“Leriele”
“FRAN Cafca”, hacía referencia días pasados en la sección de comentarios a Luis “Leriele”, uno de los locos (esa es la palabra justa en su caso aunque suene mal) más famosos en el Lugo de los años 50 y tal vez en los 60. Era una época en la que este tipo de enfermos frecuentaban las calles y los actos sin sufrir ningún tipo de agravio, incluso conseguían dentro de un orden cierta integración en la sociedad. “Leriele” frecuentaba cualquier manifestación pública que se celebrase y sentía especial debilidad por la música, por las procesiones y por los desfiles militares que en Lugo entonces no sólo eran relativamente frecuentes sino que los ensayos para estos desfiles tenían lugar en la Avenida de Rodríguez Mourelo y eran seguidos por mucho público. Luis estaba siempre no sólo en primera fila, sino acompañando a los soldados. Recuerdo cuando en los ensayos muchas veces los soldados le dejaban ponerse sus cascos y hasta tener un rato los fusiles; una vez el Capitán Alzueta, suegro de Paco Basanta, le prestó su sable y eso hizo a “Leriele” el hombre más feliz de la tierra. Cuando los conciertos de la Banda Municipal en el templete de la Plaza de España o las actuaciones de orquestas en fiestas y verbenas, Luis recorría kilómetros y kilómetros alrededor del palco o del quiosco y como si la música le molestase, que no era así, de vez en cuando se tapaba los oídos con las palmas de la manos; era un especie de tic. “Burranzan” uno de nuestros lectores y comentaristas habituales hacía alusión a una frase que “Leriele”, que no se perdía un entierro, decía en el momento en que la caja entraba en la fosa mientras agitaba los brazos: “¡Qué fondo lo entierran!”.
Personajes de otros tiempos, ya muy lejanos; ha pasado medio siglo.
——————–
ME llegan noticias de que el lucense David Calvo, responsable del departamento de educación y divulgación del Instituto Volcanológico de Canarias ha sido invitado a intervenir en el Séptimo Foro Sísmico del Golfo, en Arabia Saudita. Ha llamado mucho la atención el reportaje de David en Teleplaneta (Canal 24 Horas de TVE) sobre el terremoto y el tsunami de Japón hace menos de un año.
P.
——————
ESTUVE un buen rato hablando con Maruja Moratinos y con su hija Pilar; pertenecen las dos a una familia de las clásicas de Lugo, de esas de toda la vida, de las que residían en el centro y hacían vida en aquel Lugo entrañable de apenas 50.000 habitantes, cuando “las afueras” era todo lo que no estaba dentro de murallas y la gente protestaba porque el Pabellón Municipal de los Deportes lo hacían en “el quinto pino” o el Cine Paz estaba condenado al fracaso “porque estaba más cerca de Rábade que de Lugo”.
Nos atrevimos durante un rato a hacer una incursión en las pequeñas historias de aquella ciudad y de unas gentes que en su mayoría han muerto. Lloviznaba y nos resistimos a entrar en el terreno de la melancolía.
P.
———————
ME llama por teléfono el Alcalde; el Sr. Orozco me contaba: “el sábado por la tarde, regresando de Sevilla del Congreso de mi partido, en el AVE de Madrid, me puse a leer tu blog en la tableta y vi que ABC Punto Radio daba por Internet el partido del C.D. Lugo; lo sintonicé, con una perfecta calidad a pesar de que los auriculares no eran buenos, y estuve siguiéndolo durante un tiempo, no todo porque en el tren veníamos un montón de amigos, gente del partido, y no podía aislarme con el futbol”.
P.
—————–
POR cierto que don José Clemente y el presidente de la diputación, desempeñarán cargos importantes en el partido a nivel nacional; me recordaba ayer Gómez Besteiro que Lugo es el único sitio de España en donde el PSOE ha conservado la diputación y el ayuntamiento de la capital.
—————–
Escribe Pepe Cora el lunes, en su columna de EL PROGRESO, del que es Director General, que “el Instituto Catalán de la Salud reproduce un mensaje en tres idiomas, a saber, catalán, árabe e inglés (…); no se trata de un caso aislado, aunque según las zonas, el árabe se sustituye por el urdu para atender las necesidades de los emigrantes pakistaníes, que como ustedes saben forman un colectivo que alcanza el 6 o el 7 por ciento de la población. Dado que el castellano es el único idioma que entiende el 99 por ciento de los vecinos nativos catalanes y el único que habla el 96 por ciento de dicho colectivo, hemos de concluir con todo merecimiento que el Instituto Catalán de la Salud no responde a su denominación, pues hace todo lo posible por dificultar el entendimiento de los pacientes, sin duda para que se mueran cuanto antes y poder atender mejor al 1 por ciento de la población, que sí ha entendido los carteles”.
No me extraña nada eso porque de las ocurrencias de los nacionalistas catalanes hay para dar y tomar, pero me gustaría que nuestro “corresponsal” en Cataluña, el sin par Centolo, nos dijese que sabe él de eso y que explicación le encuentra, si es que la tiene.
