La vicedecana
NO deja de sorprenderme: la Vicedecana de la Facultad de Humanidades de Lugo se llama Joodie, es norteamericana de Kansas, conoció nuestra ciudad y nuestra muralla en un viaje turístico y a su marido lucense en una playa de Murcia; se enamoró de los dos, de la ciudad y del hombre, y ya lleva aquí 20 años perfectamente adaptada, con hijos lucenses y con la nacionalidad española.
P.
——————-
UN poco sí se rompe con la tradición, pero según algunos de los que frecuentan la noche o los que trabajan en ella, el 5 de enero fue tan bueno y en algunos casos mejor que el 31. Lo atribuyen a que las fiestas privadas se llevaron una buena tajada el Fin de Año y eso repercutió en la asistencia a los locales convencionales.
P.
———————
HACE ya tiempo que lo dijimos aquí: se va a echar mucho de menos la inversión en cultura de las dos cajas gallegas ahora fusionadas en Novagalicia Banco. Y eso que Lugo no era de las más beneficiadas. Por ejemplo somos la única ciudad de las importantes de Galicia que se ha quedado sin un teatro, auditorio o sala de espectáculos promovido y financiado por alguna de esas entidades de ahorro. Por ejemplo en Vigo tienen, creo, un total de 5; nada menos; y alguno como el García Barbón, espectacular.
P.
——————–
ME pilló en Madrid la muerte de Isaac Díaz Pardo. Le conocía desde hace muchos años; le entrevisté muchas veces, fue mi anfitrión en una muy agradable visita a Sargadelos, tuve algo que ver en su nombramiento como “Lucense del Año” hace más de un cuarto de siglo, es uno de los personajes del libro de entrevistas “Lucenses 2” y siempre que nos veíamos me saludaba con mucho afecto; era una persona muy cariñosa. Naturalmente estos días se ha escrito mucho de él y yo voy a aportar algunos textos, espero que algunos inéditos, de entrevistas que le hice:
- “Si me ponen delante el Don o el Señor, me siento viejo; prefiero que me tuteen”.
- “Le he llamado reaccionario a Castelao, en el año 36, cuando se le hizo la propaganda de la autonomía, en mi casa, precisamente en el taller de mi padre; también se lo llamé a Ángel Casal y a mi padre; y después me dieron una gran lección, porque verdaderamente fui yo el que se comportó mal; porque me he salvado y los demás no se han salvado”.
- “Lugo va a vivir muy bien sin que sus habitantes me conozcan a mí”.
- “Según me dijeron mis padres soy el hijo de ellos, pero a lo mejor me pudieron engañar –ja,ja– , que no hay que fiarse de nada; esto es lo que soy”.
- “Mi padre era delineante del ayuntamiento de Santiago y quería que yo fuese arquitecto, pero tuve que hacer Bellas Artes que era una cosa más barata. Porque hacerse arquitecto antes resultaba carísimo. Para Bellas Artes no tenía demasiada vocación; fui muy disciplinado y lo hice rápidamente; me dieron varias becas, estuve en Italia pensionado, en plena guerra: allí conocí el fascismo por dentro”.
- “Los que ganaron la guerra (de España) no fueron los que yo considero peores; en el fondo han luchado y han luchado noblemente por una causa, se han jugado la vida; creo que los peores vienen detrás; son los arribistas que se adaptan a todo”.
- “Franco y mi padre eran de la misma edad, estudiaron en el mismo colegio y se conocieron hasta el punto de que mi padre hizo la propaganda de la Legión; Franco le encargó los carteles a mi padre; yo me acuerdo de verlos en casa. De una exposición que hice en Madrid llegaron noticias a Franco; Sotomayor me dijo que se había interesado por ella y que le había preguntado por mí, porque le recordaba a mi padre”.
- “Expuse en Londres, en Madrid varias veces, pero no me iba eso de pintar cuadros y venderlos; no me gustaba; para eso era mejor dedicarse a la industria y fue luego cuando me metí en esto de la cerámica”.
- “Me considero un conservador libertario”
Recuerdo que cuando me invitó a comer en Sargadelos lo hicimos en el comedor de empleados; era lo habitual estuviese quien estuviese y había que guardar cola; Isaac además vestía exactamente igual que los trabajadores; quien no lo conociese le podría confundir con el más humilde de ellos.
