Golf

ME encontré con Emilio López Montecelo, que puede que todavía tenga en su poder el record lucense de anotación en un solo partido de baloncesto: por los años 50 había marcado en un encuentro…( puedo equivocarme porque ha pasado mucho tiempo), pero la cifra andaba por los 60-70 puntos. Luego se fue a vivir a los EE.UU. y regreso todavía con tiempo para, me parece, militar en el Breogán en sus inicios. Ahora, ya jubilado, se entretiene con el golf. Su hija Sandra, por cierto, es en la actualidad la Directora del Centro Nacional de Golf, se preparó para ello en USA.
——————-

ME pasé un buen rato hablando por teléfono con Pepe Garalva, que ya lleva vida casi normal después de un buen (mal) apuro de salud. Me recordaba que en su vida como directivo del C.D. Lugo ha estado con siete presidentes y se acuerda, entre otros, de Fernando Pardo,  Pedro Payno, Pepe Illán, Amador Real Abelairas y Eliseo Corral.
Él además intervino decisivamente en la llega de la actual directiva, encabezando la gestora que se encargó de buscarlos y convencerlos. Tuvo un especial recuerdo para Daniel Lombardero, “que ha sido una de las personas que en la sombra más ha hecho por el Lugo; y no solo gestiones; también tuvo mucho que ver en la solución de los problemas económicos del Club”.
——————

OTRO encuentro, pero este a través de la Red, me escribe desde La Coruña, Carlos García Armero, con el que coincidí todos los años del Bachillerato. Hace tiempo que no lo veo, aunque está muy cerca de aquí. Respondió con este texto a la invitación para hablar del “Iravedra” y de su popular “medicina”:
“Amigo Paquito:
En el Bar “Iravedra” había futbolín y no billar. Muy a menudo se oía una voz que gritaba. “Justo (nombre del dueño, como ya sabes) rompeu unha pata do futbolín”, a lo que el respondía impepinablemente: “¿Pero será posible”? con la o  casi convertida en u y alargando la i.
La medicina consistía en un vaso lleno de sifón con unas gotas de vermut rojo (a granel). Esto, acompañado de tapa de callos, pulpo, ensaladilla o patatas costaba 1 peseta.
¿Recuerdas si el “Iravedra” antes fue el Bar Uva?
Gracias por todo lo que cuentas, que hace que los que no vivimos en Lugo estemos muy al corriente de lo que ocurre.
Un fuerte abrazo”
RESPUESTA.- No tengo ni idea de lo de Bar Uva, ni lo había oído nunca. Sobre la “medicina”: yo creo que debía tener algo más; tal vez algo de vino blanco; me parece muy simple lo de las gotas de vermú con mucho sifón. Pero si lo sabes seguro…
—————–

REGRESARON mis hijas de NY. Resumen del viaje: todo muy bien y un tiempo excelente; allí, como aquí, están en primavera, y estos días las temperaturas han estado más cerca de los 30 grados que de los 20. No se encontraron a nadie conocido. Vienen especialmente sorprendidas de los precios de la ropa (mucho más bajos que aquí) y de los restaurantes, incluso de los de lujo. Cenaron en uno de los más famosos de Nueva York, el que ha puesto Robert de Niro, y la factura no llegó a los 100 euros; es verdad que sin tomar vino, que en ese caso la factura se hubiese disparado.
——————-

DICCIONARIO LUCENSE.- Recuerdo que esta es una nueva sección que se mantendrá mientras los lectores aporten palabras que se utilizan especialmente aquí y poco o nada en otros sitios.
-    Enviado por “Principiopeter”
LARAFUZA.-  Chorretes alrededor de labios, barbilla y mejillas de un niño que ha comido con ansia dulces que se deshacen (buñuelos de nata o cosas similares).
-    Enviado por “Salvador”
Polo que se refire ás palabras nosas, coido que “rocho” só se di en Lugo. Desde logo que na Coruña non.
Eu recordaría a palabra “rinche”, que é onde tiñamos que descansar cando perdiamos nun xogo. Vaia, unha especie de purgatorio.
-    Enviado por “Observeitor”
En Lugo, rinche, era el espacio en donde esperaban para volver a entrar en juego, las niñas que se iban eliminando del mismo por algún fallo cuando saltaban a la comba.
-¡Hija, que fresca eres. Has perdido así que…al rinche.
-No, es raña. Raña, no me ha tocado
-Si, con el vestido, anda ve a escardar, fresca.
-La raña regaña ya veréis.
-    Enviado por “Patrullero Mancuso”
No soy ningún ilustrado pero la palabra “esmagar” creo que era y es una palabra que circula con frecuencia por estos lares. Hasta creía, ignorante que soy, que era castellano.
Ejemplo, como se decía antes: “¡A ese tío le había que esmagar la cara!”.
Perdonen, estaba pensando en” Ax  el Vice-ministro ese argentino con apellido ruso.
-    Enviado por “Luguesa”
“Sr. Rivera: A palabra esmagar é galega e está no dicionario desde sempre.
Copio-pego significado de esmagar segundo a Real Academia Galega:
Esmagar
v.t. 1. Facer presión sobre [unha cousa] para desfacela, extrae-lo zume, etc. Esmágalle as patacas ó neno. Esmaga-las uvas. SIN. chafar, estrullar, machucar. 2. Apertar [algo] de forma involuntaria [unha parte do corpo]. A roda do tractor esmagoulle un pé. Esmagou un dedo na porta. SIN. chafar, estrullar, machucar.3. fig. Facer sucumbir [algo ou a alguén] someténdoo a algún tipo de presión irresistible. Viven esmagados polos impostos SIN. oprimir.A sublevación foi esmagada pola forza das armas”.
-    Enviado por “María”
Palabreja de mi abuela QPD, para nuestro diccionario galego:
“Forriquela”= (diarrea).
No tengo idea si está ó no en la Real Academia galega, pero mi abuela la utilizaba cuando nos comíamos las cerezas a medio madurar, y que como diría el Gobierno: Traerá consecuencias…
———————

EN relación con este tema, Dosita, la Umbral del Agro, nos envía esta colaboración que titula: “FILO-LOGIAS DOSITEAS”:
El otro día le decía a don Trifón, si no serían “batuxos” sus barquitas de paseo por el Miño…
Pero no se crean que aquello fue una heroicidad, no tal. Así es como me aprendieron de pícara, y batuxo siguió siendo en el lenguaje de servidora cualquier pariente flotante que se desplazara sobre el agua, sin hacer distingo de tonelaje o empleo…. Batuxo de papel, batuxo de pesca, y si es Titanic, batuxo trasatlántico o “batuxón”.
Lo mismito me pasa con “cabuxo”, el cual será siempre para mí el cachorro de cualesquiera fueran sus mamás (incluida la mamá bípeda). Si cuadra, suena más tierno, digamos verdad.
Y que nadie me tosa. Pues si la minipimer y el rímel existen, servidora también puede tener sus antonomasias.
Es muy curioso lo que ocurre con las palabras y más cuando se es de la escuela del castrapo. Dosita no se enteró de que “pota” no era tal fuera del terruño, hasta que unas sobrinas cataláunicas de mi amiga Engracia, emigrante en Barzalona, se troncharon en mis mismísimas cuando les fui pedir una “algo más grande” para cocinar los callos…
En mi casa, siempre “esmagamos” los cachelos – quienes preferímos los remexes, aclaro- Aunque, bien pensado, lo de “esmagar” la comida suene más revoltijo de estómago y no cuadre muy allá. Por ahí fuera, le dicen “pisar” (jajajajaja, y yo lo digo cuando voy al excusado)….
Rocho es ese sitio donde van parar las cosas inútiles, las cuales sólo hacen bulto y jamás se recobran para nada práctico. Y el fallao era donde subía madriña a por piñas y carbón, siempre acompañada desde que viera la película de Drácula en el España.
El “colo” y el “carrelo” también estarán siempre no meu diccionario de mano, al igual que “esnafrarse” y “aturar”. Pero, sobre todas, el “remexe” (y derivados) verbo polivalente y mutiusos donde las haya.
Y ahora, me voume… para que luego no digan ustedes que me pongo “rallante” (si cuadra, es raiante, pero servidora siempre lo escribiera así).
——————–

UNO de los lectores, “Tocape”, dejaba hace tres días este cortometraje español de 1942, titulado “Rojo y Negro”. Es una historia tierna entonces, puede que ahora un poco cursi. Uno de sus alicientes: me parece que el niño es el cómico Quique Camoiras, recientemente fallecido. En los créditos coincide el nombre y además se parece.