—————–
SI no me hace lo del otro día que se me escapó por dos veces, hoy llevaré a La Piolina a que la esterilicen; a su compañero de fatigas ya lo castraron el martes pasado y sin ningún problema. Bonifacio no quiere saber nada de esas operaciones y por lo tanto no ha mostrado ningún interés en acompañar a sus colegas en estas aventuras.
——————–
ME parece un adefesio la gigantesca escultura que el artista Juan Ripollés está levantando en el controvertido aeropuerto de Castellón, pero me sorprenden las criticas de ciertos “expertos” a los que sí les parecen excelsas otras obras bastante peores; estos entendidos del arte moderno son un peligro y muchas veces injustos.
———————
PARA:
- “TOCAPELOTAS”.- Sobre el estado de mis arterias: hace poco más de un año me he hecho unos análisis (los primeros desde que había ido a la mili) y me han dado unos resultados de niño pequeño: ni colesterol, ni triglicéridos, ni azúcar… los marcadores tumorales perfectos, lo mismo que todo lo demás…, lo cual no quiere decir que cualquier día la cosa se ponga chunga, que nada tendría de particular; pero de momento estoy, como decía Tony Leblanc, “hecho un mulo”.
- “CENTOLO”.- Pues claro que sigua habiendo verbenas; y en Lugo capital las de San Froilán son estupendas.
- “BOLITA”.- No tengo tarjeta de crédito; por lo tanto, por ahí, ningún peligro.
——————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- La empresa “Globus” editora de 17 revistas ha entrado en concurso de acreedores; peligra el puesto de trabajo de 60 personas.
- Ejemplo de imparcialidad: la Defensora del Lector de El País ha criticado duramente el reportaje “Chacón & Compañía” publicado por su periódico. Lo leí y hasta donde yo sé, se ceñía a la realidad.
- Antena 3 es la cadena más nominada a los TP de Oro que se entregan el próximo día 13, lunes de la semana. La cadena de Planeta tiene 16 nominaciones, TVE 13 y Telecinco 8.
- TVE con la película “El día de mañana” logró la máxima audiencia del domingo: 4,3 millones de espectadores.
- El sábado ganó La Sexta gracias al partido del Barcelona con un poco más de 4 millones de espectadores. La Noria tuvo un buen resultado: 18,9% de share.
- Apunten este nombre: Toya; es la esposa de un diplomático y se ha metido con su hijo en un reality de Cuatro que se llama algo así como “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”. La señora tiene mundo, desparpajo, ingenio y gracia; parece raro que se haya metido en un lío así, pero de momento ya la han fichado en “Sálvame” para comentar los lunes el programa; o me equivoco mucho o va a dar un juego especial; puede que estemos ante un personaje televisivo muy resultón.
——————
RIAN con otra cámara oculta:
—————–
ACABO de regresar del paseo nocturno con Bonifacio y Los Piolines. El cielo está completamente raso y la luna, por lo que parece, a punto de mostrarse llena. La radio deportiva habla del escándalo Contador y de lo que parece ser una injusticia; oigo también a Arancha Sánchez Vicario; su historia y la de su familia, de película; de película de terror, claro.
——————
LAS FRASES
“Solamente con que los políticos y los científicos fueran un poco más vagos, ¿cuánto más felices seríamos todos?” (EVELYN WAUGH).
“Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito” (TRUMAN CAPOTE).
——————
Vamos otra vez a echar una mirada a la música española de los 70; esta pieza, “Charly”, del grupo “Santa Bárbara”, estuvo en las listas de éxitos de 1973:
——————-
EL HASTA LUEGO
Alternarán hoy nubes y claros y son probables algunas precipitaciones; bajan un poco las mínimas (6 grados previstos) y se mantienen las máximas (10 grados).
7 de Febrero , 2012 - 10:02 am
Mañana hace seis años que mi marido se murió al día siguiente de que le dieron el resultado de una analítica perfecta, Estás como un rapaz de trinta anos ou millor, le opinó el médico que también murió ya. sesenta años acababa de cumplir en nNavidad.
Fíese de los reconocimientos y de las analíticas
7 de Febrero , 2012 - 10:45 am
http://es-es.facebook.com/pages/Punto-Radio-Lugo-889/168196359872194?sk=info
Rúa da Raíña
7 de Febrero , 2012 - 11:26 am
Estoy fuera de servicio. Mi turno entra a las doce. Pero mi hábito a la investiación me llevan a preguntar ¿ Sinda Flores y Bill Plinton , son de la misma secta ? ¡ gafes !.
7 de Febrero , 2012 - 11:39 am
Pasar a páxina no libro da vida.
Ser consciente de estar na primeira línea.
Saber que nunca se parte da nada.
Aceptar o que és e non o que te gostaría ser.
Recoñecer sentimentos a fuer de íntima sinceridade.
Non difamar.
Falar. Escribir. Compoñer. Pintar.
Coidar. Deixárense coidar.
Entusiasmarse. Ensemesmarse. Desandar. Recompoñerse.
Amar.
