¿Gobernadora?
ES posible que por vez primera en su historia Lugo tenga una Gobernadora Civil; el cargo, que tiene me parece más de 100 años de existencia (ya saben que ahora se llama Subdelegación del Gobierno) nunca tuvo de máxima responsable a una mujer ni siquiera en la democracia, cuando a las féminas se les dio un merecido mayor protagonismo. Pues puede ser ahora y ya suenan nombres; el que más el de una dama que ya tuvo importantes responsabilidades políticas en Lugo y en la Xunta.
P.
——————-
FIJENSE si no lo han hecho: entre un sector importante de “galegofalantes” se está utilizando con mucha frecuencia, para despedirse, la expresión “¡ciao!”, que como bien saben ustedes es más italiana que la Fontana de Trevi. Y no crean que la utilizan exclusivamente los más o menos de ciudad, sino también gente de los pueblos y, lo que más extraña, gente mayor. El otro día en un programa de participación de la RAG en el que entraron varias señoras de edad avanzada, al menos dos de ellas se despidieron pronunciando un sonoro “¡ciao!”. Un poco raro, ¿no?
P.
—————
HACE unos días convocaba desde aquí para una reunión, con el toque gastronómico correspondiente, a los que por los años 50 éramos niños en el barrio de Recatelo. La respuesta ha sido formidable y ya contamos con la adhesión de un número más que notable. Gracias a todos los que ya han dicho sí a los que lo dirán próximamente.
—————
A raíz de los contactos que hice para llevar a cabo esta xuntanza me he encontrado con muchas agradables sorpresas, entre ellas que doña Lola Doreste, “La Canaria”, viuda del inolvidable Anxel Xoán ha cumplido ya los 100 años. EL PROGRESO publicaba ayer una fotografía de la fiesta que le ofrecieron sus hijos con tal motivo; allí estaban Jacinto, María del Carmen, Ángel y Juan Antonio. Ellos también conocen bien el barrio de Recatelo, donde todavía vive doña Lola desde hace por lo menos 60 años y ellos residieron varios lustros. Quiero recordar que el intelectual gallego fue represaliado después de la guerra y que tras un paso por las islas se vino a vivir a Lugo, a Recatelo, donde tanto él como su familia, encontraron un entorno que les respetó y les quiso. ¡Felicidades, doña Lola!; y que cumpla muchos más.
——————-
EL martes de la próxima semana, 6 de diciembre, se celebra el Día de la Constitución; tradicionalmente hay una recepción en las representaciones del gobierno en cada provincia, pero este año se va a adelantar al sábado 3; pensarán algunos que se hace para facilitar la presencia de más autoridades y representaciones, porque hay más que un puente en perspectiva y sería posible una desbandada, máxime cuando muchos de los habituales asistentes ya no tienen que hacer méritos; puede ser por eso, puede ser por eso.
——————-
El próximo jueves sale a la venta El Linchamiento, el nuevo libro de Federico Jiménez Losantos. El director de Es la Mañana y vicepresidente de Libertad Digital cuenta en esta obra los últimos años de su larga trayectoria profesional: la liquidación de la COPE y la aventura de esRadio. A lo largo de 656 páginas, el periodista relata las claves del largo asedio sufrido en su anterior emisora desde el Gobierno, Prisa, el PP y la monarquía, su resistencia frente al acoso judicial y las circunstancias de su salida junto a César Vidal.(Texto extraído de Libertad Digital).
—————–
DESDE su marcha de la Cope, la presencia de Giménez Losantos en los medios se ha reducido notablemente. El altavoz que tenía en la emisora de la iglesia era muy notable y lo mismo su audiencia en La Mañana; ESradio por ahora es mucho menos importante y su doble condición de periodista-empresario en época como la actual es más complicada que la de antes.
Losantos, guste o no guste, es un excelente y personalísimo periodista; creo que se equivocó cuando estaba más arriba y empezó a arremeter contra todo y contra todos; en una sociedad y en un país como esté no se puede granjear uno tantos enemigos en tantos sitios diferentes. Voy a poner un ejemplo incuestionable de la factura que le pasó su actitud: Federico abrió emisoras piratas, ilegales o alegales, como se les quiera llamar, en autonomías como Cataluña y Andalucía, donde hay cientos, sí cientos, de emisoras en esas mismas condiciones; las suyas las cerraron, las otras no; nadie del poder protestó y nadie la defendió porque a nadie le interesaba especialmente que Losantos tuviese una tribuna.
