Cigüeñas
MÁS de San Blas, que se celebró el otro día: hay un refrán que dice “por San Blas, la cigüeña verás”. Según en que sitio, las cigüeñas ya andan por Lugo hace tiempo; y si quieren verlas por docenas y docenas, viajen por la carretera que desde Nadela va Sarria; en cada poste de la luz o del teléfono hay un nido y en cada nido una cigüeña; jamás en ningún lugar de España he visto tantas; el espectáculo merece la pena y me parece que bastante desconocido por la mayoría.
P.
—————-
SOBRE la inexplicable decadencia del Carnaval en Lugo ya hemos hablado aquí, con especial incidencia en el Círculo de las Artes que ha reducido los días de duración y cuida mucho menos los bailes de disfraces; este año será peor en lo que se refiere a las orquestas porque se dejará de recurrir a las de primera línea nacional como se había venido haciendo hasta ahora.
Pero como todo no van a ser malas noticias, la directiva ha tomado un acuerdo que puede potenciar el sarao del Sábado de Piñata que se va a abrir con una cena típica de estas fechas (ya sabe: caldo gallego, lacón, cachucha, chorizos, filloas, orejas…) que se servirá a partir de las diez y media de la noche en el Salón Regio con un precio, casi simbólico, de 10 euros. No me voy a equivocar si auguro un éxito rotundo.
P.
———————-
LA primera experiencia de transmisión deportiva por Internet por parte de una emisora de nuestra ciudad (ABC Punto Radio Lugo dio el partido C.D. Lugo-Oviedo) ha sido un éxito partiendo del hándicap que el partido lo dio casi al completo la TVG y que el sistema por nuevo todavía no es popular; la audiencia media se acercó a las 500 personas y tuvo picos de 700 oyentes cuando el Lugo empató a dos goles. Lo más probable es que se continúa con la experiencia; en principio serán los partidos de casa y más adelante puede que los de fuera.
———————
AYER me pasé casi todo el día en casa; me dediqué a la lectura sobre todo y a pelear con el ordenador que se me averió durante varias horas y me impidió hacer cosas que tenía previstas. También di varios paseos con Bonifacio y Los Piolines, lo que me permitió apreciar como a medida que el día avanzaba la temperatura era más agradable. El paseo de la noche lo he dado pasadas las 24 horas y ya el termómetro había dado una buena subida.
——————–
EXPERIENCIA culinaria positiva: mezclar patatas cocidas con alioli y chorizo gallego crudo; parece un disparate, pero lo hice ayer y funcionó; ahora que está de moda juntar sabores que aparentemente no deberían casar (un enterado hablaría de maridaje) esta prueba ha sido interesante. Si alguien se decide a probar, agradecería que me diese su opinión. Creo que en lugar del chorizo podría encajar salchichón, lomo o jamón; lo probaré otro día
——————–
FIN de semana flojo para los locales de copas; el frío retuvo a muchos en sus casas y otros piensas en que los carnavales están a la vuelta de la esquina y hay que controlar los gastos.
——————-
HABLANDO de carnavales: en muchos lugares de Galicia y también la provincia de Lugo, ya han empezado las actividades; ayer se celebró, según dicen, el “Domingo de lambedoiro”; supongo que la cosa tiene mucho que ver con un la gastronomía de la época.
——————–
ESCUCHÉ en la radio el otro día que por los años 50-60 había en Nueva York un club con tanto éxito y con tantos aspirantes a entrar en él y echar unas piezas que llegó a establecer una especie de horario: cada 20-30 minutos desalojaban a toda la gente que estaba dentro y daban entrada a otros tantos que esperaban fuera; y así toda la noche.
——————–
Más radio: dieron ayer en RNE una entrevista con un pianista catalán, Manel Camps, líder en su momento del grupo “Fussión” que hacía rock sinfónico; ilustrando la charla, se escuchó un fragmento de nuestra “Negra sombra”; impresionante.
