Hortensio
EN tiempos tan difíciles y tensos como los que nos ha tocado vivir, encontrar a alguien como Hortensio es toparse con una corriente de aire fresco en el desierto. Hortensio nació en Fonsagrada y reside en Vivero; fue maestro hasta que se jubiló y ahora ejerce de espectacular “Hombre orquesta”, pero siempre, o casi, de manera totalmente desinteresada, pensando en colaborar con otros que como él se preocupan sólo de hacer el bien. Vino ayer domingo para servir de gancho en las mesas petitorias de la Peña Anda y repetirá el miércoles, “pero con un aparato todavía más grande que el que traje hoy”.
Cuando fui a felicitarle me encontré con otra agradable sorpresa: “¡Hombre, don Paco Rivera Cela, cuantos días me ha alegrado usted desde la radio!”. Y Luego me habló de sus tiempos mozos cuando bajaba a Radio Popular para participar en el “Aquí la juventud” de Manolo Lombao y de su pequeño transistor en el que escuchaba “Tribuna Deportiva”. Se me ofrece desinteresadamente: “cuando haya algo benéfico solo tienes que llamarme; a esas cosas me dedicó ahora especialmente”.
Gente como Hortensio le reconcilia a uno con un mundo cada vez más raro y más retorcido.
P.
—————
CUANDO la madrugada del sábado al domingo, casi al alba, me retiraba para casa, las zonas más concurridas durante la noche, una mayoría de las de dentro de murallas, mostraban los restos de un gran botellón que había llegado a zonas nada habituales normalmente; la Plaza de España, por ejemplo, aparecía hecha una pena; sin embargo los servicios de limpieza han actuado con enorme eficacia y cuando los forasteros y los lucenses empezaron a llenar las calles en la mañana del domingo, habían desaparecido todos los restos de suciedad.
—————
ME llevé a Bonifacio al tradicional homenaje de Rosalía, luego de constatar que un año más por estas fechas Lugo estaba hasta los topes; el tránsito por Ramón Ferreiro y Rodríguez Mourelo hasta la entrada del Parque, se hizo casi eterno porque las zonas frecuentadas por los peatones estaban de bote en bote; cuando llegué Branca Rodríguez Pazos ya había iniciado su parlamento; sólo había que mirar las caras de la numerosa representación del PP para adivinar que les estaban dando hasta en el cielo del paladar; al final supe que habían estado a punto de abandonar el acto ante lo que entendieron como un ataque directo e injusto en un acto institucional que debería haber ido por otros derroteros; al final decidieron no aplaudir como signo de descontento y evidenciar su enfado a todo el que quiso oírles, incluido algún familiar directo de Branca: “tu … se ha pasado”. Es verdad que actos como este, otros años, eran mucho más tranquilos; creí entender en la intervención de Branca que ella no podía pasar por alto la situación actual y no dedicarle a ella, a la situación, un tiempo de sus palabras.
Alguien preguntó por qué no había asistido el alcalde y por allí dijeron que había querido dejarle al BNG el protagonismo y no tener que escuchar una muy poco probable crítica a su partido. Lo cierto es que Orozco estaba en Orense con Rubalcaba y José Blanco; ya es opinable si debería haber dejado un acto de partido para estar en uno destacado de las fiestas de la ciudad de la que es regidor.
—————
HABLANDO del candidato y del ministro de fomento; me pasó con ellos lo mismo que con Feijoo; no les vi el pelo (ya sé que a Rubalcaba sería imposible en el sentido literal) por los lugares más concurridos de la ciudad en su gran día; al menos entre las doce y media de la mañana y las tres de la tarde, periodo de tiempo en el que anduve con Bonifacio de un lado para el otro. Ya sé que el itinerario lo deciden ellos y son muy dueños; pero casi parecía obligado darse una vuelta por los vinos y por el ferial. A lo mejor fueron a otra hora.
NOTA.- Me dicen que después de comer el pulpo se pasaron por la Plaza de España.
—————
EN una televisión dijeron que el Rubalcaba y Blanco habían comido en Lugo en “una marisquería”; se ve que no tenían ni idea de las tradiciones gastronómicas del San Froilán y de que el pulpo no se puede considerar como un marisco; oyeron pulpo y lo adoptaron como animal de compañía.
—————
UNA cosa poco explicable: en un momento en que lo gallego está de moda y cada vez más y mejor aceptado, extraña que un día como el “Domingo das Mozas” en el que hace años centenares de lucenses, mujeres y niños especialmente, vestían el traje regional, últimamente apenas se vea entre los paseantes de nuestras calles. Algunos casos aislados ayer y los que portaban los diversos grupos folklóricos; y poco más. Raro.
