Cena en familia

PASADA un poco la madrugada del domingo, regreso a casa después de haber cenado con mi hermano y su familia y seguir de “medio lado” el partido Levante-Barcelona; malo, con un Levante por debajo de lo habitual y un Barcelona tampoco muy brillante. El penalti pitado a los valencianos lo vio el línea y nadie más; en las emisoras de radio criticaron al árbitro porque no debió hacer caso de su asistente.
También le costó trabajo al Madrid ganar a uno de los casi seguro descendidos.
————————

SIGUEN mis hijas enviándome fotos y textos desde Nueva York. Este era el pie de una foto de un local de decoración muy llamativa:
“Papá: este es el Bar de Ostras de Grand Central Station. Hoy hemos comido aquí. El menú: almejas fritas, sandwich de salmón ahumado y bocadillo de cangrejo de concha blanda y dos cocacolas,37 euros”.
Ya en la madrugada del domingo se conectaron por video conferencia con su hermano, con sus tíos y con sus primos. Conmigo no, que yo no sé manejar el chisme ese; a mí me llamaron por teléfono.

———————

NUNCA estuve en Nueva York, ni creo que vaya en el futuro; perdí una buena ocasión las pasadas Navidades cuando me invitó Marta a pasar allí unos días; pero al margen de esto, parece claro que se trata de un viaje bastante asequible; los precios de las comidas por ejemplo, como queda arriba indicado, son muy bajos.
———————

AYER hablaba de la maqueta del “Titanic” que se exhibe estos días en “La Voz de la Verdad” y quería recomendarles también que se diesen una vuelta por la dulcería “Santos”, a la entrada de la calle del Dr. Castro, para que admirasen la reproducción en chocolate del edificio del Ayuntamiento de Lugo; pero he llegado tarde, porque la han retirado; yo la admiré hace unos días, pero ya no está.
———————-

Hace unos días más de medio centenar de amigos que compartieron con Vicente Quiroga experiencias en el ayuntamiento en su época de alcalde, se reunieron con él en una cena que se celebró en el restaurante “Manuel, Manuel”. Entre los asistentes estaban concejales de entonces, funcionarios y otros amigos.
Hubiera ido de buena gana, pero me coincidió con otra reunión similar inaplazable.
——————

AYER a varios de los comentaristas les ha dado por hablar del cine y del cine en Lugo. Seito nos recordaba un comentario de Honorio que había mandado en julio del 2008 y que ahora recupero:
“Iba a escribir sobre otro asunto pero me ha llegado hondo lo expuesto sobre de los cines de Lugo en aquella época y me saltó el relé.
Casi todos teníamos que superar las dificultades financieras descritas que suponía adquirir la entrada que representaba un desembolso de 1´50 Ptas. en general en el Gran Teatro los días que era fémina hasta 2´00 Pts. en los otros cines. Creo que el Victoria era más económico pero no estoy seguro ya que a este cine sólo fui que recuerde dos veces; una a ver Genoveva de Bravante, donde lloraba a lágrima viva toda la sala y otra vez una de Tarzán que era Jhonny Weismuller. Había en la Calle del Olvido, entonces, un perro de color negro que me parece que era de los hermanos Abuín y el animalito la tenía tomada conmigo. Durante mucho tiempo he estado evitando transitar por aquella zona porque el perro me conocía de lejos. Cuando se inauguró el Paz, aquello fuera como si hubiera ascendido un grado el ambiente cinematográfico en el Pueblo. Iba con cierta intensidad en función de la proyección creo que como todos los espectadores y solían escogerlas un poco para tener tirón que lo tenía. Se decía que el cine era de la cadena Fraga, como el García Barbón de Vigo, otro en Pontevedra que ahora no me acuerdo cual era y más. El gerente en Lugo era un simpático pontevedrés que se llamaba Ricardo Gómez.
A mí me era mas cómodo acudir a los más próximos al centro porque me llenaban el tiempo de seis a ocho, que era la hora de ir a tomar los pulsos de la ciudad en puntos casi fijos: se comenzaba por el Iravedra y se terminaba en el Aspay y Triacastela o en la zona de la Mosquera o Recatelo según el rumbo que cuadrara. Los días fríos y de lluvia era algo molesto desplazarse desde García Abad; incluso también desde el Kursal y tener que subir con viento y aire de cara aquellas empinaditas calles.
En Lugo creo que de siempre hubo una afición considerable no solamente al cine si no a casi toda clase de espectáculos. Cuando venía cualquier compañía artística, casi siempre al Gran Teatro, aquello estaba siempre a tope fuese Teatro, Ballet, Variettes, magia como la de los profesores Max y Alba que terminaban atravesando con un alfiler la piel de la garganta del colaborador voluntario del público, como figuras del cante flamenco que tenía su numeroso público y a mi me fastidiaba. Un gracioso en una ocasión “emitió” un sonido gastro-gutural o regüeldo pero de los fuertes que se oyó en toda la sala y a continuación una potente voz dijo: “Aproveitao gitano, que leva grasa” ;dedicado claro está a un flacucho bailaor que estaba actuando y taconeando. Es verdad que en ocasiones había más espectáculo en la sala que en la pantalla o escenario.
——————–

AL hilo de este comentario recuperado de Honorio, aprovecho para aclararle, que la calle del Olvido, cuyo nombre había salido de la imaginación popular y era una critica al ayuntamiento que la tenía “dejada de la mano de Dios”, no ha cambiado de nombre, pero sí ha cambiado de nombre; me explico: ahora, oficialmente, se llama “Rúa do esquencemento” (¡toma del frasco, Carrasco!).
Por otro lado, como Honorio hacía referencia al Iravedra, el bar de los estudiantes adolescentes por excelencia y que estaba en la calle Dr. Castro, pregunto: ¿alguien se acuerda de que se componía la bebida que mayoritariamente tomábamos todos?; se llamaba “medicina” y creo que era vermú con vino blanco y sifón; pero no lo tengo seguro. Estaba acompañada de una tapa estupenda (o nos parecía estupenda entonces) y en el Iravedra, además de tomar la “medicina” se hacía tertulia y se jugaba al billar. Ahora que tanto se meten con los chavales que hacen botellón o que van de copas muy jóvenes, quiero que quede claro que el Iravedra se empezaba a visitar más o menos asiduamente en cuanto se iniciaba los estudios de bachillerato; o sea, a los 10-11 años. Bien es cierto que éramos mucho mas moderados que ahora en la cantidad; raramente pasábamos de una “medicina”.
———————