Ahora sale con “El linchamiento”, el título nos hace adivinar que se presenta como víctima y sin negar que lo pueda ser un poco, dudo de que en el libro sepa reconocer su parte de culpa. De cualquier forma: interesará, se venderá bien y creará polémica, que es lo que gusta a Federico; y lo que busca.
——————
YA no hay duda de que los vinos lucenses han conseguido situarse en el mercado y recibir los parabienes de muchos entendidos. Esta fin de semana he visto en una TDT un reportaje amplio con entrevista incluida de la bodega Abadía da Cova, con una intervención muy clara de su propietario Evaristo Rodríguez. Además el programa exhibió unas imágenes impactantes de los viñedos con el rio de telón de fondo; muy bonito todo.
P.
—————-
NO veo La Noria, pero el sábado último me quedé unos minutos de los iniciales porque anunciaron una encuesta; pensé que tendrá algo que ver con la actual situación económica, o con el resultado de las elecciones o con el nuevo gobierno. Pero no, nada de eso, lo que los responsables del programa estimaron que le podía interesar al público era quien de estos tertulianos del programa, Luis Rollán, Raquel Bollo o Chelo García Cortés, gozaba de las mayores simpatías de Isabel Pantoja. Y como los de La Noria saben muy bien lo que interesa a alguna gente, probablemente hicieron la consulta correcta. ¡Así está el patio!
——————-
SSEGUÍ por la TVG el partido de baloncesto Obradoiro-Barcelona; pocas oportunidades como ayer tendrá el equipo compostelano de ganarle a un grande; el Barcelona fue la mayor parte de los 40 minutos de juego un equipo casi vulgar y los santiagueses llevaron siempre la iniciativa salvo al final; parecía como si tuviera miedo a ganar y, claro, perdieron; un 83-89 que no refleja lo ocurrido en la cancha durante todo el choque; una pena que se pierdan estas ocasiones.
————–
ANÉCDOTA seguro que apócrifa de nuestro Pepe, contada ayer aquí por “Un amigo de Roque Narvaja”:
“Es cierta una anécdota que contaban por Lugo, cuando tú por aquí enseñabas a tocar el piano, que una familia amiga te invitó a que asistieses a una actuación al piano de su hija. Terminada la función, la señora cantó la excelencia de su retoña:
- Puede hacer con el piano lo que usted le diga, lo que quiera.
Tras un momento de duda, PEPE dijo:
- ¿De verdad puede hacer cualquier cosa con el piano? … ¿Podría, por ejemplo, cerrarlo?”
NOTA.- Tiene gracia, pero Pepe sería incapaz de un desplante así; es una persona muy educada y nunca pondría en ridículo a una alumna.
————–
EL domingo fue un día de campo y casa. Paseos matutinos y vespertinos con Bonifacio; por la tarde también con Marcial, que lleva unas semanas alejado de los fogones. Espero que se reincorpore pronto a la tarea. Me ha dicho que tal vez el próximo sábado vuelva a ponerse el delantal y el gorro.
—————
ESPECIALMENTE satisfecho por el triunfo del Granada en San Mamés. El mejor del partido el portero andaluz, Roberto, que es de Lugo. Y el modesto Fabri, también de Lugo, le ganó la partida a Bielsa, que por lo que se oye de él en los últimos tiempos ha sido el inventor del futbol.
——————-
LAS FRASES
“Si no hubiera aprendido más que a asombrarme, me sentiría bien pagada por envejecer” (SIDOINE-GABRIELLE COLETTE).
“Quien de verdad quiera ser bueno, lo será” (SENECA).
——————
LA MUSICA
Viene de Cabo Verde, pero podría ser fácilmente de Brasil. “So doce, So mel”, una clara bossa-nova con Boy Gé Mendes
—————-
EL HASTA LUEGO
El domingo fue climatológicamente un calco del sábado, aunque tal vez con una niebla no tan espesa en determinadas horas del día; frío en general y apenas sol. La situación se prolongará poco en la semana que hoy empieza, porque pronto volverán las lluvias. Jornada a jornada el panorama para los días venideros es el siguiente:
Lunes.- Nieblas en las primeras horas y luego sol. Máxima de 14 grados y mínima de 4.