Istes dez mandamentos agóchanse en dous:
Acordar soamente da beleza do vivido e saber que a melancolía é a nostalxia do futuro.
” Painter, Love and Life. Reflexion´s ”
( Axel Malaparte)
7 de Febrero , 2012 - 11:45 am
Hace una horita, en twitter, Marta Rivera, nos recuerda que hoy se conmemora el 200 aniversario de DICKENS . ” Fue el autor que me enseñó q quien desea escribir debe aprender a observar el mundo ” , dice.
También se refiere al diario ABC : ” Que grande la portada del ABC de hoy.Enhorabuena. “. Pues, habrá que leerlo.
7 de Febrero , 2012 - 12:18 pm
Yo siempre a muerte con Bill.
7 de Febrero , 2012 - 12:43 pm
Dedicado a Alberto Contador y a Bill Plinton.
http://www.youtube.com/watch?v=zDJ1qzuptd8
7 de Febrero , 2012 - 13:03 pm
Paco.
Me citas en tu bitácora como el torero al toro que le va a clavar una estocada ¡!!! Heeeeey Centolo !!!! ¡!!! Háblame de Cataluña ¡!!!.
Bien no se qué informaciones y por qué caminos os llegan, aunque es fácil de imaginar y con qué objeto. Sobre lo que cita el Sr. Cora (por cierto; me acuerdo de su padre, o de su abuelo, por la calle del Progreso con un gran sombrero- aunque también puedo estar equivocado), en el blog hay profesionales de la medicina que conocerán este detalle, mejor que yo y te podrían contestar de lo mal que lo pasan cuando vienen a Cataluña y de cómo está la sanidad y la gente que se muere por los pasillos por no entender el catalán.
Te contaré un caso personal, porque esta historia administrativa que citas no la conozco. Hace unos cuatro años tuve que atender a un pariente próximo y acompañarlo en la peregrinación que hay que hacer en un hospital cuando se está enfermo de cáncer. El hospital (Vall de Hebrón) saturado. En una de las consultas, cuando había sido citado el enfermo, perdieron el expediente y la consulta se tuvo que hacer en aquel momento a ojo. Al manifestarle mi extrañeza al doctor (una eminencia) por la pérdida del expediente me lo explicó de la siguiente manera : Mire Ud., esto es como una botella de litro en la cual se quiere meter litro y medio, se cometen errores y no podemos hacer nada.
Algo parecido me pasó con la doctora que fijaba el turno de la quimioterapia, que le daba al enfermo una espera de tres meses para este tratamiento. Incluso llegué a decirle que si el enfermo estaba en fase terminal que se podían ahorrar el tratamiento. Me contestó que nadie había dicho que el enfermo estuviera terminal. Dado que este peregrinaje ya duraba varios días y después de unas quejas a una responsable social y a las buenas intervenciones de algunos médicos amigos, a los dos días se le pudo iniciar el tratamiento. El familiar murió a los dos meses.
¿A qué viene todo esto?. Te aseguro Paco que más del 80% de los enfermos que pululaban por el hospital eran de procedencia de la Europa del Este, africana, asiática o latinoamericana. Y algunos eran gente muy mayor que dudo que hubieran cotizado nada y ni siquiera vivido en España. Parece que la sanidad en este país se ha convertido en una especie de barra libre para todo el tercer mundo. Así que no me extraña que haya comunicaciones hasta en lengua quechua y si ponen algo en catalán será como detalle. Por otra parte, te aseguro que estos enfermos del tercer mundo conocen mejor sus derechos que nosotros y encima se ponen “gallitos” con los profesionales de la medicina. Así que dudo que nadie se muera por no entender los carteles, como parece sugerir el autor del artículo, que debe ser un lince de la estadística y de la coña marinera.
Y en cuanto a los nacionalistas extremos estoy de acuerdo contigo tanto en los catalanistas como en los españolistas.
En este momento creo que hay más separadores, que separatistas. Coño, a ver si llegan a un acuerdo, pero sin bombardear Barcelona como dice Peces Barba, que opina que esta vez no será necesario.
No sé si me vas a retirar el carguillo de corresponsal, en cualquier caso unha aperta (significa un abrazo, para los monolingüistas).
7 de Febrero , 2012 - 13:39 pm
Estoy de acuerdo con Centolo en cuanto a la invasión de extranjeros en nuestra Seguridad Social, ” barra libre ” , en donde falta incluir a otras nacionalidades – ingleses por ejemplo- que hasta hace poco negociaban con los medicamentos, en sus residencias en la Costa del Sol, – desconozco si sigue el tema.
Problema que también afecta , entre otros, a las guarderías.
Y no es racismo, es un problema de sentido comùn.Bienvenidos y bien tratados todos los extranjeros que cumplan ” los mismos ” requisitos que los españoles para tener los mismos derechos
¡ 40 años cotizando y ahora hacer cola… adelantandote por la derecha !.
7 de Febrero , 2012 - 14:24 pm
El del sombrero era Don Purifucación de Cora Sabater, padre de José .Pero , tal vez, su abuelo usase también esta prenda, dada la época, pues era marca de status social del portador.
