Boatiné
LA estampa la había olvidado desde que dejé la infancia y un barrio algo marginal, pero el otro día “volví” a los años 50: noche de un viernes, Avenida de Ramón Ferreiro, cerca de la Plaza de los Hermanos Pedrosa, bastante gente por la zona, jóvenes especialmente; la señora de mediana edad paseaba su perro; hasta ahí nada anormal. ¿Entonces qué?: la señora vestía un pijama y se protegía del frío con una bata de boatiné; don Amancio Ortega le hubiese hecho un homenaje; gracias a personas como esas empezó a levantar su imperio.
P.
———————
TENGO que escribir, para felicitarlo, a José García Losada que ha sido nombrado hace unas semanas Director del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado. No sólo es de aquí, de A Fonsagrada, sino que le conocí personalmente y hasta tuve un poco que ver hace algún tiempo en su nombramiento como Lucense del Año; además es hermano de una buena amiga y ejemplar funcionaria municipal, Matilde García Losada con la que durante casi diez años trabaje codo con codo en temas culturales.
P.
———————
AL hilo de la pertinaz sequía una gota de humor con Franco como protagonista.
Viajaba el general camino de Galicia y contemplaba extasiado el paisaje:
- Mira, Carmen, que verde está todo. Luego dirán que el régimen no fomenta el regadío.
- Hombre, Paco, ¡si es la Guardia Civil!
——————
ESTA grabación pertenece al programa de la SER “Hablar por hablar” que se emite de lunes a viernes en las madrugadas. Nos llegó gracias a Cristina, una de las habituales de la bitácora. Escúchenla. Yo ya lo he hecho y estoy en un mar de dudas; si tuviese que apostarme algo, mi inclinaría por una excelente interpretación de una actriz lucense que se ha tomado esto como un ejercicio de fin de curso. Adelanto algo para animarles más a leerlo: Juana le cuenta su historia a Macarena Berlín, la conductora del programa; Juana dice que en Lugo es muy conocida y que le llaman “La bicicleta”, porque la monta todo el mundo. El resto… aquí
—————–
EL profesor Miguel Cancio, personaje mediático donde los haya y docente muy apreciado y valorado en Santiago, publicaba recientemente en El Correo Gallego un artículo titulado “Brad Pitt, Lendoiro y los éxitos deportivos”, en el que compara al real presidente coruñés con el personaje de ficción que Pitt encarna en la película “Moneyball” (el mánager de un equipo de béisbol modesto que revoluciona los métodos organizativos y técnicos de este deporte y consigue llevarlo al éxito). En el artículo recuerda Cancio como Lendoiro cogió en 1989 a un Deportivo en horas bajas y hace un repaso de los exitazos deportivos de los blanquiazules en poco más de 20 años: un título de Liga, 5 subcampeonatos y 4 terceros puestos; 2 copas del Rey (una en el Bernabeu, cuando el Madrid celebraba su centenario); tres supercopas de España; semifinalista de la Liga de Campeones; semifinalista de la Recopa de Europa…
Estuve con Lendoiro tres o cuatro veces; dos siendo Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta y otras tantas cuando ya era presidente del Deportivo; en una de ellas, después de una cena del Teresa Herrera, hablamos mucho de deporte en general y de futbol en particular; se las sabe todas y el ejemplo está en lo que ha hecho; dicen que su club está casi en la ruina. ¿Cuál no?.
——————–
Con ocasión de la salida de su último discos “Amalop” (si se fijan, Paloma al revés) la San Basilio se pasea por todos los medios y nunca se olvida de recordar su paso por Lugo. En el último número de Diez Minutos, destaca que “nació en Madrid, pasó su infancia en Sevilla y su adolescencia en Lugo”. También cuenta que este año volverá al musical con “My fair Lady” y que en el 2013 se atreverá con “La viuda alegre”.
P.
——————
ESTUVE por la tarde noche en el homenaje póstumo que en la Diputación se ofreció a Isaac Díaz Pardo. Una cosa no me quedó clara: entendí que le entregaban a su hijo el nombramiento de Hijo Predilecto de la Provincia concedido por unanimidad de la Corporación a su padre, pero sin embargo cuando como en el caso de Isaac no se es nacido en la provincia que homenajea, el título debería ser de Hijo Adoptivo. A lo peor oí mal y además la cosa no tiene especial importancia.