——————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- LA información procede de PRnoticias y parece surrealista; pero a lo mejor no lo es; se refiere a un cambio de rumbo en los informativos de Telecinco hasta hace nada más complacientes con el PSOE; lean y comprueben como se escribe la historia”
“Paolo Vasile es un empresario y como tal sabe moverse de maravillas en los círculos políticos sin importar el color. Durante los años de Zapaterismo estableció una importante alianza con Pepe Blanco y ahora quiere hacer algo similar con Mariano Rajoy ¿Cómo? El primer paso es ‘consensuar’ un nuevo director de Informativos
El Consejero Delegado de Telecinco sabe que una alianza estable con el poder es garantía de tranquilidad y de manos libres para poder desarrollar su cuestionado modelo de contenidos fuertemente ligado a su desarrollo económico. Lo hizo con el PSOE en Moncloa estableciendo un acuerdo de no agresión con Pepe Blanco y lo quiere hacer ahora con el círculo más cercano de Rajoy.
El este pacto el Ejecutivo del PSOE se comprometía no inmiscuirse en asuntos complejos y regulatorios a cambio de que la cadena ofreciera unos informativos blancos alejados de la política y sin relación con la crisis. El corolario de este acuerdo fue la última reestructuración de los Informativos de Mediaset donde se colocó a Juan Pedro Valentín a la cabeza tras la fusión con Cuatro. Valentín es un hombre más cercano a ideas progresistas por lo que su vuelta a Telecinco fue interpretada con un guiño al todavía Ejecutivo de Zapatero.
- Pero Zapatero ya no está y Vasile tiene que seguir en el mercado, por lo que ya ha comenzado a mover sus contactos para ponerse a disposición del nuevo Ejecutivo. La oferta de Vasile a la nueva Moncloa es un cheque en blanco en el que ofrece incluso remodelar la cúpula de los Informativos y consensuar un nuevo nombre que sustituya a Valentín, personaje incómodo para el Partido Popular.
- De momento, Vasile no recibe respuesta, pero está a la espera de hacer los movimientos que sean necesarios para recuperar la confianza del PP y recibir la bendición de los nuevos inquilinos monclovitas. Para ello no sólo ha enviado el mensaje de que Valentín es prescindible sino que además ha deslizado que la estructura directiva informativa y de jefes de área está sujeta a revisión”.
- ¿Atracón de Isabel Pantoja en “¡Qué tiempo tan feliz!”. No se hasta que punto el personaje puede interesar tanto como para tenerlo horas y horas en un programa.
——————
PARA:
- “MALOCA”.- A esa, a esa me refería yo, lo que ocurre que no atiné con el nombre. Gracias por la aclaración. ¿Qué tal se portó el Pelegrin? Sigue manteniendo el mismo saque.
- “ZOOFAGO IMPENITENTE”.- Por ahí van los tiros; por melonadas como esa. Tienes razón.
- “ALBERTIBUS”.- Me sonaba el nombre que me das, pero al que me refería, mal, era al de Zamarramala.
- “CENTOLO”.- Al margen de que haya o no, actuado en Lugo, que juraría que sí y haría de esto unos veintitantos años, La Principal de La Bisbal es también una orquesta de baile convencional; interpretarán sardanas, pero también mambos, valses y cha cha chas; eso seguro.
- “PATRULLERO MANCUSO”.- ¿Así que sabes quién va a ser el próximo jefe de TVE?: pues tiene mérito, porque en Madrid, que están bastante al loro, se barajan docenas de nombres, pero se tiene poca idea.
—————–
GRACIAS a uno de los lectores del blog he localizado unas escenas de cámara oculta muy divertidas. Hoy reproduzco las que nos envió él y probablemente si hay material suficiente, que supongo que sí, traeré más en los próximos días. Pásenlo bien:
LAS FRASES
“La única amistad que vale es la que nace sin motivos” (ARTHUR VAN SCHENDEL).
“Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas” (TACITO).
————–
LA MUSICA
Más arriba hablaba de rock sinfónico y mientras lo escribía me vino a la memoria uno de los más claros ejemplos de este tipo de música; un éxito internacional que ahora cumple 45 años y que en su momento impresión; los intérpretes, “Procol Harum”; la melodía, “Con su blanca palidez”.
—————–
EL HASTA LUEGO
La semana que hoy se inicia traerá algo de más agua que la pasada, pero se suavizarán las temperaturas, especialmente las mínimas, que serán mucho menos rigurosas que los últimos días, especialmente hoy y mañana. El panorama meteorológico inmediato es el siguiente:
Lunes.- Nubes y claros; máxima de 11 grados y mínima de 6 grados.
