Nombramientos

EL nombramiento de Gobernador Civil (Subdelegado del Gobierno) en las cuatro provincias gallegas se está retrasando excesivamente. Lo normal es que se hubiese producido unos días después de la designación de nuevo Ministro de Interior. Según lo que me han contado ya está decidido quienes ocuparán ese puesto en Lugo, Ourense y La Coruña, pero hay problemas en Pontevedra que son los que están retrasando la nominación. Dicen que hay muchos candidatos y muchas diferentes presiones.
P.
——————–

ESTAS cosas sólo pasan en Lugo o en sitios como Lugo; son las cosas que a esta ciudad y a ciudades como esta le dan un valor especial: Paseaba yo por la Plaza de España, cuando me llama desde Madrid mi hija Marta con lo que ella consideraba un problema muy importante:
-    Papá, mandé a Lugo por correo certificado una documentación muy importante y resulta que no ha llegado; he ido a Correos en Madrid y dicen que ha salido de allí, pero que de momento no me pueden decir más; ¿podías enterarte en Correos de ahí sí pueden haberla recibido y no la repartieron todavía?”.
-    No sólo puedo, sino que si esperas unos segundos a lo mejor ya te digo algo.
Y con las mismas aceleré el paso; no tardé más de un minuto en llegar a Correos, con la suerte de que el Jefe Provincial (el ex concejal del BNG José  Chorén) estaba en su despacho, me atendió inmediatamente, hablo incluso con mi hija que le dio los datos de su certificado y en el momento constató que la carta no había tenido su entrada en Lugo. Se quedó haciendo gestiones para localizarla, pero de momento estoy seguro que no se puede hacer más en menos tiempos; desde la llamada inicial al cierre de la primera parte de la gestión, no pasaron más de tres minutos. ¿Se imaginan esto mismo en, por ejemplo, Madrid?. Un día y no llegaría.
——————–

LA crisis, conversación inevitable. Lugo capital se salva de los cierres espectaculares de grandes empresas, simplemente porque no hay grandes empresas; eso, carecer de empresas que den trabajo a cientos de trabajadores, es siempre  un inconveniente menos ahora. Me hablan del daño que en tiempos de vacas flacas causan los problemas económicos de industrias importantes y me ponen el ejemplo cercano de Lourenzá: “lo de Muebles Hermida afecta a una parte mayoritaria del pueblo; a unos de forma directa y a otros indirectamente; por ejemplo, las ventas han bajado en la mayoría de los establecimientos de la villa”.
P.
———————-

“VOZPÓPULI”, publica esta interesante información relacionada con la única familia lucense que figura en la lista de las más ricas de España:
“La familia Fernández Somoza, principal accionista de la compañía Transportes Azkar, ha sido el último caso de un gran patrimonio que decide prescindir de la figura de la sociedad de inversión de capital variable (sicav). Ardizia de Inversiones, que fue una de las mayores sicav de España, se ha transformado en una sociedad convencional.
Los propietarios de Transportes Azkar se han unido al grupo de poseedores de grandes fortunas que han decidido prescindir de sus sicav después de que el Gobierno que presidió José Luis Rodríguez Zapatero iniciara una cruzada contra este tipo de vehículos que, a mediados de la pasada década, se convirtieron en los favoritos para la gestión de los grandes patrimonios.
La familia Fernández Somoza gestionaba a través de la sicav Ardizia de Inversiones parte del patrimonio obtenido por la salida a bolsa de Transportes Azkar, que ya no cotiza en los mercados de valores. En su día, llegó a ser una de las grandes sociedades de inversión en España, con un patrimonio bajo gestión de en torno a los 150 millones de euros”.
P.
———————-