El acto fue muy brillante, hubo mucha gente y se le dio gran solemnidad con palabras de Gómez Besteiro que cerró el acto e hizo una Laudatio muy cuidada.
Faltaron muy pocos del mundo de la política y de la cultura; Isaac era una persona que se hacían querer y aparte de su importancia como intelectual, artista y empresario, Lugo le debe mucho. Sargadelos ha sido su gran obra, aunque lamentablemente también la razón de unos últimos años de su vida no precisamente felices.
——————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- “Mi gitana”, fue el programa más visto del lunes, con 3,2 millones de espectadores, aunque bajó un poco en relación con las anteriores entregas.
- Los otros cuatro puestos de la clasificación de cinco los ocuparon espacios de TVE, encabezado por el Telediario 2, con 3 millones de seguidores.
- Sara Carbonero ficha por Televisa y comentará para esa cadena el futbol europeo y los próximos JJ.OO.
- El Ministerio de la Presidencia podría dejar de considerar la competición futbolística como “evento de interés general” a petición de los operadores de pago y los clubes, lo que afectará a la puja por los derechos de retransmisión. (Publicado por Vertele).
- ¿Y si también le hablara a los clubes de la fortuna que deben a Hacienda y a la Seguridad Social?
PARA:
- “BETTY”.- Me preocupa que todavía no conozcas las diferentes opciones que tiene la utilización de las comillas; te ofendes porque entrecomillo que en una escuela enseñan “a ser presentador”, cuando lo que se hace es repetir lo que ellos u otros han escrito; se usan aquí, pues, las comillas, para resaltar que la denominación es propia; por lo tanto, lo que tu entiendes que es peyorativo no deja de ser una fórmula que de eso no tiene nada. Diferente sería que yo entrecomillase sólo la palabra “presentador”; eso sí que serían ganas de amolar, porque el entrecomillado de una sola palabra sí se toma como algo a lo que se quiere dar un significado diferente. Por ejemplo, si yo escribo que una persona es “lista”, lo que quiero decir o insinuar que se merece una albarda. ¿Lo entiendes ahora?.
Por último: no me atribuyas palabras ni intenciones que ni he escrito (las palabras) ni tengo (las intenciones). Me he limitado a decir que había una escuela de Jesús Hermida y ha tí te ha salido la vena demagógica para hacer una innecesaria defensa de la escuela y de los que recurrís a centros de ese tipo; espero que no apliques la misma técnica lo a tu trabajo, porque seguro que en esa escuela no enseñan a hacer las cosas así.
- “NUÑO DE BURATAI”.- El sistema lo conozco de sobra. En Lugo, por ejemplo, se opta por el martes de Carnaval y el día de San Froilán. Y cuando por ejemplo San Froilán coincide en domingo, se puede elegir el 19 de marzo. Lo que critico es que la Capital de Galicia, en la que hay cientos de servicios y oficinas de los que dependen el resto de los gallegos, no tenga la obligación de coordinar con los demás este tipo de fiestas.
- “VICENTE”.- ¿No tienes nada que decir? Yo estoy, como dije ayer, con la puntualización de “Vecino” y tengo razones personales que no debo explicar aquí, para inclinarme por el año 1969 y no por el 1970; de todas formas daría lo mismo.
En cuanto a la fiabilidad de “Vecino” tiene mucha porque, si no me equivoco, él en aquel entonces tenía mucho que ver en el Breogán.
- “JORDY SANTOS”.- Encantado de echar una mano; y no decaigáis.
———————
SALVO el rato en el que estuve dando el hoy breve paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”, seguí con mucho interés el programa “Destino España” (TVE), que en la madrugada de hoy estaba dedicado a personas nacidas en otros países que ahora viven en Galicia; muchos de los reportajes estaban hechos en la provincia de Lugo (Guitiriz, Villalba, Muras…). Porque el personaje se prestaba, fue especialmente interesante el dedicado al médico sirio y alcalde de Muras Issam Alnagm Azzam, muy brillante en su intervención.
Magnífica la imagen que el programa dio de Galicia y de su hospitalidad.
——————–
LAS FRASES
“La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir” (JACQUES B. BOSSUET).
“Quien no impide una falta, pudiendo, es igual que si ordenase cometerla” (SÉNECA).
