Extraño protocolo
ME preguntaba algún lector cuales eran los motivos para que la representación institucional se redujeses al mínimo en la procesión de la Virgen de la Esperanza.
Le informo: una chorrada más.
La cosa viene desde hace mucho tiempo; sólo el alcalde como cargo elegido por el pueblo. No al resto. En un acto al que acude una representación oficial importante y numerosa de la Marina, en lugar de arroparlos con cantidad de cargos de aquí, los dejan “solos”. Paradojas; Lugo y algunos lucenses son así.
NOTA.- Este año y otros pasados, concejales del ayuntamiento fueron criticados por no estar en ese desfile; no están porque no les dejan.
———————–
NO busquen hoy sábado prensa; los periódicos no se editan en esta jornada; hay tres días en el año en el que la prensa descansa: Navidad, Primero de Año y Sábado Santo.
———————
ME gustó mucho en la noche del jueves un programa de TVE titulado “Climas extremos” y, curiosamente, presentado por Mario Picazo, meteorólogo de Telecinco. El programa estaba rodado en Terranova, donde la niebla manda más de 200 días al año, el bacalao es el pez más exportado y cuenta con una raza de perros de gran tamaño, los Terranova, y estupendo carácter. Paisajes naturales bellísimos y gente permanentemente contenta. No me disgustaría pasar allí una temporada.
———————-
CUANDO “Los Xey” cantaban aquello de “todos los feos se llevan las chicas más guapas” ponían como ejemplo a “Agustín Lara y un tal Sinatra”. Y en estos casos concretos tenían razón, aunque no explicaban que su condición de grandes artistas estaba por encima de la belleza. Sin embargo en el caso de las damas, según un reportaje de El Mundo “Un estudio de dos décadas demuestra como las mujeres con más atractivo físico ganan más dinero y tienen mayor éxito profesional”. En general, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres “Los poco agraciados ganan un 13% menos que los que están en la media de belleza”, hasta el punto de que se propone establecer “una discriminación positiva para los feos”
———————-
Y hablando del tema ayer dieron en la TV una de las buenas películas del Oeste rodadas en España, “El Bueno, El Feo y El Malo”, con dirección de Sergio Leone y el protagonismo de uno de los más grandes ahora, Clint Eastwood, y otro clásico de las películas de vaqueros: Lee Van Cleef. Con la música de Ennio Morricone y los paisajes del desierto de Almería, un guion entretenido y muchos tiros, se completa un clásico de los “Spaghetti western”. Y como en Internet está todo, aquí el tráiler del filme.
http://www.youtube.com/watch?v=exJOy6uTkek
——————–
UNO de nuestros comentaristas, “Queretaro”, tras la alusión que hice ayer al ajedrecista Arturo Pomar y su participación en el torneo de Semana Santa que celebraba el Círculo, nos enviaba la siguiente información sobre el jugador:
“Grato recuerdo el de los Campeonatos de Ajedrez, con un Arturo Pomar en el Circulo de las Artes, un icono de la época, niño prodigio equiparable en popularidad a Lola Flores, a Manolete, Zarra o Jorge Sepúlveda ( el vocalista romántico y enfermizo que miraba al mar ) por su talento portentoso para la práctica de ajedrez desde la infancia, en plena posguerra.
El maestro soviético Alexander Kótov señaló que si Arturo hubiera nacido en la Unión Soviética habría sido un serio aspirante al título mundial. La falta de apoyo en una España inmersa en la miseria hizo que el ajedrecista abandonase la práctica del ajedrez y buscase en Correos, como PEPE DE CABO, la seguridad de un empleo ” para toda vida “. El Régimen utilizó su nombre en beneficio de la nueva España pero no gratificó su talento ni sus
triunfos. Mucha fama pero ninguna recompensa económica. Cuando pedía una excedencia para ir a jugar, dejaba de cobrar el sueldo y, encima, tenía que quedar bien en los torneos para que le dieran el siguiente permiso.
Popularizó el ajedrez y puso de moda en España los pantalones bombachos londinenses.
————————
JOEL Hortas, que con frecuencia nos deja buenas canciones grabadas por él (lástima que no las pueda pasar aquí), relataba ayer así sus hábitos de Semana Santa, dirigiéndose a Patrullero Mancuso, que es cómo decir a todos los demás:
“Tienes razón en lo que dices de visitar iglesias, nosotros “las visitábamos toditas”. Lo primero que hacíamos era irnos al bar “NENO”, en la Rúa Nueva, cerca de la Plaza Do Campo y nos tomábamos una tapa de ORELLA con un caldo, “u dos”, jajaja… de la misma, cuya grasa, al tener menor densidad que el vino, evitaba que los vapores del alcohol se subieran a la cabeza, con lo cual podías aguantar más. También era un pecado, y muy gordo, cantar ese día, pero Juan Sanfiz “el de La Galaica” y yo, que formábamos el dúo Juniors, con su guitarra nos íbamos en pandilla al patio de pulpería DENS, para más inri, delante de la catedral, y cantábamos, entre otras, EL PECADOR mientras caían jarras de cerveza con gaseosa en “la andorga” jajaja… ¡¡¡ tiempos… amigo !!! ah y no había móviles ni i-phones ni mariconadas de éstas, pero con dos reales hacíamos bailar a los ciegos y por una peseta te comprabas tres celtas cortos, o cinco peninsulares, en “LA QUETA”, en los soportales, al lado de RADIO MEILÁN, que dicho sea de paso, a nuestra vista, estaba muy buena y la veíamos bajar por las paredes, como a Katy Rey, Las Polanco o Marisa Cendán”.
———————
ENVIADO por uno de nuestros lectores; para sonreír:
Novia: -Hola mi amor, ¿donde estás?
Novio: -En mi casa a punto de dormir, ¿y tú?
Novia: -En la discoteca, ¡¡¡detrás de ti!!!
———————-
PARA:
- “PATRULLERO MANCUSO”.- Sobre el número de Iglesias que se debían visitar, tengo idea de que eran 6 0 7; cinco creo que no. Al hilo de esto, ¿se acuerda alguien de que en la Catedral ponían decorados como los del teatro en el altar del Buen Jesús?
- “J.P.”.- De chavales con bombacho yo recuerdo al hijo de don Matías, el director de la preparatoria; me parece que se llamaba Chucho; jugaba muy bien al futbol. ¿Será el mismo?
——————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- La RAI ha suspendido de empleo y sueldo a Carlo Freccero, el directivo que recomendó la emisión de la serie española “Física y Química”, que la cadena pública italiana ha retirado de la parrilla por “zapaterista”. Parece ser que las ideas políticas y sociales del ex presidente español estaban presentes en los guiones. Sospechan un intento de manipulación subliminal.
- Nada puedo opinar porque no la vi nunca.
- El primer trimestre del 2012 ha sido catastrófico para la profesión periodística: 500 se han ido al paro.
- En los cien días de gobierno de Guindos ha sido el ministro más mediático. Ha aparecido en 67.000 noticias.
