En el mercado
ME pasé por el mercado de ayer; no estaba ni mal ni bien, sino todo lo contrario; bastantes vendedores y no mucha animación a la hora de comprar; la crisis; pero todos coinciden en que en Galicia, al menos a la hora de reducir gastos, lo de la comida es lo último.
Compré media docena de chorizos blandos; siete euros; cuando les dije que eran para comer cocidos me insistieron en que llevase chanfainos; siempre tuve la idea, y también en mi entorno, que los chanfainos eran chorizos de tercera división, hechos con relleno de cuarta; sin embargo ya varias veces y en casas de aldea en las que saben comer bien la carne de cerdo, me han puesto además de los chorizos, chanfainos con cachelos. Mi amigo José Manuel sostiene que son mucho mejores.
—————–
LOS estudiantes son los grandes animadores de las noches de los jueves. Me lo aseguraban ayer noche gentes con negocios de hostelería muy diferentes e incluso la gente del taxi: “los jueves si los estudiantes no salen se nota en los vinos, en determinados lugares de comidas, en los pubs, en los taxis…”.
El pasado jueves una mayoría de estudiantes se quedaron en casa y la noche lucense era diferente a lo habitual entre octubre y junio.
————–
¿Y por qué no salieron los estudiantes?. Pues porque aunque muchos aseguran que los estudiantes no estudian, estas semanas hay exámenes y todavía que mucha gente responsable.
—————
HACE dos o tres días me encontré por Ramón Ferreiro, con el catedrático Francisco Maseda, que fue Vicerrector del Campus de Lugo hace más o menos 10 años, y me contó que el calendario de la universidad se había visto sensiblemente modificado por el Plan Bolonia, que divide el año escolar en dos partes: una de septiembre ahora y otra que se prolonga hasta finales de julio.
—————-
SOBRE los gatos: los bauticé, por su aspecto, con los nombres de “Rayas” y “Manchas”, pero he decidido ponerles otro nombre para cuando me refiera a ellos en conjunto; a partir de ahora les llamaré los “Piolines”; si ya sé que Piolín es un pájaro, o algo así, protagonista de unos dibujos animados, pero no hay nada que me impida llamarles a los gatos como me de la real gana. Así que, a partir de ahora “Piolines” En el Rof Codina me han aconsejado que castre al gato y esterilice a la gata si quiero tener la fiesta en paz; me han asegurado que a los animales les viene muy bien en todos los aspectos y debo de hacerles caso. Ya me han dado fecha: el 31 de este mes pasarán por el quirófano. Bonifacio sigue llevándose muy bien con ellos y los paseos del trio ya son habituales por la mañana y por la noche; durante el día cada uno hace la guerra por su cuenta.
——————
ENTRE los regalos de Reyes, tengo el nuevo CD de duetos que ha sacado hace unos meses Tony Bennett en el que ha contado con la colaboración de muchos grandes de la canción internacional, entre los que está el español Alejando Sanz. Recomendaría a la discográfica (Sony Music) que cuando edite en España también ponga en castellano los títulos de las canciones, cosa que no hacen en este caso.
——————-
COMO todos los días me llama Marta desde Madrid y entre otras cosas me recomienda que lea el artículo de Manuel Jabois “Morir en Caneliñas”, le hago caso y lo paso muy bien: Jabois, colaborador de este periódico, es un columnista de primera.
El nombre de Caneliñas me trae a la memoria mis tiempos de marinero ballenero, porque allí, en Caneliñas, estaba la base de los barcos balleneros de Massó y una de las factorías de la empresa (la otra funcionaba en Morás). Incluso creo recordar que uno de los barcos se llamaba “Caneliñas”.
—————
HE visto ayer una película rarísima; la estrenaron en el Plus; era reciente, de 2011,
y se titulaba “Destino Oculto”. La seguí hasta el final para descubrir como solucionaban aquel lío; y lo arreglaron con un The End muy convencional. Una pena que actores como Matt Damond participen en cosas así.
—————-
PARA:
- “NOCTÁMBULO”.- Ya dije que llevaba tiempo sir ir al “Mesón do Forno”, pero aun así lo de la cocinera marroquí no ha sido un error; allí me dijeron, más o menos, “desde hace 8 meses tenemos una cocinera marroquí muy buena”;
ellos precisaron el tiempo; probablemente antes tenían otra, pero hasta ahí no llegaron en su explicación; por lo tanto yo entendía que era desde hacía poco.