——————-
LA MUSICA
Ya podemos saber como suena el “Love Will Set You Free”, con el que el veteranísimo Engelbert Humperdinck defensa al Reino Unido en el próximo festival de Eurovisión:
http://www.vertele.com/perfida/asi-sonara-reino-unido-en-eurovision/
—————–
EL HASTA LUEGO
Ninguna sorpresa: para hoy sol, frío y “calor”, con un gran contraste: entre la mínima (un grado bajo cero) y la máxima (14 grados) hay nada menos que una diferencia de 15.
21 de Marzo , 2012 - 4:43 am
No fue una simple “anécdota” y además fue verdad:
http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-bng-se-niega-a-condenar-el-nazismo-en-el-parlamento-gallego-1276322363/
21 de Marzo , 2012 - 4:46 am
Y cosas más graves:
http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2007/03/02/5595882.shtml
21 de Marzo , 2012 - 8:57 am
A lamprea: En febreiro para o amo, en abril para o criado.
A historia vai hoxendía por outros carreiros: Acaso por collerlle gusto aos encoiros, háinas que non pisan o mar na vida, e de xaneiro a maio se deixan comer en boa parte do curso baixo do Miño…Sempre que as collas previamente, que as condenadas non chaman de balde á porta da cociña.
Deron delas boa conta, romanos emperadores, e mesmo xente de tropa, pois era manxar moi apreciado malia a súa carne, un tanto preta.
Como ten mala sona, ou sona vampiresa ao menos, dicían que algún que outro escravo- sempre dos ben mantidos- era arroxado á piscina onde o amo as criaba. E que canto millor mozo fora o sometido, mais sabrosa sería a empanada: Antropofaxia diferida, segundo un relato de Froid.
O asunto é que duns anos acó, o turismo da lamprea -coma o do butelo- déu en medrar e medrar; e son moitas as familias ou pandillas que hogaño as visitan, unha ou varias veces ao ano.
O choio para collélas consiste en facer pesqueiras mediante enormes pedras ou poios que estrangulan o cauce do río dende ambas ribeiras, deixando pequenos canles por onde elas remontan o curso obrigatoriamente. Aí lles poñen as nasas, que algúns dicen lampreeiras, e as pillan vivitas e coleando.
Eu as como en empanada. Ou á bordelesa – cociñadas no seu sangue- con arrós en blanco e pan fritido, malia que no Mezquita de Arbo fan o arrós no mesmo guiso, que tamén lle vai moi ben por coller substancia.
Os miñotos a toman bebendo un tinto de Rubiós- un lugar da rexión-, que é un tintón mesto e fresco. Hai quen lle mete un Condado ou un mencía, e os hai que non se apean do Muga nen para uns camaróns. Xa saben vostedes do meu agnosticismo, nos maridaxes…
A lamprea consérvase afumada, e así lle gosta a algunha xente coméla. Sírvena” a seca”, e acompañada -pásmense!- con ensaladilla rusa ( Non hai datos, cando menos no Alto Miño, do romano coñecemento da ensaladilla rusa).
Para os que a poidan probar á brasa, contan que poucas cousas hai millores; pero un servidor aínda non tivo o pracer de brasear ningunha.
Finalmente, se no grupo houbera alguén, ao que lle dera noxo ou repelús o bicho -polo aspecto, polo sabor a lama- e non gostara de viño ningún, déanlle salmón á parrilla cunhas patacas fervidas. E póñanlle unha cervexa do país: Á fín, o que conta sempre é a festa e as risas.
21 de Marzo , 2012 - 9:29 am
el señorito y la señorita no tienen pudor en enseñar la casa toda españa, con la que esta cayendo rodeados de crisis, miserias humanas, hambre,… y algunos presumiendo de lo material.
joder lugo como esta el ganado, para encender la mecha.
si, han oido bien, hambre, hay mucha gente que pasa hambre.
21 de Marzo , 2012 - 10:18 am
Menudo elemento el sirio.
Algún día también le tocará. (la primitiva)
21 de Marzo , 2012 - 10:38 am
Querido “Paco”:
Primero, gracias por las lecciones en cuanto al uso de las comillas. Si dices que entrecomillas sólo por reproducir algo que ellos dicen, lo acepto. Pero lo acepto porque te has tomado la molestia de explicármelo, ya que por sí sólo, lo siento, por mucho que diga el libro, no se entiende. Necesitaría, ya que haces alusión a ello y no a cualquier otra cosa en materia de comunicación, una frase más. Me parece…
Tal y como está todo, debes entender que se saque punta a esto o a un master multimillonario en ICADE. No queda otra. Podías escribir sobre ello. Hay mucha gente de valía sin rumbo y mucho sin vergüenza chupando del bote. Y canchondeos, los justos, con o sin comillas.