Martes.- Nubes y claros y posibilidad de lluvias matinales; máxima de 10 grados y mínima de 5 grados.
Miércoles.- Nubes y claros; máxima de 6 grados y mínima de 2 grados.
Jueves.- Nubes y claros; máxima de 7 grados y mínima de 1 grado.
Viernes.- Nubes y claros y posibilidad de agua; máxima de 7 grados y mínima de 2 grados.
Sábado.- Nubes y claros; máxima de 7 grados y mínima de 2 grados.
6 de Febrero , 2012 - 12:16 pm
Atención Madrugadores!!!
Hoy me levanté temprano, me vestí lentamente, cogí el casco y los guantes, me fui silenciosamente al garaje, arranqué la moto y procedí a sacarla del garaje.
Al salir me encontré una lluvia torrencial, toda la calle inundada y un viento helado que al menos a unos 100 km/h.
Volví a meter la moto en el garaje, puse la radio y me enteré de que el mal tiempo iba a durar todo el día.
Entré de nuevo en mi casa, me desvestí silenciosamente y me deslicé dentro de la cama.
Despacito me acurruqué contra la espalda de mi mujer, y le susurré al oído: ‘¡El tiempo afuera está horrible!’
Ella acariciándome, me contestó medio dormida:
- “Ya lo sé. ¿Te puedes creer que el gilipollas de mi marido se ha ido en moto?”
Nota: También se aplica para los que salen temprano a Correr, en Bici, Cazar u otros menesteres similares, i buletaires.
6 de Febrero , 2012 - 14:23 pm
Paco.
Pues sí, me he informado y es verdad La Principal de la Bisbal no solo toca música enxebre catalana (?). Yo la he visto en directo coincidiendo con festividades, pero solo interpretando sardanas. No me hubiera imaginado que aquellos señores tan serios tocasen mambos y cha chas. Es muy posible que tocaran en Lugo, como tú dices. Por qué caminos se entera uno de las cosas. Tenía que haber ido más de verbenas en mi juventud. Procuraré enmendarlo.
6 de Febrero , 2012 - 14:24 pm
Por cierto, aún existen las verbenas?
6 de Febrero , 2012 - 14:47 pm
Centolo, meu, ¿cuánto hace que no vienes por el San Froilán?
6 de Febrero , 2012 - 14:59 pm
Darío
Dos años y estuve en el pregón de Paco. Y a comer el pulpo en octubre pasado, pero con los que me reuno no están para verbenas. Será por eso.
6 de Febrero , 2012 - 15:42 pm
Con sólo dos cenas de cocido al més me pregunto como tendrá Don Paco las arterias, claro está que este comentario no es óbice para que me apuntase a la cena del Círculo, sabido es aquello de la paja en el ojo ajeno….
Llega el niño del colegio y le dice a su madre: !mamá en el colegio me llaman cabezón!. Dice la madre: Anda hijo, trae el rastrillo que te voy a peinar.
6 de Febrero , 2012 - 15:59 pm
pois non quero nin imaxinar como terá vostede as pelotas
6 de Febrero , 2012 - 16:46 pm
Igualitas que la séptima viñeta.
http://dl.ziza.es/upload/image/082008/22/humor_grafico_51/humor_grafico111.jpg
6 de Febrero , 2012 - 16:49 pm
http://dl.ziza.es/upload/image/082008/22/humor_grafico_51/humor_grafico130.jpg
6 de Febrero , 2012 - 16:50 pm
Manolo ¡cornudo!
6 de Febrero , 2012 - 17:02 pm
http://homodefectus.com/2011/02/11/programacion-nacional/
6 de Febrero , 2012 - 17:26 pm
Como todos nos equivocamos. Yo, el primero; por ejemplo, ayer escribí, quizás por asociación del la bemol obstinato, que el Preludio Op. 28 nº 15 “la gota de agua” estaba en La bemol, siendo correcta la tonalidad de Re bemol). También Bolita se equivocó al preguntarme: “Pepe, ¿sabías que Liszt creía que era ésta?; es decir, el maravilloso Nocturno Op 27 nº 2 de Chopin (interpretado por el gran Pollini) que nos puso en lugar del Preludio Opus 28 nº 8 (interpretado, en esta ocasión, por el gran Alfred Cortot). Justamente, el tema (molto agitato) evoca una noche borrascosa (la mano derecha dibuja conjuntamente gotas y viento).