Otra persona de la misma época que usaba sombrero, era el Notario Orol, un personaje muy respetado y querido, gran aficionado a los toros.
Y, por supuesto, con esta prenda, en clara decadencia, tenemos a Pallin.Hombre elegante y en este caso aficionado a la aeronáutica.
Para usar esta prenda, creo, se necesita tener buena planta y elegancia natural.
Yo no la tengo, cada vez que pruebo uno en el Corte Inglés – ya casi no existen sombrererías ¿ Se acuerdan de Pimentel ? – pues mi mujer , con perdón, se ” escojana ” de risa.. y ya soy un poquito maduro para que se rían de mi. Me consuelo con la visera , en verano.
Por cierto, yo tuve en propiedad una fábrica de sombreros en sociedad con Centolo, pero la crisis- falta de liquidez, sobre todo – los chinos, influencias , falta de información y apoyos para sacar subvenciones, entre otras cosas, amén de nuestro diseño vanguardista y el mercado de Lugo, en donde todavía “alguno” no usa tarjeta de crédito, dió al traste con nuestros proyectos.
Ahora estoy pensando en montar un merendero ambulante que cubriría todo el trayecto de la autovia a Santiago y que iría desplazando a los lugares en donde los obreros descansan para reponer fuerza. Tengo ” chollo” para quince años. Busco socio capitalista, prmetiendole buenos beneficios y participaciones a futuro en el ProyectoAve que voy a explorar en régimen de franquicias.No se admiten políticos, pero si testaferros.Pueden dirigirse a esta oferta empresas para subcontratas del ramo de la hostelería, abtenerse restaurantes de guía Michelin, buscamos especialistas en menús del día, máximo seis euros.No es necesaria mucha experiencia, pero si mucho morro.
Mi dirección : Frank Kafka. Hospital de Castro Riveras de Lea.
7 de Febrero , 2012 - 14:30 pm
DE VOLTA EN LUGO (II)
O río Ferreira canta beiras en Guntín. Nistas voltas deu o alto a Guardia Civil a un comando da ETA haberá corenta anos, dígolle á profunda somnolencia da copiloto. E na casa cuartel prestóu servicio o primeiro auxiliar da farmacia da miña tía tras facerse picoleto. Tiña tanto medo que se facía acompañar ao cuartel por algún paisano, cando lle daba noite na cantina.
Era Toni moi grande aos meus cativos ollos, e pensaba que o medo non tiña cancelas. Era fillo de Ángel, un dos porteiros do Club Fluvial, ambos os dous gastaban grosas lentes e xa están mortos. Como a casa cuartel de Guntín.
Subindo o Picato unha outra volta onde tiven un acidente con Menano Varela Noreña un tormentoso día de setembro, A Toxilda sen camións aparcados semella un bar no olvido, e no cumio espeto oufano ” velaí Lugo”.
Baixando o monte sinalo recalcitrante un outro acidente familiar, que segóu a vida dunha curmá e os dous fillos mais vellos.
Joér…esta carretera…mejor volvemos por otra…no?
O frío do Vilar pegóuseme á osamenta. Ou xa non son o que eu era: Un descafeinado no Egomundi devólveme a cristiandá ao corpo. Alí vexo a Carlitos Rodil da Ulloa…está alto coma o tío e vai ca noiva.
Pero vimos ao que vimos. Que é a saudar, tal dicía meu fillo sendo cativo. ” Papá salió temprano. Iba a saludar…”.
Ten quen me acompaña pouco costume de viño, e sorpréndenos aos dous que trasegara os catro ao ritmo da casa.
A Casa das Augas devolve ao Lugo social unha prohibida rúa de antaño. Pola fiestra cabe á porta pasea oficio algunha traballadora do sexo, pero non hai rastro do arume nitroxenado que a presidía.
Con Manolito, o do Campos, pego a hebra polo aire. Fumos contrincantes nas pistas de atletismo canda un outro gran corredor, Juan Gancedo. O Campos segue a ser un lugar de querencia. Aquí toméi eu as millores ameixas de Carril que nunca probara. Pero hoxe non fixeron riñones.
Con Nelson ao timón, o Cinco Vigas non teme ao parecer a Armada de Febreiro. Insisto en que se leve a Vigo o sabor da manida terneira ao viño tinto, pero se decanta quen me acompaña por un arrós horro de xelatinosas texturas cando lle conto que nunha ocasión alguén descubríu unha longa espiña de peixe no xato.
Comprobo que, pese a ímprobas militancias, o bar da Negra pechóu portas. Mágoa…E váiseme a memoria outra vez…
O 101 viños andaba ateigado. E acordo que acaso fora aquí onde se puxo a primeira hamburguesería de Lugo. Levada por dous irmáns, non estóu seguro de se o primeiro despacho estivera cabe a xoiería de Honorino…
É tempo de algo mais sólido…e levo a visitante á xamonería de San Francisco. Aorredor dunha tabla mixta, vexo na distancia o Limiar de Antón, que foi quen despois abríu Lugo aos queixos de importación. Antón reside agora polo Val Miñor. E voltóu ao seu primeiro oficio, seica. Voa de novo a memoria…
Aparecen Alfredo, Carmela e Asun. Recuncamos con eles e marchamos xuntos ao Riva cuxa cociña e axuar son do gusto da viguesa. Sito no chaflán de acceso á praza, o Riva é o escaparate, o balcón onde mirar o ruxeruxe báquico da cidade.