EN Onda Cero hacen un programa de participación para que los oyentes hablen de las ciudades, de los paisajes o de los rincones que más les han impresionado. Una de las llamadas habla de las excelencias de Melilla; se refiere a sus edificios, a sus playas, a sus calles, a los panoramas que se ven desde distintos puntos y también de su gastronomía.
Verán, por principios de los años 80 pasé en Melilla una semana con ocasión de un torneo de ascenso que había ido a disputar allí el Breogán y no es la primera vez que digo que fue una de las experiencias más agradables de mi actividad periodística fuera de Lugo. En primer lugar ocurrió que nos juntamos allí un grupo de lucenses muy bien avenido y que participamos colectivamente en muchas actividades; por allí estaba Mauricio Posada, presidente entonces del club, Antonio Seral y Chus, su mujer, varios periodistas, algunos otros aficionados…; todas las noches nos citábamos en un bar de copas llamado “Kentias”, cuyo propietario nos acogió con los brazos abiertos y fue tan generoso con nosotros (nosotros también con él), que la noche que nos marchamos él y varios clientes del pub nos fueron a despedir al barco. A favor del buen encaje que tuvimos allí estuvo que los lucenses fuimos los mejores clientes de los bazares de la ciudad y eso jugó a nuestro favor; el tiempo era excelente e incluso se nos facilitó el acceso a una playa privada a la que acudimos varias mañanas; en definitiva, coincido con la señora que llamó al programa de radio para contar las excelencias de Melilla, salvo en un aspecto: el de la comida; comimos fatal, pero fatal fatal, aunque matamos un poco el hambre gracias a que alguien, no sé si había sido el propio club, se trajo ya cortados un par de jamones del Torre de Núñez y cuando los sacaron para picar algo, estuvo a punto de organizarse un tumulto.
Resumen: salvo en lo de la comida, Melilla es un sitio muy recomendable y lamentablemente bastante desconocido.
——————

SACO este tema fuera de la sección correspondiente porque es lo suficientemente importante como para darle un tratamiento especial: ayer miércoles, en “Sálvame”, Jorge Javier Vázquez amenazó en público a El Mundo con contar interioridades del periódico y no se privó de hacer referencia a como se habían inventado una noticia. O mucho me equivoco o ante tan clara y contundente intervención crítica, el periódico no se va a estar “quieto”. Habrá que estar al loro de la historia.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    RNE cumple hoy 75 años. En el conjunto de su historia, nadie lo ha hecho mejor.
-    “Toledo” y “Tú sí que vales”, continúan recibiendo el favor del público. Los dos programas tuvieron resultados de audiencia muy similares; los vieron 3,1 millones de espectadores y sólo fueron superados en audiencia por el Telediario 2 de la pública que alcanzó cien mil espectadores más.
-    Hoy se inicia GH l3 con varias novedades para mantener la atención del público; además todos los programas de variedades y de corazón de Telecinco (Sálvame, Sálvame Deluxe, el programa de Ana Rosa, Vuélveme Loca, etc., se nutrirán del reality).
-    Santy Acosta, sin comerlo ni beberlo víctima de la entrevista a la madre del Cuco en “La Noria” (porque se cargaron su “Enemigos Íntimos”) ha vuelto en el especial de Telecinco de esta madrugada con los padres de Marta del Castillo como protagonistas.
-    Millán Salcedo, Lolita, Rosa, Arturo Valls y Melody entre los posible participantes en la próxima edición de “Tu cara me suena”.
-    El Grupo Hearst (“Elle”, “Diez Minutos, “Fotogramas”) también empieza a aligerar su plantilla en España.
-    Varios medios contaron ayer que el gobierno había ofrecido a Vargas Llosa la presidencia del Instituto Cervantes. También sonaba el nombre del gallego Cesar Antonio Molina, que fue Ministro de Cultura con el PSOE y ya antes había estado en ese puesto.
——————-

ACABO la bitácora pasadas las dos de la madrugada; he regresado de un breve paseo con Bonifacio y con los gatos y antes estuve cenando con Juan “Rompe” en el Mesón do Forno; la cena y la tertulia posterior, en la que también intervino Carreira, ahora entregado al mundo de la magia, me evitaron seguir el partido Madrid-Barcelona. Ojos que no ven, corazón que no siente.
—————-

LAS FRASES
“La justicia es la bondad medida al milímetro” (EMMA ANDIEVSKA).
“Los jóvenes piensan que los viejos son tontos; los viejos saben que los jóvenes lo son” (JOHN LYLY).
——————–

LA MÚSICA
ESTAS mujeres vivieron su esplendor, más  o menos un poco antes y un poco después de la mitad del siglo pasado. Uno de nuestros colaboradores ha localizado de ellas unas estupendas imágenes en blanco y negro, con el complemento de una música alegre. Disfruten con la vista y con el oído.