LA nota de humor de hoy nos la proporciona Dosita, “la Umbral del agro” que con su muy particular lenguaje cuenta:
“En esto que iba un paisano por el pasillo del cine con la pelicula empezada (logo, a os curas), y ve achegarse al acomodador con su linterna.
El paisano se hace a un lado y va a caer sobre la butaca ocupada por una señorita la cual, toda arrepiada, le berra: maleducado, sinvergüenza, por quién me ha tomadooooooooo?
A lo que el paisano resposta, todo lleno de razón:
-    E qué quería, señora… ¿que me collera a bicicleta?”
———————-

ESTUVE un rato en el Breogán-León. Partido muy malo de los locales y justa derrota. Lo mejor: se ha estabilizado la entrada del Pazo y el número de espectadores que de media asisten a los encuentros del equipo lucense está muy bien. Me tuve que ir antes del final porque el comienzo del partido se retrasó porque la TVG quiso transmitirlo; ¿un capricho?; el club no ha cobrado nada, pero sacó algún beneficio de los anuncios que pudo exhibir amparándose en la presencia de las cámaras.
Y felicitaciones especiales al Azkar que con unos chicos de la cantera y poco más está realizando un final de Liga muy brillante; ayer gano 3-7 en Puertollano.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Tania Llasera es una de las jóvenes presentadoras que destacan por su desenfado; es atractiva y actúa de forma muy natural; la supresión de ciertos programas en Telecinco se la ha llevado por delante, porque ella estaba al menos en dos. Ahora prepara un nuevo programa con el respaldo de Europroducciones TV que luego de realizar un piloto lo pondrá a la venta.
-    El programa está basado en otro que triunfa en USA y Francia. Aquí se llamará “¿Te subes?” y en el que dos camioneros tratarán de encontrar el amor.
-    La máxima audiencia del viernes correspondió a “Amar en tiempos revueltos” (TVE) que fue vista por 3 millones.
-    Le siguieron en la clasificación otros dos espacios de la pública: Telediario 1 (2,8 millones) y Telediario 2 (2,5 millones)
-    El “¡Ahora Caigo! VIPS” obtuvo un buen resultado: 2.078.000 espectadores y “Sálvame Deluxe” mantuvo sus números: 1.820.000.
-    Hoy, a partir de las 22 horas, “Buenas noches, Buenafuente”.
-    Última hora: gracias a Patrullero Mancuso me entero del reciente fallecimiento de Pedro Macia, otra de las estrellas de TVE y uno de los llamado “telebombones”.
———————-

PARA.-
-    “BAU-BAU-BAUUUUU”.- O mucho me equivoco, y creo que no, el lugar en el que se celebraban las veladas de boxeo y lucha libre se llamaba “El Campo de Gas”. Era una época aquella en la que los medios informativos, sobre todo los deportivos, le dedicaban mucho espacio a estos deportes y, como consecuencia, el nombre del escenario más habitual se repetía con frecuencia; de ahí que me suene especialmente.
-    “NO ES VERDAD”.- Creo que lo importante del artículo de Sostres era el análisis, para mi atinado, de lo que los gobernantes argentinos estaban haciendo.
-    “XEIXAS”.- Si el que envió “eso” pretendía algo, lo único que ha hecho es confundir. Yo no entendí nada y supongo que lo mismo le ocurrió a la mayoría.
-    “TOCAGÜEVOS”.- No tengo idea, pero lo dudo porque en ese caso alguna vez en algún sitio, hubiese salido algo.
-    “ANACLETO MORONES”.- Desconozco quienes son los promotores de esa protesta, pero sin que esto quiera decir que yo me sume, los objetivos de ella, los sindicatos, han convocado otras menos justificadas. A lo mejor que les dieran un poco de su misma medicina (que no sería la del Iravedra) no estaba mal. En cuanto a la posibilidad de que acudan “Los Piolines”, te diré que en ese caso no serían “cuatro gatos”, sino miles de gatos; y no quiero imaginarme lo que podría resultar si se sumase Bonifacio, que tiene ya tantos seguidores como Justin Bieber.
-    “H”.- Entendí que habías conocido a don Gerardo Sampayo por los 50 y ya de cura, y no me salían las cuentas. Tras la explicación de hoy, ya sí.
———————-

LA bitácora de ayer ha superado los 100 comentarios; una buena e interesante participación de los lectores. Gracias a todos.
———————-

LAS FRASES
“Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza” (BENJAMIN FRANKLIN).
“El ausente se marcha cada día” (PROVERBIO JAPONES)
———————-

LA MUSICA
Desconocía la noticia y la supe gracias a José Ramón Pardo, que lo contó en RNE: José Guardiola editó un nuevo disco, un recopilatorio, coincidiendo con sus Bodas de Oro en la música; entendí que se tituló “José Guardiola: 50 años” y en él estaban algunos de sus muchos éxitos, entre ellos este “Macky El Navaja”, que no tiene nada que ver con el que popularizó Rubén Blades.

——————–

EL HASTA LUEGO
Monotonía meteorológica; para hoy, nubes y claro y precipitaciones. El termómetro marcará 12 de máxima y 4 de mínima.

66 Comentarios a “Cena en familia”

  1. trifoncaldereta

    Falar cos fillos resulta, ás veces, moi complexo.
    Falar cos pais, éo sempre.
    No antanto, uns e outros van sendo conscientes de se diplomar en tales lides, exactamente o mesmo día. E para sempre.
    Porque un deixa de ser avogado, mariñeiro, amante ou deportista un día. Pero nunca deixa de ser fillo. Nunca deixa de ser pai. Até o fin da historia.
    Ao igoal que os amores, que as amistades, teñen os momentos de afecto entre pai e fillo, tamén a múseca de seu.
    Posiblemente – xa saben que cando un dice posiblemente, é que é certo ao cen por cen- non puido fuxir quen isto lles conta, do estereotipo do fulano que pasa fóra da casa os primeiros anos da vida dos nenos: Á fin, somos moitos os que levamos inoculada na ialma ise atavismo sexista de sermos os cazadores da tribu. Os que saímos da covacha cada mañán á caza do mamut para aprovisionar á prole. De aprovisionála de non se sabe moi ben qué. Pero que en todo caso, sempre é millor que sobre.

    Ise autoestimarse imprescindíbel, tan aproveitado por moitos para agochar as carencias que non son quen de arrostrar, é o lastre co que cargaremos boa parte da vida. O fardo que soltamos, ás veces, cando xa é tarde.

    Pero existen parcelas, meus, illas da memoria que gardan cobizosamente algúns dos poucos momentos de intimidade, de xogos, de bágoas e de raptos de felicidade en común. No caso de quen suscribe, istos adoitaban acontecer os festivos que, por mor do asunto laboral, ficabamos os dous soios na casa.

