Con “Gus”

INICIO  hoy la bitácora ya bien pasadas las seis de la madrugada del sábado. A las seis en punto por el reloj de la torre del Consistorio me despedía de  Gus y de Martín, después de llegar a la conclusión de que no había ningún sitio abierto para tomarnos un chocolate con churros; yo supongo que sí lo había, pero tampoco era cuestión de ponerse a discutir a esas horas de la mañana, cuando yo además aún tenía que escribir la bitácora y luego pasear a Bonifacio.
Estuve por el centro desde las nueve y media de la noche; no era la mejor jornada para ir de cena y de copas, pero había quedado con Agustín García Montero para hacer una historia de esas que publica EL PROGRESO los sábados. Mereció la pena por la compañía, a pesar de la hostilidad del tiempo. Por otro lado no fue uno de los días (de las noches) más animados por culpa de la lluvia, que no del termómetro, porque no hacía frío. En resumen: bien y una conversación interesante con el bancario que consiguió en faceebok interesar a cerca de 5.000 personas de todo el mundo por el “Soy de Lugo y no lo niego”, que escrito en inglés se extendió como la espuma.
—————–

EN los habituales paseos y tertulias a dos bandas con mi amigo José Manuel Pol, se refería el otro día a los tiempos en los que siendo él casi un niño venía desde Aday a Lugo a vender paja para las numerosas cuadras que en los años 40 había en la ciudad, incluso dentro del casco amurallado. Creo recordar que se comercializaba en la zona de La Mosquera. Como el transporte se hacía en carros tirados por bestias, el Ayuntamiento obligaba a dos operaciones imprescindibles para poder entrar en el casco urbano: Enjabonar los ejes de las ruedas para que no chirriasen y proteger su forro metálico  para que no dañasen las calles.
Naturalmente el viaje era de larga duración; 15 kilómetros más o menos que separan Aday de Lugo capital en un carro de tracción animal, fácilmente dura 3 horas, que son 6 o más entre la ida y la vuelta. Pero la parte más curiosa se refiere al regreso; me contaba José Manuel. “Como había madrugado, al acabar la faena estaba cansado y con mucho sueño. Entonces me tumbaba en el carro, me echaba a dormir y los animales, sin nadie que los guiase, me traían hasta la puerta de mi casa”.
—————

CUANDO nos centramos en estas historias, Pol acaba siempre refiriéndose al General Tella, uno de los militares gallegos más famosos de la guerra y de la posguerra y para el que Pol y sus padres trabajaron como caseros. José Manuel tiene de él muy buenos recuerdos y cree que cuando fue duramente castigado por Franco, del que era amigo personal, lo de los presos fue una disculpa y lo que pesó fue su afecto a la monarquía y su relación con el padre de don Juan Carlos, que estaba en el exilio.
—————–

ES probable que muchos se pregunten que es “lo de los presos”. Pues más o menos lo siguiente: el General Tella se construyó en Aday un aparatoso y extraño palacio que es conocido popularmente por “Pazo de Aday”, pero de pazo gallego convencional tiene poco o nada. En la construcción del enorme edificio intervinieron presos de guerra. Según José Manuel: “Estaban todos encantados de venir a Aday; Tella los trataba muy bien, les pagaba, comían mucho mejor que en la cárcel y estaban en una relativa libertad”. Por eso que expedientaron y  castigaron al General Tella.
——————

ENVIADO en la madrugada de ayer por uno de nuestro lectores. Si es verdad tiene mucha gracia. Si no es verdad también la tiene. Por lo tanto… ¡a reír!
“GALLEGOS VERSUS AMERICANOS (verídico). CONVERSACIÓN REAL GRABADA DE LA FRECUENCIA DE EMERGENCIA MARÍTIMA CANAL 106, EN LA COSTA DE FINISTERRE (GALICIA),ENTRE GALLEGOS Y NORTEAMERICANOS, EN OCTUBRE, 16 DE 1997.
Gallegos: (ruido de fondo)… Les habla el A-853, por favor, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisiones… Se aproximan directo hacia nosotros, 25 millas náuticas.
Americanos: (ruido de fondo)… Recomendamos que desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión.
Gallegos: Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión.
Americanos: (otra voz americana ) Al habla el Capitán de un navío de los Estados Unidos de América. Insistimos, desvíen ustedes su rumbo quince grados norte para evitar colisión.
Gallegos: No lo consideramos factible ni conveniente, les sugerimos que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos.
Americanos: (muy caliente) LES HABLA EL CAPITÁN RICHARD JAMES HOWARD, AL MANDO DEL PORTAVIONES USS LINCOLN, DE LA MARINA DE LOS E.E.U.U., EL SEGUNDO NAVÍO DE GUERRA MÁS GRANDE DE LA FLOTA NORTEAMERICANA. NOS ESCOLTAN DOS ACORAZADOS,SEIS DESTRUCTORES,CINCO CRUCEROS, CUATRO SUBMARINOS Y NUMEROSAS EMBARCACIONES DE APOYO. NOS DIRIGIMOS HACIA AGUAS DEL GOLFO PÉRSICO PARA PREPARAR MANIOBRAS MILITARES ANTE UNA EVENTUAL OFENSIVA DE IRAQ. NO LES SUGIERO… LES ORDENO QUE DESVÍEN SU CURSO QUINCE GRADOS NORTE!!! EN CASO CONTRARIO NOS VEREMOS OBLIGADOS A TOMAR LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ESTE BUQUE Y DE LA FUERZA DE ESTA COALICIÓN. UDS PERTENECEN A UN PAÍS ALIADO, MIEMBRO DE LA OTAN Y DE ESTA COALICIÓN… POR FAVOR OBEDEZCAN INMEDIATAMENTE Y QUÍTENSE DE NUESTRO CAMINO!!!
Gallegos: les habla Juan Manuel Salas Alcántara. Somos dos personas. Nos escoltan nuestro perro, nuestra comida, dos cervezas y un canario que ahora está durmiendo. Tenemos el apoyo de Cadena dial de la Coruña y el canal 106 de emergencia marítima. No nos dirigimos a ningún lado ya que les hablamos desde tierra firme, estamos en el faro A-852 Finisterra de la costa de Galicia. No tenemos la más puta idea en qué puesto estamos en el ranking de faros españoles. Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les dé la puta gana para garantizar la seguridad de su buque de mierda que se va a hacer hostias contra las rocas, por lo que les volvemos a insistir y les sugerimos que lo mejor, más sano y más recomendable es que desvíen su rumbo quince grados sur par evitar colisionarnos….!!!
Americanos: Bien, recibido, gracias”.
—————-