——————

HACE un par de días, hablaba aquí del nuevo alcalde de Santiago, el lucense Ángel Currás; al hilo de esto, un lector de la bitácora, José Iriarte, nos enviaba el texto siguiente:
“Coincidí con Angel Currás en mis tiempos de universitario, compartimos Colegio. Su hermano Celso, ex-conselleiro, era de los de mayor edad de cuantos allí vivíamos. Le recuerdo muy bien y solo puedo hablar maravillas de cómo era personalmente. A Ángel lo traté menos pero si es la mitad de buena gente que Celso, será un buen alcalde
———————

HOY el Círculo registrará un abarrote; la versión lucense de la Feria de Abril funciona muy bien desde hace años en la más que centenaria sociedad, demostrando que la gente no le vuelve la espalda a sus fiestas cuando estas se organizan son sentido. Por allí andaré y luego se lo cuento a ustedes.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En las autonómicas, el partido Chelsea-Barcelona consiguió la máxima audiencia del miércoles, con casi siete millones de espectadores y un share en seis comunidades del 40%.
-    Al margen de esto el programa de Carmina fue el segundo más visto con 3,1 millones de espectadores y “Con el culo al aire” tuvo 2,9 millones.
-    Como está demostrado que el morbo vende, la miniserie sobre Carmina Ordoñez tuvo una muy buena audiencia (16,2% de share) y, lo que es mejor para su cadena, logró superar, aunque por poco, a “Con el culo al aire” de la competencia, que tuvo un 15,7%.
-    El próximo martes, a las diez y media, Telecinco estrena “Hay una cosa que te quiero decir”, que presentará Jorge Javier Vázquez y tratará de frenar el éxito de “La Luna” (Antena 3)
-    El presentador de “Sálvame” es el gran recurso de Telecinco cuando quiere lanzar o consolidar algo. No les extrañe sin un día le vemos presentando un telediario.
-    Telecinco y Cuatro se llevaron el Roland Garros. Si a partir del 3 de junio quieren ver en acción a Nadal olvídense de TVE, que hasta ahora daba este torneo.
———————-

CAPITULO aparte merece la información que ayer publicaba PRnoticias sobre sorprendentes cambios en la Cope, bajo el titular “Rouco interviene la Cope”.  Me limito a reproducirla exactamente. No se las pierdan:
“Rouco Varela ha decidido volver a tomar las riendas de la COPE. La emisora de los Obispos no termina de despuntar en el EGM y ha perdido peso político en los sectores más conservadores. El Presidente de la Conferencia Episcopal ha pedido una línea más dura y cambios de fichas en el tablero de los presentadores
Rouco Varela ha comentado a sus más cercanos su añoranza por la etapa de Federico Jiménez Losantos en la emisora de los Obispos. El diagnóstico que hace el Cardenal es que hace tres años la COPE era una emisora de referencia, que era escuchada por todo el espectro de público conservador y que lo que decía la COPE era muy respetado y temido en círculos políticos.

Este prestigio y peso específico estaba directamente ligado con Jiménez Losantos y su programa, a pesar de la serie de polémicas y demandas que el comunicador generaba para la emisora. Rouco no esconde que su objetivo principal es que algún día Losantos vuelva a la COPE, pero como por el momento es inviable, apuesta por endurecer contenido, mover fichas y allanar el camino para un futuro fichaje del comunicador de esRadio.

En este sentido se enmarca una línea editorial más dura, menos condescendiente con los políticos y que en definitiva vuelva al estilo marcado con Losantos. Una época en que la COPE cosechó sus mejores audiencias tanto en las mañanas como en la medición general.

Pero no es lo único. A este cambio editorial se sumará el movimiento de fichas. La primera salida en la que ya se está trabajando es en la de Ernesto Sáenz de Buruaga. Buruaga nunca ha convencido, hace tiempo que ya no es referente y cobra un salario extremadamente alto. Es por ello que se quiere situar en su puesto a Juan Pablo Colmenarejo, alguien de la Casa que puede ser un buen puente hacia la transición y hacia una hipotética llegada de Losantos.

Colmenarejo es una figura de consenso dentro de la directiva de la COPE, ya que a pesar de no ser la figura que más gusta a Rouco, convence a Fernando Giménez Barriocanal y a su equipo y es una garantía de austeridad en medio de la fuerte crisis de ingresos publicitarios que también afecta a la COPE.
—————–

PARA:
-    “HAHA”.- Pero eso que cuentas sobre la vida en el campo gallego (6 hermanos, mayorazgo, cura…) pertenece a la mitad del pasado siglo; en la época de la que yo hablo, años 80, ya no era así; y ahora… ya no te digo.
Añado aportación de “Vecino” al terma:
“Tengo unos tíos que en lugar de ir al extranjero emigraron a Barcelona y nunca vivieron en barracones. Eso sí, trabajaban de sol a sol y no sabían lo que era gastar porque no tenían tiempo.
Al volver a Galicia no les hacía falta trabajar porque con las pensiones y sus ahorros les llegaba.
Hicieron un buen capital que actualmente estan disfrutando.
Creo que son un buen ejemplo de lo que comentaba D. Paco días pasados”.  –
-    “P.F.”.- Justo en esa casa, sí.
-    “XOEL HORTAS”.- Canoso total. A ver cuando te dejas caer por aquí para que nos veamos en “directo”.
——————-

LAS FRASES
“Si yo prefiero los gatos a los perros es porque no hay gatos policía” (JEAN COCTEAU).
“Amor es pedir a otra persona la felicidad que nos falta” (P. ROCHEPEDRE).
——————–

LA MUSICA
Muchas veces pasan desapercibidos temas musicales interesantes como este “La Reina de las Diosas”, que canta Marcos Llunas; por si ustedes no lo saben, es uno de los hijos de Dyango: http://www.youtube.com/watch?v=H4VJI1orgj8
—————–

EL HASTA LUEGO
Como ocurrió en la madrugada anterior, esta llueve y no hace frío; el paseo con Bonifacio y “Los Piolines” no ha sido largo, porque los animales preferían el calorcito, pero sí agradable; y eso que el “ruido” de fondo eran las noticias “agradables” de la radio. ¿Y qué pasará hoy?; pues seguirán las precipitaciones y las posibilidades de que luzca el sol son nulas; en cuanto a las temperaturas, lo más llamativo es una leve subida de la mínima, que alcanzará los 8 grados; la máxima prevista es de 14 grados.

60 Comentarios a “Golf”

  1. Rosalía

    Unha palabra que eu creo que solo a oín por aqui e meiró (mimo).Este neno ten moito meiró.

  2. Rosalía

    Unha palabra que eu creo que solo oín por aqui é meiró(mimo).

  3. principiopeter

    Coincido con María y su aporte de “forriquela” para diarrea.

    En la aldea de donde procedo se solía decir “esforricouse todo” de uno que no pudo contener a tiempo la diarrea. No es exactamente la misma palabra, pero le anda bien cerca.

  4. trifoncaldereta

    Ten un aquél, o ano 92, que me teletransporta ao 2009.
    Acaso sexa a resaca festiva da Exposición Universal de Sevilla, os oropeles das Olimpiadas de Barcelona, que me leven á final Holanda- España, e ao campionato acadado naquil mes de Santiago, baixo o reinado do Pulpo Pol.
    Hoxe, todo fede a podre. A cuarteado trampantoxo de cartón. A decorado barato dunha peli, que pasóu sen groria e sen razón.