    Espertar xuntos, facermos o desaiuno, ver o archicoñecido vídeo de Supermán, dos Mosqueperros e de Oliver e Benllí, tentar en van de lle gañar ao puto Super Mario, xogar a un aquél indescriptíbel xogo de nenos, corroborar que sigues sendo un inepto nas montaxes dos mecanos, un incapaz de arranxar calquera avería no brazo de Super Gáchet, non resultaba tan desacougante coma o momento de escoitárllele dicir aquel oprobioso” Haberá logo que chamar a tito Dimas”.

    Rían, rían…Que non lles faría tanta graza se tiveran vostedes coma cuñados a todo un experto equipo técnico nistes mesteres: Unha caterva de milmañas, armados até os dentes de desparafusadores, alicates e trebellos de soldadura, amén doutros adminículos de imposible descripción, que te arruínan a credibilidade paterna nun plisplás. E digo paterna, xa que logo a marital, ficaba perdida moito antes de os coñecer.

    Pero se o domingo discorría sen doenzas do tal Gáchet, ou non crebaba a porta de ningún coche de carreiras, o afecto filial permanecía incólume ao desalento. Íamos ao parque un rato, ao quiosco pola prensa e un par de plaimóviles ,e faciamos a comida -léase quentar o disposto-.

    E era despois, á hora da sesta, cando puña eu un disco e se deitaba él no sofá, que todo semellaba unha ledicia arcádica.

    Vixiaba o seu sono dende o escritorio. Admiraba o esforzo por non ceder ao cansanzo. E garabateaba nuns torpes apuntes, á xeito de carta ao fillo, todo aquelo que borboriñaba do meu corazón.

    Por lle deixar constancia. Para que, malia que fora á destempo, nada se perdera.

    E sempre ao socaire de “Ese amigo del alma”. Un fermoso tema de Lito Vitale.

    Isa é a nosa canción. A canción de amor de pai e fillo.

    Él acaso nono saiba. Como adoita acontecer cos amores e o tempo.

  2. trifoncaldereta

    LITO VITALE

    ESE AMIGO DEL ALMA

    http://youtu.be/BszY83sm-PM

  3. Cristina

    ¿E como non veu ó EntolARTE? eu paseino xenial

  4. Candela

    Familiar tema de Domingo. Sea.
    En eso de las videoconferencias, en mi casa funciona el Skype de maravilla, y es tan fácil de usar, Paco, como cuando suena (teniéndolo instalado) el telefonillo rojo, responder. Tú encima no tienes el inconveniente de tener que atusarte los cabellos.

    Nos deja Trifón las inquietudes de un padre, además acompañadas de un tema musical (paternofilial) de fondo, precioso.
    Lo que no alcanzo a comprender es como no es un manitas en composturas muñequiles. En eso las mujeres tenemos siempre un imperdible a mano para encajar un brazo o una rueda que se resisten, que no tienen la mitad de resistencia que esos temibles ganchitos intrahurgadores profesionales.

    En cualquier caso, no creo que deban preocuparse los papases. Por mi experiencia sé que es suficiente con que los hijos ’sientan’ su presencia, y que se les quiera ayudar…. Un buen gesto puede ser tan válido como una acción frustada. Con 10 minutos dedicados a la noche pero intensos, más los festivos, tienen más q suficiente.

    Hoy en día es como si se quisiese prescindir de la presencia del padre. Grave error, entiendo. Algún año, hasta en el Nacimiento, la figura de San José quedaba devaluada por el incremento de la idiología de género. Y p ej, el tema autocrontol con el que influye un padre a su hijo no creo que sepamos ofrecérselo -ni en calidad ni en cantidad-, las madres. Al menos yo.

    Si gustan de unos churritos con chocolate elaborado por él, pasen descalzos, que acabo de fregar el suelo.

  5. Sebas

    Por fin Rafa Cuiña deja el PP. Se le veía mucho con la gente del nacionalismo. Bueno, el es más gallegista.Decían de el que era el verso suelto del PP gallego y tienen toda la razón. Nunca estuvo de acuerdo con el maltrato que sufre nuestra lengua desde la llegada de Feijoo al gobierno de Galicia.Como el mismo dice:
    “No voy dando carnés de galleguista a nadie, pero antes el PP miraba desde el Padornelo hacia Galicia y ahora depende más de fuera”.

    Feijoo llegó de moderado y es de lo más ultraliberal.Necesitamos en Galicia un galleguismo real y no el” galleguismo Light ” de Barreiro que dijo “Fraga es el autor de lo que podríamos definir como galleguismo moderno” . Apañados imos.

  6. SEito

    Por mín podía quedar proclamado o 15 de Abril como “O Día do Pai” niste BlodiPaco . Xa coñecía o que debece Paco polos seus fillos, e mais o que lle gosta de tere novas cando viaxan, pero hoxe Trifón erjeu a honra que o sapiens leva marcado nos xenes .
    Oliver y Benji, mais a troula de comenzos de “Bola de Drac” (colleunos no Mediterráneo) con SonGoku mais a sua pandilla de amijos, mais Arare…deron de sí todo o que xunta un bon feixe de agarimosa xuntanza a beira da lareira de hoxe en día…. e mira que o principio eu non quería ter TV na casa .
    Os viaxes dos sábados de un a outro Campo de Fútbol dos colexios, onde facer colla cos pais dos compañeiros …ou facere a colección de Tintín, mercando un a un no quiosco os Domingos, ou cando eran cativiños ir O Dakar de frente a Correos a tomar algo .
    Non valeremos nada, pero pra utilleros non hai quen nos jane ¿ non sí? .

  7. resumen de prensa

    Dice hoy Zarzalejos:

    De hecho, según fuentes de toda solvencia, “Don Juan Carlos se encuentra abrumado por los problemas familiares” en alusión, no sólo a la delicada tesitura en la que le han dejado los Duques de Palma, sino también por el público y notorio fracaso de su matrimonio con Doña Sofía, de la que vive prácticamente separado. Su estrecha e íntima amistad con Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha dejado de constituir un rumor para convertirse en una certeza, hasta el punto de que existe ya documentación acreditativa de que acompaña a Don Juan Carlos en viajes al extranjero y asume funciones de representación oficiosas. El apartamiento de la infanta Cristina de los actos oficiales y protocolarios, y la ruptura del matrimonio de los reyes, ha convertido a la familia Borbón Grecia en “desestructurada y mal avenida, con frecuentes enfrentamientos más o menos explícitos”, según fuentes de su entorno.