Lévanos a charleta a querer rematar cun combinado, e lévannos eles en volandas a unha nova coctelería que abríu un Mazoy: Excelente a tónica manchada con xenebra que solicitéi e os mojitos que pediron os outros. O local está decorado con gusto. Con bastante gusto. Imprescindíbel visitar á toilete de señoras…!.
Deixámolos ir malia que Carmela tiraba para unha outra. Pero a fatiga fixo mella en nós. E mañán habería que sair a saúdar…
7 de Febrero , 2012 - 14:44 pm
Fran Cafca, en plan rapidito que sólo tengo una horita para comer, no es que me importe que se atribuya la titularidad del fallido negocio de sombreros, dejando de lado a los demás socios (Yo mismo, Pepe Beethoven, las Emperatices etc), sobre todo después que ustedes dos se llevaron la pasta en sacas negras al más puro estilo marbellí.
Esto me lleva a meditar sobre su nuevo proyecto, teniendo en cuenta que el Ave parece que hasta el año 18 no va a estar en funcionamiento, tras mucho cavilar, ¿no le parece a “usté” que sería más lucrativo instalar una carpa al estilo viejo Far West, con rancho para los obreros que roturan túneles y apisonadoristas (?)con Dosita de cocinera y Candela poniendo orden en el comedor? Conozco una empresa gabacha que nos cede los artilúgios esos de calefación a gas,(el butano correría de nuestra cuenta), poniendo su propaganda en las carpas, Eso sí en francés, alemán e inglés, (tendríamos que negociar los rótulos en español y gallego). Debo decirle que mi subcontrata sólo emplea a chinos.
7 de Febrero , 2012 - 14:55 pm
A este Bill Plinton débenlle sobrar os dentes da boca, se queres escribir algo con xeito escríbeo, pero para de poñer sempre o mesmo.
7 de Febrero , 2012 - 16:19 pm
El Bill Plintón que aquí algunos como el Administrador se toman a broma, es un loco peligroso que ya estuvo a tratamiento y como lo sigan animando acaba haciendo una gorda.
7 de Febrero , 2012 - 16:59 pm
Centolo, supongo que exagera un poco cuando nos cuenta”de cómo está la sanidad que la gente que se muere por los pasillos por no entender el catalán”.
Imagino que es una metáfora, y que lo que usted quiere decir es como se va deteriorando un derecho adquirido, salvo que les ocurra a los que sólo hablan Urdu, que tampoco puesto que ya nos informa que se ponen “gallitos”.
Será cuestión de irnos hasta el Carqueixo e informarnos de métodos de persuasión, antes de pisar el Hula, vistas las listas de espera. Aunque yo soy partidario del método de toda la vida y que usted nos ilustra, buscarse una buena Recomendación.
7 de Febrero , 2012 - 17:26 pm
Joder, joder, y la Merkel haciendo campaña en La France. !Que despipote!.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/07/economia/1328604385.html
7 de Febrero , 2012 - 17:29 pm
Dando ideas a catalanes y vascos, !venga Feijoo!, al loro, no nos quedemos al margen…..
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3721277/02/12/Hasta-trece-estados-de-EEUU-estan-considerando-usar-monedas-alternativas-al-dolar.html
7 de Febrero , 2012 - 18:49 pm
QUIERO que sepas
una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.
Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Pablo Neruda
7 de Febrero , 2012 - 18:56 pm
Leí el otro dia que pese a la terrible crisis que nos azota, España mantiene abiertas 223 delegaciones en el extranjero (118 embajadas, 95 consulados y 10 representaciones ante organismos internacionales), con una plantilla total de 5.104 personas. Y no crean que esta enorme estructura tenga los gastos reducidos al mínimo, no: en el pasado ejercicio se presupuestaron 13,8 millones para “inversiones nuevas en inmuebles” y 4,2 para la “adecuación” de sedes diplomáticas; entre ellas, 5,2 millones a gastar en la residencia del embajador en Rabat; 2,4 millones para la Embajada en Australia; 400.000 euros para reformar el patio del Palazzo di Spagna en Roma, donde ejercía hasta hace unos meses el gran Paco Vázquez, y 50.000 para dotar de piscina la Embajada en Riad. Solo el mantenimiento de instalaciones y jardines de las embajadas en París y en Malabo (Guinea Ecuatorial) ha costado 460.000 y 380.000 euros, respectivamente, y la compra o renovación de vehículos diplomáticos, 910.000. Pero también hubo 330.400 euros en “manteles, servicios de mesa y cubertería”, 141.600 en “ropa de cama y toallas” y 115.640 (casi 20 millones de las antiguas pesetas) en “banderas, astas, peanas y escudos”.