—————-
AYER la Guardia Civil había montado en los accesos a la ciudad un dispositivo de control rutinario; fui uno de los afectados, pero no se interesaron por mi seguridad, sino por la de Bonifacio:
- ¿Lleva el perro atado?
- Atado no, con un arnés como está dispuesto.
Bonifacio nota que estamos hablando de él y se pone a ladrar.
- ¿Y el bozal?
- ¿Bozal? Este perro no necesita bozal. Si ladra es para saludarles a ustedes. Bonifacio: ¿verdad que te simpatiza la Guardia Civil? Y Bonifacio dijo “Guau”, que como todo el mundo sabe quiere decir “Sí”.
Luego pregunte si ocurría algo especial y me respondieron que era un control rutinario. Me parecen muy bien estas cosas; “no las hagas y no tendrás que temerlas”.
————–
DESCONCIERTO entre los miles que se fueron de vinos y cañas en la mañana del domingo; la norma de no dar tapa el “Domingo das Mozas” la rompieron algunos locales y así se pudo ver a unos que bebían sin nada que llevarse a la boca mientras los que estaban en el local de al lado picaban de bandejas que incluso paseaban entre los clientes de la calle. Los de fuera no entendían la cosa.
——————
VEO en Antena 3, telediario del mediodía, un amplio reportaje sobre las Fiestas del Pilar en Zaragoza; destacan que “estos días vendrán a Zaragoza unas 400.000 personas”. Lamento que se ignore a Lugo cuyas fiestas nada tienen que envidiar en ciertos aspectos a las de la capital maña y que, en su conjunto, reciben más visitantes.
P.
————–
POCOS medios se salvan de ERES o despidos; en la SER harán uno, pero dentro de lo posible con bastante respeto a los trabajadores. Como en los últimos días me han preguntado si esto podía afectar al personal de Radio Lugo, aclaro que nada tiene que ver en el aspecto laboral Radio Lugo con la SER, ya que las emisoras del Grupo Radio Lugo son de la familia Beberide y no de la SER; están asociadas, pero nada más. Por lo tanto la gente de Radio Lugo no se verá afectada; además he de decir que la empresa lucense ha sido siempre ejemplar en el respeto a los puestos de trabajo y no recuerdo ninguna baja por decisión de la familia Beberide.
—————-
OTRA incursión de “Querétaro” en el Lugo pasado; esta vez se da una vuelta por el “Domingo das Mozas” de 1951:
“Cuarta jornada de las fiestas patronales. Apretado programa el de San Froilán para este día. La celebración coincide con el día que la ciudad dedica a Mondoñedo. En la verbena que tuvo lugar de noche en la Explanada de la Estación se obsequió a señoras y señoritas con un regalo sorpresa. El baile estuvo amenizado por la orquesta coruñesa Los Pachotes. Las animadas notas musicales se vieron interrumpidas, a la una de la noche, por una sesión de fuegos de artificio a cargo del pirotécnico Pedro Silva. Señoritas de más noble alcurnia habían tenido su día especial en la cena de gala del Casino, celebrada el día anterior. Allí habían vestido por primera vez sus “galas de mujer ” Chelito de Olano, Mary Luz Rodríguez Labajo, Mency Merino, Pilar Revilla y Milagros López Fernandez.
A las diez y media de la mañana, los miembros del Ayuntamiento lucense se trasladaron a la avenida de La Coruña para recibir a las autoridades mindonienses. A continuación, se dirigieron a la colonia de Antonio Miño para descubrir la placa que daría el nombre de Ciudad de Mondoñedo a una de las calles”.
—————
LAS FRASES
“El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse” (JULES RENARD).
“Si la juventud es un defecto, es un defecto que nos curamos demasiado pronto” (JAMES R. LOWELL).
—————
LA MÚSICA
Fue el de Los Diablos uno de los mejores conciertos de las fiestas y su “Un Rayo de Sol” una especie de homenaje el buen tiempo de Lugo.
—————-
EL HASTA LUEGO
Sigue el “verano” y las predicciones señalan que por varios días más después de disfrutar de un tiempo excelente en lo que va de San Froilán; lo que está por venir, jornada a jornada, es lo siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 26 grados; mínima de 10.
Martes.- Sol; máxima de 28 grados; mínima de 10.
Miércoles.- Sol; máxima de 27 grados, mínima de 8.
Jueves.- Sol; máxima de 28 grados; mínima de 12.
Viernes.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 12.
Sábado.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 12.
10 de Octubre , 2011 - 10:43 am
Se prohibe hablar en este blog de la Operación Campeón. Los mensajes relativos a ella serán borrados.