Martes.- Nubes y claros por la mañana y precipitaciones a medida que avance el día. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
Miércoles.- Agua. Máxima de 13 grados y mínima de 10.
Jueves.- Agua. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
Viernes.- Agua. Máxima de 13 grados y mínima de 12.
Sábado.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
28 de Noviembre , 2011 - 1:59 am
La media de edad de LUGO, Orense y Zamora, supera los 48 años. Esta visto que por muy buena niebla que tengamos, callos y otras gaitas, la gente joven tiene que marcharse a buscar otros horizontes.
28 de Noviembre , 2011 - 4:36 am
lubias
28 de Noviembre , 2011 – 4:26 am
pero esta gente no tiene a estas horas, un perro para pasearlo, una mujer a quien abrazar, una querida a quien fo……, un libro que leer, un niño que les llore, unos pañales que cambiar………………..
O simplemente NO CURRAIS MAÑANA?
Para poner música………….está cadenaaaaa dialllllllllll
Comenta
28 de Noviembre , 2011 - 8:40 am
Don Federico ha ganado el recurso de apelación a josé antonio zarzalejos nieto…….
28 de Noviembre , 2011 - 11:04 am
se rumorea problemas economicos en el breo.
nadie quiee hacerse cargo del equipo, que tiempos aquellos en que habia tortas para ocupar una silla en el consejo.
28 de Noviembre , 2011 - 11:07 am
… y creo que perdió alguno con Gallardón.
Dejando las idiologías al márgen, para informar ya estamos más q informados por unos periodistas q adormecen. Los opinadores/agitadores/morbosos, es lo que un buen número de clientela, -entre la que me encuentro- necesitamos para despertar de los opiacios que nos pasan por las ondas los sosos/ególatras/adeptos.
Jiménez Losantos es brillante, o cuando menos original, y a mí me gustan las personas originales que dicen lo que piensan y llaman a las cosas por su nombre, sin meterse gratuitamente con los menos favorecidos – léase personal doméstico, los inmigrantes, o por mofarse directamente de la utilización de la lengua española para lucrarse y poco después, emplearla para medrar, como es el caso ahora mismo de S. Sostres en El Mundo (hay q vender diarios como sea). Todavía estoy esperando que se multe a éste y a otros como E.Alzamora etc etc.
28 de Noviembre , 2011 - 11:15 am
Coincido plenamente con Candela.Tengo mas que decir pero mas tarde que estoy currando y ya sabemos.
28 de Noviembre , 2011 - 11:23 am
Paco, lo del “chao!” lo llevo oyendo yo toda la vida. Y si, a galegofalantes como era y es toda mi familia lucense.
Si Jimenez Losantos es un excelente periodista entonces tambien Hitler fue un “excelente politico”.
28 de Noviembre , 2011 - 11:24 am
Si tenemos Subdelegada de Gobierno, el Sr. Rivera debiera actualizarse y se refiera a la señora que como tal ocupe ese puesto por Subdelegada y no Gobernadora, que suena muy mal.
28 de Noviembre , 2011 - 11:29 am
@”Un amigo de Roque Narvaja”
“La media de edad de LUGO, Orense y Zamora, supera los 48 años. Esta visto que por muy buena niebla que tengamos, callos y otras gaitas, la gente joven tiene que marcharse a buscar otros horizontes.”
Pues claro. Y yo creo que lo peor es que mucha gente prefiere un Lugo mediocre, mientras siga siendo “su Lugo”, que un Lugo en el que la juventud (mas alla de cuatro hijos de papa) pueda prosperar.
Y asi nos va.
28 de Noviembre , 2011 - 11:35 am
De acuerdo con HAHA, en lo anterior y en lo de ¡ Chao ! …
Ya PIOVE bastante desde que por los años 58 Domenico Modugno nos deleitaba con su Ciao, ciao bambina…
28 de Noviembre , 2011 - 11:55 am
E se cadra, Jobernanta como se dixo sempre poidera valer ¿ non sí? .