En definitiva, ¿por qué los 324.000 euros que cuesta solo el contrato de limpieza de la Embajada española en Berlín constituye un dispendio razonable? de acuerdo que hay que mantener una imagen, pero con sentido común.
7 de Febrero , 2012 - 19:40 pm
Chiste machista, perdonen las damas, no es mio, ni pienso así, naturalmente-
humor-/sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs374.snc3/23978_501770895362_492749875362_11176999_2505040_n.jpg
7 de Febrero , 2012 - 19:41 pm
Socios Cafka y Bolita.
Desde las Bahamos os comunico que se me esta acabando el dinero que invertimos en el tema de las boinas. Creo que el nuevo negocio que propone Bolita tiene viabilidad. Cuando hayáis reunido el capital necesario me lo mandáis a Belize. Voy a cambiar de ubicación. Ya os mantendré informados de los beneficios. Había varios inversores interesados en nuestra iniciativas, aprovecharlo ben.
7 de Febrero , 2012 - 19:42 pm
http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc3/hs374.snc3/23978_501770895362_492749875362_11176999_2505040_n.jpg
7 de Febrero , 2012 - 20:21 pm
La crisis es un gran problema / como se ve diferente desde Guasinton / hay que hablar idiomas/Yes, it is a very big problem / Rajoy is my taylor /
El Gobierno decide devolver todo el dinero del paro a los extranjeros que regresen a su país / Por favor, vengo a cobrar todo el paro para irme pal Caribe / Pero si usted es de Albacete / Ya, pero es que en el Caribe se vive mejor / ¿Y usted? Yo soc catalá / hayvalahostia, y yo de Bilbao.
Papi, de mayor quiero ser político, como tú / De eso nada, hijo, que si estoy robando tanto es para que nunca tengas que arriesgarte a terminar en la cárcel
http://youtu.be/lWYHsnc94b8
7 de Febrero , 2012 - 20:51 pm
Estoy tratando de encontrar el curso seguido por Champis, para hacerme con las ovejas y las gallinas, sin necesidad de utilizar los trucos de cabritos y gallos de siempre . Hay que aprovechar ahora que las crestas se han convertido en plato apetitoso sin dejar de pensar, que cuando les convenga, también a mí me enviarán a la cazuela .
7 de Febrero , 2012 - 21:25 pm
http://youtu.be/CJdUAdnbpMI
7 de Febrero , 2012 - 21:27 pm
Luisito ” leriele”
Me pregunto si vivirá, como quiera que sea tengo su recuerdo coincidente con lo que Paco comenta y profundizando detalles, su “tic” erá como algunos “tiempos” a los que sus amigos los militares lo tenian acostumbrado osea: el primer movimiento (aaattttención) el lo hacia su ¡¡CHISSSSS!!, el segundo (firrrmesss) sus manos volaban hacia los oidos, para enlazar con el tercero (sobreee el hombro) que el cachete al mosquetón el lo convertía en un aplauso, el cual ahora yo le devuelvo con agrado y cariño.
7 de Febrero , 2012 - 21:32 pm
“Lugo es el único sitio de España en donde el PSOE ha conservado la diputación y el ayuntamiento de la capital.”
7 de Febrero , 2012 - 22:01 pm
Centolo, estamos a la espera de que se consolide lo de la fusión de las Cajas para tomar una decisión, es que Bankia se resiste, sería mejor que te vayas acercando a la City, que le han dado en los morros a la Merkel, pero por amor de Dios, vete con gorra escocesa y bombín y no des la nota.
¿Cuantas secretarias vas a necesitar?, manda el dato por fax a Fran Cafca.
http://youtu.be/HLF1CiTmTuo
7 de Febrero , 2012 - 22:41 pm
Luis ” Leriele ” falleció, hace ya bastante tiempo. El ” qué fondo lo entierran ” lo acompañaba siempre con un, sonoro, ¡ Me cago en D.. . , que fondo o enterran !, mientras batía las manos. Incluso decían que esta leyenda la manifestó en el entierro de su padre.Todos recordamos estos personajes con ternura y es de lamentar las dificultades que a ellos y su entorno les imponía la enfermedad mental por no poder contar con una medicina avanzada.
Pero antes y , toda la vida, hubo personajes extravagantes y curiosos en nuestra ciudad: Elvira la Loca, Zorromeco Levitilla, Valentin Cojonera, Trifón Calderetas – el verdedero, como dice Ansón por su ABC – , Cose Carallas,Setevicentes, Espetón, Pepiño Cagón, Caga na Zoca, Cascarilla, Chimeneas…y otros más recientes al que no voy a nombrar.
Ahora mismo, cuando voy a Lugo, veo una nueva incorporación.Desconozco su procedencia , es ya mayorcito, y siempre me refiero a él, con respeto, como ” O Videobaluns ” por llevar una cámara de video, que no funciona, protegida con una cadena-cadena, no cadenita. En los últimos tiempos le incorporó banda sonora, muy repetitiva, que asemeja, o pretende, imitar a las ovejas cuando balan.