    La Reina, sin embargo, entiende que “su condición personal de madre del heredero de la Corona y esposa del Rey” le compromete a seguir manteniendo las formas y asumir sus obligaciones oficiales, pese a los gestos crispados del monarca hacia ella. Especialmente evidentes cuando el Papa visitó España el pasado mes de agosto o cuando el pasado 15 de marzo su marido le instó abruptamente con un “¡déjame terminar!” en un acto celebrado en la Fundación La Caixa durante el que Don Juan Carlos dijo que “el paro juvenil me quita el sueño”. Doña Sofía se ausenta habitualmente de España para trasladarse a Londres donde “se encuentra a gusto con su hermano Constantino y sus sobrinos”. Ayer, la Reina estaba en Grecia a donde había viajado para celebrar la Pascua ortodoxa y no está previsto su regreso hasta mañana.

    Porque lo que se estima gravísimo es que Don Juan Carlos haya estado cazando en Botsuana cuando se ha desatado una grave crisis internacional con Argentina a propósito de Repsol-YPF y se ha incrementado la ofensiva de los mercados contra la deuda soberana española (ha escalado por encima de los 430 puntos básicos). El Ibex 35 registraba la pasada su peor semana del año y se situaba en niveles de hace tres. A mayor abundamiento, el Rey debía estar pendiente de la Cumbre de las Américas que se celebra en Bogotá, ya que la representación de España con los países hispanos le es encomendada de manera especial por la Constitución. Y en los países americanos se juega nuestro país una enormidad de intereses económicos, financieros y empresariales.

    Además, según insisten estas fuentes, “la irresponsabilidad del Rey con este viaje a Botsuana, no es solamente institucional y política, sino también personal, porque es evidente que su estado físico desaconseja esas aventuras cinegéticas”. Efectivamente, el Rey ha sido sometido en pocos años a ocho intervenciones quirúrgicas, siendo las más serias las de extirpación de parte de un pulmón, una artroscopia de rodilla y reparación del talón de Aquiles. Ahora, la fractura de cadera -que a su edad, 74 años, podría presentar complicaciones- requerirá de una muy larga convalecencia que pondrá a prueba las capacidades bien contrastadas del Príncipe de Asturias que ya ha cubierto precedentes ausencias.

    A mayor abundamiento, existe cierto “bochorno” por la falta de sensibilidad del Jefe del Estado al desvelarse que caza elefantes, especie en recesión cuyos colmillos son mercancía de valor en las transacciones negras de marfil, en detrimento de países pobrísimos como Botsuana que están siendo esquilmados. Sin olvidar el “alto coste material de estas cacerías que superan los 25.000 euros por escopeta, más desplazamientos, alojamiento y manutención, todo ello incompatible con un mínimo criterio de austeridad”.

    En medios gubernamentales se teme que la tendencia de baja valoración de la Monarquía que se empezó a comprobar, primero entre los jóvenes, desde el inicio de este siglo, y luego generalizada, se agudice con acontecimientos como el de Botsuana……………….

    Un excelente artículo para abrir los ojos a algunos que se llenan de orgullo y satisfacción oyendo durante más de 40 años como un hombre que es el Rey de los españoles y españolas tiene actitudes impropias de un Jefe del Estado tanto como Rey y como hombre y marido.Incubrir todas sus fechorías durante años dice muy poco de una institución como la Corona.
    Sólo espero que la Reina Sofía le deje para siempre. Lo que hace con ella es el más vil desprecio hacia un ser humano.

    El REy debe abdicar ya de una vez.Los españoles y españolas no queremos más manchas en la Corona. No podemos permitir que ante nuestros ojos se veje a una mujer., a nuestra Reina.
    Si le llena de orgullo y satisfacción matar un elefante a los españoles y españolas nos parece obsceno que nuestro Rey nos represente dandose a la buena vida, amantes varias, cacerías, fiestas, matrimonio que no existe etc,etc………SUS ACTOS NO SON DIGNOS DE UN JEFE DE LA CORONA.UN REY QUE CHOCHEA NO PUEDE REPRESENTARNOS.

    FElipe y Leticia son los que mejor nos representan.

    ESTE SEÑOR CON DEMENCIA YA NO NOS REPRESENTA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  8. Lucense en Madrid

    Paco tienes razón en la ubicación del Campo del Gas, las veladas a las que dices que habías asistido se celebran en este campo que estaba ubicado en la calle del Gasómetro. En estas instalaciones yo he asistido a muchos partidos de futbol, veladas de lucha libre y boxeo. El último espectáculo que vi en estas instalaciones fue de lucha libre, en el que participaba “Urtain”, una vez que abandonó el boxeo comenzó su declive profesional pasándose a la lucha para conseguir algunas pesetas para poder sobrevivir.
    “BAU-BAU-BAUUUU, se refiere a la fábrica del gas que estaba situada enfrente del campo y en la misma calle y su recinto daba a las calles del Gasómetro, Acacias y Ronda de Toledo. Todo esto te lo digo con conocimiento de causa, ya que por casualidades de la vida vivo en la urbanización que se construyó en el solar de la desaparecida fábrica del gas. También el campo desapareció y hoy existe otra urbanización.

  9. Candela

    Lucense. Usted y mi querida prima casi son vecinos (Gasómetro esquina Acacias, el edificio de ladrillo rojo). Me comenta el husband (tb de ahí) que el conocía la zona como “la cuesta del gas” (Gasómetro) y tb Campo del Gas.
    Mucho galleguiño hay por ahí veo. Será por el verdor.

  10. Lucense en Madrid

    Bau-bau-bauuuuu, la chimenea de ladrillo sigue en pie.

    Saludos.

  11. Lucense en Madrid

    Candela: En qué edificio vive tu querida prima, en el que está rodeado de jardín exterior en todo su perímetro o en el de enfrente. Es que los dos que hay en Gasómetro, son de ladrillo rojo y los dos hacen esquina de Gasómetro con Acacias.
    Saludos

  12. A graçia ds do Unto

    “Un gracioso en una ocasión “emitió” un sonido gastro-gutural o regüeldo pero de los fuertes que se oyó en toda la sala y a continuación una potente voz dijo: “Aproveitao gitano, que leva grasa” ;dedicado claro está a un flacucho bailaor que estaba actuando y taconeando”
    Logo dirán que non temos humor .

  13. Dosita

    Muy bonita y muy sabía la tertulia que atizó el señor Caldereta en la mesa camilla de hoy (tal parecía que le brotaran los pensamientos de cada “inspiración” que daba a su pipa de la paz), mientras Candela, dejando por un instante en suspenso la calceta, añadía
     
     -Por mi experiencia, sé que es suficiente con que los hijos ’sientan’ su presencia, y que se les quiera ayudar…. Un buen gesto puede ser tan válido como una acción frustada

    Y el señor Seito, mesándose con parsimonia los mostachos, sentenciaba…

    -Non valeremos nada, pero pra utilleros non hai quen nos jane ¿ non sí? .