—————–
ME pasé el domingo alternando la casa con los paseos por el campo y un par de sesiones intensas de corte de leña. Además lectura de prensa atrasada, terminación de un trabajo periodístico y televisión, fundamentalmente deportiva (baloncesto por la mañana y futbol por la tarde noche). El día, climatológicamente, fue de los que me gustan: niebla intensa, cerrada, sin dar al sol ninguna posibilidad.
——————
ME entero por la televisión de que se ha muerto doña Marcela, la madre de Josemi Rodríguez Sieiro. La entrevistaron un día hace dos o tres años en el programa de Carlos Herrera, en el que colabora su hijo, y me pareció una gallega de rompe y rasga: simpática, retranqueira, con capacidad muy grande para la ironía, brillante; una más que octogenaria para presumir; después la vi una maña desayunando en el hotel de La Toja, en el que era una institución, y su aspecto coincidía plenamente con las idea que yo me había hecho de ella cuando la oí por la radio.
———————
ME estremeció el reportaje que ayer dieron las televisiones del cumpleaños del nuevo loco que manda en Corea del Norte. Parece increíble que en estos tiempos de tantos avances en todos los aspectos, un país pueda estar tan drogado como para aguantar un régimen así. Me preocupa una cosa: el pollo ese que gobierna a los coreanos presume, entre otros miles de cualidades, de que sólo duerme tres horas al día; como se entere de que yo compito con él en eso, me mete un misil en casa y nos j… a mí, a Bonifacio y a los gatos.
———————
PARA
- “CRISTINA”.- Gracias por la información y cualquier día me beneficio de ella, pero tengo que decirte que a mí, a esas horas, más que chocolate con churros me apetece, por ejemplo, un bocadillo de queso con anchoas; o un bocadillo de mejillones en escabeche; incluso un bocadillo de sardinas. Lo del chocolate con churros me presta más, por ejemplo, por la mañana; también el chocolate con pan frito; pero si sucumbo a la tentación se me ha estropeado el día. Lo explico mejor: cuando trasnocho, si antes de acostarme tomo un bocadillo de cualquiera de las cosas que he citado más arriba y me tomo una cerveza, me levanto perfectamente; sin embargo, si por la mañana recurro al chocolate con churros o pan frito tengo ya asegurada una mañana poco agradable y una tarde no mucho mejor; en definitiva, que no me sienta bien.
- “FERNANDEZ CASAVELLA”.- Eres muy dueño de opinar lo que quieras; estás en tu derecho y espero que el hecho de que esta bitácora la haga “un caduco” y la animen otros muchos más, no te aleje de ella; y ten en cuenta que “la juventud es una enfermedad que sólo se cura con los años”.
- “ENTERADO”.- No sé concretamente como está ahora, pero es muy significativo que hubiese renunciado a la probabilidad de seguir siendo senador. Yo coincidí con él, hace un par de años en Villalba, cuando dio Antonio D. Olano el Pregón de las Fiestas; le encontré bastante bajo de forma.
———————
LAS FRASES
“La patria no es la tierra. Los hombres que la tierra nutre son la patria”. (TAGORE).
“Más triste que la muerte es la manera de morir” (MARCIAL).
———————
LA MUSICA
En la madrugada del sábado al domingo intenté escuchar el programa “Voces con swing” que a partir de las 4 RNE lleva emitiendo varios años. No sé qué habrá ocurrido, no dieron ninguna explicación, pero no lo emitieron; le sustituyó otro de estilo parecido, pero un poco deslavazado y con menos información musical que el que presentaba José Luis Rubio. Pero como no hay mal que por bien no venga, pude recordar uno de los “cha cha chas” más celebres; tiene nombre de mujer, “Nicolasa” y lo escuchamos aquí en la versión de Johnny Pacheco
—————
EL HASTA LUEGO
Prepárense a unos días sin agua en los que predominarán las nieblas y el sol cuando estas despejen. Hará frío; las mínima, sobre todo, van a ser muy bajas y muy regulares; por ejemplo los 4 primeros días de la semana las mínimas estarán siempre por los 0 grados y la mínima máxima que “disfrutaremos” hasta el sábado que viene será de 3 grados.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Martes.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Miércoles.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Jueves.- Posibilidad de nieblas y col. Máxima de 12 grados y mínima de 0 grados.
Viernes.- Posibilidad de nieblas y col. Máxima de 11 grados y mínima de 1 grados.
Sábado.- Nubes y claros con la posibilidad de que predomine el sol. Máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.
9 de Enero , 2012 - 10:10 am
Vamos con el primero
PERDONE…. ¿ES UD. ESPAÑOLA?