- “OTRA MEMORIA”.- No suelo entrar habitualmente en los debates que tienen que ver con ciertos aspectos de nuestra historia, pero como en una de sus aportaciones a uno suscitado ayer sobre la memoria histórica, un invento de Zapatero que no ha servido para otra cosa que para abrir viejas heridas ya aparentemente cerradas y para resucitar a las dos Españas, hacía usted alusión a los muertos de “Stalin”, tengo unas notas de hace tiempo en las que se le calificaba como “el mayor asesino de la historia”, con más de 100 millones de víctimas sobre sus espaldas.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- En un breve plazo tres grandes programas de TVE terminarán un ciclo: “Cuéntame”, “Águila Roja” y el espacio de humor de José Mota. Naturalmente todos o la mayoría volverán más bien pronto que tarde.
- Se repite la historia una vez más: TVE logró situar cuatro programas en la relación de los cinco más visto del jueves. Además “Cuéntame” (4,6 millones de espectadores), gano por amplio margen a “Gran Hermano 13” (3,5 millones).
- De todas maneras el reality de Telecinco consiguió su mejor arranque de los últimos tiempos.
- Parece que el gallego Jesús Vázquez volverá a Telecinco, la primera marca del Grupo, tras un tiempo en Cuatro. Dicen que tiene las máximas posibilidades de presentar la versión español de “The Voice”.
- Según Vertele “cabe recordar que, en los últimos tiempos, se especulaba con que el grupo de comunicación habría “castigado” a Jesús Vázquez relegándole a proyectos fuera de Telecinco. Tras haberse quejado de estar pluriempleado en la cadena, con numerosos programas abiertos y en emisión, ésta habría respondido mandándole, al menos temporalmente, a Cuatro poco después de la fusión. En esta cadena se encarga de presentar actualmente Uno para ganar en la noche de los lunes”.
- Datos de PRnoticias: “Internet se ha convertido en una importante plataforma para las emisoras de Radio gracias a los smartphones y tabletas. A través de La Red miles de personas siguieron el partido de ida del Clásico. Tiempo de Juego consiguió 532.096 descargas de su reproductor, mientras que Onda Cero se hizo ese día con su mejor dato histórico con 90.000 usuarios únicos”.
- No cuento nada de GH porque no lo he visto. Sí me contaron ayer que uno de los habitantes de la casa, un chico italiano, había estado en Lugo hace unos días.
——————
LA sonrisa de hoy gracias, como casi siempre, a uno de nuestros colaboradores:
“Un pobre paisano de O Caurel estaba acostado en su cama, con una enfermedad terminal; le quedaban pocas horas de vida.
De repente huele el aroma de la comida que más le gustaba: unas empanadillas caseras de carne, ¡¡¡recién hechas!!!
Para él no había nada mejor en el mundo que las empanadillas de su mujer Carmiña.
Haciendo un esfuerzo sobrehumano dirigiéndose al comedor, empieza a percibir el vapor que lleva el aroma a masa de carne y cebolla que desde la cocina emanaba.
Llega hasta la mesa de madera donde se encontraban extendidas las suculentas empanadillas doraditas, recién hechas y toma una, viendo que sus esfuerzos habían valido la pena, sería como su último deseo, cuando repentinamente… zas… siente un fuerte golpe de cucharón en la cabeza que merma sus facultades y casi lo hace caer presa de la debilidad de sus piernas.
Tratando de no desplomarse al suelo hace un giro por voltear la vista, alcanza a ver a su mujer con un cucharón de hierro en la mano, diciéndole:
- Nin se che ocurra, ¡¡¡Que son para o velatorio!!!
—————-
LAS FRASES
“Nadie puede cambiar, pero todos pueden perfeccionarse” (ERNEST VON FEUCHSTERSLEBEN).
“El que se alimenta de deseos reprimidos finalmente se pudre” (WILLIAM BLAKE).
LA MUSICA
Gracias a uno de nuestros colaboradores, Bolita, me entero del reciente fallecimiento de Etta James, una de las grandes del soul. Era relativamente joven, 73 años, y padecía una leucemia desde hace algo más de uno. Para recordarla mantengo la canción que nos enviaba Bolita.
http://www.youtube.com/watch?v=F0uCsFOhNCE&feature=youtu.be
EL HASTA LUEGO
Tiempo para hoy: nieblas matinales y alternancia de nubes y claros durante el resto del día; subida notable de las máximas, que llegarán a los 13 grados; la mínima bajara un poco: se prevén 5 grados.