    El tema autocrontol con el que influye un padre a su hijo no creo que sepamos ofrecérselo -ni en calidad ni en cantidad-, las madres… -proseguía Candelaria sin perder punto en la calceta

    Y al hilo del pensamiento candelario, Dosita, si se le permite meter cuchara, dañadiría que un hijo “empadrado” es mucho más prometedor que una hija “enmadrada”, si lo valoramos en términos futuribles de libertad o dependencia.

    “…E garabateaba nuns torpes apuntes, á xeito de carta ao fillo, todo aquelo que borboriñaba do meu corazón.
    Por lle deixar constancia. Para que, malia que fora á destempo, nada se perdera…”

    Pierda cuidado, Trifón: Nada se pierde y mucho menos, tal semejante legado de amor

  14. Lobo estepario

    A RESUMEN DE PRENSA, pues yo creo que en el fondo y en la forma lo que destila la noticia con la foto esa de hace años con el elefante y que debo decir no me gusta nada esa clase de cacerías, es anti-monarquía en estado puro.
    Hay mucha prensa irresponsable, empezando por El Mundo, que da caña al Rey en cuanto puede, es que PJ quería un título como fuera, en cuanto a Zarzalejos, pués bueno, lo del entrar en barrena, será su opinión, no necesariamente la de la mayoría de los españoles. El monarca, como ser humano, comete errores, y en el comienzo de la senilidad más. Entre ellos aceptar una invitación para ir a cazar, (parece que es falso, haya pagado miles de Euros). Creo firmemente que son mucho más numerosos los aciertos del Rey que sus errores. Se trata de si cumple su papel moderador institucional, lo que haga con su bragueta es irrelevante y para chascarrillos de bar. Pero hay mucho hispano cainita y envidioso que omite una verdad, y es que la monarquía española es la más barata de Europa y, sin duda, mucho más barata que una presidencia de república.
    Recomiendo lean el nuevo libro sobre la trayectoria del pequeño Napoleón actual en Francia, y verán lo que se cuece para llegar a la Presidencia de la República.
    Más nos vale que conservemos la monarquía por el bien de España.Otra cosa es que el gobierno de turno, marque límite de gastos, utilice transparencia con el tema, etc.

  15. Candela

    En el de jardín -o setos- (he ido mil veces y no sé exactAMente) con verjas blancas, ¿o son verdes? que se compone de dos cuerpos creo, (portales ABCyD y una zona con piscina) separados por el acceso al parking. Bajando Gasómetro a la derecha -o subiendo el 1º de la izquierda. En los bajos del de enfrente había ¿un colmado? Me encanta esa zona por la sombrita de los parques. En Agosto se agradecen. Hay un restaurante muy riquiño por allí cerquita, non sí? aunque como la mano de mi prima en la cocina ni hablar.. pero trabaja mucho y no tiene tiempo.

  16. Candela

    Entonces don SEito ‘gasta’ mostachos? pues sí se parecerá a J.Negrete.

  17. Tocape

    ö a Vicente Fernandez

    http://youtu.be/UmmZwlBuY6s

  18. Tocape

    Voy mandar mis favoritas de Javier Solís: Va una para Doña Candela y la siguiente para Doña Dosita.

    http://youtu.be/UHAwnbE7sYk

  19. Tocape

    http://youtu.be/2geIREoJ5qY

  20. Lucense en Madrid

    Para Candela:
    Efectivamente si las verjas son blancas y subiendo es el primero a la
    izquierda, es el mismo bloque en el que vivo yo. Me imagino que tu prima te comentaría en alguna ocasión que tenemos, como vecino de la urbanización al actor Pablo Carbonell muy conocido en el bloque principalmente en los meses de verano ya que es un asiduo de la piscina.

  21. Candela

    Un descansito en ‘lA matrona de Éfeso’ -a punto de terminar- no viene mal, y menos si es musical.
    Ya sabe Dosita: siga la corriente….
    Gracia Don Tacape.. es uno de mis boleros preferidos, por ese toque rancheril.

  22. Candela

    jajaja ya ves lucense, seguro que la conoces (melena rubia natural, ojazos claros y enormes…) Pues no sabía, pero igual ella no lo ve, pues en verano se marcha a La Coruña.

  23. SEito

    Pues no Candela, de gastar poco, al haberme extripado la costumbre allá por la edad de la primera comunión, con aquel karma repetido al solicitar dinero para la entrada a la sesión infantil del Victoria/Paz “toma pero non o jastes” y que continuó y aún suena cuando el gasto es de agua para las plantas, el verde, o su predecesor el musgo, que tan bien luce en la pista después de rearglo en verano .
    De gastar, quizás hipersensibilidad, la misma que surge cuando uno ve estampas de la paternidad, como la regalada hoy por Trifón y tan excasa de exégetas en este mundo tendente a la hiperfeminicación .
    Vicente . Partidos como el de esta mañana, son los que me impiden asistir o simplemente verlos . Espero que tu ausencia Progresista sea también por motivos de utillero con los nietos .
    Dosita . Tenja coidado con las lentegas, que hay muchas de importación y le pueden meter de las Ucranianas en vez de las Lázaro Opticas .

  24. SEito

    perdon¡ extirpado y regarlo

  25. Candela

    i tant, Dosita! Ayer me acordé pero ya tenía el trasto desenchufado por la tormenta. ¿Cómo se le ocurriö encargar las lentegas en la feria, habiendo tantas ópticas en Lujo?

  26. Candela

    SEito: eres un encanto pero me sigues dejando con la incojnita.

  27. Tocape

    Doña Dosita, no le metan lentegas de esas de silicona que estoupan con la presión.

  28. Candela

    pero si ella no toma el avión ni por orden facultativa q más dará

  29. Candela

    Además, que hace muy bien. Ha optado por el “renuévate en primavera” empezando por los ollos, y ahora tocará la garganta. Pronto nos enviará un dueto con Hortas.

  30. Tocape

    SEito: a mi nadie me dice que soy un encanto. Recuerdo que me daban dinero para la excursión ó el cine y además una moneda de cinco duros extra con la invariable amonestación: “Y esto para traer de vuelta”. Era tan coitado, que nunca se me ocurrió ir a la calle de las pastelerías y fundirla en unos buenos milhojas.

  31. Dosita

    Sigo la corriente, Candela… Y por riba, “con la que está cayendo”, que le viene siendo el estribillo más repetido, releído, manido y magreado de esta crisis, el cual sirve tanto para el reproche como para el pretexto.