Mira, algo sacamos en claro, seguro que hay muchos lectores en tu blog, entre los que me encuentro, que se olvidaron del uso de las comillas e hicimos un repaso del bueno al estilo COCO de Barrio Sésamo; nunca está de más. Pero, aviso, poco a poco, twitter se come hasta las comillas; sólo permite 140 caracteres y los usuarios ya descartamos el que otros hablen por nosotros. Y en el caso de los que recurren a ellas, los medios de comunicación, como es lógico, las dejan caer en titulares pero, en el cuerpo del texto explican el por qué, quién lo dice, en qué contexto, en fin… cuidar la sensibilidad del lector. De todos modos, “Gracias” (dicho por Bety), -no se vaya a malinterpretar y se piense que tiene dobles intenciones- por dejar expresarse libremente. Aprobada?
21 de Marzo , 2012 - 11:45 am
A ver: es verdad, estamos en crisis… y precisamente por eso los que pueden gastar, que lo hagan, que bastante tenemos ya que cortarnos los que no podemos. Ojalá los que tienen cuartos se dedicaran a desplfarrarlos para comentar.
Me asquea una vez más comprobar que la envidia es el deporte lucense por excelencia: a los que os fastidia que el tio ese de Lugo enseñase su casa es porque no podeis soportar que otros vivan bien y que lo enseñen, Pues hala, a joderse tocan. El tipo tiene una casa de p. M. y se la enseña a la tele. Si no podeis soportarlo, cambiad de canal, que ahora con la tdt hay muchisimos
21 de Marzo , 2012 - 12:18 pm
Resulta un poco sorprendente que en estos momentos de crisis tan dramática, proliferen en prácticamente todas las cadenas de televisión este tipo de programas en donde aparecen personas y familias, con nombres y apellidos, que nos muestran un modo de vida inalcanzable para la mayoría y quimérico para un elevado número de conciudadanos angustiados, desconocedores de qué van a comer mañana o si el próximo mes van a vivir en su casa o bajo las estrellas.
A mí no me gustan en absoluto estas emisiones y, lo aseguro, no es por envidia, porque no me cambiaría por ninguno de ellos. No rechazo los lujos, y si pudiera tener una casa más bonita, un coche más chulo, o unas vacaciones inolvidables…pues, estupendo; empero, en mi escala de valores los lujos mundanos no me quitan el sueño, y soy plenamente feliz con lo que me ha tocado en suerte.
Repito, no me gustan estos programas y por tanto no los veo; no censuro a sus protagonistas porque vivimos en un país libre y cada uno es muy dueño de hacer con sus bienes lo que le apetezca pero, insisto, yo no lo haría.
Además, nunca se sabe quién puede ver estos programas. Hoy en día hay mucho salvaje y mucho desesperado por ahí esperando que le planten delante de los morros un suculento menú con guarnición incluida, para zampárselo sin piedad; así que, en estos intres, la discreción deviene en virtud muy aconsejable.
21 de Marzo , 2012 - 12:37 pm
En los tiempos que vivimos, con impunidad total de criminales, enseñar una casa así es poner una perita en dulce a los malhechores, uf, hay gente que por salir en tv son capaces de poner en peligro su integridad y su seguridad.
yo no la habría hecho.
21 de Marzo , 2012 - 13:26 pm
hay que ser burro para enseñar una casa así ves comprando un equipo de superalarma y bunker total.
21 de Marzo , 2012 - 13:28 pm
Pues yo con el programa “Mujeres Ricas” me lo pasaba bomba.
21 de Marzo , 2012 - 13:31 pm
Burr
El borat ese con la Juana esa, que conoce Cristina, suelta por Lugo, no cuentes conmigo para el negocio. Si Seito quiere continuar allá él.
21 de Marzo , 2012 - 13:33 pm
Prefiero seguir con el método Moragas.
21 de Marzo , 2012 - 13:42 pm
Un conocido mío, fisioterapeuta, se dedicaba a dar masajes a domicilio en Madrid. Trabajaba muchisimas horas a ldía y una de sus más grandes ilusiones era comprarse un Mercedes descapotable. Al final lo compró y maldito el día porque al mes de comprarlo entraron con él en el ascensor dos tipos que le pusieron una navaja al cuello, entraron a la fuerza en su domicilio, lo maniataron, y empezaron a darle una paliza argumentando que “teniendo un coche tan caro” tenía que tener dinero. Fueron ínutiles todas las explicaciones, recibió una paliza que estuvo seis meses de baja y casi lo matan.