21 de Enero , 2012 - 9:27 am
Sr. Rivera, yo no dije que lo de la cocinera fuese un error, solamente puntualicé, que hace bastantes años queel Forno tiene comida exotica, y varias cocineras han pasado por allí en este tiempo.
21 de Enero , 2012 - 10:48 am
!BONIFACIO! a los chanfainos!!! en lo que se refiere a Los Piolines, ya le dije yo de los problemas que le iba a dar la Piolina, es como pasaba con las hijas de los cincuenta-sesenta, que había que velar por su virtud. (ahora me darán a mi con el cucharón).(¿los chanfainos no son los chorizos cebolleros ó encebollados?)
21 de Enero , 2012 - 11:04 am
Hai días, meus, que compre agradecer a existencia ao primeiro fulano que atopas.
Son dos afortunados que adoita ter bastantes. Bastantes dises días. Tantos, que levado polo sentimento aprendido, síntome na obriga de pedir decote perdón.
Porque penso que o sol, que todo o perdoa, á par lle andará a procurar miseria a outros.
Que a ausencia de chuvia, a outros alimento quitará.
Que os cartos que no peto leve, a moita xente o día lles poidera arranxar.
E síntome algo ladrón. Con licenza, iso sí, pero ladrón ao cabo.
Ladrón de días que outros non teñen. Ladrón de solpores que outros non verán. Ladrón de amigos, de múseca, de libros e gardenias. De instantes de felicidá que cobizosamente gardo na memoria da ialma miña.
Síntome ladrón de excesos, de amor e de risas. De viaxes, de gozos, de intimidá. De efímeros praceres. De traballo.
Colecciono soamente o inmarcesible. E nada teño logo que envexar, agás un pouco de flequillo e algo de mais coraxe para acometer as poucas cousas das que non gosto. Que, abofé, poucas son, e amáis… son de cobardes.
Non gosto do desasosego, da ira e dos malos xestos. Non gosto de me enfrontar. Non soporto ferir a naide. E tampouco sei ben perdoar.
Con tal bagaxe non podo por menos que sentirme unha nenaza, caso de me queixar.
Ou sexa que nada… Vou sair nun pedazo prometendo dar as grazas con efusividá, ao primeiro que me atope pola praia paseando o can.
21 de Enero , 2012 - 12:14 pm
Meu… ergeches co bo pe. ¿Foi o da perna xeonllada? Filosofas moito; pero, meu, non te mortifiques coma bo Escorpio… O ben mailo mal sempre van emparellados
P.D. Ah, esquecei dicir… que, grazas a ti, a familia germana chámame “LUDWIG”.
Non che digo cómo soa; pero, pra que che fagas unha idea… a “g” final semella
unha bala saída du mosquetón Mauser, mais ou menos… jjjjjjjjjjjjjssssssssssssss
21 de Enero , 2012 - 12:16 pm
rectifico a verba-bala: saída dun mosquetón… Unha mesetaria aperta. Ludwig
21 de Enero , 2012 - 13:55 pm
PEPE: MIRA EL BEGARDO.
Así que…Caput ¿Eh? pues… Canun ecce caput cerebrum non habet.
Tranquilo que eso va por mí y a mucha honra. Vamos allá.
21 de Enero , 2012 - 14:09 pm
Este es un blog altamente musical.
Entiendo que para disfrutar de una música en general, no basta con sentarse delante del emisor de sonido y esperar a ver que se oye o sale. Las denominadas artes acústicas tienen un proceso que debe de conocerse, intentar comprenderlo desde su origen en la conciencia del autor. El motivo de la inspiración, la evolución de sentimientos, representación de los mismos, transmisión fiel, etc. Jugando un papel primordial el buen oficio artístico que para el remate de la obra y perfeccionamiento posible que ha de tener el autor. Pero, según entiendo , la semilla de todo el proceso está en la inspiración, motor de toda obra.
