¿Emigrar?

TITULAR de EL PROGRESO el último domingo en sus páginas salmón: “Los españoles emigran a Suiza de nuevo 40 años después. La historia se repite con la llegada de miles de personas que buscan trabajo en la Confederación Helvética, con una tasa de paro del 3,2%”.
Por mediados de los 80, me pasé en Suiza varias semanas haciendo reportajes sobre el mundo de la emigración. Estuve en Berna, Zurich y Ginebra y en otras poblaciones más pequeñas; entrevisté a diplomáticos, empresarios, periodistas y a docenas y docenas de emigrantes; asistí a un par de encuentros de futbol entre emigrantes, tome vinos en varios centros gallegos de la zona e incluso presenté dos festivales que patrocinaba  la Confederación de Cajas de Ahorros, uno de ellos en el marco incomparable (yo tampoco me sustraigo a los tópicos) del Casino de Berna. Me pasé muchas horas de muchos días husmeando y logrando testimonios de centenares de gallegos que se encontraban “atrapados” en los oropeles de la emigración. Llegué a concluir que mucha de nuestra gente que estaba allí si trabajase aquí y llevase aquí la vida de allí le iría bastante mejor.
P.
——————-

No me olvido nunca de los barracones que en el extrarradio de Ginebra acogían a los emigrantes; construcciones como las de los campos de concentración o como las que me acogieron de soldado en Parga: a la entrada unos doscientos metros cuadrados ocupados por mesas con bancos corridos y enfrente varias docenas de pequeñas cocinas de gas; al fondo un pasillo y a derecha e izquierda pequeños habitáculos con dos filas de tres literas cada uno. Los emigrantes llegaban del trabajo, cocinaban una salchicha con mantequilla, se la comían con agua y luego a la litera; los fines de semana sus “excesos” eran comprar unas botellas de vino del Rin (Rimbeiro, le llamaban),  tumbados en la litera escuchar Radio Exterior y hacer tertulia casi siempre deportiva. Así un mes, un año, un lustro…
¿Qué había algunos a los que las cosas les iban mejor?; por supuesto, pero eran una minoría; yo conocí a muy pocos; se podían contar con los dedos de las manos y sobraban dedos. E incluso los que vivían bien, vivían regular; estuve por ejemplo cenando en la casa de un muy alto cargo de la Confederación de Cajas de Ahorros y residía con su familia en un apartamentito, que aquí parecería poca cosa a un estudiante de universidad; para darles una idea: tuvimos que cenar muy temprano y reducir a casi la nada la tertulia posterior, porque los niños dormían en un sofá cama que estaba en el comedor.
Resumo para los que piensen en emigrar: aten muy bien todo, vayan sobre seguro; con lo mal que estamos ahora aquí, la calidad de vida allí para los emigrantes por lo que entonces percibí, no debe ser mejor; y allí no tendremos cerca los familiares y hasta los amigos que nos pueden echar una mano.
——————-

LO de Argentina se veía venir.
Les cuento: por principios de los 50, cuando la escatología en el humor (lo de caca, culo, pis…) gustaba casi tanto como ahora, pero la censura andaba siempre al loro, recuerdo un circo (¿podía ser el Atlas de los Hermanos Tonetti?), en el que los payasos recitaban:
¿Cacao?… y el público gritaba ¡por la mañana!
¿Cacao?…  ¡al medio día!
¿Cacao?… ¡por la tarde!
¿Cacao?… ¡por la noche!
La apoteosis final:
¿Y el que con niños se acuesta?
¡CAGAAAAAOOOO SE LEVANTA!
Pues eso nos ha pasado con Argentina. Lo que pasa es que no tiene ninguna gracia.
P.
—————–

HAHA, habitual de la bitácora, dejaba ayer este texto:
“Una pregunta para Paco, sobre “palabras lucenses”. Hay unas cuantas palabras que creo que se usan solo en Lugo, como por ejemplo, lorchar o embarcar, otras como latar que también se usan en A Coruña y ya otras que creo que son pangalaicas como rocho, colo, chorizón, silva, pendello (en lugar de las castellanas trastero, regazo, chorizo de Pamplona, zarza o alpendre, que no he oído en Lugo en mi vida).
¿Algunas más que conozcas tú?
RESPUESTA.- Primero, la mayoría de las que citas las conozco y las usé (lorchar, embarcar, latar…). Segundo, tendré que pensar en otras y espero que a lo largo de los próximos días pueda “enseñar” algunas de las que se usaban en la infancia o en la juventud preferentemente, como por ejemplo “junar”, que utilizábamos para sustituir al verbo mirar: “juna que chavala”, por ejemplo. Otra palabra que oigo en Lugo y nada más que aquí es “esmagar”; yo sabía que no era castellana, pero siempre creí que era gallega; y tampoco; “esmagar” lo utilizábamos preferentemente para definir la acción del tenedor sobre las patatas cocidas para convertirlas en puré o situación similar. Otra más: “raca”; se utilizaba para hacer repartos equitativos y singulares. Por ejemplo: cuando se “iba a la fruta” (o sea, a sustraer fruta de huertas en las que había) se daban dos alternativas:
1)    “Ir para sí”. Cada uno se llevaba sólo lo que cogía él.
2)    “Ir a la raca”. Al final de la incursión se ponía todo el “botín” en un montón, pero antes se había establecido un orden: “primero en escoger”, “segundo en escoger”, “tercero…”. Y por ese orden se iban retirando, una a una, las piezas de fruta. Era algo parecido a los “draf” de la NBA, pero se llamaba “raca”.
INVITACION.- A lectores de la bitácora para que hagan memoria y den a conocer aquí su repertorio. Hasta podemos ser capaces de hacer un pequeño diccionario.
——————