Un Rumano llega a ESPAÑA y es inmediatamente trasladado a un hotel en MADRID.
En su primer día, decide salir a ver los alrededores de su nueva ciudad.
Caminando por LA GRA VÍA, para a la primera persona que ve y le dice, en un castellano no muy bien pronunciado:
“Gracias amigo ESPAÑOL por permitirme estar en este país donde me han dado casa, comida gratis, seguro médico, educación gratis, y D.N.I…. gracias.”
La persona sonríe y le responde: ‘… ¡lo siento, pero yo soy boliviano! pero a mí me están dando lo mismo’
El Rumano continúa caminando y encuentra a otro que caminaba en dirección opuesta, le dice: “Harmano ESPAÑOL, gracias por este
país tan bello que es ESPAÑA”. La persona le responde: “Lo siento, no soy ESPAÑOL, soy de Ecuador”
El nuevo emigrante continúa su camino y para a la siguiente persona que ve en la calle, le da la mano y dice:
“Gracias por esta ESPAÑA tan maravillosa….” La persona dándole la mano le dice: “Muy bien querido amigo pero yo no soy ESPAÑOL, soy de Nicaragua”
El Rumano continúa su camino y finalmente ve a una señora bien vestida que le viene al encuentro y le pregunta:
“¿ Es ud.. ESPAÑOLA?”
La mujer sonríe y le dice: “No, yo soy cubana” Extrañado y confuso, el Rumano pregunta a la mujer:
“¿y dónde están los ESPAÑOLES? ”
La cubana le mira de arriba abajo con curiosidad y le responde:
¡¡¡ Espero que trabajando, porque tienen que mantenernos !!!
9 de Enero , 2012 - 12:48 pm
A iste meu amigo -Toñito de Paradai- débolle moito do que son na vida. Poca cousa no seu haber.
A primeira lembranza que de él poido gardar é a dun Llanero Solitario impecabél, e aconteceu con seguridade un sete ou oito de xaneiro dos fugaces tempos da Mirinda.
Vivía Toñito nunha das casas da Ronda, por fronte á dos Rubinos, á Froristería Monserrat e ó Café Regio coa súa verde verxa en ferro…Hoxe fica todo prácticamente na memoria.
Acodía Toñito, coma moitos dos que pola zona viviamos, ás crases de Sor Arjona, no colexio da Milagrosa da Praza do Ferrol. Alí se adoitaba comenzálo ano levando algo do que puñeran os Reis Magos na casa. Algun xoguete que non marcara diferencias, quero supoñer.
A Toñito faltáballe o cabalo para acadaren a perfeción no choio. Mamái…Cómo ía de pintureiro!…Soamente Tort, co seu Tiburón Citroen Payá, foi quen de ganarlle a partida.
Os cursos, e as bolas, leváronos por distintos derroteiros. Que foi Toñito egrexio lateral dereito do Iris de Magoi de fútbol, e un servidor alero do La Casera xuvenil de baloncesto. Que estudaba él no Instituto de don Amable mentres pasaba por laconeras aulas o que suscribe. Que adoecía él polo uniforme do Santísimo Sacramento e gostaba o Trifón das saias da Compañía de María.
Coincidiamos aseatodo nun lugar común e propicio -as costas do parque- á hora festiva de entre lusco e fusco, para graduarmos en cremalleras e corchetes ao tempo de facernos especialistas en amorosa conxelación. Os invernos dos setenta eran duros de levar con fogosidade.
Foi un cura – o padre Mato- quen nos xunguiría de por vida nunha fonda amistá. Con él, ou millor dito ao seu empeño, desenrolamos capacidades agochadas na ialma que nos levaron a tomar unha determinada conciencia social, e a comprometernos nunha loita na que ás vaces esfociñabamos contra o muro da legalidade.
Él, amáis, soubo das espléndidas dotes que para o canto e a múseca tiña. E da poderosa voz que o adornaba. Galicia canta ó neno foi a orixe dunha das liñas vitáis que o presidiron ata hoxe.
Con Toñito de Paradai viaxéi polo país. E con dous patacos chantabamos asemesmo en Madrid, en León ou en Puzela, onde habiamos compartir amigos e desputar amores. Case sempre en autoestó, cando non de estrangis nun tren nocturno para seren desaloxados con caixas destempladas por un cariacontecido revisor no medio da meseta. Case sempre falndo de proxectos de futuro. E sempre, sempre, con risas e múseca. Dúas inmellorables compañeiras de vida.