Claro está que hay mucho camelo y mucha tontería tanto por parte de autores, incluidos los llamados monstruos con mayúscula o sea Monstruos como de los oyentes temerosos de ser criticados o tachados de cortos de orella. Pongamos un ejemplo :
Mejor no lo ponemos porque va a ser algo extenso. Abreviaré : escuchen por ejemplo EL VUELO DEL MOSCARDON ahora imagínense que se denomina Caperucita y el lobo y se desarrolla en el bosque. ¿A que tanto ten? Las caras de los oyentes serán las mismas pero luego comienzan los argumentos de los entendidos en orella. No hay mas que dos opciones :Gusta o no gusta . Pero puede gustar y mucho si se conoce argumento, libreto, estado del autor…etc.
21 de Enero , 2012 - 14:23 pm
Voy a incurrir en la osadía de comentar algo sobre música, arte en la que nunca salí de los pañales y teniendo conciencia de que en este espacio concurren los aficionados, entendidos, practicantes y maestros que pueden componer la flor y nata en cualquier esfera relacionada con este arte con base o fundamento amplio. Concurre también una virtuosa de las denominadas fuera de serie mas su candidez o algo similar la retiene . Sólo trabaja el youtube. (aquí y a veces)
Antes, se estudiaba , decíase se daba, MUSICA en el colegio. Primero te enseñaban unas canciones como somos pollos pío, pío, collín collín collín, encima de ti me pongo puente de la segoviana, esta noite e mais a outra, la carbonerita, tu pañuelo y el mí son de una pieza, muchas más creo que era para ir formando “Oido”.
Mas adelante te enseñaban otras, había un libro que todavía debe de andar por ah, ya con su música escrita, que contenía canciones de distintas regiones de España y Romances musicados : Ya no va la Sinda por agua a la fuente, la pirroquia, el vito, en el campo nacen flores, la navarra que mas quiero…era muy curioso porque en esto de la navarra que mas quiero, había una letra que era “Azules como la mar y como el soñar con una mujeeeeer” y el cura músico se conoce que le daba vergüenza o no quería que saliéramos precoces y cambiaba por “Azules como la mar y como el soñar con una ilusión” y deshacía la rima.
21 de Enero , 2012 - 14:32 pm
Un tío que trabaja en una gran empresa agarra el teléfono y dice:
¡NENAAAA!
MENEA EL CULO RAPIDITO Y SUBEME UN CAFE CON DOS BOLLITOS, ANDA GUAPA, ¡¡¡PERO YA!!!
Al otro lado del teléfono se oye una voz varonil que dice:
-¡GILIPOLLAS! TE HAS EQUIVOCADO DE EXTENSION. ¿SABES CON QUIEN ESTAS HABLANDO?…
ESTAS HABLANDO CON EL DIRECTOR GENERAL ¡IMBECIL!!
Y el otro contesta:
- ¿Y TU QUE? ¡EXPLOTADOR DE LOS HUEVOS! ¡¡¡PEDAZO DE HIJOPUTA!!!
¿SABES CON QUIEN ESTAS HABLANDO TU?
El director general responde:
¡¡¡NO!!!
Y el otro contesta:
…… MENOS MAL…..
- y cuelga.
21 de Enero , 2012 - 14:39 pm
Posteriormente enseñaban a solfear, curiosidades como de donde procedía la denominación de las notas musicales, lo que eran esacalas, pentagramas, símbolos, signos, clase de notas, tiempos, compases y toda la parafernalia gráfica musical. La cosa se tomaba un poco en plan lúdico agrabable y picarona a veces cambiando letras, pero había que examinarse y aprobar y el exámen consistía en que en la mesa del tribunal estaba el método musical estudiado, lo abría un componente del tribunal al azar y te mandaba solfear la página que saliera acompañando con el compás correspondiente, indicado al principio del pentagrama. Todos aprobábamos porque de tanto oir solfear cantando las notas, sabíamos de memoria todas las composiciones.
Estudiamos biografías de los llamados clásicos, sesteé muchas veces soportando horas de interpretación al piano de un figura al que una vez le grité dejara de hacer ruido con seguida penitencia a cumplir por mi parte ; en dos ocasiones nos llevaron de excursión a la iglesia de un famoso monasterio orensano y a Samos a escuchar un concierto de Bach de donde algunos nos piramos a tomar tazas al rato de haber comenzado la música fuguera. Eramos niños.
Luego llegó la temporada de pertenecer a coro, schola, no sé si todavía se dice así y venga a empollar misas cantadas, himnos de santos, y alguna habanera como la de colores se visten los campos en la primavera que cantaban los de los cursillos de cristiandad.