GRACIAS a la Red sigo la estancia en NY de mis hijas, que hasta me envían vídeos de sus andanzas por allí. Me dio cierta envidia verlas posando ante el Radio City, que es uno de los templos de la diversión que me gustaría conocer.
Me sorprenden datos como el precio de la comida, bastante más barata que aquí. En uno de sus últimos mensajes me escribía Susana:
“Nuestra comida de hoy, en un carrito entre la 45 y la sexta (al lado de nuestro hotel); tenia el premio del mejor carrito de nueva York. Hot dog y chicken pita: cinco dólares. Buenísimo. Nos lo llevamos y lo comimos sentadas a la entrada del edificio del Wall Street Journal”.
NOTA.- Aclaro, que este tipo de soluciones gastronómicas me parecen sólo eso, una solución, pero que de ninguna manera lo cambiaría por una buena tortilla de patata, unos callos o un bocadillo de queso y anchoas.
————–

APROVECHO para enviarle a Marta un mensaje:
Ya tengo hecha la gestión con el vecino de la Plaza de Santa María. Le ha gustado la idea y me ha dicho que tiene dos alternativas: una lejana en noviembre, y otra muy próxima, en abril, concretamente la próxima semana. En cuanto estés de regreso contacta con él y os ponéis de acuerdo.
————

ESTUVE viendo “Robin de los bosques”, pero la versión de 1935 dirigida por Michael Curtiz e interpretada por Errol Flynn y Olivia de Havilland; a pesar de que tiene casi 80 años, ha resistido muy bien el paso del tiempo y todavía se sigue con mucho agrado.
——————

PUBLIQUÉ hace días que la Feria de Abril del Círculo se celebraba el sábado 21, porque así se me informó en su momento; ahora resulta que es el viernes 20; pues lo digo, y ya está.
Por cierto, las ediciones hasta ahora celebradas, casi media docena, han constituido un éxito rotundo.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Un informativo, el Telediario 2 de TVE fue el programa más visto del lunes, con 3,2 millones de espectadores.
-    Este lunes volvió GH a ganar a “El Nº 1”. El programa de Telecinco tuvo 3 millones de espectadores y el de Antena 3 2,5 millones.
-    “La ruleta de la fortuna” celebra esta semana su sexta temporada de éxito. En la actualidad el programa de Antena 3 que presenta Jorge Fernández es el más visto de las mañanas con más de un millón de espectadores y un share superior al 18%.
-    No se andan con chiquitas: Unidad Editorial (“El Mundo” y otras publicaciones) anuncia una ampliación de capital 500 millones de euros para salir de la crisis.  En el primer trimestre de este año la publicidad bajó en “El Mundo” un 20% y se anuncian despidos para antes del verano.
-    Tras el último EGM, Marca es el diario con más lectores: 2,9 millones.
-    Y en revistas, a pesar de la crisis, Pronto (3,5 millones)  y Hola (2,5 millones) mantienen unos excelentes resultados de lectores; no se puede decir lo mismo de la publicidad, que también se ha reducido en este tipo de publicaciones.
-    Hoy estrenan en Telecinco la miniserie dedicada a Carmina Ordoñez; prepárense para una temporadita con la desaparecida dama hasta en la sopa.
——————-

ACABO de ver el último trabajo de Fernando Ribero para “Círculo Visual”; otra buena promoción de Lugo. Mañana lo pongo.
——————-

MIENTRAS daba el paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines” escuché el deportivo de la Cope; sin ánimo de polemizar: ¡están obsesionados con Mouriño!. Si hace “A” porque debería haber hecho “B”; si hace “B”, porque debería haber hecho “A”. tendrían que hacérselo mirar; tanto palo, tantas veces, por tantas cosas diferentes, no es normal. Porque no creo que además de la indemnización en metálico (más de un cuarto de millón de euros) que tienen que pagarle al Barcelona estén obligados a darle caña al Madrid continuamente.
NOTA.- He trabajado en la COPE 42 años y nadie quiere a esa casa más que yo. Por eso algunas cosas me duelen especialmente.
————-

PARA:
-    “CARMEN DE MAIRENA”.- Siento haberla “ofendido”. Pero estaba clavada.
-    “MARIA I”.- Gracias por la primera cosa; de la segunda, sobre Bonifacio: ¡ya está a régimen! (y caro que me cuesta). Sobre la edad: tiene 12 años. Sobre “Los Piolines”, si los saco de su entorno no les vuelvo a ver el pelo; de momento no están para paseos urbanos.
-    “MANEL”.- Opino lo mismo sobre la pulsera de marras. Soy una de las víctimas de los mosquitos; y ya no le digo nada de los tábanos, que por fortuna cada vez hay menos.
————-

LAS FRASES
“Algunas mentes no son recipientes que se llenan sino fuegos que se encienden” (ARISTOTELES).
“Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor” (ANTONIO MACHADO).
———————

LA MUSICA
Pablo Herrero y José Luis Armenteros han formado una de las mejores parejas de compositores españoles de música ligera. Ahora se sabe poco de ellos, pero han dejado cientos de canciones de gran categoría. Esta que vamos a escuchar, “La chica del poster”, no ha sido de las que mejor funcionaron en España, pero sí en América donde se han hecho muchas versiones. Vamos a ofrecerles la de Francisco:

——————–

EL HASTA LUEGO
Un día más de abril; no sé si con aguas mil, pero sí con agua, porque dan lluvia durante una buena parte de la jornada y el resto nubosidad abundante. La temperatura máxima será de 11 grados y la mínima de 5 grados.