Contar que dunha chuviosa anoitecida, da que ninguén se dignou nos recoller tras catro horas de poñer dedo á saída de Benavente, fixérono dúas loiras dacabalo dun pedazo GS, pode parecer chirigota; dicir que tiveron a xentileza de nos invitar ás festas da aldea, a cear na casa e a dormir na palleira, pode semellar unha trola de adolescencia; pero recoñecer que hubo medo dunha liada de tal calibre despoisxa dun mes de trotamundos, e por parte de dúas deusas que recendían a nardos, é dunha imbecilidá para dar de comer á parte.
E xúrolles, meus, que tal acontecéu.
Malia que non co meu plácet…
Por mor dos estudos non fun canda él,e un diletante mago Antón, percorrer os centros galegos da emigración na Suíza. E por un igoal, fiquéi rasgando a guitarra sen entrar a saco na zanfona, a gaita ou o violín coma o fixo o Toñito con desmesurada paixón.
Con Miguel Lustre -paulino ilustre de enciclopedística formación- e Félix Otero – o Bécquer da Ulloa, desaparecida sensibilidade- formou no grupo Tangaraño; do que segue a ser mágoa non haxa recopilación gravada ao público.
Toñito de Paradai, o mestre, o gaiteiro, o violinista, o pai, o sindicalista, o cantor soto vocce, o polígrafo do Rato, canta hoxendía en Fuxan os Ventos -cando a Fuxan se lle da por cantar-, canta nun sonado coro da cidade, e canta as corenta na casa, cando a Nanda lle da por complacélo levándolle á cama o café. Unha mágoa, que o escollera a él de entrambos paxaros. Non habería estar quixándoseme hoxe ao teléfono da tolemia que lle dá ás veces, de percorrélo pasillo da casa polas noite e dacabalo dunha escoba, berrando : Jelóu, Sílveeeeer!!!.
POST ESCRIPTUM: Adicado a Toñito, o fillo do panadeiro, con quen todo o compartín. Agás a Nanda.
Trifón Caldereta
9 de Enero , 2012 - 16:39 pm
Sr. Rivera:
A vicedecana de Humanidades chámase Jodee, creo que así se escribe o seu nome, e está tan ben integrada que tamén fala galego con total normalidade, ademais de ser unha profesora de inglés fantástica.
9 de Enero , 2012 - 16:55 pm
Rapidamente ten que cambiar ó nome, Jodie e mais bonitiño. xa sabemos que os nenos son moi crueles na escola.
9 de Enero , 2012 - 18:14 pm
y los universitarios se traen mas cachondeo
9 de Enero , 2012 - 19:21 pm
Que está por vir
http://youtu.be/ipzR9bhei_o
9 de Enero , 2012 - 19:36 pm
http://youtu.be/Oc15dAe_o-4
9 de Enero , 2012 - 20:51 pm
Acaba de morir………Su nombre: Irena Sendler.
Esta Señora es mi Nobel!!!! Que descanse en paz su alma tan noble El premio no se lo lleva siempre el que más lo merece…
Irena Sendler
Una señora de 98 años llamada Irena acaba de fallecer. Durante la Segunda Guerra mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia, como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban mas allá…
Sabía cuáles eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana).
Irena pasaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto.
Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar y salvar a 2500 niños.
Los nazis la atraparon y le rompieron ambas piernas y los brazos…
Irena mantenía un registro de los nombres de todos lo niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín.
Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.
El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz.
Pero no fue seleccionada.
Ese premio se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global… y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.
¡ESTA SEÑORA ES MI NOBEL!
Gran mensaje. ¡No permitamos que se olvide nunca!
63 años después
In Memoriam
9 de Enero , 2012 - 21:27 pm
http://youtu.be/1f3SfBvLcnU
9 de Enero , 2012 - 21:37 pm
http://youtu.be/J2VpNqqBdGg
9 de Enero , 2012 - 21:52 pm
He leído esta interesante historia, y creo que es realmente interesante, así que ahí va:
En la época de la esclavitud en los Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular, con una cadena y un grillete al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón. Los Amos, por usar un eufemismo, la llamaban “BlackBerry” (cereza negra) porque se asemejaba a dicha fruta. Ese era el símbolo de la esclavitud que signficaba que estaría forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos campos de siembra.