Cuando se recuperó, vendió el Mercedes descapotable.
21 de Marzo , 2012 - 14:03 pm
Centolo, que me entere por favor, ¿Cual es el método Moragas?
21 de Marzo , 2012 - 14:09 pm
Los grandes financieros y empresarios que tienen grandes mansiones, yates etc. se guardan muy mucho de guardar “su intimidad”. En un circuíto que hice a Italia, nos llevaron entre otros lugares a Capri, allí había yates con bandera española y pude preguntar quienes eran los dueños…. puedo decir que uno era de Fdez Tapias. Sin embargo no critico que muestren la casa, cada uno es dueño de hacer lo que le viene en gana.Luego, como le pasó a la Preysler que no se quejen de que le llamen Villa Meona.
21 de Marzo , 2012 - 14:39 pm
Tocapelotas, yo creo que este método tiene algo que ver con el consumo de cerveza Alhambra. No obstante, que Centolo lo confirme
21 de Marzo , 2012 - 15:24 pm
Sr, Francisco Rivera; Por tener conocimiento y saber si es cierto pregunto. ¿En que año se fue a examinar a Madrid para periodista?. Garalva dice que cree que en el 1974 aproximadamente. ¿ Cuales eran en la época, los requisitos previos para poder examinarse y obtener el título de periodista o similar?. JOGAVA, dice que ninguno, o que sólo bachiller elemental. Un saludo.
21 de Marzo , 2012 - 15:38 pm
Teño pasado nas santiaguesas mesas do Café Derby, algunhas das horas de íntima soedade que a todo pijiprogre de caste lle compre constatar no seu currículum víte.
Cando o pequeno generalísimo andaba a piques de espichála, un servidor chegaba a estudar a Compostela. De feito, palmóuna ao cabo dun mes sen que, ao parecer, houbese un nexo común entrambos acontecidos ( a miña chegada e o seu pasamento, quero dicir).
Adoitaban ser os cafés daquela, refuxio de parellas, lugar de conspiracións políticas, espelunca de escribidores, pasarela de extravagantes atuendos, e ateneo de diletantes poetas.
No Derby, e segundo a hora en cuestión do día -tamén en cuestión- , pasaba o decorado dunha a outra representación nun plisplás: O nutrido grupo de viúvas daban paso á tropa de vates revolucionarios, que eran desaloxados pola tanda de rapazas enlodadas -Léase, embutidas nun Lóden-. Elenco dabondo para quen nunca quixo casar con naide!
Eu ía ao Marineda, un pequeno café de dúas salas fronte ao Derby- Preguntoiro por medio-. Mais calmo, mais barato, mais perralleiro, e con mais tías.
Pero para cousa importante -Qué sei eu!: Unha primeira cita, unha discusión de amor ou a escrita dunha carta- buscaba as horas tranquilas do Derby. Aquelas nas que nada me poidera distraer, e tivera o sentidiño pleno en disfrutar do instante. Instante que habería ser longo…para o amortizar.
Daquela Arsenio -O úneco ex boxeador sorrinte que coñecín- tratábache coa deferencia do cliente habitual. Coa súa chaquetiña branca e roxa de dourados botóns, facíache soñar que andabas no Palace de Madrid, no Gran Hotel da Toxa… Facíache creer que eras don Valle no Espejo, ou un dos grandes do Gijón…
E cando tí, nun mundano alarde, pretendías convidar ao café dunha coñecida, Arsenio cómplice – Hoxe non. Leva dende as cinco e ten dous sángüich- te axudaba a non facélo parvo.
Morreron as horas de estudantía, como morren os días que se nos regalan, e chegaron os tempos de se marchar.
Compostela no corazón, coma dixen hai dous días, é recuperálo adolescente en trenca baixo o silente orballo, é pasear de vagar polas ruelas recónditas, asomar aos bares de antaño para revivir coa espontaneidade e frescura o acontecido na xuventude, é botarlle un perdido pulso ao reloxo para falar coa ausencia do outro sen que nada che tire atrás.
E mentres, sentaréi o sábado no Derby as dez, unha das horas tranquilas nas que sacar papel e boli, implique poder soñar.