——————–

EL HASTA LUEGO
Para hoy, casi como ayer, nieblas y nubes; pocas probabilidades de sol; la máxima será baja: no se llegará a los 10 grados; la mínima un poco más alta de los habitual en las últimas semanas: 6 grados.

29 Comentarios a “Nombramientos”

  1. trifoncaldereta

    Chulesco, tenro e imparábel. Así acordo eu do Tito.
    Pasóu onte Tito polo café do barrio e demos en falar, cómo non, da neneza nosa e das cousas compartidas.
    ” Tirad a meter”, acórdaste?…Era o que dicía o Hermano Pablo Mariscal…
    O Mariscal era, á sazón, o encargado de deportes do colexio marista e polo tanto adoitaba adestrar ós equipos – for a que for a especialidade deportiva- cando non había adestrador contratado.
    E era aquela unha das súas máximas baloncestísticas : ” Tirad a meter”.
    Pois claro que tiña razón, díceme o Tito cando pasóu a conversa polo aire ao partido do Obradoiro de hai un par de días. Que tal semella non saben que o importante é metéla. O que gana é o que mais a mete…
    Ten Tito a chulería propia de quen se sabe resolutivo. De quen analiza nun plisplás as alternativas ao alcance e decide o risco sen asomo de dúbida. Moito menos de culpa…
    E téna dende neno, a chulería digo. Que cando os demais andabamos a devolvéla pelota en canto nos chegaba ás mans – temerosos de perdéla, culposos por “chupóns”- sempre estaba o Tito presto a recibíla, a organizálo xogo, a resolver a ofuscación colectiva.
    A chulería de Tito non era a de Madrid. E menos a de Bilbao. Era unha chulería da casa, indómita e xenerosa á par. Vamos, que sempre se lle deu ben tocar as pelotas.. – engade Tino, que se suma ao café matutino-. E por elo sempre se lle respetóu .
    Dou en acordar eu agora de cando fixémola selectividade universitaria e, á hora da comida, terqueou en que non ía comer o bocata calamares ao Coruña – como tododiós-. Sentado nun bar do Franco, pedíu unhas gambas á plancha e unha cervexa coma un señor.
    Semellaba Tito na exame da tarde un sueco queimado polo sol, da alerxia que lle deu o marisco. E sorrí agora loubando a memoria miña…Jodér, pato, tíñao totalmente esquecido!.
    Non menos meritorio foi cando, recén chegados ao Instituto polo COU, o señor Melero -novo director, profesor de Física e ex defensa do Celta, por isa orde- botábache unha forte bronca na que misturaba razóns científicas con comportamentos aloucados pola túa parte. Fúches tí quen deu por finalizada a conversa cun aplomo de xogador de póquer :
    ” Haga el favor: No me sicoanalice, señor Melero”.
    Así, cun par. Jodér, Tito…Que o Melero tiña ao persoal acojonado, tío…Qué huevos!.
    Bueno…huevos lle metéramos -fala Tino- cando aí mesmo, no Instituto, demos en montar unhas rifas para unha inexistente excursión de fin de curso na que sorteamos un par de inexistentes maletas que se podían ver no escaparate dun inexistente comercio do barrio da Piringalla…Sacaramos pasta a esgalla, pero andamos tres meses a vélas vir por se alguén reclamaba…
    Xa, digo eu, pero as maletas habíaas, creo acordar que eran dun teu tío, nonsí?…
    Señores, eu non estaba nisa leria -Tito-. …e cómo non estaba?
    Vamos ver, estaba o Trifón, estaba eu…
    Non creo que un servidor fixera falcatruadas disa rimbombancia…E fáiseme tarde.
    Pois eu voume de viaxe con trece señoritas dentro de dúas horas, ou sexa que nada….Un pracer, como de costume,…O café queda da conta do último…
    Vámonos o Tito -que ten partido fóra- e un servidor -que o ten onde sempre- e fica Constantino facendo memoria dos caralláns do sorteo…

  2. Correos

    Paco,
    Al hilo de lo que comentas de Marta con Correos te comento lo siguiente:

    El mes pasado una persona amiga en Jaen manda un paquete a Salamanca, concretamente a la calle Nueva Zelanda.

    Al no llegar el paquete a su destino hace el seguimiento por internet y no sale de su asombro cuando le informan que el paquete ya ha salido de España y va camino ¡¡¡¡ de NUEVA ZELANDA, pais !!!!!.

