Crónica de un sábado

HACE pocos días los echábamos de menos y ayer han aparecido y además masivamente. Mientras en la radio escuchaba “mal tiempo en toda España y en especial en el Norte, con lluvias continuadas”, en Lugo al mediodía de ayer, estábamos a 16 grados a la sombra y lucía un sol primaveral. La Plaza de España se mostraba como en sus mejores tiempos: las terrazas llenas, gente paseando… lástima que apenas se veían niños y que tampoco había ninguna de esas bodas que ponen un toque especial a los sábados de la zona.
—————

Me senté un rato con Luis Felipe de la Cruz, Gerente del Rof Codina y estuvimos hablando del caso de “La Piolina” y después del uso y del abuso de las nuevas tecnologías. Me decía el profesor de la Cruz que con el uso tan frecuente y continuado del dedo pulgar para mandar mensajes y chatear por el móvil, que en el futuro puede que se corrija su actual tamaño y estructura; pero inmediatamente razonaba: “pero no, porque esto no durará mucho; probablemente pronto para todas esas funciones ya no habrá que utilizar los dedos; puede que se den ordenes de palabra”.
——————-

A nuestro lado estaba un hombre de edad mediana y bien vestido que, claramente, “no era de nuestra parroquia”. Se me hizo una cara conocida, pero no llegué a identificarlo. Tomaba una Coca Cola con tapas abundantes que le puso Antonio. Le vi hablar animadamente con José Cillero y Daniel (ya saben, Daniel del Dvorak que de eso ya no se apea). Cuando se despidió de ellos aproveché para saludarlos y me explicaron: “es Hermann Tertsch, el periodista, que va camino de Santiago y se quedó un poco en Lugo para hacer turismo; nos dijo que le había encantado la ciudad”.
——————–

HABLE un rato con José y con Daniel y me comprometí por enésima vez a ir a tomar un café con Cillero; cumplo difícilmente con los compromisos diurnos; si fuera de noche…
——————–

ME iba a encontrar con mis hermanos como todos los sábados para tomar un par de cortos y me topé por la calle del Conde de Pallares con un extraño cortejo procedente de la Plaza del Campo: lo abría una joven con un paraguas en alto; podría ser para el sol, pero no; era una especie de señal para que no se les despistasen los integrantes del enorme grupo de gente de la tercera edad que la seguía, me dijeron que eran 150 personas, que procedían de Cerceda (La Coruña) y que venían de excursión a Lugo; hablé con algunos y no me sorprendió nada que casi ninguno conociese la Muralla; insisto siempre en eso y algunos no se lo creen; pues sí, la Muralla romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad, XVII siglos de edad y monumento único en su género, es desconocida hasta para gente que vive a más o menos 100 kilómetros de nosotros
——————

POR la zona me encontré con Quique Rozas, su mujer y su hija; iban a comer a casa de la madre de Quique que les tenía preparados callos, una de sus especialidades. Quique iba como siempre de punta en blanco y me habló de proyectos interesantes que tiene entre manos. ¿Relacionados con la política?; pues esta vez parece que no, que la cosa va por otro camino diferente.
——————

EN la zona de vinos habían vuelto a poner las terrazas y estaban todas hasta los topes. Muy curioso: ni un sitio en las terrazas, pero bastantes huecos en los locales; se ve que la gente tenía ganas de orearse
—————–

NOS retiramos un poco antes de las tres de la tarde; le dejé a los míos un par de barras de pan de Antas y una caja de fresas que estaban a precio de saldo: 2 kilos, 2,50 euros.
Cuando nos despedíamos y el sol seguía luciendo plenamente, me dijo mi hermano Rafael: “pues a pesar de lo que pones en el blog, que por la tarde va a llover, me parece que no”; y sí, sí ha llovido durante casi toda la tarde; las nuevas técnicas de predicción que usan los meteorólogos de los que yo me sirvo, son casi infalibles.
—————–