10 de Octubre , 2011 - 11:05 am
NONUPEL:
Lo que no se puede hacer aquí es publicar comentarios anónimos sobre un tema tan delicado. ¿Acaso no sabe usted que el responsable sería siempre el Administrador de la bitácora?. Si tanto le preocupa el asunto y tanto puede aportar nuevo de él, ¿por que no se lo ofrece a algún medio convencional?. Puede usted forrarse. Pero claro, hay que dar la cara. ¿Verdad josemari100@hotmail.com?
10 de Octubre , 2011 - 12:14 pm
Olé!
10 de Octubre , 2011 - 12:31 pm
Entre el no aplaudir una intervención y el abandonarla está el no acudir.
O es que acaso el Sr. Castiñeira y compañeros de grupo no conocen a la Sra. Pazos, ¿qué clase de discurso esperaban conociendo su ideología?. Mal por ella por hacer de un discurso institucional una soflama. Mal por el “entrañable” (El Mundo dixit) Orozco por no acudir.
Y ya, si acude Sr Barreiro no ponga cara de bobo cuando se cante el Himno, que menos que mover los labios y disimular.
10 de Octubre , 2011 - 12:49 pm
“Qué din os rumorosos”? horrible frase que ha inculcado en el oído del hombre y la mujer de la calle la especie de que el presente de indicativo del verbo decir es: digo ¿digo? dis di… ¿decimos (pronto han decir: dimos)? decides ¿decides (dides, logo)? din din din?
D’ onde eu son decimos: digo, dices, dice, decimos, decides, dicen; ás veces: diz que, din que: impersonal. Dí tú que ¿pra qué queremos os academicos filotolos máis que pra aprenderlle a falar do revés ós incautos? “”din: ensinar lingua”"
Enséñalle’ la lengua: haberá, vou facer, dígovos eu, hai ben tempo/ fai hoxe un ano.
10 de Octubre , 2011 - 13:32 pm
¿Se imaginan la que se hubiera montado si por un casual gobernase Castiñeira y hubiese traído, no sé, a Alfonso Ussía o alguien por el estilo, y hubiera dado caña en sentido inverso?. ¿O si hubiese cantado un grupo fachorras que pusiese podre a los nacionatas?. Se oirían las voces en Tarifa. ¿O no?.
10 de Octubre , 2011 - 13:35 pm
¿Se podria decir que ayer a Rubalcaba y a Blanco les cayó la del pulpo?
10 de Octubre , 2011 - 13:55 pm
Aquí le han dado la medalla Castelao a Álvarez Cascos y el premio de la prensa a Urdaci.
Así que estamos afeitos.
10 de Octubre , 2011 - 14:04 pm
Si Rubalcaba y Blanco hubiesen bajado por la puerta de Santiago hacia las casetas, y hubiesen parado antes en el Bar Faisán los hubieran avisado de que no serían bien recibidos en la caseta de La Palloza.
10 de Octubre , 2011 - 15:03 pm
PACO…
Si el segundo comentario (arriba citado) es tuyo… ¡ENHORABUENA! Así es como
un blog debe funcionar. Por cierto, el adjunto link, al abrirlo, me da una dirección de correo electrónico que no puedo abrir, al no tener “Outlook Express” como correo predeterminado. Por fasol, Paco, si es posible, me gustaría aclarases esa tu misteriosa pregunta… ¿Verdad josemari100@hotmail.com? ¿Es “top secret”?
10 de Octubre , 2011 - 15:07 pm
No se que decirle, ni lo que escribieron refente a la Op. Campeón, creo que no es bueno que cape el blog de esta forma. Mayormente todos los blogs capados, pierden todo su interés, fíjese en el del alcalde de Lugo, que se debe de escribir así mismo para hacerse la pelota, no tiene comentarios que discrepen, nadie le escribe. Muchas veces te devanas los “sesos” y mandas el comentario y ni aparece. Moderar no es censurar, me dice algún web o blog master que filtran los comentarios, por si apareciera un número de teléfono o algo intimo por medio, que puedan molestar a un tercero y lo que hacen es borrar sólo esa parte, pero dejar el comentario.
10 de Octubre , 2011 - 15:10 pm
Estas fiestas serán irrebatibles , con un espectáculo uníco y gratuito que le
está dando una brillantez extraordinaria ,, de tener que pagarlo , no habría presupuesto que lo soportase .EL SOL.
10 de Octubre , 2011 - 15:24 pm
Sería un grave error censurar un tema que está , hoy por hoy , en toda la prensa nacional y que afecta tanto a nuestra ciudad.
Particularmente no creo que el señor Rivera Cela haya tomado esa decisión.
Otra cosa es que algunas personas aprovechen este medio para difamar, insultar y difundir hechos falsos levantando embustes.