    Llamadas a correos exponiendo el caso y lo unico que le saben decir es que se ha perdido y que le mandaran los 30€ de indemnizacion. Con un par.

    Un saludo

  3. androlla

    Y lo del gobernador civil en Lugo…
    ¿quien lo decide?… ¿el jefe provincial del movimiento?

  4. No olvidemos...

    Los hipopótamos de Trini; por Alfonso Ussía
    El Gobierno derrumbado tira a la basura más de 60 millones de euros en imbecilidades buenistas y obsesivas.

    El 20 de noviembre, el Partido Popular vence en las elecciones generales con una mayoría absoluta abrumadora y el PSOE experimenta su más desastrosa derrota. Los electores, libremente, mandan a los socialistas a freír puñetas por incompetentes, mentirosos y derrochadores. Cinco millones de parados.
    Un día más tarde, el 21 de noviembre, el Gobierno, derrumbado en general y Trinidad Jiménez, en particular, tiran a la basura más de sesenta millones de euros en imbecilidades buenistas y obsesivas. La Enchufada Mayor del Reino, la sonriente y catastrófica Trinidad Jiménez, supera su límite de protagonizar memeces y reparte el dinero de los españoles a proyectos, que en otra situación y sin cinco millones de parados, hubieran merecido un capítulo aparte en la Antología Humorística de la Necedad Política.

    «El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de Kayes, República de Malí» se lleva 300.000 euros.
    Y casi 200.000 el «proyecto para reforzar la capacidad de los jóvenes del sector informal a exigir sus derechos de salud sexual y reproductiva a través de la cultura de Bamako, Malí». Doña Trini estaba muy centrada en Malí. Algún día nos explicará quiénes son los jóvenes del «sector informal».
    Para «avanzar hacia una ciudadanía global crítica construyendo sinergias junto a los movimientos feministas», suelta 50.000 euros. ¡Qué lenguaje imbécil, cursi y buenista!.
    El doble, 100.000 euros, a la «Red Cine Lésbico gay bisexual y transexual», al que doña Triniparticipación activa para una ciudadanía solidaria», que manda narices, y 200.000 a la «Mejora de la Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de Soberanía y promoviendo la equidad de género en Presto, Chuquisaca».
    Pero también doña Trini acierta de cuando en cuando, y lo hace de forma cimera evitando conflictos que preocupan a todos los contribuyentes españoles. Así, destina 300.000 euros – al fin, una buena inversión–, a la «Mejora de la producción agrícola de las regiones de Cacheu, Bissora y Carantab, mediante resolución de conflictos con los hipopótamos, en Guinea-Bissau». Todos los españoles que se precien de serlo conocían a la perfección que el conflicto con los hipopótamos en Cacheu y Bissora iba en preocupante aumento. En mi caso, reconozco que ignoraba que el conflicto sin resolver afectara también a Carantab, que hasta la fecha era una zona muy respetada por los hipopótamos. Pero doña Trini, que ha sido ministra de Sanidad, como doña Leire Pajín –no lo ha sido Mortadelo porque se trata de un personaje de ficción–, ha considerado con larga inteligencia y visión del futuro que es mejor prevenir que curar. Y ha aplicado su sabiduría a la prevención del problema de los hipopótamos en Carantab, tan desagradable como los de Cacheu y Bissora. Los hipopótamos molestan a los agricultores de Guinea-Bissau. Serán probablemente «hipopótamos del sector informal», como los maricas de Malí, porque de tratarse de hipopótamos del sector formal, bastaría con una simple advertencia. El problema es que los hipopótamos quieren tener los mismos derechos sexuales y reproductivos que las mujeres de Kayes, y por supuesto, los de salud sexual y reproductiva de Bamako. Y aquí es donde doña Trini se ha hecho un lío, y los hipopótamos están indignados con ella. Pero buena voluntad no le ha faltado.
    13 Enero 12 – - Alfonso Ussía

    No hay ficción en este artículo.
    Todo está en el BOE.
    La estupidez no tiene límites.
    ¿Como no va a haber ahora recortes después del dinero dlpilfarrado hasta el último instante?.

  5. androlla

    Desde luego.
    Si que se podrían hacer unas cuantas estatuas de Fabra con ese dinero.
    Hasta se podría hacer medio areopuerto de Castelló.