- Samsung busca blogueros para comentar los Juegos Olímpicos. Según PRnoticias “Samsung Global Blogger’ (SGB) es uno de los programas de patrocinio olímpico de Samsung que ofrece a jóvenes de todo el mundo la oportunidad de viajar a Londres para los Juegos Olímpicos y compartir sus experiencias personales en un blog creado especialmente para la ocasión. Los SGBs elegidos desempeñarán un papel fundamental a la hora transmitir a todo el mundo la magia de los Juegos Olímpicos. Lo harán a través de la plataforma digital que Samsung acaba de inaugurar y que se convertirá en el campo de batalla para los aspirantes.
Los candidatos a SGB tendrán que superar un proceso de dos rondas que juzgará su habilidad para comentar las emocionantes historias que ocurran en Londres y generar así expectación sobre los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- El casting requiere la presentación de un video de 30 segundos en el que el candidato tiene que convencer indicando por qué debe ser elegido para tal fin. Se tendrá en cuenta la creatividad y el entusiasmo del aspirante. Los que pasen a la segunda ronda compondrán un vídeo conjunto y, finalmente, los ganadores serán seleccionados por un jurado de personas conocidas y participarán del viaje a Londres.
- Las candidaturas en vídeo pueden presentarse a través de la plataforma global online MSN hasta el 22 de abril.
- Los seguidores de “¡Qué tiempo tan feliz!”, entre los que me encuentro, se quedarán hoy y mañana sin ese programa de entretenimiento familiar; Telecinco ha apostado por las motos y este fin de semana ocuparán una buena parte de la programación.
——————
ACABO de dar un paseo con Bonifacio y “Los Piolines”; llovizna; la temperatura ha subido mucho; la noche está casi agradable
———————
LAS FRASES
“En mi soledad he visto cosas muy claras, que no son verdad” (ANTONIO MACHADO).
“Recordar es la única manera de detener el tiempo” (JAROSLAV SEIFERT).
—————–
LA MUSICA
Nos dejaba ayer Burranzan esta estampa de La Toscana y de una plaza abarrotada de público que escuchaban, como vamos a hacer nosotros ahora “La Barcarola” de “Los cuentos de Hoffman”, otro título que con mucha frecuencia aparecía en la relación de discos dedicados
http://www.youtube.com/watch?v=Z2y2DTNUM6o
——————–
EL HASTA LUEGO
Hoy subirán un poco las temperaturas (máxima de 14 grados y mínima de 5) y las posibilidades de lluvia son mínimas. En el cielo alternarán nubes y claros.
7 de Abril , 2012 - 1:28 am
Pues prensa de papel no saldrá, pero ahora mismo acabo de leer el Diario El Mundo del día 7, en Orbyt, en donde en la primera plana destaca una noticia, entre otras, de la decisión de implantar la Religión evangélica en los colegios públicos andaluces para el próximo curso de Infantil a Bachillerato.
Éramos muchos y parió la abuela.
7 de Abril , 2012 - 1:42 am
O tal Frick debéu ser un príncipe, meus. Do contrario non se entende unha coleción de arte do valor da que garda na súa casa. Un príncipe dos ascensores, dos lapiceros, do aceiro ou do Monopoly.
A favela do fulano, fica na Quinta Avenida. Ou sexa que cruzamos o Central Park por onde a estreliña de Strawberry Fields- Lennon na memoria sempre, sempre con frores frescas- para achegarnos á Frick Colletion.
Velázquez e Goya comparten alí muros con tres Vermeer. Que pronto se dice…, dun autor que non chegóu aos cincoenta lenzos ao longo da vida. Os tres son de mulleres novas sentadas fronte a unha ventá que permite, ao holandés, xogar como naide coa luz peneirada. Os tres son estampas clásicas da domesticidade flamenca do XVII. E son os tres dunha beleza exquisita, ao meu cativo e apaixoado entender do pintor.
Pasando axiña por, entre outros, Haals, Rembrandt e Turner, chego aos catro longuilargos e breviestreitos cadros de Wistler que me se me prometeran. Outro pintor de querencia, para un servidor.
A Wistler conocíno en Madrid, á par que ao seu alumno Sickert, nunha exposición da Caixa aló polo 98 do pasado século.
Das catro tablas expostas na Frick -dous retratos en obscuro masculino, e dous en craro feminino- vóu cara ao de Robert de Montesquiou-Ferzensac, deixándome levar de novo pola querencia literaria:
Un lector de A la Recherche du Temps Perdú -novela que precisa algún tipo de militancia propia da mocedade-, gosta de contemplar os espellos que inspiraron ó autor para as personaxes. E don Marcelo Proust fixóo niste, para o seu Barón de Charlus.
Dentro dos privilexios de viaxar, aquél de topar con vellos coñecidos en cidades alleas e lucidas, é dos que mais pracer me provocan. Ás veces, teño coincidido con algún en mais de dous lugares distintos co percorrer dos anos. O encontro é sempre dispar: Que anda un servidor mais vello, e pasa como por Dorian Gray, o tempo por eles.
Os Vanderbilt eran outra ricacha familia que conta, entre os seus méritos, o de parir a Gertrude, unha escultora co ánimo de mecenas. Arrincóu co seu muséu malia a oposición dunha sociedade incapaz de ver por onde irían os tiros no futuro -O Metropolitan rexeitóu no seu momento o regalo de setecentas obras-. Agora está na Avenida Madison, tras varias localizacións. Pero tal parez que non sexa a definitiva.
Pasando baixo os móviles de Calder, vou coa directa aos Hopper, tan do meu gosto. Vexo varios: Quedo cun deles.
A desoladora paisaxe matutina dunha longa casa nun día festivo: As oficinas pechadas no baixo. Presúmese unha barbería na vítrea columna- roxa, branca, azul- que adoita presidílas. A toma de auga na beirarrúa. A valeira avenida deixa ver o vento que a corre. Penso nun desértico pobo do centro do país. Pero non. Trátase da propia New York. As fiestras do úneco andar – núas, ou coas cortinas a medio abrir-, retratan a galvana do espertar dominical…
Son, as mulleres de don Edward, sempre a súa propia esposa. E son estáticas, desacougantes. Istas do Whitney -remendando roupa nun cuarto, pousando na entrada da casa co deserto ao fondo- non dan lugar a engano: Son as mulleres da depresión do 29.
Os faros de Hopper son lembranzas de sir Alfred: Qué sería de Hitchcock, sen as sicóticas casas de Hopper? Sen a literatura de Sigmund Freud?…Eh?. (Antón insiste ao instante en que debo deixar de ser un friqui dos que escoita RadioTres).
O Guggenheim fáinos voltar á Quinta Avenida. E a diatriba entre continente ou o contido fai presa en nós. Como acontece con todos os Guggenheim do mundo .
-Tampouco han ser tantos…!, dice o ecoloxista coñazo do meu fillo.
Niste -do arquitecto da “casa da cascada”, Lloyd Wright – defendo ante Joaquín, coma no caso de Bilbao, a aposta polo continente en espiral da construcción.