    Por ejmplo: Si usted me preguntara que qué hace servidora no cortello esta tarde primaveral, en lugar de ir con las vacas a la pradera… A fe que le contestaría -y diciendo verdad-:
    ¿A la pradera? ¡Con la que está cayendo!

    Pues eso, que..¡menuda la que está cayendo!

    Señor Tocape: Le soy muy amante de los boleros; más sabios…solo los tangos. Y que lo más vergonzoso sea no saber amar, ¡dígollo eu!

    Aínda hay otra, del señor A. Carrillo, que servidora conoce por los Panchos pero también canta el señor Solís en el yutú, que va mucho más allá…

    “Quien no ha amado, que no diga nunca QUE VIVIÓ JAMÁS”

    http://youtu.be/nYZ28zENn_A

    Dios se lo pague con amor correspondido

  32. Tocape

    Esa tambien me gusta, gracias Doña Dosita, pasando a otro tema, le voy mandar esta mala noticia a Bonifacio: “”Estos hijos de …la Gran Bretaña”"”son unos desagradecidos.

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20120415/sociedad/inglaterra-sacrifica-perros-soldado-201204150002.html

  33. PEPE DE CABO

    Gesa o Gese…

    Tu sincera admiración me evoca (y me conmueve…) a una de hace años. Sí, señor Gesareico o Gesereico (Dios, cuánto “jodo” ahora hay en el “bloj”, diría SEito) el mismo que que viste y calza: De Cabo a Rabo (sin ser metrosexual)
    También me gusta “Do Cabo”, nominado por Trifón. Gracias por lo de guapo, pues de haberlo apreciado antes… me hubiera puesto el “pijama social” y así hubiera competido en buena liz con don Pepe Ónega, cuya nariz es tan sexy
    como la mía (creo que mi “guapura” es de auténtico sabueso). Muy agudo lo
    de que se me está poniendo una cara de intelectual que impone, con lo cual
    se va desfigurando mi careto de ex-funcionario, aunque nunca he sido un…
    “jack in office” (dejo la “translation”… en manos sabias de Boli-Toca y HaHa).

    En cuanto a Gonzalo, hoy mismo he vuelto a hablar con él para dilucidar su
    mes natal, porque intuí que era Virgo… y así es; aunque registralmente ha nacido el 12 de Octubre de 1941, vio la luz (natural o eléctrica) en Lugo, el
    12 de Septiembre. Caray, coincidimos en esa ausencia de 50 años, sin darle
    un abrazo a tan insigne artista y buena persona (que haberlas, hailas). Ah,
    en cuanto a su edad, “Zalo” creía que yo era más joven que él. Pues no; tan
    sólo le llevo 1 año de ventaja (y de mortaja, por ley natural). Sobre esa radio
    especial, no era del padre, sino de un tío suyo; pero, bueno, tu memoria iba
    por buen derrotero. Lo importante es que le he dado un abrazo de tu parte (derecha, izquierda o central). Recibe otro de mi parte. Sopitas y buen vino.

    P.D. De los correos “no obscenos”, nada me ha llegado al correo. Tal vez, al eliminar el largo escrito adjunto, lo eliminaste todo. Bueno, no te preocupes por la obscenidad virtual, pues una señora me dijo: “en la calle, un caballero y en la cama un camionero”. Quiero decir que la carne digital (en conserva) es más fría que la natural. Pensemos con la cabeza de arriba, no la de abajo.

  34. Candela

    Peeeépe, que hay criaturitas delante. Es igual, no entienden todavía. Un abrazo.

  35. Dosita

    Otro que no para: nuestro amigo y tertuliano Juan Sanfiz (de los Alesandi de Pepe y Joel, o Alensandi de toda la vida),quien deja una pintada en el muro de mi humilde minifundio la cual transcribo aquí.
    Esto, para que vean el tallaje literario-investigador de los escribientes do blog do Paco:

    “Ah…es cierto…lo de las pitas….jajaja….Pues no lo dude que consultaré con usted como experta natural y por supuesto que cuando tenga preparado el libro, le dedicaré un ejemplar, aunque todavía tardaré porque pienso documentarlo con muchas fotografías y esquemas que tengo que ultimar. El libro se titulará y tratará de: REPRODUCCION e INCUBACION en AVICULTURA. Fíjese que por ejemplo en este momento estoy con el capítulo dedicado a la fertilidad. ¿Sabía usted que un gallo es capaz de atender a 12 gallinas varias veces al día? . En fín, seguiremos hablando del tema en otro momento, será un placer”

  36. Tocape

    Pepe, que algunos por pensar con la de abajo, se rompen la cadera jejeje, !Ay! perdón, que Doña Candela dice que hay criaturas delante…..
    Pero iba yo a preguntarle a Doña Dosita, si además de las berzas de la tarta para Burranzán , no tendrá ya tirabeques…

    http://blogs.diariovasco.com/baratzean/files/2011/12/en-la-huerta-cab.gif

  37. Candela

    Dosita, póngase presto con la pedicura de las pitas para que le salgan chulas en las fotos y exporte muuuchas. Mire que los tranta nietos salen caros….

  38. Candela

    tratamientos, en qué estaría yo pensando

  39. lodefer

    Es la primera vez que hago comentarios,y quisiera recordarle a Paco Rivera que en el Iravedra no había billares pero, si futbolines(al menos que yo recuerde).Las mesas de billar estaban en el Buenos Aires,y las de billar americano o chapolin,estaban en el sótano del Hotel Mendez Nuñez.
    En otro orden de cosas,seguro que hemos coincidido sino en la misma clase,
    por lo menos en el mismo instituto.Saludos y hasta otra ocasión.

  40. Candela

    bye bye

  41. PEPE DE CABO

    Caray, Toca… Ambos estábamos en sincronicidad. Ya sabes/sabéis que no soy canófilo ni gatófilo (por mi manía de limpieza y asepsia domésticas) pero, ay, es que me duele mucho que el hombre sea tan desagradecido con su fiel mascota.
    Ahora me vales… ahora ya no me vales. ¡Hijos de la Pérfida Albión! Por cierto…
    cuando van a dejar su obsoleto colonialismo. Cómo les gusta conservar cuanto
    han expoliado o robado. Aunque, en este tema, por lo que a nuestra querida España concierne, prefiero correr un “es-tupido” velo… ¡Gibraltar español, ya!
    ¡Malvinas argentinas, ya! Ceuta y Melilla… ¿para quién? Hay que dar ejemplo…

  42. PEPE DE CABO

    Me rectifico en lo de “Gesareico”… quise escribir “GesaLeico”. Puf, la historia de los godos siempre me pareció fatal, pues me caían muy mal… leyendo cómo se mataban los “hunos” a los “hotros”. ¿Me quieres goder”? Pues, hala, te “godo”.