  6. Luguesa

    A min hai anos tamén me ocorreu algo moi “simpático” en Correos. Enviei unha documentación a Santiago a través dun servizo chamado Correos Express ou algo así, que funcionaba igual ca unha empresa destas de mensaxería. Tiñan que entregala ao día seguinte pola mañá e nada, non chegou. Empezo a indagar e averiguo a media tarde que está na Coruña. Consigo contactar por teléfono co Xefe da ofina de Santiago a onde debería chegar o sobre e case me bota unha bronca. Díxome: “es que usted puso A CORUÑA en el apartado PROVINCIA del impreso que cubrió”. E logo de que provincia é Santiago de Compostela?, preguntei eu.
    “Si va para Santiago ya no se pone nada”, me dixo el, e quedou tan pancho

  7. Ampliando O Tempo

    http://www.otempo.es/

  8. Goliath

    Trifón…

    Bós días pola mañán. Gustoume a chulesca resolución do teu compañeiro Tito. Certamente, era un tocapelotas (no bo senso). Pero o que mais me impresiona é iso de… “O que gana é o que mais a mete”. Por suposto, sempre que non lle dei por quitar. Meter é ganar, sí señor. Diste xeito, pensa todo bó banqueiro… aforrando e invirtendo (todolo contrario ao pródigo político) e xa non “falo” en termos pica-rescos, pra non escorrentar as “galiñas”. Ah, teño entendido que, agora, vai poñerse de moda a venta das huchas caseras. Pois, sindo eu rapaz (mais ben, ave “rapaz”) tiña moita habilidade pra quitar patacóns e algunha ca outra “rubia” dende aquilas huchas de barro. Facíalo cun coutelo, metendo a fina folla metálica pola ranura… facendo de rampa deslizante. O mais difícil era quitar os pesos que eran obxetos de desexo. Pero, ai, o meu “Refifi” acabouse
    pra sempre, cando miña nai (q.e.p.e.) cachoume furgando na desfeita ranura.

  9. "PEPE"

    Muy bonito lo que ha puesto “Ampliando O Tempo”. Desde LUego, tres imágenes valen más que treinta palabras. Enhorabuena, pues esta aportación enriquece al blog (en el aspecto estético), sin minusvalorar lo que Paco viene ofreciéndonos desde hace mucho tiempo, porque lo justo es mejor que lo bueno. Quiero decir, es gratificante y honesto no ningunear (o ignorar, aposta) a nadie en este blog.

  10. moises

    Muy bien por Goliat, me gusta , David me parece que le falta algun tornillo. No entiendo nada, me lo expliquen

  11. "PEPE"

    Estoy contigo, Moisés. Muy agudo lo que cuenta Goliath. Y LUego que la historia sagrada lo tenga por tonto al filisteo. Vamos, que le ha devuelto la piedra al Sr o Sra David. También coincido, aunque más eufemísticamente, con lo que tú dices sobre que “le falta algún tornillo” al davídico comentarista, ya que a causa de un simple ruego mío (“por favor, no puedo; estoy comiendo”), la parienta se molestó más (por prejuicios, más que nada) que el vecino “de marras”, al cual le hice un gesto de complicidad… como diciéndole: “lo siento, ya te lo contaré más tarde”.

  12. "PEPE"

    Y ahora que RNE (Radio Nacional de España) cumple 75 años, es decir que nació
    en plena guerra civil, me quedo con Radio Lugo, más veterana al nacer en 1935, que “estuvo conmigo” durante mi juventud (de los 18 a los 25 años… es decir, desde 1958 a 1965, salvo el tiempo que anduve por Europa). Luego, en León, al tener TV en casa… dejé de ser oyente de radio para siempre, aunque ya la Tele apenas la veo. Sólo me queda este monitor, mucho más versátil y enriquecedor.

    P.D. Por cierto, Paco, a ver si contactas con Paco Nieto… para preguntarle si está próxima la segunda edición (venta al público) de “Radio Lugo, 75 anos de radio” y cómo va el otro: “Música y músicos lucenses” que será todo un “tocho”.

  13. Lucense en Madrid

    Según anuncian hoy distintos medios la presentadora lucense Silvia Jato, después de trece años de matrimonio se separa de su marido el piloto comercial Eduardo San Román. Silvia esta misma semana iniciaba en Telemadrid el programa Metro a Metro.