Un xogo de pequenas tazas, para o café diario, traerámo á memoria cando volva ao outro lado do mar…
7 de Abril , 2012 - 1:57 am
Dice El Mundo que Díaz Ferrán, el de la quiebra de Marsans, vive con la ayuda de sus hijos y, su socio Gonzalo Pascual, con 2.000 euros al mes aprobados por el juez. No se si creermelo.
Renace la Kale borroka etarra y el Director General de la FAO dice que si la crisis se agudiza en países como España habrá un problema de malnutrición.
Mejor sigo ” apatrullando ” la ciudad leyendo el articulo de Arcadi Espada ” Dios se apareció en Oleiros ” y, por supuesto con el de TRIFONCALDERETA que, como siempre, resulta muy ameno e interesante.
Buenas noches .
7 de Abril , 2012 - 8:48 am
Bueeeenas PePe B¡¡ vótote de menos…cuando puedas ya nos hablarás de tu viaje astral.
A propósito de los feos y guapas.
Creo (y me gustan) en los feos con ese puntito de …picardía.
No creo en las guapas q se lo saben. Conozco algún q otro caso donde se han llevado tremendo batacazo, tanto en lo familiar como en lo empresarial ¿y ahora qué? pues ciento por 100% dependencia de los hijos.
En vista de que hoy no hay prensa, la pregunta del millón:
¿Cómo se dice ‘gatillazo’ en galego?… no es broma, es q me lo preguntaron el otro día. Si el blog tuviera emoticonos pondría uno -de colorada.
Hasta la tarde.
7 de Abril , 2012 - 9:01 am
Mi ‘jotmeil’ recibió 5 relojes ¿cuál será el que marcará mejor la hora?
A ver éste:
http://www.youtube.com/watch?v=CXdZYI8QPzI&list=UUiMY1zmJ73JTn_ffCzns_ow&index=1&feature=plpp_video
7 de Abril , 2012 - 9:31 am
[...] Esta entrada se publicó el Sábado, 7 de Abril , 2012 a las 1:12 am y está clasificada en General. Puedes seguir las respuestas a través de el feed RSS 2.0. [...]
7 de Abril , 2012 - 9:31 am
[...] dejar una respuesta, o trackback desde tu [...]
7 de Abril , 2012 - 9:55 am
A Candela 8:48
quien iba a suponer que una mujer tan dicharachera y variada en temas se interesara por temas relacionados con gatillazos. No hay duda que aquí encntrará a grandes espertos en la materia que pueden dar clases superiores por su practica de tiempo, tratamientos para disparar y mas gatillazo. Aunque hay que suponer que dirán que no, que de eso no entienden.
7 de Abril , 2012 - 10:22 am
un momento Farruco. A sabiendas de que los medicamentos q tratan diabetes o próstatas -la pitu, o la propia fea producen tal disfunción, yo sólo me he interesado por EL TÉRMINO -si lo hubiera o hubiese- Así q esos caballeros quedan libres de…
El pim pam pum no me interesa en absoluto… no vaya a ser que me veten -o boten- por siempre jamás. Pero ustedes son muy libres.
7 de Abril , 2012 - 10:26 am
Llegará el día en el que los pasos de Semana Santa serán acompañados por más Autoridades que cofrades.
No sé Usted, pero yo, como ciudadano (y como cofrade de la Virgen de la Esperanza, añado), me siento perfectamente representado por el Alcalde, Presidente de la Diputación y Subdelegado del gobierno y por nadie más. También es cierto que no tengo edad para añorar la presencia de las “fuerzas vivas” de la ciudad.
La Armada, que no Marina, acude como Hermana Mayor Honoraria de la Cofradía y está arropada por quienes tienen que arroparles, sus Hermanos de Vara (cofrades). Porque me permito recordarle que la Procesión es un acto religioso, organizado por una Cofradía que tiene sus propias normas y protocolo. Calificarlas de “chorrada” me parece una falta de respeto a la inteligencia de sus lectores.
7 de Abril , 2012 - 11:16 am
http://www.youtube.com/watch?v=0WLedpz9a40&feature=player_embedded#!
Ten piedad de mí, Dios mío,
advierte mi llanto.
Mira mi corazón
y mis ojos que lloran
amargamente ante Ti.
¡Ten piedad de mí!
7 de Abril , 2012 - 12:06 pm
Una chica guapa, aunque no se muy lista , suele tener más éxito entre los hombres que una fea, aunque ésta tenga otros cualidades como inteligencia , simpatía, etc.
La cualidad de la belleza aunque es una de las más apreciadas y sin duda abre muchas puertas tanto a hombres como a mujeres no debiera de ser de lo más importante para triunfar en la vida.
Pero lo cierto es que las personas guapas ganan entre un 12 y 17 % más que el resto. Y es que cuando uno se siente guapo/a actúas con seguridad y tu autoestima está por todo lo alto.
7 de Abril , 2012 - 12:10 pm
PACO: excelente, humana y lucense entrevista con Mari Carmen de la Souto.Enhorabuena a ambos.
7 de Abril , 2012 - 12:12 pm
Ayer fué un sin vivir. Todo el día comiendo. Torradas con pan, leche, azucar, canela y si quieres la emborrachas. Luego en casa de mi suegra los fritos. Eso si que es penitencia!!!!
7 de Abril , 2012 - 12:21 pm
Y un ejemplo de guapas lo pone XOEL HORTAS recordando a bellezas lucenses de hace unos ” pocos años ” – por no molestar – y confirmando lo correctamente establecido nos trae a la memoria un trío de guapas – una de ellas , Katy Rey, creo que hasta fué Miss de algo- pero, quién recuerda a las feas ¿ Se acuerda alguno de la ” Mangarrubias ? la verdad es que esta era fea-fea.
7 de Abril , 2012 - 12:32 pm
“Pero lo cierto es que las personas guapas ganan entre un 12 y 17 % más que el resto”.
Yo no tengo esa impresión. Ni en el círculo que me movía antes, ni en el de ahora. Más bien veo profesionalidad y esfuerzo en las menos guapas.
Pasa como con los hombres altos y los bajos. Pienso que los pequeños se mueven más y mejor. Debe ser que arrastrar tanta miusculatura cuesta. Me viene a la cabeza un agente de venta inmobiliaria, que no debe medir más de 1′65. Es el único que ha venido a casa con trípode para las fotos, metro laser, y plaqueta electrónica. Verlo desplazarse por ella era todo un espectáculo. Seguro que éste mostrará más empeño que el resto en conseguir clientes.
Y Rajoy, otro feito a rabiar, pero.. y esa actitud que tiene desplazándose deprisa por todos sitios???? Igualito que el sonriente clavado.
7 de Abril , 2012 - 12:52 pm
A los hombres nos clasificaban de distinta manera, más que guapos o feos, éramos útiles, excluidos totales, excluidos provisionales, prófugos ( no se presentan ) y útiles para servicios auxiliares, y nuestro titulo de Míster duraba de 15 a 18 meses ( servicio en filas ) 20 años ( reserva ) y 19 años ( edad de alistamiento ) . Eso si, nos pagaban un viaje, tanto a guapos como a feos , algunos que no habíamos salido del pueblo ( Lugo, con perdón ) nos servió para conocer la Basílica del Pilar y la Semana Santa de Hijar ( sin tambor ).