    Semella España reaccionar, tan só coa festa e coa desgracia. Que tampouco esquezo o berro personificado en Miguel Ángel Blanco, o laio polo desastre do Prestige, ou contra a chulería que gastóu aquel presidente, que levóu soldados a iniciar unha guerra ( Gardo o listado daqueles que dixeron sí no Parlamento. Algún de Lugo hai, e convén que o meu fillo o saiba).
    O que non acertamos é á hora de aplicar a lóxica, á hora de estudar razóns, á hora de buscar o xeito de nos gobernar con mesura, de prantar un marco estable, que permita afrontálo presente coas miras de futuro que ha ter calquera pai cos fillos.
    Agás no deporte: Aí somos a dediós e non nos doe coidar a canteira, coa paciencia do bon coidador. Aí non falla a visión de futuro!.
    Pero para os restos?…: A furia ibérica, o xesto heroico, o sacrificio sublime, a perpétua improvisación…
    Acontécenos querer vivir coma os daneses -Por certo, sabíades, meus, que o animal tótem, o toro Osborne de Dinamarca, é o elefante?- tendo a responsabilidade dun párvulo romano.
    Os políticos son xogadores da “Roja”: Deberan sentir e sudar a camiseta como Iniesta, sabedor das súas limitacións. O seleccionador son os votantes. E moito me temo que Europa, a federación.

    Non quixera para min responsabilidade política ningunha: Non podería coa conciencia. Afogaríame a situación.

    Pero do papel de seleccionador, non nos saca naide, amigos. Nen sequera a abstención.

    Poñer conciencia no voto, saber da letra pequena do produto ofertado, coñecer o garante de orixe que os acredita, é- á miña homilde opinión- o pequeno esforzo á prestar colectivamente atención. O úneco honorable ó alcance, de quen se negue a xogálo partido, do que non queira ser aficción.

    Iso, clarostá, e buscar a beleza persistentemente, que é o úneco que paga a pena niste cochino mundo… Como na radio, dicía Ramón.

  5. Torio

    Aquí se va a asomar un momento un seguidor por etapas de sus interesante bitácoras, algunas se superan en amenidad y variedad por lo que manifiesto mis plácemes más sinceros.
    Vamos al primer grano y abreviando :
    No era UVA. Era SUEVOS. Tiempos de confitería SENI y anteriores a Anduriña y Relojería Castro, allí, vecinos. Tiempos también de El Capitol, después Monterrey y La Eléctrica. Tiempos en que La Queta usaba calcetines y en aquel,su portal, comerciaba una señora de regular voluminosidad a la que se le preguntaba – ¿Tiene aaarrupia? y ponía una cara de extrañeza (AAAArrupia era un grito que daba un señor, bajito, con un cubo de barquillos de aquellos con ruleta, colgado al hombro mientras caminaba. Nadie sabía que quería decir AAAAArrupia)

  6. Honorio

    Buenos días Trifoncaldereta. Mas tarde, si tengo ocasión, le dedicaré gustoso, contando con su permiso, unas breves consideraciones.

  7. trifoncaldereta

    GLUBS…!, don Honorio,

    pois claro!…Pero a súa voz sona a cando a muller lle dice a un:
    Caaaari?….Tenemos que hablar….

  8. Protactinio

    Si; había futbolín y no billar. El futbolín estaba instalado en el espacio en donde se ensanchaba el local, allí estorbando, casi al lado del mamparo de madera y cristal que separaba el “Reservado” del resto del local. En el reservado se reunían algunas conocidas peñas o pandillas de amigos a comer, degustar las exquisiteces triperas que preparaba la Sra. Generosa, y después cantar…Y ha respondidooooo y ha respondidoooo mujeress a millaaareees las he tenidoooo. Mis carinñosas memorias a Suso, Parga, Casabella…Uy, que me parece que me cuelo; de alguna forma, maestros de la generación o media generación posterior.
    Lo que es casi seguro, es que el cronista, que seguramente también tendrá algún cortocircuito neuronal como es natural, se le cruzó el billar aquel con la seta o pailaroco que no se podía tirar, ubicado en el Bar Río del Campo Castillo, al lado del Celta y a donde se iba a pasar el rato los días que se lataba clase ya que era muy amena la conversación y narraciones de un señor que se llamaba Félix y una mucama muy fina que decía a veces : Eu, vou tirando gracias a os rabos. Se le cruzó, decía con el futbolín del otro sitio en cuyo rocho, situado en frente,al futbolín olvidaba la gabardina (Yo creía que era el abrigo..) es igual. Lo importante es no tener los olvidos los días que uno se fuma sesenta cigarros seguidos de.. Bueno: a veces aparecen hierbajos raros, no identificados, en las mezclas copn consecuencias imprevistas. Sé de uno que hasta se le aparecieron espíritus o ánimas de populares lucenses de antaño.

  9. Protactinio

    Lo lamento. Tengo que recuncar para medio rematar la faena iravedresca.
    La medicina, salvo posteriormente se hubiera patentado otro sistema, consistía en un brevaje de jarabe de ZARZAPARRILLA al que se añadía un poco de vermout para diluir o jarabe de LIMOM con otro diluyente. Siempre te preguntaba Justo ¿ Zarza o Limón? – En realidad era un medio veneno y había quien lo pedía cuando ya se encontraba cargadito. Se le añdía al brevaje sifón a placer. Es posible, no lo afirmo, que se pueda cortocircuitar la medicina con el Bitter o el Cinzano rojo (Mis memorias a Juan Borrego)

  10. Protactinio

    La familia que regentaba el bar Suevos, emigró a Barcelona a principios de los cincuenta. A mediados de los sesenta, Luis, uno de los hijos tenía en propiedad un popular bar-restaurante en la llamada Calle Ancha, equivalente a La Cruz de Lugo pero con otro xeito. Lo explotaba con su familia e iba viento en popa y por allí pàsaban todos los paisanos sobretodo marineros .
    La última vez que aquel establecimiento visité, año 64, tuve la satisfacción de departir con Maluca Olano y una amiga francesa que confundo el nombre y a quienes les guardo un recuerdo afectuoso.
    Cerca quedaba el de Agrelo, similar al Ribadavia.
    (Para mas información, pedirla, que hay mucha, mucha cuerda)

  11. Uranio

    Coincido con Maluna en un comentario acerca de la emigración.
    Es cierto que en los años 60-70 se ganaba mas dinero en España que en Europa.
    Es cierto que uno es de donde pace.
    Es cierto que lo de las herencias, mayorazgos ou o fillo da casa, han prescrito décadas ha. Pero también es cierto que en Galicia, referido a las agrarias-ganaderas, no eran las costumbres iguales en todas las zonas :Habría mucho que matizar.
    Es cierto que en aquellos años de emigración interior y exterior, había un sinnúmero de pobrecitos desgraciaditos que llegaban de vacaciones a Lugo por ejemplo, traje nuevo, dos camisas y un par de zapatos, e intentaban deslumbrar con sus nuevos status a amigos y paisanos, sacando, por ejemplo, del bolsillo un puñado de pesetas y duros de papel arrugados y uno de veinte duros bien visible, para pagar dos o tres pesetas de unas tazas. Cuando la realidad de sus existencias era bien distinta, a veces inimaginable. Repito: Pobres desgraciaditos y encima cabroncetes como personas.
    Es ciero que un mamacallos, proceda de donde proceda, siempre será un mamacallos y un Señor, aunque tenga sus cosillas y venga de donde venga, siempre lo será y allí donde esté es consciente de que puede y debe de representar una embajada en lo personal de sus amigos, su pueblo, su gente su tierra. Bueno, al menos era así.
    Es cierto que en estos aspectos, las mayores vergüenzas sufridas por muchos paisanos, lo han sido por el comportamiento y condición de otros.
    No es cierto que la morriña sea solamente típica del gallego. (La ignorancia hace decir estas cosas)
    Nunca se deben de hacer comparaciones en este sentido. (perderíamos, probablemente) Mais que nos, ninguén pero menos que nos tampouco. penso eu e acerto.