MUY IMPORTANTE PARA LOS PADRES DE NIÑOS QUE ESPEREN LA LLEGADA DE PAPA NOEL Y DE LOS REYES MAGOS:
A partir del próximo martes, de siete y media a ocho de la tarde, los niños podrán hablar con PAPA NOEL en ABC Punto Radio Lugo, llamando al teléfono 982.28.45.02.
Los que quieran que se les lean sus cartas pueden enviarlas a:
Calle de la Reina, 1-5º, 27001-Lugo o al correo electrónico puntoradiolugo@hotmail.com
Se advierte que se trata de una llamada normal y que NO HAY QUE PAGAR absolutamente nada.
OTRA COSA IMPORTANTE.- Pueden participar también los niños que no vivan en Lugo incluso de otras autonomías. Probablemente no podrán escuchar a PAPA NOEL por la radio, pero sí lo harán por el teléfono.
Este programa se incluye en la campaña LUGO SOLIDARIO (ayúdennos a ayudar) y todos los beneficios de la misma serán para CARITAS, COMEDOR SAN FROILAN, ANCIANOS DEL MUNDO Y BANCO DE ALIMENTOS.
———————

TRIFONCALDERETA es uno de nuestros comentaristas habituales con más habilidad para contar buenas y bonitas historias, como esta que nos dejaba ayer y cuya lectura les recomiendo en la seguridad de que disfrutar con ella:
No barrio que habito hai xente para dar e tomar, meus…
O pasado domingo vintene (20-N) asistín en calidá de convidado a unha xuntanza cefalópodo-erótica, co gallo de reflexionar sobre a convivencia na parella antes de emitir o voto… Quero dicir : Reflexionar sobre a convivencia da parella… e despois…ir a emitir o voto, ou o que se lle terciara a cadaquén, pois podía haber – e de feito había- abstencionistas, obxetores e vexetarianos.
A xuntanza era na Gran Pulpería Central. De aí que os vexetarianos puñeran obxecións ó lugar, e houbera que prometer habería tapa de coliflor con allada como alternativa.
Acudindo eu da man de Elena, xuréi gardar compostura en todo momento. Que a Elena héivos moi mirada para certas cousas, e levaba medo que me dera por faltar ou dicir mais sandeces das habituais.
Acontecéu que, de entrada, o feito de que foran todas mulleres, agás un servidor e Paquirrín, os que alí estabamos convocados, levantóu a suspicacia do que suscribe.
Pero só enarquéi unha cella -qué outra cousa se pode enarcar?-. E gardei silenzo.
Carmela presentóume a todo o mundo polo nome propio. A Paquirrín xa o conocía de vista polo propio nome en sí mesmo.
Eu non son desconfiado de natural, pero a mitade das gichiñas levaba o pelo cortado ó garçón e tiñan un paquete de Ducados ó lado da cervexa.
Inútilmente tratei de enarcar a outra cella : Só se me enarca a dereita. Pero seguín sen dicir nada.
As compañeiras de traballo comentan que parezo da CSI. Que ás veces me quedo mirando coma o Gríson, e saco conclusións peregrinas…Pero qué queren que lles diga, meus : Aquelas mulleres semellaban xogar nun mesmo equipo da liga modesta de fútbol feminino. Ían todas ca mesma camiseta malva cunha lenda en letras mouras que remataban cunhas xigantes sináis de admiración. Así :!!!!!!!!! PERO EN XIGANTE!!!!!!…Como para dar mais medo do debido. Se é que o debido fose dar medo, eh?…Que a min, de entrada, nada malo me dixeron, eh?…E até unha houbo que me sorríu cando me dixo que se chamaba Conchita… Conchiiita?, respostéille…Coma unha tía de meu, a señora mais elegante e pizpireta de todo Lugo…
– …Amáis de machista, ises comentarios son clasistas, decimonónicos e cun marcado cariz ideolóxico!!! escoitéi dun recanto da longa mesa
…Ahora si que enarquéi – ou se me enarcaron- as dúas cellas ó tempo. Coma quen avisa ó compañeiro que leva dúplex nunha man de mus. Glubs!, paséi o salivazo… O pulpo váime dar a tardiña, vaticinéi…
– Disculpade, xeneralicéi…Foi un dicir reflexo, unha frase feita que levamos na memoria atávica os homes de mais de cincoenta…
– …Algúns… homes de mais de cincoenta…E desgraciadamente moitos de menos de cincoenta tamén. Pero o grave é que estádesllelo a transmitir ós fillos sen pudor de ningún tipo. E así vos luce o pelo…
Aínda non me serviran o mencía que pedira- eu, ó pulpo, non lle fago un feo- cando notéi que “como una ola”, dende o meu baixo ventre subía unha oleada de furiosa testosterona misturada con adrenalina do mesmo espinazo.
Glubs…!, miréi para Elena que pechóu os ollos suplicante…Glubs…!, miréi a quen a istas alturas xa tiña clasificada como unha sarxento do Vietcón…Glubs…!, probéi o mencía en cuestión…
Paquirrín semellaba entretido cun xogo de eseméses que se traia no móvil…Así que nin o mirei…
Trouxo Eladino o pulpo. Trouxo Pol os cachelos. E trouxeron os Beatles un céfiro de aparente paz comensal…
-…porque non hai ningunha comisión das da memoria histórica que faga a mais mínima referencia ó papel que as mulleres tiveron na resistencia antifranquista…
– Bueno…, acaso sexa así, pero…
– Pero qué?…Cómo carallo se entende que uns cantos se tiraran ó monte durante catorce anos, sen considerálo papel decisivo que as mulleres tiveron na loita…?
– …E sobre os cárceres de mulleres, qué?…Porque non te quero contar se os presos políticos o pasaron mal, cómo o pasarían as mulleres…custodiadas por monxas oblatas!, as mesmas que logo se ocupaban das “mulleres descarriadas”, “mulleres caídas”, ou prostitutas ilegáis…Porque , iso sí, as había legáis…casas de lenocinio permitidas polo réximen…
Dúas das “malvas” tomaban caladiñas a col fervida por fronte miña.
– Xa…, pero en concreto…os da memoria histórica xa teñen dabondo, para comenzar, con andar por aí diante levantando cunetas na percura dos restos familiares que…
– …E dos expolios, qué?…Porque xente houbo a quen se lle roubóu todo o seu patrimonio…E non teñen dereito á reposición, ou qué?…
A Paquirrín semellaba gostarlle o pulpo, malia tomálo con jotabé con cocacola…
– O que quero dicir, é que non está o forno para atender a todalas demandas por xustas que sexan. Non na situación que temos arestora…Alomenos hai unha lei que…
– Unha merda de lei…iso é o jodido!: Que se asinóu unha lei e ahora hai que apandar con ela. Acaso sería millor seguer a pelexar pola puta lei, e que se tivera en conta todo….escoitas?…todo o que aquela aberración trouxo consigo. E istes apuraron a asinar uns mínimos coa dereita.
– As comisións non contan apenas mais que co voluntarismo dos deudos, e ….
– Qué deudos nen ostias…Ultimamente hai unha chea de oportunistas, de figurantes que se meten nelas polo rebumbio social que a leria lles pode proporcionar…É un escándalo!
Mira que lle teño dito a Pol que se gaste os pesos nun mencía decente. : Cólleo da Ribeira Sacra, meu…!…Pero nada, o tipo ándache á pela; e temos que pasarnos ó rioxa na segunda ración…
Foi o viño. Supoño que foi o viño o que me nublóu o entendimento. Aquela desaforada sarxento non deixaba títere con cabeza. Das oblatas a Mini e Mero, pasando por Pérez- Reverte, non deixóu títere con cabeza. Temín pola miña propia…
Alguén propuxo un brindis – non foi Paquirrín, que mollaba o pan no oliva coma se tal nunca vira- :
” Saúde, Placer, e República Malva!!! – espetóu a vietcón.
Elena miróu para min, con aqueles seus ollos glaucos…E me vendín, meus. Se coñocérades isa mirada, tamén vos achantaríades ante a promesa de que os cafeses tomaríamolos dous soios na miña casa…
E…, onde vamos comer?- preguntaba Paquirrín.
—————–
PARA:
-    “SEITO”.- Pues a mí me parece muy bien todo lo que se haga para que los automovilistas levanten (o levantemos) el pie del acelerador. Entiendo que las medidas coercitivas no son las más agradables, pero reconoce que a una mayoría lo que más no molesta es que nos castiguen el bolsillo; y más en las circunstancias actuales.
-    “LOS QUE HABLARON DE MANOLITO ROMPEHUESOS”.- No sabía yo que el personaje tuviese tantos seguidores. ¿Dónde está ahora? Lo veo con cierta frecuencia, pero no sé a qué se dedica. La última vez que le vi estaba de director de una agencia de viajes que había puesto Raúl López, el actual presidente del equipo de baloncesto de Santiago y  propietario de Monbús.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Mario Vaquerizo es el marido de Alaska y un tipo que cae bien; pero últimamente por mor de algunas apariciones felices de él en los medios se ha crecido de más, se ha deslenguado y está diciendo cosas que pueden perjudicarle. Hace un par de días, en “El Hormiguero”, habló de Faceebok y twitter como “patio de porteras”, mucho de los usuarios de estos inventos puede que se hayan molestado. Las paridas debería dejarlas en casa el pintoresco personaje.
-    A partir del 7 de enero quedarán prohibidos los patrocinios en los informativos, reportajes y espacios de investigación que se emitan por televisión.
-    Fran Llorente, director de informativos de TVE quiere seguir y está realizando una campaña interna y externa para mantenerse en el puesto. Él tiene una versión muy personal de su trabajo profesional; otros la tienen de su sectarismo.
-    Inestabilidad en la audiencia de “Sálvame” que conoce sus peores momentos. El pasado jueves tuvo un 12,3 de share, cuando antes lo habitual era alcanzar el 17%.
-    Parece que se resquebraja la unidad de las emisoras de radio para hacer frente a la Liga de Futbol. RAC1, una cadena para mí desconocida y perteneciente al grupo Godó se ha avenido a pasar por taquilla.
-    El País negocia la primera entrevista con Rajoy cuando este sea presidente. Dilema para el gallego. Porque seguro que a los otros medios no les hace ninguna gracia.
——————–