21 de Enero , 2012 - 14:59 pm
Bueno, como aún no salió el amigo habitual que contrla mi peso…
Los contactos posteriores con las músicas fueron los discos dedicads de la EAJ-68 y preferentemente aquellos boleros,Lucho Gatica, Lorenzo Gomzález, Kuldip, por mencionar algo, agarraditos, melosos y algo cursis. Escuchar discos en la máquina del Monterrey, dos canciones por dos pesetas mientra tomabas un chato. Cantos en bodegas .
Cuando llegó el Rok, que fue a mediados de los cincuenta, la cosa musical sufrió una revolución y fue creciendo y creciendo y derivando pero esta etapa sería inacabable. Revolución total.
No canso mas. O sea que de música, mas bien ni fu ni fa pero he tenido algo de base. Hace ya algún tiempo que antes de escuchar una obra o interpretación que merezca la pena, procuro documentarme sobre la misma. Meterme en la psiquis del autor, compartir su momento y abrir el corto entendimiento de que dispongo. Se logra disfrutar y alcanzar un estado de satisfacción a veces sorprendente.
21 de Enero , 2012 - 15:07 pm
¿Por qué he expuesto lo antecedente de una forma abreviada? – Para prepararos a escuchar debidamente, como está mandado y se debe de hacer la composición que sigue.(seguirá un poco mas abajo)
Es el caso de ésta que tantas veces he escuchado por aquello de escuchar y según el momento hasta me ha molestado. Hoy la escucho con otra disposición y con otra ventana mental abierta. Cambia todo
Fue escrita por Lucio Dalla en el verano del 1986 y publicada en octubre de
ese mismo año en el álbum “DallAmeriCaruso”.
( Copio de una página web)
A Lucio Dalla se le averió el barco en Sorrento, (Italia) y para poder
hospedarse había disponible solamente un lujoso apartamento en el Grand
Hotel Excelsior Vittoria, donde el famoso tenor italiano Enrico Caruso,
había vivido los dos últimos meses de su vida y en el que se conservaban
intactos sus libros, sus fotografías y su piano.
Ángelo, que tenía un bar en el puerto le contó a Lucio esta historia… y él
la regaló al mundo con música.
Caruso estaba enfermo de cáncer a la garganta y sabía que tenía los días
contados pero eso no le impedía dar lecciones de canto a una joven de la
cual estaba enamorado.
Una noche de mucho calor no quiso renunciar a cantar para ella que lo miraba
con admiración, así que, aun encontrándose mal, hizo llevar el piano a la
terraza que daba al puerto y empezó a cantar una apasionada declaración de
amor y sufrimiento.
Su voz era potente y los pescadores, oyéndole, regresaron al puerto y se
quedaron anclados bajo la terraza.
Las luces de las barcas eran tantas que parecían estrellas o quizás las
luces de los rascacielos de Nueva York…
Caruso no perdió las fuerzas y siguió cantando sumergiéndose en los ojos de
la muchacha apoyada al piano.
Esa noche su estado empeoró.
Dos días más tarde, el 2 de agosto de 1921, moría a los 48 años de edad en
Nápoles, ciudad en la que había nacido el 25 de febrero de 1873.
Esta canción narra el drama de esa noche… con luces y sombras del
pasado… con muerte y vida…
Un hombre enfermo que busca en los ojos de la muchacha un futuro que ya no
existe…
Un testamento de amor…
Este fue su último concierto…
Y éste su excepcional público… el mar, las estrellas, los pescadores, las
luces de las barcas y su amada
(Ya he terminado la copia)
21 de Enero , 2012 - 15:12 pm
Hay varios youtubes y más formas de escucharla. Pero yo hago lo siguiente porque de cuanto he inspeccionado lo que he considerado mejor, hasta ahora:
Escribo en el buscador : CARUSO MIS PPS nada mas. La primera opción de la pagina, pinchar y escuchar. Viene la letra traducida a español e inglés. Canta Pavarotti
Lo estoy oyendo y ya no tengo ganas de almorzar.¡Que delicia!
21 de Enero , 2012 - 15:13 pm
Permiso…
¿También le aprendieron esta?
http://youtu.be/fgy64OOqyMk
21 de Enero , 2012 - 15:18 pm
Bueno, ya he presentado mi primera canción, una de las favoritas porque la comprendo.Me llega, la siento A lo mejor me aficiono a emitir youtubes con una previa, breve, presentación personal, y desbanco a Seito o a Pepe o a Hortas o Centolo … No sabía yo que podría ser capàz de musiquear a la vejez. Felices tardes.