  12. Neptunio

    Mecajjjjjen. Asnove emedia, e quedei de estar as nove, a batuxeira sen comentar…o outro sen me contestares, o do siñor Trifón por facer ¿Quen dí que no hay traballo?

  13. Plutonio

    Por aquí, para y seguirá descansando, un amigo que hace días me alertó del comentario de Trifoncaldereta que se leía en el Progreso del domingo pasado. ASUNTO : La Coloretes.
    De la lectura del citado artículo, muy meritorio, surjen algunas dudas relativas a la ubicación en tiempo pasado acerca de actividades y personas pudiendo dar lugar a falsas interpretaciones, confusiones, o mixturación de actividades permitidas con otras prohibidas y otras prohibidas por ley pero toleradas por vista gorda e incluso cazo.
    Es una verdadera contrariedad que por falta de tiempo más que de espacio no se pueda explicar a fondo con detalle y ejemplos al autor de tan curioso comentario, el desarrollo de las actividades lúdicas ejercidas desde mediados de los cincuenta hasta otros cincuenta y más posteriores, actividad que por otra parte es tan antigua como la humanidad con sus altos y bajos, luces y sombras, modas, costumbres, números y variaciones varias y variadas. También lo que creo se denominaban aberraciones y hoy..pues no sé.
    Se ha de tener presente cuando coincida tratar del asunto que se deben de distinguir tres, mejor cuatro, épocas o edades a saber:
    Antes de los tiempos del boliche: época de oro, de donde nos ha quedado transmisión oral a cargo de gentes fiables. Eran los tiempos del Suizo (En conde de Pallares, no se cofunda con los bollos de leche allí próximos) Del Expreés y la ginebra preparada. También agua de litines, el charleston…Vamos a omitir nombres propios, que hay herederos que ignoran.
    Del boliche al cubata y al licor 43(muy consumido por alguna señorita del Viña y también en elMolinero): Donde el ejercicio profesional estaba autorizado, control sanitario los miércoles y hasta las tarifas, incluida una peseta de palangana con permanganato Es de hacer notar que en esta época, cuando ya se estilaba la “medicina” de zarza o limón con sifón del Iravedra, apareció el decreto prohibitivo de toda actividad habitual en lupanares, prostíbulos y establecimientos similares, del ramo, creo recordar que por el año cincuenta y seis.

  14. Plutonio-2

    Sí; el 56, que aún a veces A Cuca abría a alguien la puerta que daba al paseo de la muralla. Aquellos novedosos e inesperados acontecimientos dieron lugar a que insignes trovadores coetáneos hicieran alarde de sus excepcionales virtudes, creando para deleite de la posteridad aquellos bellos rimados versos…
    Ole tus coj.. Paco- Y tu decreto antiputas- Nos sigues dando por saco- porque aquí nadie disputa (son 72 versos a cada cual mas bello, delicioso, sublime, como aquel… Si quitas las prostitutas- y casas de Tolerancia- no nos queda más remedio- que ir tomar por c… a Francia. ¡Que arte había entonces en ciertos sectores!
    Del cubata hasta la estabilización general: subida de tarifas, aparición de nuevos métodos, espectáculos privados con mirones ocultos tras los cortinones y pasajes que no tengo autorización ni deben de ser desvelados escandalizaría a los actuales enterados de todo.
    Algunos, bastantes, posteriores años seguía en activo un elegante establecimiento, a la antigua, con sus “Chicas, al salón” en plan película para el recuerdo, ubicado en Santiago, actualmente Capital del Reino, perdón, Comunidad y meta universal de peregrinos que llegan a postrarse ante el sepulcro del Hijo del Trueno, tal vez de Juliano o, como escribió en una ocasión un conocido periodista lucense”… “El mecanismo estropeado de una máquina tragaperras”

  15. Plutonio-3

    Sr Bau : sé de uno que si se pone, no hay tablas periódicas suficientes. Y verdades históricas, documentadas y testificadas sobretodo vividas. Me voy a quedar con el plutonio a ver si aparece un comprador de coreaaaa..———– ——————- —————-
    Perdí la pista de la evolución de aquel erótico y singular establecimiento. Una noche en que unos amigos, excursionistas, de Lugo, proyectábamos una visita de turismo, inspección o lo que se terciara se trocó el proyecto por topar de golpe y sorpresa con Pepe, Ex Beethoven, conocido entonces por El Diabólico aunque era un santo angel: nivel de líquido espiritoso tan elevado que no reconocía a amigos en un bar de señoritas que fumaban, tuteaban a todoquisqui sin previa presentación protocolaria y se truncó con la sorpresa la proyectada visita.
    Recuerdo que entre resacas posteriores, el músico agradeció el haberlo extraido del local nocturno, porque de no haber sido así… aquellas damas (una de ellas, muy joven y cabreada) hubieran abusado de su caballerosidad, para terminar siendo un “camionero de los brutos en una cama” y luego, tal como estaba, un enclenque “caballero en la calle”. Y es que era todo un joven intelectual, plato fino para furcias y furcillas ( Perdone Pepe si lee este insignificante pasaje, pero uno o es notario historiador de ciertos temas o no ¿En que quedamos, carallo?
    Pero era un bonito y romántico lugar,(el de ..niñas al salón; es que me lío con unas cosas y con otras ) posiblemente ya en vías de desaparición entonces y con un olor muy agradable. Eso me dijeron.
    Mecajjjjen…Lástima no tener tiempo.

  16. idem-mas

    Una cosa es leer y transmitir lo que otros, predecesores en vivencias nos han dejado y otra es transmitir e informar las propias vivencias.
    Abreviemos : D. José Barreiro Varela, nos transmitió impresiones de su época : Una generación anterior a la de este SDVd. Consecuentemente, lo que haya podido transmitir el tal Honorio y otros, hay que ubicarlo treinta añitos posteriores. Me hace tilín cuantas señoritas menciona Trifóncaldereta e inmuebles (aunque no menciona As sete naciós. Claro, si no habría nacido todavía) La Señorita Coloretes era coetánea por lo menos de Dª Vicenta, tal vez mas joven. Claro que Dª Vicenta, pese a su edad y consecuente deterioro físico no era ni la sombra de lo que fue. Eso sí : Doña y muy doña en todo aspecto; era dueña y nunca ejerció como empleada (Solamente me disgustaba la forma de poner el carmín, rojo, en sus labios : se pintaba un corazón de esos que se graban en los árboles de forma que digamos…la membrana que separa las aurículas de los ventrículos coincidía con la union de ambos labios y cuando hablaba parecía que el corazón aquel se movía o latía)
    He escrito lo que antecede porque agradablemente he leido aquí muchas referencias al Anecdotario Lucense de Barreiro Varela. También alguna vez cosas del Cartafolio de D. Angel.

  17. Y..mas

    Y lamento no poder ilustrar, transmitir o describir episodios, anécdotas, costumbres o manías y secretos acaecidos en aquellos ambientes de entonces porque podría ser piedra de escándalo o tal vez escuela de aprendizaje no conveniente. Por ejemplo : El ataud y los ramos de flores que entraban periodicamente por el portal de una pétrea casa, no sé si hoy derribada (hace un año fui a mirar pero no pude porque fui abordado por una mulata joven que me decía que para el amor no hay edad..y cambié el rumbo) posteriormente tuve informaciones de que las tenues luces que translucían al exterior los días de función, procedían de palmatorias, todo formaba parte de un numerito raro con muerta viva amortajada incluida. (500 pelas del año 56, un capital)
    Si hubiere algún estudioso interesado en conocer cosas raras al respecto, puede contactar, creo que aceptará por aquelo de me debes un favor grande, con Pepe ( el fraile begardo, que decía que tdo es bueno para el convento mientras cargaba una puta al hombro)

  18. epilogando

    Voume. Quédame o de batuxeira (Batuxeiriña, mellor) pero iso é mais compricado.

    ¡Que pasa, Pepe¡ ¿Tambien estás cabreado ahora conmigo?