POR la tarde, tras la siesta, paseo en medio de la lluvia con Bonifacio y “Los Piolines”. A Bonifacio lo obligo; “Los Piolines” pasean por propia voluntad; no entiendo como estando tan cómodos, durmiendo a pata suelta, se atreven a padecer las inclemencias del tiempo; ¿tanto les gustará estar con nosotros?
——————-

CENO con Juan Lagarón y con su esposa Jenifer; una pareja singularísima; no creo que haya en Lugo ninguna otra que se le parezca; él un aventurero que se recorrió todos los mares del mundo y muchas más cosas, hizo el más difícil todavía con…; lo leerán pronto.
Cuando terminamos la cena, ya metidos en la madrugada del domingo, nos dimos un paseo por el centro; a la una del nuevo día, con dos grados de temperatura y una niebla incipiente, varias parejas bailaban sevillanas en la calle de la Cruz, ante el Verruga que celebra estos días su Feria de Abril. ¡Hay que tener afición!
Luego nos tomamos unas copas. Yo sin alcohol, que tenía que conducir y soy muy mirado para esas cosas.
——————

Al borde de las tres de la madrugada del domingo me encuentro con este texto de “Patrullero Mancuso”; es muy interesante, merece la pena leerlo y yo podría comentar algunas cosas pero lo dejo para mañana, porque a estas horas no es cosa de ponerse a hacer memoria:
“Hace hoy 40 años fue demolida simbólicamente la primera casa adosada a la Muralla,  con ocasión de la visita a la ciudad del director y del subdirector de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid y Ramón Falcón, respectivamente.
En este caso se trató de la casa número 23 de la Ronda de Castilla, en las inmediaciones de la puerta de la Estación, que contaba con una sola planta.
También ese mismo año se derribó el viejo cementerio lucense, que llevaba veinte años sin ser usado, mientras Andrés Dobarro, que estaba de moda, actuaba en Lugo, se inauguraba la Residencia Sanitaria, y el Hogar del Pensionista, y a propuesta del teniente de alcalde Rivera Manso, se solicita la declaración de monumento nacional histórico -artístico para la casa consistorial de Lugo. El Consejo de Ministros aprueba el expediente del tramo Becerreá-Lugo (435 millones) y la estación de autobuses. También crea un colegio universitario en Lugo. Nuestra ciudad bate un record mundial al hacer una tortilla con 374 kilos de ingredientes y vive una revolución en el sector lácteo, no por la tortilla, es gracias a Complesa que se constituye en central lechera y eso implica que es la única empresa autorizada para vender leche higienizada en la ciudad. Fuimos solidarios con Nicaragua, país que sufrió un terrible seísmo. Los vecinos de plugo se volcaron en ayudar a los damnificados y participaron activamente en donaciones y en la recaudación de fondos que organizó Radio Popular, tal vez Don Paco Rivera lo recuerde y tuviera mucho que ver. En ese 1.972 los lucenses recibieron dos buenas noticias. Por un lado, la aprobación de la Dirección General de Bellas Artes al proyecto de la Gran Plaza. El proyecto nunca sería llevado a término. Por otro lado, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a la circunvalación de la Nacional VI a su paso por Lugo. El pianista valenciano José Iturbe actuó en la Semana de Música de Lugo, esto es recuerdo seguro para el Maestro Pepe de Cabo (con cariño de Quere) . Para distraerse, los lucenses contaron con dos espectáculos: el teatro y los toros. el primero con la representación de El triunfador, de Torcuato Lucas de Tena, representada por la compañía de Amelia de la Torre y Enrique Diosdado. Los toros en A Milagrosa, con un tercer novillo que consiguió salir de la plaza atemorizando a los transeúntes. En esto de los toros tal vez tuviera que ver mucho el notario Orol. La lucense Charo Fernández Santos, de 18 años, fue proclamada Miss Galicia y Miss Simpatía de España, de esto pregunten a Pepe Garalva.Por el pazo de Sistallo , en Cospeito, pasearon Adolfo Marsillach, Ismael Merlo, Elíana de Santísima y otros 60 actores más rodando Flor de Santidad, de esto sabe Siso, que había hablado con el productor del filme, Jaime Fernández-Cid Fenollera.
No todo fue bueno. El Breogán estuvo en serio peligro de desaparecer, al presentar la dimisión parte de la directiva debido a unas declaraciones de dos jugadores del equipo y a las continuas faltas de disciplina, así como por la actitud de algunas personas que pusieron en duda su honorabilidad. Se declara un incendio en el Hospital de San José. Sor Rosa, de 84 años, se negó en un principio a abandonar el lugar alegando: “Prefiero morir aquí antes de abandonar la casa”. También se produjo otro sonado incendio, en este caso en el Portón do Recanto, pero nacieron seis nuevas voces de la poesía lucense, Beatriz Pin Díaz, Félix Vergara Vilariño, Francisco Campos Freire, Carlos Rábade Pallares, Xavier Rodríguez Barrio y Manuel Blanco Rábade.
¡Corten!”.
——————–