76 Comentarios a “¿Emigrar?”

  1. BURRANZÁN

    Para que hoy tampoco tengan pesadillas, ni los visite el coco real

    http://www.youtube.com/watch?v=ManUiLafCu0

    …nada, nada, no hay de qué

  2. HomoEconomicus

    LA TROMPA DEL ELEFANTE ES ALARGADA…

  3. HipHipHurra

    Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araaaaaña…
    Y como no se caía fueron a llamar al Rey de Espaaaaaña

  4. trifoncaldereta

    No canto de facer a vida mais cómoda, teñen en Manhattan todos os camareiros o mesmo nome.
    Responden todos por Bill.
    É un adianto que compre importar a Lugo, dígolle a Joaquín no momento de acoquinar o almorzo.
    Estás seguro?
    Que sí, hom!…Veño observando que aínda, cando dunha muller se trata, responden por Bill. Non sei se o fan soamente cos turistas, pero verás: Oíu?, Bill…a conta, plís!

    Ves?

    Hai en Times Escúar unha tenda de fotografía e mais modernos avatares, como cámaras e conexións múltiples de internet. Adminículos que compre coñecer a un fulano que, sendo de aló, viva aquí:

    – Os días que poido, achégome para que me vexan os pais en Vigo, dícenos o curmán político que exerce de cicerone ocasional.

    Aquel San Benitiño do 2005 citáramonos- vía satélite- coa familia de alén o mar: Por unha das cámaras expostas, víanos de corpo presente dende as propias Travesas viguesas. Todo un alarde de seguimento, para quen pensaba que os inventos ficaran paralizados no zapatófono de Max Güelesmáx, o super axente 86.
    Brincamos, beilamos pasodobles e muiñeiras, e faciámolo parvo difuso entre a marabunta peatonal dunha hora punta. Algúns paraban por nos mirar. Preguntábanos de onde from, e cousas así.
    Saca o meu parente unha bandeira de España co seu toro e todo. Saca un servidor unha outra da República, por mor de amolar ao meu sogro. E propoño, na inconsciencia do festexo, lles facer un “calvo” paisano e colectivo. Sería o primeiro calvo paisano por vía satélite…!, apuro o entusiasmo.
    – Tente parado, Trifón!. Ves aquel poli?. Leva mirando divertido para nós todo o rato. Aquí podes facer case de todo…pero no instante que eles consideren que ofendes a moral, acabas pousando de fronte e de canto nunha Comisaría…Como o mesmo Jíu Grant, acordas?.

    O Bryant Park está a carón da Biblioteca, ou viceversa. É un parque privado ao que te deixan entrar. Algo así coma o Parque, pero cunhas cadeas que impiden o paso á noite.
    Oes, Joaquín?…Así acababa o botellón en Lugo nun plisplás!. Istes americanos saben de todo, meu…
    Xa…pero habería que vender o Parque previamente. E quén o compraría?
    Ás veces, o meu amigo, está dun rallantito supino. Vése que lle amola importar cousas para Lugo. Para qué viaxa, logo?
    Unha xigantesca pantalla ofrécesenos fronte ao céspede: Hai cine ao aire libre, e o noso anfitrión organizóu un pic nic para ver La viuda alegre, con Fred e Gingers.
    Non tivo que pasar o día cociñando: Mercóu nun chino unha sorte de tapergüéis, que inzóu no comedor da empresa cun quintal de saladas varias, froitas múltiples, e alas de polo preparadas dunha ducia diferente de maneiras.
    Antes de toparnos, tiña ido por unhas mantas á casa, que estendéu á xeito de enorme mantel e onde deixóu toda a colación.
    – Podes vir, e deixálo todo así. Aquí naide toca nada, e se respecta a parcela preparada….Unha especie de reserva espontánea.
    O bebercio ía da conta nosa. O viño e as cervexas habían ficar cobertas coas bolsas de papel: O tópico do alcol en público era asemesmo certo.
    – Xa…xa, respostéi ao cicerone antes de me dicir nada: Jíu Grant!, séino…!
    O persoal asistente era, mais ca nada, oficinistas, ou empregados da zona baixa de Manhattan. Xente agravatada que, descalzos e en camisa, prestaban a imaxe dun Richard Guír. A dun tiburón das finanzas, feito a sí mesmo, que á hora do lecer, semella campechanote e disfrutón coas cousas mais vanas. Elas, de traxe americana, portaban a computadora nunha elegante carteira e calzaban deportivas. Os tacóns, nunha mochiliña de colexiala.
    O ceo rebentaba en estrelas. Tal debía pensar a enfermeira portorriqueña que sobaba no médico residente, na manta do lado.
    Miran os nenos para a bóveda. Damos nomes ós astros. Fatigados do día, até as pelotas do claqué, non deixan de axexar as circonvulocións da sabrosona mulata aorredor do residente.
    Esváese a luz da pantalla. Cegan os focos do parque. Os vixiantes apuran a recollida: Ás once pechan cancelas. Hai respecto ao uniforme: É unha constante do lugar.
    Todo fica impecábel nuns minutos. Mañán, as ardillas voltarán a se baixar.
    – Pois non sei eu quén carallo compraría o Parque. Pero haber, habíao haber…

  5. Centolo

    Pepe.