21 de Enero , 2012 - 15:26 pm
Pues esa no. Pero he desfilado con estotra
http://www.youtube.com/watch?v=mDxSmEtkG9w
21 de Enero , 2012 - 15:49 pm
Estas canciones de chirigota, corales o “a varios berros”, sonaban muy bien a la vera de la barra de un bar, meneando el vaso al compás; o en el ómnibus de las excursiones infantiles (al compás de cada curva). Verdad, sr. melómano?
Pero el Caruso… Ese sólo puede apurarse a sorbitos, monódico, a capella, y con la mirada fija en el fondo de la copa.
Hermosísima canción
21 de Enero , 2012 - 16:55 pm
Dedicado a los papas, abuelitos y demas que llevamos a nuestros retoños en coche hasta la puerta del cole.
http://mais.uol.com.br/view/auqhj6tj208b/ninos-del-cable-colombia-04023170C49993A6?types=A
21 de Enero , 2012 - 17:28 pm
http://youtu.be/K4fUAVcXeiQ
21 de Enero , 2012 - 17:36 pm
http://youtu.be/sLcbfF9ypmM
21 de Enero , 2012 - 17:49 pm
http://youtu.be/pr-8amYz9YQ
21 de Enero , 2012 - 18:47 pm
Si le ponemos la suficiente atención se les oyen maullar a Manchas y a Rayas.
http://youtu.be/lZfUo_nv3i4
21 de Enero , 2012 - 18:55 pm
Bonito concierto
http://www.youtube.com/watch?v=C4xVZl0GM_4
21 de Enero , 2012 - 21:40 pm
YA MIRÉ EL BEGARDO… Y, PARA DAR FE DE CUANTO ESCRIBES, AQUÍ TE/OS VA UNA WEB… EN LA QUE, APARTE LA INTERESANTE HISTORIA DE LA JOTA “¡VIVA NAVARRA!” (QUE TOQUÉ AL PIANO, TIEMPO HA), SALE LA “PARTURIENTA” Y TRES VÍDEOS. DE VEZ EN CUANDO, ESTAS COSAS DAN CONTENIDO Y COLOR AL BLOG.
http://patximendiburu.blogspot.com/2010/05/tiene-los-ojos-azules-la-jota-mas.html
P.S. El/la que no dese leer… basta con bajar un poco la ventana, para escuchar
21 de Enero , 2012 - 21:43 pm
MariUci…
Gracias por ese “segundo himno nacional” de Venezuela… Ahora mismo se lo voy a enviar a mi sobrina “cuatro cátedras”. Además, le he puesto un comentario mío
21 de Enero , 2012 - 21:44 pm
Por lo que deduzco que el nuevo comentarista de música tiene sus preferencias pero l conozco hasta con los ojos cerrados. Mister X o tal vez mister H.
21 de Enero , 2012 - 21:49 pm
También digo que me he concentrado bastante y busqué caruso mis pps como dice y efectivamente se oye con otro ánimo un tanto triste. Se olvidó escribirlo
21 de Enero , 2012 - 21:50 pm
queria poner SE ME OLVIDO. perdón.
21 de Enero , 2012 - 22:35 pm
Pepe, hace unos cuarenta años aproximadamente esa jota navarra se la oi cantar en Olite,Navarra a un duo que se llamaba las hermanas Flamarique y se decía que eran lo mejor en jota conocido y no me cabe duda cupo, en aquel tiempo que era cierto porque aquello fue impresionante.
21 de Enero , 2012 - 22:37 pm
MariUci…
Recuerdo bien que, hace bastante tiempo, me descubriste en Internet (aunque, todavía, no tengo el honor de tener identificado tu “nick”, entre los 16 que tengo en carpeta; por cierto, si quieres formar parte de mi archivo secreto, ya sabes que mi correo es: begardo@gmail.com y guardo estricta confidencialidad). Pues, justamente, en relación con el “‘¡Viva Navarra!”… acabo de poner un comentario (al final), considerando que se trata de un blog serio. Sin más, mucha salud. P/B
21 de Enero , 2012 - 22:38 pm
http://youtu.be/pY9rHa75UHs
21 de Enero , 2012 - 22:44 pm
Lo que yo no sabía y hace bastante tiempo que leo este blog y conozco algo los temas de muchos es que Honorio también le diera a la música, no recuerdo que aquí dijera nada nunca por lo menos yo no lo he visto.Es un multifacético como usted pero creo que tiene otra historia por lo que he leido de tiempo atrás.