LAS FRASES
“El porvenir es la renta más rica de la imaginación” (MARIN).
“En sus momentos de lucidez, todos los locos son sorprendentes” (CASIMIR DELAVIGNE).
———————

LA MUSICA
Vi en la televisión hace un par de días que la Banda de la Guardia Real actuaba ante los Príncipes. Está gran agrupación creo recordar que actuó en Lugo por finales de los 90, coincidiendo con un San Froilán o con una Semana de Música del Corpus. Sé que tuvo mucho que ver en su venida a nuestra ciudad la amistad del entonces concejal de cultura de Lugo, Juan Méndez, con el director de la banda, el maestro Francisco Grau.
Mirando en Internet, he localizado esta interesante versión comentada de “Las Corsarias”, que además se ilustra con unas imágenes de la Guerra de África, que inspiró el tema. Naturalmente la interpretación es de la Banda de la Guardia Real

—————-

EL HASTA LUEGO
Agua por la mañana y nubes y sol durante el resto del día; el termómetro en la misma línea de las últimas jornadas: máxima de 12 grados y mínima de 8 grados.

39 Comentarios a “Con “Gus””

  1. SEito

    ¡Eu coercitar
    coercitar
    coerciteime
    eu coerciteime a beira dun radar .
    Coerciteime a beira do Rato
    nunca me volovo a coercitar ¡.
    Como colega laboral de José Manuel Pol, estoy muy de acuerdo en medidas coercitivas, pero móviles, dado que las fijas, como los sueldos acaban por pudrir las situaciones .
    Lo del “Radar no Rato” es similar al colmo del radar y no por culpa del radar, no, que la culpa la tuvo la pleclara mente que destrozó un valle que había alcanzado los tiempos de la modernidad, en la misma situación que centurias atrás . Eso, hoy en día, es un tesoro y lo saben bien quienes han hecho un poco mejor las cosas en el terreno urbanístico y ambiental .
    Eran otros tiempos, ya lo sé y no hay que olvidar a otras ( no sé si las mismas ) preclaras mentes, que en vez de lanzar ya en aquel entonces la circunvalación de la N-VI por donde hoy va la autovía o con dos puentes por el otro lado del Miño, van y se cepillan La Tolda y destruyen hasta hacerlo irrecuperable con los pastiches arquitectónicos comerciales y/o de espectáculos el espacio sin tocar hasta entonces frente al club fluvial .
    La equivalencia en cualquier capital marítima, sería destrozar el 70% de costa que pudiera tener una ciudad con mar; nuestro mar, que lo es para quienes lo saben ver, tiene una arteria circulatoria que necesitaría cirujía vascular para estirparla y que todo volviera a su cauce .
    Pero como en todo cuerpo envejecido sin el cariño/conocimiento de su entorno, no podía faltar otra vía en mal estado, esta en el corazón llamada Ronda, rompiendo el ritmo del latido ciudadano, que lo consiguen las personas caminado .
    Radar sí, móvil y camuflado, para pasar factura a quien no sabe circular pero O Rato necesita eliminar los motores que rompen su silencio, como las corredoiras en muchoas aldeas están sobradas de Quads y motos .
    Quizás sea mucho pedir , Paco, ya lo sé;ahora se permite circular a las bicis por las aceras y conociendo el personal, habrá que salir del portal con el paraguas en ristre como elemento disuasorio . Seguro que entre Plaza de España y San Marcos ya están pensando en poner radares en las más transitadas .
    En épocas de tijeras, hay que podar como sea, dirán sin solucionar nada utilizando el sentido común . Las vacas, como cuenta José Manuel Pol, ya lo utilizaban de siempre, pero nosotrosno, que para eso hemos desarrollado tecnologías .
    Buenos días y disculpas por el rollo .