    Buenos días. Menos mal que apareces de vez en cuando y se a quien contarle mis cuitas. Era para decirte que la maldición del concierto del Dúo Dinámico va remitiendo. Ya sabes que a veces trato de redimirme de mis pecados e intento ir en peregrinaje a determinados lugares para que me sean perdonados, pero siempre acabo en otro sitio. Una vez que iba a Santiago aparecí en la Orden Helvética. Otra vez que iba a un monasterio del Nepal aparecí en un extraño tren y muy veloz, pensé que era el tren que llevaría al cielo, pero no Pepe, se trataba del AVE que iba a Cuenca y allí bajé con cinco personas que al principio creí que eran almas en pena como yo. Pero esta vez lo conseguí, quería ir a ver al Papa para el tema de la remisión de mis culpas y he llegado a Roma.
    Ya te contaré, en la medida que pueda, lo que me pase.

    Unha aperta.

  6. Nisak

    Señor Rivera: Con tipos como Lama, Alcalá y Juanma Castaño no se puede hacer radio de calidad.
    Espero no confundirme pero me gustaría que investigase si el director de ese invento llamado Evo banco es hijo de unos vecinos de Luis carrera, de la zona entre Castro de Rey y Pol.

  7. BURRANZÁN

    El señor Roa se marcha dolido por algunas habladurías gratuitas sobre su persona.
    “Su gesto le honra”, dijo el Presidente.
    Vamos, que aún tendremos todos que agradecerle su recto proceder. Señor@s, éste es el gran problema de nuestro país. En puridad (como dice Rafa Torres) habría que lapidarlo a ñordos en pleno Obradoiro. Pero, no, agradezcámosle el detalle; por trescientos mil míseros eurillos de IVA…qué menos.

  8. PEPIÑO

    No seamos voludos che, tenía pensado pagarlos.

  9. jujur

    sr. rivera mencione usted también “costilleta”, en esas palabras lucenses, respecto a chorizón y a rocho en santiago no las conocen…

  10. BURRANZÁN

    Pero, BAU, si tengo entendido que esta posibilidad existe, pero, claro, dentro de los tempos y cuantías establecidos por la legislaciòn. Lo que pretendía este listillo era pagar cuando Dumbo fuese una realidad y el rey tuviese que pillar un F-4 Phamtom para cargárselo.

  11. haha

    Gracias Paco por tu respuesta, “junar” me suena igual, “raca” nada de nada, “esmagar” yo si creo que es “aplastar” en gallego, no? A mi me parece que “junar” y “latar” se usan en Korunho tambien. Eso si, lucense del todo es el “ho” como en “Vamos ho?”.

    A Trifon, en NY los camareros entienden por Bill, pero su nombre de verdad es CheckPlease.

    Sobre la emigracion no estoy de acuerdo con Paco, muchos de los que se fueron vivian en casas de aldea sin banhos ni duchas asi que vivir en un “barracon” no era necesariamente un problema. Casi todos volvieron con ahorros y o montaron bares (el Berna, el Zurich, el …) o compraron taxis o se hicieron casas. La opcion de siquiera ahorrar algo en Galicia era una utopia para muchas de estas familias, que no tenian otra opcion que malvivir de la tierra en una economia de pura subsistencia.

    Eso si, estoy de acuerdo contigo que aquellos pensando en emigrar a paises con mayor nivel de vida no se dejen deslumbrar por los sueldos, que aun pareciendo maravillos se quedan en menos de lo que uno piensa inicialmente. Aun asi:

    Sueldo de 1000€, ahorra un 50% = 500 mes. Sueldo de 5000€, ahorra un 20% = 1000 mes. Y eso suponiendo que en lugar de los 1000€ lo que tengas en Espana sea el paro, que el caso de mas del 50% de los jovenes.

  12. haha

    Arrrghh, “suponiendo que en Espana tengas los 1000€ y no el paro”…

    Si ya me decia dona Maruja que hay que releer…

  13. RAMONCITO

    Esta mañana estuve en una Notaría de Lugo, para hacer una escritura, que al final tuvieron qu ser tres, la broma 957.26 euros, yo alucino en colores, y no protestes que es lo que hay.

    España no tiene solución mientras no se arreglen estos abusos, cada dia más papaleo, más burocracia y todo para que?. Esto se solucionaba haciendo a los notarios, registradores y demas panda funcionarios del Estado. asunto resuelto.

  14. ¡ATENCIÓN!

    No está mal escrito míralo bien y lo entenderás

    3XC3L3N73 3J3RC1C10

    A poner las neuronas en funcionamiento!!!

    IMPRESIONANTE
    Debo decirte que este mensaje no es únicamente un juego, está comprobado que una persona que le cueste descifrar este mensaje, tiene mayor posibilidad que otras de sufrir Alzheimer…. Sí Alzheimer.

    Espero que puedas descifrarlo!!!

    SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARA LAS OTRAS.
    C13R70
    D14
    D3
    V3R4N0
    3574B4
    3N
    L4
    PL4Y4
    0853RV4ND0
    A D05 CH1C45
    8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
    357484N 7R484J484ND0 MUCH0
    C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
    D3 4R3N4 C0N 70RR35,
    P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
    CU4ND0 357484N 4C484ND0
    V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
    70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
    4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
    P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

    SI NO LO DESCIFRAS, NO LO MANDES!!!
    INTÉNTALO HASTA QUE SALGA…PORQUE NUESTRO CEREBRO ES UNA JOYA, EL QUE LO HIZO… SABÍA LO QUE HACÍA!!! …………….. A LAS NEURONAS HAY QUE SACUDIRLAS

  15. Tocape

    pués la cosa está chunga:

    http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120418/economia/atraco-mano-armada-201204181800.html

  16. Lagaron

    Nuevo elemento de la tabla periódica
    NUEVO ELEMENTO QUÍMICO: MUJER

    Departamento de Análisis

    1.- Análisis Químico:
    Elemento: Mujer
    Símbolo: Mu
    Descubridor: Adán
    Masa atómica: Apropiada en 58.6 kg. (pero varia entre 40 y 150 kg.)
    Frecuencia: Cantidades abundantes en todas las áreas urbanas

    2.- Propiedades Físicas
    a.- Superficie generalmente cubierta por una capa de pintura
    b.- Hierve espontáneamente; se congela por razones desconocidas.
    c.- Se derrite si se le da un trato especial
    d.- Se vuelve amarga si no se le usa correctamente.
    e.- Rara vez se la encuentra en la naturaleza en estado virgen
    f.- Cede bajo presión ejercida en los puntos precisos

    3.- Propiedades Químicas
    a.- Tiene gran atracción por el oro, la plata y una amplia gama de piedras preciosas
    b.- Absorbe grandes cantidades de sustancias caras
    c.- Puede explotar espontáneamente sin previo aviso y sin razón aparente
    d.- Es insoluble en líquidos y su actividad aumenta por la saturación en alcohol etílico
    e.- Es el agente reductor de dinero más poderoso conocido por el hombre

    4.- Usos comunes:

    a.- Altamente ornamental, especialmente en autos deportivos
    b.- Puede resultar de gran ayuda para la relajación

    5.- Pruebas realizadas:

    a.- La muestra pura se torna rosada cuando se le descubre en su estado natural
    b.- Se torna verde cuando se le coloca junto a una muestra mejor

    6.- Peligros potenciales:

    a.- Altamente peligrosa, salvo en manos experimentadas
    b.- Es ilegal poseer más de una, aunque puede tenerse varias en distintos lugares mientras que no entren en contacto, en cuyo caso es inevitable una violenta explosión

    Advertencias:

    a.- No existen dos iguales
    b.- Si bien parece un elemento abundante, se considera un bien escaso por que no se encuentra con facilidad una en buen estado. Por lo tanto, valore la que tiene

    Por favor, dar amplia distribución a este documento
    por su alto valor científico

  17. Nuño de Buratai

    Unha palabra da bisbarra de lugo é CIMOS

  18. BURRANZÁN

    Me gustaría saber vuestra opinión sobre las palabras del Rey. Lo tendría ya ensayado con su señora, en otras ocasiones y por otros motivos???

  19. Centolo

    Pepe

    Te diré que hoy había audiencia general y el Papa nos ha bendecido a mi y Gino que ha venido conmigo para que conozca tocayos suyos.

    En cuanto a la maldicion del concierto sigue en pie. Pepe, he visto a Boris Izaguirre en el Harrys Bar de Via Veneto. Esto me va a quedar de por vida. No se lo que será de mi.

    Te seguiré informando.

  20. Dosita

    “Filo”-logías Dositeas…

    El otro día le decía a don Trifón, si no serían “batuxos” sus barquitas de paseo por el Miño…
    Pero no se crean que aquello fue una heroicidad, no tal. Así es como me aprendieron de pícara, y batuxo siguió siendo en el lenguaje de servidora cualquier pariente flotante que se desplazara sobre el agua, sin hacer distingo de tonelaje o empleo…. Batuxo de papel, batuxo de pesca, y si es Titanic, batuxo trasatlántico o “batuxón”.

    Lo mismito me pasa con “cabuxo”, el cual será siempre para mí el cachorro de cualesquiera fueran sus mamás (incluida la mamá bípeda). Si cuadra, suena más tierno, digamos verdad.

    Y que nadie me tosa. Pues si la minipimer y el rímel existen, servidora también puede tener sus antonomasias.

    Es muy curioso lo que ocurre con las palabras y más cuando se es de la escuela del castrapo. Dosita no se enteró de que “pota” no era tal fuera del terruño, hasta que unas sobrinas cataláunicas de mi amiga Engracia, emigrante en Barzalona, se troncharon en mis mismísimas cuando les fui pedir una “algo más grande” para cocinar los callos…

    En mi casa, siempre “esmagamos” los cachelos – quienes preferímos los remexes, aclaro- Aunque, bien pensado, lo de “esmagar” la comida suene más revoltijo de estómago y no cuadre muy allá. Por ahí fuera, le dicen “pisar” (jajajajaja, y yo lo digo cuando voy al excusado)….

    Rocho es ese sitio donde van parar las cosas inútiles, las cuales sólo hacen bulto y jamás se recobran para nada práctico. Y el fallao era donde subía madriña a por piñas y carbón, siempre acompañada desde que viera la película de Drácula en el España.

    El “colo” y el “carrelo” también estarán siempre no meu diccionario de mano, al igual que “esnafrarse” y “aturar”. Pero, sobre todas, el “remexe” (y derivados) verbo polivalente y mutiusos donde las haya.

    Y ahora, me voume… para que luego no digan ustedes que me pongo “rallante” (si cuadra, es raiante, pero servidora siempre lo escribiera así).

    Imos ver cómo lo baila el Barza…

  21. Tocape

    Centolo, cuéntenos con pelos y señales si acude algún BungaBunga.