En fin, de músico, poeta y loco todos tenemos un poco.
Un loquito del hospicio
me dijo en cierta ocasión:
no son todos los que están
ni están todos los que son.
7 de Febrero , 2012 - 22:48 pm
http://www.boe.es/borme/dias/2011/12/07/pdfs/BORME-A-2011-231-27.pdf
7 de Febrero , 2012 - 23:03 pm
Aviso al Cosenjo de Administración.
Por problemas de tiempo , no podré asistir a la videoconferencia ya que espero visita de un ex- asesor de Rumasa, y no tengo el lavabo muy pulcro, ni papel de váter, estoy retirando las pastillas desinfectantes azules con soporte para la taza del váter …¡ Jo…! necesito un limpiacristales para las manchas del espejo, quitar los pelos del lavado y eliminar los grumos resecos de la taza…
…en fin, cualquier organización es como una fosa séptica. Las cosas realmente gordas siempre suben a la superficie.
7 de Febrero , 2012 - 23:17 pm
Señor Bolita:
No se fíe mucho de mis mañas cocineras…….. Aunque si se emperrencha en contratar chinos (que por lo que tengo oído son una millonada de ellos), con un arroz al tropezón irían encantados de la vila. Eso sí: mejor que cada uno trajera ya de casa su saquito con la materia prima. Pero mire, digamos verdad -y no es por escaquearme- veo a Candela mucho más peripuesta en asuntos arroceros. Y además usa delantal.
Pero se me ocurre una idea luminosa ¿ Y si, en lugar del AVE, pusiéramos a mis pitas a marchar, en fila y paralelo? Si cuadra, a trescientos por hora no irían, pero igual cuelan.
De momento, se trataría de invertir en una buena cabaña de aves de corral, y luego…ya contrataríamos al preparador físico…. O también, remexerles entre el pienso y las miñocas unas gotas del elixir ese que dicen los franchutes que tomaba el Contador, al cual no había cumbre que se le resistiera.
Y lo mismo el Centollo atopa por Belize una bandada de pitas exóticas, dispuestas y a buen precio. Si tal, le recomiendo les haga una oferta, a ver si aínda puede lavar su honra gestora.
En fin…. Que aquí estoy, para lo que manden.
7 de Febrero , 2012 - 23:32 pm
Qué puntazo William !!!
7 de Febrero , 2012 - 23:40 pm
Oye, Bill Plinton, ¿ tú que quieres? Porque esta claro que quieres algo. Di que es, hombre, que a lo mejor hay suerte
8 de Febrero , 2012 - 0:05 am
Por cierto, el Señor Cacharro, parece que quiere dirigir el PSdG, no tienen desperdicio sus declaraciones a la Ser, ¿este no era socio de Nupel? parece que se dedica a leer a los clásicos citando el Rubicón, yo de ser el Señor Besteiro me cuidaría muy mucho, no hay que olvidar el destino de los senadores caídos en desgracia, que se provocaban una muerte dulce cortándose las venas cuando perdían los favores del Cesar.
8 de Febrero , 2012 - 0:06 am
http://youtu.be/m9oZaJ-2Arg
Soledad Bravo
8 de Febrero , 2012 - 0:26 am
Lo voy a pensar Dosita, pensaba trabajar codo con codo con vostede de friegaplatos, pero mire la paisana como me ha recibido:
http://www.sarda.es/fotos/ancianita.jpg
8 de Febrero , 2012 - 0:28 am
Y aquí esta uno de los piolines convaleciente tras haberlo capado:
http://www.sarda.es/animales/gatitos-comodos2.jpg
8 de Febrero , 2012 - 0:32 am
La piolina está ya lista para ingresar en la clínica
http://www.sarda.es/animales/gatos-masajistas.jpg
8 de Febrero , 2012 - 0:32 am
oiga pues si ese se cortase las venas tampoco se perdía nada
8 de Febrero , 2012 - 0:35 am
¡Arredemo, Bolita! Una paisana con peineta y mantilla…
Le es bien típical enxebre!
8 de Febrero , 2012 - 0:36 am
http://www.sarda.es/fotos-curiosas/vaca-acosada-burro-politico-justifica.jpg
8 de Febrero , 2012 - 0:38 am
Y el último, cuidado con las lagunas que hay donde el antiguo cuartel Don Paco, ahí voy yo a correr cuando voy a Lugo.
http://www.sarda.es/videos/caidita.gif
8 de Febrero , 2012 - 0:42 am
Oiga… ¿de friegaplatos?
Ay… usted lo que quiere es que me vuelvan los sabañones
8 de Febrero , 2012 - 0:43 am
Bueno mujer, es lo primero que encontré a mano, para echar unas risas, por cierto ¿Usted tiene idea de cuanto nos mangaron Centolo y Cafca?, ahora están todos viendo el Atletic, ,yo tengo que conformarme a verlo por interné, pero vamos ganar la copa del generalísimo, !ay!, digo del Rey coño.