Postos a decir, calquera cousa vale, ainda que polos arredores do Picato sempre se dixo hasta lojo, que mudou en deica lojo, cando encetaron co Jalejo Normativo alá por fianles dos sesenta .
Vexo que Paco ainda non se dactou dos premios os queixeiros de San Simón; será polos que ainda debe daquel concurso do ano pasado .
¡Mel e queixo¡ dos verdes arredores . Bos días .
28 de Noviembre , 2011 - 13:14 pm
“La Xunta prohibirá plantar eucaliptos en medio de bosques de especies autóctonas
Medio Rural hará un inventario de masas frondosas caducifolias para evitar su desaparición” .
28 de Noviembre , 2011 - 13:16 pm
Si Jiménez Losantos, si Sostres, si… ¿ y los ” mosquitas muertas ” , los canela fina ?
Luis María Ansón ¡ de la Real Academia Española ! En su columna ” Las cartas boca arriba ” del diario El Mundo.
Sobre el indulto a Alfredo Sáenz. Menudas perlas:
- ” siempre he admirado su honradez personal… ”
- ” A.S. se ha dedicado a aumentar los ingresos y reducir los gastos ”
- ” Me ha parecido un gesto generoso y, sobre todo, de justicia profunda, el indulto.
- A.S. no ha hecho otra cosa que defender los intereses del Banco que le había contratado.
- A.S. Tiene la mano tendida para ayudar a cuantos los necesitan.
- ” la más estricta justicia no es siempre la mejor política.
- Hay veces que resulta necesario sortear los andamios de las instituciones”
Si no fuera cierto, pensaría que esto es una broma.
¿ Hemos perdido el juicio ?.
28 de Noviembre , 2011 - 13:22 pm
Pues ya podéis, sobre todo los periodistas, empezar a llamarles López y Gómez, porque puede empezar a haber terribles confusiones entre la Subdelegación y la Diputación.
28 de Noviembre , 2011 - 14:03 pm
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111125/54239332536/receta-navidad-version-sopa-galets.html
sí , lo perdimos y era uno de la serie Juicio final . No perdamos el apetito .
28 de Noviembre , 2011 - 14:08 pm
http://www.lavanguardia.com/politica/20111126/54238569711/coste-medio-trabajador-tv3-62-000-euros.html
….”Con un mercado potencial de 7,5 millones de espectadores, la CCMA tiene bastante más personal que las cadenas privadas de ámbito español con un mercado potencial de 47 millones de espectadores. 2.700 la corporación catalana frente a los 1.104 del grupo Telecinco y los 1.942 de Antena 3.”
toma ya¡ els capdevanters…
28 de Noviembre , 2011 - 14:09 pm
Pero… la Manolita no estaba jubilada?
Cantos cargos detenta/detentou esta señora?
28 de Noviembre , 2011 - 17:34 pm
Soy del Getafe…
Sin quitar ni poner gobernadora, reconozco que tanto ésta como “subdelegada” no son nada poético; tan sólo, un frío nombre administrativo. Ahora bien, si se
le quiere dar empaque al cargo, entonces suena peor… porque, al fin y al cabo,
son funcionarios o “civil servants” como muy apropiadamente dicen los ingleses.
Ah, por cierto, enhorabuena por la gesta del Getafe… “querer es poder”… A esos dos grandes del fútbol españiol no les viene mal una cura de humildad. Me encanta cuando el pequeño, el hulmide, el davídico… se “come” a Goliath. Mmm
28 de Noviembre , 2011 - 17:36 pm
Disculpen lo de “españiol” (conejito, en púnico).
28 de Noviembre , 2011 - 17:51 pm
SEito
Jobernanta ou ama de chaves, que habelas, hainas. En Berna, eu tiven unha
“madame la gouvernante”, xoven e de moi ben ver… Era tal a súa delicadeza que, cando pidíame un vaso, antes de collelo, acariciábame a man; pero, ollo, xamais penséi que por tal cousa fora unha cadela agradecida… pois, sempre,
penso ben das ocultas intencións das femias. Ao contrario, pensaba pra mín:
“si, acaso, quiere algo… ya me lo dirá; tranquilo, hay más días que longanizas”.
Pois, sí, amiguiño, o de “jobernanta” góstame mais. Ten o seu morbo “masoca”.