  22. Dosita

    ¡Carállulas! (perdón)… Si es el Centollo vía Veneto!!!!!

    Oyó?: a usted ya le diré dos palabritas, cuando termine el partido….

  23. SEito

    Me has dado una alegría poniendo lo de Machado,Paco . De N.Y. ya sabes, la próxima invitacion ha de pillarte con la maleta preparada y el magnetofón . Porque entre tanta gente, no desperdiciarás todo el tiempo en epatarte como hicimos todos al ver aquellas dimensiones por vez primera . Una transmisión de baloncesto, una entrevistaa un gallego que haya tenido éxito….
    De emigrantes pasó La 2 hace pocos días un reportage, en aquel caso en Alemania, que corrobora
    ( dicho por los entrevistados)lo que comentas y añade aún más carencias que el abandono no voluntario de la comunidad donde uno se hadesarrollado producen .
    Gracias a Vicente, por su descripción, que comprobé hoy como hacen los seguratas antes de que sus patronos visiten un nuevo lugar . Impresiona la cristalera colocada encima mismo de unos astilleros, cuyos barcos parecen ir a entrar elevados en las gradas . Me han dicho que tiene poco tiempo, de Mayo del pasado año más o menos . ¿ No llegaba con el que hay en el aeropurto? porque ahora que la autoritas política se ha cepillado a la Industria Farmacéutica, traer 1.550 personas como dices tú 3-4 días a la ciudad debe haber sido un milagro .

  24. Salvador

    Polo que se refire ás palabras nosas, coido que “rocho” só se di en Lugo. Desde logo que na Coruña non.
    Eu recordaría a palabra “rinche”, que é onde tiñamos que descansar cando perdiamos nun xogo. Vaia, unha especie de purgatorio.

  25. Dosita

    Señor Seito:

    Machado también dijera aquello de…
    Busca a tu complementario,
    que marcha siempre contigo,
    y suele ser tu contrario.

    Y a usted también le he de decir luego otras dos cositas… si cuadra, sobre Sardanas (baile regional)

  26. Doncel de Quintana

    RAMONCITO: notarios y registradores ya son funcionarios públicos. De la demás panda no tengo ni la menor idea. Los aranceles que cobran siguen siendo escandalosos, mucho más en estos tiempos de miserias que nos ha tocado vivir. Un saludo.

  27. principiopeter

    Más filologías gallegáceas:

    Tés os fociños cheos de larafuzas.

    Larafuza: chorretes alrededor de labios, barbilla y mejillas de un niño que ha comido con ansia dulces que se deshacen (buñuelos de nata o cosas similares).

  28. observeitor

    En Lugo, rinche, era el espacio en donde esperaban para volver a entrar en juego, las niñas que se iban eliminando del mismo por algún fallo cuando saltaban a la comba.
    -¡Hija, que fresca eres. Has perdido así que…al rinche.
    -No, es raña. Raña, no me ha tocado
    -Si, con el vestido, anda ve a escardar, fresca.
    -La raña regaña ya vereis.

  29. rogelio quiroga

    He publicado esto en el blog del Sr. Cora y no me resisto a traerlo también aquí.

    Actualidad, actualidad:

    Será cálculo, será maquiavelismo, será hipocresía, pero deberemos reconocer que los asesores del Borbón “han estao sembraos”; considero útil, oportuna e inteligentísima la rápida salida pública a pedir perdón.

    La monarquía, como todo régimen absolutista, ni nunca lo ha pedido ni tiene porqué pedir perdón a nadie; pero al pedirlo se ha ganado ante las gentes del común todo el crédito perdido. A todos los niveles quizás no, pero ante las gentes del común desde luego. De verdad, inteligentísima maniobra, y casi me da lo mismo si ha sido sincera o diseñada ad-hoc.

    En cuanto a lo de Repsol-YPF he oído voces (radio, prensa, TV) clamando por represalias, que si dejar de comprar aceite de soja y biodiesel a la Argentina, que si meterle un gravamen a las importaciones de allí… Nada de eso se puede hacer si no lo autoriza la Unión Europea, somos un miembro más, sometidos a la política comercial común (aparte que no tendría sentido “matar” a los empresarios españoles que hubieran montado sus industrias alrededor de la soja argentina).

    Joaquín Leguina, ese socialista inteligente, ha dicho algo de Perogrullo: “Esta señora, su difunto marido, y todos sus familiares, han sacado del país ingentes cantidades de dinero del tesoro público para su peculio personal en cuentas secretas y numeradas. Como no somos los USA con sus misiles por satélite ni Britannia con su Royal Navy y sus gurkas, mal lo tenemos para invadirles y resarcir a Repsol “manu militari”. Hay una solución mejor: Hállense esas cuentas secretas y numeradas, que en algún sitio deben estar, y bloquéense. Se ha hecho antes con conocidos sátrapas y explotadores, ¿porqué no iba a poderse hacer ahora? Así se le haría daño en dónde más duele a esta manada de ladrones y corruptos, sin por ello perjudicar al honrado pueblo argentino”.

    Santas palabras.

  30. Dosita

    Pues yo una vez pusiera aquí otra filología bien gallegácea y retranqueira…”témblame o petelo”, y salió un señor a decirme que lo que una tenía era reuma, que ya se lo decía su confesor…

  31. observeitor

    Complemento del Doncel de Quintana.

    Y su función es lo mas inútil establecido. Es necesario eliminar de urgencia actividades como éstas. Y muchísimas otras.