  2. Nuño de Buratai

    A vida do Xeneral Tella daría para un libro. (Para cando Soto?)
    Unha das cousas mais curiosas na historia local foi o atentado con bomba dos falanxistas de Lugo ó coche do Xeneral.

  3. BOLITA

    He visto en un Megaeroski, unos pavos provenientes de Orense, y me he encontrado esta receta, (yo soy quién lo preparo en Navidad), debido a que rinde mucho para tanta familia. Doy la idea:
    http://www.biencasero.com/recetas/4944-pavo-relleno-con-frutos-secos-y-desecados/?utm_source=clarin&utm_medium=caja&utm_campaign=%20biencasero

  4. BOLITA

    Conque hoy inauguración del Ave, Coruña-Santiago-Orense?; De momento los lucenses tienen “la suerte” de no contar con un factor importante de desestabilización social , en tanto en cuanto, que está comprobado por la experiencia, que la llegada de “estos artefactos de adelantos tecnológicos” , conlleva la llegada tambien de elementos indeseables, ( más polución, pillaje, mafias, y demás desestabilizadores sociales), refiérome a que potenciando nuestro bimilenarismo con sus tesoros, indudablemente habría aspectos económicamente positivos, aunque, no nos engañemos, al lucense de a pié sólo le caerían las migajas.

    Si de mi dependiera, propondría implantar un “un caché”, para recorrer nuestra muralla patrimonio de la H.y el casco viejo, hay que aprender de los italianos tan malos anfitriones con los turistas, porque Venecia todavía no se ha hundido, y Florencia tiene turismo asegurado al igual que Roma, sea noche, dia, verano ó invierno.
    Hay que echarle imaginación, y evitar a toda costa, que paren a orinar y sigan para Santiago.

    Concluyendo: No todo lo que reluce es oro.

    Se admiten toda clase de opiniones, por descabelladas que parezcan.

  5. SEito

    http://www.youtube.com/watch?v=jrI5V3nfpJw&feature=related
    Repasando, se merecen una canción las carreteras y no solo los puentes así que ahí va esta dedicada a una en concreto, tantas veces transitada por este chofér . La última por cierto, para descubrir una nueva modalidad de comer los callos en la obligada parada en Navia .
    ¡Vivir ( y viajar) para ver¡ .

  6. Manolito tu chaleco

    http://www.youtube.com/watch?v=tECFh4c8sms&feature=related
    Antoñita Moreno
    …dedicado a las solteras….

  7. Sortija de oro

    http://www.youtube.com/watch?v=ybIOT4-Q2es
    Antoñita Moreno
    …que son de oro…

  8. Dosita

    No se engaña usted, señor Seito: Lo más peor del paseo do rato por enriba le son los jatos con botas: los de las siete leguas por zancada. Resulta que, va una en su 850 tan ricamente ensimismada, mostrando a la compañía las bellezas cuntris con la parsimonia que la tal contemplación requiere, y ya tiene encima al presuroso de turno que le obsequia con los destellos fogueteros de la prisa. Y más ahora que, de paseo, trocó en atajo…¡Otra desdicha que nos trajo el HULA!
    En otros tiempos, daba gusto pinrelear y hasta pedalear por aquellas serpentinas altoparalelas, con sus baches y fochancas… ¡Pero nadie se iba al río! No contra su voluntad. Ahora, hasta los caminantes ribereños tienen que revirar el ollo…por si es caso y un objeto volante aterriza fuera de pista.

    Yo tampoco le soy partidaria de los radares. Igual, ya es hora de rehabilitar nuestro tradicional carro del país

    BOLITA: Muchísimas gracias por su recetario culinario. Aínda no le gradecí el del otro día. Vaya dos horas de perrerías que tuvo que pasar la pobre pavita… Menos mal, que ya estaría morrida ¿ou non?

  9. BOLITA

    Ahí Ahí, Dosita, llevar a los turistas en carro por Lugo, muy buena idea.
    Lo que no le voy a poner a la pavita es la guarrindanga esa de la mermelada.

  10. Del mundo leguas y leguas

    http://www.youtube.com/watch?v=_wVuevLWzqA&feature=related
    Niña de los peines . 1934 .
    ……cante por alejrías, de cuando no se necesitaban los Km/hora ni los Radares . ¡Cantemos¡ y ¡abajo los radares¡ .

  11. Soy piedra y perdí mi Centro

    Los jatos se ponen las botas sin ser majos y no saben utilizarlas, porque no conocieron el caminar con zocas y el ritmo de los motores existentes en paralelo con los últimos carros de vacas caminado sobre tierra y piedras .
    http://www.youtube.com/watch?v=j0UPERtvTYk&feature=related
    Pena Hijo

  12. Dosita

    Ayyyy, sí señor! La de burros y jamelgos que encontrarían empleo…

  13. Que buscando al río vas

    http://www.youtube.com/watch?v=1fgSHJDIAF8&feature=related
    Pena Hijo
    …ya lo cantaban los viejos del lujar…

  14. Estan llorando las piedras

    http://www.youtube.com/watch?v=TwvYzmRHRu4
    El cojo de Málaga . 1921
    …mientras podía caminarlo hasta un cojo…

  15. A loira do carro branco

    http://www.youtube.com/watch?v=EmdOc8Hn6ZU
    - Luan Santana
    ….y los carros se empleaban para el trabajo….