10 de Octubre , 2011 - 15:30 pm
La intervención de la señora Pazos, es fiel reflejo de lo que representa. Una minoría que cada vez menos representa.
10 de Octubre , 2011 - 15:54 pm
La agencia Fitch ha rebajado la calificación de riesgo a siete administraciones locales, entre ellas Vigo y La Coruña, con perspectiva negativa.
Menos mal, ya que me pareció haber oído en TVE que era Lugo, pero , por lo que se ve , era Vigo. Lo siento por ellos.
Como sigan así ( Fitch y Cia.) acabarán bajando la calificación de mi solvencia, pues ya han pasado del Estado , de las CCAA, y están ya por los Ayuntamientos. Todo llegará.
10 de Octubre , 2011 - 17:00 pm
Rois…
¡Cómo nos tira la noble madre lengua! Pero, ay, ésta se prostituye por la ley del menor esfuerzo. Del latino “dico” (la “c” velar sorda) al “digo” (la “g” velar sonora) Justo, no tardarán en pronunciar “dimos” por pérdida de la sorda c intervocálica. Ante eso… ¿qué din o dirán os rumorosos “aca-demos”? Hm. Por certo, colega… ¿en qué parte (sin dicila vila ou aldea) ti es nado? Teño curiosidade (gramatical) por sabelo… pois ise presente indicativo (digo, dices, dice, decimos, deciDEs…, dicen) ben pode vir da 5ª provincia: el Bierzo (¿berce? ¿vergidum?), a terra da miña nai, ceibe disa campá galeguista sen badalo. Dan, dan, din, din, don, don.
10 de Octubre , 2011 - 17:13 pm
ACTUALIDAD
Jorge Dorribo apuntó pagos al primo de José Blanco en su contabilidad
EL EMPRESARIO DECLARÓ QUE ENTREGÓ 200.000 EUROS EN METÁLICO Y OTROS TANTOS EN FACTURAS INFLADAS
LVL
lunes, 10 de octubre de 2011, 08:27
Madrid.- Jorge Dorribo, el empresario gallego que la semana pasada implicaba a José Blanco en el cobro de comisiones, declaró ante la Justicia el pasado 8 de agosto que incluyó las entregas en metálico a Manuel Bran, el primo político del ministro de Fomento, en las cuentas de su empresa, Nupel, bajo conceptos que no se corresponden a gastos reales.
Según publica este lunes el diario ‘El Mundo’, el empresario gallego afirmó haber pagado a Bran, propietario de la empresa Electricidad Espiñeira y Bran, un total de 400.000 euros, que, teóricamente, habrían ido destinados a su primo, José Blanco.
Según el testimonio de Dorribo, 200.000 euros habrían sido abonados en efectivo, mientras el resto las habría cobrado la empresa Electricidad Espiñerira y Bran a través de facturas infladas por trabajos realizados para Laboratorios Nupel, que se pagaron a un precio muy superior a su coste real.
Los golpes, subraya este lunes el diario madrileño, figuran conceptos genéricos que no corresponden a inversiones reales. Fuentes cercanas al ministro aseguran que Blanco está enormente preocupado, aunque insiste ante los suyos que no tiene nada que ver con las comisiones y que Dorribo intenta “poner el ventilador”.
Además, la juez Estela San José tiene previsto levantar el secreto de sumario en los próximos días. Según fuentes consultadas por el diario de Unidad Editorial la magistrada podría remitir próximamente las actuaciones que están relacionadas con Blanco al Tribunal Supremo, por un supuesto delito de cohecho.
Este caso se ha convertido en una pesadilla para el ministro, que este domingo recibía la encendida defensa del candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. “Tenéis un hijo honesto”, aseguraba el candidato a los padres de Blanco en un acto en Galicia. Posteriormente, ambos dirigentes socialistas fueron abucheados en la feria del pulpo de Lugo.
10 de Octubre , 2011 - 17:43 pm
De muy mal gusto es la ¿viñeta? que publica hoy El Mundo caricaturizando a los padres de Blanco y escudandose en un presunto homenaje a Toma el Dimero y Corre. Si no la han visto, muestra a Rubalcaba diciendo a los que se supone son los padres de Blanco aquello de vuestro hijo es honrado y éstos le escuchan escondidos detrás de unas caretas.
Vergonzoso y patético. ¿Qué culpa tienen ellos?
10 de Octubre , 2011 - 17:45 pm
Paco ayer fui a comer a Lugo con unos primos y depaso me dí una vuelta por el centro,cuanta gente Dios mio,cuantas cosas y a pesar de todo lo mismo de siempre,la unica cosa nueva el libro de Marta en las librerias.BIENVENIDO.