DICCIONARIO LUCENSE.- Nuevas aportaciones:

MARIA I:
“Tecela” y/ó Tecedeira…tejedora.
“Fiadora”….hilandera.
Tratante y/ó “besteiro”….persona que se dedica a la compra-venta de ganado.
“Fraguante”…comprador de árboles.
“Zarralleiro”, el que iba de puerta en puerta y arreglaba de todo, a cambio de comida y poco más.
Trifón ya describió lo del “soumaduiro”, que aportó Tocape, (mi madre lo pronuncia así) y refiere que era un artefacto parecido al arado romano, para hacer “regos”, (surcos), pero más anchos que el arado convencional.

PRINCIPIOPETER:
Más aportes “léxico-costumbristas-locales”:
“Cheira que apeletra”.- Emite un hedor insoportable.
“A alacena cheira que apeletra, apredraríase a carne”.

TOCAPE
“Cesteiro na porta, auga segura”: dicho popular
“Chícharos”: guisantes
“Cardeña”: hoz
“Rancaño”: pico
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    A Telecinco le falló el viernes lo que ya se conoce como “el belenazo”: recurrir a Belén Esteban y a algo más o menos sonado de sus cosas para contrarrestar un posible éxito de la competencia.
-    El viernes Antena 3 estrenaba “Avanti” y había que aguarle la fiesta, pero en esta ocasión la fórmula no funcionó; supongo que porque la gente ya está un poco cansada del personaje y de ese tipo de maniobras.
-    Al final “Avanti” se llevó el gasto al agua y con 2,6 millones de espectadores fue el programa más visto del día, sólo superado por “Amar en tiempos revueltos” que siguieron 2,7 millones.
-    De todas formas Telecinco no salió mal de la operación, porque con Belén subió un poquito en relación con otros viernes y tuvo 1.870.000 espectadores.
-    El tirón de la Primera es innegable: el viernes con “Grupo salvaje”, un filme más visto que el TBO, obtuvo el tercer puesto en la lista de los más vistos y reunió a 2,5 millones de personas.
-    La crisis de la publicidad y los problemas económicos de las grandes cadenas privadas amenazan con acabar con el partido de fútbol en abierto. Antena 3 y Mediaset ya han avisado que no están en condiciones de pagar los 50 millones que pide Jaume Roures, lo que ha obligado al empresario catalán a rebajar los precios hasta en un 40% a la espera de encontrar comprador ‘in extermis’. (Publicado por PRnoticias).
-    Los derechos salen a la venta el próximo día 13 de mayo.
-    Y un par de días antes, el 11, posible huelga de los trabajadores de El Mundo.
——————–