21 de Enero , 2012 - 22:47 pm
Caray, Louzao… parece que ha habido “sincronicidad jungiana” entre nosotros, pues, si abres de nuevo el “link” que puse para leer y oír “¡Viva Navarra!”, al final de esa página-web he escrito un comentario, recordando cómo mis hermanas cantaban, a coro, esa melodiosa jota… Esto marcha bien… La música, además de escucharla, hay que documentarla, para que no sea un simple objeto técnico.
21 de Enero , 2012 - 22:51 pm
MARIDO PERFECTO
Un grupo de hombres está en el gimnasio de un club y suena un móvil.
Uno de ellos contesta y pone el teléfono en manos libres para poder seguir levantando pesas:
Marido: ¿Si?
Mujer: ¿Querido, eres tú? ¡Se oye horrible!
Marido: Hola… Hola… Hola!
Mujer: ¿Estas en el gimnasio?
Marido: ¡Si!
Mujer: Mi amor, estoy frente al escaparate de una tienda y hay un abrigo de visón precioso. ¿Puedo comprarmelo?
Marido: ¿Y cuanto cuesta?
Mujer: Como unos 3.000 €
Marido :¡Bueno! Y comprate también un bolso que haga juego, amor mío.
Mujer: Bueno… estooo… resulta que también pasé por un concesionario de automóviles y pensaba que ya es hora de cambiar el auto, así que entré y pregunté. ¿A que no sabes qué? Resulta que tienen un BMW en oferta y es el último que les queda.
Marido: ¿Y de cuanto es esa oferta?
Mujer: Solo 55.000€ …¡Y es divino!
Marido: Buuueno. Compralo, pero que te lo den con todos los extras y si sale un poco más, como situación excepcional, no me voy a enfadar.
La mujer, viendo que hoy todos sus pedidos ‘colaban’, decidió arriesgarse:
Cariño…¿Te acuerdas que te conté que mamá quería venirse a vivir con nosotros? ¿Te parece bien que la invite por un mes, a prueba, y el mes que viene lo volvemos a hablar?
Marido: Bueeeno esta bien… pero no me pidas nada más, ¿eh?
Mujer: Si, si, está bien. ¡Ay, cuanto te adoro mi amor!
Marido :¡Yo también te quiero!. Un besito, mi amor.
Al colgar el teléfono, el hombre mira al grupo y pregunta:
-¿Alguien sabe de quién es este móvil….. ?
21 de Enero , 2012 - 22:59 pm
Pepe, no me percatado de la nota que me dice. oí la version primera solo musicada y la cantada por el ochote y me acordé de las hermanas Flamarique.A hora miraré de nuevo y coincido en lo de documentar y explicar la canción es verdad que después por ejemplo de la preparación que hizo hoy su amigo, se oye de otra manera y gusta mas.
21 de Enero , 2012 - 23:23 pm
Somos dos
http://youtu.be/dmwzoriteUM
21 de Enero , 2012 - 23:34 pm
http://youtu.be/fSzPbJettco
Oui reviens-moi, j’ai appris à t’aimer de nuage en nuage
aveuglément j’ai cherché loin de toi je ne sais quel soleil
Mais dans le ciel nuit et jour une fée dessinait ton visage
et c’était toi toujours toi que mes mains cherchaient au réveil
Alors reviens-moi!
Pepe, traduce silvuplé
22 de Enero , 2012 - 0:02 am
Una alegría saludar. Yo también dí el MUSICA Y CANTO que era de color rosa y azul con un piano grande de cola en la pasta y recuerdo de memoria la canción del code Olinos. ¿En donde andabas profesor de acústica?
22 de Enero , 2012 - 0:17 am
Les Luttiers :epitomología
http://youtu.be/YEYWixD9KME
22 de Enero , 2012 - 0:19 am
¿No era así : “madrugaba el Conde Olinos la mañana de San Juan, a dar agua a su caballo” ….ya no recuerdo más.
22 de Enero , 2012 - 0:32 am
http://www.youtube.com/watch?v=KOVTJ6ElMmE
22 de Enero , 2012 - 0:43 am
- MORIRSE DE MIEDO. Carlos VII dejó de comer por temor a ser envenenado por sus allegados. Murió de inanición.