  16. Uno de Gomeán.

    Heli Rolando de Tella y Cantos, General Tella, nació en Gomeán el 14 de septiembre de 1.888 siendo sus padres Policarpo Tella Uz y Mercedes Cantos Camacho, acomodados campesinos.Ingresa en la Academia de Infantería en el año 1.907.
    En 1.924 se le concederá la Cruz Laureada de San Fernando. La acción merecedora de tan grande recompensa tuvo lugar cuando el ya comandante iba en vanguardia de la columna de Regulares que logró la expulsión de los últimos moros que defendían el macizo de Beni
    En la guerra Civil formando parte de la legión , interviene en varios frentes y mandando una brigada navarra con ella participa en la toma de Santander y en la campaña de Asturias, y ya como General manda la 63 División, participa en la campaña de Aragón y Cataluña.
    Finalizada la guerra su estrella se eclipsa rápidamente al acusársele de estar involucrado en asuntos de defraudación y contrabando , por lo que fue juzgado. En 1.945 es desterrado a Palencia.Posteriormente regresará a Lugo donde fue objeto de un atentado que resultó fallido contra su persona pero que causó dos víctimas inocentes en la carretera.Tella falleció en Adai el 10 de octubre de 1.967.

  17. Dosita

    Señor ponedor, va a ser mejor que se calmen esos señores y digan lo que tengan que decir sin suspiros ni ayes. Es que no les entiendo nadaaaaaaaaaaa.
    (Bueno, la pena sí).

    Mire qué bien “pronuncian” estos:

    http://youtu.be/U7flb0DirKQ

  18. BARQUERITO DE LORA

    http://www.youtube.com/watch?v=8d08eqIjO_s&feature=related
    Marisol Reyes
    …y los ríos se cruzaban en Batuxos….

  19. Ponedor

    Sra Dosita es que Vd va por lo macro y yo estaba repasando lo micro, que necesita más atención, ya sabe .
    Si con eso aljien de los que tienen que fijarse lo hiciera o hiciese, es lo que saldríamos janando todos, HULA incluído, que no tiene culpa de nada y para eso se hizo en campo abierto y bien comunicado…pero os atallos justan moito…

  20. Uno de Gomeán.

    Otros dicen, sobre el general, que su padre era un hombre de leyes.
    Al finalizar la guerra , Tella quería ser nombrado director de la academia militar, pero Franco, que ya no se fiaba del general monárquico , decidió nombrarlo gobernador militar de Lugo.
    Al tiempo que ejercía su nuevo cargo , el general decide construir un pazo sobre la antigua casa natal de su padre, en Adai, y pone en funcionamiento una fábrica de harina. Aquello fue el comienzo de su fin.
    En 1.943, Tella es sometido a un juicio de honor, acusado de ” irregularidades administrativas ” . Se le separa del del Ejército y se le confina primero en Albacete y despues en Palencia.
    Su actividad literaria le hizo merecedor de la Cruz de primera clase de Mérito Militar. Todas sus obras tratan de temas militares.

  21. Los Peces En El Rio

    http://www.youtube.com/watch?v=L6_nZapQyps
    ¡Feliz Navidad¡ .
    Nota:no hay bibliojrafía sobrer la existencia de carretera al lado del río y mucho menos, radar .

  22. Dosita

    Tiene razón, don ponedor: el hula lleva todas las culpas, pero lo del jato con botas viene de viejo. Supongo que, de cuando se estrenó la alfombra asfáltica… (multiusos, pues también sirve para patinar sobre ruedas)
    Es que los de LUgo le somos muy “atalleiros”: ahí tiene usted el puente Blanco, muerto de risa…

    Y ahora que estamos entre lusco e fusco, como diría Trifón, salgo a dar mi paseo. Por cierto: no le entendí muy bien lo del motivo de la xuntanza cefalópodo-erótica, co gallo de reflexionar sobre a convivencia na parella antes de emitir o voto… Quero dicir : Reflexionar sobre a convivencia da parella… e despois…ir a emitir o voto…
    Bien pensé que se refería al voto del casorio y prolegómenos para conocerse manías y telones de aquiles antes de amarrarse las esposas de por vida. Lo cual, también ha de hacerse en connivencia.

    Buenas tardes

  23. Mariano Rajoy Brey

    Estimado D. Francisco:

    Hemos entrado en conocimiento de la promoción realizada en su “blog”, con el objeto de que nuestros niños, no solo los residentes en Lugo, también los de otras Comunidades Autónomas, se pongan en contacto con una emisora de radio de esa Ciudad, a fin de contactar con Papa Noel, y solicitar directamente los obsequios tradicionales en estas próximas fechas navideñas.

    Deseo hacer llegar a su consideración, y a su sentimiento patrio, que todos los juguetes que el mencionado personaje suministra a nuestros infantes, son fabricados en Laponia por duendecillos que no tienen la edad adecuada para ocupar un puesto de trabajo, y ni siquiera su actividad esta protegida contra las contingencias por un sistema de seguridad adecuado.

    Por otra parte, como Ud. debe conocer, Papa Noel tiene patente estadounidense, lo cual nos obliga a un importante desembolso de divisas en concepto de “royalties”.

    En cambio, los Reyes Magos son típicamente españoles (su origen del Siglo V es italiano, pero ese país los abandono rápidamente, sustituyéndolos por la bruja Bufana).

    Los Reyes Magos, como buenos patriotas, se surten de sus presentes en la industria juguetera española, y por tanto, colaboran entusiastamente a que la lacra del desempleo no se vea incrementada, generando importantes beneficios en la colectividad y en la hacienda de nuestro país.

    Independientemente de lo anteriormente mencionado, considere Ud., que los Reyes Magos, son muy venerados en Colonia (Alemania), donde tienen una catedral levantada en su honor y donde, según la tradición, están los restos de sus majestades y los presentes que llevaron al niño Jesús, y tal como están los aires en estos últimos tiempos, no esta el patio para ir tocándole las narices a Dª Ángela, que igual se cabrea y nos sube a nuestra prima (a la hija de su tío no, a la otra) al ático y la deja allí castigada un par de meses.

    Ante todos estos antecedentes, tenemos la firme voluntad de legislar las normas procedentes para sustituir a Papa Noel, por el Abuelo Pepe (no tiene nada que ver con el partido, es un nombre muy español), pero como no empezaremos a “cortar el bacalao” hasta el día 22 de Diciembre, tendremos que retrasar la aplicación de esa norma para el año 2012.