28 de Noviembre , 2011 - 18:01 pm
¿Te suena mal Gobernadora? Pues a mí lo de subdelegada todavía me suena peor…
28 de Noviembre , 2011 - 18:24 pm
Conclusión, por votación popular, desestimemos lo de Gobernadora o Jovernanta, Subdelegada y llamemosle por su nombre Manolita , para los allegados, y Manuela, para los no tanto.
28 de Noviembre , 2011 - 18:38 pm
A propósito del italiano saludo “ciao” (pronunciar “chao”), “adios”, “hola”… me enteré, a través de mi hijo (tal como lo digo, eh), que tal vocablo es de origen veneciano, pero importado de una frase bizantina, relacionada con el preso eslavo-siervo, resultando la expresión veneciana “s’ciàvo (o “s-ciào”) vostro” (esclavo o siervo suyo). Cuando viajé por Europa, el “ciao” era muy corriente; incluso para saludarse… Yo mismo lo decía en Lugo; pero, ahora, mucho más.
Sé que es un “barbarismo”, pero me inclino por la ley del menor esfuerzo: una sola sílaba. Incluso, a las/los chinos no les disgusta… pues, fonéticamente, les “suena a chino”; aunque, para “hola”, dicen “Nĭ Hăo” (ignoro la entonación justa, de las cuatro que tiene el chino mandarín). Ah, es idéntico al “chao” vietnamita.
28 de Noviembre , 2011 - 18:50 pm
androlla
ante todo… ¡bon proveito! Si hablamos de nombre célebre, la única Manolita que yo conocí, en Gran Vía (año 1960), fue Doña Manolita, famosa administradora de lotería nacional, conocida en casi todo el mundo… Esa sí que era gobernadora… de nuestro bolsillo; pero feliz al que le deparaba el premio gordo. No suelo jugar, pero he visto un décimo que empieza por 13… y me lo estoy pensando. ¡Suerte!
28 de Noviembre , 2011 - 19:20 pm
como al pp le de por empezar a rescatar fosiles del museo de los horrores…Pues mira tu que no habra gente…
28 de Noviembre , 2011 - 19:35 pm
MANOLITA, no por dios, pero no tienen a nadie mas por poner, ademas esta señor esta jubilada y bien jubilada. anda por los 71 años tranquilamente
28 de Noviembre , 2011 - 19:36 pm
PEPE, Doña Manolita famosa administradora de lotería nacional que dices haber conocido en 1960 estaba dando malvas en esa época .La pobrecita falleció en 1.951 y las vendedoras de lotería llevaban luto en el alma por su muerte, a la que Concha Piquer dedicó una copla.Por cierto que desde este verano ya no está en Gran Vía, su nuevo local en la calle del Carmen, y la tradición continua, colas de clientes desde su despacho a Callao.
28 de Noviembre , 2011 - 19:39 pm
Si Doña Manuela es la que pienso, para ser ” sub ” le sobran años, sirva de ejemplo la ” titular ” que tenemos en Madrid…
28 de Noviembre , 2011 - 19:55 pm
Més que un club.
Mañana 29 el Barsa está de cumple. 112 años. Lo fundó un suizo, lo presidió un inglés y nació en un gimnasio.
El suizo Hans Gamper, rebautizado luego como Joan Gámper , fundó el Barsa poniendo un anuncio en el diario Los Deportes. Respondieron once: dos suizos, tres ingleses, un alemán y seis catalanes. Hala, ya tenían equipo.
Uno de los mayores misterios del Barsa son precisamente sus colores . ¿ Por qué el azul y por qué el grana ?. Una de las teorías , la más simple y quizás la más razonable , dice que la madre de uno de los jugadores , al ver que el equipo no tenia uniforme, hizo fajas de colores azules y granates para que pudieran diferenciarse de los contrarios.
¡ Feliz cumpleaños segundones ?
28 de Noviembre , 2011 - 20:41 pm
Subió la Bolsa. Dia ideal para pardillos con licencia para comprar.
http://youtu.be/o-chH7BMgVI
28 de Noviembre , 2011 - 20:46 pm
O tempo da felicidá sempre é o pasado. A felicidá é un estado que apreciamos “a toro pasado”.
Chega un día no que asumimos que o futuro será sempre un tempo de pérdidas, de restas, de olvidos…
Así é, meus. Restaremos saúde . Perderemos familia, amigos e pelo.