  19. Centolo

    Clases de italiano : zona peatonal=área pedonal.

    No trato de iniciar un debate escatologíco como el de hace unos días. E vero chi si dice cosí , caraglio.

  20. trifoncaldereta

    E que vostede, Bau- bau, non coñece aínda ao ciclón de don Honorio, memoria notarial do Lugo que se perde.
    Aló polo maio do 2009, sacóu un servidor á Coloretes á tertulia – como medida de tempo, mais ca nada-, é aos dous días, don Honorio déunos un baño de sapiencia secular no tema.
    Xa ben eu sabía, que ao trapo da Coloretes, ía entrar de novo coma un Miura. e así se lle lo fixen saber a Burranzán hai uns días.
    Como daquela foi -ben o víu-, non ha caír en saco roto, todo canto hoxe conta, don Honorio. Palabra do Trifón!
    Reciba devotamente unha paisana aperta.

  21. ALBALADEJO

    A min tamén me parece que a beberaxe do Iravedra era a mestura de vermout con viño; por certo que a tapa máis solicitada, se mal non recordo, era a “ensaladilla.
    Unha aperta para Emilio Montecelo, si que hai anos que nono vexo. Aló polo bacherelato ou cando marchou para América. Xa choveo!
    Hai tres palabras que agora me veñen a mente: cimo (por grelo), meco (agarimo moi intenso) e golpe (raposo nas montañas luguesas) Veñen no dicionario da lingua, mais fóra de Lugo non é normal oilas.

  22. BURRANZÁN

    La verdad es que había oído yo muchas cosas, pero esto del ataúd me ha dejado acogjonado.

  23. M. Pope

    Non son maoísta, pero penso que o que diga ser galego e non coñeza a palabra esmagar debía de ser condenado a cuidar porcos alomenos un mes

  24. Marce

    Ya hemos comido y espero tener una buena digestión por lo que parece.
    Vamos a intentar con otro sistema que todavía sé que quedan folgos.

    Test del vino…cuantos conocimientos tienes..??

    La ingesta de vinos puede ser además de un placer internacional un fino
    arte que involucre y complazca todos los sentidos humanos. Claro que para
    ello hace falta algo de conocimiento.

    Aquí un completo y útil autotest que lo ayudará a situarse dentro del
    universo vitivinícola y sus secretos.

    Un consejo: obtenga el resultado que obtenga, no afloje con la botella.

    1. ¿Qué hay que hacer antes de tomar un buen vino?

    A – Remover la copa para que el vino y el aire se combinen y liberen los
    sabores y aromas. Luego, inclinarla 45 grados para observar la claridad e
    intensidad del color.

    B – Abrir la botella, aflojarse el cinturón, y gritar “¡Arriba, al centro y
    pa dentro!”

    2. ¿Dónde guardar el vino?

    A – En una bodega ubicada si es posible en una ambiente frío, oscuro y
    húmedo de la casa.

    B – En cualquier lugar de la casa donde sus amigos no lo encuentren.

    3. ¿Cómo deben ser almacenadas las botellas?

    A – En posición horizontal para que el vino esté en contacto permanente con
    el corcho.

    B – Usted horizontal y las botellas de cualquier forma, al alcance de su
    mano.

    4. ¿Cuál es la temperatura que se considera ideal para beber un buen vino
    blanco?

    A – Entre 6 y 11 grados centígrados.

    B – 25 grados a la sombra, porque después de la segunda botella comenzará a
    desvestirse.

    5. ¿Qué es necesario saber antes de beberlo?

    A – El lugar de origen del vino, la bodega, la cepa, la cosecha.
    B – Quién lo va a llevar hasta su casa esa noche.

    6. ¿Cómo debe tomarse el vino?

    A – Con sorbos pequeños y espaciados.

    B – Acostado en un sofá, en camiseta y zapatillas.

    7. ¿Qué son Chardonnay, Sauvignon y Chablis?

    A – Tres clásicas cepas blancas.

    B – La línea media de la selección francesa del Mundial ‘98.

    8. ¿Cuándo se dice que un vino es agresivo?

    A- Cuando es un vino joven que no se ha suavizado convenientemente.

    B- Cuando después de tomar la tercera copa usted empieza a provocar a su
    vecino.

    9. ¿Por qué las copas de vino deben ser de boca ancha?

    A – Para permitir una adecuada aireación.

    B – Para embocar el chorro de soda desde mediana distancia.

    10. ¿En qué regiones se encuentran los mejores vinos?

    A – Burdeos, Duero, Champagne, Rioja, Borgoña, California, Cuyo.

    B – Donde haya bares, restaurantes y chiringuitos.

    11. ¿Cuáles son las características más notables del vino alemán?

    A – Son vinos más llenos, más maduros y más especiados.

    B – Que por más que los tome, nunca me hacen reír.

    12. ¿Qué es lo que hay que lograr con un muy buen vino?

    A – Diferenciar los matices más profundos de su sabor.

    B – Que sea otro el que lo pague.

    Si la mayoría de sus respuestas es A

    Enhorabuena, es usted un cretino pretencioso que va de entendido y finolis
    por la vida. Le gusta vacilar y complicar las cosas. Si no aparenta ser más
    que los demás revienta. Antes de cinco años le aparecerá una úlcera.

    Si la mayoría de sus respuestas es B

    Felicidades. Usted sí que sabe disfrutar del vino y de la vida. No se anda
    con mariconadas y le da igual lo que piensen los demás. Es usted más chulo
    que un ocho. Siga así, vivirá muchos años.

  25. Marce

    Origen de distintas expresiones.-

    Más chulo que un ocho
    Se trata de una expresión muy castiza, antiguamente en Madrid cuando aún había tranvías, era el tranvía número 8 el que llevaba a los chulapos y chulapas a la verbena. Este es el origen de la expresión.

    Salvarse por los pelos
    Antiguamente muchos marineros no sabían nadar. Era costumbre que se dejaran el pelo largo para que si caían a la mar los agarraran “por los pelos” para salvarlos. De aquí vienen el orígen de esta tan conocida expresión.

    ¿De dónde viene el nombre de Paco?
    Resulta que San Francisco de Asís era el “Pater Comunitatis”, es decir, el padre de la comunidad de hermanos o prior. Si tomamos la primera sílaba de cada palabra tenemos el famoso Pa Co.

    ¿Por qué cuándo estornudamos decimos Jesús?
    En la antigüedad se creía que las personas poseían malos espíritus en su interior. De esta forma, cuando se estornudaba se pensaban que los expulsaban, para que el cuerpo quedase en calma se decía Jesús.

  26. Dosita

    ¡Qué fermosura de blog! No tendrá queja hoy don Paco de lo bien mantido que se lo dejó el activísimo “elemento” hasta la hora presente, la del postre…

    Y pues como del otro no le quedaran a una ya existencias, sino resesas, esto les es para servidora tal que “chegar e encher”…De fartura, no hay caso… (por mí, puede seguir el multielemento historiando hasta la hora de la “colación”, e aínda máis…)

    Entre muerdo y muerdo, se me ocurre interrumpir la sobremesa con otro aturuxo galleguísimo ” VAICHE BOA” o “A LA VAICHEBOA” (todo arrejuntado) el cual viene a ser pendón de lo improvisado, desencorchetado y el diosnoscojaconfesados.

    Como este blog: que don Paco prende con la primera madrugada…y luego va refulgiendo, a la vaicheboa, asegún le cuadra.

  27. BURRANZÁN

    impresionante la maqueta del Titanic, en la Voz de la Verdad. Merece la pena

  28. Para Dosita

    CONTRATO DE MAESTRAS EN 1923

    Este acuerdo entre la Srta…….maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela…..por la cual la Sta……acuerda impartir clases durante el periódo de ocho meses a partir del…de Sept de 1923.El Consejo de educación acuerda pagar a la Stra la cantidad de (75*) PTAS, mensuales.

    La Señorita….. acepta….