    Es por eso, que nos atrevemos a sugerirle, que promocione más los productos españoles, o lo que es lo mismo, los Reyes Magos, en detrimento de las invasiones foráneas.

    Con mi agradecimiento personal, un cordial saludo

    MARIANO

    (Por la trascripción: Vicente)

  24. y...seguid aguantando

    QUIERO SER LIBERADO SINDICAL

    Los ‘liberados’ sindicales disponen de 9.000 tarjetas de crédito que son costeadas por
    los españoles
    César Román/Alerta Digital.-
    Los casi 60.000 ‘liberados’ que tienen los sindicatos españoles disponen de 9.000 tarjetas de crédito a cargo del
    presupuesto de sus sindicatos y que se financian a su vez a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. El
    40% tienen un gasto ilimitado, mientras que el resto puede gastar un máximo de 600 euros al día. Dos caraduras,
    dos. En la imagen, los líderes de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez,
    respectivamente.
    Ser ‘liberado’ conlleva no sólo no acudir al puesto de trabajo y que su trabajo tenga que ser realizado por otro
    empleado con el consiguiente gasto añadido para la empresa, sino que también tiene unos gastos de
    “representación”. Con el objeto declarado de cubrir los gastos derivados en comidas, traslados, invitaciones o
    regalos, los sindicatos tienen en su poder 9.000 tarjetas de crédito y débito que utilizan sus ‘liberados’, miembros de
    las comisiones ejecutivas, algunos empleados de los sindicatos y personal de confianza, según ha podido saber
    Alerta Digital a través de directivos de entidades bancarias.
    Según estas mismas informaciones, el 40% de esas tarjetas son de crédito ilimitado, lo que permite al usuario
    poder gastar cuanto quiera, mientras que el resto tienen un tope diario de gasto de 600 euros al día. El mayor
    número de tarjetas obran en poder de UGT, seguidos de cerca por CC.OO, tras los que se encuentran sindicatos de
    corte nacionalista como la CIG o ELA-STV o corporativos como la CSI-CSIF, Sindicato de Pilotos, SEMAF etc.
    Cómo toda norma tiene su excepción, esta se encuentra en el sindicato USO que prácticamente no tiene
    tarjetas de este tipo.
    Un gasto descontrolado y desmesurado en CC.OO
    Una empleada de la Unidad Administrativa de Recaudación de CC.OO declaró a AD que “el gasto de estas tarjetas
    es muy difícil de controlar y mucho más de exigir ningún tipo de explicación. Hay que tener en cuenta que quienes
    las usan son los cargos de confianza y miembros de ejecutivas y nosotros somos empleados suyos”.
    Según esta misma empleada, que nos pide encarecidamente que no citemos su nombre por temor a represalias,
    “hay veces que nos han venido gastos de noches de hotel de secretarios generales de algunos sindicatos
    provinciales, que iban acompañados de una segunda persona sin identificar, pero a ver quién sube y le pregunta
    quién era esa persona y para qué era ese gasto. Nos limitamos a apuntar el gasto como representación y mirar para
    otro lado”, remacha.
    La Unidad Administrativa de Recaudación fue creada precisamente durante el mandato de Antonio Gutiérrez para
    controlar el cobro de cuotas y la administración de las finanzas y supuso en su momento fuertes fricciones entre los
    sindicatos de ramo o federaciones provinciales con la Confederación que les engloba a nivel nacional.
    En la UGT los controles son todavía menores
    Si esto ocurre en CC.OO, en UGT la opacidad es aún mayor, ya que los sistemas de control son más laxos. Según
    un dirigente de hostelería de la UGT que quiso hablar con Alerta Digital, “las tarjetas son necesarias porque no vas
    a estar todo el día pidiendo dinero ni adelantándolo de tu bolsillo. Si tienes que invitar a comer a la patronal cuando
    negocias un convenio o preparando una movilización es lógico que lo pague el sindicato. Si luego hay gente que usa
    mal esas tarjetas yo lo desconozco, pero en un sindicato tan grande supongo que habrá de todo como en botica”,
    añade la misma fuente.
    Los gastos de estas tarjetas se han disparado desde que se convocó la última Huelga General, según confirman las
    fuentes bancarias que han hablado con Alerta Digital. Por lo que se ve, la huelga es una ocasión de oro para
    algunos sindicalistas para hacer gastos extras.
    Basta con hacer cuentas de lo que pueden gastar diariamente 9.000 tarjetas de crédito para darse cuenta de las
    cantidades millonarias del despilfarro de nuestros sindicatos a cargo de nuestros impuestos

  25. Plan de Urbanización

    En 1.951 se propuso el trazado de una vía de circulación rápida desde el Alto de Garabolos hasta Fonte dos Ranchos, donde se preveía la construcción de una plazoleta, y desde allí, pasando por el Hospital Militar, se dirigiese hacia el barrio del Puente, enlazando con la carretera de A Tolda. También se consideró la construcción de una vía de circulación rápida que conectase el trayecto Irún – Vigo con la vía Madrid-Coruña . La vía rápida empalmaría con la carretera de Castro a la altura de A Fervedoira, pasaría por las cercanías del barrio de A Chanca y de la Florida y seguiría hasta enlazar con el itinerario Madrid-Coruña.

  26. D. Marianodiga

    Esa emisora, non si, non sei ¿Agora de quen é?

  27. Plan de Urbanización.II

    En cuanto a la reordenación interior de la ciudad, una vez más se vuelve a cuestionar la permanencia de la muralla romana. La ponencia considera que sería un disparate derribar un monumento de tal importancia histórica. Se propone la unión de la Avenida de Ramón Ferreiro y la que ya estaba trazada a lo largo de las calles Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel Teijeiro. Esta nueva vía se prolongaría a través de las calles Amor Meilán y San Froilán, llegaría a través de la muralla y conectaría finalmente con la calle Serrano Suñer, cruzando por la Ronda de los Caídos, Concepción Arenal y García Abad.

  28. Querétaro

    Una anécdota del Alcalde Ángel López Pérez, por temas urbanísticos.

    ” Cuando íbamos a hacer la Puerta del Obispo Odoario era preciso naturalmente cortar la muralla. Nos dispusimos a la obra y se recibió inmediatamente un telegrama del conde de Romanones prohibiendo esto.Yo no hice caso y mandé continuar las obras. El ministro ordenó instruir un expediente administrativo contra mí, y con este objetivo vino una comisión de autoridades en materia urbanística . Cuando yo respondía llamado a capítulo , uno de los arquitectos enviados por el Gobierno me dijo :
    - Yo opino que la muralla de Lugo sólo debía tener una puerta.
    - Yo opino lo mismo, contesté, pero con la condición de que usted viviera dentro.