21 de Marzo , 2012 - 15:45 pm
(De ayer: gracias cordiales, tc)
Y más de ayer: No hay que confundir:
‘bailar al son que tocan’ correcto castellano, con
Son (en Navia, sobre la cornisa del monte, aló arriba naquel alto), o con estar ‘ó son do río’: sobre el borde del agua (ap. Somariba), o el
‘Puerto del Son o Somo’, que no es un puerto de ría, sino al borde de la cornisa atlántica ‘al son de la mar’;
Somosierra/ Sonsierra, Somosaguas: siempre el latín summus: lo más alto (parecido al latín clásico: sonus, vulgar sonitus, pero, dí tú: para qué sirve el latín, sobre todo en esta ciudad de locos a gusto o ¿cómo era??
21 de Marzo , 2012 - 16:26 pm
MAXIMO:
Precisamente desde 1974 la Escuela Oficial de Periodismo pasa a ser Facultad de Ciencias de la Información. Y por supuesto, para acceder a la primera no bastada con el certificado de estudios primarios, sino que era necesario el Bachillerato Superior
21 de Marzo , 2012 - 16:36 pm
La Facultad de Ciencias de la Información echa a andar en el año 1972
21 de Marzo , 2012 - 17:47 pm
Tocapelotas. ¿Y tu me preguntas cual es el método Moragas, con tu Nick?. Pues es un conocido método que emplean los controladores de aeropuertos como el Castellón , Ciudad Real o Huesca. O bien jefes de estación del AVE de Cuenca o Albacete. Etc.
Resumiendo :
Pues , consiste el método Moragas
En tocarse los c. Hasta que salgan llagas.
Pido disculpas. Se que hay gente muy fina que lee el blog, pero Tocapelotas quería saberlo.
21 de Marzo , 2012 - 17:57 pm
A mí enseñar una casa de lujo me parece una imprudencia, igual que hacer alarde de buen coche y demás. Pero no entiendo que alguien se sienta ofendido por eso. Allá cada cual, el que quiera ostentar, pues ya sabe a lo que se arriesga.
21 de Marzo , 2012 - 19:13 pm
Trifón
No Marineda sempre había xente xogando o Parchís (Na caixa Parchees)
Eu gostaba mais das tascas de Casas Reales, Traviesa ou Algalia. Eran tempos de auga (chovía sempre?), amistade e libertade. Cousas dos anos.
21 de Marzo , 2012 - 19:21 pm
Y Cée se escribe Cée, Zás se escribe Zás, pero son [Sé] y [Sás] (sedem, salas: Sede y Salas, si los tradujéramos al castellano, que en algunos puntos es más conservador fonéticamente que el gallego)
Doçon/ Dozón/ do Son suenan -según zonas- igual, el sentido hay que ‘buscárselo’.
Solución alternativa: donationem: doaçon: doçon: “Donación”
21 de Marzo , 2012 - 20:19 pm
NUÑO
Sí, no Marineda xogábase ao parchís, a oca e ó xadrez.
Se pedías unha coca cola, cobrábanche a coca cola sen mirar se un levaba agochada unha petaca para facerse un cubata.
Cando pedías un vaso de leite quente, non era estrano ver como a xente sacaba do bolso, ou do zurrón militar que se gastaba tanto, un bote familiar de Descafeinado para repartir…
Ah!…e levas razón: Sempre debéu chover. Pero eu non me enteraba.
Apertas
Trifón
21 de Marzo , 2012 - 21:55 pm
Grácias, la época cambia, pero por ejemplo creo que ahora, en los tiempos que corren al final, o eso dicen, que para salir bien preparado en lo referente a periodismo, sigue estando la cuna “catedra”, en Madrid, ya para preparse y/o examinarse en ciencias de la información “periodismo” . Al final acaba uno en Madrid. Y por cierto jogava en periodismo no se aclara ( tomese en el mejor sentido de la palabra). otra cuestión son la publicidad y mises, que sí se aclara demasiado. Saludos cordiales.
21 de Marzo , 2012 - 22:21 pm
Muy buena tesis, señor CENTOLO. Precisamente, el método Moragas viene a ser el camino más corto para hallar la Verdad (y no el cartesiano, tan lleno de vericuetos). El MM es empirismo en estado puro.
Y de la relación causa-efecto, ya nos habla el refranero: “Al que nunca lleva bragas, las costuras le hacen llagas”
No obstante, ¡llagas con ocio…no pican!