  32. SEito

    Sra Dosita
    Yo no le juego a la primitiva, así que ya me explicará en clases particulares tanto darlle o machado, con tan poucas cociñas de leña como quedan .
    De Sardinas mejor hablele al de Vía Véneto; uno sólo es admirador del trabajo bien hecho y con normalidad, como hacen en esta época los productos de la Masía, frente a los que señalan músculo por muy buenos profesionales que sean, que lo son .

  33. SEito

    Nada, ni en Urgencias ni en el Blog se registra actividad . Aquí no hay como el buen furtbo para dejar las pasiones a un lado…..y después cuando finalice vacilar al adversario .
    Oé, Oé,Oé
    O, é
    O,é
    Esto al Sr Morse, no se le ocurrió .

  34. Candela

    Tendré que sacar la ‘plaqueta’ de los apuntes, Dosita. Es fenómeno que pongan el significado, ya que si tuviera que buscarlo… Gracias

  35. Candela

    “Filol’logies” por un lado, y por el otro, me gustaría decirle a Burranzán que la humildad es grandeza.

  36. Candela

    A Burr y al otro que no encuentro (sorry)

    Tanto si le aconsejaron como si salió de él (yo creo que movido por… más bien ha sido ésto último) el rey debería no hacer demasiado caso al mundillo mediático y confiar solamente en su instinto y escuchar al pueblo llano. Si es censurable -o no- lo q hizo, la manera en que se ha disculpado, para mí, ha estado a la altura de su cargo, es m´as, creo que ha desarmado a cualquier detractor.

  37. Candela

    Rogelio quiroga, perdone. Me había ido más arriba.

  38. trifoncaldereta

    Burranzán

    Juan Carlos é un tipo simpático. A saída do cuarto demóstrao. Eu creo que lle deberon insistir moito antes ” Plda perdón. Hai que se facer perdoar, maxestade”. E no momento de saír, fitóu para o primeiro fulano disponíbel e lle espetóu exactamente o mesmo que diría o Froilanciño aos pais.
    E posiblemente coa mesma intención.
    En todo caso, abofé que co mesmo xesto familiar.
    Demo de rapaz!

  39. Candela

    Cento, no olvide echarse unos rezos, a la salud de todos, por San Pedro. Nunca vendrán mal.

  40. BURRANZÁN

    Gracias, CANDELA.
    TRIFONCALDERTA. Es la opinión más inteligente que he oído hoy. En la línea de lo que yo pensaba, pero magistralmente recreado.

  41. BURRANZÁN

    …tal cual un niño

  42. Maluna

    Con los tiempos que corren, lo mejor es recurrir al humor.

    http://youtu.be/9mC5eamdlkc

    Biquiños

  43. Candela

    No llegaron a tiempo los rezos. Que sirvan para otra cosa… pero no se olvide, Centolo.

    Burr: Si la manera en q ‘espetóu’ sorprende, y ha sido como lo hubiera hecho un niño (es lo que entendí de Trif) , no crees q tb sorprende la magnitud que se le ha dado a la cacería en contra de su figura?
    Miremos todos a la Meca a ver si se nos ocurre algo mas -o algo menos…

  44. Centolo

    Candela

    A la Meca no, a Roma. Se come mejor. Rezare por ti, ante unos espaguetis a la amartriciana.

  45. Centolo

    Pepe

    Los romanos no son como los de Milan, practican el método Adriano.

  46. Candela

    Bon profit idò!!

  47. Candela

    Celentano?

  48. Centolo

    Dosita.

    Iba a decirme algo?

  49. Candela

    Pues que se de prisita que se me cierran los ventanucos

  50. Tocape

    Hoy escribia el titular del Blog sobre los barracones en Suiza, veamos a españoles en Gran Bretaña hoy dia.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/23/internacional/1324639350.html

  51. Candela

    SEito , Oé oé? Entre spaguetis y amartricianas, se habrá enterao el de vía Venetto

  52. Centolo

    Candela

    No , el emperador.

  53. Centolo

    Candela.

    El sábado el Real campeón. Anímate.

  54. Candela

    Estaran en el lugar idóneo para…

  55. Centolo

    Jajaja ja. Veo que lo entendiste.

  56. Candela

    siiiii pero lo del emperador noooo

  57. Centolo

    Tp sabe de que va , mas o menos.

  58. BURRANZÁN

    Candela, lo siento, ahí no puedo opinar objetivamente.
    Besos para MALUNA, que nos aporta hoy un toque de humor, que falta nos hace.
    CENTOLO: Cuídate mucho.

  59. Centolo

    Y buenas noches, que esto le es muy duro. Todo son adoquines.

  60. Candela

    Ah, pues cuando Tp interprete, Dosita me lo reenviará a cámara lenta, y yo lo recogeré aquí mañana.
    Bona nit tenguin.

  61. Centolo

    Gracias Burr, Gino me proteje.

  62. Candela

    pero no lo sientas Burr, te entiendo perfectamente, ‘rei’ . Míralo de esta manera. Si mató a un elefante (yo tampoco sería capaz) igual salvó la vida a otros muchoos por pagar a guardas q vigilen a los furtivos.

  63. Candela

    Ah, que para mí el ‘toque’ de Maluna son siempre sus biquiños. Me encantn.
    Buenas noches, Maluna Wuapa.

  64. Dosita

    Señor Seito:

    A servidora el Barza le gustaba mucho, si cuadra porque jugaba tierri H. y lo entrenaba aquel señor de los países planos cuyo nombre no me sale ahora (….) ¡eso, rijard!, pues ambos los dos eran unos caballeros, caballeros de guante blanco. Su señor Presidente…, algo menos. La verdad, nunca le compraría una enciclopedia, por mucho que me petara na porta y me la firmara con su autógrafo.