http://www.youtube.com/watch?v=FBu8ks_4tiM
6 de Febrero , 2012 - 17:37 pm
http://download.humor.orange.es/humor_grafico/224_im.jpg
6 de Febrero , 2012 - 17:42 pm
http://download.humor.orange.es/humor_grafico/5_im.jpg
6 de Febrero , 2012 - 17:44 pm
http://download.humor.orange.es/humor_grafico/62_im.jpg
6 de Febrero , 2012 - 17:46 pm
http://download.humor.orange.es/humor_grafico/3_im.jpg
6 de Febrero , 2012 - 17:47 pm
http://download.humor.orange.es/humor_grafico/54_im.jpg
6 de Febrero , 2012 - 17:54 pm
Paco…
Dices que las cigüeñas ya andan (querrás decir vuelan… ¿no?) por Lugo hace tiempo; pero, analicemos… ¿viste alguna cigüeña, precisamente, el día de San Blas? Si la viste, no habrá nieve; pero si NO… ya sabes lo que dice la segunda parte del castellano refrán: “… y si no la vieres, año de nieves”. ¿Cómo lo ves?
6 de Febrero , 2012 - 18:13 pm
¿COCIDO? ¿ he oido bien?, ya me gustaría asistir con alguna lucense como me recomienda Pepe a la cena del Círculo de las Artes, ellas no comerán mucho debido a las dietas draconianas que llevan, lo mismo me zampo dos cocidos por 20 Euros. Ah! si es que soñar no cuesta dinero.
Estas viñetas tampoco están nada mal.
http://www.taringa.net/posts/humor/9882597/Para-que-te-rias-un-poquito-_humor_-_grafico_.html
6 de Febrero , 2012 - 18:30 pm
A poder ser una tenista.
http://www.sarda.es/videos/tenista-provocando.gif
6 de Febrero , 2012 - 18:43 pm
Otra cosa, Paco… Nos has puesto el gran tema rock psicodélico, sinfónico y todo cuanto se diga sobre “A Whiter Shade Of Pale” (Una blanca palidez o Una más blanca sombra pálida; el título se las trae… y en cuanto a traducción de don M. Salina = Manuel G. Salinger, corramos un tupido velo… ¿por censura?)
y, al parecer, has obviado la 2ª parte, con orquesta y en directo, que puse en la bitácora del día 31 de enero. No importa. Te la recuerdo, documentalmente.
http://www.youtube.com/watch?v=8_aASQOjej0
La canción “de marras”, tema de cátedra universitaria, sin resolver todavía, es un tanto psicodélico o sinestésico (o conciencia alterada). La letra (de Kheith Reid) es críptica y surrealista, representada por imágenes alegóricas, como la muerte o blanca palidez (¿la blanca cocaína?) Sin embargo, Keith Richards, su autor ha dicho: “Mis influencias fueron los libros, no las drogas, cuando escribí el poema… Bueno, quizás haya fumado cuando la concebí, pero no cuando la escribí”. Las notas del órgano Hammond, envolvente, parecen evocar el tema del “Aria de cuerda en sol” de Bach (?). Gary Brooker, cantante y compositor, dijo: “Tan sólo hay 2 compases que, de un modo inconsciente, introduje en la canción; porque, en aquel momento, la música de Bach estaba dentro de mi.” Hay que resaltar que el solo de órgano, en la grabación original, fue ejecutado por Matthew Fischer que, 40 años después, reclamó “royalties”. También se dice que la letra está inspirada en el poema “The Rime of the Ancient Mariner” (Balada del viejo marino) de Samuel Taylor Coleridge. ¿Os ha gustado? Gracias
6 de Febrero , 2012 - 18:44 pm
No os perdais esto, merece mucho la pena :
http://www.youtube.com/watch?v=spSWFsebotM&feature=related
6 de Febrero , 2012 - 18:51 pm
!Cuidado con la tarjeta de crédito Don Paco!
Permíteme decirte <Pepe, que Keith Richards, no estuvo "sereno" durante décadas, hasta cumplidos cincuenta y muchos, por esa época además de la adicción a la heroína, se chutaban LSD para "la inspiración". Bien, el caso es que la canción es un clásico precioso, a mí la versión que más me gusta es la del León de Belfast.