10 de Octubre , 2011 - 19:07 pm
Cuando deje de ser ministro, blanco va a montar una gasolinera para alternar con los amigos
10 de Octubre , 2011 - 19:09 pm
las caras del progreso de hoy son todo un poema quien diría que estamos hablando de un futurible presidente y de un ministro, y los abucheos, menuda verguenza, no.
La clase politica española es de lo peor, sin duda
10 de Octubre , 2011 - 19:10 pm
y no se salva ni un partido ni unas siglas
10 de Octubre , 2011 - 19:19 pm
Buena razón le asiste a Fran Cafca en su comentario referido al “arte” de censurar. Seria craso error eliminar temas de actualidad, en tanto no se publiquen datos “sensibles”. como lo que refería de numeros de teléfono, etc. La opinión si es sincera, no digo que sea verdad, es opinión, y la expresamos por este medio.
10 de Octubre , 2011 - 19:22 pm
“Pepe”: De la quinta no soy; diría inmodesta e inútilmente que tal vez de la primera, de las cuencas que aportan al alto Miño, pero también hemos bebido, entre otras, aguas más o menos cervantinas; pentalingüe de nacencia: gallego materno, gallego paterno, castellano, latín parroquial, ribeirego -de Piquín y otros.
Pero permítame disentir: la lengua es un delicado ejercicio al alcance de muchos, si no de todos, hasta que llegan los mass-media y los mass-borricos con sus altoparlantes y sus libricos de poca ciencia. Paciencia!
10 de Octubre , 2011 - 19:40 pm
Marifé, si lo único nuevo que encontró fue ese libro, que no desmerece nada, desmerece vd por no buscar más o ir a piñón fijo, ya que haber más hay bastante más.
10 de Octubre , 2011 - 19:45 pm
Vd lo que es es una pelotillera, le hace la pelota P. Rivera, por lo que dice, y eso huele a chamusquina. Y digo Que a mi me gusta como hace R. de la Cruz, por que lo leo y no por amistades peligrosas.
10 de Octubre , 2011 - 20:21 pm
Para que conste, ¿cual es ese último libro del que habla?. Puede pasar que habiendo visto en la librería “El refugio” o “ el viaje a chipre”, se piense que es novedad, “ Hotel Almirante”, esta la leimos todos los de Lugo, (digo leer, no comprar). Me gusta, y como se nota que no vive en Lugo, si llega a desarrollar la acividad de escritora en esta aldea, y no por lo de “no ser profeta en su tierra”, la hubieran defenestrado o no tenido en cuenta por envidias e historias inexplicables. Y sabiendo a quien me dirijo y donde “posteo”, LA IMPORTANCIA DE LAS COSAS, radica en que, creo, no debiera de haber tomado partido a favor del “bilingïsmo”, postura facha y de mal ver. Si escribiera en Gallego o tuviera en cuenta el “fenomeno del gallego”, post caudillo. Una escritora debe de tomar partido en sus escritos y no “partido político”, La tendencia. Definitivamente me gusta su narrativa, me gusta su prosa, leo sus libros.
10 de Octubre , 2011 - 21:28 pm
Si no
10 de Octubre , 2011 - 21:49 pm
El periplo en autobús por el Norte no es aburrido con el libro de Marta Rivera de la Cruz.
10 de Octubre , 2011 - 21:50 pm
Yo creo que en Pais Vasco publican las esquelas con foto porque la gente se conoce sólo de vista.
10 de Octubre , 2011 - 22:23 pm
Sr. Rois Luaces
Mucho me agradaría conocer su opinión acerca del autor de “OS PINOS” y su obra/ obras literrias.
Opiniones sinceras no sometidas a corrientes imperantes de ninguna especie : Cuando un acreditado estudioso catedrático expuso en la clase a la que yo asistía ,su personal comentario acerca de la obra de Rosalía de Castro, fue como si una bomba atómica destruyera todo cuanto en su entorno y obra teníamos asimilado hasta entonces. Solamente aceptó dos trabajos :Caballero de botas azules y otra que no recuerdo, demostrando y justificando cuanto exponía.
Ando sospechando que con el autor de Os Pinos pasa algo parecido
10 de Octubre , 2011 - 22:37 pm
PEPE: no te habré molestado ayer, con la broma. Pido perdón en ese caso.
Sólo es que me parece de miserables que se juzgue a las personas antes de que se pronuncie el juez. Y ya se sabe que en campaña electoral, a veces sale lo peor del ser humano.