    No me saque los colores pues no lo va conseguir, que lo del “baile bávaro” se le ocurrió a usted y antes servidora solo hablara de unas “palabritas” Si quiere que echemos una pieza o leña al fuego, aínda que no sea da machada, aguarde al sábado…

    Ah, un 10 para las sardinas!

  65. Dosita

    Señor Centolo…
    Nada, nada, era para advertirle sobre las “liras”, pero no me daba de cuenta que ahora todos estamos en la eurovisión.
    Ah, le prestaría mis sarosquis para que pisara usted con garbo y sin cuidado por los adoquines, pero solo tengo un par. Aunque si tal, súbase a Gino…

    ¡Póvero Gino!

  66. Duda

    ” Detenido por haber robado tres veces en el mismo sitio ” dice hoy El Progreso.
    Me pregunto si roba dos veces en el mismo sitio no lo detienen.

  67. Dosita

    Señor Centolo, señor centolo…no se me vaya…….

    Por favor, quiere decirnos – a servidora y a estos amables lectores- qué viene siendo el método Adriano?
    Es que si no, no le voy a poder dormir con la intrigancia. Me pasa, cuspidiño que a Candela…

  68. Dosita

    Adriano, el imperator?
    Imperator artesano…
    el que todo lo hace a mano?

  69. Tocape

    Es muy fácil Doña Dosita, se trata de descomponer el palabro.

  70. Dosita

    jajajajajaja, don Tocape… ¡mala furrica lle pegue!

  71. Dosita

    a usted no, eh.. Ni al Centolo, aínda que se beje un jaulín de Alhambra…

  72. Dosita

    ….¡ iba a poner buenos los adoquines !

  73. Dosita

    Señor TP:
    Yo le quiero bien al señor Centolo por cuanto fue uno de mis primeros fans el cual…y sin conocerme de nada quedóse conmovido por mis verbas y así lo manifestó en este blog, y de verbo presente:

    Centolo
    3 de Agosto , 2009 – 18:18 pm
    Dosi.
    Siga usted escribiendo igual que lo hace , para mi es como si la oyera hablar , incluso con acento gallego .
    Saludos .

  74. Dosita (más leña)

    Me parece que lo recordó el señor Observeitor más arriba:

    “la raña regaña”

    (ayyyy, si no lo digo ¡arrevento! jajajajajaja)

    ( mis condolencias a todos los blau y granas )

  75. Centolo

    Dosita

    Con la mano.

  76. laure

    Soy hija de emigrante, de los que emigraron en los años 70. Cuando yo nací en la casa donde vivíamos de prestado no había ni baño, ni agua corriente, dormíamos tres niños y los padres en la misma habitación y nos calentábamos en la lareira. Hoy mis hermanos y yo somos universitarios, trabajamos en lo que hemos estudiado y creo que intelectualmente somos mucho más ricos porque somos hijos de la emigración. Mi padre emigró para trabajar en la construcción, limpiar calles, con un contrato de trabajo y un sueldo digno. Ganaba más alli siendo peon que yo aquí teniendo una carrera universitaria. Usted señor Rivera ve la vida desde su balcón de niño bien. Ha sido espectador del mundo pero no se ha tenido que revolcar nunca en mierda. Y de lo que se aprende es de revolcarse en la mierda cuando es necesario. Conviví muchos años en la emigración de mis padres, tenían unos sueldos dignos que aquí en España no se tienen ni ahora, vivían de forma modesta porque así lo querían pero siempre con calefacción, con guarderia gratis, con colegio gratis con buenos hospitales, con acceso gratuito a bibliotecas. Y sobre todo con un acceso a la cultura que a usted precisamente le hubiera gustado para sus hijas. Porque yo nací en el año 70 y me formé unos años en suiza y otros en el colegio de la compañía de Maria . Una enseñanza en un colegio de monjas para niñas bien, cuyos padres se creían que eran más importantes porque tenían dinero. Lo alterné con un colegio público de una ciudad importante de Suiza en donde no importaba el dinero ni el status sino la inteligencia y el aprendizaje unido al esfuerzo. Allí aprendía a comunicarme en tres idiomas, a trabajar lavando platos por la mañana y esdiando literatura francesa en los cursos de universidad por la tarde durante el verano. Lo hacíamos mis hermanos y yo porque en invierno seguíamos aquí la universidad. Mi padre nunca trabajó más de 8 horas, vivía en una casa digna, como la que vivo yo ahora pero cobrando la mitad de sueldo. Y pudo estudiarnos en la universidad fuera de lUgo a tres hijos. Yo no podría con mi sueldo de cualificado. Yo he emigrado a Madrid porqeu vivir en Madrid para mi también es ser emigrante. Luego decidí volver a Lugo pero por una decisión personal. No me ha gustado como ha denigrado la vida del emigrante en Suiza, Alemania o Francia. Sr Rivera la mayoría de los que han emigrado estoy segura de que le dan mil vueltas intelectualmente porqeu se aprende cuando se sale de las cuatro paredes y cuando se tiene mirada para ver más allá de la barbilla de uno mismo. por favor no hable de lo que no sabe, porque un espectador que mira desde el balón aterciopelado puede describir perfectamente lo que ve pero dificilmente puede entenderlo a menos que tenga una capacidad de empatía de la usted evidentemente carece.

Comenta