- VIRGENES DESHONRADAS. Para cumplir el mandato que impedía la ejecución de mujeres vírgenes, Tiberio ordenó que antes fuesen violadas por el verdugo.
- LAS MELOPEAS DE TIBERIO. Escribe Suetonio que Tiberio Claudio Nerón tenía tal afición al vino que los soldados llegaron a llamarle Biberius Caldius Mero.
- EL REY DE LOS OTROS. El temido Atila, rey de los hunos, no murió en el campo de batalla, sino en el lecho conyugal, haciendo el amor con su esposa número 453 en la noche de bodas.
- PEQUEÑO PERO MATON. Pipino el Breve (715 – 768) portaba una espada casi medio metro más alta que él. Este rey de los francos tenía una estatura de 1,37 metros, pero era temido por su valor y su maestría con el hierro.
- PEQUEÑO PERO MATON. Pipino el Breve (715 – 768) portaba una espada casi medio metro más alta que él. Este rey de los francos tenía una estatura de 1,37 metros, pero era temido por su valor y su maestría con el hierro.
- ¡QUÉ PIOJOSO! Se dice que Felipe II el Prudente, rey de España, murió en 1598 de ptiriasis, o sea, una invasión excesiva de piojos.
22 de Enero , 2012 - 2:18 am
Oui reviens-moi, j’ai appris à t’aimer de nuage en nuage
[huy, reviéntame, aprendí a temerte de guage en guage]
aveuglément j’ai cherché loin de toi je ne sais quel soleil
[al habeurme chinchado, lo oì de to, no sabes qué sole]
Mais dans le ciel nuit et jour une fée dessinait ton visage
[Más dan al cielo, no, te juro una fe designa tu visaje]
et c’était toi toujours toi que mes mains cherchaient au réveil
[e ata ahí toi, a tu jursto que mesma ahí cherchaahí au revoir]
Alors reviens-moi!
[ala, reviéntame]
22 de Enero , 2012 - 2:43 am
Gracias a la gentileza de Romance… quiero rescatar la versión original de Joaquín Díaz que administra la fundación a su nombre, situada en el vallisoletano pueblo de Urueña, sobre los Montes Torozos, de la que ya hablé en este blog. Si queréis llevaros una muy grata sorpresa (¡atención SEito!), viniendo dirección Coruña -Madrid, queda a mano izquierda, frente a Villardefrades (Zamora). ¡Una gozada!
http://www.youtube.com/watch?v=aehdDK5wJrU&feature=related
22 de Enero , 2012 - 2:59 am
Bueno, ahora en serio. Para que “ma fée” no se “en-fade”, traduzco bien. Pepe
Oui reviens-moi, j’ai appris à t’aimer de nuage en nuage
[Sí, vuelve a mí, aprendí a amarte de nube en nube]
aveuglément j’ai cherché loin de toi je ne sais quel soleil
[ciegamente te busqué... lejos de ti, yo no sé qué sol...]
Mais dans le ciel nuit et jour une fée dessinait ton visage
[Pero en el cielo, noche y día, un hada dibujaba tu cara]
et c’était toi toujours toi que mes mains cherchaient au réveil
[y eras tú, siempre tú, que mis manos buscaban al despertar]
Alors reviens-moi!
[Entonces, vuelve a mí]
22 de Enero , 2012 - 3:09 am
Perdón… Villardefrades, todavía es de la provincia de Valladolid. Escribí Zamora,
porque está más cerca del límite de esta última provincia. Por cierto, ahora me viene a la mente la aldea de Vilar de Frades… ¿Está por la zona de Meira? Hum
22 de Enero , 2012 - 18:24 pm
Traduttore,…….
Vilar de Frades es una aldea de Becerrea
24 de Enero , 2012 - 15:05 pm
Graze tante, mia cara MariUci (pronunciar: “Mariuchi”) por indicarme donde se “atopa” Vilar de Frades. ¡Uf, menuda siembra dejarían ahí los santos varones!
15 de Febrero , 2012 - 21:06 pm
fggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
15 de Febrero , 2012 - 21:07 pm
alessio
llilli
jose
carlos
1 de Abril , 2013 - 9:00 am
kihnljsmzlfu
5 de Abril , 2013 - 5:02 am
otllzvcvuysp
5 de Abril , 2013 - 20:24 pm
ngbdwmfgfotb
2 de Mayo , 2013 - 22:32 pm
ustsunxhrplo