7 de Abril , 2012 - 13:13 pm
Hablamos de lo mismo tocayo HASTA LUEGO LUCAS y así lo citas : ” Más bien veo profesionalidad y esfuerzo en las menos guapas “.
Le cuento una anécdota . Hace ya algunos años , no era en Lugo, mi Jefe inmediato y yo teníamos que contratar una secretaria-recepcionista con un perfil concreto. Después de varias entrevistas y a la vista de que no encontrábamos la persona idónea mi Jefe entre cabreado y una chispita de lujuria, exclamó: ” Si no encontramos esa chica contratamos una que este bien cachonda aunque no tenga puta idea !.
Le repliqué : Hombre Fulano algo de idea tendrá que tener.
- ¡ no jodas ! – contestó – no seas tan exigente, no lo va a tener todo.
Al final tuvimos que aceptar ” una recomendada ” que resultó muy competente. Les dejo con la duda de como estaba…
7 de Abril , 2012 - 14:31 pm
Dice el ilustre bitacorista que las autoridades no están en la Procesión de la Esperanza porque no les dejan. Pregunto yo:¿quienes no les dejan? ¿La cofradía? ¿El Obispado?.
Tambien me pregunto porqué esa extraña manía que tiene el Sr. de Guindos de dar las “primicias” de los recortes que nos van a llegar, (a pesar de que Rajoy dijo por activa y pasiva que Sanidad, Educación y Pensiones no se iban a tocar), pués bien ahora resulta que haberlas haylas. En fin, ya sabemos que hay que seguir el guión que nos imponen, pero queda feo que nos enteremos por periódicos extranjeros.
http://www.faz.net/aktuell/wirtschaft/europas-schuldenkrise/schuldenkrise-spanien-wird-es-aus-eigener-kraft-schaffen-11709747.html
7 de Abril , 2012 - 16:20 pm
BAU bau
Van as rutas da memoria, ao chóu, segun lles peta.
Gostaría de poñer un “Me gusta” ao comentario seu.
Pero a máquina no deixa.
Unha paisana aperta do
Trifón
7 de Abril , 2012 - 16:28 pm
Amigo Trifón…
“Meu”:
“… a vostede a levaría un servidor á mesma Venecia de don Giovanni”
Y yo le digo ahora: ¡ya me llevó ayer!
Le voy contar un cuento que, por ser tan cierto y ser tan mío, casi le pone el pudor a las yemitas de estos dedos y el arrebol a las mejillas. Pero…¡sea!
Usted ya sabe que aunque una venga residiendo en el agro profundo, también le tiene un pisito en Recatelo para cuando sube a Lugo . Hace muuuchos años, más de tres lustros si no me falla la memoria, mi calle mía fuera intervenida quirúrgicamente por los operarios municipales para hacerle unos cuantos baipases y, de paso, la estética. Digamos que a cualquier ojo con sentidiño, aquello le hubiera parecido un campo de batalla desolado y enfangado, con las entrañas destripadas y efluvios para ofender la pituitaria. Pero no a ésta que la es….
Recuerdo que corría un mes de agosto de atardecida augusta. Servidora bajara con su fregona al portal por aquello de la asepsia doméstica. Lo que tendría que amañarse en un par de minutejos, se prolongó tanto, que los de casa empezaron a impacientarse y hasta a pensar que me tragara la tierra. Cuando la cuadrilla decidió salir en mi búsqueda, atopoume no medio da rúa (?), fundida al mástil de la vileda, rodeada de musarañas y paponeando con beatífico ensimismamiento…
-Pero qué haces así? Si ya te estábamos encargando la corona…
A lo cual respondí
-No lo sé… Estaba, estaba…en ¡Venecia!
Desde aquel día, supe que mis éxtasis contemplativos y “excursionistas” tenían nombre: ¡VENECIA!
( No sé si me doy explicado bien, pero seguro que usted me entiende).
Las personas suelen tener “recuerdos”; una especie de remexe -más o menos preciso- de palabras, continentes y situaciones… Servidora sólo guarda “sensaciones”, flashes, fogonazos…. a secas y sin más compango.
Aunque, digamos verdad: esos viajes ”venecianos” del ensueño, ni se pueden programar, ni mucho menos predecir: surgen de la más insignificante trapallada y, si cuadra, no tantas veces como una lo desearía
Pero ayer, señor Caldereta… Usted me llevó a “venecia”… desde Carnota y en su balsa de somieres.
¡Cómo no le voy a dar las gracias!
7 de Abril , 2012 - 17:06 pm
Señor Trifón, magnifico su relato de hoy, espero que nos siga deleitando con la descripción de alguna fiesta donde asistiera por ejemplo alguna heredera tipo Bárbara Hutton; digo esto, porque así podríamos disfutar con una descripción de las suyas de un viaje al Tánger decadente de l Tanger de Bowles ó Truman Capote. No se nos vaya atascar con la descripción de polizontes obesos y de color del Bronx ó Harlem meneando la porra y mascando chicle. Por de pronto hoy me decanto con Grecia, Imaginemos a Doña Dosita poniendo aquello en orden!!!!
http://increibleynocierto.com/?p=3075
7 de Abril , 2012 - 17:39 pm
Señor Don Onosti: Mucho lamento causarle una decepción caótica, pero la pobre Dosita no le sabe poner nada en orden (ya no digamos “imponer”)…i Si hasta las pitas se le amotinan!
Si es caso,servidora en la acrópolis montaría un concierto, con Trifónstivens, el pericles y el galo moribundo… más el coro de las panateneas, y pondría a todo el imserso a cantar, con sus mixtos ondeantes y encendidos, aquello tan bonito de…
http://youtu.be/ErZlGWDEtUE
7 de Abril , 2012 - 17:52 pm
Hoy os dejo una hermosa leyenda de la guaranía paraguaya, su título :
ANAHI.-
http://youtu.be/gbJcq-x_3Jc
7 de Abril , 2012 - 19:38 pm
NUEVO PLAN PARA JUBILADOS
> Si es jubilado y el Gobierno le dice que no hay una plaza de
> residencia para usted. ¿Qué hacer?
> Con nuestro plan, todo ciudadano de más de 65 años tendrá una pistola y
> cuatro balas.
> Se le permitirá disparar a cuatro políticos, lo que no implica que
> tenga que matarlos, aunque ya puestos no hay que desperdiciar munición.
> Naturalmente esta circunstancia le enviará a prisión, donde usted tendrá régimen
> de pensión completa: tres comidas al día, techo, calefacción central,
> derecho de vis a vis una vez a la semana y todos los cuidados médicos que requiera.
> ¿Dentadura nueva?, dicho y hecho. ¿Gafas?, genial. ¿Una cadera nueva, rodillas, riñón, corazón?