Pués ya que estamos serios, estaba yo pensando en que el origen de la deuda griega, afectada igual que España y otros países por la deuda soberana, las instituciones financieras consideraron que ese pequeño país, a pesar de sus escasos recursos, tenía garantías para grandes y baratos créditos, a tipos de interés bajísimos que por parte de bancos, especialmente franceses y alemanes que alentaron a estos países a endeudarse a precio de ganga y a largo plazo, (en el caso de Grecia para comprar material militar francés y alemán), no hay que olvidar su contencioso con Turkía.
Cuando estallan las “subprimes”, ya sabemos lo que se nos ha venido encima. Así que Zapatero, malandrín, mira ahora lo que se propone hacer Mariasno.
10 de Octubre , 2011 - 22:42 pm
Yo también leo los libros de Marta y “también” los regalo a mis amigos/a.
Me parece una gran escritora.
Felicidades padre de Marta. Puede estar orgulloso.
Compraré el libro, los leo todos.
Saludos
10 de Octubre , 2011 - 22:43 pm
Relevantes bebedores ha dado Lugo a la Historia local y a la universal del vino,. desde ” Trangallada ” a ” Guillermiño “, pasando por Pumariño y el “Chisco “.
Cierta noche de enero , ” Guillermiño ” que era matarife de puercos, matachín, contumaz y heroico bebedor, caminaba un tanto borracho, dando tropezones por la plazuela de la Soledad, llevando sobre su cabeza una de esas enormes ” bañeras” de madera que se emplean para salar los cerdos- llamadas en gallego ” dornos ” , semejantes a ataúdes, con el broncal hacia abajo, a guisa de paraguas, para ampararse de los copos de nieve…Resbaló, cayó y se quedó durmiendo muy lindamente ls mona debajo del “dorno “…
Transcurrieron cinco a seis horas. Con las primeras luces del alba se congregaron en torno al ” dorno” las lecheras más madrugadoras, uno de los últimos borrachos, u os churreros y un guardia municipal , los cuales oían muy sorprendidos , unos plácidos ronquidos… ” Ahí debe de haber un home…
” ¿ Quién será? ” , se preguntaban unos y otros : Y el borracho trasnochador rompió a cantar: ” Liberame, Domine …”.
A los pocos instantes se oyó un aguardentoso vozarrón que salió del interior del ” dorno ” :
- Esta si que é boa…Morrín e non me decatei. Xa me arresponsan … ¿ Onde me estarán dando terra ?…
” ! Pero si é ” o Guillermiño ” , gritaron todos, alborozados.
Y todos pusieron manos en el ” dorno ” , levantándolo sobre uno de sus testeros.
Y , en efecto, apareció ” Guillermiño ” enderezándose prestamente, quién encarándose con el munícipe, exclamo :
- Vaya un guardia municipal, con sable , revólver y otros menesteres !.
Hemos de informar que por aquellos años de 1.912 o del 13 los guardias municipales traían Ros y solían usar charrasco y revólver.
Al ” Chisco ” se le debe una frase ingeniosa , de antología del humor.
Cierta tenebrosa noche de diciembre de hace casi cien años y ya dada la una un guardia encontró al ” Chisco ” , borracho perdido en la calle de la Cruz, cerca de la Plaza del Campo, sentado en el suelo y apoyado contra una fachada. Dirigiéndose al beodo le preguntó en verso puramente casual:
– ¿ Qué haces aquí, pinta rara,
por este andurrial sin luz ?
– Estoy buscando la cara
a la calle de la Cruz.
Cartafolio de Lugo
Ánxel Fole 1.981.
10 de Octubre , 2011 - 22:51 pm
Estudiante, disculpe la “intro-misión-imposible”, pero no se a quien se quiere referir con el autor de “os pinos”, desconozco absolutamente esa obra, no se si será de novela conocida, ensayo u otro arte con ese título, hay un poema de E. Pondal, que conforma el himno Galego. Nunca se puede confiar cuando ignora, como me pasa a mi, pero escuché de boca de Arcadio Lopez Casanova (un profesor de literatura que me “claseo”), otro poema que comenzaba, Arbores, Arbores, e mais arbores, moitos eran, olor a pino…….. Indique por favor el autor.
10 de Octubre , 2011 - 22:52 pm
Al final, la bronca de la división de opiniones, descargó sobre el ahijado del alcalde, quien nunca debió caer en la trampa al secundar a su socio, en eso de prevenir a nadie ante la inivitación de los suyos a disfrutar del San Froilán .
Cuando las Brancas se tornan Broncas, es que algo no funciona y el mal es común, así que a ver si el próximo San Froilán, vuelve a manos de verdaderos ramistas, preocupados de fiestas en las que cualquier familia, pueda recibir a familiares y amigos en la más absoluta discrección, sin necesidad de aplausos ni abucheos .