    1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto, si la Maestra se casa.
    2.- No andar en compañía de hombres.
    3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, a menos que sea atender en función escolar.
    4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.
    5.-No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del Presidente del Consejo de Delegados.
    6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la Maestra fumando.
    7.- No beber cerveza, vino ni Whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra bebiendo vino ó cerveza etc.
    8.- No viajar en coche ó automóvil con ningún hombre excepto con su padre o hermano.
    9.-No vestir ropa de colores brillantes.
    10.- No teñirse el pelo.
    11.- Usar al menos dos enaguas.
    12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.
    13.- No usar polvos faciales.
    14.- Mantener limpia el aula.
    a) barrer el suelo al menos una vez al dia.
    b) fregar el suelo del aula al menos una vez a la semana con agua caliente.
    c) limpiar la pizarra al menos una vez al dia.
    d) encender el fuego de la estufa a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a la hora de comenzar la clase, cuando lleguen los niños.

    Pesará alguno que serán normas de algún país árabe, pués no señor, esto sucedía en Extremadura y Castilla La Vieja, por los años referidos.

  29. Dosita

    jajajaja, señor. De todas esas cláusulas, a fe que sólo cumpliría con la 5ª y la onceava…
    Por la primera no habría problema, si cuadra a mi difunto tanto lle tuviera arrejuntarse sin subir por los altares. Con la 6ª y la 7ª, tampoco habría caso… pues ya se cuidaría una de escuenderse en el rocho de los ratos para trampear

    Pero se conoce que servidora no tenía vocación para las cláusulas, por eso no estudió para maestra.

    ¡Autónoma, del agro y sin cláusulas!

    No le hay vida mejor

  30. Dosita

    Oiga… Y nada tienen que ver las 75 pesetas, que aquí la que suscribe no le es avariciosa para los cuartos…
    Pero si firmara tal contrato y en tal año… le iba a estar ahora bien bonitiña!!!!!!!!!!!!!

  31. Iriarte

    Jo…La Voz de la Verdad. Hai anos que non vou. Teño que visitar máis a miña terra.

  32. trifoncaldereta

    Das vintaduás mil frores que a condesa Catalina recibíu ao longo da vida, dezaoito mil llas mandara aquel fulano que atendía por Edmundo.

    ( Axel Malaparte. “Las plagas de la obsesión”. pax. 9809)

  33. Dosita (en la sopa)

    Me pide una amistad de las praderías vecinas que ponga aquí esta promoción de Cudillero, que creo que ya la pusiera una vez, pero repito gustosa por ser un sitio de los que no hay dos.

    http://www.youtube.com/v/BLaPRxqEHpo&color1=0xb1b1b1&color2=0xd0d0d0&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1

  34. Mais do ensino

    Está escrito por una profesora de un instituto público.

    Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación. Tengo 50 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es “educación infantil”, mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de “araña”, la E de “elefante”, la I de “iglesia” la O de “ojo” y la U de “uña”.
    Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba “Semillitas”, un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

    En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas Ciencias , no teníamos Educación Física. En 7º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de “b en vez de v” o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.

    En Bachiller, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.

    Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las “Coplas a la Muerte de su Padre” de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda…

    Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
    Y.. vamos con la Gramática.

    En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es “atacante”;
    el de salir es “saliente”; el de cantar es “cantante” y el de existir, “existente”.

    ¿Cuál es el del verbo ser? Es “ente”, que significa “el que tiene entidad”, en definitiva “el que es”. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación “-nte”.

    Así, al que preside, se le llama “presidente” y nunca “presidenta”, independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

    De manera análoga, se dice “capilla ardiente”, no “ardienta”; se dice
    “estudiante”, no “estudianta”; se dice “independiente” y no “independienta”; “paciente”, no “pacienta”; “dirigente”, no dirigenta”; “residente”, no “residenta”.

    Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son “periodistos”), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes
    (a ellos y a sus seguidores).

    Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no “ignorantas semovientas”, aunque ocupen carteras ministeriales).

    Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto.
    Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el
    proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el
    artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

    Porque no es lo mismo tener UN CARGO PÚBLICO que ser UNA CARGA PÚBLICA.

    BESOS…BESAS

  35. Flipemos

    El PSOE andaluz deja sin dinero a Cáritas, pero dilapida para los sindicatos
    La Consejería de Igualdad y Bienestar Social del PSOE andaluz, , ha suspendido su convenio con Cáritas Andalucía. El acuerdo, que debería de haberse renovado en diciembre del 2012, garantizaba a la institución benéfica unos ingresos aproximados de un millón y medio de euros al año, que permitían entre otras cosas, mantener en funcionamiento los centros de acogida de personas sin hogar.

    Por el contrario, en el BOJA del 16 de abril, se afirma quelos sindicatos UGT y CCOO “han recibido ya, un montante cercano a los dos millones de euros.

  36. Flipemos

    La Junta de Extremadura (PP) declara el aborto ‘De Interés Sanitario’

    La Junta de Extremadura, gobernada por José Antonio Monago Terraza, figura ascendente en el Partido Popular, ha ‘Declarado de Interes Sanitario’ las II Jornadas de Sexualidad, que incluyen como tal la ‘Interrucción Voluntaria del Embarazo en Extermadura’

  37. Urria

    No te engañes: El Gobierno de Rajoy no se plantea “NI DE COÑA”, terminar con el aborto

  38. Marvelous

    HISTORIAS POCO DIVULGADAS

    Historia de “El Coño de la Bernarda” CAP. I

    He de reconocer que pese a ser una historia granaína de
    pura cepa, la desconocía en absoluto, de ahí que, tras su
    gozoso descubrimiento, la comparto con vosotros.
    Al parecer, una mujer, de nombre BERNARDA, de la que se
    decía que era hija natural del rey musulmán ABEN
    HUMEYA, y nacida en torno a mediados del S. XVI, en
    ARTEFA, pequeño pueblo de LAS ALPUJARRAS granadinas,
    era una reconocida santera; a caballo entre ambas
    religiones, en unos tiempos difíciles, recorría las calles de
    ARTEFA armada con sus tablillas de oraciones, mezcla de
    versículos coránicos y cristianos (quizás la única
    depositaria de los famosos LIBROS PLÚMBEOS del
    SACROMONTE), y era la sacristana de la pequeña ermita en
    la que los artefaños guardaban y veneraban la imagen
    reverendísima del SEÑOR DEL ZAPATO. Aunque la fama,
    como hemos dicho, le venía de santera, que lo mismo
    enderezaba la pata torcida de un cordero, como
    remediaba las más diversas dolencias, como dirigía los
    rezos en ausencia del cura… por lo que era, ciertamente,
    mujer conocida y querida entre sus vecinos.
    Una buena noche la mujer fue sorprendida por unos
    toques en la puerta de la pequeña ermita, en la que de
    común solía habitar, en una pequeña dependencia aneja.
    Asustada abrió la puerta y vio que, embozado en su capa,
    no sabiendo muy bien si por el frío, o por salvaguradar su
    intimidad, se encontraba D. AURELIO DEL ALTO OTERO, a
    la sazón segundo Conde de ARTEFA, que venía, pese a lo
    alto de la madrugada, a solicitar su consejo, ya que, según
    él, había tenido un sueño que le tenía profundamente
    alterado:
    Tuvo una visión en la que vide los graneros de ARTEFA
    todos vacíos, y secos, con homnes e mulleres famélicos,
    que ploraban lagrimas a sus puertas y nadie podía façer
    nada… de repente, en medio de todos eles, aparecíase el
    Conde mesmo, lamentándose por la suerte de las gentes
    de su pueblo, y sin poder façer nada, alzaba los ollos al
    cielo esperando una respuesta, aparecióse entonces la
    figura, que él creyera de SAN ISIDRO LABRADOR, y una voz
    en el cielo que decía desta manera: San ISIDRO labrador,
    quita lo seco y devuélvele la verdor…