> Todo cubierto. Y su familia podrá visitarle tan a menudo como lo hace ahora.
> ¿Y quién pagará todo esto? El mismo Gobierno que dice que no se
> puede permitir ofrecerle una residencia.
> Por otro lado, ahora será usted un preso, por lo que no tendrá que
> pagar impuestos.
> ¿ES ESTE PAÍS GENIAL O NO?
7 de Abril , 2012 - 20:27 pm
Lagarón, ese plan de jubilados circula mucho por la red, y aquí alguien lo había mandado ya, en cualquier caso, se le olvida una cosa. La edad límite para ir a prisión son 70 años. De modo que más bien le ingresarían a uno en un psiquiátrico, donde las condiciones varían un pelín.
7 de Abril , 2012 - 20:45 pm
Teniendo la imaginación de Trifoncaldereta, tampoco hace mucha falta ninguna ruta viajera, Bau Bau, fíjese sino en la Cartas desde mi celda de Gustavo Adolfo o en La Vileda de doña Dosita, ayyyy
7 de Abril , 2012 - 20:57 pm
Me sumo a las felicitaciones al Sr. Trifón y el agradecimiento porque una vez más me lleva a recordar vivencias intensas. Tanto si habla de Carnota como de la Quinta Avenida, hace que una voz interior le diga a uno: “tengo que ir”.
Su referencia a Whistler me llevó por un momento al museo de Orsay, donde se expone un cuadro suyo titulado “composicion en negro y gris, n.1″. Aunque gustaba de estos títulos tan musicales, en realidad representa de una manera magistral la soledad de la vejez y el encierro en su propio mundo a veces vacío, a través del retrato de su madre. Es un cuadro que me causó un gran impacto la primera vez que lo vi y lo considero una auténtica lección para la vida.
Un placer leerle
http://arte.observatorio.info/2008/03/composicion-en-negro-y-gris-n%C2%BA-1-retrato-de-la-madre-del-artista-whistler-1871
7 de Abril , 2012 - 21:44 pm
Lectura instructivo-informativa para leer despacio, el que lo desee. La copio por su interés.
NUEVOS OFICIOS EN TIEMPO DE CRISIS
(EL COLCHONERO)
Hubo una época, no demasiado lejana, en la que los colchones eran de lana, con una funda, generalmente rojiblanca (de ahí el apodo de los Atléti-cos). Con el paso del tiempo la lana se iba aplastando y apelmazando y el colchón reducía su volumen y su comodidad, por lo que periódicamente aparecía por casa un señor, el colchonero, provisto de un palo de forma un tanto extraña, de madera generalmente de acebuche o de sabina, que se lle-vaba los colchones de la casa a la azotea, los descosía, vareaba la lana, la volvía a introducir en la funda y cosía ésta de una forma peculiar, tanto que ha dado su nombre, sutura de colchonero, a una técnica quirúrgica. ¡Qué gozada era acostarse esa noche en el colchón recién vareado! era como dor-mir en una nube, ningún colchón moderno proporciona ese placer.
Mira por donde ese oficio desaparecido ha renacido con la crisis y vuelve a ser algo básico no en nuestros hogares, sino en nuestros sistemas financiero y fiscal.
En efecto, nuestros Bancos, lo que queda del que era “el mejor sistema financiero del mundo” (Zapatero dixit), y nuestro depauperado Tesoro, de-dican más tiempo a ejercer de colchoneros que a fabricar lana.
En los Bancos, la crisis, el paro, la/s burbuja/s de turno y/o todo a la vez ha hecho que su cartera de préstamos se haya ido “apelmazando” provo-cando serias incomodidades a los prestatarios, pero no pasa nada, se llama al colchonero y se varea la lana ¿cómo? Estableciendo un período de carencia, concediendo un préstamo suplementario para pagar los intereses durante esa carencia, otorgando un alargamiento de plazo, en definitiva, lo que sea con tal de que quede la operación perfectamente mullida y el cliente no se caiga de la cama.
En cuanto al Tesoro, la cosa es peor porque nuestros dirigentes llega-ron a tener el pleno convencimiento de que, por pertenecer al superexclusivo club de la eurozona, “la champions league de la Economía” en otra brillante frase del mismo personaje antecitado, nuestra Deuda se nominaba en euros, la más fuerte divisa de todos los tiempos, y eso, por definición, nos otorgaba un rating de triple A y, por tanto, no había que molestarse en amortizarla, bastaba con renovarla y/o incrementarla perpetuamente puesto que los Mer-cados nos querían tanto que siempre habría bofetadas por suscribir nuestras emisiones.
Y mira por donde eso no era verdad, habíamos olvidado que la perte-nencia a un club no implica la igualación de sus socios, simplemente es un hecho que presume más o menos la amistad entre ellos, y el Club del Euro no era diferente. El euro es sólo el carnet de socio, que se da a todos, pero las consumiciones en el club social las paga cada cual con su fortuna y, si algún socio deja una cuenta pendiente, se le expulsa y a otra cosa, y eso se hace con mayor inquina que en cualquier local no social, porque el dejar facturas impagadas en un club al que se pertenece tiene el agravante de abuso de confianza y/o la presunción de que uno se ha hecho socio precisamente para consumir gratis. Y así nos vemos ahora, mal atendidos en un rincón de la barra, en compañía de otros socios igualmente pobres, mientras los ricos están en la mejor mesa del salón recibiendo las sonrisas del maître.
Pero, en el fondo, tampoco pasa nada, es tanto el volumen de facturas pendientes, éramos tantos los morosos, que si no pagamos se cierra el Club, o sea que el Cajero también se ve obligado a actuar como colchonero para construir un camino blando para salir del hoyo, aunque aquí las cosas no son tan sencillas puesto que ese cajero ha recibido instrucciones del Presidente del club de que no renegocie las facturas de los clientes/socios. Lo que hace entonces, en un ejemplo de cinismo insuperable, es prestar dinero barato a sus camareros para que sean éstos quienes negocien directamente con los morosos, y, de paso, se forren en esa negociación. Traducido al castellano: el BCE presta a los Bancos europeos dinero barato para que sean éstos los que compren la Deuda Pública. Así, el Cajero no hace de colchonero, quedaría muy feo, sino que subcontrata el trabajo, salva la cara y todos contentos.
¿Qué consecuencias tiene este proceso? Muy sencillo, que el Sector Financiero de nuestra economía ha desaparecido porque “está en lo suyo”, dedicándose, por una parte, a varear la lana de su propia cartera de activos más o menos tóxicos, sin más ánimo de lucro que el derivado del freno a la morosidad, y, por otra, a varear la lana del colchón público, obteniendo, aquí sí, una rentabilidad excelente y muy cómoda porque para ese proceso basta con tener un colchonero al teléfono. Mientras tanto el Tesoro soporta el vareo bancario de su lana, y va tirando así mientras espera poder controlar el crecimiento de su Deuda con planes de austeridad presupuestaria, único recurso que le queda al carecer de soberanía monetaria.