No quiere decir que esta no esté soberbia.
http://www.sarda.es/animales/amigos-perro-gato.jpg
6 de Febrero , 2012 - 19:23 pm
Ay, Bolita, “pendona”. Esta vez (y muchas) me he ido… “más allá de la sombra o tono pálido” (a whiter shade of pale) al escribir erróneamente Keith Richards, de los Rolling Stones, en lugar de Keith Reid que, imagino, se “chutaría” menos. Ciao
6 de Febrero , 2012 - 19:35 pm
Jo él…
Al hilo (musical) de esa nena peruana, no me lo tomes a mal; pero recuerda que hubo otra niña del Perú… Yma Sumaq (en lengua quechua “¡qué linda!”), cuyo registro de voz nadie ha superado. Aquí te/os la dejo con “Las vírgenes del sol”.
http://www.youtube.com/watch?v=3moQGqjUHwE&feature=related
6 de Febrero , 2012 - 19:53 pm
Calle de la Reina 1, 5
6 de Febrero , 2012 - 19:59 pm
Sarabande, una de mis favoritas para estudiar.
http://youtu.be/WWKiKWx6sfE
6 de Febrero , 2012 - 20:01 pm
¡SOCORRO!
Bill Plinton se zafó de la CAMISA DE FUERZA.
6 de Febrero , 2012 - 20:04 pm
Para Xoel: me han preguntado si ha hecho versión de esta.
http://youtu.be/9G6peggGi9M
6 de Febrero , 2012 - 20:10 pm
pero esto es de locos,vamos a ver, bill plinton no estaba ya en la trena
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2012/01/19/juzgado-profesor-ingles-ataco-lucense-pensando-era-monstruo/0003_201201L19C2993.htm
6 de Febrero , 2012 - 20:29 pm
No se tomen a broma a Bill Plintón que puede ser más peligroso que el profesor de inglés y en su familia están seriamente preocupados con él. Lo conozco por boca de vecinos suyos.
6 de Febrero , 2012 - 20:34 pm
DE VOLTA EN LUGO (I)
Paseo por Lugo cun ánimo de cicerone. Ou co dun resabido Herodoto, do tempo da Mirinda, que contara a pegada do seu lene paso polas milenarias pedras como se non houber historia antes e despois da súa andaina. Como se non fora acaso él mesmo, outra cousa que o espíritu do céfiro que unha vez axitóu as follas da esvaída alameda.
Tal é a vanidade da natureza nosa…
Pero comenzara a viaxe na anterior xornada cando, cun espléndido día de sol polar, tratéi de impresionar á miña visitante cun erudito periplo polas terras da nación miña.
Tras unha pormenorizada descripción do traxecto da línea Freire dende Compostela: Arca -”debéu recuperar o primixenio Pedrouzo hai pouco”…-, O Pino -” non hai dous anos, recollín aínda un mozo abandoado na carreteira”…-, Arzúa -” coa súa confitería La Esquina, as tetillas da Carmela (cómo…?…logo che explico)…”-, Boente -”a súa fonte do centro, o omnibús apodrecendo ao resío dunha leira, o maiestático pino piñonero á saída da carreteira”…-, Melide -” coa súa vaca Juanita, a das sete patas, a casa coa escada digna dun castelo, as horas chuviosas poñendo o dedo en autostó”…-, aparto alí cara á Monterroso por levar tempo dabondo, por ser fermosa a hora e por mostrar, de vagar, as casonas e pazos das ribeiras do Ulla, as praderías, as arbres e o ar perfumado en bosta, da feraz terra dos meus pais.
O castelo, que resistíu o paso da irmandiña revolta e tinguíu carmesí as iaguas do río Pambre cando mediaba o século XV, impresiona ós ollos visitantes. Leilón, Pidre, Chorexe, A Frouxeira, A Ponte Mercede, Antas de Ulla, Cumbraos, Vilaproupe, Vilane…, nomes da infancia que traen antergos ecos e salpimento con familiares relatos nos oídos de quen me escoita.
Na distancia, a balconada de Santa Mariña sobrecoxe á ollada amiga: Non hai quen abra a porta… Non lle podo mostrar a redonda escaleira de pedra que da paso á casa.