  29. MARIA I

    Cuando era Coronel, Tella, en Octubre del 37, comandaba la 6ª Brigada de Navarra, a la que se incorporó el Tercio Ortiz de Zárate.
    Su caída fué por ser monárquico y conspirar en favor de Don Juan, no por las “irregularidades administrativas” consistentes en usar vehículos y personal militar en su fábrica de harinas y en la reconstrucción del Pazo de Alday cuando era gobernador militar, no hubieran supuesto gran cosa en la época donde era de lo más común, desde llevar carbón a casa para la calefación, hasta emplear a los soldados semi-analfabetos en la “intendencia familiar”.

  30. MARIA I

    Quise decir “Aday”.

  31. FutBOLERO.

    Menuda mezcla en Twitter, que si el Madrid, que si el Barsa y, ahora, un tal Urdangarín.
    ¿ Quien es este ? Dicen que es de la cantera del Barsa…

  32. Querétaro

    Por lo que se desprende de las crónicas de la época tengo la sensación de que el General Tella, como Gobernador Militar, fue una persona muy activa y , mientras pudo, dispuso su influencia en promover obras civiles para Lugo ya que fueron numerosos viajes a Madrid, con otras autoridades locales, para hacer valer esa influencia.

  33. ¡Mantengan la compostura!

    Comentaba una amiga, haber oído en la tele que las agresiones de los maromos futboleros sobre sus parejas se disparaban los días de partido, sobre todo si el equipo de sus entretelas recibía el correctivo de su más acérrimo rival. También, cómo muchos caballeros sin tacha perdían los modales ante la más mínima insinuación de cachondeo velado el día después.

    Dentro de diez minutos comienza la función. Espero que Pepe nos la radie.
    El cachondeo, después

  34. MARIA I

    Cuando era teniente coronel en Marruecos fué destituído por el gobierno de la república tras informes del el Capitán Jiménez Ontoneda,
    el Interventor de Nador informó al diputado de Melilla, Barrena, y al Delegado Gubernativo del asunto, y de todas las particularidades de la sublevación en ciernes, nombre de implicados en la Península, y del proyecto de fusilar a cuantos se resistieran al golpe militar. También había civiles en éste, Linares, Marfil, Álvarez Claro, Vila Herrero, García Sánchez, Reyes Sánchez Hoguero, García Vallejo, Bravo, Requena Castelló, Carmona, varios oficiales de Melilla y Alhucemas, etc.». De momento «no se conocía la fecha adoptada ni se conocía al Jefe supremo de la sublevación».

    El diputado regresó a Madrid, y mientras tanto, Burgos continuó recibiendo datos de las características del golpe, y de la participación de Yagüe, Tella y otros en el mismo, que fue poniendo en conocimiento del Delegado Gubernativo, es decir , que el Ministro Moles y demás miembros del Gobierno Central estaban informados de los proyectos revelados por el Interventor Burgos. Los únicos resultados obtenidos fueron los de forzar la vigilancia de las personas sospechosas.

    En los primeros días de mayo éste último recibió la visita del portador de una carta de Julio de Tienda, funcionario de Asuntos Indígenas. Se trataba del Comisario de Policía Antonio Lozano Cano, a las órdenes directas del Director General de Seguridad Sr.Mallol, y su misión «era descubrir el movimiento militar-fascista que se estaba tramando».
    Jefe de Policía de la Delegación (bajo órdenes del nuevo delegado que llegó en junio el Delegado de Asuntos Indígenas, pues fue nombrado el Coronel Eleuterio Peña.
    Después de la destitución del teniente coronel Heli Rolando Tella de Cantos, éste acudió al despacho del Interventor Burgos para pedirle que intermediara para su regreso al Ejército, dada su «lealtad al Gobierno de la República». A pesar de hallarse como disponible forzoso, y de estar discretamente vigilado, Tella pasó la frontera con la zona francesa, donde se instaló en espera de los inmediatos acontecimientos, de los que estaba debidamente informado.
    Uno de los métodos que Franco utilizaba para mantener el control sobre los oficiales del Ejército era hacer la vista gorda ante la corrupción. Numerosos oficiales que tenían negocios utilizaban a soldados rasos y también a prisioneros de guerra republicanos como mano de obra barata o gratuita. Otros usaban vehículos del Ejército para sus asuntos privados. A un nivel menor, incluso los oficiales de menor graduación se servían de reclutas como criados domésticos, para realizar pequeños trabajos, cuidar niños y otras cosas por el estilo. Franco estaba enterado de todo esto y le gustaba que los demás supiesen que lo sabía. Sólo en dos ocasiones se valió de lo que sabía para expulsar del Ejército a un oficial superior. Uno fue el general Francisco de Borbón y de la Torre, acusado de tráfico ilegal de alimentos. El otro fue el general Heli Rolando de Tella y Cantos, importante africanista cuyo meteórico ascenso en Marruecos sólo había sido superado por los de Franco y Yagüe. A pesar de su distinguido currículo, Tella fue privado de todos los honores militares por “irregularidades administrativas”, presuntamente cometidas al usar vehículos y personal militar para el funcionamiento de su fábrica de harinas y la reconstrucción de su pazo mientras fue gobernador militar de Lugo. Sobre la base de que la corrupción nunca había sido un delito grave en la España franquista, se convenció a Tella de que había sido perseguido debido a sus actividades promonárquicas. Puede ser una coincidencia, pero los nombres de los generales Tella y De Borbón eran los únicos que un agente español pudo recordar de una lista de cincuenta que al parecer pidió Goering con el fin de utilizarla en un complot para derrocar a Franco y sustituirlo por don Juan.

    Ya desde comienzos de septiembre de 1943, Franco tenía sobre su mesa un informe que acusaba a Orgaz de estar involucrado en negocios ilícitos en el norte de África. No es del todo descabellado suponer que la existencia de este informe tuviera que ver con el hecho de que la disponibilidad de Orgaz para conspirar en favor de la monarquía disminuyera. Franco no mostró nunca el más mínimo interés en poner fin a la corrupción como tal, lo que contrasta con su afán de utilizarla para aumentar su poder sobre las personas involucradas. En efecto, con frecuencia recompensaba a quienes le informaban sobre la corrupción y no tomaba medida alguna contra los culpables, sino que procuraba que éstos supieran quién los había delatado.