Pero ese impasse es altamente nocivo. El Sistema Financiero es un cu-rioso ejemplo de circuito cerrado con un flujo de fondos de los ahorradores a los Bancos y otro flujo de los Bancos a sus prestatarios, en el que ese se-gundo flujo es mayor que el primero porque el sistema bancario crea dinero. En efecto, si una persona, A, ingresa 100 € de su sueldo en el Banco, el Banco podrá prestar por lo menos 50 € a otra persona, B, por tanto, teníamos una persona, A, con 100 € y ahora tenemos dos personas que tienen en su poder 150 €. Cuando se cierra el grifo del crédito el proceso es el inverso, disminuye el dinero en circulación y se genera un proceso de empobreci-miento colectivo.
Bien, hasta aquí el placer de todo economista, contar lo que pasa, de-mos un pasito más y veamos si el embrollo tiene solución.
Son dos los problemas que han generado la crisis en España, la moro-sidad bancaria y la excesiva Deuda Pública, si no se resuelven los dos nunca saldremos del pozo, además su solución debe ser coordinada, empezando por la crisis de Deuda, porque el Estado, cuando necesita dinero, se compor-ta como un pasajero maleducado, que es capaz de expulsar del autobús a los demás a empujones con tal de ocupar su plaza, es lo que en Teoría Econó-mica, para parecer culto y que no se entere nadie, se conoce como “crowding out”, que quiere decir que mientras el Estado necesite dinero para financiarse ya podemos olvidarnos sus súbditos de conseguirlo.
Y resulta que de los dos problemas, el de la Deuda, es el más fácil de resolver, sencillamente porque no tiene solución y eso es algo perfectamente asumido.
Me explicaré: La Deuda Pública no se paga nunca. La Deuda, a di-ferencia de la materia, se crea, pero como ella no se destruye, simplemente se transforma ¿sorprendido? pues busque un país que alguna vez en la historia la haya pagado. Por ejemplo la Deuda emitida por Estados Unidos para financiar el déficit ocasionado por la segunda guerra mundial sigue viva, lo que pasa es que aquella suma, entonces tan ingente, es ahora muy pequeña dentro de la masa total de Deuda en circulación, cosas de la inflación que alguna ventaja tenía que tener. Pero el proceso de transformación de la Deu-da, que como vemos es inherente a su existencia, exige, para ser exitoso, una apariencia de solvencia en el emisor. Es un fenómeno parecido al de los depósitos bancarios, todos sabemos que ningún Banco sería capaz de devol-ver de golpe el dinero a todos sus depositantes, pero, mientras ese Banco parezca ser solvente, no se producirá esa masiva retirada de depósitos.
Entonces ¿por qué las prisas? Porque nos hemos pasado, porque te-nemos demasiada Deuda en circulación para nuestras cifras de déficit públi-co, PIB, paro, inflación, etc. y eso sólo se soluciona mejorando todas esas magnitudes, o, por lo menos, demostrando que al frente del tinglado hay alguien que está seriamente preocupado, busca soluciones y detrás tiene una sociedad que está de acuerdo. Por el contrario, un par de huelgas generales y cerramos el kiosko.
Establecidas las bases de saneamiento se podrá acceder, si fuera preci-so, a la utilización de fondos de rescate, digo si lo fuera, porque quizás no lo sea, y baste sólo con el inicio del proceso de ajuste para reducir la prima de riesgo y acceder a financiar la Deuda de verdad en el mercado internacional y no drenando a nuestro sistema bancario de la liquidez necesaria para nues-tra empresas.
O sea, tres tareas: Plan de ajuste, convencer a los Mercados y hacer lo propio con los españoles, que, de momento, creen que se les piden más sa-crificios a ellos que a sus Instituciones. Quizás, para lograr la adhesión doméstica, sin la cual es imposible conseguir la de los Mercados, vendría bien alguna medida demagógica, por ejemplo pasar al régimen general de la Seguridad Social todas las pensiones de cargos políticos, con eliminación de los privilegios actuales, suprimir totalmente las exenciones fiscales a Partidos Políticos, Patronal y Sindicatos, por ese orden, y luego sus subvenciones por el mismo camino, y preguntar por referéndum a los españoles si convenía modificar la Constitución, por ejemplo suprimiendo el Senado y modificando todo su título VIII, o ya, en plan absolutamente utópico revolucionario ¿Estarían dispuestos nuestros representantes políticos a apro-bar una ley que, primero, diera publicidad a las deudas en mora con la Banca de todas las Instituciones y Empresas públicas, incluyendo Partidos, Sindicatos y Patronal, y que, en segundo lugar, exigiera a los Bancos para poder ejecutar a cualquier ciudadano o empresa en mora, que previamente hubiera entablado idéntico procedimiento contra todos ellos? No lo verán nuestros ojos, pero es una pena.
Una pena porque la unidad europea es un tren que no volverá a pasar por aquí si nos bajamos y que nunca volverá a salir si lo descarrilamos, cosa fácil, porque ya puestos a hacer el burro, los países europobres sí tenemos fuerza suficiente para cargarnos el euro y hundir incluso a las economías boyantes de la eurozona, que lo son porque nos venden a nosotros.
El proceso europeo, si no descarrila, acabará más pronto que tarde en la emisión de eurobonos exigiendo seriedad a los países emisores, pero los pobres tenemos que convencer a los ricos que los descarrilamientos de un tren se producen no sólo por rotura de vías sino también por exceso de velo-cidad, por tanto hay que controlar las dos cosas, y si a nosotros nos exigen pavimentar nuestra vía, estamos en todo el derecho de exigir frenazo finan-ciero a los países que van rápido. No caben colonialismos en Europa, y la prima de riesgo es justamente eso, un medidor de grado de colonialismo financiero.
Y todo esto ha de hacerse ya, de manera inmediata, no podemos espe-rar porque es ese Sector Público ineficiente el que absorbe los recursos que necesita el Privado, que, mira por donde, es el único que crea empleo y ge-nera riqueza.
Sigamos con la utopía: Es seguro, y si no que dimitan esta tarde, que en nuestro Ministerio de Economía hay redactado un protocolo minucioso de qué hacer si desaparece el euro de repente, cosa que puede pasar cual-quier fin de semana de éstos. Pues bien, visto ese plan, no estaría de más hablar discretamente con Italia, que debe tener el suyo, y armonizar los dos para poder decir a Francia y Alemania un viernes por la tarde que, o euro-bonos el lunes o que muchas gracias, que lo hemos pasado muy bien y que nos vamos. Mejor pobres de repente que miserables poco a poco.
En resumen, el ajuste debe demostrar austeridad y equilibrio presu-puestario para conseguir financiación exterior, sin ésta, vía eurobonos o me-diante la utilización de fondos de rescate, no sirven para nada los ajustes, absolutamente para nada, es más, una reducción de gasto público como la prevista, tan grande y tan rápida, si se consigue, será a costa de frenar el crecimiento, lo que originará nuevo déficit.