As casas da nosa xuventú tornan mais cativas. E o musgo tapiza os muros da memoria.
Pero compre como medida salutífera de primeiro orde, conservar a ilusión. Aferrarse a todo aquelo que sume. As novas amistades. Os novos amores vellos. Os fillos dos fillos. Os problemas novos do fillos. Que son tan vellos como a propia humanidá…
Compre atesorar a beleza do que fumos. Tratar de pensar que, coma no poema de Sem Tob, o perfume que deixa a rosa cando morre é mais intenso ainda, que o que ten cando está en flor.
Ensimismarse con delectación en ver como un novo outono dora os vellos muros da infancia. En que o madroño que alí chantóu o pai, chegará a ser visto alomenos por tres xeneracións, é sentir que a nosa memoria non se perderá tan fácilmente. Que algo bó teremos feito polo mundo que nos tocóu vivir no tempo que nos foi otorgado.
Recrearse ne fealdá ou na tristura que iso comporta é tratar de obviar a vida propia. E sinal de que se vivíu pensando nun futuro que nunca chegaría.
Porque o úneco futuro certero é a mesma soedá ca que nacemos.
E poucas veces chegamos a saber con certeza o moito que nos amaron aqueles cos que compartimos un pedazo do camiño, ás veces demasiado pequeno.
28 de Noviembre , 2011 - 20:51 pm
Para HaHa: mas información gastronómica.
De acuerdo con el Paprika, creo que es el de mejor relación calidad-precio de Lugo, amén de cocina más allá de lo manido en Lugo. Si tu pareja no es lucense, me malicio que inglesa, creo que debes llevarla al Mesón Cuatro Rúas en la Milagrosa, el pulpo es magnífico. También tiene un buen pase el Rivas en Recatelo, sobre todo si previamente encargáis perdices.
Eso sí, el Gin-Tonic debe ser en el Centro, las huestes de Antonio (y si está él, mejor) cada vez lo afinan más, amén de tener una buena oferta de gins.
Paco, ya he enviado el “convoluto” fotográfico prometido a nuestro común amigo, confío en que se detenga el avance de los GEOS reivindicativos que creo ya avanzaban meseta adelante.
28 de Noviembre , 2011 - 20:51 pm
Tanto hablar de gobernadoras me ha venido a la mente
http://www.youtube.com/watch?v=DILlDDmr_PE&feature=fvwrel
28 de Noviembre , 2011 - 21:27 pm
Soy del Getafe…
Gracias. Geta. La verdad es que mi “conocimiento” sobre la famosa lotera era tan sólo indirecto, porque fue mi padre, al pasar por la antigua Avda de José Antonio, quien apuntó con el dedo al pasar delante de la Administración.”Mira, Pepe, ahí está Dª Manolita, la de la Lotería Nacional”. Recuerdo que vi a una señora… y me lo creí a pies juntillas… Que veinte años no es nada (lo digo por aquellos mis 20 floridos años). Justo, ahora el local está en la calle del Carmen y, ya sabes, coge buena fama y échate a dormir. Pero, al parecer, ya
la nueva administración no da aquellos sucu-lentos premios en viejas pesetas.
28 de Noviembre , 2011 - 21:43 pm
Sugerencia para el baile de Recatelo.