21 de Marzo , 2012 - 22:40 pm
Luego, existe también el Método Kodaly… Pero éste es para el solfeo, y mejor que nos hable de sus virtudes el mestro Pepe “Bethoven”, el cual parece estar en huelga de manos caídas.
¿¿¿¿Ande andas, beethoven????
21 de Marzo , 2012 - 22:45 pm
Moragas tb dio clases en Minessota, donde investigo con ahínco.
21 de Marzo , 2012 - 22:46 pm
Pois eu pensei que falabades da Moragas, a que foi querida de Alfonso XIII, é dicir, a nai do coñecido Leandro.
21 de Marzo , 2012 - 22:50 pm
Oíste, Cristina. ¿Donde est’a hoy la bicicleta?
21 de Marzo , 2012 - 22:51 pm
Sí, sí… Allí investigó mucho sobre el insomnio de las miñocas!
21 de Marzo , 2012 - 22:55 pm
Si y trabajo con Thomas
21 de Marzo , 2012 - 22:56 pm
Está estudiando, tiene examen mañana a las nueve.
Por la tarde tuvo prácticas, como cada miércoles.
21 de Marzo , 2012 - 22:58 pm
Bueno le deseo que se mejore, pero que no vaya por el bar de Burr, de momento.
21 de Marzo , 2012 - 23:13 pm
Ya le pasaré el recado, ahora no me coge el teléfono, no sé por qué.
Gracias amigo Centolo, sempre tan amable.
21 de Marzo , 2012 - 23:13 pm
AIRIÑOS, AIRIÑOS, AIRES.
http://youtu.be/duS2KhoWcGI
21 de Marzo , 2012 - 23:56 pm
Gracias por la información Centolo, he llegado a casa de esta guisa.
http://www.lacasadelarcerojo.es/wp-content/uploads/2011/04/troll_2.jpg
22 de Marzo , 2012 - 0:17 am
Pa Panamericano.
http://youtu.be/c6KN5DpQS8U
22 de Marzo , 2012 - 0:28 am
Los nuevos ejecutivos.
http://youtu.be/-77PckXFVSA
22 de Marzo , 2012 - 0:59 am
caray, Tocapelotas, no te hacía así, la verdad
22 de Marzo , 2012 - 1:06 am
jajaja, muy bueno, Tocapelotas
22 de Marzo , 2012 - 1:07 am
Es que hoy me he aplicado el método Moragas.
http://youtu.be/Q7V-QyT-HXo
22 de Marzo , 2012 - 1:10 am
Carlos Soria, me encanta este hombre, con 73 tacos y no tiene límites.
22 de Marzo , 2012 - 1:13 am
A Mou aquí le han aplicado el Método Kodaly de filosofía trapalleira.
http://youtu.be/6U5jfO8gHCo
22 de Marzo , 2012 - 1:14 am
genial, Tocapelotas, un vídeo genial
22 de Marzo , 2012 - 1:15 am
Voy a decirles la verdad, como coño no va haber crisis, así no se puede trabajar!!
http://youtu.be/s7pDUZgyHqA
22 de Marzo , 2012 - 1:19 am
tranquilo, Tocapelotas, que de éstas hay muy pocas
22 de Marzo , 2012 - 1:46 am
Darío… al igual que Burranzán, muy sensata (¿no serás mujer, eh?) esa tu opinión sobre el matrimonio-provincia pobre-superpiso con vistas (¿suena a filme?). Por supuesto, fuera mezquina “envidia nacional” (como dijo el duro Arturo) no debe hacerse nunca alarde estatutario (STATUS, TU ME TUES…) incluso si se hace para promocionarse como arquitecto, pongamos por caso. Pero copiaré tu exhortación… ¡allá cada cual (y “cada cuala”)! No pensaba ni quería entrar al trapo sobre este “contencioso inmobiliario” y menos cuando
a pobres trabajadores se les está desalojando de sus humildes viviendas por
no poder pagar la hipoteca de su vida (o postvida). En mi justa opinión, es legal enseñar una mansión; pero tal como está el “cotarro”, es poco “moral”.
22 de Marzo , 2012 - 2:09 am
ok, PEPE, ben falao!!!
2 de Abril , 2013 - 5:28 am
tcdcsfmhyyqo
1 de Mayo , 2013 - 0:17 am
cpzalcaunlxq