10 de Octubre , 2011 - 22:54 pm
Rois…
De acuerdo, no eres de la Quinta… pero eres de Tra-lasierra, un edén lugués
que aún mis zapatos no han hollado. De esa región del mítico Eo, salió una ninfa que en mi mente conservo. También de ahí es, de Ribeira de Piquín, su prima. Gente bravía y noble, pero inédita en la capital. Sin haber pasado más allá de Meira, repito, todavía no he llegado a esa tierra prometida, de la que
recuerdo topónimos literarios… Acevedo, San Xurxo, Piquín, Pousadoiro, etc.
Bueno, querida riberiega, ha sido gratificante. Y, ahora, una cándida pregunta:
en este San Froilán… ¿estraste, por azar, en el Café del Centro?… Un abrazo
10 de Octubre , 2011 - 22:54 pm
Antes no me gustaba septiembre porque preludiaba el inicio del curso.
Ahora no me gusta septiembre porque preludia el inicio del san froilán
ruído, suciedad, falta de organización, jauría humana
DA ASCO.
10 de Octubre , 2011 - 23:02 pm
Yo también estoy de acuerdo contigo en que la forma de actuar de Paco, respecto de los comentarios sobre Operación Campeón, es correctísima, porque aquí hay muchos “capitán araña” que, a la hora de la verdad, carecen de “milindrokes” para dar el careto, porque “o que ten cu, ten medo”.
Lo mismo digo de algunos que emplean el Blog como medio de catequización política, me da lo mismo en el sentido que sea, pues en el fondo, da la sensación de que estánn en una tasca, haciendo “política de garrafón”, vociferando para la galería en busca de complicidad, y arreglando el país, ¡ah, pero que siga corriendo el “matarratas”, porque bebería hasta veneno que les dieran!.
Hoy, que por fin se ha terminado la “guerra en mi casa”, ya puedo, a pesar de “la dolorosa”, respirar a mis anchas. Con tan fausto motivo, he subido esta canción a mi canal y espero os agrade, si no, se la pondré “a los ancianitos en la hora de la partida”.
http://www.youtube.com/user/YoPepeHortas?feature=mhee#p/u/0/CQwW22XP6pg
10 de Octubre , 2011 - 23:11 pm
Perdón, Rois…
por lo de “querida riberiega”… al haber asociado el femenino a la Ribera, siempre
fecundada por el padre Eo. También, disculpa mi pregunta capciosa, acerca de la posibilidad de que entraras, justamente en la noche del día 4, en el Café Centro, porque estoy con la fijación de una o dos parejas en la barra… mirando hacia mi persona, un tanto desvalida por aquel piano casi enmohecido y mis manos, como siempre, artrósicas, intentando arrancar unas notas. La música es una lengua tan muda como la latina o la griega, necesitada de estudio. Por desgracia, de las tres me estoy alejando… arrastrado por la vorágine altisonante pseudo-rockera.
10 de Octubre , 2011 - 23:35 pm
María I…
Ach, das macht nichts! (Ah, no tiene importancia). Siempre suelo tomar a broma
la mayor parte de las cosas y personas (incluso de las “lapidadoras”). Pero, como pudiste leer… lo de “Pepiño” lo reutilicé para la cantiga bodeguera o tabernaria…
10 de Octubre , 2011 - 23:50 pm
Quere…
Al hilo de los relevantes bebedores lucenses… he leído en el libro “Radio Lugo, 75 años de radio”, de Paco Nieto, que Lugo (de aquélla) era la segunda capital de España que más locales de vino tenía… ¿Qué puesto ocupará hoy día?… Pues, “plagiando” el título citado, sería tema recurrente que alguien escribiera un libro titulado: “Lugo, 75 años de bebercio”, recopilando todos esos antros de Baco, bebedores célebres, comas etílicos, etc y, por supuesto, incluyendo a las bebedoras (que haberlas, hailas). Como cita, se podría elegir… “In vino veritas” (en el vino está la verdad). Por cierto, al pasar por la Avenida de La Coruña, vi la cafetería “Casablanca”. ¿Tiene piano? ¿No? Pues debería tenerlo.
También estuve en la Rúa do Esque-cemento. Perdió todo su sucio encanto…
11 de Octubre , 2011 - 0:05 am
De mayor quiero tener un camión hormigonera como el que apareció esta tarde pasadas las siete delante del Círculo . Eso si es una barraca y con espectáculo aunque para esto último, minutos antes se pudo ver el cambio de guardia del mimo que bajo Puerta Aguirre juega con la ley de la gravedad .
Que nos quedemos sin dinero puede tener arreglo, pero a este paso, van a acabar con el San Froilán la levedad de los gobernantes y el mezclar elementos de diferentes tiempos en nuestro festivo comienzo otoñal . No paran de montar espectáculos .