  14. SPEAKER

    LO SIENTO. SIEMPRE FUI MAS DE BUTELO

  15. Andy Williams

    http://youtu.be/rSkV9_w_ULM

  16. Justo

    Se acuerdan lo que dije yo aquí hace unos días sobre un violador múltiple, pues hoy sale en el Progreso como gran primicia después de varias semanas sin enterarnos. Efectivamente, era un marroquí.
    Nos tomamos a broma lo de los inmigrantes pero, ya ven!!!. Ah, parece ser que la censura no era cosa del franquismo, ahora está en plena vigencia, y para muestra este botón.

  17. Shirley Bassey 1974

    http://youtu.be/AvWTYnc9vf0

  18. "PEPE"

    SOBRE EL PARTIDO COPE-RO REAL MADRID BARÇA…

    Ayer noche (tal vez “perturbado” por esa/ese tala/tal “David”) leí, de pasada, al nick-name 1 – 2 pero ignorando el campo de juego y tomando al indignado como “culé”, protestando contra los “merengues”: ¡Fuera Mouriño, fuera Ronaldo, fuera Florentino! Bueno, como es de sabihondos rectificar, lo hago con mucho gusto…

    Real Madrid 1 (gol de Ronaldo) Barça 2 (goles de Pujol y Abidal)

    P.D. En cuanto al pisotón, ojo con la cara de PP Kepler (!) mirando hacia abajo…

  19. Jose

    Tiene usted toda la razón
    Yo vivo en la zona de Ramón Montenegro y no hay más que moros y gitanos. Ahora mi novia no puede pasear sola con el perro y soy yo el que tengo que sacarlo.
    Esto es libertad
    Menudo pais de mierda

  20. Censura

    A Justo: creo que a veces es necesaria cierta autocensura, para dejar hacer a la policía, y tambien para evitar desórdenes y/o el tomarse la justicia por la mano, y que paguen justos por pecadores.

  21. Justo

    El problema es que aquí sólo pagan los justos.

  22. "PEPE"

    Hola, Jose…

    ¡Cómo ha cambiado mi/tu calle! Aquella Ramón Montenegro (de 1958), del barrio de “La Florida”, poblada en su mayor parte, calle abajo, por bonitas y floridas casas-chalets. Al fondo, el pequeño muro… desde el cual sólo había huertas y prados. Mi familia llamaba “Verdes campiñas” (la canción de José Guardiola) a todo aquel espléndido valle del Rato. Por la noche, apenas había luz; pero nunca pasó nada. Pasaron los años y al llegar la voracidad urbana… (aunque me alegro por los propietarios de los chalets que tuvieron una buena plusvalía) aquella “florida” calle extramuros perdió su luz, haciéndose sombría
    y el muro (sólo quedan tres o cuatro pilotes) se hizo un siniestro “cul de sac”.

  23. "PEPE"

    Por cierto, creo que nunca lo dije… “Cul-de-sac” (mejor entre guiones), en su origen, es una expresión catalana, algo así como “culo de bolsa”. Sin embargo, ya no se podría decir tal cosa del final de Ramón Montenegro… porque, a la derecha, sale un trozo de calle, muy empinado y corto (¡ojo a los conductores que circulen, por vez primera, por esa zona!) que accede a la Avda. Fontiñas…
    Cada día, echo mucho de menos aquella ¡mi caaasa! desde la que toda aquella
    panorámica me concedió tanta calma, abriendo mi imaginación… algo tan difícil
    de conseguir en estas urbes deshumanizadas (mejor dicho, “desnaturalizadas”).

  24. Ampliando O Tempo

    Pepito, coraSón: Yo diría q en “cul de sac” =callejón sin salida (impass) sobran los guiones (¿?), ahora que, si los franceses dicen otra cosa…
    ¿Se usa todavía esa expresión, señor marisco?

  25. paula

    hai que poñer mais cousas sobre o estado autonómico, estatuto, parlamento de galicia e o estado de dereito.

  26. vymsjwbsjbrt

    vhvrbhaufokk

  27. gtuxicauvzyg

    ovwtglpkfxun

  28. pnpsnvyxrubi

    brynjyjozfdu

  29. bjqdhcxxrxwr

    wdypzwfcicbd

Comenta