http://youtu.be/im-_-7Pcwyw
28 de Noviembre , 2011 - 22:03 pm
Era una broma, esta sin embargo si la podemos bailar
http://youtu.be/RXQbORUdEdM
28 de Noviembre , 2011 - 22:40 pm
politicoEnParo…
Al escuchar, de nuevo, la María Cristina (me quiere gobernar)… me ha venido a la memoria el nombre de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, casada con el rey felón, Fernando VII, su tío (“la sobrina, aún la empina”… una “boutade” que me ha salido espontaneamente; ignoro si ya existía) que, antes de morir, la nombró bajo testamento Gobernadora del Reino (o sea Reina Gobernadora, tanto monta). Poco le duró la regencia, al contraer matrimonio morganático (y secreto) con el sargento de su guardia de corps (no recuerdo su nombre), con el que tuvo, nada menos (aparte la infanta Isabel II) que 7 hijos (toda una coneja real). Es historia
28 de Noviembre , 2011 - 23:04 pm
Triff…
Meu, o teu mes é Novembro… naida que ver ca matanza do porco; senon co tempo perdido e achado de novo. Creo que o teu conflito interior está intre o pasado e o futuro; pasado que non esqueces; futuro que dache medo… pero non me fagas moito caso, porque… ¿quén, carallo, coñece a quén? si non hai xeito de coñecerse un a si mesmo. Eu séi teu nome e algo da túa vida (tamén
coñezo algúns dos habituales “escoña-blogs”, cuxos nomes reais non merecen, pola súa psicopática mezquindade, ser revelados eiquí); nembargante… vexo
que tes a ialma de poeta, cousa que agradecerán os teus amigos e clientes…
28 de Noviembre , 2011 - 23:24 pm
BOLITA
Chupando rueda… aquí te/os pongo, a ritmo de salsa, “La distancia”, cantada al alimón, por mi amigo, Carlos Mariano (propietario de la orquesta “SUAVECITO”… muy conocida por las Rías Baixas), otrora vocalista del grupo leonés-palmesano “HORÓSCOPO” (1972), del que yo formé parte también y, sobre todo, porque Carlos Mariano de Castro (apellido gallego) me ha obsequiado con una foto de aquél año. Carroza como yo, se conserva estupendamente y no ha perdido el buen gusto y saber estar en el escenario, aparte de ser todo un empresario. Ah,
además es un artista versátil, pasando por el rock hasta la salsa… No exagero.
28 de Noviembre , 2011 - 23:29 pm
Perdón… Con las glorias, se me fueron las memorias. Aquí está el vídeoclip…
http://www.youtube.com/watch?v=56tO3PTF2Pw
P.D. Un saludo, desde el Foro, para mis compañeros del conjunto “Horóscopo”…
CARLOS MARIANO (vocalista), JUAN ANTONIO (guitarra y voz), ARMANDO (un
cubanito de color, en la batería) y CHIKI (bajista). Sergio (órgano y voz)
28 de Noviembre , 2011 - 23:33 pm
NO QUIERO HACER LEÑA DEL ARBOL CAIDO,PERO QUE TU DIGAS QUE ALGUNOS HAN SIDO INGRATOS CON BLANCO ,POR EJEMPLO EN SU PROPIO PUEBLO,ESO NO SE SI LO DICES CONVENCIDO O LO DICES PARA QUE ENTREMOS AL TRAPO EN CUALQUIER CASO EL PUEBLO ES SABIO Y SABE LO QUE HACE Y PORQUE LO HACE.HAY QUIEN VENCE PERO NO CONVENCE Y HAY QUIEN NI LO UNO NI LO OTRO.
29 de Noviembre , 2011 - 0:25 am
Pepe, el joven soldado se llamaba Agustín Fernando Muñoz y Sánchez y, con el tiempo, los españoles llegarían a motejarle de Fernando VIII.
Antes de ingresar en el cuerpo de Guardias de Corps trabajo como aprendiz de barbero en Tarancón.
La Regente María Cristina es una dama casada en secreto y embarazada en público, se decía por los corrillos.
María Cristina era considerada como hermosa , no por la corrección de sus facciones, sino por el conjunto. Su cabello era castaño; los ojos , pardos, parecían negros a cierta distancia y sin ser grandes resultaban expresivos dominantes; la boca , graciosa, con propensión constante a la sonrisa; la frente, proporcionada al rostro ; la nariz, más bien grande sin ser borbónica ; el color, blanco nacarado; los pómulos , ligeramente rojos; las orejas , menudas y bien puestas ; el cuerpo airoso y esbelto ; la figura, de intachables líneas estructurales ; los ademanes , naturalmente distinguidos , y el aire, siempre elegante.Cuando entró en Madrid , sin estar delgada, no era mujer de mucho volumen; pero al poco tiempo adquirió su cuerpo ciertas líneas curvas, en España como en Oriente muy apreciadas, por el mayor relieve que dan a la hermosura femenina…
Buenas noches.
29 de Noviembre , 2011 - 0:33 am
Lo que Pavita, creo, quiere decir es que el Sr. Blanco salió diputado por Lugo, por ir en la lista del PSOE de número uno, si en lugar de Blanco , figurase en esa lista como primer candidato Perico de los Palotes, también hubiera salido diputado. Los votos no fueron a Blanco fueron al PSOE.