Quería comentárselo a Boni, pero no lo ví haciendo su recorrido a la hora afther siesta, mientras nos reponíamos al regreso de una larga carrera, aún enfundado en la afonía, al lado de la pareja de madera del Centro; me reconfortan con su discrección y la jarra siempre medio llena . La parada fué corta pero con tiempo de ver Santo Domingo sin ni una sola atracción, la desolación pedregosa de la antes calle de san marcos….y el ruído instalado una vez más, al lado del altar mayor del edificio del SXII .
Boas Sanfroilaneiras noites :
11 de Octubre , 2011 - 0:07 am
Una de las cosas que no envidian de San Froilán las Fiestas del Pilar es la cantidad de manteros que invaden las calles de Lugo. Es una verguenza.
El dia del Pilar muchísimas mañas van vestidas con los diversos trajes regionales aragoneses, cosa que en Lugo no hacen.
11 de Octubre , 2011 - 0:16 am
Xoel…
Una hemorragia de satisfacción al leer que la rehabilitación de tu cueva (gr. la “troglos”) ha terminado, pese a la “dolorosa”. Pero, amigo, ¡qué a gusto habrá quedado tu troglodita parienta! Ah, muy acertada “La Mamma” para tal fasto,
porque las madres son siempre felices con las casas y cosas de sus hijas/hijos Bueno, también tienes tu otra casa… http://www.youtube.com/YoPepeHortas
que compartes con tus compañeros Alesandi y con todas/dos las/los bloggers.
Una lástima que no nos viéramos en este San Quentán (en el Café del Centro,
te hubiera acompañado al piano). Ah, “Culís” y yo te recordamos… Un abrazo.
P.D. Todavía no he olvidado aquel chiste musical tuyo… “Y, ahora, la Mama”…
11 de Octubre , 2011 - 0:28 am
SEito, amijo…
Al leerte eso de “van a acabar con el San Froilán la levedad de los gobernantes, recordé aquél libro de Kundera, titulado “La insoportable levedad del ser”. Bueno,
de este San Froilán (chapó para el Sr Orozco, al que ya conozco), me encantó la escenificación, durante el Pregón, de San Froilán con hábito y el perro lobo con
las alforjas. Muy emotivo e ingenioso. Te hubiera gustado. Ah, también tuve el
solitario placer (entiéndaseme bien) de sentarme en una mesa del Café Centro,
al lado del matrimonio burgués de madera. Recordé a mi vecino Pepe; de aquélla, uno de los socios, cuando nos invitó a todos los inquilinos de R. Montenegro, 16
11 de Octubre , 2011 - 1:23 am
PEPE :
Yo también he sentido no poder estar esos días en nuestro San Froilán, habría sido una gran satisfacción departir con Margarita, Paco Rivera, Culís, Juan, etc. y con otras personas más del blog, a las que sólo conozco por sus escritos, en fin, otra vez será.
Por cierto : tú y yo no nos vemos desde marzo de 1997, fue aquel día de Studio3.
Me alegro que hayas regresado bien.
11 de Octubre , 2011 - 1:27 am
Tomé :
No hay mas “Os pinos” que éstos. (En gallego)
Creo que Vd. se refiere a
Pinos, pinos, pinos pinos
pinos pinos pinos pinos
pinos pinos pinos pinos
pinos pinos pinos pinos.
Pinos pinos pinos pinos
pinos pinos pinos pinos
Pinos pinos pinos pinos
pinos pinos pinos pinos.
( 354784 versos iguales más)
-Y un bosque mas de pinos
Los Pinos ( que en gallego es : Os pinos y debería ser: Os piñeiros)
¿Qué dicen los rumorosos
en la costa verdescente
al rayo transparente
de la plácida luz de la luna?
¿Qué dicen las altas copas
de la oscura pinocha arpada
con su bien compasado
y monótono cimbrear?
De tu verdor ceñido
y de los benignos astros,
confin de los verdes castros
y tierra valerosa.
Nunca te olvides
de la injuria y el rudo encono;
despierta de tu sueño,
hogar de Breogán.
Los buenos y generosos
nuestra voz entienden,
y con arrobo atienden
nuestro ronco sonido,
pero sólo los ignorantes,
los fieros y duros,
imbéciles y oscuros
no nos entienden, no.
Ya ha llegado el momento
de aquellos antiguos bardos,
que a vuestras ilusiones
cumplido fin darán:
pues, donde quiere, gigante,
nuestra voz pregona
la redención de la buena
nación de Breogán.
4 de Abril , 2013 - 9:27 am
dsdukwytcuou
5 de Junio , 2013 - 17:46 pm
yppcuellyniz