Supongamos que se consigue la financiación, ya tenemos liberado a nuestro Sistema Financiero de su obligación de suscribir títulos del Tesoro, el maleducado ya no está en el autobús, menudo compromiso le hemos bus-cado a la banca, se le ha acabado la fácil forma de operar tomando dinero del BCE al 1% para suscribir Deuda al 4% y, por tanto, deberá asumir algún riesgo si quiere obtener beneficios, y seguro que quiere obtenerlos, está en su ADN, un banquero nunca es un filántropo, un Banco debe ganar dinero, es su obligación, porque, si pierde, no sólo pierde el dinero, puede perder su propia existencia. La desaparición de esa obligación (?) de ayudar al Sector Público debería liberar recursos para el Privado, aunque seguro que por sí sola no demasiados, los Bancos están destinando sus recursos a resolver sus propios problemas, no hay dinero, ni siquiera caro, para proyectos de em-presarios y particulares pero abunda, y barato, para comprar los activos inmobiliarios que los Bancos han debido adjudicarse o creen que acabarán adjudicándose .
Para volver a ver crecer el flujo crediticio hay que resolver el auténtico problema de nuestra banca, el ladrillo, el conjunto de inversiones con respaldo inmobiliario que aparecen hoy como fallidas o muy dudosas, tanto de promotores como de particulares o empresas.
Para enfrentarnos a ese problema sentemos una primera premisa: Toda inversión inmobiliaria es altamente rentable si se prescinde del coste financiero de su mantenimiento, a contrario sensu, es muy difícil rentabi-lizar una inversión inmobiliaria financiada con capitales ajenos ¿estamos de acuerdo? Sí, ¿verdad? Pues sigamos.
Habría que estimar cuántos de los titulares morosos de los inmuebles que suponen tanto dolor de cabeza a los Bancos podrían atender el pago de bajos intereses en período de carencia si se viesen liberados de la obligación de amortizar principal y, visto el actual vareo colchonero, podemos estimar que quizás nos encontrásemos ante un porcentaje mayoritario. Bien, ya puestos a varear, vamos a varear en serio, ofrezcamos a todo deudor hipote-cario la posibilidad de contratar, los nuevos clientes, o de novar, en el caso de los antiguos, su hipoteca a cincuenta o más años, con posibilidad de amortizaciones parciales y, si no se produjeren, con amortización íntegra al vencimiento, es decir cincuenta años de carencia en los que sólo pagaría intereses a tipo BCE, es decir al tipo al que el Banco obtendría fondos del BCE, más un punto, o sea, hoy por hoy al 2%. A lo mejor, de un plumazo, habíamos acabado con la mora y liberado una ingente cantidad de recursos hoy destinados a provisiones. Pero, además, podrían los Bancos recuperar del mercado toda su inversión titulizando esa cartera de créditos, que ya no serían dudosos.
¿Dónde estaría el negocio para los Bancos? En los intereses, que no siempre tendrían que ser bajos y en el establecimiento de unas altas comi-siones de cancelación, anticipada o no, liquidable a modo del actual impues-to municipal sobre la plusvalía de fincas urbanas, que permitiera al Banco cobrar un porcentaje del incremento de valor de los inmuebles por él finan-ciados cada vez que se transmitieran o cuando se cancelara total o parcial-mente la deuda hipotecaria.
Sería una revolución del mercado inmobiliario español, de repente la frase tan repetida de que “mi casa es en realidad del Banco” sería un poco más cierta, a lo mejor la solución la teníamos en la Pérfida Albión y no nos habíamos dado cuenta.
En Londres es muy raro comprar una casa, como residuo feudal de tiempos en que los bienes raíces eran propiedad de la Corona o de los Seño-res, ahora, sus propietarios los venden en un falso leasing a 99 años, falso leasing porque, en realidad es una compraventa con pacto de retro a venci-miento, es decir, volverá automáticamente a propiedad del antiguo dueño a los 99 años, pudiendo en medio cambiar de mano cuantas veces se quiera, sólo que el comprador sabe que a su “leasing” le quedan x años. Lógicamen-te el precio varía en función de ese tiempo que resta. El invento funciona perfectamente. Pues bien, aquí sería igual de fácil cogerle el tranquillo a una compraventa de una casa que tiene una hipoteca de tanto dinero a tanto tiempo y cuya liberación cuesta tanto de comisión al Banco. En realidad son muy pocas las personas que viven 50 años en la misma casa, el mercado inmobiliario sería más ágil y seguro más barato, tanto en venta como en alquiler.
Un producto como éste, que nunca sería obligatorio, sino que convi-viría con los productos hipotecarios y crediticios normales, obligaría a un cambio de normativa en el Banco de España, no muy difícil de redactar, y a un nuevo sistema de estudio del riesgo por la banca. Hay que analizar sólo la solvencia del cliente para poder pagar los intereses y la previsible evolución urbanística de la zona, de forma que el mayor problema que pudiera encon-trarse el banco sería el de quedarse hoy con un piso en la Gran Vía al precio de 1962.
Seguro que existirán soluciones mucho mejores que las expuestas, pe-ro, por favor, que quien las tenga las cuente pronto, porque por el camino que vamos no llegaremos a ningún sitio, en el mundo actual no cabe el oficio de colchonero ni tampoco tienen futuro sus imitadores.
Yo recuerdo que el placer de dormir en un colchón recién vareado disminuía cada noche y, al cabo del tiempo, era necesario volver a llamar al colchonero. Además, cada vez, era necesario llamarlo antes, porque la lana tendía a apelmazarse cada vez más rápido y, al final, era necesario comprar otro colchón.
Lo mismo pasa aquí, podremos varear una temporada, pero, si no compramos lana nueva, acabaremos durmiendo en el suelo. Si el Sistema Financiero no empieza a inyectar crédito nuevo a particulares y empresas ya podemos ir pensando en echar el cierre.
Joaquín Osuna Costa
Agente de Cambio y Bolsa
Notario
Abril de 2012
7 de Abril , 2012 - 23:07 pm
Por simple curiosidad,mira este vídeo, y envíalo a quien tu sabes, mamá.
http://www.slideshare.net/ioseph30/viacrucis-no-nato
7 de Abril , 2012 - 23:17 pm
Esto decía el francés hace 1 año de España.
París (Europa Press).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha enviado este jueves una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le felicita por las “valientes” medidas en el plano económico adoptadas en los últimos días que, según él, “refuerzan la competitividad de la economía española”.
“Saludo las decisiones muy fuertes que se han tomado bajo su autoridad en los últimos días, incluida la reestructuración del sector bancario y la reforma del sistema de pensiones”, señala Sarkozy en su misiva, que encabeza con un “querido José Luis”.
“Estas decisiones valientes refuerzan la competitividad de la economía española y la estabilidad de su sistema financiero”, opina el mandatario galo, incidiendo en que con ello el Gobierno español también está contribuyendo a reforzar el euro.
“Estos esfuerzos constituyen una importante contribución a una zona euro más convergente, más estable y más fuerte”, ha defendido Sarkozy, insistiendo en “rendir homenaje al valor y la determinación” tanto de Zapatero como de su Gobierno. Así las cosas, el presidente galo ha hecho saber al jefe del Ejecutivo que “puede contar con el pleno apoyo de Francia”.