29 de Noviembre , 2011 - 0:47 am
Gracias, Quere…
Aparte lo documentado que estás, sabes resumirlo tan bien que se lee enseguida
Bueno, conforme a los rasgos fisionómicos de la “Gobernadora” (Maria Cristina), no me extraña que la “borbona” levantara pasiones. Acabo de hablar, sobre ella, con mi parienta (licenciada en historia) y me ha largado toda la trama que hubo con la famosa “Ley Sálica” y el lío que formó. De la regente, me ha resaltado que
era conservadora (no le hacían gracia los liberales), pero no tuvo más remedio que “tragar” con ellos, pensando en su hija Isabel. Puf, desde LUego, tenemos una historia (la contemporánea) que debe ser un verdadero martirio didáctico…
29 de Noviembre , 2011 - 1:20 am
PEPE, como puedes leer, mi historia de María Cristina está suscitada por los insospechados detalles femeninos en que nos fijamos los hombres.
Veo en ella una mujer que hoy tildaríamos de ” rellenita ” si no directamente de ” fondosa ” cualidad apreciada como signo de hermosura femenina, algo que, por otra parte , ha sucedido desde la prehistórica Venus.Y está estupenda mujer se encontró y hubo de convivir cuatro años con un sujeto repulsivo aspecto físico e insoportable interior moral.
Efectivamente hizo honor a la fama de amplia fecundidad:
Lloraban los liberales
que la Reina no paría,
¡ Y ha parido más Muñoces
que liberales había !
PEPE, creo que Paco está a punto de cerrar la tienda, y ya sabes que lo que llega despues de las diez de la noche no quiere ni ver.
29 de Noviembre , 2011 - 3:05 am
A mi lo que realmente me aburre es la política, o sea lo que a ese señor le entretiene y que al parecer, él sí carece de lo que dice no tienen los demás, tal como : una mujer que abrazar, una querida …, etc. etc., y él, ¿qué hacía, a esas horas, despierto?, eran más de las 4 de la madrugaa cuando lo decía; no creo que sea tan currante tampoco como quiere aparentar, a no ser que sea sereno o similar. Pues que sepa que algunos hemos estado currando y cotizando, claro está, casi 45 años, señor, por eso ahora nos podemos permitir disfrutar de la música, que, por cierto, dicen que amansa a las fieras, aunque, la verdad, a veces me invaden ciertas razonables dudas.
Ahora voy y copio aquí el comentario que puse en el canal de CARLOS MARIANO, del grupo “SUAVECITO”, porque así lo siento :
Hola Carlos, Soy Pepe Hortas, primer vocalista de Los Alesandi, que dirigió nuestro común y buen amigo Pepe Beethoven. Me encanta esta versión de La Distancia. Ya era hora de que en Galicia la salsa sonara a salsa y no con aire verbenero que, como sabes, abunda por doquier, incluso en orquestas que se dicen de postín, jajaja, pues ¡¡¡ hay que oir cada cosa… !!!
Saludos, Xoel.
29 de Noviembre , 2011 - 5:03 am
Quere…
Me hago cargo de la “carga” que le impongo al administrador. Lamento que se pierda, fuera de “programa”, enjundiosos comentarios nocturnos o vídeoclips…
pero Paco no puede perder el biorritmo de su bitácora. Si, acaso, llega a leer el final de la anterior… se deberá a alguna ave canora que le cante al ruiseñor…
29 de Noviembre , 2011 - 5:12 am
XOEL
JO..EL, has entrado fuerte, para ser las 3:05 (según el reloj de Paco, una horita menos), “cantándole la gallina” al de siempre (¡contigo tendría que vérselas!) No te enfades, amigo Hortas, porque a quien no le gusta la Música o que los demás sepan mucho más que él… no le “amasa” ni un tren. Dejémosle que se desfogue,
para que no se “afogue” en su “delirium tremens” (cada cual es como es). Bueno,
hablando de Carlos Mariano & Suavecito (lástima que Paco no lo oiga y vea)…
http://www.youtube.com/watch?v=38pT_nPLzSE&feature=related