LAS FRASES
“Si tienes talento, no lo uses para llegar más lejos, úsalo para llegar más acompañado” (ALEJANDRO ARAVENA)
“No se necesita mucho para vivir, sólo estar satisfecho con lo que haces” (ALEJANDRO ARAVENA)
——————

LA MUSICA
Hace unos días recogía la presencia de Phil Trim en varios programas de radio y televisión, con una especial mención a “¡Qué tiempo tan feliz!”. Nos enteramos que se había retirado de la canción y que trabajaba como guardia de seguridad de un centro comercial a pesar de sus 72 años, circunstancia que se puso de relieve en la bitácora por parte de algunos lectores.
Dicho esto, ahora viene lo bueno: ha salido  o está a punto de salir un recopilatorio del cantante en el que se recogerán sus números más importantes; fuera de los que con “Los Pop Tops” le dieron más éxito, como por ejemplo “Mamy Blue”, recordamos hoy aquí dos que conservan toda la frescura y todas las posibilidades de éxito en la música que ahora se lleva; en primer lugar “The Game Of Love”

Y ahora “A Tousand Voices”, para mí una de sus mejores interpretaciones con unos arreglos y orquestación magníficos. Se ilustra el tema musical con unas bellas imágenes.

——————

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio especial en el tiempo para hoy; seguirán alternando nubes y claros, seguirá la lluvia y lo más significativo es un descenso de la temperatura máxima que no pasará de los 13 grados (ayer llegamos a los 16), mientras que la mínima se mantendrá en los 3 grados; o sea, frío.

18 Comentarios a “Crónica de un sábado”

  1. trifoncaldereta

    Polas cercanías do Hudson ten Antonio Murado o seu estudo. A él nos achegamos o día que paseamos por Chelsea Park e aledaños.
    Mal día, acordóu Antonio, nos invitar: Mostraba aos amigos neoiorquinos a exposición de retratos que había mandar en breve a Lugo, e inauguraba ao tempo un xamón serrano por lles facer honores. Pésima decisión, a de facer coincidir galeristas e artistas varios, cunha lexión de famentos adolescentes que levaban unha semán fóra da casa, e os seus obsolescentes pais, fatigados asemesmo da american food.
    Fica o estudo nun edificio, que antaño fora nave de tratamento e conxelación de peixe – confírmamo aínda o nariz- e que hoxe está ocupado por oficinas diversas e talleres de artistas.
    No portalón da entrada, precisamos mostrar documentación: Nalgunha estancia do lugar hai dependencias do FBI.
    Gosta un servidor, e gosta moito, da pintura de Murado. Que no canto de gañar dúas perras, fíxenme cun bodegón da primeira época. E un pouco mais tarde, cun das Redes e Marañas, aqueles tan musicáis lenzos.
    Fico sorprendido coa ruptura que na súa obra, semella ter ista serie de retratos na que, tirando do álbum fotográfico da vida, interpreta a colonización das Américas historiándoa cos seus aprecios personáis.
    Antonio é artista de nación, e gasta unha cercanía paisana que o fai afable, encantador, alonxado do estereotipo sesentaoísta do xenio.
    Conta que, aos poucos de chegar ao estudio, unha tarde observóu polo amplo ventanal ao río, un atraco con armas e griterío múltiple. De seguido chamóu á Policía alarmado. Tras un minuto á espera, unha telefonista o tranquilizóu: Efectivamente había un atraco, pero cinematográfico, con todos os permisos horarios concertados co Concello.
    – Había ser o primeiro, de varios que logo puiden contemplar.
    O realismo é tal, que o día que aconteza un en serio, nono vai creer nindiós. New York é unha película contínua.