8 de Febrero , 2012 - 0:49 am
Por si la esquizofrenia de Bill Plinton no fuese suficiente, su manía persecutoria es proverbial. Está obsesionado con el blog y no se dedica a otra cosa. Ya le tienen reservada plaza en el siquiátrico de Calde que se inaugura en fecha próxima.
8 de Febrero , 2012 - 0:50 am
Oiga, oiga, Bolita…
Todo está bien; pero acostúmbrese a poner las comas en su sitio, porque ese final “regio” le quedó un poco ambiguo…
8 de Febrero , 2012 - 0:51 am
Oiga Dosita ¿estas son sus pitas? (de friegaplatos iría yo, después del desfalco del que está en Belize). (joer 6-2) Buenas noches.
http://www.sarda.es/wp-content/pollitos.jpg
8 de Febrero , 2012 - 0:54 am
último: si, me faltó la Bernarda. ¿Donde andará Pepe hoy?
8 de Febrero , 2012 - 0:56 am
El Cafca y el Centolo? Calle, calle… A servidora, todos los ahorrillos que guardaba en el palleiro. Y ahora, voy y, por riba, les ofrezco mis pitas.
Por cierto, usted recuerda a uno que jugara en el Bilbao, que le llamaban Lecumberri o Lechumbari…o algo así?
8 de Febrero , 2012 - 1:17 am
Aquí lo tiene.
http://es.search.yahoo.com/r/_ylt=A7×9Qfl9sDFPQGIAsu6T.Qt.;_ylu=X3oDMTByNGxmazk4BHNlYwNzcgRwb3MDMQRjb2xvA2lyZAR2dGlkAw–/SIG=11rbc8vo1/EXP=1328685309/**http%3a//www.bdfutbol.com/es/j/j3193.html
8 de Febrero , 2012 - 1:18 am
http://www.bdfutbol.com/es/j/j3193.html
8 de Febrero , 2012 - 1:25 am
¡Guarda che luna!
Fred Bongiusto
http://youtu.be/FbYcRlCCkMw
8 de Febrero , 2012 - 1:38 am
Sr. Rivera, es evidente que ese Bill Plinto está mal de la cabeza, pero un poco de culpa tiene usted de admitir aquí sus habituales muestras de locura. Un día dijo usted que tenía en el blog un detector de idiotas y ahora debería ponerlo usted en actividad. A no ser que el detector de idiotas no responda cuando se trate al mismo tiempo de un idiota y de un perturbado.
8 de Febrero , 2012 - 1:46 am
Dosita, tengo que retirarme a mis aposentos, que mañana por estos lares se madruga mucho, antes pídole un favor, póngale una velita al san Froilán para que pierda el Barsa con el Valencia, no sea que los catalanes nos hurntandargarinen la copa.Boas noites.
8 de Febrero , 2012 - 1:54 am
Kaixo, Boli…
Estuve de “miranda”, viendo el partido por la teletonta. Zoroniak! Aupa Athleti!
El Mirandés, para ser un equipo pobre, salvó su honra “fuchebolera”. Bueno, en Madrid, la cosa será diferente, pues tanto el Barça como el Valencia tienen más veteranía (aparte de “pelas”). Hoy me voy a la “piltra” un tanto molesto por lo que le ha hecho el TAS (Tribunal Arbitral du Sport) a Alberto Contador y, peor, por cuanto dicen los medios “jacobinos” sobre los deportistas españoles; tomad nota… “Les sportifs espagnols, ils ne gagnent pas par hasard” (y traduzco para las/los no francófonos… los deportistas españoles no ganan por casualidad).Hm
8 de Febrero , 2012 - 2:06 am
Sin luna digital y a ritmo original (slow-rock) aquí va otra “Guarda che luna”, por Fred Buscaglione, año 1959. Por cierto, con ese bigotillo, me recuerda a alguien muy conocido de “aquélla” en Lugo… pero cantando boleros en privado… Claro, de casta le viene al galgo… “il senso italiano”. Es que estoy plenilunizado. Muác
http://www.youtube.com/watch?v=E3×2gKpFaBI&feature=related
8 de Febrero , 2012 - 2:30 am
Ah, mía cara… Ha anche cantato tango. Ah, dije a Bolita que me iba con mal gusto a la piltra; pero, de pronto, he recordado que esta noche hablé largo y tendido con ELIS BAMIO y no podéis figuraros ¡qué currículo tan dilatado tiene! Bien, aprovecho para rectificar la ciudad francesa, donde empezó a trabajar. No fue Saint Tropez (tal como me informó Alfonso Orol, por error), sino Montecarlo. Conoció a grandes personalidades. Estudió canto en Paris, para educar la voz. Tocó en yates privados (de ricos). Estuvo a punto de ir a USA al objeto de ser promocionado por una firma musical. Grabó un disco y aprendió, por afición, a tocar el difícil bandoneón, que abandonó a causa de una tendinitis… En fin, en Lugo, nadie le ha seguido la pista;quizás por atender a gente menos interesante.