  39. Marvelous

    HISTORIAS POCO DIVULGADAS

    Historia de “El Coño de la Bernarda” CAP.II

    Sorprendióse la buena mujer con el relato del Conde y
    contóle que ella había tenido otro sueño parecido, una
    noche en el que se acostó apesadumbrada por haber
    dedicado su vida a los demás, no haberse casado y no haber
    tenido hijos, pues, según ella: “No es buena la mujer de
    cuyo higo non salen fillos”, pero que en ese momento,
    apareciósele, de semejante manera, en su habitación, la
    figura de San ISIDRO labrador que metiéndole la mano en
    la raja, de donde gustóse tanto la santa mujer que creyera
    entender por fin el significado de la expresión “tener
    mano de santo” y al punto casi de morir, por el
    arrobamiento experimentado, creyó ella oír, por boca del
    santo labriego, la misma expresión: San ISIDRO, labrador,
    quita lo seco y le devuelve el verdor… Tras compartir su
    sueño con el Conde dijóle que “las cosas del Senyor no son
    para los ignorantes entendellas, por eso fuera la divina
    misericordia las que las desentrañase, si plúgole a Dios
    esa gracia”
    El Conde se fue, casi con la misma duda que traia, pero lo
    cierto es que, desde su entrevista con BERNARDA, las
    cosechas de ARTEFA se sucedieron sin parar y no hubo la
    hambruna temida por el Conde a raíz de su sueño. Por eso,
    el Conde, hombre religioso y devoto donde los hubiera,
    compartió el secreto de su visita a donde la BERNARDA,
    con el cura del lugar D. HIGINIO TORREGROSA, quien, en la
    homilía del día siguiente, se dedicó a cantar, desde el
    púlpito, las alabanzas de Dios que tantos “bienes e
    menesteres plugóle mandar sobre esta sancta terra
    nuestra de ARTEFA, por mediación de la muy noble, e
    sancta muller de BERNARDA, o más bien, por medio del
    figo della, o sea, del coño suyo benedito” Con todo, había
    un artefaño, conocido como MANOLICO, EL TONTICO, que
    se pasó todo el día, en la plaza del pueblo, gritando a voz
    pelada “que non se creyera lo de la sancta BERNARDA,
    que ninguna muller es sancta por donde mea, así en el
    infierno arda”. Indignada BERNARDA con estas palabras
    mandólo traer a su presencia y allí, en la intimidad de la
    ermita díjole: “Mete tu mano en el coño bendito, a ver si
    miento, en lo que siento, y sea tu escarmiento” Hízolo así
    el pobretico MANOLICO, EL TONTICO, que desde entonces,
    pues nadie vio el milagro escondido, se hizo el más
    célebre predicador del figo benedito de su paisana
    artefaña por toda la ALPUJARRA granadina.

  40. Marvelous

    …HISTORIAS POCO DIVULGADAS

    Historia de “El Coño de la Bernarda” CAP.III

    Las bendiciones se sucedían sobre el pueblo de ARTEFA,
    diciendo las crónicas que: “todos los homnes, e mulleres,
    de los derredores, allegábanse a casa la BERNARDA, a
    tocar su coño benedito, y por doquiera la abundançia
    manaba: las mulleres daban fillos sietemesinos fuertes
    como cabritillos, y las guarras parían cochinillos a
    porrillo, las cosechas se multiplicaban y hasta las
    gallinas empollaban ovos de sete yemas…”
    Más BERNARDA murió, como corresponde a todo ser
    mortal, y la enterraron entre gran llanto y duelo de sus
    gentes, que a partir de ese momento, como maldecidos por
    la ausencia de la buena mujer, sufrieron en sus carnes
    todo lo que aquella, quizás en vida evitara: Terremotos,
    abortos en el ganado y las mujeres, cosechas baldías, todo
    parecía perderse y la vida se malograba en ARTEFA… Sin
    embargo cuenta la leyenda que un buen día que: “Una
    muller del pueblo, ploraba lagrimas de seus ollos al
    sepolcro della, vióse sorprendida por unas luminarias que
    ascendían del sepolcro, asustada e enloquecida corrió a
    presencia del señor cura párroco, que ordenó
    desenterraran el corpo morto de la BERNARDA, hallando,
    todos los presentes, con el Notario de ARTEFA al frente, que
    la BERNARDA polvo era, como es la suerte de nuestros
    padres, salvo su figo incorrupto, rojo y húmedo qual
    breva” El párroco, D. HIGINIO TORREGROSA ordenó el
    traslado del despojo santo a la parroquia, donde enseguida
    lo colocaron en un relicario, llamado desde entonces el
    COÑO DE LA BERNARDA, por la urna de oro y la forma de
    lo que dentro conservara… y que no hubo nadie que al
    contacto del relicario no recuperara la abundancia en
    cualquier empresa que emprendiera.

  41. Marvelous

    …HISTORIAS POCO DIVULGADAS

    Historia de “El Coño de la Bernarda” CAP.IV

    Tanta fe le tenían en ARTEFA al coño de la BERNARDA que el
    propio párroco, y siempre según las crónicas: “Decidió,
    junto con el Ajuntamiento de la ciudad, elevar el asunto
    a la disquisiçión de los notables de la Sancta Madre
    Ecclesia Metropolitana de GRANADA, solicitando si pluga
    a ella, la sancta e pronta canonizaçión de la santa
    BERNARDA de ARTEFA”. Al parecer, el por aquel entonces
    Arzobispo de GRANADA, D. PEDRO CASTRO VACA Y
    QUIÑONES, más preocupado en vigilar de cerca de los
    moriscos falsamente convertidos a la “fe verdadera y
    noble de nostro Senyor IesuChristo”, y alentando a la
    Inquisición, no estaba mucho por la labor de apoyar una
    petición de canonizar a una santera nada más conocida en su
    pueblo, amén de que, como expresivamente decía la
    misiva, remitida al Ayuntamiento de ARTEFA: “Dicen los
    senyores teologos e dominicos desta Ecclesia de GRANADA
    que nunca oyóse en toda la christiandad, que el Senyor
    Papa gobierna, y Christo benedice, que nada bueno
    saliera del coño de una muller, a no ser el Senyor mesmo
    IesuChristo, de su Sancta Madre, con todo Virgen, e que
    por eso la devoçión popular del coño de la BERNARDA era
    cosa perniçiosa que devía ser desterrada, so pena de
    mandar la inquisición a façer las pesquisas oportunas”
    Con tal respuesta, D. HIGINIO TORREGROSA, según siempre
    las crónicas: “Una noche del 9 de Abril, del año de
    Nuestro Senyor IesuChristo de 1.609, alumbrado solo por
    dos candelas, y con el Notario por unico testigo dello,
    colocó el sancto reliquario del coño de la BERNARDA, tras
    un emparedado debaixo de la ventana de la Sacrestía,
    donde permaneciera hasta que la Ecclesia mudara su
    razonamiento sobre este singular suceso, y asi la buena
    BERNARDA trajera de nuevo la benediçión sobre el pueblo
    della”

  42. Marvelous

    …HISTORIAS POCO DIVULGADAS

    Historia de “El Coño de la Bernarda” CAP.V y último

    Y no sé si verdad o mentira, esto es lo que se cuenta del
    célebre coño de la BERNARDA, con todo, si queréis saber
    algo más de la historia, podeís leer la crónica, que en su
    día redactara D. HIGINIO TORREGROSA titulada:
    “Relación de las cosas verdaderas que acotescieron en
    Las Alpuxarras en lo que se refiere á una piadosa muller
    llamada la Bernarda, y al coño della, que fizo grandes
    milagros para la gloria eterna de Dios nuestro Senyor y
    de la Sancta Madre Ecclesia, escrita por el Licenciado
    Higinio Torregrosa, Cura Propio de la Ecclesia del Sancto
    Christo del Zapato desta ciudád de Artefa

  43. SEito

    Yo te soy mas del Mini que del Golf, puestos a elegir capricho si me dejaran . Sea porque hice en autoestop un Madrid_Garabolos de Mar alla por el encetamiento de los 70, o por una peli de aquellas , con robo de ingleses en Italia y los Minis originales marcandose un raylie por los sumideros de la ciudad, mas grandes por cierto que los de nuestra infancia y alumbrandose con sus faros sin necesidad de queimar pallas para ver .
    Porque hoy iba de viajes verdad Paco? no teniendo la máquina del tiempo que tiene honorio parta llevarnos por calles, bares, escaparates, no se me ocurre mas que una marca de coches .