    Achégase tamén Cristina, a muller, coa que compartín amigos, múseca e mais esceario, no Lugo da Mirinda.
    Cris traballa na ONU, e xentilmente se ofrece a nos guiar nunha visita pola sede, que está xustamente cabe as beiras do outro río da cidade. O East River.
    O edificio -tamén ligado ao séptimo arte por sir Alfred- é terra de ningures; na cafetería curiosamente, deixan fumar: A normativa, que no 2005 impedíao facer en lugares públicos en USA, non ten lugar nun espazo de todos, e os funcionarios internacionáis protestaron exitosamente contra tal lei.
    Impresiona a quen escribe, a sobriedade da sala de xuntas principal: O mobiliario é todo o orixinal. As cadeiras, que semellan incómodas e vellas, aínda teñen o cinseiro no brazo.
    Bandeiras dos cascos azules, fotografías primixenias da institución, anécdotas de persoeiros significados, e unha boutique de merchandaise que fai as delicias dos cativos…Ao lonxe, a ponte de Brooklyn.

    Todo o mundo entre dous ríos.

  2. Si Berlanga levantara la cabeza

    http://youtu.be/S2W9Rmv7IAI

  3. WILMA

    ¡Qué ilusión!
    Hoy en el Progreso el dueño del cortijo habla de mí y el resto de los colegas que habitualmente participan en la sección parece que ayer estuvieron de troula y siguen durmiendo para reponer fuerzas. Ahora voy a comer un caldo calentito, que con el tiempo que hace es lo más recomendable.

  4. Salgado

    Rivera: me han gustado las dos frases de hoy, pero desconozco a su autor, Alejandro Aravena. ¿Es un escritor? ¿Me podría dar alguna información de él?

  5. maestroescuela

    Últimamente pienso demasiado en la muerte pero este gobierno me quita las ganas porque:

    1. Si muero, no mandarán sustituto hasta que pasen más de 10 días.
    2. Mis alumnos no podrán llorar porque en las aulas no habrá espacio ni para lágrimas.
    3. Me acusará Esperanza Aguirre que he muerto para no hacer los exámenes finales de junio.
    4. Me cobrarán hasta la confirmación de que estoy muerto.
    5. No podrán incinerarme porque ya me tienen quemado con sus recortes.
    6. Tampoco echarán mis cenizas al mar porque tendrá su precio.
    7. Algún ministro saldrá diciendo que no estoy muerto, ¡qué es cuento!
    8. Otros dirán que aprenda del rey que está como una pera y yo como un elefante.
    9. No podré donar mi cuerpo para I+D+i.

    10. A todo esto habrá que sumarle el IVA.

    Pensándolo mejor no me muero de momento. No puedo.

    http://skp00.epimg.net/Imagenes/9A/68/1335632139-cd95d49f00fba62a499d3917599ba6a4.jpg

  6. gooble

    Salgado, el señor Aravena, es arquitecto chileno.

  7. Pico y pala

    Que ya lo dice Doña Esperanza, a coger pico y pala.

    http://statics.diariocritico.com//uploads/e303dba1c57aaa90994e29d73fb562dc

  8. Forum Cigurrorum

    En una oficina:
    - – ¡ Señor Pérez ! ¡ No sabe usted que está prohibido beber durante las horas de trabajo !.
    – No se preocupe, jefe ¡ No estoy trabajando !.

  9. Forum Cigurrorum

    El señor de la casa llama por teléfono y contesta la empleada:
    – ¿ Ha llamado algún imbécil, María ?
    – No, usted es el primero, señor .

  10. Forum Cigurrorum

    Llega un tipo a una oficina del gobierno pidiendo trabajo.
    Se entrevista con el Jefe de Recursos Humanos y durante la entrevista se le escapa que carece de testículos.
    – No importa — responde el entrevistador .
    El tipo piensa que no ha debido decirlo y dice apresuradamente :
    – Pero soy una persona capaz.
    El entrevistador responde :
    – Mire, amigo, el no tener testículos no es ningún impedimento para trabajar; es mas, está usted contratado.
    – ¿ Cuál es el horario de trabajo ?.
    – El horario es de 8 a 5 , pero usted puede llegar a las 9 de la mañana.
    El tipo piensa que por no tener testículos lo están considerando un minusválido; se molesta un poco y dice :
    – Yo ya le he dicho que no tengo testículos ¡ Pero capacidad sí la tengo !.
    – Sí, ya sé , amigo, pero como en esta oficina todos se rascan los huevos de 8 a 9, no tiene sentido que llegue tan temprano.