  35. MARIA I

    Quisiera decir la fuente de donde saco estas historias, además de temas familiares; SMYTH, Denis. “Les Chevaliers de Saint George: La Grande-Bretagne et la corruption des generals espagnoles”, Guerres Mondiales et conflits contemporains, nº 162 (1991).

    En los archivos del Public Record Office consta que, entre esa “treintena” de generales españoles que recibieron los sobornos, también se hallaba el general Varela . Además, el autor añade, como “probables”, a José Solchaga, capitán general de Valladolid; Andrés Saliquet, capitán general de Zaragoza; José Monasterio, Miguel Ponte, capitán general de Sevilla; Feli Rolando de Tella y Cantos, gobernador militar de Burgos, Espinosa de los Monteros, ¿capitán general? de las Baleares. Se basa entre otras fuentes en esta carta:

    AMERICAN LEGATION
    OFFICE OF THE MILITARY ATTACHE
    LISBON, PORTUGAL

    April 17, 1942

    Brigadier General Raymond E. Lee,
    The A.C. of S., G-2, War Dept.,
    Washington, D.C.

    Dear General Lee:

    I must ask you to forgive me for departing from the usual procedure in addressing you directly on a service matter, but the nature of this communication calls for utmost secrecy and I cannot have any copies made, leaving it entirely to your judgement as to how to deal with this intelligence.

    For security reasons, I am not writing to the Coordinator of Information, as I understand from Colonel Goodfellow that Colonel Donovan has met with an unfortunate accident and I don’t want to risk this communication falling into the hands of anyone else.

    I have just spent a week in Madrid as the invited guest of an old friend of mine, Captain Allen Hillgarth, R.N., and Naval Attaché to the British Embassy, and I was able to learn the details of a secret which is shared only by my host, Sir Samuel Hoare, Mr. Churchill, Lord Halifax, and Mr. Eden.

    In the summer of 1940, after the collapse of France, Spain’s entry into the war on the side of the Axis was considered imminent, as at that time the Spanish Government and most of the Spanish high army officials firmly believed in German victory. In view of the vulnerability of the British naval base in Gibraltar, the matter of keeping Spain out of the war was of the utmost concern to the British Government, and it was Sir Samuel’s chief endeavor to prevent Spain from joining Axis forces. Captain Hillgarth, due to his long residence in spain and profound knowledge of Spaniards and Spanish military and naval officers, was entrusted with the task of finding a way out of what seemed to be an important situation where rhe usual diplomatic and political means would be of no avail because of sweeping German victories and the weak position of the British Government.

    It was decided that an endeavor should be made to create a hostile attitude in the Spanish Army circles toward Spain’s entry into the war, and the best means to bring this about was judged to be suborning of the Spanish generals through gifts of money. The man selected for this action was the well known Spanish capitalist, Juan March, who, it will recalled, was the man instrumental in financing Franco’s campaign.

    A group of the top Spanish generals, numbering about 30, was approached by March, and his argument to the general was supported by a sum of $10,000,000.00 put at their disposal by the British Government, and an agreement was made for six months, which was to expire in May, 1941, to the effect that the general would insist on spain maintaining her neutrality during this period of time. The money was deposited in New York, but the generals ere allowed to drew certain amounts in pesetas which would be discounted against the total amount at an agreed rate when the “pay off” day would arrive. I don’t know the names of all the generals in the group, but I know that it includes the General Aranda, the famous defender of Oviedo, who now fills the post of Commandant of the War College in Madrid;General Orgaz, Commander-in-Chief in Spanish Morocco, and the Hifg Commissioner of Canery Islands. General Aranda shares to the extent of $2,000,000.00, as he is expected to be in charge of the Spanish armed forces when the “Falanga” is overthrown.

    In May, 1941, the agreement was extended for another six months, and a further 1,000,000.00 was added to the pool to cover the participation of new me[ ilegible ] .

    A financial complication intervened late in 1941 with the advent of the United States Treasury freezing accounts of American belligerants in the American banks, and I understand that with considerable difficulty it was finally arranged to have these funds transferred to Switzerland by a special, secret arrangement between the British and our Government. This money was deposited in Swiss banks and a company was formed in which the Spanish parties to the agreement held shares. Meanwhile, further advances in pesetas were made to the generals to cover their current and special expenses.

    In the fall of 1941, the agreement was further extended until July, 1942, and another sum of $2,000,000.00 was added to the fund, making a total of $13,000,000.00 devoted to this purpose up to nows.

    Añadiré, a título informativo y para que nos hagamos una idea del volumen de dinero que estos sobornos representaban entonces, que el tipo de cambio dólar-peseta fué de 12,56 pesetas, dando un total de 163.280.000 pesetas depositadas. Actualmente, según estadísticas del propio INE, dichas pesetas de 1941 equivalen, en 2000, 22.859.200.000 pesetas. (sí, casi 23 mil millones de pesetas). A su vez, el salario de un general español, entonces, ascendía a las 5.000 pesetas.

    Por último, el agregado militar estadounidense en Lisboa, autor de la carta anteriormente citada, era el Lt. Col. Robert Solborg.

    Como he dicho en el anterior post, Franco estaba informado al dedillo de las corruptelas de los generales (quiénes cobraban relativamente poco), utilizándolas a fin de quitar de en medio a los más destacados opositores, sobretodo monárquicos; a la vez, le servía como una eficaz herramienta para mantener controlado al resto. Así, Heli Rolando Tella y Cantos, fué desposeido de todos sus honores militares debido a “irregularidades administrativas”; Francisco Borbón y de la Torre fué acusado de dedicarse al estraperlo de víveres; consta que Franco, en septiembre de 1943, recibió un informe detallado sobre las corruptelas de Orgaz en el Norte de África; por otro lado, recordemos esa célebre respuesta, de Franco a Saliquet, ante las muestras de preocupación por la retirada de los embajadores y la exclusión de España de la ONU (enero de 1947): “No hay de que preocuparse. Además, ¿no marcha bien tu fábrica de jabón?” .

  36. QUE COSAS

    http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/fallece-joven-al-que-le-inyectaron-silicona-en-el-pene_10907957-4

  37. Los Peces en la cesta

    Felicidades a Centolo y demás aficionados del Barça .

  38. Centolo

    Gracias Peces. Fue un partido bonito en la segunda parte, sobretodo.

  39. posicionamiento web Valencia

    posicionamiento web Valencia…

    [...]Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Con “Gus”[...]…

Comenta