  44. ferve lucus

    La señora ayuda a su marido a instalar su nueva computadora.
    Una vez que esta completa la instalación ella le dice que escoja un password, una palabra que siempre recuerde y que nunca se le olvide. El con una pícara mirada de macho la ve y escribe la palabra en el lugar indicado: PENE, enseguida oprime la tecla Enter para validar la operación y de inmediato ella suelta una carcajada, se revuelca en la alfombra y llora de risa.

    La computadora en toda la pantalla responde:
    ¡¡¡ MUY CORTA-ACCESO DENEGADO !!!

  45. Ludovico Pío

    Si hubiera puesto “elcoñodelabernarda”, otro gallo le cantara

  46. Para Dosita

    Cuando las ranas críen pelo,
    y Rajoy le eche cullones:
    cierre las diputaciones
    y ponga a los Fabra y Baltar
    a traballar.
    ” Nos gusta el gobierno,
    nos mola mandar,
    hacemos decretos y tos a callar”

  47. villasante

    He preferido leer el blog que ir al cine y he acertado plenamente
    Soy un admirador de la generación anterior.Eran gentes que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que les abría
    a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles. Una generación de gente que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podía permitir, que no pedía nada prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturas con celo, y ahorraban un
    poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo que la prudencia les dictaba y se acercaban paseando a los ríos cercanos, disfrutando del baño, tortillas de patata y bisteks empanados, familia y amigos inundados de satisfacción y felicidad.
    Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio de cada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado y cumplidor.

    Ahora hay que comer hamburguesas deconstruidas al aroma de las cloacas al atardecer. ¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin fase de descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta del bosque,
    con un retrogusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, con demasiadapresencia de roble. Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un“enterao” hay que pasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la ignorancia.

  48. villasante

    Ludovico Pío, lo he comprendido. Muy bueno.

  49. Chiste viejo

    Una mujer está en la cama con su amante cuando oye al marido llegar.
    Vamos – le dice al amante – De prisa, quédate en pie allí en la esquina.
    Rápidamente, ella cubre el cuerpo del amante con aceite y lo salpica con
    talco por encima y le dice:
    No te muevas hasta que yo te diga. Finge que eres una estatua.Yo vi una igualita en casa de los Almeida. En eso, el marido entra y pregunta:
    ¿Qué es esto?
    Ella, fingiendo naturalidad:-¿Eso? Ah, es sólo una estatua. Los Almeida colocaron una en el cuarto de
    ellos y me gustó tanto que compré una igual. Y no se habló más de la estatua. A las dos de la madrugada, la mujer estaba durmiendo y el marido todavía está viendo TV.
    De repente, el marido se levanta, camina hasta la cocina, prepara un sándwich, agarra una lata de cerveza y va para el dormitorio. Allí, se dirige a la estatua y le dice: “Toma, come y bebe algo, hijo de la gran puta. Yo me quedé dos días como un idiota en el dormitorio de los Almeida y ni un vaso de agua me ofrecieron”.

    Esto se llama ‘Solidaridad

  50. Maravilla

    http://www.twitvid.com/embed.php?guid=L558O&autoplay=0&g=c20

    No os lo perdáis

  51. Jesús Díaz Barreiro

    Boas noites, sóo paso a saudar e comentar que casi mescarallo a rir co asunto da bernarda.
    e Plutonio que a ver se conta o que cala. Boas noites.

  52. PEPE DE CABO

    Ay, Pluto… ¡qué tiempos aquéllos los del cuartel! (a sus órdenes, mi coronel).
    Con aquel epi-sodio nocturno… creo que he vuelto a rejuvenecer. Ciertamente,
    de aquélla era yo un “diabólico angel”… porque los “solysombras” ingeridos no
    me dejaron apreciar bien a la joven “pelexa” (de la latina “paelex”, mejor que “pelex”, diría mi colega Roi Luaces; un saludo desde el Foro Matritense) que no
    dejaba de acosarme lúbricamente… Ah, “pendonado” queda Vd, Plutonio 3, y un servidor agradecido de haberle sacado de aquel fino lupanar (lupa, lupae), porque, en verdad, ¿cómo hubiera quedado mi embotado cuerpo? No lo quiero ni pensar. Hubiera sido el camionero Gatillazo y, luego, ay, pobre de mi (post coitum omne animal est triste), un derrengado caballero (¿de la triste figura?)

  53. PEPE DE CABO

    Y, como epílogo final… digo y escribo que “voume tamén” (praa cama, craro)

    ¿Qué pasa? Pues, nada de nada, camarada “epilogando”. Mis únicos “cabreos”
    son los que mantengo con la cabra (que siempre tira al monte o a la cañada)

    La cabra, la cabra…
    La puta de la cabra,
    ¡La madre que la parió!

  54. PEPE DE CABO

    Ferve Lucus… Ludovico Pio…

    Cualquier palabra puede valer para “mot de pas” o “pass word”, siempre que supere 8 caracteres (y mejor si se interpola una cifra o guarismo). Por tanto…
    lo de PENE quedaría muy completo y estirado (extremo y duro) creando un pen-oso escato-neologismo… Por ejemplo: PENECILINA (10 caracteres). OK?

  55. Maravilla

    Ay, Pepitoooo…
    Ya lo decía el Plutarco (el de verdad): Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible.

    Y si no, ¡a la vaicheboa!

    Buenas noches a todos

    http://youtu.be/4SjjJL89wY8

  56. trifoncaldereta

    Espléndido, o sucedido que hoxe conta Malvelous.
    Nas Alpujarras hai, como ben saben vostedes, lugares varios con nomes derivados do idioma da COANOPE: Capileira, Pampaneira…Que foron motivo de diatriba sobre se a repoboación da comarca se fixera a base da soldadesca de algún tercio, formada fundamentalmente por levas galaicas.
    De seguro que Rois ha saber que ises nomes tamén poderían proceder de algunha arábiga língoa.
    As Alpujarras coñecímolas, os da Mirinda, por consello de don Xesús, que recomendaba encarecidamente a lectura de Gerald Brenan.
    Trifón

  57. PEPE DE CABO

    Certo, Trif… “marvelous” o copio-pego sobre o “benedito coño (o “figo”) da santera Bernarda (que gloria estéa). E, agora, chupando roda de topónimos alpujarreños que eiquí citas (Capileira, Pampaneira…), te comento que falei largo e tendido con Con-chita (non a de Tarzán), compañeira de traballo en Correos e nada en Órgiva (non “Orgía”, eh), ao pe da Alpujarra granadina…

    Aínda recordo que nomeóu dúas mais: Baqueira e Campaneira. Dis que ises nomes tamen poderían proceder de algunha arábiga lingoa… Cando estiven en Madrid, agosto do 1960, cursando Música Popular Española, dirixido polo meu maiestro José Perís Lacasa, falouse de tales topónimos e quedeime ca versión de que non viñan dunha presunta lingoa bereber, senon que a verba
    era un remexe da céltica “alp” e a arábiga “buxarrat”, ficando “al buxaira”… sindo “aira” ou “arra” (naida que vere co galego) un sufixo indoeuropeo. Pero
    bó, doutores ten a filoloxía, coma o noso Rois Luaces. Apertas dende o Foro

  58. PEPE DE CABO

    Perdoa… Quixen dicir (da cona da sancta), que EN gloria estéa. Espero que todo isto non sexa un “conazo”… empregando o vulgar préstamo castelán…

    P.D. Ah, non teño p. idea da lingoa arábiga (ben quixera eu); pero lindo iso de
    “buxarrat”, ¿podería ter un semello “xarrat” ca verba catalana serra ou serrat?

  59. vckwhrveacvm

    vghgwrgddiki

  60. pmqeoygzhuxt

    gxkeluuwqaly

Comenta