  11. DE CABO (A RABO)

    Al hilo (o al huso) de las nuevas tecnologías… ya comenté en este blog (la tira de tiempo) que ahora, por el uso del pulgar, se ven por doquier pulgarcitas/tos a “esgalla”… También “auri-cularitas/tos” (yo, uno de ellos). Y, pronto, cuando sólo se use la voz, seremos “soli-loquios” y, entonces, será difícil distinguirnos
    de los autoparlantes. Después de la voz, posiblemente, vendrá la mirada y, por último, la mente lobulada, para acabar siendo telepáticos. ¡Ay! ¿Me ha pasado?

  12. DE CABO (A RABO)

    Patru-man-quere…

    Gracias por acordarte de mi persona. Ya se habló aquí, tiempo ha, de don José Iturbe, comentado por Honorio, Paco y Sergio Menda. Pero, en 1972 estaba yo trabajando en Palma de Mallorca con “Los Alamos”, “Horóscopo” (cuyo vocalista era Carlos Mariano… fundador y dueño, años después, de la orquesta gallega “Suavecito”) y “Generación 72″. Ay, no tuve la fortuna de escuchar en directo al gran maestro Iturbi. Era de los pocos pianistas que no fallaba ni una sola nota. Todo lo contrario a mí… que soy maestro en tirar (al suelo) blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas, semifusas y “garrapateas”. Ahora, ni tocarlas…

  13. SEito

    “los integrantes del enorme grupo de gente de la tercera edad que la seguía, me dijeron que eran 150 personas, que procedían de Cerceda (La Coruña) y que venían de excursión a Lugo”
    Estos se salvan porque los elefantes de LUgo desaparecieron con los romanos, que si no la que les iba a caer por estar de excursión pagados por su Concello con la que está cayendo ….
    Tienen en Ceceda un Parque Acuático de mucho éxito en el verano, Paco, aparte de unas vistas en directo a la nube contaminante de la Central Térmica de Meirama .

  14. Tocape

    !!Vaya 70 tacos que se gasta Doña Tina Turner!!!

    http://youtu.be/FRex_6-vSRg

  15. DE CABO (A RABO)

    Mea culpa. Donde escribí… ¡Ay! ¿Me ha pasado? LÉASE: ¡Ay! ¿Me HE pasado?

  16. Tocape

    Una gran amistad.

    http://youtu.be/WT69H5ZEoto

  17. Joel Hortas

    MARÍA LA PORTUGUESA .-

    http://youtu.be/v8trj_pWZk4

  18. Beto... se va

    Con agua y aire, Abril se va… y la gente no debería disgustarse tanto por ese “mal tiempo”. Todo lo contrario: es el mejor tiempo del año. Si algo hay más gratificante y vivificador sobre la áspera tierra, son esos 2 preciosos elementos, junto con el sol, claro está. En suma: AIRE, AGUA y SOL… Un país que tenga estas 3 cosas, mucho mejor que Salud, Dinero y Amor, será el más afortunado de todos ellos. La verdad, no pienso en mi, para nada. Soy feliz al ver que este mes, al menos, aliviará la crisis agraria y ganadera, porque “no sólo de tornillos y electrones vive el hombre”. La tecnología es secundaria. Sólo la Naturaleza… aun siendo veleidosa, será la única madre que nos dará vida sana, siempre que no le falte agua, aire y sol. Sin este trío elemental, no sobreviviremos. Pensadlo

Comenta