  43. Dosita

    Señor Tocapé, lo siento pero en mi huerto no le tengo tirabeques; aunque si usted se me haciera con unas semillitas y me las mandara en un sobre por correo (no se olvide de cerrarlo bien), la próxima primavera tendríamos una buena recolleita. Iremos al 20% y el 60 restante se lo cedemos a Candela, que si cuadra los sepa cocinar mejor que nosotros.

    Servidora, le viene siendo más del pecus que del ager. Y para eso, poca variedad en bichería tiene: sólo una pareja porcina, algún coello…y lo demás, todo se le va en pitas y frisonas.

    Las lentejas, aunque de feria, le son de toda confianza y sin silicona. La montura…..Eso es más cuestión de la burra que del jinete. Sólo espero que las pitas non “estoupen” con la risa cuando me vean con ellas.

    Y buenas tardes!
    Me voume al paseo, ahora que escampa

  44. BURRANZÁN

    Lobo estepario.
    Yo creo que los españoles podemos defendernos muy bien sin mamá monarquía. Qué sí, que es la más barata…pero también tendríamos que valorar el nivel de vida y prestaciones sociales que disfrutan los ciudadanos de aquéllas más caras.
    En cuanto al napoleoncito…Pues, bueno, al menos es elegible, y no viene impuesto.
    No sólo el Mundo, las reacciones han sido prácticamente unánimes y las redes sociales están que arden

  45. BURRANZÁN

    Espléndido el comentario de Trifoncaldereta, hoy, en El Progreso. En él se consagra a D. Honorio como “notario” de lo acontecido en el Lugo de ayer.

  46. Patrullero Mancuso

    Amplio repertorio de nombre de furcias lucenses nos trae al recuerdo TRIFONCALDERETA hoy en EL Progreso, de la época en que a los niños por temas menores nos amenazaban con que nos podía crecer el pelo en las manos , la cara se nos volvería verde y se nos secarìa el pene ¡ Qué nos contaban a nosotros , inocentes criaturas , si desconocíamos el significado de ” pene ” y mucho más el de ” clítoris ” ! Tiempos aquellos en que no estaba bien, por parte de las señoritas, prácticas deportivas bruscas y menos montar en bicicleta , pues tal actividad ” puede producir irritaciones genitales que en algunos casos podrían ser el origen de excitaciones eróticas “.
    ¡ Qué sabíamos del chancro, sífilis, blenorragia, gonorrea, flujo, gálico…
    …hasta que visitamos a uno de esos templos del amor ( non santos ) donde la dueña que doña Doña Vicenta ” la Valenciana ” , gozaba de un buen ganado ( con perdón ) respetada y considerada.

  47. Patrullero Mancuso

    … Vaya, me estaba embalando y me cortaron cuando estaba pensando hablar de La Mediateta…como dice Paco : ” Otro día hablaré sobre esto…”. Y de Doña Vicenta , la dueña que era Doña.

  48. Dosita

    El señor Caldereta suele hablarnos muchas veces -aunque las más, entre líneas- de su hijo. A veces le tira del lobulillo, pretextando un aquel generacional que no es tal, pero desprendiendo siempre tal calor y tal orgullo hacia él, que una no se aguanta sin poner este añadido.

    Conocí al hijo de don Trifón (llamémosle Olegario) hará dos navidades, de cuerpo presente y muy muy poquito tiempo, aunque suficiente para percatarme de un par de cosillas.

    Primera y segunda, todo en uno: que ¡ES UN Trifón! A lo Garfunkel por las afueras, y cuspidiño por los adentros.

    Coinciera servidora con la familia de don Paco, a la que se uniera don Trifón, un mediodía vinatero. Creo recordar que estábamos en el bar Riba. Ya no eran horas, pero allí nadie arrancaba para sus respectivas casas …señal de que a todos nos era grata la mutua compañía.

    En esto, cruza la puerta un mocetón sonriente que se dirige al grupo sin pensárselo dos veces.

    Hombre, Olegario -dice don Trifón, convicto y confeso de su impuntualidad ( Garfunkel no dice nada, solo sonríe)- ; y antes de que su progenitor hiciera ademán de someterlo a la tortura de aquel aluvión de besos y apertas a diez desconocidos, Olegario ya estaba dedicado al besamanos, en un alarde quijotesco de cordialidad. Y ni un solo reproche a su padre ( luego, ya no sé… eu calo… Hacía una hora que la familia en pleno lo esperaba en un restorán algo distante del lugar de los hechos)

    Pero lo que es allí, ni pió; todo se le fue en afectuosa charla, para volver a encadenar el nuevo besamanos de la despedida, la cual hizo con el mismo calor y sin distinción de pelaje.

    Está una tan afeita a las descortesías y a los tímidos de conveniencia, que aquel detalle nos hizo exclamar al unísono, aínda sin verbalizarlo ( ¿verdad, Burranzán?) :

    Desde luego…. De tal palo, tal astilla.

  49. BURRANZÁN

    Total y absolutamente de acuerdo, Dosita. El hijo de Trifón, es como Trifón…qué digo, aún mejor.

  50. Tocape

    Los de “afuera”, nos quedamos con las ganas de leer el artículo de Trifon, ¿no habría un alma caritativa que nos ponga un copy-pega?

  51. Dosita

    Tocapé:

    “Alguien” me pidió el periódico para mirar las esquelas (siempre lo piden para eso…) y no veo que esté dispuesto a devolvérmelo. Le aseguro que, si lo tuviera a mano, se lo copiaría yo misma…pues ya veo que en el internet no sale (o es que servidora no lo da encontrado).

    No es ningún trabajo, eh… así practico la taquimecanografía, y el artículo bien se lo merece. A don Honorio le gustaría

  52. BURRANZÁN

    Hombre, yo creo que sería más sencillo que Trifón tuviera la amabilidad de reproducirlo aquí, no?

  53. Dosita

    Eso, eso… ¡que lo reproduzca, que lo reproduzca! Al fin y al cabo, esas pródigas señoritas de la Rinconada, bien se merecen enseñorear sus frutos, siquiera literarios.