Pedimos favor dun café na Parada das Bestas, camiño a Palas. Que desexo apartar no Vilar por facer visita ás donas, e a friaxe ventosa dista primeira hora da tarde reclama un avituallo quente ao corpo.
Acordo agora, subindo ao Rosario, da vez primeira que fun ao Vilar sendo neno de doce anos: Fora despois dun camiñar de verán polo Pico Sacro, baixo a tutela do hermano marista Ricardo López Pacheco, ao que nos apuntariamos cinco ou seis alumnos dos que adoitabamos ir xogar a baloncesto no patio do colexio nas mañáns de agosto. Eran así as cousas daquela. E se montaba unha actividade extraescolar ao chou. Porque sí. Porque apetecía. Porque había tempo.
O peaxe que tivemos que pagar “ao cura” foi aquél de mostrarnos á volta, a eirexa románica do Vilar. E aceptáramolo.
Ao baixaren do Freire en Palas, compramos un pulpo na pescadería e fómolo cocer nunha fraga cabe á gasoliñeira do Rosario. Houbo que ir mazálo cuns pelouros a un regato próximo. Que non era tempo aínda dos conxelados. E soubéranos moi ben os cachelos… Que o pulpo andaba teso e gomoso coma un chicle Dunkin desaborido e rancio.
Anda hogaño o Vilar mais visitado. Malia a non haber tampouco, quen o venres abrira portas.
E cómo veñen, coa friaxe que vai hoxe?. Cóllenme de milagro, que xa non tiña pensado pasar…
E nós marchabamos xa…Ten vostede as chaves?…Se nos poidera abrir un momentiño…Vímoslle de Vigo…
Pois claro, amigo. Para iso estóu. Pero primeiro falaremos algo do atrio…ou?. Entenden o galego, ou fálolles en español?. Eu prefiro o español. Ao cabo foi o úneco que me aprenderon na escola…Pero vexo que son de aquí, verdade?.
A erudición paisana -”desque me xubiléi”-, condimentada por horas de lectura e conversas -”veñen alemáns, americanos…”- fai de Jesús un espasa andante no que atingue ao Vilar. Mais ca dos frescos, Jesús é unha enciclopedia das pegadas graníticas alí deixadas por canteiros de nove séculos e moitos mais países. Aprendéunos unha morea de datos escultóricos e históricos na media hora cumprida que aló estivemos. E houbo que apelar ao tempo para deixármos marchar. O termómetro do coche marcaba dous gráus, pero a sensación térmica era a dun frío do carallo no interior da eirexa.
Pero veñan con mais tempo, hombre!…e sácolles o libro que arrampéi en Santiago. É moi bó…Pero soamente está en galego…Pódeno entender?…Coma o letreiro do Camiño…Haberíao que editar en mil línguas…Leven coidado coa xeada…
Pechaba portas o Vilar e adiantéi a cabeza un pouco por despedirme das donas : Discúlpenme, miñas señoras, pola visita de médico. Amáis, xa viron que o seu paisano non me deu trégoa…
Ficaba o val de San Simón de tertulia con don inverno. Entre fusco e lusco desandámolo Vilar para coller polo Ferradal cara a Lugo.
Nistas voltas nacéu a barba de Mariano Rajoy…
Cómo es éso?…
“…como tu traes el alma, con la rienda suelta…”cantaba Maná.
6 de Febrero , 2012 - 20:44 pm
Están ustedes equivocados, Bill Plinton es este
lprogreso.egaliciae.com/nova/148552.html
6 de Febrero , 2012 - 20:51 pm
Esto se llama cambio y lo demás pérdida de tiempo:
“Se llama Champis, y se ha convertido en el último «boom» de YouTube. Se trata de un conejo que además de comer zanahorias ha logrado convertirse en el pastor del rebaño de ovejas de su amo después de haber observado durante mucho tiempo a perros entrenados para la misma labor.
El conejo sueco, de 5 años, saltó a la fama la semana pasada tras lograr más de siete millones de visitas en YouTube, donde un vídeo muestra a Champis tratando de mantener «firmes» a las ovejas de su dueño. «Se comporta como un perro pastor», asegura su propietario, que explica que Champis «piensa que es él quien gobierna sobre las ovejas y las gallinas de la granja».
