertad, y en el agua hay bacterias.

    En un número de ensayos cuidadosamente controlados, los científicos han demostrado, que si tomamos un litro de agua cada día, al cabo de un año habremos absorbido más de un kilo de Escherichia coli, (E. Coli) que es la bacteria encontrada en las heces. En otras palabras estaremos consumiendo 1 kilo de caca.
    Sin embargo, NO CORREMOS ESE RIESGO cuando tomamos vino, cerveza, tequila, ron, whisky u otro licor. Ya que el alcohol tiene que pasar por procesos de purificación ebullición, filtrado y/o fermentación.
    Por lo tanto es mejor tomar vino y hablar tonterías, que tomar agua y comer mierda.

    No es necesario agradecerme por esta valiosa información:
    Es un servicio público

  50. Berandio

    Estoy de acuerdo con Paco: ayer, los camareros estaban de los nervios, toda el rato rosmando, como si no estuviésemos pagando las rondas religiosamente. Y que no venga un mamalón a decir que si en París no te dan de cenar a partir de las diez, que ni Lugo es parís, ni los camareros de allí viven en un país con tantos parados, ni en París hay San Froilán. Tienen cuatro días para ganar pasta, y en vez de aprovecharlos andan jodiendo la fiesta con malas caras.

  51. Jumilla

    Halen

    Eg que eg verda. Tomate algo pago eu.

  52. Pregunta

    ¿Sabe alguien cuantas gentes de Lugo desaparecen de la ciudad los días de S. Froilán? -Pues cada año son mas las que no soportan tanta alteración ruido e incomodidad
    Al Hilo : Vaya merdallada de festas y vaya domingo das mozas.

    Los portugueses también cierran a la hora señalada.

  53. Sebas

    Sin discutir que las fiestas son una porquería, como dijo alguien del blog parecen programadas para un congreso largo del BNG, la gente que según usted se marcha de Lugo es una asocial que debería irse a vivir al monte y allí probablemene también le molestase el canto de los pájaros

  54. anonimo

    En estas fiestas he cenado en dos sitios – O Xugo, en frente del parque Rosalía de Castro, y la caseta Aurora – y en ambos casos la atención fue francamente mala, y la comida nos la sirvieron poco hecha.

    No recuerdo que otros años atendiesen tan mal por estas fechas, la verdad, y más en establecimientos que llevan años en el negocio, lo cual no se puede atribuir a que hagan mal su trabajo.

    De todas formas, nosotros, los clientes, tenemos que empezar a acostumbrarnos a tener unos horarios más normales. El ‘puteo’ al que están sometidos los empleados de hostelería no es normal, y más cobrando la miseria que cobran (dicho sea sin ánimo de faltar al respeto). Los consumidores podríamos poner algo de nuestra parte; o empezar a pagar más por nuestras consumiciones, porque no es muy normal que te pongan una ración abundante de mejillones al vapor – que sí estaban bien – a las tantas de la noche por tan solo 5€.

  55. BURRANZÁN

    Pues yo si pudiera me marcharía de Lugo, y no soy precisamente un asocial. En cuanto al mal servicio es lógico si pensamos que un camarero circunstancial cobra, más o menos, 60 €/día; qué se puede pedir por ese sueldo mientras los dueños hacen cajas escandalosas.

  56. BURRANZÁN

    El xugo tiene buenos precios, pero la comida es mala de solemnidad. El churrasco parece que está cocido y pasado por la sartén un minuto para disimular.

  57. "PEPE"

    María I…

    Desde LUego… Lo de “Pepiño” no era como antes, que tenía hasta música…

    Ai, Pepiño, adiós.
    Ai, Pepiño, adiós.
    Ai, Pepiño, por Dios,
    no te vaaayas…
    Quédate con nos…

  58. "PEPE"

    A LEE PEPE “BEETHOVEN”…

    Gracias. Por fin, el misterio está casi desvelado. En fin, no hubo suerte y eso que, antes de mirar en el local citado, entré un momento en el Bar Jozyto y hablé con el dueño para obtener más “pesquisas”. Ah, sobre ese “otro que vive cerca”… ¿no será Juan, ex-Alesandi? En caso afirmativo, no estaba, por
    haber salido, por asunto familiar, a Pontevedra. Bueno, ¡sólo falta que fueras
    el mismísimo Elis Bamio! Por cierto, tengo que llamar a Alfonso Orol para que
    me dé el teléfono del rockero, ya que en Telefónica no lo atopan en ninguna ciudad que yo les mencioné. Bueno, volví por ahí el día 6 y seguía cerrado (?)

    P.D. Querétaro lo hizo mejor; pues pensó: “Si la montaña no viene a Mahoma,
    Mahoma va a la montaña”. Desde LUego, lo de Hotel Husa… es un galimatías.

  59. "PEPE"

    Juan Van-Halen…

    No es porque yo sea “neur”-abstémico… pero, en este San Froilán, he probado por vez primera el agua potable… y ¡albricias! tiene un “sabor” puro (antes me
    sabía mal, cargada de cloro). Es que no tiene que envidiar a ningún agua. Pues, me he enterado que está esterelizada por el sistema de ionización. Vivat acqua

  60. "PEPE"

    Muy sensato, Burri…

    Huir del mundanal rüído… no implica ser “asocial”. Esto último, por desgracia, aunque esté “autorizado” o sea “tradicional”, es realmente asocial al perturbar
    el solaz humano… porque, ¿qué puede hacer un ciudadano mortal, cuya casa
    vibre horrísonamente por el zumbido de una sonorización salvaje a cierta hora
    de noche avanzada? ¿Se quiere justificar que el gozo “sonoro” de “hunos” está
    por encima del martirio sonoro de otros? Pues, en el resto de países civilizados
    de la Comunidad Europea hay un límite de ruido contaminante, a partir de un
    horario prudencial basado en el humano derecho a dormir. No seamos “cafres”.

  61. Nefertise

    Me gustaría ser breve para opinar de las fiestas pues sería imposible sin llenar todo el espacio que sería demasiado largo.Primero ¿ a esto le llaman fiestas?, yo le llamaría INVASION, de manteros sin control ( que conste que ellos vienen a ganarse la vida pero todo lo descontrolado es malo) ruidos de charangas, tambores, vervenas fuera de hora, gente sin tener donde meterse, carteristas, malos modales, malos olores, cafeterías subiendo los precios, homenajes convertidos en mítines electorales ( por cierto Paco el Presidente Feijoo no vino a comer el pulpo porque le tenian preparada una encerrona para abuchearle); ahora le toca a las casetas, pactada la comida para el Domingo das mozas llegada la hora ni mesa ni comida, con niños y personas mayores nos marchamos a las tres de la tarde a buscarnos la vida como vulgarmente se dice, (CASETA MANOLO DE MARCE) Ahora voy a hablar de otro sitio donde hoy nos han tratado como se había pactado EL XUGO, todo estupendamente, amables diligentes, y correcto, el que lo hace bien tambien se merece le nombren.

Comenta