  54. Tocape

    Me acaba de mandar esto un sobrino, me parece deliciosa la escena de los dos rapaces y la gente parece de otro siglo, nunca mejor dicho.

    http://youtu.be/0xGGcVIOmwY

  55. SEito

    Tocape
    A Vd ya lo ha bendecido la dueña de la granja, así que no se queje ( si era queja lo manifestado) porque vd mismo comenta que ya de pequeño le daban 5 duros extra cosa que a mí ni me sucede hoy en día; debo tener cara de “para sisar” .
    De la buena crianza de los vástagos de la bloguería de Paco, algo tendrá que ver la educación recibida en Barrica de Muralla Siglo XX por su familia, vecinos y profesores . Nada que envidiar, al revés, a juventudes de países donde se entregó su crianza al estado .
    Lo explica mejor que yo una tal Katerine Newman, Licenciada en Antropología y Sociología en la entrevista que le han hecho ayer en El Mundo .
    “Cuando el estado interviene entre generaciones, los padres no necesitan ocuparse de sus hijos . Las entrevistas nórdicas fueron sorprendentemente tristes . la gente hablaba de lo sola que se sentía, preocupada de estar en una sociedad donde las relaciones no funciona bien . Esto me impactó . Me ayudó a entender cpor qué un novelista como Larsson es tan popular . Los suecos están disconformes, creen que han ido demasiado lejos . Cuando les preguntábamos “¿por qué pensais que los jóvenes españoles viven en casa de sus padres más tiempo”?, la respuesta nunca era “porque la economía española produce más desempleo”, sino “porque se quieren más que nosotros” . era un lamento . Envidian esa cercanía sin entender por qué ellos no la tienen . Nunca dirán que es porque su estado de bienestar es más fuerte .”….
    No hay escuela como la de casa , ni en lo económico ¿ verdad Tocape ? .

  56. marcelino

    He intentado localizar un progreso de hoy y no me ha sido posible.Resido en un pueblo asturiano,pequeño seiscientos vecinos como alguno ya sabe pero en Lugo capital treintay cinco años.
    Tengo que leer lo que parece se ha escrito por Trifon porque de esos temas hay por este mundo varios maestros y alguno catedratico.

  57. SEito

    Hablando de las señoritas y El Miño, la exposición sobre Barcas e Batuxos do Miño de ayer realizada magistralmente por nuestro maestro de gramática literarura e historia merece una recopilación .

  58. Para Seito

    “La famille ça fait partie des p’tits soucis quotidiens, mais pourtant c’est une vie qu’on aime bien…”

    http://youtu.be/EuXo7pn_Rlw

  59. SEito

    Lo comento porque me había olvidado. Hace muchos días que aparte de otras, la función relacionada con yutus no me funciona, así que ni podría ponerlos en caso de estar inspirado, ni puedo ver todos los aparecidos desde entonces .

  60. Tocape

    Que me he liado, eran cinco pesetas,lo que me daban, en que estaría yo pensando, en lo referente a la educación de los hijos, hay cosas que sólo los padres tenemos que “inculcar”, y no delegar en los profesores, además está el ejemplo y la vida familiar; puede que los nórdicos se vayan muy pronto de casa, y que el sistema de vida y el clima no les induzca a ser extrovertidos y manifestar sus sentimientos como nosotros; aquí las últimas generaciones tampoco es que ejerzamos mucho control, ¿que hace una parte de la juventud, bebiendo en parques y aceras hasta las seis de la mañana? En mis tiempos había un respeto al padre (en general la madre era más “blanda”)y se llegaba a la hora marcada, y “en condiciones”.

  61. Para Seito

    Mais…

    Oh, papá, tal cual scandale si mamá savait ça

    http://youtu.be/hIEAfy9YGrU

  62. SEito

    De hecho si me funcionase pondría hoy una escuchada en la aradio, cantada a dúo por José Guardiola y Serrat que me parecía horrible hasta habérsela escuchado al nen de Poble Sec . “Y tú te vas” .
    Boas noites .

  63. Para Seito

    Y tú te vas?

    aquella que decía… y yo en mi ventana veré la mañana vestirse de gris?

  64. HomoEconomicus

    La relación de la Corona con la economía, está bien clara: la prima de riesgo se dispara y Felipejuanfroilán también; la Bolsa cae y el Rey también.
    Ahora sólo falta que alguno de ellos tenga un percance con unas tijeras: y es que el Gobierno no para de recortar cosas.

  65. Para Seito

    Vaya, pues era ésta…

    http://youtu.be/l3ilcbj-i4c

  66. trifoncaldereta

    LA COLORETES

    “Non valen punteirolos. E tampouco lorchar”. Así comenzaba, no Lugo da Mirinda, un calquera partido de fútbol.

    Tiñamos os nenos, as normas nosas, como tiñamos a propia medida do tempo: “Éso es más viejo que La Coloretes”.
    Eu nunca a vín. Pero habéla, sí que a houbo. E viríalle, digo eu o alcume, do exceso de afeites cos que agochar “líneas de expresión” no seu exercicio industrial da rúa da Tinería. Pregúntolle a don Honorio- un meu contertulio de barbería, memoria notarial do Lugo perdido-.

    Non andabádes desnortados, Trifón: Cando coñecín eu á Coloretes, á comenzos dos cincoenta, era xa moi velliña e apenas saía dos lindes do barrio. Acaso a comprar algo á Droguería Lucense, no fondo da Praza do Campo. Ou á fábrica de galletas, onde vín con istes meus olliños cómo lle regalaban dous cartuchos de melindres.

    Adoitaba estar pegada ás paredes. A faciana, adobiada coma un dos irmáns Tonetti. O escaso cabelo mal tinxido, o desaliño no vestir, e o noxento perfume que gastaba, facía que nona admitiran nalgúns dos bares do oficio. Don Ramón, o do El Barato – un dos lugueses mais ocurrentes que houbo nunca-, déulle nunha ocasión vinte pesos -daquela, un capitalazo- coa seguinte recomendación: “Toma. Para que te compres Penicilina”.

    Malvivía La Coloretes coa axuda dun cigarro que non coñecéu brasa e que usaba no San Froilán como reclamo inicial:” Hoxe estóu tola, cariño…”. Tempos de miseria, Trifón: Comedor de Auxilio Social, revisións os miércoles no Instituto de Higiene e o consolo espiritual dun úneco crego- Osorio, por apelido-.

    Nada que ver con Doña Vicenta, La Valenciana- industrial con clase-, Pili del Casual, Flora del Jardín, A Poleira, que tiña casa propia, Cuca, A Portuguesa, que cantaba no traballo, ou o dúo Chus-Kalú, que se facían pasar por irmás. La Encarna, que traballaba o bar que dicían Puñalada, La Susa, moi laboriosa, e que apadriñaba á Mucha por aprendiz, ou Chiruca, que acabóu elegantemente na Coruña, retirada por un avogado que a sacóu de candonga e lle puxo piso.

    Moito sabe, don Honorio, dígolle rexoubón. Supoño confidencial, toda ista sapiencia?

    Nomes e contos que hoxe lle conto, Caldereta, co devezo de que nada se perda por vello; malia que sexa tan vello… como La Coloretes.

Comenta