Ahora ataca a España y Grecia. Sólo tuvo un error y no poco importante. La debacle de Grecia comenzó con la derecha. La deuda francesa aumento con Sarkozy de 500.000 milliones de euros .Estos son los líderes mediocres que nos gobiernan en Europa.Muy mal le deben ir las encuestas para soltar tal cantidad de mierda de los griegos y españoles.Eso no es digno de un jefe de estado como Francia.
Si seguimos pensando que Zp arruinó España que diremos cuando la remate Rajoy????? Sarkozy y Aznar la misma talla moral. Los dos desprestigiando España por el mundo. Son dos mindundis con alzas.
7 de Abril , 2012 - 23:26 pm
Que tenga que salir en defensa de España un candidato a la presidencia francesa en vez del presidente del gobierno español… manda coj…
Debemos de salir del Euro y de la UE ya!!!!!!!!!!!!!!!!!Merkel y Sarkozy mandan, Mariano obedece. Asi nos va!!!!!!!!Porqué Rajoy no quda como un señor igual que hizo ZP con Aznar cuando Chávez rajó contra él???’
Eso si és patriotismo y no lo que pregona el PP.
7 de Abril , 2012 - 23:28 pm
Cristóbal Colón pudo descubrir América sólo porque:
¡¡ERA SOLTERO!!
Si Cristóbal Colón, hubiese tenido una esposa, habría tenido que oír:
¿Y por qué tienes que ir tú?
¿Y por qué no mandan a otro?
¿Tu eres el más tonto?
¡Todo lo ves redondo!
¿Estas loco, o eres idiota?
¡No conoces ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo!
¿Qué escondes?
¡Ni siquiera sabes a donde vas!
¿Y sólo van a viajar hombres?
¿Quién se lo va a creer?
¿Y por qué no puedo ir yo, si tú eres el jefe?….
¡A mi nunca me llevas de viaje!
¡Desgraciado!, ya no sabes qué inventar para estar fuera de casa
¡Si cruzas esa puerta, yo me voy con mi madre!
¡Sinverguenza!
¿Y quién es esa tal María?
¿Qué Pinta?
¿Y dices que es una Niña?…
¡Vete a la mierda!…
¡Salido!
¡Todo lo tenías planeado, maldito!
Tu has quedao con esas putas indias.
¿A mí me vas a engañar?
¿Qué la Reina va a vender sus joyas para que viajes?
¿Me crees tonta, o qué?
¡A saber qué tienes con esa vieja!
¡No permitiré que vayas a ningún lado!
¡Siempre te las apañas para dejarme sola!
No va a pasar nada si el mundo sigue plano…
Así que no te vistas que …
¡no vas!
7 de Abril , 2012 - 23:44 pm
Cojonudo Xoel. jajaja.
A Trifón va dedicado este “yutu”, a mi me gusta mucho la escuela holandesa, entre ellos Vermeer, recordé que hace un tiempo leí “la joven de la Perla” de Tracy Chevalier, inspirado en el cuadro, este parece que está en La Haya, por cierto.
http://youtu.be/tzDNzkz2sEw
7 de Abril , 2012 - 23:46 pm
Sarkozy fué el que incluyó a Zapatero en las reuniones del G-9 sin importarle con ello ni poco mucho el dispararse las primas de riesgo y el sembrar así la desconfianza de los mercados financieros por cuenta nuestra.Entre tanto ¿a qué esperan nuestros dirigentes a pedir explicaciones de sus palabras al mandatario galo? Como dice “rapapolvos” vamos poniendonos en dirección de salida porque no queda otra.
Lo que está ocurriendo es más peligroso de lo que cree Rajoy y los suyos.
Cuando menos reprobable.
7 de Abril , 2012 - 23:55 pm
Yo ya sé por donde le metía a este el Toisón de Oro que le dió el REy por ser “gran amigo de España”. Tocate los piés!!!!!!!!!
El REy debería llamarle y decirle “porqué no te callas”.
8 de Abril , 2012 - 0:17 am
Ya sabemos lo que quiere el PP. Van a por la sanidad y la educación.el responsable de Sanidad del PP afirma que “todas las posibilidades están encima de la mesa”
Se quieren quedar con todo y mientras dicen que la culpa la tiene Zp. Cuantas comunidades gobernaba el PP y se lo llevaron a manos llenas???
EL LUNES TODOS A LA CALLE. HAY QUE PARAR ESTO.
Todos los que nos están arruinando han trabajado para el banco estadounidense Goldman Sachs, llegaron al poder sin ser elegidos, Monti, Papademos, el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi ….son asimismo miembros de la Comisión Trilateral.
Estos tecnócratas deberán imponer, cueste lo que cueste socialmente, en el marco de una democracia limitada, las medidas (más privatizaciones, más recortes, más sacrificios) que los mercados exigen y Rajoy y Guindos dirán que si. Guindos es de la misma camada. Proviene de la banca de Consejero asesor para Europa de Lehman Brothers y directorde la filial del banco en España y Portugal, donde estuvo hasta la quiebra y bancarrota de éste en 2008.
Nos están engañando. Saben que las medidas llevarán a España a un pozo sin salída. Nos están sumiendo en una época tenebrosa, nos quitan derechos, nos cargan con todas las obligaciones, no quieren que protestemos, nos amenazan con la policía, nos amenazan con sus leyes, nos traen la ruina y nosotros ¿los vamos a seguir votando o los vamos a quitar del medio de una vez?
¿Como puedes hacer creer a la gente que los recortes son imprescindibles cuando Cospedal cobra tres sueldos públicos sin renunciar a ninguno?
8 de Abril , 2012 - 0:24 am
Si alguien quiere ver los Vermeer de la Frick, pués como los he estado visualizando, aquí van para el que le interese. Mire lo que ha dado de sí su relato Sr. Trifon.
http://www.frick.org/exhibitions/vermeer/index.htm#
29 de Abril , 2013 - 5:51 am
ybydzndubjpf
9 de Mayo , 2013 - 8:40 am
guerwasduphq
29 de Mayo , 2013 - 17:04 pm
Och med popularitet den klassiska Converse skor varumärke samarbete planering, även Converse skor belägna den tredje kvartal, efter 2011 är All Star Hög 2012 en massa Jack Purcell skor i tredje kvartalet till nÃ¥gon eller alla Star LÃ¥ga skor att hjälpa dig lite som substrat, exakt samma material vamps brukar inte anteckning, Converse skor – billiga Converse skor,Converse skor rea, 53% Off och utrustad med rund och platt typ tvÃ¥ skosnören
The young American popular clothing retailer Abbe Crombie & Fitch (Abercrombie & Fitch), Abercrombie Stockholm for teenagers to get taste and excellent mix of technologically advanced luxury goods, decorating whims and enthusiastic young life Abercrombie Sverige ®| Abercrombie Stockholm,Abercrombie and Fitch .