En los tiempos modernos, a los empleados no se les puede amarrar una bola de hierro para que no escapen; en cambio, se les da una “BlackBerry” y quedan inalámbricamente atados con ese grillete, que al igual que los esclavos, no pueden dejar de lado y que los tiene atados al trabajo todo el tiempo. Es el símbolo moderno de la esclavitud. Gerentes, ejecutivos, directores y empleados en general tienen una y se puede ver cómo están pegados a ella todo el tiempo: en el baño, en el coche, en el cine, en la cena, al acostarse, y no hay forma de escapar cuando llama el jefe o cuando les mandan correos. No hay manera de decir que no te llegó o que no lo escuchaste porque este teléfono chismoso te avisa si llamaron y no contestaste, si tienes mensajes por leer, si los leíste y si los demás abrieron tus correos; te marca citas, horarios, te despierta, se apaga solo, se enciende solo, y te permite estar idiotizado horas en Internet, mientras tu mujer, marido, novia o novio y tus hijos y familia te reclaman porque no les prestas atención. Y ahí están, modernos ejecutivos que se sienten muy importantes porque “el jefe” les dio su BlackBerry para que no escapen de los campos de trabajo. Su creador no pudo elegir mejor nombre para este dispositivo… ¿o será una casualidad?
(Por cierto, Marguerite Yourcenar, en sus “Memorias de Adriano”, escribió: “Dudo de que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a lo sumo le cambiarán el nombre.”)
A pesar de todo, espero que el año 2012 sea “ilusionante” y saque lo mejor de todos nosotros para afrontarlo con determinación, que falta va a hacer.
9 de Enero , 2012 - 21:56 pm
Luguesa, Paco, Zorro…
Entre Jodee (para los no anglófonos, léase “yodi”, al modo argentino…), Joodie (léase “yudi”) y Jodie (léase “yodi”), el hiporístico más correcto es este último (el propuesto por Zorro, con perdón): “Jodie”, que procede del nombre hebreo Judith (judía), al igual que Judie / Judy (¿recordáis la canción Judy con disfraz, de los Sirex?). También os “sonará” mucho el de la actriz Jodie Foster que, en realidad, se llama Alicia Christian Foster. Puf… ¡hay que “judierse” con tanto hipocorístico judeo-sajón! En mi pueblo adoptivo (Peñafiel), solíamos decir… ¡chicooos, esta noche, todos a la “jude”! (es decir, al oscuro y pecaminoso parque de la judería).
9 de Enero , 2012 - 23:12 pm
Number One…
Pensar que tuve que llegar a mis 35 años para tocar (y no bien del todo) ese nostálgico Nocturno (póstumo) en Do# (sostenido… no prosaica “almohadilla”)
menor, de Chopin… me veo muy poco evolucionado. Y, LUego, que se diga por ahí que los “chinos” venden malos productos; pues, éste no tiene precio. Digo.
9 de Enero , 2012 - 23:27 pm
Con todos los respetos y esperando que Pepe no le saque punta al tema
si la catedral tiene orjano y hay en la ciudad orjanista ¿ no se podría rtel incluir dentro de una ruta turística ?. Es que recien aterrizado después de un turisteo, veo que todos sacan beneficio de sus habilidades menos nosotros, excepción hecha de la culinaria, tan publicitada y tan exajerada a veces en cantidad, viendo los trozos que te dan por ahí .
El tema edad/caducidad, después de todo, me huele a planteamiento de Complejitos o similares, ante el que caemos como pardillos, yo el primero . Es cíclico y repetitivo en eso de “estoy pero ya me voy porque no me comprenden” .
Y ya que entramos en nuevo año, Paco, a ver si cambias de cartel y colocas uno que incluya a los jatos ¿ o estás esperando a ver si tienen el olfato político de Boni, que dando la espalda a aquel importante personaje de la Alameda, en período electoral ante las cámaras, lo dejó de momento fuera de toda posición entre las importantes repartidas por el nuevo Jefe de Jovierno de España? .
Aprovecho tu comentario, para dar el pésame a Josemi, personaje de la radio que me ha hecho pasar muy buenos ratos en las horas de chofér y que dice verdades como platos aunque sean incorrectas políticamente y dejando alta la bandera de nuestra tierra .
Mensaje para Dosita: sin saber por estudios, pero sí de oídas, lo jenético aparte de contajio por vía parental, tiene expresión en el entorno, por lo que no hay que menospreciar su potencial contaminante como en el caso que nos ocupaba .
La ropa vieja, estimada Sra, es tan noble, que hasta tiene su expresión en la mesa, como Vd. sabrá muy bien, a través de un plato que lleva su nombre .
Boas noites e bon bisiesto .
3 de Abril , 2013 - 15:17 pm
omswywpyblfy