“
6 de Febrero , 2012 - 21:04 pm
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/champis_el_conejo_pastor/champis_el_conejo_pastor.asp
6 de Febrero , 2012 - 22:19 pm
Boli, my dear…
Olvidé comentar que no recuerdo haber oído “A Whiter Shade Of Pale” en la voz de Van Morrison. Bueno, entré en Google… para oír al “León de Belfast”… y, “be careful”, lo poco que hay a su nombre es espurio… pues el que canta es Gary Brooker, del grupo PROCUL HARUM. Ah, por cierto, recuerdo bien que, cuando la monté (musicalmente) en agosto del 67, le expliqué a los de mi conjunto leonés el significado latino de “procul harum”… Procul (lejos) y Harum (de estas cosas), genitivo plural de “hic/haec/hoc”, pero incorrecto, al regir el adverbio “procul” el caso ablativo (His). Pero, claro, al oído sonaba mejor esa concordancia errónea.
6 de Febrero , 2012 - 22:30 pm
Yo siempre a muerte con Bill, y con la Hilaria
6 de Febrero , 2012 - 22:39 pm
…jajaja, lo unico que puede curar a bill y nisak
http://www.youtube.com/watch?v=UxOTqMdggrU
6 de Febrero , 2012 - 22:39 pm
Voy a hacer uso de las facilidades que me permite esta sección para plasmar unos avisos a algún lector y colaborador habitual o interruptus y algún lector aunque no muy colaborador.
Agradezco asimismo el servicio que me autopresto ya que ahorro papel, sobre, sello,teléfono,y lo que más me interesa :tiempo
Vamos a ver la lista
6 de Febrero , 2012 - 22:41 pm
SEITO :
Mira el correo y fíjate bien en cuanto te digo.
6 de Febrero , 2012 - 22:43 pm
…peeero ni con esas jajajaja
6 de Febrero , 2012 - 22:49 pm
MARISA :
Mira el correo. Ya hablé con la rusa que sale al teléfono pero no entiende/o
o sea, no nos entendemos.
DIABOLICO BEGARDO :
Mira el correo, si te parece, claro.
FINA : Te he enviado un correito.
J. CONDE :
Ande andarás. Ya hablé con Pilarita.
POLOLO :
Perdí otra vez el móvil.Mira el correo en el chollo que el tuyo personal no lo encuentro.
6 de Febrero , 2012 - 22:52 pm
Otrosí : Me falta anunciar alguno más,ya miraré después.
Muchas gracias, D. Paco, por permitir hacer uso de este servicio. Buenas noches a todos.
6 de Febrero , 2012 - 22:59 pm
La búsqueda de lprogreso.egaliciae.com/nova/148552.html no obtuvo ningún resultado.
Sugerencias:
•Comprueba que todas las palabras están escritas correctamente.
•Intenta usar otras palabras.
•Intenta usar palabras más generales
6 de Febrero , 2012 - 23:07 pm
PEPE:
Pués yo la tengo, cuando tenga tiempo la buscaré, en “yutú” mientras tanto aquí va una bonita balada de Van Morrison-Mark Knopfler . Buenas noches.
http://youtu.be/oqPhJb4O8RE
6 de Febrero , 2012 - 23:23 pm
De Knopfler con los Dire Straits esta”de Brothers in Arms”es de las más viejas y más conocidas sobre la guerra de Vietnam, imagino que todo el mundo la conoce.
http://youtu.be/azMRIHIyt1Y
6 de Febrero , 2012 - 23:27 pm
Nisak, pruebe usted con el c. de la Bernarda que esta cuerdo y no como el B.P.
7 de Febrero , 2012 - 15:36 pm
Con licencia del blogger “de coña”, completo la URL (le faltaba una “e” y sobraba otra). Estas omisiones son cosa corriente en el blog de Paco Rivera Cea. Saludos
7 de Febrero , 2012 - 15:41 pm
Tanto es así… que, ahora mismo, me había comido el “link” o enlace… Perdón.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/148552.html
P.D. ¿Cuántos “cen-tolos” llevamos? Hasta el más leve comentario, aunque sea de obligada cortesía (a veces, de enconada descortesía), entra en el cóm-puto.